Vous êtes sur la page 1sur 42

Orientaciones para el Desarrollo Curricular

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
L 1 ESPAÑOL
CON BUEN ARGUMENTO Y UN GESTO
ADECUADO TENDRÁS UN DISCURSO
MUY BIEN LOGRADO.

Nivel Medio
Ciclo Básico: Segundo Grado
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Licenciado Dennis Alonzo Mazariegos


Ministro de Educación

M.Sc. Roberto Monroy Rivas


Viceministro Administrativo de Educación

Licenciado Miguel Ángel Franco


Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa

Licenciada Marta Juana López Batzin de Zapeta


Viceministra Técnica

M.A. Jorge Manuel Raymundo Velásquez


Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural

Licenciado Daniel Domingo López


Director General de Currículo - DIGECUR -

Licenciado Enrique Cortez Sic


Director de la Dirección General de Gestión de la Calidad -DIGECADE-

M.A. Oscar René Saquil Bol


Director General de Educación Bilingüe Intercultural -DIGEBI-

Licenciado José Fernando Pineda Ocaña


Subdirector de Diseño y Desarrollo Curricular

M.A. Mariela Ruedas de García


Subdirectora de Evaluación Curricular

Licenciado Carlos Alfonso López Alonzo


Jefe de Departamento - Nivel de Educación Media - Ciclo Básico, DIGECUR

Proceso de elaboración de Orientación para el Desarrollo Curricular Área


Comunicación y Lenguaje L1 Español

Licenciada Brenda Carolina Morales M.


Especialista del Área de Comunicación y Lenguaje

DIGECUR
Dirección General de Currículo
Ministerio de Educación
6ª. Calle 1-87 Zona 10, 01010
Teléfono: (502) 24119595
www.mineduc.gob.gt / www.mineduc.edu.gt

2 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


Presentación
El Ministerio de Educación, por medio de la Dirección General de Currículo
presenta a la comunidad educativa del Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo
grado, las Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC), como herramienta
para apoyar a los y las docentes para orientar el proceso de obtención de
aprendizaje por parte de los y las alumnas, al mismo tiempo tiene como función
principal dar respuesta a los acuerdos y compromisos establecidos en el marco
de la Reforma Educativa.

Las ODEC, contienen diversas actividades que van dirigidas al y la docente


para orientar el desarrollo del proceso de obtención de aprendizajes por parte
de las y los jóvenes. Las actividades que en este documento se sugieren están
estrechamente vinculadas con las competencias, indicadores de logro y el
desarrollo de los contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales que
se registran el Currículo Nacional Base del Ciclo Básico Segundo Grado. Las
actividades que se contemplan en este documento no son absolutas y únicas,
son ejemplos y sugerencias que se presentan para que de esta manera se
continúe utilizando la creatividad de introducir actividades contextualizadas en
los diferentes ámbitos educativos, tomando en cuenta las características, las
necesidades y los intereses de los y las jóvenes en la actualidad, de manera
que el aprendizaje sea significativo para los y las estudiantes.

Las Orientaciones para el Desarrollo Curricular que se presentan a continuación


están destinadas para ser utilizadas en el desarrollo de la Subárea de
Comunicación y Lenguaje L1 Español con los y las estudiantes del Nivel Medio
Ciclo Básico Segundo grado específicamente. Se encuentran estructuradas en
el siguiente orden: las competencias de grado con sus respectivos contenidos
procedimentales, declarativos y actitudinales, indicadores de logro de las
competencias establecidas, y las actividades que se sugieren.

Después del desarrollo de las actividades, se considera pertinente aplicar una


evaluación, por lo que se sugieren algunos instrumentos que pueden utilizarse
para la aplicación de la autoevaluación, coevaluación y la heteroevaluación,
estos instrumentos también son sugerencias que pueden ser complementadas
o readecuadas con base en las necesidades y características de las y los
estudiantes, para poder apreciar el logro de las competencias por medio de los
indicadores de logro.

Estimadas y estimados docentes hacemos entrega de este documento para


que ustedes lo tomen como una herramienta con procedimientos metodológicos
que los conduzca en la realización de sus tareas docentes, por lo que se espera
que sea un elemento útil y que les pueda servir de base para el desarrollo de
su creatividad.

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


3
4 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español
Tabla de contenidos

Créditos 2

Presentación 3

Área de Comunicación y Lenguaje 7

Comunicación y Lenguaje L1 Español 7

Competencia número 1 9

Contenidos 9

Indicadores de logro 10

Actividades sugeridas para la competencia número 1 11

Evaluación 19

Glosario 22

Bibliografía 23

Competencia número 2 24

Contenidos 24

Indicadores de logro 24

Actividades sugeridas para la competencia número 2 25

Evaluación 31

Glosario 34

Bibliografía 34

Anexos 36

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


5
6 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español
SUBÁREA DECOMUNICACIÓN Y LENGUAJE
L 1 ESPAÑOL

Descripción de la subárea

El área de Comunicación y Lenguaje ofrece continuidad en el diseño curricular


tanto del Nivel Primario como el de Primer grado, Ciclo Básico; en este
sentido, el enfoque es básicamente comunicacional, esto significa que se
hace énfasis en el desarrollo de habilidades comunicativas tanto de expresión
oral como de expresión escrita.

Contribuye a la consolidación de habilidades psicolingüísticas, expresivas


y comunicacionales, fortalece habilidades para la lectura, tanto en el campo
de la comprensión lectora, el hábito y la velocidad, como en el campo del
goce estético de la creación literaria. Todas ellas se han venido tratando
desde los niveles Preprimario y Primario. Otra de sus finalidades estriba en
posibilitar el acercamiento del alumnado a la variante formal del español o
castellano así como ofrecer criterios conceptuales que le permitan apreciar
y evidenciar la variedad idiomática del país.

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


7
8 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español
SUBÁREA DECOMUNICACIÓN Y LENGUAJE
L 1 ESPAÑOL
Yolil ex Q’umyol
(Idioma maya Mam)

Competencia No. 1

Argumenta sus puntos de vista en una discusión o diálogo guiado.

Contenidos
Procedimentales Declarativos Actitudinales

Participación en distintas Funciones de la comunicación. Actuación con madurez en una


situaciones comunicativas en discusión utilizando elementos
las que aplica las diferentes de juicios lógicos.
funciones de la comunicación,
de acuerdo con la intención.

Utilización de: tono, velocidad, Elementos paralingüísticos en


timbre, pausa, e intensidad de la comunicación oral: Elementos
la voz. físicos como la voz (volumen y
articulación), la expresión
corporal (postura, gestos,
miradas) dicción (sin vicios,
precisión).

Empleo adecuado de recursos Recursos audiovisuales.


audiovisuales.

Estructuración de juicios, del Estructura del razonamiento y


razonamiento y de los los argumentos.
argumentos.

Utilización de técnicas Técnicas argumentativas:


argumentativas, dentro de una ejemplificación, cita de
cultura de consenso. autoridad, pregunta retórica,
definición, analogías,
Identificación de falacias más enumeración, enumeración de
comunes. precedentes, ironía, paradoja,
anécdota, oposición, objeción.

Continúa

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


9
Contenidos
Procedimentales Declarativos Actitudinales

Participación en mesas Técnicas grupales de


redondas, discusiones guiadas comunicación oral: mesa
y debates. redonda, debate, discusión
guiada, foro, panel.

Utilización de la lluvia de ideas Lluvia de ideas.


para fomentar la opinión y la
argumentación.

Selección de las personas Discusión guiada.


idóneas para moderar las
discusiones.

Elaboración de preguntas
sobre el tema de interés o
controversial.

Conclusión de la discusión,
resumiento los puntos
tratados.

Indicadores de Logro

Aplica los elementos paralingüísticos en todas sus comunicaciones orales, individuales


o grupales.

Usa, con un comportamiento asertivo y dentro de una cultura de consenso, argumentos


para reforzar sus opiniones.

Utiliza diversas técnicas de discusión oral al participar en actividades que enfocan


temas controversiales.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1

Con estas actividades se espera que los y las estudiantes conjuguen los elementos
paralingüísticos con el manejo de la lógica y de la lengua para expresar sus pensamientos
en forma libre pero asertiva, tanto en expresiones orales informales (conversaciones)
como formales (entrevista, debate, foro, exposición, etc.)

10 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


1

A c t ivi d a d
Tiempo su
gerido: 4
periodos d
1
e 40
minutos ca
da uno.
Materiales
: hoja de
lectura, pli
¡Depende! dijo Pepito egos de
papel bond
o
Manila, peri
ódicos,
anotacione
s de
anuncios d
Con esta actividad se pretende que sus estudiantes reflexionen e radio
y TV.
sobre el uso de las funciones del lenguaje y como su objetivo
comunicativo dependerá de un uso apropiado.

Para iniciar se sugiere leer la siguiente historia con sus estudiantes y luego realizar una
puesta en común. Determine si se hará en general o por grupos. Si se decide por esto
último, forme los grupos antes de iniciar la lectura. Para facilitar la comprensión puede
entregar una copia a cada participante.

Había un hombre sentado en la esquina de una calle, con una gorra a sus pies y un
pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:

“Por favor, ayúdame, soy ciego”

Un creativo de publicidad que iba de camino al trabajo se detuvo frente a él, leyó el
letrero y se quedó pensativo. El ejecutivo observó que sólo había unas cuantas monedas
en la gorra. Sin pedirle permiso, cogió el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió
otra frase en la parte de atrás. A continuación volvió a poner el pedazo de madera sobre
los pies del ciego, y se marchó sin decir una palabra.

Por la tarde, el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Su gorra estaba
llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido él
quien había tomado su cartel y había garabateado en él.

- “¿Qué es lo que usted ha escrito o pintado en mi tabla?”, le preguntó con curiosidad el


invidente.

El publicista le contestó:

- “Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, aunque está expresado con otras
palabras”.

El publicista sonrió y continuó su camino.

El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel rezaba:

“Hoy es primavera, y no puedo verla”

Anónimo

Tomado de:
http://cuentosqueyocuento.blogspot.com/search/label/Comunicaci%C3%B3n

1 j0439564.jpggaleríamulti-mediademicrosoft Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


11
Después de la lectura, es importante asegurarse que todos y todas la comprendieron.
Para establecerlo puede hacer preguntas como:

¿Quiénes son los personajes de la historia?


¿Qué les sucedió?
¿Cómo inicia la historia? ¿y cómo acaba?
¿Cómo ayudó el publicista al ciego?

Dependiendo de las respuestas, podrá determinar si entendieron la historia. Si fuera


necesario, vuelvan a leerla. A continuación, se sugieren las siguientes preguntas para
hacer reflexionar a los y las estudiantes sobre las funciones de la comunicación y su
correcta aplicación.

¿Cuál era el mensaje que tenía escrito el ciego?

¿Qué buscaba lograr en el receptor?

¿Qué escribió el publicista?

¿Qué buscaba lograr en el receptor?

¿Qué buscaba cada uno de los mensajes?

¿Hay alguna diferencia en el mensaje de ambos textos?

¿Qué función de la comunicación se refiere a esta intención?

¿Con qué otra función de la comunicación se combina cada mensaje?

¿Cuál fue más efectivo para lograrla y por qué?

¿Cómo se adecua el lenguaje a la función comunicativa o intención del emisor?

¿Por qué resulta más efectivo el lenguaje expresivo que el referencial para conmover

al receptor?

¿Cómo utiliza la publicidad nuestras emociones para convencernos de algo?

El siguiente paso en esta actividad, consiste en que los y las estudiantes busquen algunos
anuncios en el periódico, en la radio y televisión y que reflexionen sobre la función apelativa,
cómo se usa el lenguaje verbal y qué otros recursos (imágenes, colores, tipo y tamaño
de letra, etc.) se utilizan para reforzar el mensaje.

12 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


También deben reflexionar sobre el impacto de conjugar el lenguaje verbal en forma
correcta. Los grupos deberán comentar sobre el impacto que tienen estos elementos
verbales y no verbales para captar su atención y cómo influyen en el significado. En pliegos
de papel manila o bond, los grupos deberán pegar los recortes (si son del periódico) y
escribir sus observaciones. Para finalizar, cada grupo presentará sus carteles y comentará
lo que han encontrado.

Como parte del trabajo individual, los y las estudiantes pueden crear un portafolio en el
que incluyan sus propias reflexiones, anuncios, etc.

Puede consultar la página http://lalengua.info./funciones-del-lenguaje/

A c t ivi d a d
2 Tiempo s
ugerido:
periodos 5

2
de 40
minutos
cada uno
Materiale .
s:
Grabado
ra, CD o
Dime cómo hablas… cassette,
anuncios
de radio
y TV,
grabacio
nes,
pizarra, h
ojas,
pliegos d
Para realizar esta actividad, se requiere que previamente e papel,
etc.
usted haya grabado algunos textos orales, de diferentes
personas y en diferentes situaciones.

Se busca que sus estudiantes comprendan la importancia de utilizar el tono, velocidad y


otros aspectos de la voz en sus propias expresiones orales, así como el uso de audiovisuales
para una mejor comunicación.

(Se sugiere anuncios de televisión y radio, noticias, la lectura de algún cuento, conversaciones
en la calle, en otros idiomas, etc.; también puede tratar de obtener estas grabaciones en
Internet.)

Trate que las grabaciones demuestren distintas voces, entonaciones, situaciones, etc.

El día programado para la actividad, reproduzca el material para sus estudiantes. Después
de haberlo escuchado se sugiere hacer las siguientes preguntas:

Continúa

2 http://www.eljardinonline.com.ar/conversacion.htm Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


13
¿Comprendieron todo o sólo algunas partes?
¿Qué partes del texto oral fueron más fáciles de comprender?
¿Qué creen que influyó para hacerlas más fáciles?
¿Qué aspectos, según ellos, influyeron para dificultar la comprensión de las otras
partes?

Para la siguiente parte, debe volver a reproducir alguno de los anuncios de televisión
grabados y, en parejas o grupos, deberán dramatizar la escena, utilizando recursos
audiovisuales como apoyo. Es importante que previo a su dramatización traten de señalar
las características físicas y gestuales de cada interlocutor. Para ayudarlos (as), pídales
que reflexionen en lo siguiente:

¿Cómo diferencian a las mujeres de los hombres que escucharon?


¿Cómo se los imaginan físicamente? ¿Qué factores creen que influyen para hacerse
esa idea?
¿Cómo se imaginan la expresión corporal y los gestos que realizan?
¿Quién habla más claro? ¿Por qué es más fácil entenderlo(a)?
¿Quiénes dan idea de seguridad y confianza? ¿Por qué?
¿Qué aspectos de la voz los y las ayudan a determinar la seguridad de una persona
y cuáles serían los gestos y postura que dicha persona adopta?

Una vez realizadas las dramatizaciones los y las estudiantes deberán evaluar qué grupo
realizó mejor la actividad tomando en cuenta los elementos paralingüísticos y lingüísticos
que los ayudaron a ser más convincentes, así como el recurso apropiado de los audiovisuales.

Si trabajan el portafolio, cada estudiante puede escribir sus reflexiones y en hojas pegar
recortes sobre cada uno de los elementos paralingüísticos que intervienen en las
producciones orales.

Para mayor comprensión del lenguaje oral, puede revisar el documento: La entonación, en anexos.

14 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


3
A c t ivi d a d
Tiempo
su
3-4 perio gerido:
3
dos de 4
minutos 0
ca
Materiale da uno.
s:
Grabado
ra,
¡mmm! ¿eh? ¿Qué dijo?... yo, cassette
, pliegos
este… Pues, sí… de pape
l, hojas,
tarjetas, o
etc.

Con esta actividad se pretende que los y las estudiantes analicen como los elementos
paralingüísticos influyen en la comprensión y aceptación de un mensaje oral y lo apliquen
en sus propias expresiones. Se sugiere solicitar a los y las estudiantes que un día antes
graben alguna conversación entre sus compañeros o compañeras o con algún miembro
de su familia.

Es importante recomendarles que quienes participan de la conversación no se den cuenta


que están siendo grabados para que no pierdan naturalidad.

(Si sus estudiantes no cuentan con grabadora, pueden hacer la siguiente dinámica: poner
su nombre en una tarjeta y cada tarjeta en una bolsa; luego repartir las tarjetas entre todos
y todas —si alguno(a) toma su propio nombre, lo cambia—. A su aviso, deberán acercarse
a quienes les corresponde y entablar una conversación por espacio de unos 5 o 10
minutos.)

Los y las estudiantes deberán reflexionar sobre las características de la comunicación oral
informal. Forme grupos de 4 – 5 estudiantes y que las escriban en un pliego de papel. Al
finalizar deberán compartir sus comentarios con los otros grupos. Las siguientes preguntas
los y las ayudarán en la tarea:

¿Qué tema o temas se trataron en la conversación?


¿Hablaban de cada tema siguiendo un orden?
A su juicio, ¿los temas fueron escogidos con anterioridad? ¿Por qué?
¿Cuánta de la información escuchada podría considerarse trivial?
¿La ilación del discurso se mantuvo o se interrumpió por alguno de los interlocutores?
¿Se respetó el turno de cada participante?
¿El vocabulario utilizado era formal o predominaba el vocabulario informal?
¿Se buscaba la corrección en la expresión?
¿Se hacía uso o no de “muletillas” y otros vicios de dicción?
¿Cómo era la expresión corporal de los interlocutores?
¿Los interlocutores se mantenían tensos o relajados?

3 http://pquiasantaisabelseton.blogspot.com/
2007_09_23_archive.html
Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado
15
Si trabajan el portafolio, pueden escribir una composición sobre el gusto de conversar con
otros u otras. Además, pueden reproducir en forma escrita lo que hayan grabado o
escuchado. Usted puede agregar otras tareas.

4
Tiempo s
ugerido:
2 periodo
s de 40
A c t ivi d a d
minutos c
ada uno.
Materiale
4 Lecturas
cuaderno
,
s:

Si lo que vas a decir no es más bello


que el silencio, no lo digas.
(Proverbio árabe)

Con esta actividad se pretende que sus estudiantes puedan diferenciar entre un hecho,
una opinión, un rumor, un comentario asertivo, agresivo o sumiso. Para este propósito,
debe dar una pequeña explicación sobre el tipo de información que se recibe y definir las
formas de categorizar la información:

Hecho: Una verdad específica acordada en un tiempo y espacio.

Opinión: El punto de vista subjetivo de una persona o grupo.

Rumor: Información sin base, de una fuente no identificada.

Actitud agresiva: El emisor ofende o lastima a su interlocutor o demuestra una actitud


defensiva.

Actitud sumisa: El receptor no responde a las ofensas o se limita a llorar, sus comentarios
expresan pasividad.

Actitud asertiva: Tanto el emisor como el receptor saben sus derechos y obligaciones y las
manifiestan con respeto, amabilidad y cortesía. No se dejan intimidar ni intimidan.

Después de la explicación, debe leer un texto preparado previamente. Después de una


segunda lectura, pida a los y las participantes que evalúen cada frase haciendo una señal
física con sus brazos. Cuando la frase es...

§ Hecho: alzan la mano derecha.


§ Opinión: alzan la mano izquierda.
§ Rumor: tapan sus oídos.
§ Comentario agresivo: tapan su boca.
§ Comentario sumiso: colocan las manos sobre su cabeza.
§ Comentario asertivo: colocan sus manos sobre su pecho.

16 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español 4 colegioseguro.net/images/bullying.jpg


Puede realizar el ejercicio varias veces, con diferentes textos y graduando la dificultad,
para que puedan analizar la información que reciben constantemente y para que a su vez
aprendan a argumentar en forma asertiva.

Es importante que los y las alumnas aprendan a discernir entre opiniones y hechos, así
como la importancia de mantener una actitud asertiva. Por tal razón y para reforzar el
aprendizaje se le sugiere leer el proverbio que aparece al principio de la actividad. Cada
uno(a) deberá escribir una reflexión sobre los comentarios que le han hecho algunas
personas. Puede indicarles las siguientes preguntas como ayuda:

¿Qué tanta de la información que reciben diariamente es un hecho?


¿Por qué razón deben sopesar lo que se dice como opinión?
¿Cómo se le dice en Guatemala a los rumores?
¿Cómo detectar y evitar los rumores?
¿Cuántas veces han deseado no haber dicho lo que dijeron?
¿Cuántas veces las personas con las que han conversado les han dicho algo que los
molestó o incomodó, que los o las hizo sentirse mal?

¿Cuál podría ser una reacción ante esos comentarios dañinos?


¿Es asertiva o no? ¿Por qué?
¿Cuáles de las categorías de información debieran privilegiarse en una comunicación
asertiva?
¿Qué significa hablar más bello que el silencio?
¿Cuándo es mejor callar que hablar?

En este punto y si lo considera necesario, los grupos podrían realizar una pequeña
dramatización sobre la actitud asertiva ante comentarios negativos o rumores.

Es importante hacerles notar que, aunque las conversaciones orales suelen ser informales,
se debe tener cuidado en lo que expresan pues hay oportunidades en las cuales se
requiere un vocabulario más mesurado y un mensaje cortés y afable. Pídales que escriban
en su cuaderno y luego compartan en qué tipo de actividades orales el lenguaje debe ser
mesurado, el discurso planificado, etc.

Si trabajan el portafolio, pueden escribir un pequeño poema sobre la asertividad. También


pueden incluir un comentario sobre lo dañino de los rumores. Usted puede sugerir otras
tareas para incluir en el portafolio.

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


17
5 Tiempo s
ug
6 p e r io d erido: 5-
os de 4
m in u to s 0
cada un
Materiale o.
A c t ivi d a d
s: c
grabadora uaderno,
y música
5
carteles, ,
luces, me
s il la s , m sa,
ic r ó fo n o
v id e o g ra ,
b a d o ra (s
disponib i
le)
Informó para teleclase…

Se integrarán, entre otros, la participación en discusiones guiadas, foros, funciones de


la comunicación, uso de técnicas argumentativas y de recursos audiovisuales.

Para esta actividad se requiere que los y las estudiantes escojan un tema de interés, usted
puede sugerir que escojan entre: los derechos de los niños y niñas, la explotación minera,
el medio ambiente, los derechos de la mujer, los derechos de los pueblos indígenas, etc.

Después de escogido el tema formarán varios grupos. Cada grupo tendrá asignada una
actividad: 1) los que dirigirán el programa, 2) los que escriben los libretos con los contenidos
del programa, 3) los que presentarán el programa, 4) los encargados de la publicidad, 5)
los participantes en el foro, 6) los televidentes que preguntan a los participantes, 7)
encargados de audio y música, etc.

Dependiendo de la cantidad de alumnos (as) y grupos, decidirán de qué manera desarrollarán


el programa, incluyendo noticias o sólo comentaristas o moderadores, algún entretenimiento,
etc. No puede faltar el segmento en que participan los invitados al foro. Los y las estudiantes
deben investigar y hablar sobre el tema escogido desde distintos puntos de vista y aristas,
para presentar una información completa. Los directores o programadores se encargarán
de planificar cuánto dura cada segmento, qué música incluir para la entrada o salida, en
qué momento presentar los anuncios, etc.

Deberá darles tiempo para que se organicen y preparen la actividad. Si se cuenta con los
recursos, es recomendable grabar la actividad para que puedan revisarla después y que
cada grupo evalúe su trabajo y el de sus compañeros y compañeras.

Si trabajan el portafolio, puede solicitarles que escriban su propio comentario sobre el


tema en discusión y presentar por lo menos 3 argumentos que incluyan un hecho, un
ejemplo o estadística. Pueden escribirlo con distinto color.

18 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español 5 http://ccdfamilpa.redcentroscomunitari


osnl.org.mx/uploaded_images/21-01-
09_1702-729305.jpg
Evaluación:
La evaluación es parte del proceso educativo y por lo mismo, no debe prescindirse de
ella, desde el inicio de clases, durante las clases y al final de cada actividad. Los y las
estudiantes deben acercarse a la evaluación con el sentimiento que es un proceso que
los y las ayudará en su aprendizaje pues sentará las bases de su recorrido entre lo que
ya han aprendido y lo que aún falta por aprender. Se proponen los siguientes instrumentos,
haciendo la salvedad que son propuestas y por lo mismo, modificables.

Heteroevaluación:

1. En actividades en las que se requiere la realización de un proyecto, un diario, texto


paralelo, o como se sugiere en las actividades anteriores —la creación de un
portafolio—se recomienda utilizar una rúbrica, lista de cotejo o escala de rango.
Recuérdeles que antes de presentarlo deben incluir carátula, índice, introducción,
conclusiones finales y bibliografía. A continuación el ejemplo de una escala de
rango.

ESCALA DE RANGO
Nombre del alumno (a):____________________________________________________
Fecha:______________________________Actividad:____________________________
Instrucciones: Evalúe el trabajo de sus alumnos (as) usando el siguiente rango:
5: totalmente logrado 3: logrado 2: medianamente logrado 1: no logrado
ASPECTOS A EVALUAR
correspondiente

lenguaje oral al
adecuadas a la
adecuada de la
información y
su redacción.
Organización

ilustraciones

creatividad y

exactitud en
Información
relacionada
con el tema

revisión del
dedicación.

solicitados.

Punteo
Demuestra

Nombre del alumno (a)


Realiza la
temática.
Contiene

esfuerzo,

tiempos
escribir.

temas y
tratado.

Denota

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


19
Para la participación en la última actividad, puede hacerlo con una rúbrica, como
2. la que se muestra a continuación.

RÚBRICA PARA EVALUACIÓN


Grupo:________________________________________________________
Fecha:____________________Actividad:____________________________

Rango

Criterios

Información Toda la La mayor parte La mayor parte La información


información de la información de la información tiene varios
presentada fue fue clara, precisa fue presentada errores; no fue
clara, precisa y y minuciosa. en forma clara y siempre clara.
minuciosa. precisa, pero no
fue siempre
minuciosa.

Originalidad El equipo El equipo tiene El equipo usa El equipo usa


muestra mucho algún ideas de otras ideas de otras
pensamiento pensamiento personas, con personas, sin
original. Las original, con contribución, pero contribución.
ideas son muy nuevas ideas y hay poca
creativas. perspectivas. evidencia de
pensamiento
original.

Realización La realización de La realización de La realización de La realización de


su tarea su tarea su tarea aporta su tarea no
contribuye contribuye alguna ayuda al aporta y causa
notablemente al bastante al éxito éxito de la muchos
éxito de la de la actividad actividad general, contratiempos
actividad general. general. pero causa para el éxito de
algunos la actividad.
contratiempos.

El equipo utiliza El equipo utiliza El equipo utiliza El equipo no usa


Prosodia y los elementos con acierto los
con acierto los con algún acierto
otros elementos los elementos paralingüísticos y elementos
elementos paralingüísticos y paralingüísticos y la prosodia para paralingüísticos
paralingüís- la prosodia para la prosodia para comunicarse y la prosodia
comunicarse. comunicarse. pero no siempre para
ticos con acierto. comunicarse.

Asertividad El equipo sabe El equipo El equipo trata de Uno o más de


resolver resuelve resolver los miembros del
en la situaciones con el situaciones y situaciones con el equipo crean
comunica- grupo y se trata de grupo pero no conflicto con el
expresa con total expresarse con siempre logra ser grupo y no son
asertividad. asertividad en asertivo. asertivos.
casi todas las
situaciones que
se presentan.

20 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


Coevaluación:

Para evaluar el portafolio realizado por cada estudiante, los y las estudiantes
1. pueden compartir su trabajo y llenar una hoja de evaluación. En tal caso, formar
parejas y que cada uno(a) presente su trabajo, indicándole a su compañero(a) lo
que ha incluido y por qué. Al terminar, cada uno(a) escribe una nota comentada:

Fecha
:
Nomb
re del
pro
portaf pietario(a)
olio: del
Lo me
jor de
tu por
tafolio
Puede es:
s mejo
rar en
:
Nomb
re de
quie
obser n hace la
vación
:

Para evaluar las actividades realizadas por los grupos, como en la No. 2 pueden
2. realizar una lista de cotejo como la que se muestra a continuación:

Nombre del instituto o colegio


Grado/Sección
Fecha: ____________________ Actividad: ______________________

Instrucciones: Evalúe la actividad realizada por sus compañeros (as), usando la siguiente
escala:
1: No logrado 2: Logrado con dificultad 3: Medianamente logrado 4: Logrado 5: totalmente logrado
Utilizaron bien la

más adecuado.
Cumple con los

En conjunto, la
mímica son los
dar a entender

cumple con su

Criterios
El vocabulario

dramatización
utilizado es el
comunicativa.
prosodia para

su intención

Punteo
Los gestos,
requeridos.
materiales

corporal y

correctos.

intención.
expresión

Nombre del alumno (a)

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


21
Autoevaluación:

Es importante que las y los estudiantes realicen este tipo de ejercicio para adquirir sentido
de responsabilidad y participación activa en su propio proceso de aprendizaje. Se
recomienda usar una lista de cotejo como la presentada en la coevaluación en la que él
o ella se evalúe.

GLOSARIO

Paralingüística: Parte del estudio de la


comunicación humana que se interesa por los
elementos que acompañan a las emisiones propiamente
lingüisticas y que constituyen señales e indicios, normalmente
no verbales, que contextualizan, aclaran o sugieren interpretaciones
particulares de la información propiamente lingüística.
Asertividad: Forma de expresión consciente, congruente, clara, directa
y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o
defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar,
actuando desde un estado interior de auto-confianza, en lugar de la emotividad
limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
Suprasegmental: Característica del habla que afecta a un segmento más
largo que el fonema, tal como el acento, la entonación, el ritmo, la duración
y otros. Implica la existencia de elementos que recaen sobre más de un
segmento a la vez. Los suprasegmentales resultan de una utilización
particular de recursos del aparato fonatorio. Los elementos
suprasegmentales transmiten información contenida en el habla que
no está contenida en los fonemas.
Curva melódica o de entonación: Descensos y ascensos
tonales que acompañan a cada grupo fónico.

22 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


BIBLIOGRAFÍA

1. Sánchez Pérez, A. (2005, 2ª. ed): Redacción avanzada, Thomson Learning, México.

2. Ortíz, D., (2001) Gramática descriptiva, Edición personal, Guatemala.

3. Velásquez, C. (2002) Redacción, el cristal transparente, Eidos Ediciones, Guatemala.

4. Alarcos LLorach E., (2009 Ed. Bolsillo, 2ª. ed) Gramática de la lengua española, Espasa
Calpe, España.

5. Ministerio de Educación (2006, 2ª. ed.): Herramientas de evaluación en el aula.


Guatemala.

E-GRAFÍA

1. Ballesteros Panizo, Pami, La enseñanza de la entonación en el aula de ELE, paso a


paso, consultado el 29 de octubre de 2009.

2. es.wikipedia.org/wiki/, Paralingüística, consultado el 23 de octubre de 2009.

3. M. Vilá i Santasusana (coord.) y vários, El dircurso oral formal, Col. Biblioteca de


Textos, 216. Ed. Graó. Barcelona, 2005, , consultado el 23 de octubre de 2009.

4. Navarro, Paula, La oralidad en el aula, Revista Espacio ISHyR No. 8, , consultado el


23 de octubre de 2009.

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


23
Competencia No. 2

Compara el significado de códigos gestuales e iconográficos de diferentes culturas utilizados


en actos comunicativos.

Contenidos
Procedimentales Declarativos Actitudinales

Diferenciación entre lenguaje Lenguaje verbal y lenguaje no Respeto a los códigos


verbal y no verbal y entre verbal. gestuales e iconográficos
signos, señales y símbolos. de las diferentes culturas.

Diferenciación entre códigos Signos, señales, símbolos.


gestuales e iconográficos.

Expresión de ideas por medio Significado de códigos no


de códigos gestuales e verbales en diferentes
iconográficos. contextos y situaciones sociales
y culturales.

Interpretación de códigos Pautas de comportamiento


gestuales e iconográficos que derivadas del contexto cultural
utilizan en otras culturas. y social de los hablantes.

Dramatización de elementos
de la tradición oral para
fortalecer la comunicación no
verbal.

Indicadores de Logro

Utiliza en forma asertiva códigos gestuales e iconográficos de otras culturas del


país y del contexto americano.

Reconoce los gestos validados por las pautas de comportamiento en las distintas
comunidades de los Pueblos y de otros países americanos.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2


Con estas actividades se espera que los y las estudiantes utilicen con propiedad y en
forma asertiva la comunicación no verbal formada por gestos e iconografía propia de cada
cultura, para crear una identidad multicultural, con valores de respeto y aceptación de las
distintas culturas que forman a nuestro país.

24 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


6
Tiempo
A c t ivi d a d
sugerido
4-5 perio :
dos de 4
1 minuto 0
s cad
uno. Ma a
te r ia le s
f ic h a s , :
Por sus gestos los p iz a r r a
grabad ,
conocerás ora, et
c.

Para esta actividad se requiere que forme grupos de 3 a 5 integrantes, quienes deberán
reunirse y organizarse para realizar una puesta en escena, escribiendo en una ficha lo
que quieren comunicar. El requisito es que deben expresarlo sólo en forma gestual y
corporal. Podrán utilizar algunos otros elementos como color, sonidos, instrumentos, ruidos,
etc. Lo importante es hacer notar que deben hacer su presentación sin utilizar el código
verbal para diferenciar mejor entre uno y otro código.

Cuando los grupos estén preparados y según su turno, cada uno pasará al centro, a
representar su mensaje; los otros grupos, tratarán de interpretarlo; al finalizar se podrá
ver la ficha y confirmar si los grupos lo comprendieron. Una variante puede ser que se
escoja al mejor grupo y se maneje la competición. En tal caso, en vez de decir a viva voz
lo que cada grupo interpreta, deberá escribirlo en una ficha. Luego se revisan las fichas
y se cuenta cuantos grupos coincidieron con el grupo participante. Gana quien consiga
más grupos que lo comprendan.

Al finalizar pueden hacer una puesta en común y reflexionar sobre las diferencias entre
el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal, los beneficios y las dificultades de una comunicación
exclusivamente verbal en comparación con una exclusivamente no verbal. Puede
preguntarles:

¿Qué lenguaje habrá surgido primero y por qué?

¿Para qué necesitamos el lenguaje verbal?

¿Por qué no podemos prescindir del lenguaje no verbal?

¿Qué sucede si alguien nos dice que está contento(a) pero sus gestos lo o la
contradicen? ¿Cómo se nota la contradicción?

¿Qué gestos encontraron comunes a todos los grupos?

¿Hubo algún gesto o expresión que no pudieron interpretar? ¿por qué?

¿Qué pensamos si vemos a alguien vestido de negro y muy formal?

¿Cómo influye el color y los ruidos o la música en nuestra percepción de los


mensajes?

6 http://ec.europa.eu/spain/images/p-009693-00-2.jpg Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


25
7
Tiempo s
ugerido:
A c t ivi d a d periodos
minutos
de 40
5-6

2 Materiale
Internet,
cada uno
s: libros
.
e
hojas de
cartulina
, lápiz,
crayones
, marcado
fichas. res,

¡Signo… señal… icono o símbolo…!


¡Uno… dos… tres…!

Previo a esta actividad se requiere que organice grupos y que los y las estudiantes
investiguen sobre las diferencias entre signo, símbolo y señal. Deben realizar un pictonario
(una especie de diccionario con dibujos) en el que muestren símbolos, signos y señales,
sin que coloquen ninguna palabra ni referencia. También deberán hacer 4 fichas; en cada
una deberán colocar la palabra signo, señal, icono o símbolo, respectivamente.

El día fijado para la realización de la actividad, se irán enfrentando de dos en dos. Pueden
jugar a la ficha para decidir quién resolverá primero. A la señal de: ¡Signo… señal… icono
o símbolo…! ¡Uno… dos… tres…!, el equipo 1 deberá sacar de atrás la ficha con una de
las palabras y el equipo 2, deberá escoger entre los dibujos que hicieron, uno que
corresponda. Tendrán 1 minuto para resolver. Cada equipo participará en 3 oportunidades.
Se computará 1 punto por cada acierto. Gana quien logre más puntos.

Al finalizar la actividad se recomienda una puesta en común para determinar cuáles fueron
más difíciles de identificar y por qué. Deberá haber un refuerzo del conocimiento para
garantizar que todos y todas comprenden las diferencias entre signo, símbolo, icono y
señal y cómo identificarlos. Además, deberán reflexionar sobre su importancia en la
comunicación diaria.

En forma individual los y las estudiantes pueden escribir una pequeña historia sobre qué
pasaría si no existieran los signos y símbolos. Por ejemplo: ¿qué pasaría si no existiera
la fiebre? ¿o los semáforos? ¿y qué decir de la cruz para los cristianos? ¿o que las rosas
rojas no significaran amor sino tristeza?

26 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español 7 http://elbufondigital.blogspot.com/2008/


01/piedrapapeltijeraquizas-sea-algo-ms-
que.html
8
Tiempo s
ugerido:
6 periodo 5-
s de 40
minutos
cada uno
A c t ivi d a d Materiale .
s: hoja d
poema, g el
3 rab
canción H adora,
im
alegría, g no de la
lobos
blancos,
marcado
r.
Enlazando nuestros gestos

Para interpretar los códigos gestuales e iconográficos y reconocer las pautas de


comportamiento cultural y social, se sugiere que sus alumnos(as) lean el siguiente
fragmento, (pueden encontrarlo completo en: http://www.vivir-poesia.com/tratado-de-los-
gestos/) para que comenten lo que significan los gestos para cada uno(a).

Unos
gestos ayudan, otros duelen,
aquéllos dejan ácida la boca, éstos
los ojos tristes, la memoria tensa.

Los hay que alegran y los hay terribles. A veces todo al mismo
tiempo, como un beso tirado en el vacío, o un dedo que se agita
reclamando, riñendo, dueño de aviso siempre, amenazante o protector.

Tender la mano a un niño, “ten cuidado”, para que logre cruzar la vida
o la calzada con nuestra palma en vilo y nuestro miedo.

Humedecer los labios, ¡oh, esa alquimia que siempre alimentó el deseo!
Girar el cuello a la sartén que nos reclama mientras se bate un huevo
en la cocina.

Ir pasando las páginas de un libro, sin leer, sin saber cómo;


suspirar levemente cuando empieza la turbia carretera su canción,
sopor, tedio, noticias.

Puño o mano tendida, caricia o bofetada, movimiento o quietud,


insinuación u olvido.
Los gestos son lo que sujeta el mundo.
Fragmento
TRATADO DE LOS GESTOS
de Enrique Gracia Trinidad

Si lo prefiere puede cambiar la lectura anterior por la que aparece en el anexo No.2.

8 www.ojodigital.com/foro/attachments/retratos-... Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


27
Nota:
Después de haberlo leído un par de veces para que lo comprendan mejor,
permita que cada uno(a) pueda expresarse. Es importante que puedan
reflexionar sobre la importancia que inconscientemente le damos a los
gestos, a las imágenes, etc. Ellos y ellas pueden escribir un pequeño
poema que trate sobre los gestos que más les agradan o los que más los
molestan.

El siguiente paso consiste en que se alineen en dos filas —de ser posible
de hombres y de mujeres—, de manera que quede una fila frente a la otra.
Al principio puede pedirles que se alejen de un extremo a otro del aula y
preguntarles si así están cómodos para platicar entre sí. Posteriormente
irán acortando las distancias y preguntarles; no se moverán cuando
acuerden que se sienten más cómodos(as). Se les pedirá que durante 5
minutos, uno(a) de ellos(as) le cuente algo al otro(a) —podría ser su
experiencia a partir de la lectura del poema—. Mientras tanto, la otra
persona deberá observar los gestos que realiza su interlocutor(a). Luego
intercambian papeles. Al finalizar, ambos(as) deberán conversar sobre
los gestos que cada uno(a) realizó y en qué momento. Tratarán de encontrar
aquellos gestos que son comunes a ambos(a) y aquellos que son diferentes.
Una vez que todas las parejas hayan terminado, deberán hacer una puesta
en común. Se le recomienda ir anotando los puntos coincidentes y los más
divergentes de lo expuesto por cada pareja.

En el caso que su escuela sea multicultural, la posibilidad de explorar los


gestos y otro tipo de comunicación no verbal será mucho mayor. En ese
caso se recomienda que antes de iniciar la actividad se discuta con los y
las estudiantes sobre la otredad, los estereotipos y el posible choque
cultural y como evitarlo a partir del conocimiento de la propia cultura y la
del otro para lograr metacomunicarse.

28 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


Usted puede ayudarlos(as) en la reflexión realizando preguntas como:

¿Qué gestos acostumbramos a hacer cuando estamos alegres, emocionados o


tristes, enojados, etc.?

¿Hay algún gesto o alguna señal que hacen nuestros(as) compañeros(as) que nos
desconciertan o producen malestar?

Cuándo hacemos algún gesto,

¿Estamos conscientes de los sentimientos de molestia o desconcierto que provocan?

¿Hay algún gesto que podría decirse típicamente femenino o masculino?

¿Hay alguna persona conocida que no creció en la localidad y que realiza gestos
diferentes?

¿Cuál es nuestra reacción ante esos gestos?

¿Han tratado de averiguar si las otras personas le dan el mismo valor a los gestos?

¿Influye la distancia entre las personas para establecer el tipo de relación que
sostienen?

¿Qué parejas se acercaron más y por qué razón?

¿Las parejas que mantuvieron una distancia prudencial no tienen amistad entre
sí?

Si son grupos de diferentes Pueblos,

¿cómo influye la cultura en la expresión no verbal?

¿Ha creado algún malentendido?

¿Cómo puede lograrse una comunicación asertiva y verdaderamente


metacomunicativa con las otras culturas?

Es importante hacerles ver que aunque hay gestos que son universales, hay otros que
varían de acuerdo a la cultura, la edad, el sexo, etc. y que no necesariamente son
interpretados de igual manera. Corresponde aprender a dialogar para entender la postura
de las demás personas y hacer valer la propia.

Para el caso se sugiere que se lea alguno de los siguientes poemas:

Continúa

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


29
“Manos a la Obra”

Basta con una mano


Para matar.
Necesitamos dos para acariciar,
Dos para aplaudir
Y todas las manos del mundo para la Paz.

Gloria Fuentes

www.scribd.com/doc/13617522/unidad-2ana

Debes amar

la arcilla que va en tus manos;


debes amar
su arena hasta la locura
y si no,
no la emprendas que será en vano;
sólo el amor
alumbra lo que perdura…
sólo el amor
convierte en milagro el barro…
Debes amar
el tiempo de los intentos;
debes amar
la hora que nunca brilla;
y si no,
no pretendas tocar lo cierto…
sólo el amor
engendra la maravilla
sólo el amor
consigue encender lo muerto…
( José Martí, La Habana, 1853-1895 )

Después del poema se solicita que los y las alumnas expresen gestos de ternura, de
cariño y amistad hacia sus compañeros(as) culminando con un abrazo colectivo como
símbolo de la comunicación no verbal representando solidaridad y amistad. Como fondo
musical puede poner el Himno de la alegría.

Para finalizar la actividad, deberán escribir mensajes de paz en unos globos blancos y
posteriormente, en el patio, soltarlos todos.

Allí puede señalarles que están utilizando un símbolo: los globos blancos y gestos como:
soltarlos al cielo, el abrazo grupal, etc., que también encierran un significado. Cada
estudiante deberá escribir una composición sobre lo que significó para él o ella el uso de
esos símbolos y gestos y cuáles otros podría utilizar él o ella para expresar lo mismo.

30 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


Evaluación:

Se proponen los siguientes instrumentos, haciendo la salvedad que son propuestas y por
lo mismo, modificables.

Heteroevaluación:

En actividades en las que se requiere la participación grupal se recomienda utilizar una


rúbrica, lista de cotejo o escala de rango, aunque es sólo una sugerencia porque puede
utilizar cualquier otro instrumento que considere oportuno. Recuerde que la finalidad de
la evaluación no es castigar o perseguir sino un apoyo para situarse y aprender lo que
sea necesario. La siguiente rúbrica se sugiere para la actividad No. 1.

RÚBRICA
Nombre del alumno (a): _________________________________________
Fecha: ______________________ Actividad: ________________________

Satisfactorio Necesita
Categoría Excelente Satisfactorio con recomen- mejorar
daciones

Planificación La relación entre la La relación entre La relación entre La relación entre


estructura, la la estructura, la la estructura, la la estructura, la
comunicación no comunicación no comunicación no comunicación no
verbal utilizada son verbal utilizada verbal utilizada verbal utilizada no
los más son apropiados son más o menos son apropiados
apropiados para para expresar el apropiados para para expresar el
expresar el tema y tema y lograr su expresar el tema tema y permitir la
optimizar su comprensión. y lograr alguna comprensión.
comprensión. comprensión.
Originalidad El equipo muestra El equipo tiene El equipo usa El equipo usa
mucho algún pensamiento ideas de otras ideas de otras
pensamiento original, con personas, con personas, sin
original. Las ideas nuevas ideas y contribución, pero contribución.
son muy creativas. perspectivas. hay poca evidencia
de pensamiento
original.
El equipo utiliza El equipo utiliza los El equipo no usa
Comunicación El equipo utiliza con algún acierto la comunicación con acierto la
no verbal con acierto la la comunicación verbal y alguno de comunicación
(Elelmentos comunicación no no verbal y sus elementos verbal y sus
kinésicos, verbal y todos sus algunos de sus para comunicarse elementos para
palalilngüisticos y elementos para elementos para pero no siempre. comunicarse.
proxémicos) comunicarse. comunicarse.
Presentación La presentación La presentación La presentación La presentación
mantiene la mantiene la atención mantiene la no logra captar la
atención de los de los espectadores atención de los atención de los
espectadores. casi todo el tiempo. espectadores espectadores.
bastante tiempo.
Comunicación El equipo logra que El equipo logra que El equipo logra El equipo logra
los espectadores la mayoría de los que muchos de los que algunos de los
comprendan el espectadores espectadores espectadores
mensaje que comprendan el comprendan el comprendan el
deseaba transmitir. mensaje que mensaje que mensaje que
deseaba transmitir. deseaba transmitir. deseaba transmitir.

Observaciones

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


31
Coevaluación:
Para evaluar las actividades realizadas en pareja o en grupos, pueden realizar una lista
de cotejo, escala de rango o rúbrica. A continuación se muestra una escala de rango
aplicada a la actividad No. 2:

ESCALA DE RANGO
Nombre del alumno (a):____________________________________________________
Fecha:______________________________Actividad:____________________________
Instrucciones: Evalúe el trabajo de sus alumnos (as) usando el siguiente rango:
5: totalmente logrado 3: logrado 2: medianamente logrado 1: no logrado
ASPECTOS A EVALUAR
entre lo que se le
Hay concordancia

Revisa y corrige
su trabajo antes
creatividad para
realizar la tarea.

de entregarlo.

colaboración.
responsabilid
los materiales
Cumple con

Punteo
actividades
requeridos.

Demuestra
Realiza las

solicita y lo

Nombre del alumno (a)


realizado.
que se le
asignan.

Aporta

ad y

Otra técnica puede ser la llamada: Un correo veloz. Para realizarla necesitan una caja
decorada como buzón. Después de realizada la actividad, pida a los y las estudiantes
que escriban una nota (puede ser anónima) sobre cómo trabajaron sus compañeros(a),
qué fue lo mejor y qué debe mejorarse. Recuérdeles que deben ser respetuosos(as) y no
escribir algo que hiera a alguien.

Cuando terminen de escribir deberán colocar las notas en el buzón. Proceda a leer algunas
cartas y seleccione a algunos(as) estudiantes para que comenten lo escrito.

Autoevaluación:

Es importante que los y las alumnas aprendan a evaluar constantemente su propia


realización de las tareas y aprendizajes, pues esto ayudará a que haya reflexión y una
esperada mejora.

1 2
Para este proceso se sugiere utilizar un diario o un PNI, como los que se muestran
a continuación. Estos pueden realizarse en una hoja o en el cuaderno.
Continúa

32 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


1 dí sobre:
Hoy apren

fue:
ás me gustó
Lo que m

fue:
me gustó
Lo que no

a de:
ngo d udas acerc
Todavía te
bajo h oy:
bre mi tra
entario so
e escriba un com
mi mae stro(a) qu
Le pido a

2 Nombre de la ac
tividad:
Fecha:

POSITIVO
NEGATIVO
INTERESANTE

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


33
GLOSARIO

Iconografía: Descripción de imágenes,


retratos, cuadros, estatuas o monumentos, y
especialmente de los antiguos.// f. Tratado descriptivo, o
colección de imágenes o retratos.

Otredad: Es un sentimiento de extrañeza que asalta al hombre


tarde o temprano, porque tarde o temprano toma, necesariamente,
conciencia de su individualidad. En algún momento cae en la cuenta
de que vive separado de los demás; de que existe aquél que no es él;
de que están los otros y de que hay algo más allá de lo que él percibe o
imagina.

Metacomunicación: Se refiere a todas las señales y proposiciones


intercambiadas en el acto comunicativo, tanto las relacionadas con la
codificación como las concernientes a la relación entre los
comunicadores. En otras palabras, se refiere a cómo se debe
interpretar aquello que se nos está transmitiendo en función
del código empleado para ello (sistema de signos y de reglas
que permite formular y comprender un mensaje) y de
la relación que se tiene con el emisor.

BIBLIOGRAFÍA
1. Sánchez Pérez, A. (2005, 2ª. ed): Redacción avanzada, Thomson Learning, México

2. Verderber F. Rudolph, Traducción: Carmen Aspe Solórzano (2004) Comunicación oral


efectiva, Thomson Learning, México
3. Cestero Manzera, Ana María (2004) Estudios de comunicación no verbal, Edinumen,
España

4. Alsina, Miquel Rodrigo (1999) Comunicación Intercultural, Anthropos Editorial, España

34 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


E-GRAFÍA

1. Suess, Pablo, El otro mundo ¡ya existe!, latinoamericana.org/2004/textos/.../Suess.htm

2. De León de Osorio, Carmen, Influencia de la cultura indígena sobre el control prenatal


de la mujer embarazada del municipio de Almolonga, departamento de Quetzaltenango,
biblioteca.umg.edu.gt/digital/45527.pdf

3. Meo-Zilio, Giovanni, El lenguaje de los gestos en el dominio hispanófono: comportamientos


morfo-sintácticos y derivacionales, cvc.cervantes.es/obref/aih/pdf/08/aih_08_2_037.pdf

4. Austin M., Tomás , La Interculturalidad como comprensión del otro.


www.angelfire.com/emo/tomaustin/.../comintres.htm

5. De León, Aurora, Conozca el significado de los gestos en el mundo administrativo y


profesional, www.rrhh-web.com/comunicacionoverbal.html

6. Rodríguez González, María Ángeles, II. Significado,


www.cervantesvirtual.com/servlet/.../p0000003.htm

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


35
Anexo 1

La entonación
Mapi Ballesteros Panizo
(Adaptación)

Percepción de los Grupos Fónicos (GF)

Son grupos de palabras que tienen forma musical propia.

El hablante escoge cómo dividir la oración.


No tienen que coincidir con la estructura sintáctica.

Extensión variable.

…pero hay algunas reglas. Forman GF:

Oración compuesta por subordinación

Las frases subordinadas Me gusta que mi amiga compre fruta


Oración principal oración subordinada

Los miembros de una enumeración Hay que comprar pan, jamón, queso y tomate.
1 2 3 4

Oración compuesta por coordinación


Las oraciones coordinadas
Yo compré flores y mi amiga compre fruta

Puede haber GF muy largos: Parece claro que en este texto se pone en tela de
juicio la relación, la concepción saussuriana del
signo.

Y muy cortos: Sí.

A veces, las fronteras entre los GF aclaran lo que es ambiguo:

Juan dijo/ Pedro es un mentiroso//


Juan/ dijo Pedro/ es un mentiroso//

36 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


La percepción del fonema

Tonema descendente: Es el descenso de tono que se da al final del ejemplo. Se representa


con

Patrón entonativo descendente

Tonema suspendido: Es el mantenimiento del nivel tonal que ocurre durante una pausa.
Se indica con

Patrón entonativo suspendido

Tonema ascendente: Es una subida del nivel tonal que ocurre delante de la pausa. Se
indica con

Patrón entonativo ascendente

Usos del patrón descendente

§ Enunciativas: Por las mañanas hago café

§ Preguntas pronominales ¿Quién es ese chico?

§ Preguntas totales (sí/no) ¿Vienes a comer?

§ Expresión de disgusto o reproche ¡No me esperaba esto de ti!


¡No puedo correr más!

§ Respuestas Es el marido de Elena

§ Interjecciones ¡Oiga!
Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado
37
Usos del patrón ascendente

§ Interrogativas ¿Te gustan las sevillanas?

§ Preguntas corteses ¿Puedes pasarme la sal?

¿Me podría ir cobrando?

§ Petición con reproche implicado Si no le importa

§ Interjecciones ¡Oye!, ¡Eo!

§ Grupos fónicos intermedios Si quieres, te acompaño.

Tipos de oraciones Tipos de actos de habla básicos


1. Declarativa 1. Aserción (declarativo, asertivo, comisivo)
2. Interrogativa 2. Pregunta (directivo)

3. Imperativa 3. Orden (directivo)


4. Exclamativa 4. Expresión de emociones (expresivo)

Consiguiente correlación de los actos de habla y curvas de entonación

Tipos de actos de habla básicos Curvas de entonación

Declarativa
1. Aserción (declarativo, asertivo, comisivo)

2. Pregunta (directivo)
Interrogativa

3. Orden (directivo)

4. Expresión de emociones (expresivo) Expresiva

38 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


Percibir el foco pragmático (informativo)

El foco es el elemento destacado, el centro de interés del enunciado

Tipos:

Ancho: se destaca toda la frase: Vino a comer Luisa, como había prometido
Estrecho: sólo se destaca un elemento Luisa vino a comer (no María)

La percepción del foco: su significado en español el núcleo tonal marca si la información


es nueva o conocida.
-Vamos a comer a un mexicano?

- No me gustan, los mexicanos.


Al contrario que en otras lenguas, en español podemos marcar el foco alterando el orden
de las palabras. También podemos marcar contraste:

Mediante “pero si” + entonación


– Has traído las botellas?
– ¡Pero si tenía que traer tortillas!

Mediante “pues” + entonación


– Pensé que te gustaría
– Pues no, no me gusta
Repetición + entonación
– ¿Come mucho?
– Comer, comer no come. (¡¡La entonación hace que sea correcto!!)

La percepción del ritmo

El ritmo es el pulso de cada las lengua

Tres tonos Tono 1- (en la última sílaba del ejemplo).


3 Tono 2- Es el tono característico de cada hablante.
2 ¡Estamos cansados!
1¯ Tono 3- Este tono aparece en la última sílaba tónica

Dos acentos Acento fuerte: Se da en las sílabas tónicas: [ká-sa] casa,


[dí-a]día.

Acento débil: Se da en las sílabas átonas : [ká-sa] casa,


[dí-a] día

Compás silábico Las sílabas marcan el lugar de los acentos:

Esta noche dan un programa interesante en la tele.


Es-ta-nó-che-dá-nun-pro-grá-main-te-re-sán-te-en-la-té-le.

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


39
La voz se mantiene entre tonos próximos, las sílabas átonas no reducen la intensidad
normal, se producen sinalefas (uniones de palabras) y la frecuencia acentual varía y no
marca el tempo.

El acento rítmico
Querrás ir a comer conmigo antes de irte= Que.rrás.ir.a.co.mer.con.mi.goan.tes.de.ir.te

Que.rrás.ir.a.co.mer.con.mi.goan.tes.de.ir.te
Que.rrás.ir.a.co.mer.con.mi.goan.tes.de.ir.te
Señalamos: “a” las sílabas que se perciben átonas; con (*) las que se perciben tónicas.

a aa*aaaa*aaa*
rrás
ir
mer an
tes
con
te
Que go
de

mi
co ir

Compás silábico, práctica

§ No sé si esperar cinco minutos más o irme

§ ¡Cuánto ha sufrido esa pobre mujer!

§ Y ahora te levantas inmediatamente y vas a pedir disculpas

§ El que me ha llamado sí que es bueno

No.sé.sies.pe.rar.cin.co.mi.nu.tos.más.oir.me.

Cuán.toha.suf.ri.doe.sa.po.bre.mu.jer

A.ho.ra.te.le.van.tas.in.me.dia.ta.men.tei.vas.a.pe.dir.dis.cul.pas

El.que.meha.lla.ma.do.sí.quees.bue.no

40 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español


Anexo 2

La disputa por señas

Sucedió una vez que los romanos, que carecían de leyes para su gobierno,
fueron a pedirlas a los griegos, que sí las tenían. Estos les respondieron
que no merecían poseerlas, ni las podrían entender, puesto que su saber
era tan escaso. Pero que si insistían en conocer y usar estas leyes, antes
les convendría disputar con sus sabios, para ver si las entendían y merecían
llevarlas. Dieron como excusa esta gentil respuesta.

Respondieron los romanos que aceptaban de buen grado y firmaron un


convenio para la controversia. Como no entendían sus respectivos lenguajes,
se acordó que disputasen por señas y fijaron públicamente un día para su
realización.

Los romanos quedaron muy preocupados, sin saber qué hacer, porque no
eran letrados y temían el vasto saber de los doctores griegos. Así cavilaban
cuando un ciudadano dijo que eligieran un rústico y que hiciera con la mano
las señas que Dios le diese a entender: fue un sano consejo.

Buscaron un rústico muy astuto y le dijeron: “Tenemos un convenio con los


griegos para disputar por señas: pide lo que quieras y te lo daremos,
socórrenos en esta lid”. Lo vistieron con muy ricos paños de gran valor,
como si fuera doctor en filosofía. Subió a una alta cátedra y dijo con
fanfarronería: “De hoy en más vengan los griegos con toda su porfía”. Llegó
allí un griego, doctor sobresaliente, alabado y escogido entre todos los
griegos. Subió a otra cátedra, ante todo el pueblo reunido. Comenzaron
sus señas como se había acordado.

Levantóse el griego, sosegado, con calma, y mostró sólo un dedo, el que


está cerca del pulgar; luego se sentó en su mismo sitio. Levantóse el rústico,
bravucón y con malas pulgas, mostró tres dedos tendidos hacia el griego,
el pulgar y otros dos retenidos en forma de arpón y los otros encogidos. Se
sentó el necio, mirando sus vestiduras.

Levantóse el griego, tendió la palma llana y se sentó luego plácidamente.


Levantóse el rústico con su vana fantasía y con porfía mostró el puño
cerrado.

A todos los de Grecia dijo el sabio: los romanos merecen las leyes, no se
las niego.

Nivel Medio Ciclo Básico: Segundo Grado


41
Levantáronse todos en sosiego y paz. Gran honra proporcionó a Roma el
rústico villano.

Preguntaron al griego que fue lo que dijera por señas al romano y qué le
respondió éste. Dijo: “Yo dije que hay un Dios, el romano dijo que era uno
en tres personas e hizo tal seña. Yo dije que todo estaba bajo su voluntad.
Respondió que en su poder estábamos, y dijo verdad. Cuando vi que
entendían y creían en la Trinidad, comprendí que merecían leyes certeras”.

Preguntaron al rústico cuáles habían sido sus ocurrencias: “Me dijo que
con un dedo me quebraría el ojo: tuve gran pesar e ira. Le respondí con
saña, con cólera y con indignación que yo le quebraría, ante toda la gente,
los ojos con dos dedos y los dientes con el pulgar. Me dijo después que de
esto que le prestara atención, que me daría tal palmada que los oídos me
vibrarían. Yo le respondí que le daría tal puñetazo que en toda su vida no
llegaría a vengarse. Cuando vio la pelea tan despareja dejó de amenazar
a quien no le temía”.

Por eso dice la fábula de la sabia vieja: “No hay mala palabra si no es
tomada a mal. Verá que es bien dicha si fue bien entendida”.

Libro del Buen Amor. Estrofa 44


Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

42 ODEC Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Español

Vous aimerez peut-être aussi