Vous êtes sur la page 1sur 11

LA CLASE

Prof. Pablo Palomero Fernández

Psicología Social

Carolina Catalán, Tania Cazorla y Alba Castillo

Grupo 3
Índice
A continuación, vamos a analizar una serie de escenas, en el orden en que sucede
en de la película La clase. Además, las relacionaremos con conceptos propios de la
Psicología Social.

1. Escena de liderazgo.
Desde el principio de la Historia la sociedad ha estado dividida en grupos. Cada
uno de sus integrantes sabía que rol tenía dentro de este. Pero en todos los grupos
hay personas que destacan sobre las demás denominadas líderes.

El liderazgo se considera el proceso que fortalece las capacidades de la persona


para influir al grupo dirigiéndolo a alcanzar las metas y objetivos que se buscan.
Sobre el líder de grupo las características más destacadas son llevar al grupo a las
metas y objetivos propuestas, quién nombra a los miembros del grupo, desarrolla
conducta de liderazgo entre otras muchas que va desarrollando, dependiendo de
las circunstancias presentadas.

Tiempo atrás, muchos de los sujetos que formaban parte de grupos opinaban que
un líder ideal tenía que tener las siguientes características: inteligente, dominante,
conservador, equilibrado, extrovertido, masculino (Lord, 1985; Lord y Maher,
1991).) Pero años más tarde se criticó esta visión de líder, exponiendo que no
hacía falta tener esas características para serlo, sino que ser líder consiste en la
posición que se tenga en el grupo y las acciones realizadas

Actualmente el liderazgo se divide en tres tipos; el primero es el autoritario este


líder dirige y determina la política del grupo, dicta los pasos de la tarea a realizar y
los demás miembros deben de respetarlo. También ordena lo que deben hacer en
la actividad y con quién, y por último opina sobre el trabajo de los demás
componentes del grupo.

El segundo es el democrático al contrario del autoritario, la política del grupo se


decide entre todos los miembros. Sobre cómo llevar a cabo la actividad, el líder da
sugerencias y entre todos deciden. Cada uno elige al compañero con el que quiere
trabajar y deja que el grupo tome las decisiones. Las críticas realizadas tanto
positivas como negativas son objetivas y basadas en los hechos.

Y por último está el liberal en el que el líder da absoluta libertad en la política del
grupo. Da material y aclara las dudas que van surgiendo. En la elección de los roles
no participa y sobre el trabajo de los componentes apenas da su opinión. (Lewin et
al. (1939))
Los efectos que aparecen pueden ser:

En el autoritario se analizan dos situaciones; la primera consiste en que la


presencia del líder provoca mayor rendimiento y competitividad, en cambio con su
ausencia el rendimiento es menor. Y la segunda situación, si el líder es muy
autoritario los miembros del grupo crean un sentimiento de apatía y agresividad
hacia él, produciendo un clima negativo.

En el caso del liderazgo democrático tiene un carácter más estable, su rendimiento


es alto con o sin la presencia del líder y los componentes del grupo están
satisfechos.

Mientras que en el caso del liberal tienen peor rendimiento, son menos
productivos y tienen un carácter negativo.

En el ámbito educativo, en la situación del aula, el líder sería el profesor y los


alumnos los demás componentes del grupo. Como líder, el maestro debe de saber
utilizar esta función dependiendo de cada situación.

En la película ''La clase'' la característica más importante de este grupo es que es


una clase multirracial. Actualmente la sociedad lo identifica con una clase
problemática, al principio de la película, los nuevos profesores identifican al centro
como un centro duro, complicado, esto puede estar producido por el contexto en el
que está situado.

En una de las primeras escenas de la película se ve a los alumnos charlar


tranquilamente entre ellos, de pie, moviéndose por la clase hasta que llega el
profesor. A partir de ahí los alumnos se sientan cada uno en su sitio pero continúan
hablando. El profesor para poder empezar les dice que pierden mucho tiempo y así
nunca pueden dar la hora completa, lo que provoca que estén en desventaja con los
demás centros. Una alumna le contesta que ningún colegio hace una hora sino
cincuenta y cinco minutos. El profesor admite que tiene razón. A esto algunos
alumnos comentan la situación del profesor ya que la alumna le ha ‘desafiado’,
pero el maestro decide empezar la clase.

Los profesores en muchas ocasiones ven que la clase se les va de las manos y
deciden tomar un carácter autoritario para poder controlarla. En este caso el
profesor admite que son cincuenta y cinco minutos, pero les sigue insistiendo que
pierden mucho tiempo hasta empezar la clase.

En otros casos como en la escena en la que el profesor le pide a esa misma alumna
que lea un fragmento del libro ''El diario de Ana Frank'' y ésta se resiste a ello. Por
esta actitud el maestro le pide la agenda para anotar su mal comportamiento.
En el primer caso vemos que el profesor rectifica su error y da su explicación
mientras que en el segundo la actitud de la alumna es negativa hacia el profesor
porque no justifica su comportamiento.

Cada docente debe de saber qué actitud tener frente a su clase y encontrar un
punto intermedio entre los tres tipos de liderazgo. Dependiendo de la situación a la
que se enfrenta el maestro, deberá saber reaccionar, actuar y conocer sus
consecuencias.

Carolina Catalán

2. Escena del asunto de identidad: autorretrato.


Los alumnos de la clase son adolescentes de unos 14 o 15 años aproximadamente,
es decir, que se trata de una etapa complicada en la que se producen cambios como
por ejemplo estos rasgos típicos: inconformismo, encontrar su propia identidad,
independencia, concepto de la amistad… Está claro que la adolescencia es una
etapa para explorar, ya que los alumnos van siendo conscientes de sus cambios. La
rebeldía y el inconformismo son necesarios en esta etapa pero dentro de unos
límites, los cuales los intentan marcar los profesores. Además, se trata de un
instituto difícil, situado en un barrio conflictivo, y el tutor de lo los alumnos, decide
enseñarles en base a una democracia, es decir, pretende que se genere una
situación de respeto y compañerismo, algo que se convierte en un objetivo
complicado. Esta película francesa, con título original “Entre les murs”, refleja
claramente una metáfora adecuada para la situación que viven los alumnos en
clase.

La identidad es un asunto clave en la película en la que los alumnos se plantean


quiénes son y cómo los perciben los demás. Por tanto, esta escena la
relacionaremos con el término autoconcepto el cual es el concepto de lo que soy
yo, es decir, las características que conciben mi ser: mi personalidad, mi forma de
ver la vida, mis características personales… Lo que quiere decir es que el
autoconcepto tiene valor descriptivo, conjunto de opiniones, hipótesis e ideas que
un individuo tiene sobre sí mismo.

La escena que vamos a analizar es aquella en la que el profesor propone a sus


alumnos que hagan su autorretrato, un tema muy delicado ya que es un tema de
conflicto adolescente: la identidad.

El profesor les ofrece como modelo de autorretrato a imitar el diario de Anna


Frank, libro que estaban leyendo en clase. Es en este punto donde aparece la
dificultad, es decir, el conflicto, puesto que el profesor les pide a sus alumnos tratar
el tema de identidad el cual aún no está definido para los adolescentes y que, sobre
todo, no quieren exhibir públicamente puesto que les da vergüenza alegando que
ellos no tienen una vida tan apasionante como la que vivió Anna Frank

Al principio no aceptan la tarea impuesta por el profesor, hacer cada alumno su


propio autorretrato, pero poco a poco se va viendo cómo les va motivando la
actividad, y sobre todo cómo a raíz de esa actividad trabajan temas transversales,
como los sentimientos, el sentir vergüenza…

Me parece interesante destacar alguno de esos momentos. Un alumno expresa la


vergüenza que pasó un día cuando fue a una fiesta en la que solo había
“gabachitos” (como el alumno dice), y observó que todos llevaban puesto un traje
menos él y la gente le miraba, y le decían: “¿Quién es ese moro de ahí?”

Este comentario nos da a entender que estamos ante un problema de


discriminación racial, por lo tanto, fue un buen momento para hablar de él. Es
decir, a este alumno le importa la concepción que tienes los demás de él haciendo
que dude sobre su identidad, cómo es y su opinión que tiene sobre sí mismo
poniendo en duda este pensamiento y sintiéndose inseguro e incómodo debido al
rechazo de ese grupo. Este disgusto por parte de este grupo social puede definirse
como parte de un proceso aversivo, sinónimo de la palabra rechazo hacia esta
persona a la cual consideran diferente e incluso pudiendo decir que inferior para
pertenecer a este grupo social.

Otro ejemplo que produjo polémica entre los alumnos es cuando Guei (alumno con
nacionalidad china), afirma muy convencido que los jóvenes de hoy en día no
tienen vergüenza, considerando que es algo normal. El profesor inmediatamente le
pregunta: “¿Tú tienes vergüenza?” Guei responde: “A veces siento vergüenza por
ellos, porque no tienen vergüenza a gritar, se pegan entre ellos, hacen bromas que
molestan a la gente…” En ese momento muchos alumnos se rebelan contra él, y el
profesor le matiza que está confundiendo vergüenza con disciplina. En ese
momento se está trabajando otro tema necesario entre los jóvenes.

Es interesante ver estos temas porque muchas veces, son los propios alumnos los
que dan soluciones, y los que mejor saben abordarlos.

Otro caso es el del alumno Souleyman, aunque inseguro, encuentra recursos para
poder progresar: las imágenes de su familia en su autorretrato. Este alumno es
considerado uno de los líderes del grupo, se puede ver cómo se percibe a el mismo
cómo un alumno conflictivo, y se da cuenta que de esa forma los demás
compañeros le llegan a “respetar” y por tanto a estar integrado dentro de su grupo
de iguales. Sin embargo, este “respeto” que le tienen el resto de sus compañeros le
provoca inseguridad a la hora de presentar su autorretrato puesto que podría
perder su autoridad. Este pensamiento le crea vergüenza e inseguridad cuando el
profesor expone delante de toda la clase su autorretrato, y al cual es reforzado
positivamente por su gran esfuerzo. A medida que Souleyman va apreciando el
comportamiento y las reacciones de sus compañeros se van relajando y
sintiéndose a gusto con su trabajo. Como resultado, su opinión sobre él mismo, es
decir, sobre su autoconcepto, mejora notablemente aumentando la seguridad y la
confianza en sí mismo al verse integrado y respetado por el grupo-clase.

En conclusión, las personas elaboran unas categorías en las cuales las personas se
adscriben a sí mismas y a los demás en ciertos grupos que guardan relación entre
ellos. Es decir, el sentido de identidad social está determinado por la pertenencia a
grupos. La identidad constituye una parte de autoconcepto ya que las personas
tienen la necesidad de pertenecer a ciertos grupos sociales con una buena
valoración positiva en vez de negativa. Esta pertenencia a grupos y la importancia
de un autoconcepto positivo se tiende a las comparaciones con respecto a otros
grupos con el objetivo de incrementar su propia autoestima.

Tania Cazorla Fernández

3. Escena de percepción y atribución social


La percepción es un proceso mediante el cual captamos información de nuestro
entorno mediante los sentidos. En el caso de la percepción social, se trata del
estudio de las influencias sociales sobre la percepción. La percepción social, según
demostraron algunos investigadores como Bruner, está determinada por los
valores, las necesidades, las actitudes, la motivación, el aprendizaje o el lenguaje.

Las personas, consciente o inconscientemente, tratamos de atribuir a los


individuos las causas de su conducta. Siguiendo esta línea, las teorías de la
atribución social intentan comprender cómo proporcionamos en la vida cotidiana
explicaciones a las conductas de otras personas. Existen unas maneras directas
mediante las cuales realizamos atribuciones o llevamos acabo algunos
razonamientos, los llamados sesgos cognitivos, que se encargan de orientar el
proceso en una dirección u otra. Podemos distinguir varios sesgos cognitivos:

- Error fundamental de atribución: Sobrevalora los factores relacionados con


la personalidad para explicar el comportamiento. Olvida otras variables para
explicar la situación.

- Efecto actor- observador: Si uno ejecuta la conducta tiende a atribuir sus


acciones a factores situacionales, mientras que si uno observa esa misma conducta
en otras personas tiende a hacer atribuciones disposicionales.
- Creencia en un mundo justo: Cada uno tiene lo que se merece; si uno se
esfuerza obtendrá lo que quiere y las desgracias de los otros son responsabilidad
de ellos mismos.

- Falso consenso: Nos hace poner más atención en las informaciones


procedentes de otras personas que coinciden con nuestras mismas opiniones y
conductas.

- Falsa originalidad o ignorancia pluralista: En determinados contextos en los


que nos interesa adquirir o mantener una autoestima positiva, podemos ignorar
estas informaciones para garantizarnos una percepción de originalidad o unicidad.

- Sesgo a favor de uno mismo: En caso de haber realizado un comportamiento


correcto o incorrecto tenderemos a mantener nuestra autoestima en un buen nivel
si hacemos atribuciones internas para nuestros éxitos y externas para nuestros
fracasos. Explica los éxitos en base a nuestro esfuerzo o nuestra personalidad y
explica los fracasos como resultado de la situación o factores ajenos a nuestra
voluntad.

En nuestra película, La Clase, en la escena en la que el profesor François realiza las


tutorías con los profesores, una de las madres afirma que su hijo tiene una
conducta antisocial y solitaria, y lo justifica diciendo que es un adolescente
tratando de encontrarse a sí mismo, y afirma que quizás el profesor esté molesto
con el alumno por su apariencia y su forma de vestir.

En esta escena la madre atribuye una explicación para el comportamiento de su


hijo, y culpa en cierto modo al profesor argumentando que el posible fracaso
escolar de su hijo sea fruto de que el profesor no esté contento con el aspecto y la
forma de vestir de su hijo, y no porque de verdad el alumno tenga un problema. Es
lo que podríamos considerar un sesgo a favor de uno mismo, ya que explica el
fracaso de su hijo como resultado de la imagen que tiene el profesor de él.

Otra de las madres quiere que su hijo acuda a la escuela Enrique IV, una escuela de
mayor nivel que la actual escuela en la que estudia su hijo, y afirma que quizás la
culpa de que el nivel sea tan bajo la tienen los profesores por no presionar más a
los buenos alumnos y centrarse en la causa de otros estudiantes que no sean tan
buenos. La madre considera que por el hecho de que los profesores se centren en
los problemas de los alumnos, provocan que el resto de los alumnos se atrasen,
atribuyendo el bajo nivel de la escuela a la conducta de los profesores y a los
alumnos que no son tan buenos.

En la tutoría con la madre y el hermano de Suleyman, el tutor expone las quejas de


los otros profesores sobre la actitud de Suleyman y su ausencia a las clases. La
familia de Suleyman no sabía nada y su madre, que no entiende el idioma, no cree
lo que le dice el profesor. Finalmente, la madre de Suleyman abandona molesta la
tutoría. En este caso, podríamos afirmar que se está produciendo un sesgo de falsa
originalidad o ignorancia pluralista, ya que la madre de Suleyman se niega a
aceptar lo que le dice el profesor de su hijo, quizás por la percepción que tiene
hacia Suleyman o porque al no coincidir lo que le dice el profesor con lo que opina
ella de su hijo, prefiere ignorar esas informaciones.

Alba Castillo

4. Escena de conflicto y emociones


Durante la vida grupal se pueden experimentar una serie de etapas, que son:

 Fase de formación y orientación


 Fase de conflicto
 Fase de rendimiento eficaz
 Fase de finalización

Para el análisis de esta escena en concreto, nos vamos a centrar en la fase de


conflicto. El conflicto es un proceso en el que entra en juego la incompatibilidad
entre metas, valores o intereses, entre varios individuos o grupos. La etapa de
conflicto puede ser compleja para los alumnos así como para el docente.

En estas situaciones, las sensaciones están más activas y se pueden experimentar


varios tipos de emociones como rabia (cuando nos sentimos perjudicados, una
frustración que supone un impedimento sobre nuestros objetivos), miedo (aparece
cuando vemos amenazado nuestro bienestar personal) o sorpresa (es lo que
sentimos ante situaciones inesperadas y repentinas). La cognición se ve afectada
en el sentido de que las personas no pueden razonar de forma objetiva por su
creencia, ya que piensan que su punto de vista es el correcto.

Durante la fase de conflicto el docente debe responder de manera adecuada a la


situación, controlando sus emociones, analizando el conflicto de forma objetiva y
capacitando al alumno para conseguir la solución del conflicto de forma autónoma.

En la escena que nos ocupa, el conflicto se genera cuando dos de las alumnas (Las
dos delegadas) transmiten las notas de evaluación al resto de la clase. El profesor
reacciona criticando el comportamiento de estas alumnas, a lo que ellas responden
diciendo que el profesor ha faltado al respeto al resto de alumnos en las sesiones
de evaluación. El conflicto se extiende al resto de la clase y uno de los alumnos,
Suleyman, toma protagonismo en el conflicto reprochando al profesor la supuesta
falta de respeto que tuvo lugar en las sesiones de evaluación. La tensión en el
grupo-clase empieza a aumentar, ante esta situación el docente intenta defenderse
justificando que no hubo ninguna falta de respeto. En un momento dado el
profesor pierde los estribos y acaba por faltar al respeto a las dos alumnas
involucradas. Finalmente Suleyman las defiende y abandona la clase de forma
violenta.

En este tipo de conflicto las emociones que pudieron surgir serían; por parte del
profesor, éste podría haber experimentado rabia al ser puesto en evidencia por sus
alumnos y miedo a poder perder la autoridad ante el grupo-clase. Con respecto a
las dos alumnas, pudieron sentir enfado y rabia ante los comentarios de los
profesores en las sesiones de evaluación y sorpresa ante la reacción del profesor.
Suleyman se pudo sentir ofendido y pudo experimentar rabia a causa de los
supuestos comentarios del profesor en la sesión de evaluación. El resto de alumnos
intentan apaciguar el conflicto quizás por miedo a lo que pueda pasar, y
probablemente sentirían incertidumbre al no saber cómo se iba a resolver el
conflicto.

Con respecto a la actitud del profesor se debe destacar que no fue apropiada para
la situación, puesto que como docente no supo controlar las tensiones que se
generaron en el grupo clase, viéndose involucrado en el conflicto y no sabiendo
controlar sus emociones.

Como futuros docentes hemos de valorar la importancia de los conflictos


generados en el aula para poder enfrentarnos a ellos adecuadamente y saber
resolverlos de la forma más adecuada sin perjudicar a ninguna de las partes, es
decir, siendo objetivos, manteniendo las emociones y enseñando a los alumnos a
empatizar con las posiciones de sus compañeros y de los docentes, aunque sean
opuestas a las suyas propias.

Carolina Catalán, Tania Cazorla y Alba Castillo


5. Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Adolescencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Adolescencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Autoconcepto

http://www.psicoarea.com/autoestima1.htm

Texto de apoyo: El arte de Identificar emociones Archivo

Texto de Apoyo: La identidad Archivo

Vous aimerez peut-être aussi