Vous êtes sur la page 1sur 10

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA COMERCIAL

ASIGNATURA : FILOSOFIA

INTEGRANTES : ALEIDA FLORES YNQUILLA

DOCENTE : RUTH AMPUERO

CICLO :I

ILO-PERÚ

2017
FILOSOFIA EN LATINOAMERICA

La filosofía latinoamericana se caracterizó por su subordinación a intereses religiosos y políticos


y por su profundo significado social, sin embargo, lejos está el día en que todos tengan igualdad
de oportunidades y desarrollo personal.

Es difícil para los pensadores latinoamericanos independizarse tanto de la influencia colonial


como del pasado indígena y emerger con un pensamiento propio fruto de una identidad firme y
auténtica.

La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero Ser, sin dejar de lado su historia ni
sus antepasados, porque sería como renegar de los propios padres, teniendo en cuenta
especialmente su realidad cotidiana, su ambiente natural, la aceptación del potencial humano y
sus condiciones y la elaboración de un proyecto participativo auténtico.

Ninguna filosofía surgió de la nada, todas emergieron como una continuidad o por oposición a
notables pensamientos anteriores; sin embargo, lograron notoriedad por el aporte que
significaron o por la crítica oportuna que daba lugar a nuevos modos de pensar.

Los griegos elaboraron su filosofía a partir de situaciones políticas oscuras e influenciados por la
mitología de antiguas culturas. Su trabajo era un intento de comprender la realidad en que vivían
y la búsqueda de formas ideales de organización social, metas que la humanidad todavía no ha
alcanzado.

El pensamiento griego influyó ampliamente en Occidente, que hasta nuestros días se rige por el
modelo de cultura greco-romana.

La población nativa latinoamericana fue diezmada y despojada de su cultura, aunque todavía


permanecen vivos antiguos vestigios de sus antiguas tradiciones mezcladas con las creencias
religiosas de sus invasores y arcaicos rituales africanos de la población esclava.

Pero la población colonizadora e inmigrante también forma parte de Latinoamérica, con su


bagaje de tradiciones, religiones y culturas diferentes.

Los latinoamericanos para tener una identidad propia tienen que hacerse las mismas preguntas
que se tiene que hacer un adolescente cuando deja atrás la infancia: ¿quién soy, dónde estoy y
hacia dónde voy?; porque el comportamiento del hombre latinoamericano expresa la
ambivalencia de su propio pasado y la ambigüedad de su cultura.

Con respecto al resto del mundo se siente marginado, como todo el que no tiene muy claros sus
orígenes pero que desea desesperadamente pertenecer a un grupo.

Esa necesidad de Ser lo que Es, lo lleva a adoptar modos de ser de otras culturas, con un origen,
un pasado y una historia diferente.

El hombre latinoamericano, como un adolescente, quiere parecerse para poder diferenciarse.

El mundo latinoamericano se caracteriza por las riquezas de sus tierras y por la pobreza del
hombre. La abundancia que falsamente nos enorgullece, no exige ningún esfuerzo, se puede
obtener el sustento casi sin estirar la mano y también muchos se pueden morir de hambre.

Sin saberlo vivimos en un paraíso que puede transformarse en un infierno y que permanece en
buena parte sin explorar; a la espera que el hombre nuevo se ponga en marcha y se atreva a ser
adulto y dueño de su destino; porque los problemas son más sociales y morales que económicos.

Dejemos atrás la adolescencia y seamos adultos comprometiéndonos con un proyecto que


permita a todos acceder a la educación, para terminar de una vez por todas con los excluidos de
siempre, que son los que todavía tienen que luchar para hacerse un lugar.

Latinoamérica necesita unirse en una sola forma de pensar que permita al hombre desarrollarse
en plenitud y vivir en paz.
FILOSOFIA EN EL PERU
ÉPOCA PRE-INCA E INCA Concepción del Mundo Los antiguos peruanos creían que el universo
no era infinito, sino limitado y estaba dividido en tres zonas:

 Zona superior o cielo (Janan Pacha). Habitada por los dioses celestes: sol, luna, estrellas.
 Zona media o tierra (Cay Pacha). Aquí vivían los hombres, los animales, las plantas y los
ciertos espíritus terrestres.
 Zona inferior o sub-suelo (Ukju Pacha). Residencia de los muertos y los gérmenes.

RELIGIÓN ANDINA: Fue animista, ya que consideraba que todo está animado y en constante
transformación. Para los andinos, Dios es reconocible a través de sus diversas formas, pues
adoraban al cerro, al lago, al rayo, etc. (Panteísmo). Consideraban que la naturaleza o materia
es eterna. La tierra (mama pacha) fuente de vida y de sustento y por eso debía merecer respeto,
cariño y agradecimiento.

PENSAMIENTO DE LA SOCIEDAD INCAICA La clase dirigente utilizó las contradicciones y


estimularon las rivalidades para vencer el atraso y mantener a los pueblos ordenados. Se
practicó el trabajo común: Ayni, Minka Hubo un sometimiento colectivo (pueblos) y
sometimientos individuales (Acllas y yanaconas). La Moral en la Sociedad Incaica La vida moral
de los antiguos peruanos se orientó en tres máximas fundamentales:

 Ama sua. No seas ladrón.


 Ama llulla. No seas mentiroso.
 Ama quella. No seas ocioso (haragán)

FILOSOFÍA DEL VIRREYNATO: La Escolástica Este tipo de filosofía llego al Perú a través de los
españoles, aproximadamente en el año 1550. Fue difundida por las órdenes religiosas como:
Dominicos, mercedarios, jesuitas y franciscanos. El apogeo de la escolástica comprende, por lo
tanto, los siglos XVI y XVII y se prolonga hasta mediados del siglo XVIII. La escolástica encaró el
decisivo problema teológico de la condición humana de los indígenas. Sin embargo, en el Perú,
su principal idea estuvo orientada a forjar en los vasallos una conciencia condicionada por la
aceptación de una jerarquía social y política rígida. Representantes:

 Fray Jerónimo de Valera (1568-1625).


 Esteban de Ávila (1519-1601), o José de Acosta (1539-1600),
 Martín de Jáuregui, etc.

FILOSOFÍA DE LA EMANCIPACIÓN: La Ilustración El pensamiento de la ilustración abarca desde


la segunda mitad del siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX. Esta filosofía fue introducida al
Perú principalmente por la sociedad Amantes del País. Los partidarios de la razón lo pusieron en
contra del dogma y el fanatismo religioso. Contribuyo a que naciera el deseo de buscar la
emancipación americana de España, levantando sus ideales de igualdad, fraternidad y libertad.
Representantes: o Pedro Peralta y Barrionuevo, o Hipólito Unanue, o Toribio Rodríguez de
Mendoza, o etc.

LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ REPUBLICANO: El Romanticismo El pensamiento romántico es


ubicado entre 1826 y 1870, aprox. El romanticismo peruano se caracteriza, fundamentalmente,
por el predominio de temas políticos sobre los especulativos. Aparecen las polémicas políticas
entre monárquicos y republicanos, federales y unitarios, y principalmente entre los liberales y
los conservadores. Representantes:
 Liberales: Benito Laso,
 Francisco Javier Mariátegui.
 Francisco de Paula Gonzáles Vigil.
 Conservadores: Bartolomé Herrera.

EL POSITIVISMO: Esta filosofía fue introducida al Perú hacia 1860, pero alcanza su máxima
vigencia doctrinaria entre 1870 y 1900 aproximadamente. El positivismo peruano aparece como
una respuesta filosófica frente a la crisis total que se vivía como resultado del caudillismo y de
las consecuencias de la guerra con Chile; señalando la preponderancia del factor económico
para la reconstrucción nacional. Manuel Gonzáles Prada (1846-1918): Fue una de las figuras más
notables de la literatura peruana y entre sus ideas tenemos: Fue antirreligioso, anarquista y anti
hispanista. Estuvo en contra de la sociedad capitalista El Perú verdadero profundo, es el que
pertenece a los indígenas. Afirmó que la única responsable de la crisis en el Perú fue la
oligarquía. Obras:

 Páginas libres,
 Horas de lucha,
 Anarquía, o Nuevas páginas libres, etc.

LA REACCIÓN ESPIRITUALISTA: Es un movimiento filosófico que se genera como propuesta al


positivismo y tiene su apogeo en el Perú entre los años 1900 - 1920. Recibe influencia de Henry
Bergson. Desarrolla la metafísica y prioriza el aspecto espiritual, moral y educativo del hombre.
Considera que la educación tiene como objetivo la formación de elites para que estas dirijan los
destinos del país. Representantes:

 Alejandro Deustua (1849 – 1945). Obras: La cultura nacional, Los sistemas de moral.
 Mariano Iberico (1882 – 1974). Obras: La filosofía estética, La unidad dividida, La aparición,
etc.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALISTAS: Abarca el periodo comprendido entre los años 1920 – 1940.
Representantes:

José Carlos Mariátegui (1895 - 1930) Mariátegui expuso sus ideas sobre la sociedad peruana
especialmente en su obra “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”, en ellos se
aplica el método del materialismo histórico de Marx, para interpretar nuestra historia y señalar
los caminos de la transformación social. Obras: Defensa del marxismo, 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana.

Víctor Raúl Haya De La Torre (1895 – 1979) Trató de adaptar la doctrina marxista a la realidad
latinoamericana, para Haya de la Torre, cada pueblo debe lograr la conciencia de su espacio y
de su tiempo, pues un mismo tiempo no es aplicable a todos los espacio, y la visión que ofrece
la realidad histórica es relativa. Elaboró una filosofía de la historia en sus libros “El
antimperialismo y el APRA “y “Espacio – tiempo histórico”.

LA FILOSOFÍA ENTRE 1940 Y 1960: Francisco Miro-Quezada Cantuarias (1918) Considera que la
filosofía científica es la teoría de los principios basados en la razón. Concibe a la solidaridad como
un valor histórico concreto y considera que la persona humana es un fin en sí misma
(Humanismo). Obras: La filosofía como actividad raciona, Humanismo y revolución, Lógica, etc.

LA FILOSOFÍA ENTRE 1960 Y 1980: Augusto Salazar Bondy Considera que la filosofía
latinoamericana presenta las siguientes características: Tiene sentido imitativo. Es de
receptividad universal. Ausencia de aportes originales. Existe un sentimiento de frustración
intelectual. Hay un divorcio entre la filosofía y el pueblo. Las características de la filosofía
latinoamericana – dice Bondy - tienen como causa principal al subdesarrollo y dependencia de
nuestra sociedad. Asimismo, para lograr el desarrollo de una filosofía autentica propone las
siguientes alternativas: Se debe llevar a cabo una revolución socialista – humanista. Debe haber
un cambio de conciencia. Se debe generar una identidad nacional. Obras: Historia de las ideas
en el Perú.

FILOSOFÍA ACTUAL (A PARTIR DE 1980) Comienza a desarrollarse principalmente las ideas del
Neoliberalismo, cuya mayor fuerza se da a partir de 1990. El Neoliberalismo tiene como
principales bases filosóficas al Neopositivismo y al Pragmatismo. Su principal soporte social es
la pequeña burguesía. Se imponen valores como: utilitarismo, practicismo, e individualismo, los
cuales se afianzan con la ayuda de los medios de comunicación masiva. El ser humano es
considerado útil de acuerdo a su rendimiento físico e intelectual. El proceso económico es
determinado por las leyes de oferta y demanda. El Estado vende las empresas estatales
(privatización) y se ocupa muy poco de la crisis por la cal atraviesa la sociedad. Existe una
sobrevaloración de la ciencia y la tecnología a la filosofía (concepción cientifista).
FILOSOFIA EN MOQUEGUA
El aspecto filosófico del pensamiento de Mariátegui es
indesligable de su pensamiento económico y político.
Hay que ver por ello que bases filosóficas están
contenidas en su pensamiento. Para los pensadores
burgueses es acto inútil hablar de filosofía en el
pensamiento de Mariátegui, y es que para ellos hacer
filosofía es escribir extensos tratados metafísicos. Hay
que entender que la filosofía esta en todo, desde el
modo como analizamos e interpretamos la realidad.
Más que el contenido, la filosofía es el método. Así el
método de Mariátegui es materialista, es dialéctico, no
porque hable de la materia, de la dialéctica, sino porque
analiza de manera real y concreta los hechos sociales.

EL ALMA MATINAL

Acá Mariátegui hace un análisis de la crisis ideológica de la burguesía, posterior a la 1º guerra


mundial. Mariátegui fundamenta la caducidad del pensamiento e ideales burgueses, y los
reemplaza por los ideales de las masas, de los obreros y campesinos.

¿Qué es el alma matinal? Es aquella voluntad que aprovecha al máximo su vida, el ser humano
transformador, aquel que trabaja la tierra y forja el acero. El titulo es así, una alegoría al
optimismo de las masas, y en contraste se nos presenta a la burguesía como clase decadente,
ruin y superficial, clase que ya no posee ideales que la impulsen a mejorar, sino se estanca en
sus frivolidades, clase que prefiere la noche como cenit de su existencia, y solo demuestra la
incapacidad para crear algo elevado.

Mariátegui nos habla de dos concepciones de la vida, de dos concepciones del mundo, ¿Qué es
una concepción del mundo? Es la manera como concebimos al mundo, a la realidad, pero a su
vez, es la manera como lo transformamos. Lenin y Mao postulaban que existen dos
concepciones del mundo: la metafísica y la dialéctica. La metafísica postula solo cambios
cuantitativos, y la dialéctica ve cambios cuantitativos y cualitativos. Es así que la concepción
metafísica postula evolucionismo, reformismo, y la dialéctica postula revolución y lucha. Ver así
la posición de clase de estas concepciones.

Ahora, lo que hace Mariátegui es presentar estas dos concepciones en un momento histórico:
posterior a la 1º guerra mundial. Nos dice que las ideas reformistas dentro de las masas están
siendo dejadas de lado, que la revolución es la tendencia principal, y ello se ve en la lucha que
se desenvolvió en todo Europa. , especialmente Rusia, Hungría y Alemania. Esta crisis de la
concepción burguesa es producto así de su quiebra política y económica. Dice: “La guerra
mundial no ha modificado ni fracturado únicamente la economía y la política de occidente. Ha
modificado o fracturado, también, su mentalidad y su espíritu”. La quiebra de la estructura
deviene así en declive de la superestructura, pero hay que entender que esto no es algo
mecánico, sino que hay una tendencia a que ocurra ello.

Dice: “Lo que diferencia a los hombres de esta época no es tan solo la doctrina, sino sobre todo,
el sentimiento”. Es la fe de los comunistas la que produce la revolución, pero no es una fe ciega,
sino la fe que deviene de la correcta comprensión de la realidad. El proletariado se alza,
deviniendo así una nueva etapa de la historia de la lucha de clases. La burguesía se contagio de
aquella psicología, de esa fe de los comunistas, y postularon el fascismo. Pero lo que en el
proletariado es un signo de cambio histórico, en la burguesía no es sino reflejo de su decadencia,
de su intento desesperado por mantenerse. El optimismo en la burguesía es sino relativo, la
tendencia es a crisis ideológica, a pesimismo.

El fascismo es una mayor reaccionarización de la política burguesa. Bases del fascismo: 1)


ideológico: eclecticismo, toma de tal o cual teoría lo que le conviene, su filosofía así esta
compuesta de retazos. 2) económico: formar la producción a base de cooperativas, es así que
intentan negar la lucha de clases, buscan la conciliación obrero-capitalista. 3) política: negación
del parlamento, de los principios liberales, es decir niega los postulados básicos de la burguesía.

Sobre el hombre y el mito. ¿Qué postula Mariátegui? “la civilización burguesa sufre de la falta
de un mito, de una fe, de una esperanza. Falta que es la expresión de su quiebra material”.
Veamos la revolución burguesa: ahí la burguesía era una clase revolucionaria, sus ideales se
presentaban como universales. Estos postulaban “libertad, igualdad, fraternidad”, pero en los
burgueses era solo un ideal, nunca encarnaron ello, y devienen en enemigos de los derechos
humanos, como sucedió en el Perú, en América Latina, en el mundo. Además, gran parte de los
intelectuales burgueses de aquella época niegan a Dios, y postulan a la ciencia como nueva fe.
Toman a la ciencia en abstracto, suplantan a la metafísica de la religión por la metafísica de la
ciencia, de la razón. Por ello no es casualidad que aparezca el positivismo y sus ideas de progreso,
de evolución. Derrotero del positivismo: los antecedentes lo encontramos en las concepciones
idealistas de muchos filósofos de la ciencia, como Holbach. Comte deviene en fundador de esta
corriente. Luego aparecen Spencer y… Defendiendo sus postulados. En el siglo XX los
neopositivistas retoman sus postulados básicos. En el último cuarto del siglo XX aparece el
postmodernismo que toma el postulado básico positivista de que hablar de verdad objetiva es
metafísico, y solo caben verdades subjetivas. Así el postmodernismo utiliza su cliché del fin de
las ideologías para cubrir su crítica al marxismo.

Mariátegui dice: “…ni la razón ni la ciencia pueden ser un mito”, ya que no “…pueden satisfacer
toda la necesidad de infinito que hay en el hombre”. Hay que entender que el ser humano no es
simple acumulación de conocimientos, sino que es un ser actuante y creador, y por ello necesita
ideales sobre los cuales fundamentar su accionar histórico. Dice: “No se vive fecundamente sin
una concepción metafísica (acá le da otro sentido a la palabra) de la vida. El mito mueve al
hombre en la historia. Sin un mito la existencia del hombre no tiene ningún sentido histórico”.
¿Qué es el mito? Ideal histórico que induce a los seres humanos a actuar. Ahora no hay que
entender ello de forma abstracta, el mito es una herramienta la cual ayuda a dar fuerza a la
mentalidad humana, al igual que la ciencia, también es una herramienta. La humanidad solo es
materia, pero al devenir la conciencia, se necesita de herramientas para transformar su entorno
y transformarse.

La religión sirve en el actual sistema como sustento ideológico. La burguesía al perder la fe en la


ciencia se vuelca a la religión. Pero la religión ya no es lo que era hace siglos. El avance de la
ciencia ha quebrado sus bases, sus postulados. Pero al igual que el actual sistema, se niega a
desaparecer, busca las formas de sobrevivir, se introduce así en la ciencia. Vemos como los
principales científicos en la actualidad asumen posiciones idealistas, postulan un origen del
universo, escondiendo con ello creación de Dios. Ya Mariátegui dice: “Los motivos religiosos se
han desplazado del cielo a la tierra. No son divinos, son humanos, son sociables”.
FILOSOFIA EN ILO

José F.W. Lora CAM

Consideramos necesario establecer dentro de la historia de las ideas filosóficas en el Perú los
múltiples aportes que hayan hecho diversos Filósofos y pensadores, ya que de esta manera los
podemos considerar a ellos dentro de la Tradición Filosófica Peruana.

Muchos difieren en opiniones y algunos aun plantean la duda respecto a la posibilidad de una
Filosofía propia en el Perú, nosotros consideramos que en la medida en que nuestros
compatriotas aporten, reinterpreten, sistematicen nuevos criterios en cuanto a problemas
universales y regionales en su mayoría dentro de una corriente filosófica, en esa medida se
puede hablar de una propia tradición de filósofos peruanos.

En esta parte mencionamos algunos aportes filosóficos del Dr. José Lora Cam, ya que dichos
aportes enriquecen la filosofía y en particular la corriente marxista:

 Reinterpretación de la historia de la Filosofía (Filosofía XIX edición).


 Crítica del sistema categorial soviético (método dialéctico).
 Desarrollo del marxismo en tres etapas: marxismo – leninismo – maoísmo
 (desarrollado en su libro: “Filosofía” XIX edición).
 Diferenciación entre enajenación y alineación.
 Sistematización de las disciplinas filosóficas.
 Conceptos de ciencia y política.
 Sistemática de la concepción del mundo.
 La guerra del guano y el salitre (La guerra Chile – Bolivia – Perú, prólogo de P. Macera –
V. Roel).
 Filosofía de la educación (prólogos de C. Castillo Ríos – crítica de D. Sobrerilla).
 Mariátegui ateo, revolucionario y antiparlamentario.
 Aportes de José Antonio Encinas.
 Mitologías universales y latinoamericanas (Vargas Llosa/ J. M. Arguedas/ C. Vallejo).
 Cultura peruana: Bases de la nacionalidad: Gonzáles Prada, Mariátegui, Vallejo,
Arguedas.
 Derrumbe del social-imperialismo soviético (causas del derrumbe).
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/franklincubasbecerra/la-filosofa-en-el-per

http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-contemporanea/filosofia-latinoamericana

http://culturadedebate.blogspot.pe/2008/10/filosofa-en-el-pensamiento-de-jose.html

http://ftpmirror.your.org/pub/wikimedia/images/wikipedia/commons/5/54/Jos%C3%A9_Lora
_Cam.pdf

Vous aimerez peut-être aussi