Vous êtes sur la page 1sur 26

Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:

“Retos y Expectativas de la Universidad”


Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Área Temática: II – MODELO CURRICULAR Y ESTRATEGIAS FORMATIVAS


Ámbito B. Académico/Social/Cultural
Focalización 5. Ética/Valores/Normas/Hábitos/Costumbres
Título: La Anatomía Moral de los Adolescentes de Bachillerato del Estado de Coahuila, y
su Evolución Previa en la Educación Básica.

Autor: Muñoz López, Temístocles


Institución: Universidad Autónoma de Coahuila
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Puesto: Maestro de Tiempo Completo
Palabras Clave:
Anatomía Moral, Razonamiento Moral, Bachillerato, Adolescentes.
Resumen:
Se realizó una investigación exploratoria de estudiantes de los 11 a los 16 años, esta última edad es el
foco de atención del presente estudio. Con pruebas estadísticas exhaustivas al instrumento y los
datos finales, se procuró caracterizar la anatomía moral de los jóvenes y su relación con otras
variables contextuales.
Las variables fueron obtenidas de una amplia revisión bibliográfica de los autores en los artículos más
recientes, y fueron exploradas con diferentes tratamientos estadísticos para integrar los resultados, las
conclusiones y la discusión.
Se observa una crisis en el desarrollo de los jóvenes después de los 13 años, y su posterior
recuperación en cuanto al desarrollo moral autónomo al ingresar al bachillerato.
Las variables que constituyen el núcleo del modelo de la anatomía moral de los jóvenes de
bachillerato de 16 años, están integradas en una estructura relativamente simple, que puede
parecerles funcional y su punto de apoyo para regular su comportamiento. El joven tiene un acervo de
valores personales basados en la autovigilancia, conceptos de justicia razonada, su autoestima, el
autocontrol, la Asertividad, la Empatía y el Altruismo.
La estructura subyacente que soporta su anatomía moral incluye la seguridad en que otros lo apoyan
moralmente, la congruencia de los padres que ponen el ejemplo haciendo lo que dicen, y el ejemplo
de los maestros que apoyan con justicia la disciplina y la buena conducta. Ellas están ligadas a la
estructura de razonamiento moral autónomo por medio del autocontrol sin necesidad de vigilancia, la
capacidad de comprender y respetar los sentimientos de los demás y el sentirse bien cuando hacen
algo bueno.
Se presenta al final un modelo explicativo sencillo de las relaciones del desarrollo moral y sus
condicionantes en la conducta.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

La Anatomía Moral de los adolescentes de bachillerato del estado de Coahuila,


y su evolución previa en la educación básica.

Temístocles Muñoz López. Maestro de Tiempo completo.

Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Universidad Autónoma de


Coahuila

I. INTRODUCCIÓN

Existen grandes preocupaciones de las organizaciones sociales, los padres y los


educadores, con respecto a la problemática presente en los jóvenes de bachillerato
que desertan o tienen problemas de conducta.

Las inquietudes del autor con respecto a la educación de los jóvenes, conocidas por
los exámenes de primer ingreso a la educación superior, fueron generalizadas
socialmente con el estudio PISA de la OCDE, en estudiantes de 15 años en 32
países, donde México ocupó el penúltimo lugar en lectura, matemáticas y ciencias
(OECD, 2001). Por otra parte, también se han incrementado las preocupaciones
sociales por el aumento en la drogadicción, los suicidios y la delincuencia juvenil.

El presente estudio exploratorio pretende mostrar la estructura moral de los jóvenes


que recientemente ingresan al nivel medio superior, y abrir posibles alternativas de
investigación sobre su razonamiento moral, con el propósito de construir soluciones a
los problemas relacionados con el desarrollo de su personalidad en la escuela.

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS


Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Las investigaciones sobre el desarrollo intelectual, cognitivo y del carácter de las


personas, tienen su origen en diversos estudios filosóficos y biológicos, después
aplicados a otros campos como la psicología y la educación.

No se pretende incluir y describir la exhaustiva revisión bibliográfica que le dio


sentido y orientación al presente trabajo de carácter exploratorio, baste decir que la
misma recoge los ejes, variables y atributos que los diversos autores han planteado
como constitutivos del desarrollo moral del niño.

En la obra Los filósofos griegos, Guthrie, W. K. (1967) menciona que tenemos que
esperar hasta el final del siglo V a.n.e. para encontrar algo que pueda llamarse
filosofía de la conducta humana y la reflexión moral, y ésta había aparecido con los
Sofistas y con Sócrates, cuando se había agotado la primera oleada de la filosofía
natural.

Cuando Darwin expuso en su Teoría de la Evolución en 1859 los principios


fundamentales del desarrollo de las especies como un hecho progresivo y polietápico
y, posteriormente en La expresión de las emociones en el hombre y en los animales
(1872) indica que los principios de la evolución se aplican tanto a la conducta como a
la estructura biológica.

Desde entonces se plantearon dos retos fundamentales: identificar y describir las


etapas del desarrollo humano, y los procesos de transición que se realizan entre
ellas.

Ya para 1894 James Mark Baldwin inicia la teoría del desarrollo intelectual humano
(Case, 1989) definiendo la asimilación y acomodación y acuñando el concepto de
epistemología genética.

Las líneas actuales indican que el desarrollo humano comprende entre muchas otras
cosas, el desarrollo de la integración de la personalidad (Roberts, 1978), y ésta a su
vez considera el desarrollo del razonamiento moral con un sentido progresivo desde
1895 con Dewey y McLellan (1964). Otros autores en el siglo XX han planteado el
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

proceso de desarrollo cognoscitivo en la educación con la integración de la


personalidad (Freud, Watson, Kubie, Roberts, Rogers); la importancia de la memoria
(Gagne, Neisser); el desarrollo del juicio de razonamiento moral (Dewey, Piaget,
Loevinger, Kohlberg, y posteriores), y el desarrollo de las estructuras mentales con
Jean Piaget y sus colaboradores o seguidores (Muñoz López, 1993).

El concepto de desarrollo, y el moral específicamente en la educación, entraña un


cambio cualitativo, y con el procura orientar y conducir la educación y el desarrollo
humano implícito. Podemos afirmar que el desarrollo siempre es progresivo, en el
sentido de una mejor adaptación al medio natural o social, y que el desarrollo
también es por etapas que se suceden unas a otras una vez concluidas las
anteriores.

Dentro de los autores que se han destacado por sus aportes al conocimiento del
desarrollo moral y del razonamiento moral, se encuentra Jean Piaget (1965). De
acuerdo a éste autor, los niños comienzan en un estadio de razonamiento moral
heterónomo (normado desde afuera), resultado de su estructura cognitiva.
Posteriormente tiende a desarrollarse un razonamiento moral autónomo (propio),
caracterizado por la habilidad de considerar críticamente las reglas y aplicarlas
selectivamente basado en el mutuo respeto y la cooperación.

Lawrence Kohlberg (1969) investigó también el desarrollo moral en los niños e


identificó seis estadios del desarrollo moral agrupados en tres niveles mayores. Cada
nivel representa un cambio en la perspectiva sociomoral del individuo. Hasta el
estadio 5 ha recibido soporte empírico sustancial, con investigaciones longitudinales
y cros-culturales. (Power et Al., 1989a), y otros estudios en diferentes culturas y
subculturas alrededor del mundo (Kohlberg & Turiel, 1971).

Se conoce que en la práctica, las personas con los mismos valores morales básicos
toman diferentes decisiones, integradas en una “opción moral” (Power, Higgins, &
Kohlberg, 1989).
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Elliot Turiel y sus colegas (1983) revelaron algunas inconsistencias en el modelo de


Kohlberg, afirmando la diferencia entre la moralidad y la convención. Carol Gilligan
(1982), sugirió que el desarrollo moral tiene la distinción de género y Berkowitz, M.
W. y Grych, J. H. (1998), identifican los efectos de la paternidad sobre el desarrollo
moral de los niños en cuatro componentes y cuatro ejes del desarrollo moral del niño
(las características metamorales) así como cinco núcleos que se relacionan
empíricamente con el desarrollo de las ocho características. Consideran las
relevantes influencias de los padres y los educadores en el desarrollo moral de los
niños y su relación directa con su salud psicológica.

En su estudio de los ejemplares morales, Colby y Damon (1990) encontraron muchas


características no morales que fueron comunes en sus casos. Las características de
la anatomía moral de Berkowitz (1999) son necesarias para el funcionamiento moral
pero no son intrínsecamente morales por ellas mismas, sino que sirven
potencialmente moral o inmoralmente. Las características metamorales y los cuatro
componentes aparecen, se ligan y son evidentes durante la infancia y terminan con
la pubertad en la adolescencia (Lamb & Feeny, 1995).

Hay estudios que examinan la discusión transactiva entre adolescentes llamadas


discusiones de dilemas morales (Berkowitz & Gibbs, 1983). Se encontró mayor
desarrollo moral en familias que apoyaron a sus hijos en las discusiones y
compartieron sus perspectivas. Kruger reporta que las discusiones morales entre
iguales y madre-hijo están positivamente relacionadas al desarrollo del razonamiento
moral (Kruger, 1992).

El desarrollo del razonamiento moral fue predecido mejor por el cuestionamiento


socrático, el apoyo afectivo, y las presentaciones de razonamiento moral sobre el
estadio del niño, en las discusiones padres-hijo con la discusión de dilemas reales de
la familia y representaciones transaccionales (Walker y Taylor, 1991).
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

La inducción en los padres, la expresión de la crianza y el apoyo, el uso de la


capacidad de demanda y la fijación de límites, el modelamiento del comportamiento
sociomoral, la discusión democrática en una familia abierta, y el estilo de resolución
de conflictos se relacionan positivamente con dos o más de los cimientos descritos
de la moralidad. De acuerdo con Lickona (1983), si se enfocan en un pequeño
número de elementos, los padres tienen un aporte significativo en el desarrollo moral
de sus hijos.

Los atributos paternales más importantes en el comportamiento del desarrollo moral


del niño son el Altruismo, el Autocontrol, la Autoestima, la Conciencia, la Empatía, la
Obediencia, la Orientación Social y el Razonamiento Moral. Estos atributos son
integrados al estudio al igual que los de Campbell y Bond (1982), que proponen
como los mayores factores del desarrollo moral y el comportamiento de los jóvenes a
la herencia, la experiencia temprana infantil, el modelo de adultos importantes y
jóvenes maduros, la influencia de sus iguales, el ambiente general físico y social, los
medios de comunicación, lo que enseñan las escuelas y otras instituciones, y las
situaciones específicas o los roles en que se elige libremente el comportamiento
correspondiente.

Un estudio de Wynne (1989) donde reporta que la calidad de las relaciones entre los
profesores y los adultos con autoridad es el mayor factor en el desarrollo del carácter
de los estudiantes; aporta 12 variables para ésta investigación del desarrollo del
carácter de los alumnos en la escuela. Otros atributos de la investigación también
están en autores como Cortés Urban (et Al. 2000) que atiende la práctica de la moral
en la autorregulación, entendida como la capacidad que cada uno tiene para dirigir
su propia conducta.

Sin duda que los planteamientos de las diferentes líneas esbozadas tienen una
estrecha relación explicativa. Ello nos lleva a la interrogante de investigación sobre la
anatomía moral de los adolescentes de bachillerato del estado de Coahuila donde se
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

realiza el estudio, si siguen éstos patrones, y además, cuáles procesos habrán de


mejorarse para lograr el desarrollo moral de los alumnos.

III. METODOLOGÍA

La revisión bibliográfica presentó un conjunto de variables que aparecen en los


estudios sobre el razonamiento moral, las cuales fueron dimensionadas en
estudiantes de 11 a su culminación en los 16 años desde la educación primaria hasta
el bachillerato, ajustado al nivel de lenguaje de los alumnos y con una escala del 0 al
10. Se escoge con énfasis del presente estudio la población de 16 años debido a que
la mayoría de los alumnos casi o recién los han cumplido en el bachillerato y otros ya
van a cumplir 17.

El estudio representa las seis regiones geoeconómicas de Coahuila, de acuerdo a


los datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública del estado, que
comprenden 223,232 alumnos de escuelas de educación pública y privada, con una
población que tiene de los 11 a los 16 años de edad.

La proporción de la muestra consideró p entre ± 0.05 de la proporción P de la


población con un 95% de confianza. (Krejcie, R. V. y D. W. Morgan, 1970). La n= 385
requerida se amplió a 460 casos para obtener muestras adicionales que tuviesen
representación equilibrada de los grupos etarios.

La muestra fue seleccionada al azar y estratificada, sin discriminar el sostenimiento


público o privado de la escuela o el género, siguiendo los criterios de Muñoz López
(2000a).

VARIABLES

Las variables obtenidas incluyen 77 en total, obtenidas de referencias de la


exhaustiva revisión de literatura. Para facilitar su ingreso y lectura por los programas
estadísticos se construyó una clave identificadora para cada variable.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Con las variables obtenidas se construyó el instrumento de investigación siguiendo


los criterios de Muñoz López, Temístocles (2000b). Transformando las preguntas en
aseveraciones, se solicitó a los alumnos que contestaran su acuerdo con ellas en
una escala del 0 al 10.

Se recurrió a maestros residentes en las 7 regiones geoeconómicas del estado


entrenados para la aplicación del instrumento, con paquetes de cuestionarios
separados por edad y con formatos excedentes, con la instrucción de aplicarlos en el
periodo más breve de tiempo posible. Se incluyó la exploración de la información en
la base de datos antes de aplicar los tratamientos estadísticos definitivos.

PROCEDIMIENTO

La parte fundamental del estudio consiste en fijar los ejes de investigación, que se
ubicaron en tres categorías de variables complejas: Autonomía de Razonamiento
Moral, Heteronomía, y la categoría de variables de Referencia.

Se construyó una variable compleja (variable dummy) integrada por las variables de
Autonomía de Razonamiento Moral y por tanto diferente en cada grupo de edad, que
comprende las variables simples consistentes en el estadístico Z, a partir del cual,
tomada como variable dependiente, se construyen los Modelos Etarios con el análisis
discriminante (stepwise).

Se elaboraron los Modelos Explicativos Etarios de la Estructura Central utilizando el


análisis factorial para cada grupo de edad, incluyendo de las categorías de
Heteronomía y Referencia.

La investigación culmina con el análisis longitudinal de los cambios etarios en la


estructura moral de los sujetos de 11 hasta 16 años (única edad que se presenta
completa en éste estudio) para precisar su anatomía moral.

El instrumento de investigación fue probado con el análisis de varianza para la


validez y confiabilidad, y la prueba de análisis de ítems para confiabilidad. La
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

estadística descriptiva se utilizó principalmente para analizar las distribuciones de


tendencia central y variabilidad de los datos, su normalidad, casos atípicos y niveles
de confiabilidad.

Con el Modelo Etario se construyó el Modelo Explicativo detallado. Se utilizó para


todos los casos el análisis factorial, obteniendo los factores con eigenvalores >1, con
el método de rotación varimax, con una alfa ≤ 0.01 para seleccionar las cargas
factoriales significativas.

En todos los modelos se incluye el porcentaje de explicación de cada factor extraído


y el acumulado en el tratamiento. Para el caso fueron elaboradas figuras de
constelaciones correlacionales con lo cual se especifica el peso relativo de cada
factor en la explicación total, y la nomenclatura del mismo a partir de los de mayor
peso.

El procedimiento del análisis discriminante seleccionó las variables que integran el


modelo de cada grupo de edad, con los valores de lambda y F. En el caso del
modelo relacional de 16 años, con la n= 69, resultó la r> 0.3081.

IV. RESULTADOS

MODELO ETARIO DE 16 AÑOS

El análisis factorial de todas las variables del estudio relacionadas con las de la
autonomía del desarrollo moral resulta en cinco factores que explican el 94.5% de la
variabilidad total del fenómeno en estudio, como se muestra en la Tabla 1, y se
detallan por factor en la Tabla 2.

Tabla 1. Factores extraídos con rotación varimax para 41 variables de razonamiento moral
autónomo, Heteronomía y otras variables de referencia complementarias. Eigenvalores >1.

No. Eigenvalores Porciento explicado Porciento Acumulativo


1 3.97 22.65 22.65
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

2 3.55 20.25 42.91


3 3.17 18.08 78.78
4 3.12 17.79 60.7
5 2.76 15.74 94.53
Tabla 2. Variables obtenidas en cada factor de acuerdo a sus cargas factoriales. Las
variables que inician con RM están relacionadas con el razonamiento moral autónomo, en
tanto que las que los hacen con H corresponden a heteronomía y con RE a varibles tomadas
de referencia.

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5


REpadefa REvalysoc RMlecci Hcompl RMautimp
REdisfam REapadre RMconlim REporob RMbiemal
REopayud REapjuve RMcomres RMayuda REcongr
REafecto Hbuexig REexigen Hnocast REapmotr
Rmautcon REjusdis Rmautcon REactiv RMdebien
RMaserti REcongr REbuecon RMpacrec RMcomres
REapmotr RMregjus REjusdis Hcontaut
Hindmej RMdebien
REcongr
Factor 1. Adolescente maduro integrado.
El Factor 1 explica el 22.65% de la variabilidad y muestra dos variables de autonomía
moral, relacionadas entre sí, la que mide el Autocontrol y la de Asertividad. Ambas
relacionadas con la Participación en la discusión de los asuntos y problemas de la
familia, la Participación en las decisiones familiares, la Seguridad en el afecto de
padres, maestros y compañeros, y el Agrado con los maestros que dan
oportunidades para ayudar a los demás. Con el Autocontrol se relacionan además la
Inducción de los padres para que sus hijos sean mejores y la Seguridad del apoyo
moral de los demás, en tanto que la Asertividad está relacionada con la Congruencia
de los padres haciendo lo que dicen.

Factor 2. Aceptación racional de la justicia y los principios


Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

El Factor 2, que explica el 20.25% del fenómeno solamente tiene una variable de
autonomía, el Cumplimiento de las reglas cuando son justas y están basadas en
buenos principios, sobre la que se relacionan 4 variables: el Acuerdo con los buenos
maestros que son exigentes, los Maestros que son abiertos para dar ayuda, consejos
y apoyos a los padres, los Maestros que comprenden los valores y lo que quiere la
sociedad y, la Congruencia de los padres haciendo lo que dicen. Quedan sin
integrarse directamente dos variables más del factor, el Apoyo de los maestros con
justicia en la disciplina y la buena conducta, y los Maestros que comprenden y
apoyan a la juventud en sus problemas.

Factor 3. Conciencia y autorregulación


El Factor 3 explica el 18.08% en 8 variables con 5 del desarrollo moral autónomo
relacionadas entre sí estrechamente: la Satisfacción por actuar bien, el
Reconocimiento de los límites propios, el Aprender una lección por actuar bien o mal,
el Autocontrol al comprender y respetar los sentimientos de los demás y el
Autocontrol sin la necesidad de que vigilen otras personas con autoridad. Todas ellas
se integran con el Acuerdo con los maestros que tienen buenas conductas. Se
observa también que el Apoyo de los maestros con justicia en la disciplina y la buena
conducta está asociado con la Satisfacción por actuar bien y el Reconocimiento de
los límites propios, que a su vez, se articula junto con el Aprender una lección por
actuar bien o mal, a los Padres exigentes.

Factor 4. Adolescente heterónomo


El Factor 4 explica el 17.79% del fenómeno, y el núcleo central está formado por dos
variables de autonomía moral, el Ayudar a los demás y la Capacidad de esperar con
paciencia los premios prometidos.

Ambas se relacionan con la Obediencia para complacer a los padres, la Alta


actividad personal y la Obediencia porque se tiene que ser obediente.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

La variable Ayudar a los demás está ligada también a la Obediencia para evitar el
castigo, en tanto que la Capacidad de esperar con paciencia los premios prometidos,
al Autocontrol para satisfacer a otras personas que tienen autoridad.

Factor 5. Autocontrol racional


El Factor 5 tiene cuatro variables de autonomía moral, de las que el Autocontrol al
comprender y respetar los sentimientos de los demás y el Autocontrol de los
impulsos articulan a la Satisfacción por actuar bien y la Ponderación del bien o del
mal en las acciones propias.

El Autocontrol de los impulsos se relaciona con otras 2 variables de referencia: la


Seguridad del apoyo moral de los demás y la Congruencia de los padres haciendo lo
que dicen, asociada ésta última también a la Satisfacción por actuar bien.

Análisis interfactorial
El análisis interfactorial revela estructuras subyacentes que integran los factores
entre sí. Las variables de Congruencia de los padres haciendo lo que dicen, el
Autocontrol sin la necesidad de que vigilen otras personas con autoridad y la
Seguridad del apoyo moral de los demás, articulan al factor 1 (Adolescente maduro
integrado) con el factor 2 (Aceptación racional de justicia y principios) y con el factor
5 (Autocontrol racional) respectivamente.

El Factor 2 está ligado con el 3 por la variable Apoyo de los maestros con justicia en
la disciplina y la buena conducta y con el 5 por la Congruencia de los padres
haciendo lo que dicen.

Por otra parte, el factor 3 se relaciona con el 5 por las variables de Autocontrol al
comprender y respetar los sentimientos de los demás y la Satisfacción por actuar
bien.

El factor 4 que implica al adolescente heterónomo está aislado sin relaciones con los
demás.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

2. Aceptación
racional de 3. Conciencia y
justicia y REJUSDIS autorregulación
principios

RECONGR

RMCOMRES
RECONGR RMDEBIEN
RMAUTCON

1. Adolescente
5. Autocontrol
maduro REAPMOT racional
integrado

4.
Adolescente
heterónomo

LOS ANTECEDENTES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Si bien las anteriores anotaciones nos presentan un cuadro diagnóstico del


adolescente de 16 años que se encuentra en el primer año de la preparatoria, una
posible explicación complementaria explora los antecedentes del razonamiento moral
en la educación básica. En la Tabla 3 pueden observarse las transiciones de las
variables consistentes utilizando la media, para denotar su importancia en el
desarrollo moral del adolescente.

Se muestra que las variables que intervienen en la evolución del razonamiento moral
en algunas edades desaparecen al carecer de significancia estadística, sin embargo
algunas de ellas vuelven a la edad de 16 años.

Mantienen su presencia durante todas las edades estudiadas, hasta los 16 años:
Ayudar a los demás, Hacer bien las cosas para los demás, la Asertividad o seguridad
en lo que se hace, el Autocontrol de los impulsos, la Capacidad de esperar con
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

paciencia los premios prometidos, el Reconocimiento de los sentimientos propios, y


el Cumplimiento de las reglas cuando son justas y están basadas en buenos
principios, todas ellas relativas a la autonomía moral. Además, otras variables de
referencia como el Agrado con los maestros que dan oportunidades para ayudar a
los demás, los Maestros que comprenden los valores y lo que quiere la sociedad, la
Participación en las decisiones familiares, y la Alta actividad personal.

Tabla 3. Medias de las variables consistentes en Z, de los 11 a los 16 años y nombre


de las variables complejas a las que pertenecen.
11 12 13 14 15 16 V. Compleja Descripción
8.6 8.1 8.5 7.9 8.2 8.3 Altruismo Ayudar a los demás
8.4 8.5 8.2 7.5 7.8 7.4 Altruismo Hacer bien las cosas para los demás
7.3 6.4 7.4 Altruismo Compartir desinteresadamente
8.4 7.4 7.8 6.9 7.4 7.0 Asertividad Asertividad, seguridad en lo que se hace
Autocontrol sin la necesidad de que vigilen otras
8.2 8.7 9.1 9.0 9.1 Autocontrol
personas con autoridad
8.2 8.5 8.7 8.5 8.6 8.9 Autocontrol Autocontrol de los impulsos
Autocontrol al comprender y respetar los sentimientos
9.2 9.0 9.5 8.8 9.3 Autocontrol
de los demás
Conversación privada consigo mismo en silencio para
7.7 6.6 7.0 Autocontrol resistir las tentaciones, suprimir los impulsos y esperar
a que cumplan los demás
Uso de la imaginación para resistir las tentaciones,
6.6 Autocontrol suprimir los impulsos y esperar a que cumplan los
demás
Capacidad de esperar con paciencia los premios
8.3 7.8 8.3 7.9 8.2 7.3 Autocontrol
prometidos
Resistencia a las tentaciones que dan placer, pero que
7.3 6.9 6.4 7.7 Autocontrol
no son aprobadas por el mismo o por los demás
8.6 8.7 8.8 8.9 Autoestima Reconocimiento de los límites propios
2.7 3.0 Autoestima Aceptación del yo sin depresión
2.6 Autoestima Conocimiento personal y de las inquietudes propias
9.6 9.6 9.4 Autoestima Satisfacción por actuar bien
8.6 8.1 7.7 7.4 7.5 Autovigilancia Autovigilancia para no hacer el mal
9.0 8.8 8.1 7.9 8.5 Autovigilancia Ponderación del bien o del mal en las acciones propias
7.8 8.1 Autovigilancia Conciencia de actuar mal
8.5 8.9 9.2 8.7 9.0 Autovigilancia Aprender una lección por actuar bien o mal
9.2 9.0 8.8 9.2 Empatía Comprensión y respeto a los sentimientos de otros
8.8 8.9 8.8 8.5 8.8 8.7 Empatía Reconocimiento de los sentimientos propios
9.0 8.8 9.0 8.7 8.6 8.4 Justicia Cumplimiento de las reglas cuando son justas y están
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

basadas en buenos principios


Cumplimiento de las reglas por acuerdo con los
7.6 Compañeros
amigos
Cumplimiento de las reglas porque vienen de la
6.4 Institución
tradición y de las buenas costumbres
7.4 Maestros Imposición de la autoridad de los maestros
8.6 8.2 8.1 Maestros Acuerdo con los buenos maestros que son exigentes
Otros Compartir porque así se recibe aprecio
Autocontrol para satisfacer a otras personas que tienen
7.1 6.1 Otros
autoridad
7.9 8.3 8.2 7.2 Otros Obediencia para evitar el castigo
8.6 8.5 8.3 8.1 Padres Obediencia para complacer a los padres
Exigencia de los padres para que haga las tareas
7.3 Padres
familiares y escolares
Inducción de los padres para que sus hijos sean
9.5 9.6 9.6 Padres
mejores
Discusiones transactivas con amigos sobre que tan
8.2 7.9 6.9 7.7 Compañeros
buenas y malas son las cosas que ve y se entera
8.0 8.0 Influencias Influencia de la herencia
Influencia del modelo de los adultos importantes y los
6.8 Influencias
jóvenes maduros
Maestros que son abiertos para dar ayuda, consejos y
8.5 8.5 8.2 7.1 Maestros
apoyos a los padres
Maestros siempre dispuestos para apoyar a los
8.5 8.9 8.8 Maestros
alumnos en mejorar su comportamiento personal
Maestros que comprenden y apoyan a la juventud en
8.6 7.9 8.1 7.4 Maestros
sus problemas
Acuerdo con los maestros que tienen buenas
9.0 9.1 8.9 9.0 Maestros
conductas
Profesores que están dispuestos a los cambios para
8.8 8.9 8.6 Maestros
mejorar, informando a los padres
Profesores que buscan mejorar el aprendizaje y
9.0 8.9 Maestros
encargan tareas importantes con buena calidad
Agrado con profesores que buscan identificación
8.1 8.2 Maestros mediante símbolos como el uso del escudo, los colores
y el nombre de la escuela
Maestros que invierten recursos para desarrollar
8.3 7.9 7.8 Maestros
programas de la escuela
Apoyo de los maestros con justicia en la disciplina y la
8.9 9.0 7.3 Maestros
buena conducta
Agrado con los maestros que dan oportunidades para
8.9 8.6 8.6 8.5 8.6 8.5 Maestros
ayudar a los demás
Maestros que buscan que los estudiantes sean leales
8.7 8.7 8.9 8.5 Maestros
entre ellos mismos
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Maestros que comprenden los valores y lo que quiere


8.5 8.5 8.7 7.9 8.5 7.8 Maestros
la sociedad
7.8 7.5 7.6 Otros Seguridad del apoyo moral de los demás
9.2 Padres Aceptación de los padres
Padres que prestan atención para apoyar en
9.3 9.0 9.5 9.2 Padres
educación y mejorar en la escuela
8.7 8.7 8.7 8.7 8.6 Padres Congruencia de los padres haciendo lo que dicen
Participación en la discusión de los asuntos y
5.7 6.5 8.2 Padres
problemas de la familia
9.6 9.2 9.6 9.6 Padres Buen ejemplo de los padres en la crianza
7.1 7.8 8.0 8.2 Padres Padres exigentes
8.4 8.3 8.6 Padres Libertad de expresión permitida por los padres
9.0 8.7 8.8 8.7 8.9 8.5 Padres Participación en las decisiones familiares
8.3 7.3 7.9 7.6 Padres Cuestionamiento socrático de los padres
Respeto de los padres a los puntos de vista de los
8.1 7.9 7.6 Padres
hijos aunque no estén de acuerdo
8.6 8.1 8.0 7.9 8.2 7.8 Referencia Alta actividad personal
Seguridad en el afecto de padres, maestros y
8.3 8.2 8.3 Referencia
compañeros.
Obediencia selectiva, discriminada, dependiendo de
6.8 7.1 Referencia
quién o de donde vienen
8.6 8.2 8.1 7.7 7.1 Referencia Obediencia porque se tiene que ser obediente
9.5 9.1 9.1 Referencia Sociabilidad
Las variables complejas del desarrollo moral autónomo presentan otra perspectiva de
la evolución de la anatomía moral del adolescente. En la Tabla 4 y la Gráfica 1 se
muestran las variables simples de la autonomía moral agrupadas por variables
complejas.

Tabla 4. Promedios de las variables complejas de la autonomía moral de los 11 a los 16


años.

Edad Asertividad Justicia Empatía Autovigilancia Autocontrol Altruismo Autoestima


11 8.43 9.01 9.20 8.60 8.24 7.59 9.59
12 7.41 8.85 8.97 8.45 8.34 7.95 9.49
13 7.75 8.97 9.35 8.53 8.70 7.62 9.72
14 6.87 8.71 8.76 7.93 8.34 7.19 9.60
15 7.44 8.64 9.14 8.16 8.59 7.45 9.67
16 7.02 8.37 9.13 8.46 8.42 7.70 9.44
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Media 7.51 8.76 9.09 8.36 8.43 7.60 9.58


Podemos observar que la variable compleja Autoestima y la Empatía, se mantienen
con los valores más altos y sin cambio con respecto a los 11 años. Todas las
variables complejas descienden significativamente de los 13 a los 14 años (segundo
y tercero de secundaria), para luego recuperarse a los 15 años (edad inicial del
bachillerato). A los 16 años continúan aumentando la Empatía, la Autovigilancia y el
Altruismo; por otra parte descienden la Justicia desde los 13 años, el Autocontrol de
los 15 años y la Asertividad que tiene el más drástico descenso comparado con los
11 años.

10

9.5

Asertividad
9
Justicia
8.5 Empatía
Autovigilancia
8 Autocontrol
Altruismo
7.5
Autoestima
7

6.5
11 12 13 14 15 16

Gráfica 1. Donde se muestra la evolución de las variables complejas relativas al desarrollo de


la anatomía moral del adolescente.
V. CONCLUSIONES

El núcleo del modelo de la anatomía moral de los jóvenes de bachillerato de 16 años


que fueron estudiados incluye 11 de las variables del razonamiento moral autónomo
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

de la investigación. Sus rasgos fundamentales están centrados en una estructura


relativamente simple que puede parecerles funcional y su punto de apoyo para
regular su comportamiento.

El joven tiene un acervo de valores personales basados en la Autovigilancia que


pondera las acciones que son buenas o malas y aprovechan las lecciones de sus
acciones buenas o malas. Junto a ella, existen conceptos de Justicia razonada que
le inducen a cumplir con las reglas cuando son justas y están basadas en buenos
principios, además, basa y fortalece su Autoestima en el reconocimiento de los
límites propios y el sentirse bien cuando hace algo bueno.

Lo anterior regula sus conductas y sus acciones previsibles mediante un


Autocontrol de si mismo sin necesidad de que lo vigilen las personas con autoridad,
principalmente el autocontrol de los impulsos y, es capaz de esperar con paciencia
los premios o recompensas prometidos. Ello lo lleva a actuar con seguridad en lo que
hace, tener Asertividad.

Por otra parte, su perspectiva de lo que “debe” ser y hacer personalmente, lo lleva a
desarrollar la Empatía, al comprender y respetar los sentimientos de los demás, lo
que influye en su Altruismo, tratando de ayudar a los demás.

La estructura subyacente que soporta su anatomía moral tiene otros componentes,


entre ellos, la seguridad en que otros lo apoyan moralmente, la congruencia de los
padres que ponen el ejemplo haciendo lo que dicen y el ejemplo de los maestros que
apoyan con justicia la disciplina y la buena conducta. Las variables anteriores ligadas
a la estructura de razonamiento moral autónomo por medio del autocontrol sin
necesidad de vigilancia, la capacidad de comprender y respetar los sentimientos de
los demás y el sentirse bien cuando hacen algo bueno.

En otro orden de ideas complementario sobre las influencias externas de las demás
personas, el joven comienza de nuevo a realizar y dar importancia a las discusiones
transactivas con amigos sobre que tan buenas y malas son las cosas que ve y se
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

entera, que había disminuido desde los 13 años. También desestiman la influencia
de la herencia, la influencia del modelo de los adultos importantes y los jóvenes
maduros, y el cumplimiento de las reglas solamente porque vienen de la tradición y
de las buenas costumbres.

Con respecto a los maestros, no influye favorablemente la Imposición de su


autoridad, y fortalecen su acuerdo con aquellos buenos maestros que son exigentes,
toma relevancia además, su acuerdo con los que tienen buenas conductas. Para
ésta edad, al haber formado su propio código de comportamiento, pierden peso los
maestros que son abiertos para dar ayuda, consejos y apoyos a los padres y los que
comprenden y apoyan a la juventud en sus problemas.

Asimismo, desde los 13 años, ya no consideran relevantes los profesores que están
dispuestos a los cambios para mejorar informando a los padres, los que buscan
mejorar el aprendizaje y encargan tareas importantes con buena calidad, el agrado
con los que buscan su identificación mediante símbolos como el uso del escudo, los
colores y el nombre de la escuela, los que invierten recursos para desarrollar
programas escolares, el apoyo de ellos con justicia en la disciplina y la buena
conducta, o los que buscan que los estudiantes sean leales entre ellos mismos.
Siguen manteniendo un alto agrado con los maestros que dan oportunidades para
ayudar a los demás, aunque baja su importancia en los que comprenden los valores
y lo que quiere la sociedad.

Al ir tomando control autónomo, se ve disminuido el autocontrol para satisfacer a


otras personas que tienen autoridad, y la obediencia para evitar el castigo.

En relación con los padres, se reaprecian la obediencia para complacerlos, su


inducción para que sean mejores, la participación en la discusión de los asuntos y
problemas de la familia, y los padres exigentes, que se habían depreciado desde los
13 años. Ante una perspectiva autónoma nueva, desde los 13 años ya no son
revaloradas la exigencia de los padres para que haga las tareas familiares y
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

escolares, su aceptación, y su respeto de los padres a los puntos de vista de los hijos
aunque no estén de acuerdo.

No aparece significativo a ésta edad que los padres presten atención para apoyar en
educación y mejorar en la escuela, la libertad de expresión permitida por ellos, el
buen ejemplo que tuvieron en la crianza y el cuestionamiento socrático que les
hacen, variables importantes antes hasta los 13 años con un ligero repunte en los 15
sin que aparecieran significativamente en los 14.

Siempre se mantienen en un alto nivel de influencia desde los 11 años: la


congruencia de los padres haciendo lo que dicen, y su participación en las decisiones
familiares. Aparentemente los hijos aprecian que ellos prediquen con el ejemplo, más
que lo que dicen, y solamente quieren participar y estar enterados de los asuntos de
la familia.

En términos generales, se hace evidente una crisis en el desarrollo moral de los


jóvenes después de los 13 años, que coincide con su estancia en el fin del segundo y
principio del tercer año de la escuela secundaria, de la cual se recuperan al ingresar
al bachillerato a los 16, retomando su desarrollo autónomo, con excepción de su
concepción de la justicia, y la Asertividad o seguridad en lo que hacen. Las mejores
recuperaciones las tienen en el altruismo y la Autovigilancia, en tanto que vuelven a
sus niveles previos a los 13 años en la autoestima (que siempre se mantiene alta), la
empatía y el autocontrol.

El estudio muestra que en la transición de los 13 a los 16 años, el adolescente


mantiene el autocontrol usando la conversación privada consigo mismo en silencio
para resistir las tentaciones, suprimir los impulsos y esperar a que cumplan los
demás y el uso de la imaginación para resistir las tentaciones, suprimir los impulsos y
esperar a que cumplan los demás, en tanto que su conducta se orienta en parte, al
autocontrol para satisfacer a otras personas que tienen autoridad. Se hace relevante
que consideran la influencia de la herencia como explicación de su comportamiento y
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

el cumplimiento de las reglas por acuerdo con los amigos y porque vienen de la
tradición y de las buenas costumbres.

En ésta etapa resienten la imposición de la autoridad de los maestros, pero


reconocen a los Profesores que buscan mejorar el aprendizaje y encargan tareas
importantes con buena calidad, los que buscan identificación mediante símbolos
como el uso del escudo, los colores y el nombre de la escuela y los que buscan que
los estudiantes sean leales entre ellos mismos. También aprecian el buen ejemplo de
los padres durante la crianza, su exigencia para que hagan las tareas familiares y
escolares, y su cuestionamiento socrático.

El ingreso al bachillerato o el egresar de la secundaria resulta ser favorable para el


desarrollo moral autónomo de los jóvenes.

VI. DISCUSIÓN

Si en algo y en algún punto se puede ayudar a los adolescentes a fortalecer su


personalidad y en apoyarlos para que alcancen los mejores estadios de su desarrollo
moral autónomo, es dándoles las condiciones propicias en que puedan hacerlo.

El papel relevante en ésta tarea reside principalmente en las personas que


constituyen las instituciones de la familia y la escuela como agentes externos, y su
apoyo para diagnosticar, monitorear y conducir racionalmente el proceso.

Al parecer, los modelos familiares funcionan como una impronta que se les va
agregando y que posteriormente es reforzada por los maestros, misma que es
reemplazada con la crisis posterior a los 13 años y sustituida en el mejor de los
casos por el razonamiento moral autónomo.

Las limitantes de un estudio exploratorio como el presente sirven para marcar


algunas orientaciones a las investigaciones posteriores, y una mejor selección de las
variables a estudiar. Sin embargo, entender el proceso es crítico para la escuela
secundaria a los 13 años, y posteriormente en su ingreso al bachillerato ya en la
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

educación superior de cara a decidir su futuro profesional. En ésta segunda etapa, el


remodelamiento puede continuar el desarrollo moral de los jóvenes o actuar
remedialmente para corregir las desviaciones provocadas en los años anteriores.

Como se ha mencionado, el desarrollo cognitivo del estudiante y el grado de


integración de su personalidad son elementos que sustentan todo el proceso, junto
con la influencia social y del ambiente físico. El nivel de conciencia (capacidad de
percepción de la realidad) de su estado en el mundo y sus relaciones con el, es una
condición que propicia o facilita el progreso de la maduración de sus tendencias al
desarrollo moral autónomo, y sus progresos para razonar, concluir y tomar
decisiones.

Por otra parte, el afecto moral tendería a la regulación afectiva de su manera de


actuar en consecuencia, condicionando en definitiva su autorregulación, su conducta
y su carácter moral traducido en hábitos. De acuerdo con los presentes resultados y
con la mayoría de los autores estudiados, se ha elaborado un esquema que se
presenta como explicitación de lo anterior.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Influencia social y del


ambiente

CONCIENCIA

Grado de TENDENCIAS DE
Desarrollo MADURACIÓN AL EFECTOS:
cognitivo DESARROLLO
MORAL AUTÓNOMO AUTORREGULACIÓN

Principios y AFECTO
Valores MORAL CONDUCTA
Justicia (Regulación
Nivel de Empatía Afectiva)
Integración de Autovigilancia CARÁCTER MORAL
la Autocontrol (Hábitos)
personalidad Altruismo
Autoestima

Razonar, concluir, tomar Actuar


decisiones

VII. BIBLIOGRAFÍA

Berkowitz, M. W. (1985). «The role of discussion in moral education». In M.W. Berkowitz & F.
Oser (Eds.), Moral education: Theory and application (pp. 197-218). Hillsdale, NJ: L.
Erlbaum.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Berkowitz, M. W. 1999. Educar la persona moral


en su totalidad. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura N° 8. Traducción: Montserrat Payà. Facultad de Pedagogía.
Universidad de Barcelona. España.
Berkowitz, M.W. (1992). «La interacción familiar como educación moral» (Family interaction
as moral education). Comunicación, Lenguaje y Educación, 15, 39-45.
Berkowitz, M.W., & Gibbs, J.C. (1983). «Measuring the developmental features of moral
discussion». Merrill-Palmer Quarterly, 29, 399-410.
Berkowitz, M.W., & Grych, J.H. (1998). Journal of Moral Education, Volume 27, No. 3, pp.
371-391.
Berkowitz, M.W., Kahn, J. P., Mulry, G., Piette, J. (In press). «Psychological and philosophical
considerations of prudence and morality». In M. Killen & D. Hart (Eds.), Morality in
everyday life: Developmental perspectives. New York: Cambridge University Press.
Campbell, V., & R. Bond. (1982). Evaluation of a character education curriculum. In D.
McClelland (ed.), Education for values. New York: Irvington Publishers.
Case, Robbie. 1989. El Desarrollo Intelectual. Del nacimiento a la edad madura. Primera
edición. Editorial Piados. México.
Colby, A. & Damon, W. (1990). The uniting of self and morality in the development of
extraordinary moral commitment. Paper presented at the Ringberg Conference of the
Max-Planck Society.
Cortés Urbán Mª Carmen, Lourdes Gil Santos, Guillermo Iriarte Aranaz, Fernando Lezaun
Herce y Koldo Sebastián del Cerro. 2000. Comportamiento desadaptado y respuesta
educativa en Secundaria. Propuestas para la reflexión y la acción. Departamento de
Educación y Cultura. Gobierno de Navarra. Navarra.
Damon, W. (1988). The moral child: Nurturing children’s natural moral growth. New York: The
Free Press.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

Damon, W. y A. Colby. "Education and moral commitment", en: Journal of moral education.
Vol. 25 (1), 1996, p. 31-37.
Dewey, J. (1967), Democracia y Educación. Ed. Losada, Buenos Aires.
Gagne, Robert M. 1968. Contributions of learning to human development. Psychological
Review. Vol. 75 (3):177-190.
Gillligan, C. (1982). In a different voice: Psychological theory and women’s development.
Cambridge, MA: Harvard University Press.
Guthrie, W.K. 1967. Los filósofos griegos de Tales a Aristóteles. Fondo de Cultura
Económica. México
Isaac, Stephen and William B. 1996. Michael. Handbook in Research and Evaluation. A
collection of principles, methods, and strategies useful in plannieng, design and
evaluation studies in educational and behavioral sciences. Second edition. Edits
Publishers. San Diego.
Kohlberg, L. & Turiel, E. (1971). Moral development and moral education. In G. Lesser, ed.
Psychology and educational practice. Scott Foresman.
Kohlberg, L. (1969). Stage and Sequence: The Cognitive-Development Approach to
Socialization, in Goslin, D.A. Handbook of Socalization Theory and Research ,
McNally, Chicago, pp. 347-480.
Krejcie, R. V. and D. W. Morgan. 1970. Determining sample size for research activities.
Educational and Psychological Measurement. 30, 607-610 pp.
Kubie, Lawrence S. 1966. El proceso creativo y su distorsión neurótica. Ed. Pax. México.
Ladenburg, T. J. 1977. Cognitive development and moral reasoning in the teaching of
History. The History Teacher.
Lickona, T. (1983). Raising good children. New York: Bantam Books.
Lickona, T. (1993, November). «The return of character education». Educational Leadership,
pp. 6-11.
Maier, Henry W. 1979. Tres teorías sobre el desarrollo del niño. 4ª Reimp. Amorrortu
Editores.
Muñoz López, Temístocles. 1993. Aprendizaje y desarrollo, algunas tendencias. CGEPI-
INFORMA. Año III: 32. Coord. Gral. de Estudios de Postgrado e Investigación.
Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo.
Muñoz López, Temístocles. 2000a. Apuntes sobre muestreo. Perfiles. Año 3, Número 15.
Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación. Universidad
Autónoma de Coahuila. Saltillo. Artículo.
Muñoz López, Temístocles. 2000b. Recomendaciones para elaborar un cuestionario de
investigación o para evaluación en ciencias sociales. Cuadernos de Investigación,
Número 23, Octubre. Área III, Ciencias Sociales y Humanidades. Coordinación
General de Estudios de Posgrado e Investigación. Universidad Autónoma de
Coahuila. Saltillo.
Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional:
“Retos y Expectativas de la Universidad”
Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes
Sede: Universidad Autónoma de Coahuila
Febrero 25-28, 2004

OECD. 2001. Knowledge and Skills for Life. First Results from PISA 2000. (Programme for
International Student Assessment). ISBN 92-64-19671-4 (96 01 14 1) 322 pages,
OECD, Paris.
Paolitto, D. P. and R. H. Hersh. 1976. Pedagogical implications for stimulating moral
development in the classroom. Reprint from: Meyer, J. R. 1976. Reflections on values
education. Wilfrid Laurier Univ. Press.
Peters, R. S. 1984. Desarrollo moral y educación moral. 1ª Ed. Fondo de cultura económica.
México.
Piaget, J. (1965). The moral judgment of the child. The Free Press: New York.
Power, F. C., Higgins, A., & Kohlberg, L. (1989). The habit of the common life: Building
character through democratic community schools. In L. Nucci, Moral development and
character education: A dialogue (125-143). Berkley, CA: McCutchan.
Power, F. C., Higgins, A., & Kohlberg, L. (1989a). Lawrence Kohlberg’s approach to moral
education. New York: Columbia University Press.
Roberts, Thomas. 1978. 4 psicologías aplicadas a la educación. Nárcea Ediciones. Madrid.
Secretaría de Educación Pública de Coahuila. 2002. Estadística básica del Sistema
Educativo en el Estado de Coahuila. Inicio de cursos 2001-2002. Secretaría de
Educación Pública del Estado de Coahuila Ed. Saltillo.
Taylor, Ch. (1992) The Politics of Recognition, en: Multiculturalisms and The Politics of
Recognition, Princeton University Press, Princeton, pp. 25-72.
Turiel, E. (1983). The Development of Social Knowledge: Morality & Convention. New York:
Cambridge University Press.
Walker, K. (1992). The teacher as expert. A theoretical and historical examination. Albany:
State University of New York Press.
Walker, L.J. (1995). Whither moral psychology?. Moral Education Forum, 20, 1-8.
Watson, G. 1957. Psychoanalysis and the future of education. Teachers College Record.
241-247 pp.
Wynne, E. (1989). Transmitting traditional values in contemporary schools. In L. Nucci, Moral
development and character education: A dialogue (pp. 19-36). Berkeley, CA:
McCutchan.

Vous aimerez peut-être aussi