Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad de la sabana Maestría en Pedagogía

Semestre IV /Grupo II

Escuchar: “Arte y Parte”


Diego Alejandro Castro Álvarez.
Seminario de Comunicación

Teniendo en cuenta que el aprendizaje es una experiencia que se deriva de la


construcción de espacios pedagógicos que potencian las habilidades en los
estudiantes, emerge la categoría de análisis “Escuchar: Arte y Parte” jugando un
papel importante en la construcción de conocimiento, ya que desde que estamos
en gestación hasta la vejez los seres humanos aprendemos a través de la
comunicación entre pares articulada con los conocimientos teóricos enfrentado
con las experiencias propias, por esta razón cuando construimos un conocimiento
a través de la experiencia o cualquier fuente de comprensión, decimos que hay un
proceso de aprendizaje y es allí cuando se comienzan a dar cambios actitudinales,
sociales, culturales y conceptuales frente a la construcción de los mismos.

Es así como tener en cuenta las dinámicas y los actores que conforman el aula
se convierten en el recurso más importante para fortalecer los procesos de
comunicación de esos espacios pedagógicos donde se construyen unidades de
conocimiento permitiendo potenciar habilidades, por esta razón se plantea la
categoría de análisis “escuchar: arte y parte” que surge por la necesidad de
entender y comprender el aporte que hacen los estudiantes frente a las posturas
que toman respecto a cualquier unidad de conocimiento ya que a través del
análisis del video se evidencia la poca escucha y comprensión del maestro al
momento de interactuar con los pensamientos que tienen los estudiantes, cayendo
en la ceguera del conocimiento creyendo que una clase fundamentada en
procesos didácticos modernos pero con canales de comunicación deteriorados
fomenta la participación de los actores en el aula generando dinámicas
unidireccionales como la plantea Kaplún, M. (2010) “Sólo le queda escuchar,
repetir lo que le indica el profesor y «aprendérselo».”
Por eso creer que los procesos dinámicos del aula están fundamentados en
didáctica, pedagogía, conocimiento disciplinar o contextual sin tener canales de
comunicación asertivos fomenta la ruptura entre el aprendizaje y lo que se
aprende, generando en los estudiantes un adiestramiento para futuros soldados
sociales, reclutados para realizar procesos de “«autoaprendizaje» recluidos cada
uno en su casa a partir de paquetes de enseñanza que les serán provistos
domiciliariamente y complementados en algunos sistemas por emisiones
(«teleclases») de radio y televisión” Kaplún, M. (1993).

Pero, como subsanar esta necesidad urgente que se evidencia en el aula de


clase ya que como lo plantea Morin, E. (1999). “Necesitamos un control
permanente para evitar el idealismo y la racionalización. Necesitamos
negociaciones y controles mutuos entre nuestras mentes y nuestras ideas.
Necesitamos intercambios y comunicaciones entre las diferentes regiones de
nuestra mente” para tomar conciencia de cómo se debe actuar en sociedad
utilizando los cuerpos de conocimiento aprendidos y no como acciones sin
consecuencias sociales generando reclutas con ideales absolutos.

Todo esto se puede lograr si el maestro comprende que el estudiante logra salir
del reclutamiento cuando construye canales de comunicación asertiva y toma
parte activa del proceso de aprendizaje a través de las acciones planeadas, donde
se involucran las perspectivas de los jóvenes para la construcción de
conocimientos tanto teóricos como sociales siendo este el camino para la
democratización de aulas del futuro. Por eso Kaplún “No descartará ciertamente el
autoaprendizaje ni la modalidad de educación a distancia, pero los concebirá
como un coaprendizaje, esto es, como una interacción social y no como un círculo
individual cerrado sobre sí mismo”, siendo este planteamiento el fundamento para
la construcción de escenarios pedagógicos donde cohabiten todos los actores de
una comunidad educativa, el hecho de escuchar: arte y parte responsabilidad de
todos.

Bibliografia.

Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación (Vol. 10). Ediciones de la


Torre.
Kaplún, M. (1993). Del educando oyente al educando hablante. Diálogos de la
Comunicación, (37), 2.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Unesco.

Vous aimerez peut-être aussi