Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA

IMÁGENES DIAGNÓSTICAS “C”

CASO CLÍNICO:

TORSIÓN OVÁRICA

INTEGRANTES:

ROMERO MENDOZA FRANCICO EDUARDO

SALTOS ARAY BEATRIZ MARÍA

SÁNCHEZ LOOR LUIS EDUARDO

SANTANA LUZARDO JOCELYN DENISSE

VALDEZ PALACIOS IVETTE CAROLINA

VÉLEZ QUEVEDO MARÍA BELÉN

ZAMBRANO GÓMEZ EINER JOSUÉ

ZAMBRANO QUIROZ LUISA VALERIA

DOCENTE: DRA. HYPATIA DOMÍNGUEZ


ZAMBRANO

PERIODO

OCTUBRE 2017 - FEBRERO 2018


MARCO TEÓRICO

La torsión ovárica (TO) se refiere a la rotación completa o parcial del ovario en sus
ligamentos de soporte. El diagnostico precoz es importante para preservar la función
tubaria y ovárica como así mismo para prevenir otras morbilidades asociadas.

Patogénesis

Cuando ocurre la TO, el ovario típicamente rota alrededor del ligamento infundíbulo-
pélvico y el ligamento útero-ovárico, causando la compresión de los vasos ováricos e
impidiendo el drenaje linfático y venoso. Inicialmente existe un compromiso de la
irrigación venosa antes que la arterial dado que la capa muscular de las arterias es
menos compresible, lo que produce edema, aumento del volumen y mayor compresión
vascular. Finalmente ocurre la isquemia ovárica que lleva a necrosis, infarto y
hemorragia local.

El ovario derecho parece tener, más riesgo de torsión que el izquierdo, posiblemente
porque su ligamento útero-ovárico es más largo que el izquierdo y/o que la presencia del
colon sigmoideo en el lado izquierdo puede prevenir la torsión.

Antes del surgimiento del ultrasonido (US) el diagnóstico de la torsión del quiste de
ovario se basaba fundamentalmente en la correlación clínica de los síntomas y signos,
los exámenes de laboratorio y en ocasiones la laparoscopia. El cuadro clínico que ofrece
es inespecífico porque puede simular otras afecciones.

Con la llegada del ultrasonido (US) y sobre todo del US Doppler color se produce una
considerable mejoría en las posibilidades para estudiar esta entidad, aunque sigue siendo
difícil. En la literatura casi no existen referidos diagnósticos correctos previos a la
laparoscopia porque la enfermedad no se piensa debido a su rareza, sin embargo debe
tenerse presente cuando hay dolor bajo vientre de instalación brusca, náuseas, vómitos,
fiebre, tumor palpable, leucocitosis y evidencia sonográfica de una masa en hipogastrio.

Pueden haber pocos síntomas o estar ausentes y esto no descarta la torsión, los signos
peritoneales son infrecuentes.
La torsión de ovario puede ser parcial o completa y en ocasiones intermitente, es más
frecuente asociado a torsión de la trompa, ocurre a cualquier edad pero su incidencia es
mayor en edad reproductiva en un 70-75 % de los casos, cuando aparece en la
posmenopausia es asociado a tumor.

Factores que predisponen a la torsión del ovario

Entre ellos tenemos:

1. Una trompa larga y ausencia mesosálpinx, más frecuente en la adolescencia.

2. El aumento del peso del ovario incrementa su movilidad sobre todo si está asociado a
un tumor, esto sucede en el 60 % de las torsiones, puede coexistir con masas que miden
de 5 a 12 cm, promedio de 8 cm, es menos frecuente en neoplasias gigantes. Las
variedades histológicas más encontradas son los quistes funcionales, el cistoadenoma
seroso, el cistoadenoma mucinoso, el quiste dermoides, el fibroma del ovario y
cistoadenofibroma seroso. En los tumores malignos ocurre con una incidencia menor de
un 6 % porque las adherencias cancerosas fijan el ovario.

3. Afecta más el ovario derecho que el izquierdo en un 60 % porque este último es


fijado por el sigmoides e impide su movimiento.

4. Relajación de los ligamentos suspensores del ovario.

5. En el síndrome del ovario hiperestimulado por aumento de su peso que lo hace más
móvil, se ve con mayor frecuencia en la primera década de la vida.

6. En las embarazadas se presenta asociado a un cuerpo lúteo grande, sucede en un 10 a


un 20 % de todas las torsiones del ovario con una incidencia de 5 por cada 10 000
embarazos, más frecuente en el primer trimestre, es raro que ocurra en el 2do y en el 3er
trimestre.

7. Los tratamientos con inductores de la ovulación favorecen la formación de los quistes


tecaluteínicos que incrementan el peso del ovario y por tanto la torsión.

8. La ligadura de la trompa aumenta el riesgo de torsión del ovario.


9. El ejercicio puede desencadenar la torsión del ovario en presencia de los factores
anteriores.

Otras causas de torsión ovárica

La principal causa de la torsión ovárica es el peso adicional que un ovario normal


adquiere debido a quistes ováricos funcionales y/o patológicos, pero también puede ser
causada por otras complicaciones como:

1. Cambios fisiológicos en ovarios normales


2. Embarazo ectópico
3. Hiperestimulación ovárica
4. Anomalías congénitas y de desarrollo
5. Enfermedades que afectan el tubo ovárico o el ovario
6. Anomalías en el desarrollo de la trompa de Falopio, como tubos ováricos, más
largos de lo normal o la ausencia de mesosálpinx
7. Fibromas
8. Tumores en ovarios o tubos ováricos
9. Traumas en uno o ambos ovarios
10. Traumas en la trompas d Falopio
11. La torsión ovárica puede presentarse en ovarios normales que experimentan
espasmos o cambios en los vasos sanguíneos de la mesosálpinx (un ligamento
ancho que une la trompa de Falopio con la pared lateral del útero

En ocasiones no se conoce la causa de la torsión del ovario. Cuando la torsión es


incompleta puede quedar conservado el flujo arterial y venoso, entonces el ovario es
viable, pero ante una torsión completa y persistente, en estadio inicial, como la presión
venosa es menor que la presión arterial continúa el riego arterial estando el flujo venoso
obstruido. El flujo arterial en un inicio puede estar conservado porque tiene mayor
presión arterial y porque el ovario recibe una doble circulación de la arteria ovárica y de
la arteria uterina, que en ausencia de flujo en una, el riego sanguíneo lo mantiene la otra.
En estas condiciones el ovario no es viable.

En estadio tardío de la torsión completa se afectan el flujo arterial y el flujo venoso


condicionando el edema, el aumento de volumen del ovario y la necrosis hemorrágica.
La apariencia sonográfica depende de la duración de la torsión, su intensidad completa e
incompleta y la presencia o ausencia de una masa ovárica.

Signos ultrasonográficos

1. El hallazgo más característico es el de un ovario aumentado de tamaño,


hipoecogénico por el edema con imágenes ecolúcidas de aspecto quístico, localizados
en la periferia del ovario que se corresponden con folículos, los cuales miden de 8 a 12
mm, ellos son el resultado de la congestión del ovario que determina una trasudación
hacia ellos. Estos signos no siempre son observados

2. A la imagen anterior se puede añadir una masa tumoral que mide de 5 a 12 cm con un
aspecto ultrasonográfico variable que puede ser ecolúcido, ecogénico o complejo en
dependencia de la naturaleza del tumor. En las masas ecolúcidas de aspecto quístico se
verá un engrosamiento de las paredes por el edema y ecos en su interior debido a la
hemorragia.

3. En ocasiones se visualizan pequeñas imágenes tubulares ecolúcidas en la periferia del


ovario correspondiente a vasos ingurgitados por la congestión.

4. Algunas masas muestran un grupo de ecos curvos similares a un pico o una estructura
parecida a un caracol, ecogénico o hipoecogénico que representa el sitio de torsión.

5. Habrá líquido libre en el saco de Douglas y rodeando el ovario torcido.

6. Cuando la necrosis ovárica es severa se puede visualizar un ovario muy aumentado


de tamaño con una textura hipoecogénica por la presencia de edema y necrosis, da
apariencia similar a un tumor.

El estudio con US Doppler color ayuda a predecir la viabilidad del ovario. Hay autores
que recomiendan estudiar el pedículo torcido además del parénquima ovárico.

Con esta técnica podemos obtener los siguientes resultados:

1. El flujo arterial y venoso son normales lo que indica que el ovario es viable.
2. Disminución o ausencia de flujo venoso con conservación del flujo arterial, en este
caso el ovario no es viable.

3. Ausencia de flujo arterial y venoso, indica ausencia total de circulación sanguínea en


el ovario, lo que produce un infarto hemorrágico y si no se opera a tiempo lleva a la
peritonitis y a la muerte.

Hasta la década del 80 la anexectomía era la conducta a seguir para tratar la torsión del
ovario por el temor a que la destorsión podía enviar émbolos al torrente circulatorio, que
ocasionaban tromboembolismo pulmonar y liberación de toxinas que producían
reacción anafiláctica grave, además, por la incapacidad de determinar la viabilidad del
ovario.

A la luz de los conocimientos actuales la mayoría de los autores en el mundo


recomiendan estudiar el ovario con US Doppler color, si hay evidencias de compromiso
vascular, seccionar por debajo del nivel de la torsión para prevenir el embolismo venoso
y el shock anafiláctico. Si el ovario es viable se puede proceder a destorcer el pedículo
vascular, quitar el tumor y fijar el ovario con suturas sin necesidad de realizar
ooforectomía, así se preserva la función ovárica tan importante en la mujer en edad
fértil.

Después de la operación el ovario debe estudiarse con US seriado, esto nos permite
evaluar el crecimiento y desarrollo de los folículos, su normalidad refleja que la función
ovárica se ha recuperado.

Prevención de recurrencias de torsión ovárica

La TO puede recurrir, desconociendo su incidencia y los factores de riesgo. Hay varias


opciones para reducir el riesgo de recurrencia entre las cuales se cuentan la supresión de
los quistes ováricos funcionales. El uso de anticonceptivos orales disminuye los quistes,
sin embrago, su uso prolongado se asocia a eventos tromboembolíticos y no se ha
demostrado que esta terapia disminuya el riesgo de torsión ovárica recurrente.

También se ha postulado la ooforopexia (fijación quirúrgica de un ovario a la pared de


la pelvis), para prevención de recurrencia. No existiendo datos respecto a la eficacia de
este tratamiento. Algunos expertos aconsejan este procedimiento en el ovario
contralateral en las niñas en las que se ha realizado anexectomía por TO.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Sánchez, A. D. L. C. (2011). Torsión de ovario. Revista Cubana de Obstetricia


y Ginecología, 37(1), 117-124.

Sarmiento, W., Fernández, M. B., & Poblete, A. Torsión de ovárica

Torsion ovarica: causas síntomas tratamiento. | Complicaciones | 1. (2018). Ovario


Poliquistico. Retrieved 9 February 2018, from
http://ovariopoliquistico.org/sintomas/complicaciones/torsion-ovarica/
HISTORIA CLINICA

1- ANAMNESIS

1.1- Datos personales

Nombre y Apellido: Rosa Intriago

Edad: 25 años

Sexo: Femenino

Fecha de ingreso: 18 / 01/ 2018

Procedencia: Portoviejo

1.2- Motivo de internación

Dolor pélvico, náuseas y vómitos

1.3- Enfermedad actual

Paciente femenina de 25 años, refiere enfermedad actual de 2 días de evolución


caracterizado por dolor pélvico de fuerte intensidad sin irradiación.

1.4- Antecedentes personales

Patológicos
- Padece de hipertensión arterial (HTA), la cual ha sido tratada con amlodipina de
5 mg.
Quirúrgicos
- No refiere
Hábitos

- Tabaco: No
- Alcohol: No
- Medicamentos: si
- Hábitos sexuales: Si
- Actividad física diaria: No

1.5- Antecedentes personales gineco – obstétricos


- Menarquia a los 11 años
- Ciclos irregulares
- 1 gestación
- 1 parto

1.6- Antecedentes patológicos familiares


- Papá con Hipertensión Arterial
- Tía materna fallecida por cáncer de mama

2- EXAMEN FÍSICO

2.1 SIGNOS VITALES

Presión Arterial 99/87 mmHg


Frecuencia Cardíaca 87 lpm
Frecuencia Respiratoria 16 rpm
Saturación O2: 97%
Temperatura 36,5o C
Peso 64.1 kg
Talla 1.68 m
Índice de Masa Corporal 22.71 kg/m2 *

2.2 INSPECCIÓN GENERAL

Paciente femenina de 25 años, con leve palidez cutánea mucosa, facies de dolor. Biotipo
normolíneo. Orientada en tiempo y espacio.

2.3 EXAMEN REGIONAL

CP: CON EVIDENCIA DE PATOLOGÍA


SP: SIN EVIDENCIA DE PATOLOGÍA
CP SP
1. CABEZA X
2. CUELLO X
3. TORAX X
4. ABDOMEN X
5. PELVIS X
6. EXTREMIDADES X
Paciente refleja ruidos hidroaéreos disminuidos, abdomen doloroso a la palpación, al
tacto vaginal útero normal, pero se puede palpar una tumoración del lado derecho de
consistencia dura, móvil, y dolorosa, con bordes regulares y sin características aparentes
de malignidad.

3- EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

3.1- Exámenes de laboratorio

Hemato-inmunohematología

Leucocitos 12.92 K/µL 4.40 - 11.50


Hematíes 3.34 10^6/µL 4.10 - 5.40
Hemoglobina 9.2 g/dL 12.3 - 15.3
Hematocrito 28.3 % 35.0 - 47.0
VCM 84.6 fL. 80.0 - 96.0
HCM 27.5 pg. 28.0 - 32.0
CHCM 32.5 g/dL 32.0 - 36.0
IDE 13.4 % 11.5 - 16.0
Plaquetas 271 K/µL 150 - 450
VPM 8.1 fL. 7.2 - 11.1
Plaquetocrito 0.220 %
IDP 15.8
N. Segmentarios 85.3 % 7.61 K/µL 55.0 - 65.0 %
Linfocitos 9.6 % 0.86 K/µL 20.0 - 60.0 %
Basófilos 0.1 % 0.01 K/µL 0.0 - 1.5 %
Eosinófilos 1.3 % 0.12 K/µL 1.0 - 5.0 %
Monocitos 3.7 % 0.33 K/µL 3.0 - 12.0 %

BIOQUIMICA SANGUINEA

Urea 104 mg/dL 20 - 40


Glucosa Basal 197 mg/dL 74 - 106
Creatinina 2.93 mg/dL 0.50 - 0.90

ENZIMAS

TGO/ASAT 13 U/L menor a 40


TGP/ALAT 10 U/L 0 - 31
LIPASA 119.5 U/L < 60
3.2- Exámenes de imágenes

Ecografía

La ecografía muestra:

- Aumento de tamaño del ovario.

- Signos de edema y líquido libre.

- Pedículo ovárico torsionado.

- Disminución- ausencia de vascularización arterial y venosa (más frecuente afectación


venosa) en estudio con doppler color.
Tomografia computarizada

Hallazgos inespecificos

- Aumento del tamaño ovárico con sensación de masa.

- Desplazamiento uterino ipsilateral a la torsión.

- Trompa de Falopio aumentada de calibre.

- Ausencia de realce al contraste yodado.

- Trabeculación de grasa mesentérica adyacente.

- Ascitis- hemoperitoneo.
RESONANCIA MAGNÉTICA:

Hallazgos inespecíficos:

- Aumento de tamaño del ovario con ausencia de realce al contraste.

- Desplazamiento uterino ipsilateral.

- Estructuras vasculares varicosas en el lado de la torsión.

- Líquido libre en pelvis- hemoperitoneo.

4- DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
 Apendicitis: Por la presencia de dolor en el abdomen, generalmente del
lado derecho que va empeorando con el correr del tiempo.
 Enfermedad inflamatoria pelviana: Por hallazgos en palpación,
tumoración pélvica en hemiabdomen derecho, consistencia dura, móvil,
dolorosa.
 Embarazo ectópico: Por los hallazgos ecográficos se observa masa en
las trompas de Falopio lo que presume un embarazo ectópico.
 Salpingitis: Por los hallazgos ecográficos de agrandamiento de masa en
ambas fosas iliacas.
5- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Apendicitis: Se descarta ya que la apendicitis comienza con un dolor
cerca del ombligo, que luego se traslada al lateral derecho. Suele estar
acompañado de náuseas, vómitos, pérdida del apetito, fiebre y
escalofríos.
 Enfermedad inflamatoria pelviana: Se descarta por los datos obtenidos
en la historia clínica, en el examen ginecológico, en los análisis de
sangre y orina y en la evaluación del laboratorio del flujo vaginal.
 Embarazo ectópico: Se descarta por los análisis de sangre y no haber
sangrado vaginal.
 Salpingitis: Se descarta ya que en los hallazgos ecográficos no se
evidencia inflamación de las trompas de Falopio.

6- DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
La paciente presenta torsión ovárica, adicional al examen físico, la ecografía
nos muestra el tamaño, la forma y consistencia de los ovarios.

7- TRATAMIENTO

Laparoscopia

El tratamiento de la torsión ovárica se lleva a cabo a través de una laparoscopia que es


un procedimiento quirúrgico en el que se reestablece la posición normal del ovario
utilizando pinzas de agarre que pasan a través de pequeñas incisiones en el abdomen.

Vous aimerez peut-être aussi