Vous êtes sur la page 1sur 41

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

JATUN YACHAY WASI

Centro Superior de Sabiduría Ancestral y Nueva Conciencia

CARRERA: MEDICINA ANDINA

TRABAJO FINAL DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TITULO DE:

TECNÓLOGA EN MEDICINA ANDINA

TEMA:

CURACIÓN DE QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO A BASE


DEL POLVO DE ACHUPALLA

AUTORA

MARIA MAGDA ANDRADE VILLACÍS


Tutor

DR. ENRIQUE ÁVILA GRANDA

Colta-Ecuador

2017
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, María Magda Andrade Villacis portador de la Cédula de Identidad No. 1801647114
declaro que soy responsable de las ideas, resultados y propuestas planteadas en este trabajo
investigativo, y el patrimonio intelectual del mismo pertenece al Instituto Tecnológico
Superior Jatun Yachay Wasi.

……………………………………………

María Magda Andrade Villacís


CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Dr. Enrique Ávila Granda

TUTOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

CERTIFICA:

Haber revisado el informe de investigación que lleva como tema: CURACIÓN DE


QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO CON EL POLVO DE ACHUPALLA;
mismo que se ajusta a la normativa de titulación establecida en el Instituto Tecnológico
Superior Jatun Yachay Wasi; por tanto, autorizo su presentación para que se proceda con los
trámites correspondientes.

Colta, octubre de 2017

Dr. Enrique Ávila Granda

Tutor
HOJA DE APROBACIÓN

Los abajo firmantes, en calidad de presidente y vocales del tribunal para la sustentación Del
Trabajo de Investigación, que tiene como tema: Curación de quemaduras de segundo grado
con el polvo de achupalla; una vez que ha cumplido con todas las exigencias estipuladas en
normativa de titulación establecida por el Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachay
Wasi, como requisito parcial para optar el título de Tecnóloga en Medicina Andina,
autorizan su impresión y presentación de la misma.

__________________________

Nombre

PRESIDENTE

________________________

Se debe anotar el nombre

PRIMER VOCAL

______________________

Se debe anotar el nombre

SEGUNDO VOCAL
DEDICATORIA

A mis ---------------------------

Nombre (s)
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer --------------------------------.

Nombre
A LA MADRE TIERRA

Debemos tener respeto sobre todas las cosas vivientes


de la Tierra. Con respeto y honor, aceptando la íntima
relación con todas las criaturas que en ella existen, el
ser humano debe tener responsabilidad grande con el
cosmos y transfoarse en guardián de la pacha mama
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ………………………………………………………….1

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR.......................................................................................... 2

NOMBRE DR. ENRIQUE ÁVILA ...................................................................................... 2

DR. ENRIQUE ÁVILA ......................................................................................................... 2

HOJA DE APROBACIÓN.................................................................................................... 3

PENSAMIENTO ANDINO .................................................................................................. 6

RESUMEN ............................................................................................................................ 9

ABSTRACT: ....................................................................................................................... 11

TUKUYSHUY .................................................................................................................... 12

1. INTRODUCCIÓN (ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS). ................ 14

1.1INTRODUCCION .......................................................... Error! Bookmark not defined.

1.2OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 15

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 15

2.METODOLOGÍA UTILIZADA ...................................................................................... 16

3.DESCRIPCIÓN TEÓRICA (FUNDAMENTACIÓN) .................................................... 16

1.1 Conocimiento del mundo de hoy .............................. Error! Bookmark not defined.

1.2 Formas de preparación.............................................................................................. 20

1.3 Partes curativas de la planta...................................................................................... 25

PLANTA MEDICIONAL ................................................................................................... 34


1.1Historia de la utilización de plantas medicinales............ Error! Bookmark not defined.

1.2 Conocimiento del mundo de hoy .............................. Error! Bookmark not defined.

1.3 Formas de preparación................................................... Error! Bookmark not defined.

1.4 Partes curativas de las plantas .................................. Error! Bookmark not defined.

1.5 Usos .......................................................................... Error! Bookmark not defined.

QUEMADURAS ................................................................................................................. 26

TIPOS DE QUEMADURAS .............................................................................................. 26

4.RESULTADOS OBTENIDOS ........................................................................................ 28

5.DISCUSIÓN (ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS RESULTADOS Y LA


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA) .................................................................................... 35

6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 36

6.1 CONCLUSIONES ........................................................ Error! Bookmark not defined.

6.2 RECOMENTADIONES................................................................................................ 36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 37

ANEXOS ............................................................................................................................. 38

............................................................................................................................................. 38
RESUMEN

Se debe empezar comentando que bibliografía relacionada con la planta medicinal de


achupalla casi no existe he ingresado a la tecnología moderna que es el internet, en libros
de plantas medicinales y no existe información per mi experiencia vivida me hace decir
que el polvo de achupalla extraída de una planta madura sirve para una curación de
quemaduras en la piel

ACHUPALLA: Bromeliáceas. Su forma es de la cabuya blanca Sus hojas son ásperas,


espinoso de bordes serrados, una de sus caras es verde obscura, la cara inferior está cubierta
de un polvo blanquecino esta planta medicinal se encuentra en los altos de las montañas y
lugares muy fríos he obtenido este polvo en el Cantón Petate comunidad san Jorge gracias
a la familia Pérez y en el cantón Ambato ciudadela de ingahurco comunidad de Pishilata
San José

Después de pedir permiso a la pacha mamaíta se procede a tomar el polvo de las hojas
de achupalla en utensilios si es posible de madera, cristal o de acero inoxidable, que estén
limpios y secos se recolecta el polvo raspando con un cuchillo la parte reversa de la hoja y
cae el polvo de la hoja y se procede a dar gracias a la Pacha mama si hay la posibilidad se
lleva a esterilizar a para eliminar microbios patógenos que existiere y al realizar la curación
no produzca infección y granule más rápido.

Procedimiento de la curación:

RUPASHCA - QUEMADURA Se debe curar en seguida cuando se ha sufrido una


quemadura, ya sea niños o personas adultas, realizar una buena asepsia con suero
fisiológico y si no tiene agua hervida agua pero fría, con una pinza estéril retirar bordes si
hay no reventar ampollas porque en ellas contiene liquido estéril esta limpieza tiene que
realizar con delicadeza y despacio y la persona que le cura debe tener empatía estar en el
zapato del paciente, cuando este seguro que ha realizado una asepsia correcta colocar el
polvo del achupalla en forma homogenio y dejar reposar por unos segundos y cubrir con
gasa vaselina da o gelonet, luego aplicar el polvo del achupalla en el sitio de la quemadura
y cubrir con gasa vaselina da y si no hay gasa con un paño muy limpio y dejar por dos días
y las curaciones tienen que ser subsecuentes cada dos días y obtendrá resultados favorables,
todos los pacientes que sean curados con el polvo de achupalla se ha observado resultados
estupendos.

PALABRAS CLAVE

Bromeliáceas, esterilizar, granular, machacar, pocillo, Arroseladas, Asepsia, quemadura


ABSTRACT

Burn healing with powder extracted from mature achupalla plant I will begin by
commenting that bibliographies of the medicinal plant of achupalla almost does not
exist I have entered the modern technology that is the internet, in books of medicinal
plants and no information by my lived experience makes me say that the achupalla
powder extracted from a mature plant Serves for healing burns on the skin
ACHUPALLA: Bromeliads. Its form is of the white cabuya Its leaves are rough,
prickly with serrated edges, one of its faces is dark green, the lower face is covered
with a whitish powder this medicinal plant is found in the high mountains and very
cold places he Obtained this powder in the Canton Petate community San Jorge
thanks to the family Pérez and in the canton Ambato citadel of ingahurco community
of Pishilata San José After asking for permission to the Pampas Momita proceed to
take the powder of the leaves of achupalla in utensils if possible of wood, glass or
stainless steel, that are clean and dry the dust is collected by scraping with the knife
the reverse part of The blade and the leaf dust falls and proceeds to give thanks to
Pacha mama if there is the possibility it is carried out to sterilize to eliminate
pathogenic microbes that exist and when performing the cure does not produce
infection and granule faster. Procedure of the cure: RUPASHCA - BURNING It
should be cured immediately when it has suffered a burn, either to children or adults,
perform a good asepsis with physiological serum and if there is water boiled water
but cold, with a sterile clamp remove edges if there is no burst Blisters because they
contain sterile liquid this cleaning has to be done delicately and slowly that the
person who heals must have empathy to be in the patient's shoe, when you are sure
that he has performed a correct asepses place the powder of the achupalla homogeny
And let stand for a few seconds and cover with gauze Vaseline da or gelonet, then
apply the powder of the achupalla at the site of the burn and cover with gauze
Vaseline gives and if there is gauze with a cloth very clean and leave for two days
and the Cures have to be subsequent every two days and will obtain favorable results,
all patients who are cured with achupalla powder have observed results and
Stupendos.
KEYWORDS Bromeliaceae, sterilize, granular, crush, well, arroseladas, Asepsis,
burn
TUKUYSHUY

Janpisqa Ruphasqa wanpak allpa Wisiqay yurapak killu achupallapak.

Kallarina rimana iwka bibliografías yurapak jampik achupallapak ñalla mana tiyan shkani
ingresado ta iyayku kunan imara internet kamukkuna yurapak jampikkuna manapash tiyan
willanakuy per ñuka experiencia kawsana ñukara tukun rimana iwka allpa achupallapak
extraída shukpak yura killu sirve shukpak jampirina quemaduras karapakpi.

ACHUPALLA: Bromeliáceas. pay shina kan cabuya yurakpak uki panka anawn tsakakuna
espinoso manñapak serrados shuk ukipak pakllakuna kan wiyalla obscura ñawi inferior tiyan
killpashka shukpak allpa blanquecino kay yura jampik se encuentra altos urkupak
kuskakunapash yapa chirikuna shkani obtenido kay allpa kiti Petate uchilla-llakta kankichi
Jorge pakrachu ta ayllu Pérez kitipash Ambato ciudadela ingahurco uchilla-llaktapak
Pishilata kankichipak Josépi.

Kipa mañanapak nikik ta pacha mamaíta se procede ta upiyana allpa pankapak achupallapak
utensilios ari kan posible kaspipak cristal rini acero inoxidable iwkapak estén chuyakuna
secos se recolecta allpapash aspisha wan shuk cuchillo piti reversa pankapak cae allpapash
pankapak se procede tapash kuna pakrachu ta Pacha chukun ari tiyan posibilidad se apan ta
esterilizar ta eliminar microbios patógenos iwkapak existiere ruranapash curación mana
produzca infección granule ashtawanpash utka.man.

Shukuchu Janpisqa:

RUPASHCA - QUEMADURA Se debe jampirina seguida jayka se ha llakilla shuk


quemadura ña sea ta wawakuna rini runa shunkuyukkuna rurana shuk allí asepsia wan suero
fisiológico aripash mana tiene yaku hervida yaku conj chiri wan shuk pinza kusak anchuna
manña ari tiyan mana tukyachina juklluyanki sha chaytakuna contiene liquido kusak kay
limpieza tiene iwka rurana wan delicadeza allimantapash re iwka runa iwka le jampirin debe
charina empatía tiyana ushuta paciente jaykapak kay shinamiku iwka ha realizado shuk
asepsia correcta churana allpa achupallapak shina homogéneo sakinapash reposar rayku
shukkuna chinikuna killpanapash wan gasa vaselina kun rini gelonetpi, unanik aplicar allpa
achupallapak pura quemadura killpanapash wan gasa vaselina kun aripash mana tiyan gasa
wan shuk ref yapa chuya sakinapash rayku ishkay puncha curaciones tienen iwkapash kana
subsecuentes sapan ishkay puncha obtendrá resultados yanapakpash tukuykuna pacientes
iwka sean curados wan allpa achupallapak se ha observado resultados estupendospi

JATUN SHIMI KUNA (TRADUCCIÓN DE LAS PALABRAS CLAVE AL


KICHWA)

RUPASHCA – QUEMADURA
1. INTRODUCCIÓN

Según la botánica, la achupalla constituye una de las varias plantas nativas de Centro y Sur
América, perteneciente a la familia bromeliáceas.

Las bromeliáceas o bromelias (Bromeliaceae) forman una familia de plantas


monocotiledóneas que consta de arbustos o hierbas perennes, terrestres o epífitas, oriundas
de las regiones tropicales y templadas de América (salvo una sola especie al oeste de África).
Poseen hojas arrosetadas, flores y brácteas coloridas y vistosas, y los estigmas típicamente
retorcidos. Gracias a su dulce fruta, la especie más conocida en todo el mundo es la piña o
ananá (Ananas comosus), un cultivo de regiones cálidas.

Además de esta especie, se encuentran oras como la Fascicularia bicolor, una especie nativa
de Chile con la que se hacen sombreros y la Guzmania candelabrum, nativa de Ecuador y
Colombia.

Cualquier especie de Puya, en Colombia y Ecuador sobre todo Puya furfuracea y en Perú
Puya longistyla o Puya ferruginea. En Chile, también se denominan así la apiácea Eryngium
paniculatum y la iridácea Libertia sessiliflora.

Antiguamente, nuestro abuelos y seres originarios utilizaron las plantas para la curación de
diferentes enfermedades, una de ellas constituye la achupalla por su poder antibiótico y
antiinflamatorio; pues, para la medicina ancestral, las plantas son sus hermanas, por ello
constituyen fuente de sanación, de allí que es necesario mantener una relación de respeto y
armonía con cada una de ellas y con todos los seres del cosmos.

Con la presencia de la medicina tradicional, más conocida como medicina occidental; la


medicina ancestral ha sido relegada; sin embargo, en los últimos tiempos esta medicina ha
ido tomando fuerza, además de irse respetando por sus bondades y también por su bajo
impacto en efectos secundarios para la salud de los seres humanos. De allí que se ha
propuesto en la investigación alcanzar los siguientes objetivos:
1.1. OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la eficacia del polvo de achupalla en la curación de quemaduras de segundo


grado en pacientes que acuden al Centro N: 1 del Cantón Ambato Provincia del Tungurahua.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Fundamentar los aspectos relacionados con el poder de las plantas y especialmente


de la achupalla.
 Aplicar a pacientes con quemaduras de segundo grado, polvo de achupalla para ver
su mejoría.
 Proponer alternativas de preparación de la hoja de achupalla a partir la experiencia
desarrollada.
2. METODOLOGÍA UTILIZADA

Para la elaboración de esta investigación se realizó la observación como técnica, debido a


que se observa personalmente los avances de la investigación. Y se utilizó la encuesta como
instrumento, para lo cual se elaboró un cuestionario de preguntas 4 cerradas y una abierta
las cuales fueron tabuladas y analizadas correctamente, y el registro de datos a través de la
hoja de evolución de los pacientes con quemaduras.

Técnica: Observación

Los usuarios asisten a la unidad de salud para que le realicen una curación con medicamentos
químicos y es donde se informa sobre la importancia de la medicina natural y conversando
con los usuarios nos damos cuenta que es aceptada en forma no obligada, en cierto modo
diría que algunos usuarios felicitan que la medicina natural se haga presente en las unidades
operativas del MSP, es el sentir de la población

Técnica: Encuesta

Esta técnica se utilizó para determinar si los pobladores que asisten a la Unidad Operativa
del Centro de Salud No. 1, conocen la planta de achupalla, si han aplicado y si no lo han
realizado, les gustaría aplicar.

Como instrumentos se utiliza la guía de observación y el cuestionario de encuesta, así como


el registro de datos (hojas de evolución) de aplicación del polvo de achupalla en pacientes
con quemaduras.

Lainvestigación comienza con la visita domiciliaria como enfermera en la parroquia de


Pishilata correspondiente al sector de IIngahurco bajo, se conversa con la señora Inés Moreta
que tenía una quemadura 2do grado y empezamos a curar con medicamentos orientales y
por lo que no hubo mejoría inmediata y me encuentro con la señora Roció Pérez y me
conversa que lo mejor para una curación es medicina casera y le pregunto cuál es, y me
comenta que es bueno el polvo del achupalla y me quede con esa duda y muy interesada en
este tema.

Acudí al barrio pishilata san José y con la ayuda de personas de la comunidad me acerqué a
la planta y pidiendo permiso a nuestra madre tierra empecé a cultivar el polvo de la achupalla
y traje a la Unidad Operativa y seguí el procedimiento para esterilizar y luego en espera de
un paciente con quemadura.

Paso unos quince días y llego la señorita Inesita Ramírez con quemaduras y le pedimos si es
posible curar sus quemaduras con medicina natural y la paciente estuvo de acuerdo y
empezamos procedimiento de curación.

Se cultiva el polvo de las hojas de achupalla que sea madura, en utensilios de acero
inoxidable. Que estén limpios y secos, luego si es posible se esteriliza colocando en sobres
a una temperatura de 35 grados centígrados.
3. BREVE DESCRIPCIÓN TEÓRICA

3.1. LA ACHUPALLA

La achupalla se puede referir a varias plantas bromeliáceas nativas de Centro América y


América del Sur, tiene la forma de una cabuya, pero de tamaño más pequeño. Sus hojas son
ásperas con espinas, de bordes serrados, una de sus caras es verde obscuro, la cara inferior
está cubierta de un polvo blanquecino.

De las investigaciones realizadas con abuelos de las comunidades describen que se usa la
achupalla en polvo para curar quemaduras (rupashca) y con la hoja para bajar la fiebre
mediante a través de fregar en el cuerpo.

Las achupallas son de diferentes variedades, y son plantas terrestres. Sus hojas son
arrosetadas, suculentas o casi suculentas, espinoso-serradas. Escapo conspicuo, terminal,
erecto. Inflorescencia. Flores bisexuales, pediceladas; sépalos libres, densamente pelosos;
pétalos libres, sin apéndices, torcidos juntos en espiral después de la antesis; estambres más
cortos que los pétalos, los filamentos libres, las anteras sin apéndices; ovario súpero. Y
Semillas con un apéndice entero. (Jiménez, 1995)

La especie Puya Raimondi es notable como la planta más grande de bromélidas, alcanza
3 m de altura en crecimiento vegetativo y un escapo floral de hasta 10 m de altura. Otras
especies pueden alcanzar con la vara floral hasta 4 m.2. La puya tarda unos 150 años en
florecer, por lo que es la planta con un crecimiento más lento del mundo.

Su nombre deriva de un vocablo quichua con el que se conoce a una planta de la familia de
las bromeliáceas, de cuyo tallo se extrae un jugo con el que se prepara una especie de
horchata de agradable sabor.

Es un sustantivo femenino (en botánica) que tiene como significado a un género de plantas
bromeliáceas muy común en Chile, Ecuador y Colombia, con hojas puntiagudas, de aspecto
escamoso, de tallo en grosor, los indios los come como ensalada y el tallo se obtiene en un
zumo una bebida como remedio casero.

Son plantas terrestres, acaules a brevicaules. Hojas arrosetadas, suculentas o casi suculentas,
espinoso-serradas. Escapo conspicuo, terminal, erecto. Inflorescencia compuesta
(Mesoamérica). Flores bisexuales, pediceladas; sépalos libres, densamente pelosos; pétalos
libres, sin apéndices, torcidos juntos en espiral después de la antesis; estambres más cortos
que los pétalos, los filamentos libres, las anteras sin apéndices; ovario súpero. Fruto una
cápsula dehiscente; semillas con un apéndice entero.

3.2. LA ACHUPALLA COMO PLANTA MEDICINAL

El uso de plantas como remedios para curar enfermedades constituye una práctica muy
antigua, como ha sido demostrada por los egipcios, persas, chinos y por qué no mencionar
a los seres originarios de los Andes.

En Ecuador, el trabajo sobre el uso de las plantas como medicina, aún es muy limitado, a
pesar de que en los últimos tiempos ha mantenido una evolución significativa. Los
etnobotánicos han mostrado la importancia de las plantas en la medicina prehispánica, y
algunas de ellas tales como la sangre de drago, uña de gato, el sacha inchi, diente de león, y
muchas plantas más vienen prestando un gran servicio a la población en general. En el caso
del presente estudio, corresponde sustentar a la achupalla.

3.3. LAS PLANTAS MEDICINALES

Se denomina plantas medicinales aquellas, que se utilizan como drogas o medicamentos


para el tratamiento de alguna afección enfermedad que padece un individuo.

Las plantas medicinales no son de reciente, sino de miles de años y es por eso que debe
conocer la historia de la utilización de las plantas que existe en la naturaleza.

Nadie sabe exactamente donde se utilizó plantas medicinales por primera vez. Seguramente
la búsqueda de algún remedio fue algo que se dio en todas las culturas a la vez, fruto del
deseo de los hombres de sanar por cuestiones mágicas religiosas o de algún preparado que
le proporcionase una mayor felicidad temporal. La mayoría de las veces los descubrimientos
fueron simplemente resultados de la búsqueda de nuevos alimentos. Los antepasados tenían
que comprobar si las nuevas especies eran comestibles lo que les llevaba a descubrir en su
propio cuerpo que muchas de ellas eran verdaderamente comestibles, otros venenosos y
otros producían efectos verdaderamente diferentes.

Los primeros herbolarios fueron hombres y mujeres experimentados en el tema de las


hierbas y sus aplicaciones medicinales, culinarias, para la preparación de tintes, perfumes y
cosméticos. Los conocimientos sobre las plantas medicinales, antes del nacimiento de la
escritura, se realizaban oralmente.

3.3.1. HISTORIA DE LA UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES

La historia dice que nadie sabe dónde se utilizó plantas medicinales por primera vez la
búsqueda de remedios se dio en las diferentes culturas, nuestros antepasados comprobaban
si eran comestibles y lo hacían en su propio cuerpo.

Los herbolarios dicen que los que primero utilizaron las plantas fueron mujeres y hombres
con y mucha experiencia y conocimientos en medicina natural, mucho antes del nacimiento
de las escrituras. Se realizaba oralmente el traspaso del conocimiento. Estas plantas servían
para aplicaciones culinarias, medicinales, preparación de tintes, cosméticos y perfumes.

El conocimiento de las plantas medicinales se extiende a cualquier parte del mundo donde
el hombre tradicionalmente ha necesitado de estos seres para curar sus enfermedades. Así,
mezcla de magia y religión, mezcla de necesidad y casualidad, de ensayo y error, el paso de
las diferentes culturas ha creado todo un conocimiento de remedios vegetales que ha
constituido la base de la medicina moderna. Un patrimonio que no puede atribuirse a
ninguna cultura en particular sino al hombre en su globalidad y que nos corresponde a todos
conocer y salvaguardar.

El ser humano tradicionalmente necesita de las plantas para curar sus enfermedades y este
conocimiento se extiende a todas las partes y épocas del mundo, obteniendo conocimientos
de remedios vegetales y así obteniendo la base de la medicina moderna

3.3.2. FORMAS DE PREPARACIÓN

Las plantas medicinales se pueden preparar de varias maneras, dependiendo de que su uso
sea interno o externo, de la enfermedad que se busca curar y de las características de la planta
misma.

Infusión

Se coloca una cucharada de planta seca hojas u otras partes de las plantas en un pocillo y se
vierte agua hirviendo y s e deja reposar de 5 a 20 minutos y se endulza con miel de abeja si
desean
Maceración

Se coloca una cucharadita de hierbas frescas o secas en una taza con agua, alcoholo vino y
se deja reposar de 8 a12 horas al ambiente se mescla y se cierne

Compresas frías

Hacer hervir la planta y dejar enfriar totalmente. El contenido debe estar envuelto en agua
fría y aplicar sobre la parte afectada y cambiar continuamente cada 10 o 12 minutos

Compresas de agua caliente

Lo mismo que las compresas frías, pero con agua bien caliente

Cataplasma

Machacar las partes frescas de la planta se extiende sobre una tela delgada o gasa y se coloca
sobre las partes afectadas

Métodos ancestrales para hacer jarabes

Colocar 100 gramos de hierbas frescas o secas en un litro de agua, se hierve un minuto y se
deja reposar de 2 a 3 días. Luego se filtra y se exprime y agregar azúcar y si tiene miel de
abeja mejor, medio litro de miel por litro de cocción

Aceites medicinales

En aceite de oliva o cualquier aceite vegetal comestible añadir un punado de hierba fresca o
seca se expone al sol en un frasco de cristal transparente 3 semanas luego se filtra, se saca
la espuma y la capa blanquecina que ha quedado encima

Tintura medicinal

En un frasco de color ámbar se coloca hierbas frescas y se agrega solución alcohólica no


desnaturalizado de 90% puro, se hace reposar entre 2 y 4 semanas fuera del sol, se filtra en
un colador muy fino y se guarda la tintura en un embase de vidrio de color ámbar, se toma
225 gotas 3 veces al día, la tintura tiene la ventaja que dura 1a 2 años.

Inhalaciones vahos
Cocinar la planta escogida, en el mismo u tencillo donde se cocina, pero tratando de tapar el
recipiente.

Loción medicinal

Se realiza con raíces o plantas molidas en infusión.

3.3.3. OTRAS FORMAS DE PREPARACIÓN

Jabones medicinales

Se utilizan para el tratamiento de varias enfermedades de la piel, para heridas, o simplemente


para cuidar la piel. El método más común es el siguiente:

Se hierven a fuego lento unos 100 gramos de la hierba en un litro de agua, hasta que se
evapore la mitad. Se cuela, se exprime y se pone a hervir el cocimiento o decocción a fuego
lento mientras se le agrega un jabón neutro de 400 gramos rallado, hasta que el jabón se
disuelva completamente. Se mezcla bien y luego se vacía la mezcla caliente en moldes y se
deja enfriar. Para que el extracto de la hierba se distribuya de manera más homogénea y para
que el jabón tenga buena forma, a veces es necesario amasarlo mientras se está enfriando.
De este modo se pueden hacer jabones de sábila, manzanilla, romero avena, romero, árnica,
o cualquiera otra planta que sea buena para la piel.

Jarabes medicinales

Los extractos de las plantas medicinales tienen con frecuencia un sabor amargo, por lo que
no son muy aceptables sobre todo por los niños. Para darles un mejor sabor se hacen jarabes,
que son más fáciles de ingerir.

Uno de los métodos más comunes para hacer los jarabes consiste:

Se ponen 100 gramos de hierba fresca o seca en un litro de agua, se hierve un minuto y se
deja reposar de 2 a 3 días. Luego se filtra y se exprime. Se le agrega azúcar en una cantidad
de medio kilo por litro de decocción. En otros casos se hacen los jarabes con miel de abejas
y el jugo de la hierba. Se recomienda tomar una cucharada del jarabe tres veces al día.

Ungüentos o pomadas medicinales.


Para uso externo. Se pone a hervir lentamente de una a dos cucharadas de hierba en 200
gramos de vaselina, “sin ácido”, durante 3 minutos. Se mezcla bien el concentrado, se filtra
y se deja enfriar en su envase definitivo.

Aceites medicinales.

Para uso tanto interno como externo. Se toma un puñado de hierba fresca o seca y se le
sumerge en medio litro de aceite de oliva u otro aceite vegetal comestible. Se deja la mezcla
expuesta al sol en un frasco de vidrio transparente y sin color, durante 2 ó 3 semanas.
Después se filtra y se saca la espuma y la capa acuosa que ha quedado encima.

Los aceites vegetales necesitan conservarse en frascos de vidrio de color ámbar: ejemplo,
una botella de vino o cerveza, bien tapados y en un lugar fresco, fuera de la luz directa.

Polvo para rellenar cápsulas.

Para hacer el polvo se muele la hierba seca en un mortero. Se usa sobre todo para ingerir
hierbas de sabor fuerte y desagradable. El polvo se empaca dentro de las cápsulas que venden
en las droguerías y farmacias.

Tintura medicinal

Para uso interno y externo. Se mete la hierba, de preferencia fresca, en un frasco de vidrio
de color ámbar, y se le agrega una solución hidro-alcohólica “de alcohol no desnaturalizado
de 90°", casi puro, diluido con agua hervida, purificada, o de preferencia, destilada, hasta
que la solución cubra la hierba. Se tapa bien el frasco, se agita y se deja reposar por 2 ó 4
semanas fuera del sol. Se filtra luego con un colador de nylon, papel de baño o gasa;
dependiendo de la fineza del material que se va a filtrar, y se guarda la tintura en un envase
de vidrio de color ámbar. Se toman de 1 a 2 mililitros “unas 25 gotas”, 3 veces al día. En el
caso de la mayoría de las plantas se puede tomar una tintura en lugar de una infusión,
cocimiento o maceración. La tintura tiene la gran ventaja que se puede conservar por mucho
tiempo, “uno o dos años”.

Jugos de plantas

Las plantas frescas, previamente lavadas si es necesario, se exprimen a mano o


mecánicamente para sacar el jugo. Una cucharadita del mismo se diluye en unas pocas
cucharadas de agua y se toma 3 veces al día, media hora antes de cada comida. Otros jugos
se toman en forma pura, sin necesidad de haberlos diluido.

Es de tenerse en cuenta que las infusiones, cocimientos, maceraciones y jugos no se podrán


conservar por más de 48 a 72 horas, mientras que las hierbas secas, los ungüentos, aceites,
tinturas, vinos y micro dosis; podrán conservarse por un período largo de tiempo, es decir,
hasta dos años.

Baños

Es la inmersión parcial o total del cuerpo dentro de un líquido de composición curativa


vegetal.

Los baños pueden ser fríos o calientes. Los fríos deben de ser de corta duración.

Aromáticas

Son bebidas hechas con plantas que por lo regular tienen un olor agradable, como la
manzanilla, la hierbabuena (yerbabuena) o cedrón (cederrón) entre otras.

Fricción o masajes

Consiste en restregar una parte determinada del cuerpo con un líquido caliente o frío, con o
sin hierbas, ya sea a mano, con cepillo o con una toalla.

Gargarismo

Es hacer un cocimiento de plantas con agua, que después de dejarlas reposar se llevan a la
boca y se hacen gárgaras o enjuagues para calmar las partes afectadas o adoloridas.

Inhalaciones - vahos.

Hacer un cocimiento de la planta escogida, luego bien caliente en el mismo recipiente donde
se cocina se aspira el vapor por boca y nariz. Para que haya un mejor aprovechamiento, se
trata de cubrir la cabeza con una toalla junto con el recipiente.

Loción medicinal.
Se hace con raíces o plantas molidas en infusión. Sirve para lavar una parte del cuerpo con
un líquido especial.

Tizana.

Se toman de cada planta empleada una cucharada o pulgada de las partes a usar, se echan en
agua caliente por 10 minutos, se cuela y se deja tapada para tomar cuando esté fría a razón
de una cucharada cada hora o según lo indicado.

3.3.4. PARTES CURATIVAS DE LA PLANTA

Según los expertos, las partes curativas más importantes de las plantas son: las raíces, las
hojas, los frutos las flores, tronco tierno; pero, no de todas las plantas se pueden usar sus
partes ya que algunas pueden ser tóxicas o inactivas.

Las plantas no sólo se utilizan en la medicina sino en diferentes aplicaciones como es el caso
de la cocina, adorno de la casa, estamos hablando de las plantas ornamentales se utiliza para
dar mayor colorido donde se siembra.

En la cocina.

El uso de las plantas aromáticas en la cocina, constituye un principio básico para la


aplicación de una alimentación natural. Es interesante destacar que éstas poseen propiedades
medicinales muy reconocidas y que son a la vez el soporte de sabor para lograr una cocina
sana y convenientemente condimentada.

Las plantas aromáticas son especialmente ricas en aceites esenciales, las cuales son mezclas
de diversas sustancias químicas que poseen innumerables efectos medicinales:
antimicrobianos, antiparasitarios, expectorantes, cicatrizantes, anti-inflamatorios y
diuréticos.

Las plantas aromáticas se deben consumir preferiblemente frescas y crudas para


salvaguardar su acción terapéutica y que cumplan su función esencial que es la prevención
de enfermedades, además de sus valores culinarios.

En la cocina cubana se utilizan como hábito el ajo y la cebolla para la confección de mojos
y sofritos que dan sabor a numerosos platos de nuestra tradición culinaria (cerdo asado, yuca
con mojo, pollo frito). Sin embargo, apenas reconocemos el sabor del perejil, la Albahaca,
el tomillo y el hinojo que tan bien proliferan en nuestra fértil tierra.

Plantas ornamentales.

Las plantas ornamentales son aquellas que por su belleza se utilizan para adornar y darle un
mayor colorido y elegancia al lugar donde se coloque.

En cualquier casa, restaurante u oficina se puede encontrar una planta ornamental.

3.4. QUEMADURAS

Por definición general, sabemos que una quemadura es una lesión en la piel debido al
contacto o exposición de un agente peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las
radiaciones del sol o ciertos productos químicos.

El cuerpo humano tolera temperaturas de hasta 40º C; por encima se pierde la capacidad
natural de la piel de regenerarse.

3.4.1. TIPOS DE QUEMADURAS

Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una
quemadura está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que
llega en la piel.

Quemadura de primer grado: esta quemadura sólo afecta a la capa más externa de la piel,
la epidermis. Es por esto que es una lesión superficial. Los síntomas que presenta son:
hinchazón de la piel, sequedad, enrojecimiento y dolor.

Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal


es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura:
protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la
cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas.

Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las
terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga
que las quemaduras de tercer grado no duelen.
Quemadura de cuarto grado: estas quemaduras dañan a los huesos y músculos. No
solo pueden ser producto del contacto con líquidos calientes, fuego, electricidad, sino
también por frío o congelación.

3.4.2. CAUSAS DE QUEMADURAS

Eléctricas: son aquellas quemaduras ocasionadas por el contacto con corriente


eléctrica, ya se continua o alterna.

Químicas: son aquellas quemaduras producidas por la exposición con detergentes,


disolventes, ácidos, etcétera.

Por radiación: estas quemaduras se producen por la exposición a radiaciones como los
rayos X o ultravioletas.

Térmicas: estas se producen por el contacto directo con líquido hirviendo, metales
calientes, fuego o vapor. Pueden ocasionar la carbonización de las células e incluso la
muerte.

Por ello, es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la superficie del
cuerpo lesionado, y de ahí determina si la persona requiere o no de ayuda especializada
en un hospital
4. RESULTADOS OBTENIDOS

De acuerdo a la metodología propuesta, el desarrollo de la investigación se realiza en dos


etapas, la primera mediante la aplicación de una encuesta relacionada con el conocimiento
de la medicina natural y sus bondades, mientras que la segunda de la aplicación práctica del
uso del polvo de achupalla en pacientes con quemaduras de segundo grado.

Que opina de la medicina


natural
a: Muy Buena b: buena c: regular d: mala

17%
30%
7%

46%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

ANÁLISIS

De 30 personas que representan al 100% de los habitantes del centro de salud n° 1 de


Ingahurco,9 personas que representan al 30% manifiestan que la medicina natural es muy
buena, 14 personas que representan al 46% manifiestan que la medicina natural es buena, 2
personas que representan al 7 % mencionan que la medicina natural es regular y 5 personas
que representan al 17% manifiestas que la medicina natural no es efectiva.

INTERPRETACÓN

Por lo tanto, la mayoría de personas manifiestan que la medicina natural es buena para
ayudar en la salud de las personas como calmar dolencias, desparasitaste, quemaduras,
cólicos, prevenir insomnios etc.
A utilizado medicina natural
SI NO

0% 0%

47%

53%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

ANÁLISIS

De 30 personas que representa el100% de los habitantes del centro de salud N1 de ingahurco
de la ciudadela Ingahurco, 6 personas representa el 53% manifiestan que utilizan la medicina
natural y 14 personas representan 47% manifiestan que no utilizan la medicina natural

INTERPRETACIÓN

Por lo tanto, un porcentaje más del 50% de los pacientes están de acuerdo con l utilización
de la medicina natural, que con educación y prácticas estoy segura que se lograra que toda
la población sepa valorar lo importante que es la utilización de las plantas Medicinales.
Le gustaría curar sus heridas con el
polvo de achupalla
SI NO

17%

83%

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

ANÁLISIS

De 30 personas que representa el100% de los habitantes del centro de salud N1 de ingahurco
de la ciudadela ingahurco , 25 personas representa el 83% manifiestan que les gustaría
utilizar plantas medicinales como es el polvo del achupalla para curación de quemaduras de
primer grado y segundo 5 personas representan 17% manifiestan que no utilizan la medicina
natural no porque no les gusta sino por desconocimiento

INTERPRETACIÓN

Por lo tanto, las personas que no lo utilizan medicina natural es por desconocimiento del
valor medicinal que tienen las por ciento plantas si observamos en esta encuesta es un 83%
que desean

PREGUNTA ABIERTA

¿Que conoce acerca de la achupalla?


Es una planta que se emplea
directamente para relacionar
Últimamente, está siendo una cualquier práctica con
manera bastante habitual de intenciones curativas que se Es un fruto conocido con el
tratar enfermedades y basen en métodos naturales nombre de piña y contiene
malestares,con medicina vitamina C
natural.

¿Que conoce
Son plantas que existe en el Desconoce
acerca del
campo para curar escaras achupalla?

¿Que conoce
acerca del
achupalla?

INTERPRETACIÓN

Las personas están concites que las plantas medicinales son para prevenir y curar pero
desconocen de la planta medicinal del achupalla y con la educación que se les imparte
quedan satisfechos

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN PRÁCTICA

Como estudiante de la Institución educativa JATUN YACHAY WASI he aprendido que hay
que solicitar permiso a la madre tierra, y antes de tomar sus productos se cumple un ritual
que siempre empieza con expresar lo que se siente por la planta.

O derivados de la misma; por ejemplo: hay que expresar que la planta da el aire y también
el remedio, tengo que decir “ayúdame en este momento, quítame la mala energía” y
permíteme tomar el polvo de la hoja de la achupalla para con el poder curar de quemaduras
a las personas que buscan ayuda y así generar si es posible blancos, negros, indígena mestiza
mulatos etc. Esta medicina natural que es la hoja de achupalla es importante cumplir con ese
paso, porque es necesario comunicarse claramente, pues en lo más profundo del pensamiento
y la cosmovisión Andina, todo es un ser viviente, todo tiene energía cuando se cumple con
este ritual, con ese rezo, se recibe la sanación y la tranquilidad., Y es que para los personas
que van a tomar deben pedir permiso a la naturaleza necesito para tener en mi casa, para
sanar a una persona o para tener energía”, así se pide permiso a la madre tierra, cuando se
toman sus elementos de ella.

Todos esos principios de vida son parte del proceso de sanación que se aplica dentro de la
medicina ancestral, la salud empieza por hacer bien y limpiar la mala energía.

Después de pedir permiso a la pacha mamita se procede a tomar el polvo de las hojas de
achupalla en utensilios si es posible de cristal o de acero inoxidable, que estén limpios y
secos se procede a dar gracias a la pacha mama y se retira con el polvo para llevar a
esterilizar.

Esterilizar

Es la acción y efecto de esterilizar que se refiere a la acción de destruir los gérmenes


patógenos

Cinta test

Cuando se somete a algún lote de determinados objetos, solidos (instrumentos quirúrgicos,


batas, recipientes, etc.) el autoclave o a esterilización, a alguna prenda o "cosa" se le agrega
un tramo de cinta llamada testigo, la misma que al ser procesado la esterilización cambiará
de color a uno más obscuro y así quien lo vaya a utilizar estará cierto de que ya fue
esterilizado.

Materiales

Materiales

Autoclave

Cinta testigo

Papel de esterilización

Polvo de la achupalla
Procedimiento

Realizar sobres con el papel de esterilización

Poner el polvo de la achupalla y cerrar los sobres con un pedazo de unos dos o tres
centímetros de cinta testigo, y colocar en la autoclave para productos sólidos

Colocar en la esterilizadora el producto y poner a una temperatura de 35g c.

RUPASHCA - QUEMADURA Se debe curar en seguida cuando se ha sufrido una


quemadura. En esta región ocurre sobre todo con los niños que se derraman comida o agua
caliente.

Se debe limpiar la quemadura con suero fisiológico cubrir con polvo de achupalla El polvo
de achupalla es un gran remedio; se lo obtiene raspando la parte posterior, blanca de las
hojas de esta planta

Limpieza de la quemadura con suero fisiológico y si no lo tiene con agua hervida pero fría

Con una pinza estéril o hervida pero fría retirar los bordes

Continuar con la limpieza con agua hervida

Aplicar el polvo del achupalla en el sitio de la quemadura y cubrir con gasa vaselina da y si
no hay gasa con un paño muy limpio y dejar por dos días y volver a curar y obtendrá
resultados favorables, todos los pacientes que sean curados con el polvo de achupalla

Se ha observado resultados estupendos.

Procedimiento

Realizar sobres con el papel de esterilización

Poner el polvo de la achupalla y cerrar los sobres con un pedazo de unos dos o tres
centímetros de cinta testigo, y colocar en la autoclave para productos sólidos
Colocar en la esterilizadora el producto y poner a una temperatura de 35g c

RUPASHCA - QUEMADURA Se debe curar en seguida cuando se ha sufrido una


quemadura. En esta región ocurre sobre todo con los niños que se derraman comida o agua
caliente.

Se debe limpiar la quemadura con suero fisiológico y si no tiene con agua hervida fría, se
debe realizar una buena asepsia y polvorear con polvo de achupalla y tapar con gasa vaselina
da si tiene. si la quemadura es grande se debe cubrir y si no quedara descubierta. El polvo
de achupalla es un gran remedio; se lo obtiene raspando la parte posterior, blanca de las
hojas de esta planta

Curación

Limpieza de la quemadura con suero fisiológico y si no lo tiene con agua hervida pero fría

Con una pinza estéril o hervida pero fría retirar los bordes

Continuar con la limpieza con agua hervida

Aplicar el polvo del achupalla en el sitio de la quemadura y cubrir con gasa vaselina da y si
no hay gasa con un paño muy limpio y dejar por dos días y volver a curar y obtendrá
resultados favorables, todos los pacientes que sean curados con el polvo de achupalla

Se ha observado resultados estupendos.

PLANTA MEDICINAL

Se denomina plantas medicinales aquellas plantas se utilizan como drogas o medicamentos


para el tratamiento de alguna afección enfermedad que padece un individuo.

Las plantas medicinales no datan de este siglo, sino de años y millones de años anteriores y
es por eso que es bueno conocer cómo y cuando se utilizó por primera vez las plantas
medicinales.
5. DISCUSIÓN

En esta comunidad he trabajado 30 años y tengo la experiencia vivida que pacientes que han
llegado con quemaduras de segundo grado y se ha curado con medicina oriental es muy larga
la recuperación y el momento de las curaciones son dolorosas y pacientes curados con el
polvo de la hoja de achupalla esterilizado es muy rápida y granula de forma excelente no
muy dolorosa en el momento de la curación y la cicatriz es muy pequeña y con esta
observación y vivencia que he tenido en esta comunidad es el motivo fundamental para
aplicar curaciones con el polvo de la hoja de la achupalla donde resultados son el 100%
curados
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

 Se curó a los pacientes que acudieron al Centro N: 1 del Cantón Ambato Provincia del
Tungurahua Parroquia la Merced Ciudadela Ingahurco con el polvo de la achupalla, se
sanó las quemaduras de forma natural utilizando las plantas que nos brinda nuestra Pacha
mama.

 El polvo de las hojas de achupalla para los pacientes que acuden al Centro N: 1 del
Cantón Ambato Provincia del Tungurahua Parroquia la Merced ayudo a curar las
quemaduras de primer y segundo grado

 Se debe esterilizar polvo de las hojas de achupalla para evitar infecciones en los
pacientes.

 Se fortaleció la creencia mediante la espiritualidad de testimonios de la sabiduría de los


abuelos

6.2. RECOMENTADIONES

 Para aprovechar esta medicina natural se debe dar charlas educativas en la salas de espera
de las unidades d salud, reuniones mensuales, comunitarias difundiendo los beneficios
de esta planta curativa.

 Al recolectar las hojas se recomienda que se debe utilizar recipientes limpios, utilizar
guantes ya que son hojas que poseen espinos, manipular ropa adecuada ya que
generalmente se encuentran en montañas, laderas pendientes

 Se recomienda que para la aplicación del polvo de achupalla se debe esterilizar con 25v
minutos de anticipación ante de su aplicación para obtener mejores resultados en los
pacientes que acuden al Centro N: 1 del Cantón Ambato Provincia del Tungurahua
Parroquia la Merced

 Se recomienda estar muy atentos ya que se puede confundir con la planta llamado
wicundo que se utiliza para los nacimientos del niño Jesús.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Figueroa V, Lama Fuentes V, Granda M. Conozca las plantas medicinales. La Habana:


Ed. Científico Técnica. 1997 J. Las plantas de nuestro huerto. Tomo I. La Habana:
Editorial Proyecto comunitario: Conservación de alimentos Habana, 2002: 22.

 Roig Mesa, JT. Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba. La Habana:


Editorial Científico-Técnica; 1992.

https://www.ecured.cu/Uso_de_plantas_medicinales

http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/quemaduras/quemaduras-5353

http://www.tiposde.org/salud/489-tipos-de-quemaduras/#ixzz4pXxvhzaw
ANEXOS
QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO QUE SE ESTA TRATANDO CON MEDICINA
QUIMICA

QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO QUE SE ESTA TRATANDO CON MEDICINA


NATURAL

Vous aimerez peut-être aussi