Vous êtes sur la page 1sur 16

Estudio sobre aguas kpital Cúcuta

Microeconomía II

Alumnos:
Jesús Antonio Mancilla Villamizar
Heinny Liseth Briceño Marquez

Profesor:
Mario Zambrano

Universidad Libre
Seccional Cúcuta
2018
Estudio sobre Aguas kpital Cúcuta
Objetivo general:

- Estudiar la empresa Aguas Kpital de la ciudad de Cúcuta y el mercado


al que se enfrenta.

Objetivo específico:

- Caracterizar el mercado de agua potable en la ciudad de Cúcuta.


- Analizar los Principales indicadores financieros.

Justificación de la investigación:

- Monopolio: “empresa que es la única


que vende un producto y que no tiene
sustitutivos cercanos, sin
competencia, los únicos que pueden
influir en el precio del producto o
servicio ofrecido sería el estado".
Administradores de empresas,
emprendedores, empresarios, líderes
que estén siguiendo la estrategia del
océano azul o estén buscando nuevos
horizontes en el mercado, quizá se
encuentren ante la creación de un monopolio, conocer cómo funciona
una empresa monopolística, haría esta tarea de creación, supervivencia
y crecimiento mucho más fácil y con un porcentaje de éxito aún más
grande.
Fichas:

Nombre de los Chamorro, Eva


autores. Cámara, Macario
Nombre del Relación de agencia y monopolio. El caso del tabaco en España (1887-1986).
artículo.
Año y revista. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review. 2016, Vol. 19 Issue 2,
p132-141. 10p.
Objetivo general. Comprobar cómo se regula una relación de agencia a través de contratos formales,
y el papel que asume la contabilidad.
Metodología. Cuantitativa.
Conclusión. Los planteamientos más generalizados de la teoría de la agencia entienden que, en
general, el principal es quien soporta la mayor parte del riesgo y que el agente es el
que suele comportarse de un modo oportunista (Jensen y Meckling, 1976;
Zimmerman, 1979). Nuestro caso pone de manifiesto que el agente —la CAT y
Tabacalera (aunque fundamentalmente la primera)— es el que asume mayor riesgo
en el arrendamiento del monopolio de tabacos, debido a que la compañía ˜ es
creada ad hoc para su gestión, y en caso de cualquier problema, inconveniente o
conflicto, el Estado —principal— puede rescindir el contrato. Además el Estado,
por lo general, solo participa en los beneficios, e incluso en algunos contratos los
gastos son en una proporción considerable a cargo de la Arrendataria. Se evidencia
una de las principales críticas de que ha sido objeto la teoría de la agencia: el
hecho de que los agentes son adversos o neutrales al riesgo y que el principal es el
que asume la mayor parte del mismo (Perrow, 1986); en el caso estudiado son las
empresas gestoras las que asumen más riesgo. Asimismo, en nuestro caso, el
principal —el Estado— es el que tiene un comportamiento oportunista durante
todo el arrendamiento, que lo soporta un estudio longitudinal. Se aprovecha en
múltiples ocasiones el poder que le otorga ser el titular del monopolio, para
imponer las condiciones que entiende más oportunas para sus intereses. De hecho,
destaca que algunos contratos sean firmados sin haberse negociado previamente
con la empresa gestora. Los resultados conseguidos, a través del análisis de 100
anos ˜ de información contable, que es donde hemos encontrado las
reivindicaciones del agente, nos hacen estar de acuerdo con la propuesta de
Wright, Mukherji y Kroll (2001) sobre la necesidad de relajar algunas de las
proposiciones de la teoría de la agencia, entre otras, extender el comportamiento
oportunista también al principal, y considerar que el agente puede soportar una
parte muy importante del riesgo.
Nombre de los Sergio González Miranda.
autores
Nombre del Las políticas salitreras peruana y chilena. ¿Del monopolio estatal a la libertad
artículo. económica? (1873-1884)
Año y revista. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE
JUNIO 2013: 39 - 77
Objetivo general. Nuestro objetivo principal es aproximarnos al fenómeno salitrero a escala regional,
tratando de entender los orígenes de la política salitrera peruana17 y sus
consecuencias en Tarapacá, identificando a los grupos económicos limeños que
operaban en concomitancia con el Gobierno peruano.
Metodología. Cualitativo.
Conclusión. Este trabajo solo abarca algo más de una década de la economía salitrera (1873-
1884), pero fue quizás la década más controvertida y clave de todo el ciclo. En ese
periodo fue cuando se decidió el destino de esta economía, tanto para el Perú como
para Chile. Los Gobiernos de ambos países diseñaron políticas salitreras
aparentemente opuestas. Sin embargo, más allá del hecho de que fueron gobiernos
liberales, tanto los peruanos de Pardo y Prado como los chilenos de Pinto y Santa
María, las consecuencias políticas y la práctica empresarial que se desarrollaron en
torno a la economía del salitre de Tarapacá fueron, en definitiva, muy similares.
Más que demostrar que hubo continuidades entre la política salitrera del Perú y la
de Chile, nos interesó exponer las prácticas empresariales que estaban detrás de las
decisiones de los Estados nacionales, las que no variaron demasiado en Tarapacá
antes y después de la Guerra del Pacífico. Hubo dos decisiones claramente
distintas entre ambos periodos: 1. La de los gobiernos peruanos de Manuel Pardo y
Mariano I. Prado de optar por una intervención en la economía salitrera, respecto
de la de los Gobiernos chilenos de Aníbal Pinto y Domingo Santa María, por un
impuesto alto con mínima intervención estatal. 2. La explícita decisión de esos
Gobiernos peruanos de transferir la administración de esa economía a un grupo
empresarial en específico, que estaba relacionado con la banca de Lima, es
contrapuesta a la decisión gubernamental chilena que no lo hace, pero que permite
la emergencia de redes de influencia ubicadas en Santiago. Sin embargo, ambas
decisiones terminaban beneficiando a grupos empresariales capitalinos y
extranjeros. Hubo una característica común entre ambas economías salitreras: el
intento del monopolio del nitrato de sodio. Los intereses económicos detrás de esa
finalidad fueron más empresariales que estatales, en ambos periodos, donde
notoriamente el capital extranjero, especialmente inglés y alemán, fue beneficiado
respecto de otras nacionalidades, incluidas la peruana y la chilena. El Estado-
nación chileno terminó en 1880 con la política salitrera peruana, aduciendo las
bondades de la libertad empresarial y el papel solo indicativo del Estado, para
dejar a los empresarios organizar un monopolio con rasgos similares al diseñado
por el Estado peruano y el círculo civilista. La política chilena calificada, con justa
razón, de rentista, en 1934, cambió para volver al estanco salitrero, como la única
herramienta para salvar esta economía en crisis. Entre 1931 y 1933 se organizaron
la Cosach y la Covensa, que tienen por objetivo el control de la economía salitrera,
cuando ésta ya había dejado de ser el oro blanco.
Nombre de los Homero Cuevas
autores
Nombre del RENTAS MONOPOLÍSTICAS EN EL SISTEMA DE PRECIOS
articulo
Año y revista. Revista de Economía Institucional. nov1999, Issue 1, p89-97. 9p.
Objetivo general. evidenciar y corregir algunas falencias de la teoría convencional de la
competencia imperfecta, basada en el equilibrio parcial
Metodología. Cuantitativa
Conclusión. 1. Un análisis de equilibrio general, tomando en cuenta las
interconexiones de los precios individuales entre sí y con los agregados
macroeconómicos, revela falacias fundamentales en el enfoque
convencional de equilibrio parcial de la teoría de la competencia
imperfecta. 2. Un mundo de monopolios con simetría en el poder de
mercado generaría los mismos precios y las mismas tasas de beneficio
que un mundo de competencia perfecta. 3. Para cualquier producto su
precio de monopolio puede ser menor, igual o mayor que su precio de
competencia perfecta. 4. Los monopolios y oligopolios compensan la
presión hacia el alza de unos precios con la presión hacia la baja de
otros. 5. El impacto monopolístico sobre las cantidades producidas en
el conjunto de los mercados no tiene signo discernible. 6. La tasa de
interés real es menor bajo un régimen monopolístico que bajo uno de
competencia perfecta. 7. Los grados de monopolio observables son
mayores que los reales. 8. Si la tasa de beneficio monopolística se
considera una distorsión sobre el precio del capital, entonces la tasa de
interés competitiva dentro de un sistema con rentas monopolísticas
resulta afectada también por la distorsión. 9. El argumento de que el
poder monopolístico tiende a generar procesos más costosos es, en
general, inválido. 10. Los argumentos sobre el monopolio pueden ser
reducidos a un conflicto de equidad.
Nombre de los Montenegro, Jesús Lechuga1 jlmo@correo.azc.uam.mx
autores Torres, Jorge Bustamante2
Nombre del "MARCAS" O "MONOPOLIO DEL CONOCIMIENTO": LA NATURALEZA
artículo. DEL TRABAJO EN LA NUEVA ECONOMÍA.
Año y revista. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. jul-sep2007,
Vol. 38 Issue 150, p73-106. 34p. 1 Diagram, 1 Graph.
Objetivo general. El propósito de este estudio es analizar, desde la perspectiva de la teoría objetiva
del valor, cómo el predominio del trabajo complejo —entendido como
conocimiento— genera monopolios.
Metodología. El enfoque aquí utilizado es el de la teoría objetiva del valor correspondiente a la
teoría marxista (cualitativo).
Conclusión. La preponderancia del trabajo complejo y los servicios sobre el trabajo simple en el sistema
competitivo actual produce innovaciones que permiten a la empresa generar derechos de propiedad
que le posibilitan concentrar el mercado. Desde el enfoque de la teoría objetiva, esto presenta
nuevas interrogantes respecto a la generación de valor y, por ende, al concepto de trabajo
productivo. Las mercancías no tienen que ser necesariamente objetos materiales en el sentido de su
tangibilidad, ya que para ello basta con que sean productos del trabajo útil, en general poseer tanto
valor como valor de uso. En este contexto, los servicios también generan valor, pues son resultado
de un trabajo humano complejo muy específico, cuyo resultado es su valor de uso. “MARCAS” O
“MONOPOLIO DEL CONOCIMIENTO” La diferencia entre el trabajo que genera servicios y el
que genera mercancías radica en que el resultado del primero sólo conserva el valor de uso, pues el
valor se consume en el lapso de la contratación, y por esta situación no puede intercambiarse por
algo equivalente; en cambio, el resultado del trabajo que genera mercancías es un objeto que
conserva tanto valor como valor de uso. De la discusión sobre el carácter de lo productivo e
improductivo concluimos con las palabras de Marx en el sentido de que sólo es productivo lo que
genera plusvalía. Y que tanto el trabajo que genera servicios como el que genera mercancías pueden
ser considerados como productivos dependiendo de la forma que revistan, ya sea M-D-M, M-S-M
(caso improductivo); o D-M-D´, D-S-D´ (caso productivo). Las patentes llevan consigo la creación
de una marca distintiva de su derecho de propiedad, la cual —dependiendo del éxito del producto
que la ostente— puede hacer que la empresa aumente su participación en el mercado y llegue a
legitimarse como un monopolio, por lo menos hasta que sus competidores superen su innovación.
Dicha marca o intangible puede monopolizar procesos productivos debido a que es un sinónimo de
éxito para los consumidores, de aquí que la propia marca pueda valer más que el producto que la
ostenta. Así, las empresas del conocimiento procuran monopolizar el trabajo complejo que genera
conocimiento e invierten en él generando ID, lo cual se traduce posteriormente en algún invento o
innovación única, lo que en última instancia les permite asegurar una mayor cuota del mercado
mediante los derechos de propiedad. La marca y el derecho de propiedad son determinantes para la
monopolización, y al ser producto de un trabajo complejo único generan un valor difícil de medir,
que podría ser comparado con el de una obra de arte, por lo cual en algunos casos dichos
intangibles podrían considerarse invaluables. Y también en algunos casos, dado el éxito, el valor de
la marca puede reforzarse por un fetiche mercantil, lo cual dificulta aún más la medición del valor.
Hay una interrogante con respecto a los monopolios en términos sociales: convencionalmente se les
cuestiona, pues disminuyen el bienestar que podría generar el sistema en competencia perfecta al
restringir la libre competencia y disminuir el excedente del consumidor. Sin embargo, por otro lado,
dichas empresas de alta tecnología son las que lideran la innovación, además de que con el cambio
tecnológico pueden generar más beneficio social que el equilibrio competitivo, por lo cual es
conveniente evaluar el bienestar no en términos de concentración, sino de avance tecnológico,
eficiencia y posibilidades de socialización del conocimiento.
Nombre de los Flores-Martínez, Alejandra
autores Uribe-Arzate, Enrique
Nombre del LA SUPERACIÓN DEL MONOPOLIO PROTECCIONISTA DE LOS
artículo. DERECHOS HUMANOS EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL MEXICANO,
A PARTIR DE LA REFORMA AL ARTÍCULO PRIMERO CONSTITUCIONAL
Año y revista. Vniversitas. Jul-Dec2014, Issue 129, p103-133. 31p.
Objetivo general. analizar si el reconocimiento mutuo antes referido produce un diálogo entre los
operadores jurídicos nacionales e internacionales para la protección de derechos
humanos y si hay claros parámetros para entablar ese diálogo en México a partir de
la reforma integral en materia de derechos humanos de junio de 2011
Metodología. Cualitativa
Conclusión. Conforme a lo estudiado en el presente artículo se puede concluir que en el caso
mexicano no hay una sólida doctrina y criterios que soporten el diálogo
jurisprudencial, la interrogante por resolver es esta: ¿cuál es el grado de incidencia
normativa y la vinculación para los órganos jurisdiccionales a los estándares
internacionales en materia de derechos humanos? Como hemos intentado
evidenciarlo, todavía esa vinculación está poco definida. Estamos entrampados, de
alguna manera, en la indefinición de los parámetros del control de la
convencionalidad en relación con el papel de los tribunales domésticos en el
llamado control difuso de la constitucionalidad. No desconocemos el valioso
auxilio de los criterios internacionales pero seguimos aduciendo que el máximo
Tribunal nacional —nuestro Tribunal Constitucional— tiene la última palabra en
materia de protección de derechos humanos cuando la realidad nos dice lo
contrario. Como podemos ver, es urgente desarrollar un método que respalde el
diálogo entre tribunales y apuntalar con solidez los fundamentos constitucionales
que soportan la incidencia normativa y fomentan el diálogo jurisprudencial.
También es obligatorio determinar la manera de usar los criterios internacionales y
su función en los argumentos judiciales en pro de la tutela de derechos humanos57.
Si a esto agregamos que el ius constitutionale commune de derechos humanos,
debe abarcar todos los ámbitos competenciales de la federación que es México,
ergo, no hay razones para no desarrollar la línea argumental a favor de una
protección constitucional más franca a favor de los derechos humanos
Nombre de los Elvio Accinelli, Leonardo Tenorio
autores
Nombre del Monopolios naturales y tecnología
articulo
Año y revista. Ensayos Revista de Economía–Volumen XXXI, No.1, mayo 2012, pp. 99-115
Objetivo general. El objetivo de este trabajo es considerar la posibilidad de que, en el largo plazo, un
monopolio natural se mantenga como tal debido al resultado del aumento de su
productividad ocasionado por el cambio tecnológico
Metodología. Cuantitativo
Conclusión. Las posibilidades de que un monopolio natural se mantenga como tal, aun en casos
en los que la demanda, por efectos del crecimiento poblacional, se desplace,
muestra la pertinencia de profundizar en la consideración de las circunstancias en
las que promover la libre competencia y la libre entrada, es más beneficioso para el
crecimiento económico y el bienestar, que la aplicación de medidas regulatorias
per se. En estos casos, el crecimiento económico será resultado del cambio
tecnológico y la innovación. En la teoría económica, el cambio tecnológico en
general es asumido como un elemento que actúa en el largo plazo y es
determinante de la mejora del bienestar social. En este trabajo, se asume la
posibilidad de un cambio tecnológico que redunda en un aumento de la eficiencia,
a corto o mediano plazo, que le permite al monopolio natural mantenerse como tal
por un mayor tiempo, no obstante variaciones positivas de la demanda. Cuando la
firma logra sostenerse en tal mercado, a partir de la ventaja tecnológica, estará
construyendo barreras eficientes y eficaces a la entrada del mercado en el sentido
de Posner (1976), lo que supone que las trabas legales serán innecesarias para
sostenerse como monopolio puro. Así, será probable que el intento por desarrollar
la competencia en estas situaciones, redunde en ineficiencias y afectaciones al
bienestar social, o en la desaparición de aquellos mercados incapaces de sostener la
regla: precio igual a costo marginal (Bork, 1978). Por lo tanto, se puede concluir
que, un planificador central benevolente deberá analizar la estructura de mercado
antes de introducir reglas de política económica, las que en casos de ramas en las
que existen monopolios naturales sostenibles, deberán tender a desarrollar la
competitividad al interior de esta, antes que la propia competencia, a fin de
estimular el bienestar social. Finalmente, cabe señalar que el análisis de una
situación en la que es más conveniente producir con una firma que con más de una,
generaliza el concepto de monopolio natural, pues no supone costos decrecientes a
escala. En este sentido, tal como sucedió con el ejemplo que se introdujo en la
sección 1, pueden citarse casos en los que aun a pesar de existir costos crecientes a
escala, el costo de producir dentro de determinados límites es menor cuando se
realiza con una firma que con más de una, lo que nuevamente alerta sobre el
necesario cuidado con que el planificador benevolente deberá analizar los
mercados monopolistas.
Nombre de los Ramos Gorostiza, José Luis
autores Rosado Cubero, Ana
Nombre del Ideas económicas en torno al servicio de abastecimiento urbano de agua en la Gran
artículo. Bretaña del siglo xix
Año y revista. Investigaciones de Historia Económica. feb2015, Vol. 11 Issue 1, p1-9. 9p. 1
Chart.
Objetivo general. Examinar las principales ideas económicas que rodearon los inicios de este
novedoso servicio urbano en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo xix,
y que marcaron un punto de arranque para futuros desarrollos analíticos.
Metodología. Cualitativa.
Conclusión. A lo largo de la historia del pensamiento económico ciertas ideas han surgido claramente
como respuesta directa a problemas reales novedosos que han planteado retos
intelectuales. Esto es precisamente lo que sucedió con algunas de las ideas enconó micas
analizadas en el presente trabajo. Al igual que en el caso de otras infraestructuras en red
propias de la segunda revolución industrial, como el gas, el nacimiento del sistema
moderno de abastecimiento urbano de agua potable supuso que se configurase un sector de
características económicas muy peculiares (fuertes exigencias de capital, presencia de
economías de escala, efectos externos relacionados con la salud pública, etc.), donde la
noción tradicional de libre competencia era inviable y donde -por tanto quedaba sujeta a
revisión la forma que debía adoptar la gestión del servicio. De este modo, en Gran
Bretaña, pionera de los principales cambios socioeconómicos ocurridos durante buena
parte del siglo xix, empezó a tomar forma el concepto de monopolio natural y se pusieron
las bases del debate sobre las distintas posibilidades de organizar su gestión, con 2 autores
de la escuela clásica como principales -aunque no únicos- actores: J.S. Mill y E.
Chadwick. En cualquier caso, lo cierto es que ni los argumentos de Mili ni los de los
fabianos a favor de la municipalización del servicio de agua tuvieron un peso importante
en la tendencia en esta dirección que de hecho se dio en Gran Bretaña desde 1870, y que
sin duda no debió gustar a Marshall, que abogaba por la gestión directa de empresas
privadas bajo control público. Por otra parte, también se puede afirmar, en sentido inverso,
que las ideas económicas influyeron de forma importante -junto a otra serie de factores- a
la hora de impulsar actuaciones públicas concretas que irían dando lugar a la
conformación del moderno sistema de abastecimiento urbano. Este es el caso de los
planteamientos recogidos por Chadwick en su Sanitary Report, inspiradores del vigoroso
movimiento británico de salud pública, y que a su vez nacieron para dar solución al
peligroso deterioro que habían experimentado las condiciones de vida en ciudades
industriales, convertidas en lugares prácticamente inhabitables. Como se ha mostrado en
este artículo, Chadwick intentó argumentar la conveniencia de llevar a cabo su «sanitary
reform» -basada en un uso intensivo de agua corriente como base de la higiene pública y
privada- subrayando los significativos efectos positivos que tendría para el conjunto de la
economía. En definitiva, el desarrollo en Gran Bretaña del sistema de abastecimiento
urbano de agua potable durante la segunda mitad del siglo xix permite observar con
claridad la interesante interacción, en ambos sentidos, entre hechos e ideas económicas. Se
trata de ideas que iban a tener luego un largo recorrido, pues tanto el concepto de
«monopolio natural» como las posibilidades existentes en cuanto a su regulación y gestión
han sido objeto de revisión y discusión hasta la actualidad (véase, por ejemplo, Mosca,
2008, pp. 317-322; Cowan, 1994); del mismo modo, el estudio de los aspectos
económicos relacionados con la salud pública ha llegado a convertirse en una especialidad
con entidad propia.
Estado del arte:

En el primer artículo se trata de


comprobar cómo se regula la agencia a
través de contratos formales, en el
segundo como en ocasiones el gobierno
interviene en la economía con diversas
políticas, en el tercero se desarrolla un
caso tan real como la gravedad y este es
las rentas tan variables de un
monopolio, que al compararlas con bases teóricas se queda un poco corta, en
el cuarto artículo se demuestra nuestra justificación y es como a partir del
conocimiento se puede generar un monopolio, en el quinto artículo se habla de
cómo se puede superar un modelo de monopolio, el sexto artículo se
desarrolla a partir de como sobrevive un monopolio por medio de avances
tecnológicos a través del tiempo, en el ultimo artículo se muestran las ideas en
torno a la creación del servicio de abastecimiento de agua en Gran Bretaña,
ideas que giraron en torno a ese monopolio natural.

En estos artículos se podrá observar algunas teorías acerca de los monopolios,


plasmados en el mundo real, al leerlos se aclararan dudas sobre algunos
conceptos y se entenderán mejor otros.

Metodología:

Fuente de información: Secundaria


Enfoque metodológico: Cuantitativo
Tipo de investigación: Descriptiva, “estudio y análisis de la
empresa aguas capital, mediante el
informe de gestión del año 2017, en
el cual se muestran los respectivos
estados financieros”.
Limitaciones: Que la información allí mostrada se
encuentre alterada.
Enfoque conceptual:

Monopolio (capítulo 15, G.Mankiw)

1. Características:

Hay sólo una firma en el mercado, la cual vende un producto que no


tiene sustitutos cercanos.
El monopolio es precio-decisor, no toma el precio de mercado como las
empresas competitivas, pero aunque puede controlar los precios de sus
bienes los beneficios no son ilimitados, debido a que precios altos
reducen la cantidad demandada.

2. Tipos de monopolio:

2.1Por recurso clave: ejemplo, en un pequeño pueblo sólo una


persona tiene un pozo con agua, en este caso esa persona poseería
el monopolio del agua
2.2Creado por el Gobierno: ejemplo una empresa tiene un bien
patentado
2.3Monopolio Natural: ejemplo, aguas andinas, una única empresa
puede ofrecer un bien/servicio a un costo menor que las demás
empresas.

3. Monopolio vs Competencia Perfecta:

Como en competencia perfecta se ofrece un producto que tiene muchos


sustitutos (los productos de todas las demás empresas en el mercado), la
curva de demanda de una empresa cualquiera es perfectamente elástica.
Por otro lado el monopolio es el único oferente por lo que la curva de
demanda que enfrenta es la de mercado (con pendiente negativa…)
4. Ingresos del monopolista:

El IMg del monopolista es siempre menor que el precio del bien, esto se
debe a que enfrenta una curva de demanda con pendiente negativa y por
tanto para aumentar la cantidad vendida debe bajar los precios.
Cuando el monopolio aumenta la cantidad que vende se produce el
efecto-producción (aumenta Q) y el efecto-precio (disminuye P),
cuando produce esta unidad adicional debe bajar el precio que cobra por
cada una de las unidades que vende y esta baja en el precio reduce el
ingreso. Por otro lado el efecto-precio no ocurre en competencia
perfecta, ya que en este caso si la empresa produce una unidad más
recibirá el precio de mercado por esta unidad, porque es precio
aceptante y se cumple que P=IMg.

Para el monopolio, la curva de demanda es igual al ingreso medio


(IMe). Y la curva de IMg muestra como varía el ingreso si se produce
una unidad más. La curva de IMg tiene el doble de pendiente que la
curva de demanda o IMe1 , además ambas curvas parten desde el
mismo punto porque el IMg de la primera unidad vendida es igual al
IMg, pero desde ese punto en adelante la curva de IMg está por debajo
de la demanda, debido a que el IMg es menor al precio. (Ver figura1)

5. Maximización de Beneficios:

Maximiza beneficios en IMg=CMg, a partir de esta igualdad se


encuentra la cantidad (punto D del gráfico) y la empresa fija el precio al
proyectar esta cantidad en la demanda (proyecta D al punto B en la
demanda y el precio resultante es el punto A…ver figura 1)
*Tener presente las diferencias entre competencia y monopolio:
-Empresas competitivas P=IMg=CMg
-Empresa monopólistica P>IMg y IMg=CMg
6. Beneficios del monopolio y pérdida de eficiencia:

Beneficios= IT – CT = (IT/Q – CT/Q)* Q = (P-CTMe)*Q


Se ocupa la misma ecuación que para empresas competitivas.
Gráficamente, se puede observar el beneficio monopólico en el
rectángulo ABDC de la figura 1.

El monopolio crea pérdidas de eficiencia, ya que produce una cantidad


inferior a la socialmente eficiente (donde se interceptan oferta y
demanda), gráficamente sería el triángulo BED de la figura

7. Regulación de los monopolios:

Los monopolios suelen ser


regulados por los gobiernos,
ya que no asignan
eficientemente los recursos
de la economía. Esto lo
puede hacer a través de:

 Incentivando a las industrias monopolizadas a ser más


competitivas.
 Regulando conductas de los monopolios.
 Convirtiendo algunos monopolios privados en empresas públicas.
 No haciendo nada (dejar que los mercados se regulen).
Desarrollo:

1. Misión:

Prestamos con calidad y eficiencia servicios de acueducto, alcantarillado y


actividades afines, en observancia de nuestra responsabilidad contractual,
social, ambiental y de los compromisos adquiridos con los usuarios,
clientes, proveedores, colaboradores, accionistas y estamentos del estado.
Trabajamos para hacer de todos ellos, nuestros grandes aliados,
propendiendo por su desarrollo, permanencia y compromiso, en un
esfuerzo continuo por mejorar y fortalecer nuestra organización.

2. Mercado al que se enfrenta:

La empresa aguas kpital se enfrenta a un modelo de competencia


imperfecta donde él es el único vendedor, la única empresa proveedora de
agua potable de la región, aguas Kpital es quien decide el precio del
servicio ofrecido pero el gobierno influye en este debido a que hay
poblaciones o sectores que están subsidiados.

Aguas kpital hace utilización del principio de la discriminación de precio


el cual consiste en asignar precios diferentes a un mismo bien acorde a los
distintos parámetros que la empresa fije esto le sirve para maximizar sus
ingresos, -esto lo hace acorde a los estratos socioeconómicos, en los
cuales se dividen los consumidores, el servicio ofrecido por aguas Kpital
es un bien necesario para poder vivir, por tanto la sostenibilidad del
negocio es muy grande a menos que se vea afectado por nuevas políticas-.
3. Principales indicadores financieros:

Los principales indicadores financieros comparados con la ejecución del


año 2017 y la proyección del 2018 se muestran en la siguiente tabla.”

La tabla que se
encuentra a
continuación la
obtuvimos del informe
financiero que la
empresa Aguas kpital
brinda anualmente a
todos sus usuarios en la
cual nos muestra los
principales indicadores
financieros:
 Margen ebitda: El margen ebitda proyectado para el presente año
disminuyo, debido al traslado al costo de las inversiones en
mantenimiento, el costo de venta de medidores y nuevas
acometidas.
 Ebitda: La empresa posee $44.069 millones de ingresos para cubrir
intereses, depreciaciones, amortizaciones.
 Rentabilidad sobre los activos: Representa la efectividad total de
la administración para producir utilidades con los activos
disponibles.
 Rentabilidad sobre el patrimonio: El rendimiento de la inversión
de los accionistas es de 106,52% sobre el patrimonio contable.
 Liquidez circundante: Por cada peso que adeuda la empresa
dentro de sus obligaciones a corto plazo posee $1.18 de respaldo
con sus activos corrientes.
 Capital de trabajo neto: El capital de trabajo es de $5.664
millones generado por el pago de capital de las deudas financieras a
corto plazo.
 Razón de endeudamiento: Representa la inversión financiada con
acreedores externos.
 Solvencia total: La empresa tiene $1.53 pesos de sus activos
totales para respaldar cada peso de su pasivo total.

Conclusiones:
La empresa aguas kpital se encuentra en un modelo de competencia
imperfecto, aprovechando esto hace utilización de la discriminación de
precios, estratificando su mercado respecto al nivel socioeconómico de sus
clientes, tiene la capacidad en el momento de liquidarse de responder a todos
sus acreedores.

Vous aimerez peut-être aussi