Vous êtes sur la page 1sur 5

Biología, cultura y sociabilidad

Maribel Borquez Ayavire

Ética y responsabilidad Social

Instituto IACC

11-11-2017
Desarrollo
1. Identifique los elementos centrales de la explicación que da Berger y
Luckmann de la construcción social de la realidad, luego y por medio de
ejemplos, para cada uno de los elementos identificados, extraídos de su vida
cotidiana, explique la función de la moral en este proceso.

Los autores destacan cinco elementos fundamentales que estructuran la tríada realidad
interpretada/significado subjetivo/mundo coherente:
a) La conciencia, que define la intención y la búsqueda de objetos
En este caso una situación cotidiana en mi vida sería que día a día busco mi objetivo
que es terminar con éxito este módulo pensando conscientemente la intensión de
cumplir mi objetivo
b) El mundo intersubjetivo, que se comparte con los demás.
Un ejemplo de mi vida cotidiana es que como vivimos en una sociedad tenemos y
debemos compartir e interactuar con los demás a pesar de que tenemos pensamientos
y comportamientos totalmente distintos como estamos insertos dentro de una sociedad
debemos adaptarnos a nuestro alrededor, seguir y cumplir normas, leyes, etc.
c) La temporalidad, como carácter básico de la conciencia (orden temporal)
En mi trabajo existe una persona que es de carácter temporal, por ende es muy
cambiante anímicamente por ende creo a veces es muy poco complicado que esta
persona se dé cuenta por sí misma.
d) La interacción social, que crea esquemas tipificadores.
Así mismo como estamos en una sociedad debemos seguir esquemas tipificadores ya
que si no seguimos un orden esquematizado todo sería un caos y existirían muchos
más conflictos de los habituales.
e) El lenguaje, como elemento clave objetivo (externo al individuo) que facilita la
estructuración del conocimiento en términos de relevancia.
Principalmente el lenguaje es la clave para la comunicación y más si es de forma
asertiva, yo he aprendido a ser madre con mis hijos a través de la comunicación
asertiva dando siempre un lenguaje claro y objetivo.
El orden social, sin embargo, no es considerado como externo e impuesto al individuo,
sino que aparece a través de una relación dialéctica con éste, como producto humano.
La realidad institucionalizada tiene su origen, por tanto, en la tendencia a la habituación
del ser humano, tendencia que, por una parte, le facilita estabilidad y, por otra,
innovación constante, pues le evita dedicar su esfuerzo a tareas triviales y repetitivas.

2. Compare las teorías sobre la sociabilidad con la sociedad actual y determine


cuál de ellas se ajusta más a nuestra experiencia social actual.
El termino sociabilidad ha sido utilizado por las ciencias sociales desde sus inicios
como disciplinas académicas, tal vez por esta razón ha pasado desapercibido el
carácter inasible y a veces poco critico que se le ha otorgado a este concepto. La
pretensión de este artículo es la de generar un concepto de sociabilidad que supere las
exclusiones y dicotomías clásicas de la antropología, y que pueda, además, fungir
como pilar para el estudio de las relaciones sociales humanas, desde una perspectiva
amplia y abarcante, que objete los principios de la modernidad.

3. Explique cómo las condiciones biológicas del ser humano determinan su


organización por medio de normas morales.

Para que el ser humano pueda vivir en sociedad es necesaria que su conducta sea
regulada. Pero su conducta no sólo es regulada por las normas jurídicas, sino también
por normas morales, religiosas y por los llamados convencionalismos sociales o
también denominados normas sociales. La conducta de los hombres en sociedad debe
necesariamente ser regulada puesto que los hombres, por diversas razones, no
siempre actúan correctamente desde un punto de vista ético. Los seres humanos
muestran algunos excesos en sus relaciones sociales y presentan conductas dañinas
para los demás, ya sea considerada como como individuos o grupos sociales. Este y
otros argumentos demuestran la necesidad de la existencia de las normas.
Las normas enunciadas no tienen la misma naturaleza puesto que entre ellas existen
marcadas diferencias. En lo único que coinciden es en el hecho de regular la conducta
de las personas.
Las personas, dotados de voluntad y entendimiento y que gozan de libre albedrío,
pueden adecuar o no su conducta a las prescripciones de dichas normas. Estas
normas que regulan la conducta humana son preceptos que tienen por fin
realizar valores.
Bibliografía

Contenidos plataforma contenidos semana 2.

Vous aimerez peut-être aussi