Vous êtes sur la page 1sur 229

Líneas de Transmision

Electrica
Ms.C. Félix Meza Rosso
La generación de energía eléctrica producida en las Plantas de generación debe ser transmitida en forma
confiable y eficiente cumpliendo los Índices de Desempeño establecidos. La Tecnología de Transmisión
comprende Metodologías, Criterios y Cálculos aplicados al diseño de las Líneas de Transmisión cuya
construcción, puesta en servicio, operación y mantenimiento garanticen un desempeño aceptable y
además sea económicamente viable. Los factores que deben considerarse en las tecnología de
transmisión por una parte son externos definidos por las condiciones atmosféricas que presentan
características bastante aleatorias y por otra parte tienen aspectos internos referidos al desempeño
dentro el Sistema de Transmisión eléctrica en la que se encuentra.
CAPITULO 1

INTRODUCCION.- ELEMENTOS DE LAS LINEAS DE TRANSMISION

1.1 INTRODUCCION

Para cada transmisión de energía eléctrica entre dos puntos, existen numerosas
soluciones técnicamente viables, sin embargo, apenas un número relativamente pequeño
es capaz de asegurar un servicio técnicamente óptimo y además a un costo mínimo. Bajo
el punto de vista económico, la solución más adecuada es aquella en que la suma de los
costos de las pérdidas de energía durante la vida útil de línea, mas el costo de inversión,
sea mínima.

El trabajo del proyecto mecánico se inicia una vez concluidos los estudios de
optimización, después de la definición del nivel de tensión, tipos de estructuras,
composiciones de los cables conductores y los cables de guardia , composición de las
cadenas de aisladores, etc. El proyecto definitivo obedecerá, entonces, a los parámetros
así determinados.

Las líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica constan fundamentalmente


de dos partes. Una parte “Activa”, representada por los cables conductores que según la
teoría electromagnética, sirven de guías a los campos eléctrico y magnético que son los
agentes del transporte de energía. Otra parte “Pasiva”, constituida por los aisladores, los
herrajes y estructuras, que aseguran las distancias de conductores al suelo y entre si.
Ademas las líneas poseen, elementos accesorios, dentro los cuales debemos mencionar
los cables de guardia o aterramientos destinados a interceptar y descargar a tierra, las
ondas de sobre tensión de origen atmosférico que de otra forma, afectarian a los
conductores, provocando fallas en los aislamientos , consecuentemente. la interrupción
del servicio.

El proyecto mecánico de una línea aérea de transmision cuida, pues, no solo el


dimensionamiento de todos sus elementos, de forma de asegurar su buen
funcionamiento considerando las solicitudes de naturaleza mecánica a las que son
sometidas, sino también de su adecuacion al terreno que atraviesa.

Cada línea debe ser tratada como un caso particular. Las normas especifican las
máximas solicitudes admisibles de los elementos de las líneas, y de los factores mínimos
de seguridad. Como, también. indican cuales son los esfuerzos solicitados que deben ser
considerados en el proyecto y la manera de calcularlos. Igualmente son especificadas las
distancias mínimas entre conductores y entre estructuras y tierra.

Siendo los cables conductores los elementos activos de transporte de energia y


que son sometidas a tensiones elevadas, todos los demas elementos de transmisión deben
ser dimensionados en funcion de esas tensiones, como tambien en funcion de las
solicitudes mecanicas que estas transmiten a las estructuras.

1
CAPITULO 1

1.2 CONFIGURACION DE UNA LINEA TRANSMISION

Una línea de transmisión esta compuesta principalmente de las siguientes partes:

1.- Conductores de fase y accesorios.


2.- Estructuras aislantes.
3.- Estructuras de soporte.
4.- Fundaciones.
5.- Hilos de guardia o pararrayos.
6.- Aterramientos.
7.- Accesorios.

Cable de Guardia
Aisladores
Conductores

Estructuras
dd

Fundaciones

Fig.1.1 Principales Elementos de una Línea de Transmisión

1.2.1.- Cables Conductores en Líneas de Transmisión

A través de los cables conductores se realiza el proceso de transmisión de energía


eléctrica en una línea de transmisión. Un cable conductor ideal debería tener alta
conductividad eléctrica, poseer buena resistencia mecánica, resistir bien las intemperies,
tener bajo peso específico y costos no elevados.

Dentro de los materiales que mejor complementan estas características se destacan el


aluminio y el cobre, cuyas propiedades principales son mostradas en la Tabla 1.1.

2
CAPITULO 1

TABLA 1.1.

CARACTERÍSTICAS ALUMINIO COBRE

- Conductividad a 20ºC 61% IACS 97% IACS


- Resistividad en microhm/cm a 20 º 2,828 1,7774
- Coeficiente térmico de resistividad, 0,0115 0,00681
en microhm/cm por ºC.
- Coeficiente térmico de expansión lineal 0,000023 0,000017
por ºC.
- Densidad a 20 ºC en gr/cm2 2,703 8,89
- Carga de ruptura en kg/mm2 16 – 21 35 – 47
- Modulo de elasticidad final kg/mm2 7.000 12.000

 IACS- Referente al cobre químicamente puro, padrón internacional, conductividad


de 100% medido a 20 ºC. Abreviatura del termino Ingles “internacional Annealed
Copper Standard”.

En las líneas de transmisión aéreas son utilizados cables conductores obtenidos por el
acordonamiento de hilos,puesto que un conductor sólido, debido a las vibraciones,
producirá fatiga mecánica y consecuentemente fracturará en el punto de conexión a la
cadena de aisladores.

Estos cables acordonados, compuesto de hilos del mismo diámetro, obedecen a la misma
ley de formación:

N=3n (n + 1) + 1

Donde:

N = número total de hilos componentes


n= número de camadas

De este modo, un cable conductor con dos camadas, por ejemplo, tendrá 6 X 3 + 1 = 19
hilos.

Si el diámetro por cada hilo es “d”, el diámetro del cable conductor será:

D = (2n + 1) d

Las camadas adyacentes son estiradas en direcciones opuestas resultando en una


adherencia completa de las camadas una sobre las otras.

Normalmente los cables conductores empleados en líneas de transmisión poseen hilos de


aluminio dispuestos en camadas, con o sin alma de acero.

3
CAPITULO 1

En el primer caso, tenemos el cable de aluminio reforzado por un núcleo, o alma, de


acero ( ACSR, “aluminio conductor steel reinforced” o CAA, cable de aluminio con
alma de acero); en el segundo caso el cable posee solamente hilos de aluminio
agrupados, constituyéndose en cable tipo CA, cables de aluminio.

Una camada de hilos conductores acordonados de forma helicoidal constituye, en


esencia, un largo solenoide.

Como ejemplo, el cable CAA HAWK (Halcón) comprende el cable con área de
aluminio de 477 MCM, 26 hilos de aluminio en 2 camadas de 7 hilos de acero.

El cable CA Código VIOLET comprende el cable con área de 715,5 MCM, 37 hilos y 3
camadas de aluminio sobre el conductor central.

En líneas de transmisión a partir de 220 KV, se emplean haz de conductores por fase,
procurando mejorar las características técnicas de la misma.

1.2.2.- Aisladores

Los cables conductores son empalmados a las estructuras de transmisión por el empleo
de aisladores, cuya función consiste en aislar eléctricamente los conductores energizados
en las líneas de transmisión y resistir las solicitaciones mecánicas y eléctricas oriundas
de los conductores.

Las solicitaciones mecánicas impuestas a los aisladores son de tres tipos:

 Fuerzas Verticales, debido al peso propio de los conductores.


 Fuerzas Horizontales Axiales, oriundas de la suspensión de los conductores sobre
el suelo, en el sentido horizontal de la línea.
 Fuerzas Horizontales Transversales, en el sentido perpendicular a los ejes
longitudinales de las líneas, debido a la acción del viento sobre los cables.

Un aislador debe aun ser resistente a las variaciones y poluciones ambientales, soportar
los choques térmicos, minimizar el número de reposición a lo largo del tiempo..

La porcelana vitrificada, o vidrio templado y resinas sintéticas son materiales


normalmente empleados en la fabricación de aisladores.

Básicamente son usados dos tipos de aisladores en líneas de transmisión.

a) Aisladores Tipo Pin, Mono Cuerpo o Multi Cuerpo.- Fijados a la estructura a


través de un pin de acero, cuya parte superior posee una cabeza de plomo
fileteada, sobre la cual se aperna el aislador. Son normalmente usados hasta
tensiones de 69 KV.

4
CAPITULO 1

FIG. 1.2

b) Aisladores Tipo Suspensión.- Son usados para tensiones encima de 69KV, Fig.
1.3.
Las características fundamentales que deben tener los aisladores de suspensión son las
siguientes:

 Resistencia electromecánica;
 Carga máxima de trabajo;
 Resistencia al impacto;
 Resistencia a los choques térmicos;

Generalmente son usados en líneas de alta tensión y extra alta tensión, los aisladores tipo
suspensión poseen las siguientes variantes sobre los aisladores de pino:

 El costo inicial de la cadena de suspensión es mas bajo que el aislador de pin


equivalente.
 También los costos de substitución son menores, visto que las unidades con
defecto pueden ser cambiadas sin sustituir toda la cadena.
 Es mas fácil fabricar dieléctricos homogéneos, para los aisladores del tipo
suspensión que para el tipo pin.
 La flexibilidad de las cadenas de suspensión reduce las tensiones mecánicas y
ecualiza las tensiones en los conductores adyacentes a los vanos.
 La misma cadena de suspensión puede ser usada para soportar líneas de
cualquier tensión, variando el número de aisladores en la cadena.

Los aisladores usados en líneas de transmisión, deben ser verificados mediante los Test
siguientes:

5
CAPITULO 1

* Test Mecánico

Una unidad en suspensión es sometida a una tensión mecánica del orden e 1.2 veces
la máxima carga de trabajo y un aislador de pin a un momento flector cerca de 2.5 la
carga máxima de trabajo.

* Test de Temperatura

El aislador es inmerso alternativamente en baños de agua a 7 ºC y 70ºC durante una


hora.

* Test de Porosidad

El aislador es pesado, inmerso en agua sobre presión por 24 horas y entonces


repesado. Cualquier alteración del peso indica ingreso de agua en el aislador.

La Fig. 1.3 muestra un aislador Tipo Disco, pieza componente de una cadena de
suspensión. En ella están mostradas las partes constituyentes del aislador: Concha,
campanilla, cuerpo del aislador y conexión bola.

Introduciendo el conexión bola de un aislador en la concha del siguiente, puede ser


construida. una cadena de aisladores con la longitud necesaria para una determinada
tensión. Diámetro de 10 a 11 pulgadas son usadas en cadenas de aisladores en
suspensión.

FIG. 1.3

6
CAPITULO 1

1.2.3. Ferreteria de Línea

La ferretería esta constituida por las piezas que deben soportar los cables y conectarlos a
las cadenas de aisladores.

La grampa de suspensión es un dispositivo que recibe al cable conductor o conecta a la


cadena de suspensión, protegiendo los filamentos conductores de daños permitiendo la
flexión natural de la pieza inferior de su canal. Es normalmente una pieza
multiarticulada, permitiendo el movimiento en cualquier dirección en que este sujeto el
conductor.

Una grampa de suspensión junto con su respectiva cadena, para 230 KV, se muestra en
la figura 1.4, donde se percibe el gancho platillo-tenedor (concha-garfo) entre la cadena
y el alambre.

Cabalote
Ojal-Bola

Aislador

Socket-Horquilla

Grampa de Suspensión

FIG. 1.4

7
CAPITULO 1

Las cadenas de anclaje, mas allá de los esfuerzos normales que deben soportar las
cadenas de suspensión, están dimensionadas para recibir los esfuerzos originados por los
traccionamientos de los cables conductores. Normalmente están constituidas de una
columna simple de aisladores o de diversas columnas en paralelo.

Socket-Horquilla

Aislador

Socket-Horquilla

Cuello Muerto
Grampa de Suspensión

FIG. 1.5

La figura 1.5 muestra una cadena de anclaje y el pasaje del conductor, para el nivel de
tensión de 230kv, con las diversas piezas constituyentes del equipo.

Todavía cabe mencionar los “Espaciadores”, dispositivos usados en líneas de


transmisión que poseen más de un conductor por fase, impidiendo de esa forma que los
mismos se toquen, procurando evitar daños en los conductores, como el tipo mostrado
en la figura 1.6.

FIG. 1.6

8
CAPITULO 1

Amortiguadores de Vibraciones.

Las líneas aéreas producen vibraciones debido a la presencia del viento. A objeto de
proteger a los conductores contra tales vibraciones, se emplean amortiguadores las
cuales impiden las vibraciones que antingen a los conductores y grampas de los
soportes.

Un ejemplo de este amortiguador es el de tipo “Stockbridge”, figura 1.7 que consiste de


dos pesos unidos a los conductores a través de soportes flexibles, permitiéndoles captar
la energía de las vibraciones de los cables; teniendo una frecuencia natural diversa,
vibran en frecuencia diferente, disipando la energía por friccion en las manijas flexibles.

El uso de espaciadores a cada 50- 60 metros reduce la amplitud, para haces de dos
conductores; a pequeños valores, aun así puede ser necesario el uso de amortiguadores.

Para haces de tres o cuatro conductores por fase, por otro lado, se puede tornar
innecesario el uso de estos amortiguadores.

Conexión

Conductor
Peso

Grampa

Perno
Arandela de Presión
Tuerca
Contratuerca

FIG. 1.7

9
CAPITULO 1

1.2.4 Estructuras de Apoyo

Las estructuras de transmisión tienen por objetivo sustentar los cables conductores y
elementos asociados, como aisladores, ferreterías y cables para-rayos. Pudiendo ser
encarada como una viga vertical enterrada en el suelo. Una torre de transmisión fija
sujeta los siguientes esfuerzos.

a) Cargas Verticales
Son derivados de los componentes verticales de fraccionamiento de cables, peso propio
y peso de accesorios de fijación de cables.

b) Cargas Horizontales Transversales

Derivados de acción de viento sobre los cables, debido a esfuerzos de jalado de los
conductores. Componentes transversales de los esfuerzos de traccionamiento de los
cables.

c) Cargas Horizontales Longitudinales

Aparecen debido a la acción del viento en dirección de la línea, de los componentes


horizontales y longitudinales de los cables de traccionamiento.

Resulta de estos tipos de esfuerzo, que las estructuras de transmisión pueden ser
clasificados en dos tipos:
-Estructuras Auto-soportadas
-Estructuras Atirantadas.

En el primer caso la torre transmite todos los esfuerzos directamente para sus
fundaciones, lo que no sucede como las Torres Atirantadas.

En estas últimas la estructura, parte de los esfuerzos es absorbido para la tirantes


(riendas) y otra parte por las fundaciones, los cables conductores pueden ser colocados
en estructuras según la disposición triangular, horizontal y vertical, siendo esta ultima
usada en líneas de circuito doble, figura 1.8 y 1.9, con este ultimo se muestra las partes
principales de una torre Auto-soportada.

10
CAPITULO 1

FIG. 1.8 Disposición Triangular

11
CAPITULO 1

Puntina

Brazos

Cuerpo

Cuerpo

Patas
Patas

Fundación
Nivel Suelo

Grilla

FIG. 1.9

12
CAPITULO 1

MATERIAL

Normalmente las torres de transmisión son fabricadas de acero, principalmente encima


de 230Kv. Para tensiones mas bajas la madera y el concreto son los más utilizados.
El concreto es tratado por un proceso de centrifugado resultando estructuras armadas y
huecas facilitando el transporte y la instalación.
Tiene la ventaja de poder utilizar mano de obra local, como montaje relativamente
simple y rápido.
Las estructuras de maderas usadas se derivan de algunas especies de eucalipto y deben
ser tratadas como creosota de forma que puedan resistir la intemperie y ataques de
microorganismos. Dependiendo la eficacia de este tratamiento, se puede tener una vida
útil de línea bastante larga.

Los cables de guardia generalmente son de Acero Galvanizado y tienen la función de


proteger a los conductores de fase contra las descargas atmosféricas. Su diámetro varia
de 3/8 a ½ pulgadas y estan rigidamente aterradas a la estructura.

1.2.5 Fundaciones para Estructuras

Básicamente existen cinco tipos de fundaciones: a) grilla de acero; b) zapata de


concreto; c) bloques de concreto; d) anclaje en roca, y e) pilotes o estacas. Una
descripción de cada tipo de fundación, conjuntamente con las condiciones que
establecen su proyecto, uso, ventajas y desventajas, es hecha a continuación.

a) Fundaciones en Grillas de Acero

Hay varios tipos de fundaciones en grillas de acero, mas dos son las más
comunes: el de tipo “miembro edificado”, teniendo la misma inclinación que el
montante de la torre y unida al sistema de grilla de bastante profundidad debajo del nivel
del suelo. (Fig. 1.10).

Figura 1.10 Fundación en grilla de acero con pernos ajustables para varias
profundidades.

13
CAPITULO 1

El segundo tipo es el “piramidal”, cuyo centróide de la base esta unido a la “pata”


(montante) de la torre, al nivel del suelo, por una línea imaginaria teniendo la misma
inclinación que el montante de la torre. La resistencia al arrancamiento de ambos tipos
depende directamente del peso de tierra colocada sobre la grilla y del ángulo de
inclinación del terreno.

Las cargas horizontales son causadas por las componentes horizontales de la última
diagonal encima de la base, y son soportadas por la resistencia pasiva del suelo. La
ventaja de este tipo de fundaciones es que ella puede ser adquirida junto con la torre de
acero. La desventaja es que esas fundaciones normalmente pueden ser proyectadas antes
de cualquier estudio de suelos, y pudiendo sufrir modificaciones por una mezcla pobre
de cemento sobre la grilla si las condiciones de suelo no fueron tomadas en cuenta en el
proyecto original.

b) Fundación en Zapata de Concreto

Existen varios tipos de zapatas de concreto que pueden ser proyectadas, siendo
los dos más comunes las zapatas con pilares inclinados (Fig. 1.11) y las con pilares
verticales.

Figura 1.11
Fundación en Zapata de
Concreto.

En el uso, del tipo pilar inclinado, el centróide de la base está sobre una línea con
el montante de la pata de la torre. Como en el caso de las fundaciones en grillas, eso
elimina más el cizallamiento horizontal en la cima del montante, reduciendo la
sobrecarga del momento adicional causado solamente por la componente horizontal de
la tensión en la diagonal mas baja sobre el tope del pilar.

Generalmente este tipo de fundación puede ser menor que el tipo pilar vertical, a
causa de la reducción del momento sobre la fundación. Sin embargo una desventaja esta
en el hecho de que ese tipo de fundación es en general colocado con el uso de un
gabarito o plantilla, que vuelve al sistema más caro.

14
CAPITULO 1

La zapata de tipo vertical es común y puede ser instalada con o sin plantilla. Los
tamaños de la zapata y de los pilares son generalmente mayores que en la inclinada,
debido al momento adicional causado por un cambio en la inclinación de la pierna de la
torre.

Ambos tipos de fundación son proyectados para resistir el arrancamiento, de la


misma manera que las grillas. Ambas pueden ser usados donde la presión máxima
admisible del suelo es menor que la necesaria que permita la viabilidad del proyecto de
fundaciones en grillas.

c) Fundación en Bloques de Concreto

Este tipo de fundación puede ser inclinado o vertical, con o sin una base
expandida. En general ella es una columna de un diámetro especial con una expansión
en la base si es necesario (Fig. 1.12).

Figura 1.12 Fundación en Bloques de Concreto.

Este tipo de fundación es aceptable para terrenos arcillosos y para materiales


granulares, densos, que pueden conformar bloques. Los tipos con o sin expansión
resisten al arrancamiento de la misma manera que las grillas, esto es, el peso del suelo
sobre la base y la fricción del suelo contra el concreto resisten al arrancamiento.

La mayor ventaja de este tipo de fundación es el hecho de que ella necesita un


volumen menor, y de una excavación menor que las otras.

15
CAPITULO 1

d) Anclaje en Rocas

Esta fundación es usada en rocas de buena calidad, usualmente encontradas en


las proximidades de la superficie del suelo. En general se necesita de pequeñas
excavaciones y poco relleno (Fig. 1.13).

Figura 1.13 Anclaje en Piedras, Ajustable.

16
CAPITULO 1

e) Fundación en Pilotes (Estacas)

Este tipo de fundación debe se considerado solamente cuando una buena muestra
de tierra, que servirá de apoyo, no aparece a una profundidad normal para la fundación.
Un ejemplo es presentado en la Fig. 1.14.

Figura 1.14 Fundación con Pilotes.

En el proyecto de las fundaciones en pilotes, es común considerar como carga


admisible de arrancamiento la mitad del valor real. La resistencia al arrancamiento es
siempre dependiente de la fricción de deslizamiento entre las estacas y el suelo. Otros
valores podrán ser usados si las pruebas de suelo o las pruebas de cargas en estacas
indicaran que la resistencia al arrancamiento de la estaca es mayor o menor.

17
 

18
CAPITULO 2

MODELO CLIMATICO PARA LINEAS DE TRANSMISION

2.1 INTRODUCCION

Un Modelo Climático para el Cálculo Mecánico de las Líneas de Transmisión,


debe ser compatible con las condiciones climáticas de temperatura, presión de viento,
manguito de hielo y características de la altitud geográfica del país. Un modelo que
brinde la seguridad y confiabilidad al Sistema de Transmisión al cual esta asociada.
También debe unificar los aspectos climatológicos adoptados en el diseño de las
Líneas, considerando criterios técnico-económicos, tendiendo a mejorar y
homogeneizar su desempeño.
Debido a las diferencias marcadas de los lugares por donde atraviesan las líneas
transmisión, estas están sometidas a diferentes condiciones de carga. Por lo que
existe la necesidad de un modelo zonificado de acuerdo a las características propias
de las zonas del país y que brinde un alto grado de confiabilidad al menor costo
posible.
Las líneas en Bolivia atraviesan sectores con diversas características climáticas como
son:
a) Zona Oriental: Zonas planas y llanas, con una altitud media de los 300
msnm, sectores con lluvias y vegetación abundantes. La altitud en este sector varía
de los 0msnm a los 500 msnm.
b) Zona Subtropical; Zonas con desniveles de terreno muy pronunciados,
mayoritariamente montañosa, con lluvias y vegetación abundantes, incluyen parte de
los Yungas. En esta zona la altitud varía de los 500 msnm a los 2.000 msnm.
c) Zona de los Valles; Se pueden distinguir los valles y cabeceras de valles.
Son lugares con bastantes serranías, sectores con lluvias y vegetación de nivel
regular a escaso. En esta zona la altitud varía de los 2.000 msnm a los 3.000 msnm.
d) Zona Andina; Zona conformada por la parte altiplánica, sector plano con
una altitud media de los 4.000 msnm y un sector montañoso en la parte de las
cordilleras. En esta zona la altitud varía de los 3.000 msnm a los 4.500 msnm.
e) Zona de Cordillera; Zona de la cordillera alta con terrenos muy
irregulares, con lluvias y vegetación escasa. En esta zona la altitud supera los 4.500
msnm.

19
CAPITULO 2

Ilustración 2.1: Sistema de Transmisión, Fuente TDE

MSNM

ANDINA VALLES SUBTROPICAL LLANO


5000

4000

3000

2000

500
0

Ilustración 2.2: Perfil altimétrico de Bolivia

20
CAPITULO 2

2.2 PARAMETROS CLIMATICOS PARA LAS HIPOTESIS DE CARGA

Las variaciones de las condiciones atmosféricas son riesgos que afectan a las líneas.
Por lo tanto los datos básicos del proyecto deberán ser obtenidos en puestos de
observación meteorológica de la propia región o en regiones climáticas semejantes,
es preciso que esta información sea confiable. Tratándose de fenómenos naturales,
los eventos meteorológicos tienen una naturaleza completamente aleatoria, y
consecuentemente pueden ser analizados y clasificados por procesos estadísticos y
probabilísticos, eso requiere evidentemente un número grande de registros, hechos
que ocurren en varios años.
Para un trabajo seguro, la toma de datos debería ser tomada por aparatos
registradores automáticos y continuos, exenta de fallas humanas.
Las informaciones meteorológicas necesarias para el establecimiento de las
hipótesis de carga se refieren a los parámetros siguientes:
* Velocidad máxima de viento (ráfagas), con determinada probabilidad de ser
excedida.
* Temperatura más probable asociada a la acción de los vientos de máxima
intensidad.
* Temperatura media plurianual (media de las medias anuales)
* Temperatura mínima absoluta plurianual, con la probabilidad de ser
excedida.
* Temperatura máxima absoluta plurianual, con la probabilidad de ser
sobrepasada.
* Temperatura media de las máximas, plurianuales.
* Formación de Manguito de Hielo.

Fig. 2.1 Estructura Derrumbada por Acción del Viento

Los parámetros climáticos que intervienen en el cálculo mecánico de líneas de


transmisión son:
 Temperatura (°C)
 Presión de Viento (kg/m²)
 Manguito de Hielo (mm)

21
CAPITULO 2

Dichos parámetros determinan el valor de las flechas, esfuerzos verticales,


transversales y longitudinales (tensiones del conductor) a los que están sometidos
todos los componentes de la línea, ya sean estructuras, conductores, aisladores,
ferretería y fundaciones.
A continuación se muestran mapas de dichos parámetros, los cuales se obtuvieron de
diversas fuentes, principalmente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SENAMHI:

2.2.1 Temperaturas

Para el caso de las temperaturas se muestran isotermas elaboradas en base a las


publicaciones del SENAMHI, de mapas con un periodo de 30 años (del 1961 al
1990). Para el caso de las temperaturas máximas y mínimas se complementaron con
datos meteorológicos del periodo 1994 – 2004.

SERVICIO NACIONAL DE
METEREOLOGIA E HIDROLOGIA

SENAMHI

Ilustración 2.3: Mapa de Temperatura Media, Periodo 1961-1990

Ilustración 2.4: Temperatura Máxima, Periodo 1990 - 2000

22
CAPITULO 2

SERVICIO NACIONAL DE
METEREOLOGIA E HIDROLOGIA

SENAMHI

Ilustración 2.5: Mapa de Temperatura Máxima Media, Periodo 1961 - 1990

SERVICIO NACIONAL DE
METEREOLOGIA E HIDROLOGIA

SENAMHI

Ilustración 2.6: Temperatura Mínima Media, Periodo 1961 - 1990

Con relación a la Temperatura coincidente al viento máximo, por la falta de


registros se adopta la recomendación de la IEC826, de adoptar como Temperatura
Coincidente, a la temperatura mínima incrementada en 15°C

23
CAPITULO 2

2.2.2 Presión de Viento

El trabajo realizado en las Instalaciones de Horningsgrinde, Alemania Occidental


para los Grupos de Trabajo de Electricidad de Francia, de los Laboratorios de
Reasearch de Centrales Eléctricas, de Inglaterra, y del Centro el Degli Ricerca
Eléctrica, de Italia, y otros, han contribuyendo decididamente para entender mejor a
los vientos en sí y de su efectos sobre las líneas.
Estos estudios consideran los diversos factores de importancia fundamental
en la opción de los llamados “vientos de proyecto” a partir de los datos disponibles,
dentro los cuales se debe notar:
 Los datos meteorológicos a ser usados en el proyecto deben ser obtenidos en
ambientes no muy lejos de la línea, de forma que las fuerzas geofísicas que
provocan los vientos sean las mismas en ambos ambientes.
 El viento atmosférico y altamente turbulento próximo a la superficie del suelo
y su velocidad media varía con la altura sobre el suelo.

 La variación de velocidades medias y su grado de turbulencia dependen de la


naturaleza del terreno sobre el cual sopla el viento, cuando mayor sea el
grado de rugosidad de la superficie, mayor será el aumento de velocidad de
viento incidente sobre objetos de alturas mayores sobre la tierra.
 La velocidad instantánea del viento en un determinado punto es una función
aleatoria de tiempo y solo puede ser descrita en términos estadísticos.
 En general los vientos se presentan como ráfagas de frentes poco extensas
apenas algunas centenas de metros.
La Presión de Viento es calculada en base a la densidad del aire y la
velocidad de viento como lo indica la siguiente fórmula:
1
qo  *  *V p2
2
Donde la densidad, varia en función a la altitud y la temperatura.
1.293  1600064 * tALT 
 *   (kg/m³)
1  0.00367 * t  1600064 * t ALT 
Donde:
 = densidad del aire
t = temperatura coincidente
ALT = altitud mínima del tramo de línea

a) Densidad del Aire


En Bolivia se tienen líneas con una altitud desde los 200msnm hasta los 5.000msnm,
razón por la cual la densidad del aire tiene mucha variación.

b) Velocidades de Viento Máximas


Los modelos adoptados para las velocidades de viento pueden ser:
Nesc Ligera (96km/hr) y 180km/hr
Nesc Ligera (96km/hr) y 140km/hr
Nesc Media (64km/hr) y 140km/hr
Además se cuenta con el Mapa de Velocidades de Vientos Máximas, en el cual las
velocidades de viento varían desde los 40 nudos (74km/hr) hasta los 80 nudos

24
CAPITULO 2

(148km/hr), basado en un registro de las Estaciones Meteorológicas del SENAMHI


en el periodo 1948 – 1978.

Ilustración 2.7: Mapa de Velocidades Máxima de Viento

Los registros de datos del periodo 1994 al 2005 nos dan velocidades máximas
(ráfaga) de viento de 64km/hr hasta los 140km/hr.
c) Velocidad de Viento Reducida, Se adopta la recomendación de la IEC, en la
cual la Velocidad de Viento Reducida es 0.6 de la velocidad máxima.
d) Rugosidad
De acuerdo a la rugosidad del terreno se tienen las zonas siguientes:
- Plano y abierto – Zonas A
- Montañoso – Zonas B y C

2.2.3 Manguito de Hielo

El mapa de hielo, se elabora en función al mapa altimétrico, latitud y el mapa de días


con heladas, de acuerdo a estos mapas se ve una concordancia que el factor
preponderante es la altitud, de donde se define la siguiente tabla:

Hielo
Altitud (msnm)
(mm)
DE A
0 3000 Sin hielo
3000 4000 6
4000 4500 12
> 4500 20

Tabla 2.1: Espesores de Manguito de Hielo

25
CAPITULO 2

Ilustración 2.8: Mapa de días con helada

 Hielo Combinada con Viento


En las zonas donde exista manguito de hielo, se debe comprobar la hipótesis
combinada de Hielo mas la Presión de Viento. La velocidad asociada al manguito de
hielo de 6mm será de 64km/hr. Valor recomendado por la NESC.

2.3 MODELO CLIMATICO PARA EL CALCULO MECANICO DE


ESTRUCTURAS

El Modelo Climático planteado trata de representar los estados al que estará sometida
la estructura a lo largo de su vida útil. Se verifican hipótesis tanto para Cargas Vivas
Extremas, Cargas Muertas y Contención de Fallas.

2.3.1 Cargas Vivas Extremas


a. Viento Máximo, con Temperatura Asociada a esta velocidad y Sin Hielo, a 0°,
45° y 90°.
b. Hielo con Viento, Hielo Medio, Viento Asociado a Temperatura Mínima.
c. Hielo Extremo, Hielo Máximo, Sin Viento, a Temperatura Mínima.

Para estas condiciones se plantean un Factor de Seguridad de 1.1, valor que


considera los posibles defectos de los materiales, constructivos, conectividad entre
elementos, etc.

2.3.2 Cargas Muertas


d. Cargas durante la Construcción y Mantenimiento, Sin Hielo, Sin Viento y
Temperatura Media.

En estas hipótesis las estructuras no deben fallar, por lo que se adopta un Factor de
Seguridad de 2.0

2.3.3 Contención de Fallas


e. Rotura de conductor, Sin Hielo, Sin Viento y Temperatura Mínima
f. Rotura de cable de guarda, Sin Hielo, Sin Viento y Temperatura Mínima

26
CAPITULO 2

g. Contención en “cascada” (para estructuras de amarre), Sin Hielo, Sin Viento y


Temperatura Media.

Estas son cargas excepcionales, por lo que al igual que en las hipótesis para cargas
vivas extremas se plantea un factor de seguridad de 1.1, tomando en cuenta que
podrían existir defectos de los materiales, constructivos, conectividad entre
elementos, etc.

2.4 MODELO PARA EL CALCULO MECANICO DE CONDUCTORES


Para las condiciones de flechado se plantean los siguientes cargas máximas, valores
que han sido utilizados en el diseño de varias líneas de transmisión y que son
recomendadas por varias Normas.
% DE TENSION RESPECTO UTS
DE LOS CONDUCTORES
HIPOTESIS
Conductor Cable de guarda
ACSR EHS
Viento Máximo, sin hielo, a temperatura asociada 40% 40%

Hielo máximo, sin viento y temperatura mínima 40% 40%

Temperatura mínima 33% 25%

EDS, condición de carga diaria 18% 14%


Tabla 2.2: Condiciones de flechado de conductores

Además, se deben instalar en función a los vanos, Amortiguadores de Vibración que


protejan a los conductores de las vibraciones eólicas.

2.5 ZONAS CLIMATICAS PARA EL DISEÑO DE LINEAS DE


TRANSMISION
Las Zonas Climáticas se han clasificado en zonas de acuerdo a su altitud,
resumiéndose los valores correspondientes a las Temperaturas Máximas,
Temperaturas Medias, Temperaturas Mínimas:

 Zona A: 0msnm – 500msnm; tierras calientes, zona de los Llanos


 Zona B: 500msnm – 2000msnm; zonas Sub-tropicales.
 Zona C: 2000msnm – 3000msnm; Valles.
 Zona D: 3000msnm – 4500msnm, zona Andina.
 Zona E: Altitudes mayores a los 4500msnm, áreas puntuales de tratamiento
especial.

ZONAS CLIMATICAS DE BOLIVIA


ZONA A B C D E
ALTITUD (msnm) 0 - 500 500 - 2000 2000 - 3000 3000 - 4500 > 4500
COLOR
Tmáx [°C] 36 34 32 30 22
Tmed [°C] 26 22 18 14 12
Tmin [°C] 0 -5 -10 -15 -20
Vmax [KM/H] 130 120 120 120 120
Espesor Hielo
[MM De Radio] 0 0 0 6-12 24

27
CAPITULO 2

Ilustración 2.9: Zonas Climáticas para el Diseño de Líneas de Transmisión

28
CAPITULO 2

2.6 DETERMINACION DE LAS HIPOTESIS DE CARGA


Ya vimos anteriormente, que las condiciones meteorológicas son las que
determinan el comportamiento de los cables de líneas aéreas de transmisión. Estas
pueden ser resumidas a las variaciones de las temperaturas, a las intensidades de los
vientos y a la formación de manguito de hielo. Combinaciones adecuadas de ellas
pueden conducir a diversas cargas, por tanto de exigencias a los cables.
Temperaturas extremadamente bajas, vientos de intensidad máxima y manguitos de
diámetros mayores, son las condiciones de mayor exigencia para los cables. Por otro
lado, temperaturas elevadas, provocan tracciones bajas en los conductores, afectando
a las Alturas de Seguridad de la líneas, como consecuencia provocan mayores
flechas. La práctica, por otro lado, muestra que las tracciones de mayor permanencia,
correspondientes a temperaturas medias anuales, pueden ser aquellas que mayor
peligro presentan para la integridad de los cables durante la vida útil de las líneas,
debido a las vibraciones inducidas por los mismos vientos o brisas siempre presentes.
Esas vibraciones pueden, a plazos más o menos largos provocar la ruptura por fatiga
de las hebras que componen los cables, en el punto de sujeción de las grampas de
sujeción. Sus efectos serán tanto mayores, cuando mayores serán las tracciones a las
que se sometan.
De un modo general, las hipótesis de carga usualmente adoptada para los
proyectos de líneas aéreas son las siguientes:
Primera Hipótesis – Condición de Trabajo de Mayor Duración. Corresponde
a esta condición, la temperatura media anual considerada, sin el efecto del viento, ni
formación de manguito de hielo.
Segunda Hipótesis – Condición de Máximo Viento. Se considera la línea
sometida a vientos de máxima intensidad, a la temperatura más probable de
ocurrencia.
Tercera Hipótesis – Condición de Flecha Mínima. Se considera la línea
sujeta a menor temperatura absoluta, sin la existencia de vientos.
Cuarta Hipótesis – Condición de flecha máxima. Es la condición
correspondiente a la temperatura más alta de los cables debido al la temperatura
ambiente elevada y la temperatura máxima media debido al efecto térmico (Joule)
provocado por el flujo de la corrientes en los cables.
Quinta Hipótesis – Condición de Manguito de Hielo. Se considera la línea
con el Manguito de Hielo, a la temperatura Mínima absoluta, sin la presencia de
viento.
A estas hipótesis de carga, normalmente se asocian restricciones en los
cables. Para la primera hipótesis es la siguiente:
“En condición de trabajo de mayor duración, en el caso que no hayan sido
adoptados medidas de protección contra los efectos de vibración, se recomienda que
el esfuerzo de tracción en los cables conductores no sobrepase el 18% de su carga
nominal de ruptura”.
Para la segunda, la tercera y quinta hipótesis:
“En ninguna hipótesis el esfuerzo de tracción en los cables puede superar el
40% de la carga nominal de ruptura del mismo, para cables de aluminio, CAA. y el
50% para cables de cobre”.

29
CAPITULO 2

2.7 RIESGO DE FALLA DE UNA LINEA DE TRANSMISION

Observaciones en caso de fallas en líneas de transmisión se ve que raramente se


verifica la ruptura de los cables, debido al bajo efecto de los vientos. Eso puede ser
atribuido al hecho de que por cuestiones de seguridad contra la fatiga del material, se
aplican factores de seguridad elevadísimos (de 3 a 4), en el caso de las solicitaciones
debidas a las cargas máximas. Ordinariamente son las estructuras que sufren el
colapso (Figura 2.3).

Fuerza de Viento Pv (V) Resistencia a la Tracción de


los Conductores PR (V)
Pv (V)

Fuerza de Viento
Viento Viento
Riesgo de Falla Pf (V)
Figura 2.2 Riesgo de Falla de una Línea Aérea.

Si admitimos que es posible obtener una distribución de los esfuerzos de los


vientos sobre los elementos de las estructuras de una línea a través de una función de
densidad probabilística, como también una función idéntica para la resistencia
mecánica de las estructuras, el Riesgo de Fallas podrá ser expresado numéricamente.
Sea, en la figura 2.11, la curva PV (V ) la Densidad Probabilística de los Vientos y
PR (V ) la Densidad Probabilística de Resistencia de las Estructuras; el Riesgo de
Falla de las Líneas, podrá ser calculado por:

Riesgo de falla = área achurada =  Pf (V ).dv ,

O el riesgo de falla para cualquiera de los valores de V definidos en Pv (V ) :

R  Pv (V ).PR (V ).dV


30
CAPITULO 3

COMPORTAMIENTO MECANICO DE CONDUCTORES

Los cables conductores son elementos activos de transporte de energia y son


sometidas a tensiones elevadas, todos los demas elementos de transmisión deben ser
dimensionados en funcion de estas tensiones, como tambien en funcion de las
solicitaciones mecanicas que estas transmiten a las estructuras. Por esa razon
comensaremos con el estudio del comportamiento mecánico de los conductores.

3.1 COMPORTAMIENTO DE CABLES SUSPENDIDOS-VANOS


AISLADOS

Un cable extendido entre dos puntos suficientemente elevados, para que no se


apoye sobre sobre el suelo , adquiere una forma caracteristica que recibe el nombre de
“Catenaria”. Los conductores de las líneas aéreas de transmisión, normalmente
constituidas por cables, describen curvas semejantes a la Catenaria.

Los puntos de suspensión de los conductores de una línea aérea, pueden estar a
una misma altura o, como ocurre mas frecuentemente, a alturas diferentes. Estudiaremos
los dos casos separadamente.

3.1.1 Soportes a las Mismas Alturas

La Fig. 3.1, representa un conductor suspendido en dos soportes rígidos, A y B,


separados entre si por una distancia “A”. Esta distancia comúnmente recibe el nombre
de “Vano”. Como los puntos A y B estan a una misma altura ,la curva descrita por los
conductores será simétrica, en su punto mas bajo, o vértice O, encontrándose sobre un
eje que pasa a media distancia entre AyB.

La distancia OF = f recibe el nombre de “Flecha”. En las líneas de transmisión,


las alturas de suspensión (H) de los conductores estan directamente relacionados con el
valor de las flechas y con las distancias de los vértices de las curvas al suelo (hs).

Fig. 3.1 Conductor Suspendido en Dos Soportes de la Misma Altura.


La flecha como veremos, depende del vano, la temperatura y del valor de

31
CAPITULO 3

tracción aplicada al cable en su fijación entre A y B . La altura (hs), denominada


“Altura de Seguridad” es establecida por normas en función del nivel de tensión de la
línea, del tipo y accidentes topográficos del terreno.

Entonces tenemos:

P[kgf/m] peso unitario del conductor


L[m] longitud del conductor
Siendo:
L>A

Consideremos los ejes OX y OY los cuales vamos a relacionar con la ecuación


de equilibrio. Sea M un punto cualquiera limitando la longitud del conductor OM = s.
Este segmento del conductor estará en equilibrio con la fuerza que se ejercen sobre ella,
representada por el peso del conductor ps, la traccion en el punto O, designada por T o
y cuya direccion es tangente a la curva en O , o sea horizontal , y la traccion T , cuya
direccion es tangente a la curva en M , haciendo con la horizontal un ángulo  '

Proyectando esas fuerzas sobre el eje OY, tenemos:

Tsen  ' = p*s (3.1)


Y sobre el eje OX
Tcos  ' =T O (3.2)
Si en lugar de considerar un segmento de longitud “s” de la curva,
consideraremos todo un tramo OB = L/2 de la curva, el punto M se desplazará al punto
B y la fuerza T pasará a ser tangente de la curva en B. En esa condición

pl
Tsen  = (3.3)
2

Tcos  = To. (3.4)

Fig.3.2 Fuerzas Actuantes


Una vez que la fuerza T equilibra a las demás, ella es representada por la reacción

32
CAPITULO 3

de la estructura, al sistema de fuerzas actuantes:


a) Una fuerza horizontal y constante T o = T cos 
h) Una fuerza vertical V = T sen  = pL/ 2, por tanto igual al peso del semivano del
conductor , referido a su longitud real
TO
T= (3.5)
COS '

Si dividimos la Ec.(3.1) por la Ec. (3.2), tenemos:

ps
tg  ' = (3.6)
To

ps
 ' =arct tg (3.7)
To

Estas expresiones muestran que siendo To constante, lo mismo no ocurre con T,


que varía a lo largo de la curva, en función del la distancia s , del punto considerado al
vértice de la catenaria. Ella será mínima para  =O (en el punto 0), cuando entonces T
=To, será máxima en A o B, cuando:
pL
 ' =  =arctg (3.8)
2To

Siendo T la fuerza de tracción axial en el cable, su relacion de trabajo (  )


también varía, desde un mínimo, junto al vértice de la curva, hasta un máximo, junto a
los puntos de suspensión .
Por cuestiones de seguridad, las diverzas normas establecen limitaciones para los
máximos esfuerzos de tracción aceptables, en los cables conductores, en función de la
carga de ruptura de los cables.
Tmax= k Trup

Donde k representa el coeficiente de reduccion, variable para diversos


condiciones de funcionamiento, que se discutirá más adelante.

La variación de T en líneas usuales es bastante pequeño, principalmente cuando


los soportes estan en el mismo nivel y los vanos tienen valores normales, pues los
ángulos  también son pequeños. En los cálculos despreciamos esta variacion.

Ejemplo 3.1

Una línea de transmisión de 115 kV debe ser construida con cables de aluminio
con alma de acero (ACSR), compuesto de 30 hebras de aluminio y 7 hebras de acero
galvanizado, con una sección de 210,3 mm2. (Especificado bajo el código Oriole)

33
CAPITULO 3

seccion 336.400 CM * la carga de ruptura es igual a 7.735 kgf, su peso de 0,7816 kgf./
m. Admitiendo el conductor tensionado para una tracción To = 1.545 kgf, calcular el
valor de traccion T en los puntos de suspensión , en un vano de 350 m y un vano de
1.000 m.
Solucion:

Debemos usar las Ecs. (3.7) y (3.8), admitiendo, para el efecto comparativo, L  A.
a) Para el vano de 350m :

pL 0,781 * 350
 =arctg =arctg
2To 2 *1545
 = 5,05925 

Luego
To 1545
T= = =1551,0428kgf
cos  cos 5,05925
Aumento de tracción T  0,391%

b) para el vano de 1.000 m


pL 0,7816 *1000
  arctg  arctg
2To 2 *1545
  14,19494 

y
To 1545
T   1593,6592 kgf
cos  cos 14,19494

Aumento de la tracción T  3,1495%

Analizando los resultados obtenidos, verificamos que en el primer caso, el


aurnento del traccion es absolutamente despreciable, mientras que en el Segundo caso,
merece mayor atencion . Un vano de 350 m podría ser considerado normal en líneas de
esta tension, en cuanto que el vano de 1.000 m sería excepcional en cualquier línea.

Ejemplo 3.2

¿Admitiendo que la longitud desarrollada de los cables es aproximadamente igual al los


vanos horizontales, con que valor del vano de la línea del ejemplo anterior, sufrirá
ruptura el conductor?

Solucion :

Por la Ec.(3.5)

34
CAPITULO 3

To
To  T cos   
T
para
To  1545kg y T  7735kgf (tension de ruptura del cable )
1545
cos    0.199741  78,4782
7735
por la Ec (3.6)
pL 2Totg
tg  ,A (L  A)
2To p
Luego:
2 *1545 * tg
A  19393,95m
0,7816

Por tanto, con un vano del orden de 19.400 m, con una tracción To, junto al
vertice de la parabola , no superior a 1.545 kgf, es decir, aproximadamente 20% de la
traccion de ruptura, el cable no resistiría los esfuerzos de traccion junto a los apoyos, y
ocurriria la ruptura (teóricamente ).

a) Ecuaciones de Cables Suspendidos. Cálculo de Flechas

Consideraremos nuevamente el sistema de la fig. 3.1: vemos que


ps
tg 
'
(3.9)
To
siendo
dy
tg '  z (3.10)
dx
podemos escribir
ps
z (3.11)
To

Diferenciando encontraremos
p p
dZ= ds  dx 2  dy 2
To To
o
dZ p
 1 Z 2
dx To

donde
dZ p
 dx (3.12)
1 Z 2 To
Integrando la Ec.(3.12), tenemos

35
CAPITULO 3

P
log e ( Z  1  Z 2 )   x (3.13)
To

cuya constante de integracion es nula, para X=0, Z= 0.De la Ec.(3.13)


podemos obtener
 Z  1  Z 2  e ( p / To) x
 Z  1  Z 2  e ( p / To) x

Restando miembro a miembro


e ( P / To ) x  e  ( P / To ) x
Z (3.14)
2
Como Z  dy / dx , obtenemos, por integración
To  x 
cosh
y   C
p  To / p 
para x  0 ; y  0 ; cosh 0  1 ;luego, C1  To / p. por tanto
To   x  
y * cosh   1 (3.15)
p   To / p  
que es la ecuación catenaria

Designando C1  To / p tenemos
 x 
y  C1 cosh  1 (3.16 a )
 C1 

 x 
el termino cosh   se puede desarrollar en la siguiente serie
 To / p 

  x  x2 x4 xn
cosh     1    ........  (3.17)
  C1   2C12 4!C14 n !C1n

En las lineas de transmisión el valor de C1 , es siempre muy grande, del orden


superior a 1000 , lo que hace que esa serie sea rapidamente convergente, como
muestra la expresion 3.3. En esas condiciones es suficiente considerar los dos primeros
terminos de la serie, haciendo esta sustitución en la Ec. (3.16), obtenemos:

x2 px 2
y 
2C1 2To
que es la ecuación de una Parábola

36
CAPITULO 3

Calculamos ahora las expresiones para las flechas . Para la catenaria hacemos en ( 3.16a)
A
x ; y  f;
2

 A 
f  C1 cosh  1 (3.16b)
 2C1 

Para la parábola, usando el mismo raciocinio que en (1.18 a), tenemos

pA 2
f  (3.18b)
8To

Ejemplo 3.3

Verificar la convergencia de la serie y calcular las flechas de la línea


descritos en el ejemplo 3.1.

Solución
To 1545
C1    1976,7144
p 0,7816

Usando el mayor valor de x en la línea que es igual a A/2 podemos calcular:


x2 A2 x4 A4 x6 A6
2  ;  ; 
2C 21 8C1 2 4!C1 4 384C1 4 6!C16 46080C16
Para el efecto comparativo de los vanos de 350 y 1000 m, encontraremos
los valores indicados en la tabla, que muestra la convergencia rápida de las
condiciones de la serie. Muestra, igualmente. que el error que cometemos al usar
la ecuación de la paràbola en lugar de la ecuación de la catenaria es
insignificante: 5,1 mm en los vanos de 350m y 337.8 mm en los van os de 1000m,
respectivamente, es decir 0,066% y 0,53% del valor calculado por la ecuación
exacta .Siendo errores que pueden ser perfectamente tolerados en problemas
prácticos de transmisión.

Vanos T0 A2 A4 A6 Flechas[m]
A  C1
p 8C 21 384C 41 46080C 61
[m] Eq(1.16b) Eq(1.18b)
3919*10 6 2*20 6
350 1976,7144 31990*10 6 170*10 6 0 7,7515 7,746
1000 1976,7144 0 63,5741 63,2363

37
CAPITULO 3

b) Cálculo de Longitud de los Cables

La longitud desarrollada por una curva cualquiera, de acuerdo a la Geometría


Analítica, esta dado por :
1/ 2
x2
  dy  2 
L   1     dx (3.19)
  dx  
x1 

De acuerdo con la Ec.(3.14)


dy x
 senh
dx C1
Como
x x
cosh  1  senh 2
C1 C1

Integrando, encontraremos la longitud entre el vértice y un punto de la abscisa:


x
Lx  C1 senh (3.20)
C1
Considerado la curva entera, en el vano A, tendremos,

L  2C1 senh
A
m (3.21)
2C1
Efectuando el desarrollo en serie, obtenemos:
 A 1 A 
3
1 A
5
1 A  
n

L  2C1         ...     (3.22)


 2C1 3!  2C1  5!  C1  n!  2C1  

Una vez más estamos frente a una serie rápidamente convergente. En la mayoría de los
casos, es suficiente considerar solo los dos primeros términos:
A3 A3 p 2
L  A 2
 A (3.23)
24C1 24To 2

Como f  A2 p / 8To [Ec.(3.18)], tenemos

8f 2
L  A m (3.24)
3A
que es la ecuación de la longitud de una parábola , desarrollada en función de la
flecha y de su abertura.

38
CAPITULO 3

Ejemplo 3.4

Cuales son los valores de las longitudes de los cables de la línea descritas en el
anterior Ejemplo 3.1, en los vanos de 350 m y 1000m. calculados a través del proceso
exacto y el proceso aproximado.
Solución
a) Cálculo por el proceso exacto, del ejemplo3.2 C1  1976,7144
Luego
A
L  2C1 senh
2C1

A
L  2 *1976,7144senh
2 *1976,7144
a1 ) ParaA  1000m;
L1000  1010,6977m

a2 ) ParaA  350m

L350  350,4573

b) cálculos por el proceso aproximado:


8f 2
L  A m (3.24)
3A

Del Ejemplo3.3 f 350  7,7464 e f1000  63,2363m ; luego

8 * (7,7464) 2
b1 ) L350  350 
3 * 350

L350  350,4572m;

8(63,2363) 2
b2 ) L1000  1000 
3 *1000

39
CAPITULO 3

L 1000 = 1010,6635 m

Comparando los resultados, verificamos que, si calculamos las longitudes usando


las ecuaciones simplificadas, los errores serian ,:

a) vano 350m , error de 0,002m, o sea ,0,0006%


b)vano 1000m, error de 0, 034m, o sea , 0,003 38%

Lo que demuestra que los procesos de calculo aproximados, representados por


las ecuaciones de las parabolas , son plenamente satisfactorias.

3.2 SOPORTES A ALTURAS DIFERENTES

La Fig. 3.3 muestra el cable extendidó entre dos apoyos rígidos cuyas alturas A
y B son diferentes entre si , siendo el vano medido con la horizontal igual a A. Sea h la
diferencia de alturas entre A y B.

Fig. 3.3 Cable Suspendido entre Soportes con Alturas Diferente

Si prolongamos la curva AB hasta el punto B ' , situado a una misma altura que el punto
A obtenemos un vano nivelado Ae , llamado “Vano Equivalente”, y la catenaria
correspondiente a ese vano, de acuerdo con la Ec (3.16 a ), tenemos
 x   x 
h  y1  y 2  C1  cosh 1  1   cosh 2  1
 C1   C1 

40
CAPITULO 3

O
 x x 
h  C1  cosh 1  cosh 2 
 C1 C1 
que puede ser transformada en:
x  x2 x  x2
h  2C1 senh 1 senh 1
2C1 2C1

o de acuerdo Fig. 3.3


A A'
h  2C1 senh senh (3.25)
2C1 2C1
De esta ecuación podemos obtener
A' h 1 h A
senh   cos ech (3.26)
2C1 2C1 A 2C1 2C1
senh
2C1
resolviendo esta ecuación obtenemos A ' , y, consecuentemente, el vano equivalente,
que de acuerdo con la Fig. 3.3, será
Ae  A  A'
De la serie de senohiperbolica
x3 x5
senhx  x    ...;
3! 5!
entonces
3
A' A '  A'  1
senh     ...
2C1 2C1  2C1  3!
Usando la serie de co–secante
1 x 7x3
cos ech     ...; ,
x 6 360
A 1 A
cos ech    ...
2C1 A / 2C1 12C1

Tomando solamente las primeros terminos , y sustituyendo en la Ec.(3.26)

Tenemos eliminadas las funciones trigonometricas


2h
A'  C1 ; (3.28)
A
y el vano equivalente sera
Ae  A 
2hC1
m
A

41
CAPITULO 3

Ae  A 
2hTo
m (3.29)
Ap

La carga vertical en el punto de suspension A, sera


1 2hTo 
 pkgf 
1
V A  Ae p   A 
2 2 Ap 
o
VA 
Ap hTo
 kgf  (3.30a)
2 A

En el punto inferior B tenemos


1   A hC 2h 
VB   Ae  A'  p    1  C1  p
2  2 A A 
o
VB 
Ap hTo
 kgf  (3.31a)
2 A
Las cargas verticales tambien pueden ser cal culadas, en la forma siguiente:

a) Actuando sobre el soporte superior:


VA 
1
 Ae  p (3.30b)
2
b) actuando sobre el soporte inferior

b 1 ) cuando A  AE / 2 :
A 
VB   e  A  pkgf  (3.31b)
 2 

c)cuando A  Ae / 2 :
 A 
VB   A  e  pkgf  (3.31b)
 2 
Esa segunda manera de calcular es preferida en la fase del proyecto, una vez
que Ae / 2 es facil de determinar gráficamente durante la localizacion de las estructuras
sobre los perfiles. Las ecuaciones son equivalentes y ellos llevan a los mismos
resultados.

Como To es constante en cualquier punto de la curva, mientras que la tracción


axial en el cable no será constante, su valor podra calcularse por la suma vectorial de
To con los componentes verticales V A y V B .Con cierto trabajo podemos hacer la
siguiente demostración

42
CAPITULO 3

2 2
 TA  V 
T 2
A  T0  V A
2 2
O    1   A 
 T0   T0 
Entonces
1/ 2
TA   V A  
2

 1    
TO   T0  
 

Desarrollando esta ecuación en serie binominal, obtenemos


1/ 2
  V 2  1 V 
2
1  VA 
4

1   A    1   A      ...
  T0   2  T0  2 * 4  T0 

Tomando los dos primeros terminos que


2
TA 1  VA  V 2A
 
 1    O TA  T0 
T0 2  T0  2T0

Note que de la Ec. (3.30b)


Ae p
VA 
2
por tanto
V 2 A A2 e p 2  A2 e p 
    p  f e p;
2T0 8T0  8T0 

finalmente para el punto mas alto


TA  T0  f e p (3.32)

De la misma manera, para el punto mas bajo, llegamos a


TB  T0   f e  h p (3.33)
donde
A2 e p
fe 
8T0
es la flecha correspondiente al vano equivalente Ae

Ejemplo 3.5

Dos apoyos de la línea de 138 kV descrita en el ejemplo. 3.1 en alturas


diferentes, la diferencia de altura del vano horizontal de 350m, es igual a 40m. Calcular
las fuerzas verticales y axiales en los puntos A y B,siendo A el punto más alto.

43
CAPITULO 3

Solucion

De los ejemplos anteriores: T0  1545kgf C1  1976,7144 e p  0,7816kgf

Tenemos
a ) Fuerzas verticales
a1 ) Soporte superior [Ec.(3.30)]
Ap hT0 350 * 0,7816 40 *1545
VA      313,3514kgf
2 A 2 350

a 2 ) soporte inferior [Ec.(3.31)]


Ap hT0 350 * 0,7816 40 *1545
VB      39,791kgf
2 A 2 2
El signo negativo significa que la traccion V B esta dirigida de abajo para arriba y que
A  Ae / 2
Veamos entonces :
2hT0
Ae  A  (3.29)
Ap

2 * 40 *1545
Ae  350   801,820m
350 * 0,7816
luego
Ae
A  350 
2
De otra manera, podemos usar las Ecs. (3.30b) y (3.31b):
1 1
V A  Ae p  * 801,8204 * 0.7816  313,3514kgf
2 2
A   801,8204 
VB   e  A  p    350  * 0,7816  39,7914kgf
 2   2 
que confirman lo que fue expuesto anteriormente
b ) Fuerzas axiales en el cable
b1 ) En el soporte superior [Ec.(3.32)]:
TA  T0  f e p
donde
A 2 e p 801,8204 * 0,7816
2
fe    40,65m
8T0 8 *1545
TA  1545  40,65 * 0.7816  1576,772kgf
Otra opcion de cálculo seria usar el teorema de Pitágoras para calcular la resultante en el
punto A:

44
CAPITULO 3

15452  313,35
2
TA  T0  V A TA   1576,46kgf
2 2 2

b2 ) En en el soporte inferior [Ec. (3.33)]:


TB  T0   f e  h p  1545  40,65  40 *1545,508kgf ,
Tambien
T 2 B  T0  V 2 B TB  1545   39.79  1545,51kgf
2 2 2

Se verifica que, junto al soporte superior, la tracción en el cable es


aproximadamente 1,95% mayor que T 0 , en otros términos, la tracción equivalente en el
vértice de la catenaria. En los casos de desniveles muy acentuado, este hecho deberá
ser tomado en consideración en los cálculos, porque puede redundar en factores de
trabajo mayores, que aquellas establecidas por las normas .

3.2.1 Longitudes de Cables en Vanos en Desnivel

Consideraremos el vano en desnivel de la Fig. 3.4. la ecuación referida al eje


O1 X 1Y1 puede derivarse de la Ec. (1.16):
X
y1  C1 cosh 1
C1
Sea x 0 e y 0 las coordenadas del punto A en ese sistema, efectuemos un cambio
de los ejes de coordenados, de forma que su origen coincida con A. Tendremos el
sistema AXY. Donde x e y son las coordenadas de un punto cualquiera de la curva

Figura 3.4 Vano en Desnivel


relativo al nuevo sistema de coordenadas .La ecuación de la curva que sustituye a (3.20)
sera:
 x  x0 x 
y  C  cosh  cosh 0  (3.34)
 C1 C1 

45
CAPITULO 3

Consideremos el punto B(A,B): para ese punto la ecuación sera :

 A  x0 x 
B  C1  cosh  cosh 0  (3.35)
 C1 C1 

Sea ds una longitud elemental del conductor . Tenemos


1/ 2
ds   dy   x  x0
2

 1      cosh
dx   dx   C1

y, consecuentemente
A
 A  x0 x 
L   ds  C1  senh  senh 0  (3.36)
0  C1 C1 

Resolviendo, simultáneamente, (3.34) y (3.36), obtendremos el valor de L. Para ello


elevar ambas expresiones al cuadrado y hacer la diferencia L2  B 2 - recordando, que
cosh 2 x  senh 2 x  1, obtenemos

 A  x0 x A  x0 x 
L2  B 2  2C 21   1  cosh cosh 0  senh senh 0 
 C1 C1 C1 C1 

Podemos simplificar esta ecuación utilizando las conocidas fórmulas de suma y


sustracción de los arcos hiperbolicos. Obtenemos finalmente

 A
L2  B 2  2C 21   1  cosh  (3.37)
 C1 

Pero
A A
2senh 2 x  cosh 2 x  1 ; cosh  1  2senh 2
C1 2C1

luego
A
L2  B 2  4C 21 senh 2
2C1
O
A
L  B 2  4C 21 senh 2 (3.38)
2C1

Si desarrollamos en série el término hiperbólico de la Ec. (3.37) tendremos

46
CAPITULO 3

 A2 A4 
L2  B 2  2C 21   1  1   
 2C 21 24C 41 
A4 2 A2 
L2  B 2  A 2   A 
 12C 21 
1 
12C 21  

 A2 
L  B 2  A 2 1  2 
 (3.39)
 12C 1 

Para esta ecuación, empleamos solamente dos terminos de la serie, y ella representa la
longitud del conductor en forma parabólica

Ejemplo 3.6

Calcular la longitud del conductor para la situación descrita en el ejemplo 3.5


Empleando las ecuaciones (3.38) y (3.39)
Solucion
Son datos : C1  1976,7144 A  350m e B  40m

a) Por la ecuación Ecuación (3.38)

L 402  41976,71442 senh 2 350


m
21976,7144
L  352,73272m
luego

b)Por la ecuación (3.39)



L  40  350 1 
2
 2 350
2

m
2 
 121976,7144  

L  352,73225m
Vemos que tambien que en este caso ambas ecuaciones dan resultados dentro de
la tolerancias normales de problemas práctico de Ingenieria . En el caso, la relación h / a
es relativamente pequeña, por ser líneas reales tipicas. Sin embargo, en el caso de
relaciones h / a elevadas , el error puede ser mayor y afectar los valores de las flechas
significativamente.
3.2.2 Flechas en Vanos Inclinados

En el caso de dos vanos inclinados hay dos formas de medir las flechas, y eso
puede ser de interés práctico, como muestran las Fig. (3.3) y (3.4)

47
CAPITULO 3

a) la flecha f s , representada por la mayor distancia vertical entre la linea que


une los puntos de apoyo del cable en un punto de la curva; esta flecha es importante,
cuando el perfil del terreno es mas o menos paralelo a la linea entre los puntos de apoyo

b) la flecha fo medida entre una línea horizontal que pasa por el apoyo inferior
y el punto mas bajo de la curva del cable: hay situaciones en que ella es importante,
pues define el levantamiento del cables a obstáculos que la línea cruza en ese punto.
Veremos las mismas:

Caso (a)
El cálculo riguroso de la lecha f s es muy trabajoso.Podemos simplificar
sustituyendo la catenaria por la parábola. Por tanto hacemos el desarrollo de la serie del
segundo miembro de la Ecuacion (3.34) de la cual emplearemos apenas los dos
primeros terminos . Tenemos :
 x  x0 2 x 2 0  x 2 x * x0
y  C1  2
 2 
  (3.40)
 2C 1 2C  2C1 C1
Para el punto B, con la misma aproximacion y  B ; luego,
A 2 Ax 0
B  (3.41)
2C1 C1
Eliminando x 0 de las ecuaciones (3.40) y (3.41) encotramos
x2  A B
y  x   (3.42)
2C1  2C1 A 
que es la ecuación de parábola en desnivel , con el origen de las coordenadas en A
Con esta ecuacion podemos construir la curva por puntos.

El coeficiente angular de la tangente en un punto de esa parabola es obtenido derivando


la ecuacion (3.42)
dy x  A B
     (3.43)
dx C1  2C1 A 
En el punto P, correspondiente a y  f s la tangente es paralela a la recta AB ; luego , su
coeficiente angular es igual a B / A .Igualando la(3.43) a B / A obtenemos
A
x
2
Sustituyendo ese valor en la (3.42) obtenemos
 A3 A  A B 
yp       (3.44)
8
 1 C 2  1
2 C A 
De la Fig. 3.4 podemos verificar
B
fs   yp (3.45)
2

48
CAPITULO 3

Como y p es negativa , tenemos


B  A3 A  A B 
fs      
2  8C1 2  2C1 A 
y, simplificando, el obtenemos
A2 A2 p
fs  , (3.46)
8C1 8T0
la ecuación que, vemos es identica a la Ec. (3.18b). Esto nos permite concluir que el
valor de la flecha máxima en un vano desnivelado tiene el mismo valor que la flecha en
un vano igual , pero nivelado

Caso b).

De la Fig. 3.4 tenemos que


A2 e p
f0  fe  h  h (3.47)
8T 20
por la Ec.(3.29)
2hT0
Ae  A  (3.48)
Ap

que sustituida en la anterior nos da , tomando en cuenta (3.46)

h2 h  h2 h 
f0  fs   f 1  
 16 f 2  2 f  (3.49)
s 
16 f s 2 s s

y finalmente
2
 h 
f 0  f s 1   (3.50)
 4 fs 

Ejemplo 3.7

Determinar los valores de las flechas f s y f 0 para la situacion descrita en el ejemplo 3.5
Solucion
a) por las Ecs.(3.18) y (3.46) tenemos
A 2 p 350 * 0,7816
2
fs    7,746m
8T0 8 *1545
b) Por la Ec. (3.50)
2
 
2
B  40 
f 0  f s 1    7,74641  
 4 fs   4 * 7,7464 

49
CAPITULO 3

f 0  0,6556m

3.3 VANOS CONTINUOS

Los vanos aislados son relativamente poco frecuente en las líneas de transmision,
que en la realidad, se constituyen en una sucesión de un numero grande de vanos
que no pueden tratarse separadamente, porque los puntos de la suspensión no están
rígidos, como admitimos en los conductores aislados desde el punto de vista
mecanico. Los esfuerzos son transmitidos de un vano para otro. Dé ahí la necesidad
de considerar la sucesión de vanos.

Retornemos a la Fig. 3.1 e imaginemos que en el vano A, intercalados n


soportes de la misma altura , resultando n+1 vanos de longitudes a  A / n  1 como
muestra la Fig3.5 .Admitamos tambien que los soportes intermediarios sean rigidos
y que el cable pueda deslizarse libremente sobre estos soportes intermediarios .En
esas condiciones se tomara en cada uno de los vanos intermediarios , curvas iguales.

Fig. 3.5 División de un Vano por n Apoyos Intermediarios Igualmente


Espaciados

Esta division de vanos afecta a los valores de las fuerzas verticales y tambien
a las fuerzas axiales T. Las fuerzas verticales en los apoyos pueden ser calculados
por
pl pa
V A  VB   . (3.51)
2 2
las fuerzas axiales seran entonces
T
TA  TB  0
cos 
para
pa
  arctg (3.52)
2T0
En cada estructura intermediaria actuarán simplemente las fuerzas verticales, una

50
CAPITULO 3

vez que los componentes horizontales T0 de las tracciones se anulan. Las fuerzas
verticales serán, entonces,

V  pl  pa (3.53)

Ejemplo 3.8

Imaginemos que un vano aislado de 1 000 m. cuyos valores fueron calculadas en los
ejemplos anteriores, se subdivide en cinco vanos iguales de 200m, de las mismas alturas
que A y B. Cuales son los esfuerzos que actúan en las estructuras terminales A y B y
sobre las estructuras intermedias ?

Solución:
De los ejemplos anteriores para el vano de 1 000 rn, la tracción horizontal era
T0  1545kgf después de la subdivisión, nosotros necesitamos calcular el nuevo T0 de
la línea. Para eso, nosotros podemos usar el raciocinio que sigue.
Para el vano aislado, la longitud del cable esta dado por (3.24):
8f 2
L  A ;
3A
Después de ser subdividido tenemos A'  A / 5 e L'  L / 5 ; luego
L A 8 f'
 
  2

5 5 A
3
5
L  A

8 25 f '2 
3A
y por tanto f 2  25 f '2 , donde
f
f'
5
para el vano aislado la flecha del cable esta dado por (3.18b)
pA 2
f 
8T0
después de la subdivisión tenemos f '  f / 5 e A'  A / 5 luego

2
 A
p 
  
f 5
5 8To
pA 2
f 
85T0 

51
CAPITULO 3

y por tanto T0  5T0 `, donde


T0
T0 
5

a) Estructuras terminales
a1 ) fuerzas verticales

p * a 0,7816 * 200
V   78,16kgf
2 2
a 2 ) fuerzas axiales

T0
TA  TB 
cos 

pa 0,7816 * 200
  arctg  arctg  14,194 
2T0 1545
2
5
donde
1545 / 5
TA  TB   318,72kgf
0,9695

b) Estructuras Intermediarias
b1 ) Fuerzas verticales
V  ap  0,7816 * 200  156,32kgf
b2 ) Fuerzas axiales
Las mismas que en las estructuras terminales . Comparando estos resultados con
aquellos obtenidos en el Ej. 3.1, verificamos que la subdivisión del vano no sólo trajo
una reducción en las cargas verticales, como era de espera, sino también en las cargas
axiales, en otros términos, la solicitaciones en los cables.
Las flechs a su vez, se reducieron, en este caso:
f
f'
5
Veamos lo que pasa cuando el vano A es subdividido por estructuras
desigualmente espaciadas. Para la comodidad de razonar las consideremos, con las
mismas alturas, como la Fig. 3.6.

52
CAPITULO 3

Fig. 3.6 Subdivisión de un Vano por n Vanos Desiguales

Las fuerzas horizontales T0 son constantes y iguales en todas las estructuras y ellos
están absortos por las estructuras terminales, mientras, que en las estructuras intermediarias,
ellas se anulan. Las fuerzas verticales en las estructuras terminales son proporcionales a los
semivanos vecinos,

a1 a
VA  p y VB  3 p
2 2
mientras que las fuerzas verticales que actúan en las estructuras intermediarias son
iguales a la suma de los pesos de los cables de los dos semivanos vecinos,
a a   a  a3 
Vc  V2  V3  p 2  3   p 2 
 2 2  2 
o, genéricamente,
 ai  a j 
V  p kgf  (3.54)
 2 
Las tracciones axiales Ti y TJ serian también diferentes siendo mayores en los
cables en los lados de los vanos mas grandes
Por su parte las flechas, se distribuirá en la razón de los cuadrados de los vanos. Ellos
serán más grandes en los vanos más grandes o sea
2
a 
fi  f j  i  (3.55)
a 
 j 

53
CAPITULO 3

Ejemplo 3.9
Calcular las fuerzas verticales y axiales de los conductores cerca al punto de suspensión
de un estructura que es flanqueada de vanos a1  300m y a2  500m y cuyas
estructuras adyacentes están en la misma altura. El cable es el mismo de los ejemplos
anteriores y la tracción horizontal es de 1 545 [kgf]

Solución
a ) Por la Ec.(3.54)

 a  a2   300  500 
V  p 1   0,7816   312,64kgf
 2   2 
b) Fuerzas axiales, lado del vano menor T1 

T0 0,7816 * 300
T1  ,   arctg  4,3395
cos  2 *1545
luego
1545
T1  1549,44kgf
0,9971

El lado del vano más grande (T 2 ):


0,7816 * 500
  arctg  7,2081
2 *1545

luego
T2  1557,3073kp

c) flechas
pa 21 0,7816 * 300
2
f1    5,6913m;
8T0 8 *1545
pa 2 2 0,7816 * 500
2
f2    15,809m;
8T0 8 *1545

Por los resultados de (b) vemos que los cables en los lados de los vanos más
grande son los más solicitados, asi como las estructura de suspension.

Finalmente, analizaremos el caso más general y tambien el mas frecuente en las


lineas transmisión; una sucesión de vanos desiguales y los cables suspendidos en alturas
diferentes . La Fig 3.7 muestra una linea de transmisión que atrabiesa un terreno

54
CAPITULO 3

accidentado lo cual examinemos caso por caso.

Estructura Terminal A

Sometida a una traccion horizontal T0 y una fuerza de compresión , vertical de arriba


para abajo , cuyo valor puede ser calculado por las Ecs. (3.31a) o (3.32b) para cada uno
de los conductores
Vao  na p
La fuerza de traccion del conductor TA  puede ser calculada con auxilio de las
Ec. (3.33) y Oa y el vértice de la catenaria equivalente.

Estructura Intermediaria B

Actuan las fuerzas verticales VBA y VBC . Como Ae / 2  abc , el vértice de la


catenaria equivalente esta “atrás” del soporte B ; luego VBC  0 .La fuerza vertical
actuante por cada conductor sera:
VB  VBA  VBC  pmb  nb kgf 
Los cables son solicitados a la traccion, en la suspensión en B, por la fuerza TBA ,
que solicita a los cables del vano del vano a AB y por la fuerza TBC que solicita los cables
de lado del vano a BC .Que pueden ser calculados de forma ya vista

Fig. 3.7 Sucesión de Vanos Desiguales a Alturas Desiguales.

55
CAPITULO 3

Estructura Intermedia C

Actua sobre la estructura la fuerza vertical VC , resultante de la suma VCB y


VCD , debidas a cada uno de los conductores:
VC  VCB  VCD  pmc  nc kgf 
Las fuerzas axiales en lo cables son TBC y TCD , respectivamente en los vanos a BC y
aCD

Estructuras Intermedia D

La fuerza vertical sobre la estructura y por conductor sera:

VD  VDC  VDE  pmd  nc kgf 


Las fuerzas axiales en los cables son TDC y TDE , respectivamente del lado de los
vanos aCD y a BE

Estructura Intermedia E

El vértice de la catenaria en el vano a DE coincide con el punto de suspensión de


los conductores. Por lo tanto no colabora con la componente de la fuerza vertical
actuando sobre la estructura. Luego ,
VE  VEF  pne kgf 
Las fuerzas axiales en el cable son TED  T0 y TEF respectivamente, en el lado de los
vanos a DE y a EF
A esta altura , cabe la introducción de dos conceptos bastante importantes para los
proyectos de líneas: vano Medio y vano Gravante de una estructura

Vano Medio de una Estructura

Es igual a la semisuma de los vanos adyacentes a ella


ai  a j
an  m (3.56).
2
Llamado tambien ¨Vano Viento¨

Vano Gravante ( Peso) de una Estructura

Es un vano ficticio aG  que multiplicado por el peso unitario de los conductores
indica el valor de la fuerza vertical que un cable transmite a la estructura que lo
soporta.Tambien denominado “vano de peso”

56
CAPITULO 3

Así, de acuerdo Fig. 3.6,tendremos los siguientes vanos gravantes:

Estructura A , aGC  na ;
Estructura B, aGB  mb  nb ;
Estructura C aGC  mC  nC ;
Estructura D aGD  md  nd  md  a DE ;
Estructura E aGE  ne

El ultimo caso de vanos desiguales con alturas desiguales , por proposito no se


incluyó en el analisis anterior , y es aquella ilustrado en la Fig3.8. En una situación que
debe ser evitado siempre que sea posible en las lineas reales principalmente en las de
tensiones mas elevadas En general, por errores en la selección de la ruta y las fallas de
orientación apropiada de los topógrafos encargados de los trabajos de exploracion ,
reconocimiento y levantamientos, fijan los puntos obligatorios de la línea, como, por
ejemplo , vértices entre las alineaciones, en lugares inadecuados.

La estructura B sera solicitada, en este caso, por dos fuerzas verticales


VBA y VBC , dirigidas de abajo para arriba tendiendo a suspenderla:
VB  VBA  VBC 
Esa situación es conocida en la práctica como “arrancamento” o
“colgado”. Ella es inadmisible en los aisladores pendientes que en su caso
pierden su verticalidad . Con aisladores de pins , podra tolerarse en pequeño
grado , en caso de absoluta necesidad .No ocurre tanto en las lineas primarias
rurales , siendo raro observar a uno o mas aisladores arrancados de sus pins y
colgados los conductores aproximadamente 0,5 o incluso 1,0 m sobre el
travesaño de la estructura.

Fig. 3.8 Situacion de Arrancamiento.

57
CAPITULO 3

Ejemplo 3.10

En el tramo de la línea ilustrado en Fig. 3.7, fueron medidos en escala, las


siguientes distancias :
a AB  234m; hAB  15,45m ; na  31m; mb  203m
a BC  175m hBC  25,30m ; nb  95m mc  276m
aCD  476m; hCD  14,75m ; nc  197m ; md  290m
a DE  152m; hDE  8,20m ; nd  152m ; me  0m
ne  214m
La componente horizontal de la traccion en los cables en la condicion de la
flecha maxima, sin viento es de 1020kp. Calcular:

a ) vanos medios ;
b) vanos gravantes
c ) cargas verticales sobre las estructuras
d ) tracciones en los cables junto a los soportes.
Solucion:
a ) Vanos medios de acuerdo con la Ec.(3.56), tenemos :
a1 ) estructura A
a  0 234
a m  AB   117m ;
2 2
a 2 ) estructura B
a  a BC 235  175
a m  AB   204,5m
2 2
a3 ) estructura C
a  aCD 175  476
a m  BC  325,5m
2 2

a 4 ) estructura D
aCD  a DE 476  152
am    314,0m
2 2
b) vanos gravantes; de acuerdo con la definición de vano gravante
b1 ) estructura A,
aG  na  31m
b2 ) estructura B,
aG  mb  nb  203  95  108m
b3 ) estructura C
aG  mC  nC  276  197  473m

58
CAPITULO 3

b4 ) estructura D
aG  md  nd  290  152  442m;

b5 ) estructura E
aG  0  ne  0  214  214m
c ) Cargas verticales sobre las estructuras, por conductor

c1 ) estructura A
VA  paG  0,7816 * 31  24,22kgf ;
c 2 ) estructurasB
VB  paG  0,7816 *108  84,41kgf
c3 ) estructura C
VC  paG  0,7816 * 473  369,70kgf ;
c 4 ) estructura D
VD  paG  0,7816 * 442  345,47kgf

d) Tracciones en los cables, cerca de los soportes- debemos emplear las Ecs. (3.32) para
los soportes superiores y (3.33) para los soportes inferiores, haciendo los cálculos,
primeramente de los vanos equivalentes (3.29) y las flechas que corresponden a los
vanos equivalentes:
d1 ) estructura A- vano equivalente:
2h T 2 *15,45 *1020
AeAB  a ab  ab 0  234 
a ab p 234 * 0,7816
AeAB  406,00m
flecha del vano equivalente (3.18b)

pA 2 e 0,7816406
2
f eAB    15,79m;
8T0 8 *1020

luego por la Ec. (3.33)


TAB  T0   f eAB  hAB  p  1020  15,79  15,45 * 0,7816  1020,3kgf ;

d 2 ) estructura B: traccion en el cable del vano B-A (3.32)


TBA  T0  f e p  1020  15,79 * 0,7816  1032,34kgf ;

traccion en el vano B-C


2hbcT0 2 * 25,30 *1020
AeBC  a ab   175   552,34m;
abc p 175 * 0,7816

59
CAPITULO 3

pA 2 eBC 0,7816552,34
2
f eBC    29,22m;
8T0 8 *1020
luego
TBC  T0   f eBC  hBC  p  1020  29,22  2530 * 0,7816  1023,07 Kgf ;

d 3 ) estructuras C traccion en el cable del vano C-B


TBC = To + feBC*p = 100 + 29.22 * 0.7816 = 1042.82 kgf
Traccion en el cable en el vano C-D
2h T 2 *14,75 *1020
AeCD  acd  cd 0  476   556,88m;
acd p 476 * 0,7816
pA 2 eCD 0,7816556,88
2
f eCD    29,70m;
8T0 8 *1020
luego,
TCD  T0  ( f eCD  hcd ) p  1020  (29,70  14,75)  0,7816  1031,68 kgf;
d4) Estructura D: tracción en el vano D – C,
TDC  T0  f eCD p  1020  29,70  0,7816  1043,21 kgf;
tracción en el vano D – E,
2hdeT0 2  8,30  1020
AeDE  a de   152   292,80 m;
a de p 152  7816
2
pAede 0,7816(292,8) 2
f eDE    8,21 m;
8T0 8  1020
luego
TED  T0  ( fede  hde ) p  1020  (8,20  8  20) p  1020 kgf;
TDE  T0  f edep  1020  0,7816  8,21  1026,4 kgf .

Ejemplo 3.11
Tres soportes de una línea, A, B y C, presentan una condición de arranque como
se muestra en la Fig. 3.8. La condición de flecha máxima, a tracción en los cables es de
1020 kgf. y la condición de flecha mínima a tracción es de 2120 kgf. Calcular las formas
de arrancamiento y las tracciones axiales de los cables en las condiciones dadas. El
cable es el mismo de los ejemplos anteriores. Son datos (obtenidos gráficamente).
aab  197 m; hab  22,8 m;
abc  154 m; hbc  19,6 m;
Solución:
1. Fuerzas verticales
La fuerza axial vertical transmitida individualmente por los cables a la estructura
B esta dada por VB  VBA  VBC , siendo VBA y VBC calculables por medio de la Ec.
(3.31a):

60
CAPITULO 3

a ab p habT0 abc p hbc T 0


VBA   y VBC   .
2 a ab 2 abc
a) Condición de flecha máxima:
197  0,7816 22,8  1020
VBA    41,06 kgf;
2 197
154  0,7816 19,6  1020
VBA    41,30 kgf;
2 197
luego
VB min  82,36 kgf .
O sea, la estructura deberá absorber, en cada punto de fijación de los cables, una
fuerza vertical, dirigida de abajo para arriba, de 83.36 kgf.

b) Condición de flecha mínima:

197  0,7816 22,8  2120


V BA    168,37 kgf ;
2 197
154  0,7816 29,6  2120
V BC    209,63 kgf;
2 154
luego
VBmin  378 kp.
La condición de flecha mínima es como veremos mas adelante, aquella que ocurre
bajo temperaturas ambientales mínimas de la región atravesada por las líneas. En
esas condiciones el arranque es máximo.

2. Fuerzas axiales en los conductores


Para su cálculo, emplearemos la Ec. (3.33). Para aplicarla debemos calcular los
vanos y flechas equivalentes, empleando las ecuaciones (3.29) y (3.18):

2habT0 2h T
EeAB  a ab  y AeBC  abc  bc 0
a ab p abc p
a) Condición de flecha máxima:
2  22,8  1020
AeAB  197   499,07 m;
197  0,7816
2  19,60  1020
AeBC  154   486,19 m .
154  0,7816

61
CAPITULO 3

b) Condición de flecha mínima:


2  22,8  2120
AeAB  197   824,84 m;
197  0,7816
2  19,60  2120
AeAB  154   844,43 m .
154  0,7816
3. Flechas en los vanos equivalentes
a) Condición de flecha máxima:
p AeAB  0,7816499,07 
2 2
f eAB    23,86 m;
8T0 8  1020
p AeBC  0,7816486,19
2 2
f eBC    22,64 m .
8T0 8  1020

b) Condición de flecha mínima:


p AeAB  0,7816824,84
2 2
f eAB    31,35 m;
8T0 8  2120
p AeBC  0,7816844,43
2 2
f eBC    32,86 m.
8T0 8  2120

4) Fuerzas axiales en los cables


Despues de los valores anteriores podemos calcular las fuerzas axiales que actúan en
los cables junto a la estructura B. Por la Ec. (3.33), tenemos:
a) Condición de flecha máxima:
TBA  T0   f eBA  hBA  p  1020  (23,86  22,8)0,7816  1020 kgf.
y
TBC  T0   f eBC  hBC  p  1020  (22,64  19,6)0,7816  1022,38 kgf.
b) Condición de flecha mínima:
TBA  T0   f eBA  hBA  p  2120  (31,35  22,8)0,7816  2126,68 kgf.
y
TBC  T0   f eBC  hBC  p  2120  (32,86  19,6)0,7816  2130,36 kgf.
Observamos que, en este caso, a pesar de que las fuerzas de arranque son
considerables, las fuerzas axiales de tracción aumentaran relativamente poco.

3.4 EFECTO DE LOS CAMBIOS DE DIRECCION

Las líneas de transmisión son siempre proyectadas para transportar la energía


eléctrica entre dos puntos bien definidos de un sistema. Lo mas conveniente es que su
longitud sea el mas corto posible, siendo el ideal aquel que sigue el curso de una línea
recta. En la práctica, sin embargo, esto es raramente posible, debido a muchos factores,
tales como obstáculos naturales o los provocados por el hombre cuyo desalojo no es

62
CAPITULO 3

posible o resulta demasiado costoso. Las dificultades de transporte de material y


equipamiento durante el trabajo así como la facilidad de acceso de los equipos de
mantenimiento pueden igualmente cambiar el trazado de la dirección ideal de una línea
de transmisión. En esas condiciones nosotros debemos aproximar a un polígono mas
corto posible. Los vértices de ese polígono constituyen puntos obligatorios de la línea y
existirá obligatoriamente una estructura. Esta estructura soportara adicionalmente en los
puntos de suspensión de los conductores, una fuerza horizontal cuya dirección es la

Alineamiento Atrás

Esfuerzo debido al
cambio de dirección
de la línea Alineamiento
Adelante

Fig. 3.9 Fuerzas Transmitidas por los Conductores a las Estructuras por Cambio de
Dirección.

bisectriz del ángulo α definido por las dos alineaciones, siendo dirigida hacia el interior
como muestra la Fig. 3.9. Su valor se puede calcular por la ecuación:

 
FA  2T0 sin Kg , (3.57)
2

Donde  es el ángulo de deflexcion que existe entre las dos alineaciones del eje
de la línea en el vértice considerado.

63
CAPITULO 3

Ejemplo 3.12

Supongamos que la estructura B de la Fig. 3.8, cuyo alineamiento de la línea sufre


una deflexión de 22° a la derecha. Cual es el valor de la fuerza horizontal que cada
conductor transmite a la estructura en la condición de flecha máxima y en la condición
de flecha mínima? –Use los valores del ejemplo del Ej. 3.11

Solución
Las componentes horizontales de tracción en los cables son, para las condiciones
de flecha máxima y mínima respectivamente,
T0 min  1020 kgf

Y
T0 max  2120 kgf;
a) Condición de flecha
máxima [por la Ec. (3.57)]:

FA min  2T0 sin  2 1020 sin 11  389,25 kgf por conductor.
2

b) Condición de flecha mínima:



FA max  2T0 max sin  2  2120 sin 11  809,03 kgf por conductor.
2

Para los valores anteriores, vemos que las fuerzas horizontales transmitidas por los
conductores a las estructuras de ángulo, que deben absorberlas, son considerables y
dependen de las tracciones T0 en los cables y del valor de la deflexión de la línea.

3.5 INFLUENCIA DE AGENTES EXTERNOS

Además de los esfuerzos que acabamos de analizar y que son de naturaleza


permanente, los conductores de las líneas aéreas de transmisión están expuestos a otros
esfuerzos, de carácter transitorio y que también transmiten a sus soportes, que deben ser
absorbidos. Podemos clasificarlos en tres tipos: a) Aquellos que ocurren frecuentemente
durante toda la vida de la línea, b) aquellas que ocurren durante el trabajo de montaje y
mantenimiento y c) aquellas que se espera que nunca ocurran, pero por remota que esta
sea, el proyectista deberá considerar para fines de calculo.

En el primer grupo podemos clasificar las cargas debidas a factores


meteorológicos, como la fuerza resultante de la presión del viento sobre los conductores
y aquella que ocurre por la reducción de la temperatura de los conductores durante su
tensión. En los países donde el invierno es elevado, se debe incluir, además la capa de
hielo que se forma en torno a los conductores en consecuencia de la caída de la nieve.
Son condiciones que podemos clasificar como normales debido a su frecuencia.

64
CAPITULO 3

Durante la fase de montaje y durante los servicios de mantenimiento, los cables


pueden ser expuestos a fuerzas adicionales, como aquellas que ocurren durante su pre –
tensión y por cargas verticales concentradas, como aquellas debidos a los carritos de la
línea, usados de los operarios, y deslizados por los conductores. Estas son posibles
sobrecargas que pueden ocurrir y sus efectos deben ser previstos.

Finalmente, en el ultimo grupo, encontramos las sobrecargas excepcionales, o


accidentales. Están constituidas por esfuerzos de tracción unilaterales de gran intensidad,
pudiendo someter a las estructuras a grandes esfuerzos de tracción. Ocasionalmente
producidos por la ruptura de uno o más cables. Si bien son muy raras las veces que
ocurren, estos deben ser previstos en los proyectos.

Las normas de los diversos países son bastante precisas en la forma como se deben
calcular estos esfuerzos y también en cuanto los esfuerzos admisibles de los conductores
y piezas estructurales y en cuanto a su ocurrencia.

3.5.1 Efecto del Viento sobre los Conductores

El viento, soplando sobre los conductores, encuentra una resistencia, que se


manifiesta en forma de presión. Esta es proporcional a la velocidad del viento y su
resultante es una fuerza perpendicular el eje longitudinal de los cables y que es
transferida por los mismos hacia la estructura.

Las normas técnicas de los diversos países establecen la manera de calcular esa
fuerza y las formulas que deben se empleadas para ese fin, en función de la velocidad
del viento que debe ser usado en el calculo del proyecto. Establecen igualmente la forma
de determinar esta última.

El viento actuante perpendicularmente en dirección de los cables de las líneas y


ejerciendo una presión, se puede calcular por:


pv  0,0045V 2 km / m 2  (3.58)

Donde:
V es la velocidad del viento del proyecto, en Km/h;
 es un coeficiente de efectividad del viento. Representa un factor de corrección
para adecuar la ecuación a las condiciones reales en la que operan las líneas, diferentes
de aquellas existentes en los túneles de viento donde se originan. Pretende también
compensar por el hecho de que los frentes de viento son, en general, menores que los
vanos de las líneas. El valor mínimo admisible, es 0.80.
Si d es el diámetro de los cables, la fuerza resultante de la presión del viento, será

f v  pv .d (3.59)

65
CAPITULO 3

O
f v  0.0045V 2 d kgf / m (3.60)

Esa fuerza se distribuye uniformemente a lo largo del conductor y se ejerce en la


horizontal en el sentido transversal al eje longitudinal de los cables. Si consideramos
solamente el efecto de la fuerza del viento actuando, el cable pasará a describir una
catenaria en el plano horizontal, en el caso de los soportes ubicados a la misma altura. El
efecto del peso de los conductores, actuando vertical y simultáneamente, hará que la
catenaria se estabilice, en un plano inclinado con un ángulo  , en relación al plano
vertical que pasa por los soportes, como muestra la Fig. 3.10(b).

Pr
Fig. 3.10 Efecto de la Presión del Viento sobre los Conductores

Bajo la acción simultánea del peso propio y de la fuerza del viento, el cable sufre
un aumento virtual en su peso, que pasa a actuar en el plano de la catenaria modificada.
De acuerdo con la Fig. 3.10(a), el peso virtual sera:

pr  p 2  f v kgf / m
2
(3.61)

Ese aumento virtual de peso provoca un aumento en las tracciones T y T0 en los


cables y la aparición de una fuerza horizontal transversal, FVC, en los puntos de
suspensión, que la estructura deberá absorber, La flecha máxima de la catenaria en el
nuevo plano también aumenta, pasando a ser:

pr A 2
f ´ m, (3.62)
8T02

En la cual T02 es el nuevo valor de la componente horizontal de la tracción en los


cables.

66
CAPITULO 3

En los vanos aislados, la fuerza resultante horizontal (FV) transmitida a la


estructura es calculada por la expresión

f v Kgf 
A
Fv  (3.63)
2
y, en el caso de vanos continuos, si ai y aj son los vanos adyacentes en una estructura
intermedia, la fuerza transmitida la misma será:

a  aj 
Fv   i . f v , (3.64)
 2 
o sea:
Fv  am f v. (3.65)

Ejemplo 3.13

Cual es el valor de la presión del viento y de la fuerza resultante debido a la acción


del viento sobre los conductores de línea del Ej. 3.1? Admitiendo una estructura de final
de la línea, con un vano adyacente de 300 m y una estructura intermedia con vanos
adyacentes de 280 y 420 m. Calcular los esfuerzos transversales que los conductores
transmiten a las estructuras debido a la fuerza del viento. Calcular, también, la flecha de
la catenaria en reposo y bajo la acción del viento, sabiendo que la tracción T0  1545 kgf
sin viento y T ' 0  2029,5 kgf con viento a 110 km h , a una misma temperatura, en el vano
de 420 m.

Solución

a) De acuerdo con la Ec. (3.59):


PV  0,0045V 2  0,0045(110) 2  0.8  43,56 kgf m 2 .
b) Siendo d = 0.01883 m (de catálogos de conductores):
f v  PV d  43,56  0,01883  0,8202 kgf m .
c) Una estructura de fin de línea se comporta como una estructura de vano aislado:
luego, por la Ec. (3.63),

 0,8202  123,03 kgf ,


A 300
FV  f v 
2 2
que es el valor de la fuerza horizontal transversal que cada conductor transmite a la
estructura.
d) Para la estructura intermedia, la fuerza transmitida será:

67
CAPITULO 3

 ai  a j  280  420 
FV     f v     0,8202  287,07 kgf.
  
 2  2

e) Las flechas serán:


e1) Sin viento,
pa 2 0,7816  4202
f    11,1549 m;
8T0 8 1545

e2) Con viento de 110 km h [Ec. (3.62)],


pr a 2
f ' ;
8T ' 0
como
pr  p 2  f v2  0,78162  0,82022 ,
p r  1,133 kgf m ,
1,133  (420) 2
f '  12,3095 m.
8  2029,5

Nota. La tracción T ' 0  2029,5 kgf. bajo la acción del viento fue calculada de la forma
que será expuesta en el ítem 3.5.3.

Examinemos ahora el caso de vanos desnivelados. Ya vimos que, bajo la acción


del peso, la curva descrita por el cable puede ser representada por un segmento de la
catenaria de un vano nivelado mas largo, que designaremos vano equivalente Ae. Esa
catenaria se sitúa en el plano vertical, y su posición de su vértice es variable de cuerdo a
la relación vano desnivel . Si consideramos ahora el conductor sometido apenas a la
acción del viento, la catenaria resultante será simétrica con relaciona los soportes, y se
situara en un plano inclinado a un ángulo Ψ con relación al plano horizontal (Fig. 3.3).
En esas condiciones, el cable transmite a cada uno de los soportes, la mitad de la fuerza
total resultante de la acción del viento; por tanto como en el caso de los vanos nivelados.
Cuando el desnivel es demasiado, la mayor longitud del vano inclinado deberá ser
considerado. Tenemos entonces, para vanos aislados,

f v kgf 
A
Fv  (3.66)
2 cos
y para vanos continuos,
 ai aj 
Fv     f v kgf . (3.67)
 2 cos  i 2 cos  j 

68
CAPITULO 3

La catenaria resultante por la acción simultánea del peso del conductor y de la


fuerza debido a la acción del viento se fijara en un nuevo plano, haciendo un ángulo 
con la horizontal y un ángulo  con la vertical. Su vértice se ubicara en un punto entre
los vértices de las catenarias actuales de las acciones individuales de las fuerzas
actuantes.

Conocidos los nuevos valores T0 bajo la acción del viento, podemos calcular los
valores de la tracción axial T en esas condiciones, de la forma ya conocida.

Los esfuerzos verticales actuantes en los puntos de suspensión de los conductores


se mantienes inalterados, es decir son los mismos calculados en ausencia del viento

Ejemplo 3.14

Supongamos que el trecho de línea ilustrados en la Fig. 3.7 esté sometido a la


acción de un viento de 110 km h , permaneciendo las demás condiciones inalterados.
La componente horizontal de la tracción en esas condiciones es de 2029.5 kgf.
Determinar, para las estructuras A y B, las fuerzas horizontales transversales en los
puntos de suspensión.

Solución
Del Ej. 3.10, obtenemos
a AB  234 m, a BC  175 m, h AB  15,45 m, hBC  25,75 m; del Ej. 3.11,
f v  0,8202 kgf m .
Las fuerzas horizontales transversales serán:
Estructura A (terminal)
De acuerdo con la Ec. (3.63), tenemos
A 234
FV A  fV  0,8202  95,96 kgf;
2 2
por la Ec. (3.66), considerando el desnivel
A 234
FV  fv  0,8202  96,173 kgf,
2 cos  AB 2cos3,78
siendo
15,45
 AB  arctg  3,78.
234
Estructura B (intermedia)
Por la Ec. (3.64),
 a  a BC   234  175 
FVB   AB  fv   0,8202  167,73 kgf;
 2   2 
por la Ec. (3.66),

69
CAPITULO 3

 a AB a BC   234 175 
FVB     fv    0,8202
 2 cos  AB 2 cos  BC   2 cos 3,78 2 cos 8,37 
Donde
25,75
 BC  arctg  8,37 ;
175
FVB  168,71 kgf.
Observación. Comparando los resultados obtenidos por las expresiones (3.64) y
(3.66), verificamos que las diferencias en los valores son insignificantes, de forma que
estas fuerzas pueden ser calculadas normalmente a través de la Ec. (3.64), reserv2ando
la Ec. (13.66) para relaciones h a bastante elevadas, que en la práctica no ocurren a
menudo.

3.5.2 Efecto de la Variación de la Temperatura

Los conductores de las líneas de transmisión están sujetos a variaciones de


temperatura bastante elevadas. Su temperatura depende, a cada instante, del equilibrio
entre el calor ganado y el calor cedido al medio ambiente. La ganancia de calor que
experimenta se debe principalmente al efecto Joule de la corriente y también al
calentamiento por el calor solar. Ellos pierden calor hacia el medio ambiente por
radiación y por convección. Las pérdidas por radiación dependen de la diferencia de
temperatura del conductor y del medio ambiente, y las pérdidas por convección, de esa
misma diferencia y tambien de la velocidad del viento que los envuelve. La
determinación exacta de su temperatura para las diversas situaciones de combinaciones
de los valores de esos elementos es muy trabajoso y debido a su complejidad solo puede
ser resuelto en términos estadísticos, con base a modelos meteorológicos, de las cargas
eléctricas, de los sistemas y de la probabilidad de ocurrir simultáneamente.

En los cálculos mecánicos de los conductores, es usual atribuir a los mismos la


temperatura del medio ambiente, con incrementos en el caso de las temperaturas
externas superiores, pues de estos dependen los valores de las flechas máximas, que, en
la fase de proyecto, sirven para escoger opciones de la posición de las estructuras,
verificando que la altura de seguridad mínima este asegurada en las condiciones mas
desfavorables: sol intenso y cargas eléctricas elevadas, con ausencia de viento..

Los coeficientes de dilatación térmica lineal de los materiales con que los cables
son fabricados tienen valores significativos, provocando contracciones y dilataciones
considerables bajo la acción de la variación de temperatura. Un aumento de temperatura
provoca su dilatación y una reducción de temperatura provoca su contracción. Esas
variaciones de longitud de los conductores son directamente proporcionales a sus
coeficientes de dilatación térmica y la variación de temperatura. Sabiendo que la flecha
del conductor depende de su longitud, esta variara de acuerdo con la variación de la
temperatura. Por otro lado, la tracción T0 es inversamente proporcional al valor de la

70
CAPITULO 3

flecha; por lo tanto el valor de T0 variara también con la variación de temperatura del
conductor. Es decir aumentara con la reducción de la temperatura y viceversa.

La forma mas adecuada de calcular esa variación es a través de las llamadas


“ecuaciones de cambio de estado”. Estas ecuaciones permiten igualmente incluir el
efecto del viento sobre los conductores y la variación simultanea de la temperatura y de
las fuerzas del viento.

a) Ecuación de Cambio de Estado – Vano Aislado


Consideremos inicialmente un vano aislado de una línea de transmisión, de
longitud A. Sea L1 la longitud del conductor a una temperatura conocida ti. Supongamos
que el conductor este apoyado entre dos estructuras niveladas.

Si la temperatura varia, pasando a un valor t2, la longitud del conductor variara de


igual forma, pasando a
L2  L1  L1 t t 2  t1  [m], (3.68)
(1.68)
donde  t 1 C es el coeficiente de dilatación térmica lineal del conductor.

Estando el cable sujeto en los apoyos, la variación de la longitud que ira a sufrir
esta acompañada de una variación en el valor de la tracción, que pasara al valor T02 . Un
aumento de temperatura provoca un aumento de la longitud del cable y,
consecuentemente, una reducción en la tracción, y viceversa. Esta variación obedece la
ley de Hooke: “Las deformaciones elásticas son proporcionales a las tensiones
aplicadas”.

   
Siendo E kgf mm 2 el modulo de elasticidad del conductor y S mm 2 es el área
de su sección transversal, la deformación elástica en virtud de la variación de la fuerza
de tracción será


L1 T02  T01 
(1.69)
(3.69)
ES

Por tanto la variación de la temperatura del conductor provoca una variación total en su
longitud igual a


L1 T02  T01 
L2  L1  L1 t t 2  t1  
(3.70)
. (1.70)
ES

Antes de la variación de la temperatura, la longitud del conductor era, de


acuerdo con la Ec, (3.21),
A
L1  2C1 senh
2C1

71
CAPITULO 3

y, después de esa variación, la longitud será


A
L2  2C 2 senh ,
2C 2

donde respectivamente,
T01 T02
C1  y C2  .
p p

La variación de la longitud será, entonces,

 A A 
L2  L1  2C 2 senh  C1 senh . (1.71)
(3.71)
 2C 2 2C1 

Para el sistema en equilibrio, obtenemos, igualando (3.70) y (3.71),


L1 T02  T01   A 
L1 t t 2  t1  
A
 2C 2 senh  C1 senh .
(3.72) (1.72)
ES  2C 2 2C1 

Esta ecuación es trascendente y solo puede ser resuelto por proceso iterativo suponiendo
valores para T02 . Podemos simplificarlo, obteniendo, después de reordenarlo,

 A  
 C 2 senh 2C  
t 2  t1 
1 
 t  C senh A
2
 1 
1
T  T01
 ES 02
 ,

(1.73)
(3.73)
 1  
 2C1  

la que no elimina las necesidades de procesos iterativos de solución.

Ejemplo 3.15

Un cable Oriole fue tendida entre dos soportes, distanciados entre si 350 m, a una
temperatura de 20 °C, con una tracción horizontal de 1545 kgf. Cual será el valor de la
tracción en ese cable cuando ocurre un descenso de la temperatura de 25 °C

Solución

Los siguientes son datos del cable:

72
CAPITULO 3

p  0,7816 kgf m;
S  210,3 mm 2 ;
E  8086 kgf mm 2 ;
 t  18  10  6 1 C ;
Para aplicar la Ec. (3.63), debemos calcular:

T01 1545 A 350


C1    1976,7144;   0 ,08853;
p 0,7816 2C 1 2  1976,7144
T0 2 T0 2 A 350 136,78
C 2   1,27943T0 2;   ;
p 0,7816 2C 2 2, 5588T0 2 T0 2
L1 A
 C1 senh  1976,7144 senh 0,08853  175,22721.
2 2C1

Luego
L1  350,454420 m;
A 136,7829
C 2  senh  1,27943T0 2 senh  M;
2C 2 T0 2
1
ES
 
T0 2  T01 
1

T0  1545,0  N ;
8086  210,3 2

10 6  M  
t 2  t1  t    1  N .
18  175,22721  

Para t  25 C, dando diversos valores a T02 , obtendremos valores para t , como
muestra la tabla, hasta llegar a la convergencia con el grado de precisión deseado:

T02 kp M N tC


1800 175,168467 0,00014996 -26,955
1790 175,170354 0,00014407 -26,030
1785 175,171310 0,00014114 -25,637
1780 175,172275 0,00013819 -25,095
1779 175,172468 0,00013761 -25,001

Respuesta
T02  1779 kgf.

73
CAPITULO 3

Conforme se verifica el ejemplo anterior, ese proceso es bastante laborioso y lento


para cálculos manuales, incluso cuando se dispone de las modernas calculadoras de
bolsillo programables. Encontramos un lenguaje con un numero razonable de procesos
semigráficos para la solución de ecuaciones de cambio de estado, como, los de Thomas
y Martín.

Si en lugar de calcular por la Ec. (3.21) las longitudes de los cables, empleamos la
Ec. (3.24) de la parábola,
2
 PA 2 
8 
 8T0 
8f 2   A1  p A ,
2 2
L1  A   A  1
3A 3A  24T021 

 p 2 A 2 
L2  A1  ,
 24T02 
 2 

la variación de longitud será, entonces,


p 2 A3  1 1 
L2  L1    , (3.74)
(1.74)
24  T02 T02 
 2 1 

que igualamos con la Ec. (3.70), para obtener



L1 T02  T01  p 2 A3  1 1 
L1 t t 2  t1     . (3.75)
(1.75)
ES 24  T022 T021 

Como la diferencia entre los valores de los vanos A y de las longitudes de los cables L1
es muy pequeña, podemos efectuar la sustitución de L1 por A en la Ec. (3.75), que tomara
la forma

 ESp 2 A 2  ESp 2 A 2
T032  T022  2
 ES t t 2  t1   T0  (3.76)(1.76)
 24T01 
1
24
que, como vemos, es una ecuación incompleta de 3er grado, para cuya solución también
son necesarios procesos iterativos, esto hace posible realizarlo de manera más fácil y
rápida.

Ejemplo 3.16

Calcular, usando la Ec. (3.76), la tracción en el cable en las condiciones del


ejemplo anterior.

74
CAPITULO 3

Solución:
 ESp 2 A 2  ESp 2 A 2
T032  T022   ES  t
t 2  t 1   T 01  
 24T01 
2
24

ESp 2 A 2 8086  210,30,78162 3502


  5,302  10 9
24 24
ESp 2 A 2
 2221,3142,
24(1545) 2
ES t t 2  t1   8086  210,3 18 10 6  5  20  765,2186;

Luego:
T032  88,9044T022  5,302 10 9.
Resolviendo por tanteo, obtenemos:

T0 2 T022  88,9044T022 T032 


6 9 9
2000 4 × 10 -0,35562 × 10 8,00 × 10 7,6444 ×109
1800 3,24 × 106 -0,28805 × 109 5,832 × 109 5,5440 ×109
1780 3,168 × 106 -0,28168 × 109 5,640 × 109 5,3583 ×109
1778 3,161 × 106 -0,28105 × 109 5,621 × 109 5,3400 ×109
1775 3,151 × 106 -0,28014 × 109 5,592 × 109 5,3119 ×109
1774 3,147 × 106 -0,27989 × 109 5,583 × 109 5,3031 ×109

Respuesta
T02  1774 kgf.
Comparando los resultados obtenidos por los dos métodos verificamos que el error
es de orden de 0.28%, o sea, en valor absoluto, de 5 kgf. Ese error es insignificante en
términos prácticos, en cuanto el tiempo de cálculo es mucho menor por el método que
emplea la ecuación de la parábola. La diferencia en los valores de las flechas calculadas
con ambos métodos es de 0.018 m, inferior a 0,03% de la flecha total. Errores mayores
que estos ocurren durante el nivelado de los cables (acierto de la flecha para la
temperatura del momento) en el momento de montaje.

3.5.3 Influencia de la Variación Simultánea de la Temperatura y de la Carga de


Viento – Vano Aislado
Vimos en 3.5.1 que la presión del viento sobre los conductores es experimentado
por estos como un aumento virtual en su peso, reflejándose en un aumento de las
tracciones en los cables. Por tanto es necesario que se puedan calcular los nuevos valores
de tracción cuando se considera el efecto de la presión del viento, a partir de una
condición o “estado” conocido, es decir, conociendo, por ejemplo, la tracción T01 de los
conductores de una línea, a una determinada temperatura, sin viento, y se desea conocer
la tracción T02 a esa misma temperatura, o a temperaturas diferentes, cuando la línea

75
CAPITULO 3

estuviera sometido a la acción de un viento cuya velocidad esté especificada. O


viceversa: si se conoce la tracción en los cables bajo la acción del viento T01  y se desea
conocer la tracción en un nuevo estado, es decir, sin viento o con una velocidad de
viento diferente y en cualquier temperatura.

Por lo tanto, podemos fácilmente adaptar las ecuaciones de “cambio de estado”,


que acabamos de plantear.

Consideremos un conductor de peso virtual unitario p1 kgf m, donde p1 podrá o


no considerar el efecto del viento, a una temperatura t1 [°C], conocida, estando sometido
a una fuerza T01 , también conocida. Ese es su “estado de referencia”.
Su longitud, por las ecuaciones. (3.21) y (3.24) será, respectivamente:
T0 Ap  p 2 A2 
L1  2 1 senh 1 y L1  A1  1 2 .
p1 2T01  24T01 

Supongamos, ahora, que deseamos determinar el valor de T02 en un nuevo
“estado”, es decir, cuando el peso virtual del cable, bajo la acción de un viento o no,
fuera igual a p2 kgf m, a una temperatura prefijada t2 [°C].
En esas condiciones, la longitud respectiva pasara a ser
T0 Ap  p 2 A 2 
L2  2 2 senh 2 y L2  A1  2 .
p2 2T02  24T0 
 2 

Escribiendo las ecuaciones para la diferencia e igualando a la Ec. (3.70),


obtenemos:

a) Para la Ec. (3.73),


 A  
 C 2 senh 2C  
t  t 2  t1 
1 

 t  C senh A
2
 1 

1
T0  T01
ES 2

,

(3.77) (1.77)
 1  
 2C1  

en la cual debemos emplear


T01 T02
C1  y C2  . (3.78)(1.78)
p1 p2
b) Para la Ec. (3.76), encontraremos
 2 2
2 ESp1 A
 ESp22 A 2
T02  T02 
3
2
 ES t t 2  t1   T01   (3.79)(1.79)
 24T01  24

En ambas ecuaciones, (3.77) y (3.79), tanto p1 como p2 pueden representar solo el


peso pkgf m, del conductor como también pr de la Ec. (3.61).

76
CAPITULO 3

Ejemplo 3.17

Cual es el valor de la tracción en el cable Oriole de una línea que fue tendida, a
20 °C, con una tracción de 1545 kgf., con vano de 350 m, sin viento, cuando ese mismo
cable estuviera sometido a la acción de un viento de 110 km/h y a la temperatura de 10
°C. Calcular por las ecuaciones (3.77) y (3.79) y comparar los resultados.

Solución
a) Datos de “estado de referencia”:
T01  1545 kgf;
t1  20 C;
f v  0 kgf m ;
p1  p  0,7816 kgf m ;
A  350 m.

b) Datos de “nuevo estado”:


T0 2  (?);
t 2  10 C;
f v  0,8202 kgf m ( ver ejemplo 1.11);
3.11);
p r  1,133 kgf m ( ver ejemplo 1.11
3.11);
);
A  350 m.

c) Solución por la Ec. (3.77), tenemos:


T0 1545
C1  1   1976,11;
p1 0.7816
T0 2 T0 2
C2    0,8826T0 2 ;
p2 1,133
 350  
 0,8826T0 2 senh  
  1,7652T0 2   T0 2  1545,00  10 6
t    1    18 .
 350 8086  210,3
 1976,1 senh   

 
3952,22 
Resolviendo para t  10  20  10 C , obtenemos
T02  2121 kp.
d) Solución por la Ec. (3.79):

77
CAPITULO 3

ESp12 A 2
 2221,3142 (del Ej.1.15),
3.15),
24T02
ESp 22 A 2 8086  210,31,1332 3502
  11,142  10 9 ,
24 24
 t ES t 2  t1   18  10  210,3  8086 10  306,087.
6

luego,
T032  370,2272T022  11,142 10 9.
Resolviendo, obtenemos
T02  2117 kgf.
e) Comparando los resultados, vemos, una vez más, que el error cometido con el
empleo de la ecuación de la parábola es perfectamente despreciable, de forma que, para
la gran mayoría de los casos prácticos, la Ec. (3.79) es suficientemente precisa

Ejemplo 3.18

Supongamos ahora que tenemos escogido como “estado de referencia” las


siguientes condiciones:

t1  10 C;
T01  2117 kgf, con viento de 110 km h ;
p1  1,133 kgf (del Ej.1.11).
3.11),

El “nuevo estado” para el cual deseamos conocer la tracción es el siguiente:

t2  60 C;
p2  0,7816 kgf m, sin viento;
T01  (?)

Empleando la ecuación de cambio de estado (3.79), tenemos


2 210,3  80861,133 350 
 2 2

T02  T02 
3
 18  10 6
 210,3  808660  10   2117 
242117 
2
 
210,3  80860,7816 350
2 2
,
24

78
CAPITULO 3

T032  1899,5T022  5,30233 10 9.


Resolviendo, encontramos
T02  1289 kgf.

3.5.4 Influencia de la Variación de la Temperatura y de la Carga de Viento sobre


Estructuras en Angulo

Vimos, en la sección 3.4 que las estructuras en ángulo en una línea deben absorber
los esfuerzos que les son transmitidos por los cables y que pueden ser calculados por la
Ec. (3.57). La tracción T0 de los conductores varia con la temperatura y con la intensidad
de la presión del viento sobre los cables. Por tanto en el dimencionamiento estático de
estas estructuras, se debe, emplear el máximo valor de T0 que se pueda esperar.


am cos
2

Figura 3.11 Efecto de las Fuerzas del Viento sobre Estructuras en Angulo.

Además, de los conductores, en los vanos adyacentes, las estructuras en ángulo


transmiten a ella, directamente las fuerzas debidas a la acción del viento sobre los
mismos, y que ella también deberá absorberlos. Sin el peligro de incurrir en grandes
errores, ese esfuerzo podrá calcularse considerándose el viento como actuante en la
dirección de la bisectriz de ángulo interno entre los dos alineamientos, como muestra la
Fig. 3.11, considerándose igualmente, vanos adyacentes iguales al vano medio actuante
sobre la estructura.

Ese efecto podrá ser calculado por la ecuación.



FVC  f v am cos (3.80) (1.80)
2
donde f v kgf m definido por la Ec. (3.60).

79
CAPITULO 3

La fuerza total que las estructuras en ángulo deben soportar por cada cable que soporta,
será
  (3.81) (1.81)
FAT  2T0max sen  f v am cos kgf,
2 2
donde T0m ax kgf  es la componente horizontal de la tracción en las condiciones de viento
máximo y temperatura correspondiente.

Ejemplo 3.19

Una estructura, colocada en el vértice de un ángulo de 18°, soporta tres cables


conductores Oriole. Esa línea se encuentra en una región en que se pueden esperar
vientos de 110 km h , coincidentes con temperaturas de +10 °C. ¿Cual será el valor de la
fuerza que actuara sobre esa estructura, si sus vanos adyacentes fueran de 300 y 400 m,
respectivamente? Se sabe además que en esas condiciones de viento y temperatura
correspondientes, la tracción horizontal en el cable es de 2117 kgf.

Solución
La tracción máxima en los cables conductores es, de acuerdo con los datos, igual
a 2117 kgf.

El vano medio actuante será


a 1 a 2 300  430
am    365 m .
2 2
La fuerza del viento sobre los conductores, de acuerdo con el Ej. 3.11, es
f v  0,8202 kgf m .

Luego,
 18 18 
FAT  3 2  2117 sen  0,8202  365 cos ,
 2 2
FAT  2874,092 kgf .

3.5.5 Vanos Continuos – Vano Regulador

Conforme ya mencionados anteriormente, en las líneas reales, la mayoría absoluta


de los vanos es continua, siendo relativamente raros los vanos aislados, Es usual, que
entre trecho y trecho, de longitudes variables, el empleo de estructuras especiales,
denominados de anclaje intermedio o de amarre, que brindan a las líneas una mayor
rigidez mecánica, facilitando de esta forma los trabajos de tensionado de los cables.
Estas estructura, siendo intercaladas en las líneas, ellos se someten a tracciones
horizontales longitudinales equilibrados o con pequeñas desequilibrios, y son
generalmente dimensionados para resistir la tracción unilateral de todos los cables, en

80
CAPITULO 3

condiciones menos severas que aquellas que deben soportar las estructuras terminales o
de fin de línea. Son, por tanto, menos resistentes que estas ultimas. Ellas representan
para el sistema mecánico de los cables, una discontinuidad, pues no transmiten esfuerzos
mecánicos entre los vanos adyacentes. Entre estas estructuras es que se realiza el
tensado, de los cables durante el montaje o reparaciones. La distancia entre dos anclajes
consecutivos se denomina sección de tensado. Ella limita un determinado número de
estructuras de suspensión. Son, evidentemente, mas reforzadas que estas ultimas y, por
tanto, mas costosos.

La longitud de las secciones de tensado varían mucho, siendo menor en las líneas
de menor tensión y mayor en las líneas de alta tensión. Constituía una costumbre hasta
las líneas de 230 kV. el empleo de las secciones de tensado con longitudes aproximadas
de 5 km. Dado al elevado costo de las estructuras especiales, la longitud de estas líneas
de alta tensión son relativamente mayores. Se procura localizar las estructuras de anclaje
intermedia en los puntos de acuerdo a la configuración topográfica de los terrenos
atravesados, de forma que los vanos en una misma sección de tensado sean
razonablemente uniformes (Fig. 3.12).

Fig. 3.12 Sección de Tensado de n Vanos.

Supongamos que, durante los trabajos de tensado de los cables, estos pasan a
deslizar libremente sobre los apoyos intermedios. Esa condición, se aproxima bastante a
los casos reales, pues, durante la fase de montaje, los cables estarán apoyados sobre
roldanas de fricción mínimos. En esas condiciones, podemos decir que la fuerza T sea
transmitida de igual forma de vano a vano, y se aplica al cable en B, como vimos en la
sección 3.3. La sección de tensado se comportara como un vano único, para efectos de
calculo de las tracciones.

La variación de longitud total del cable en una sección de tensado es igual a la


suma de variación de las longitudes de los vanos individuales que la componen;
an
L2  L1   l2  l1 . (3.82)(1.90)
a1

Si empleamos la Ec. (3.74) a cada uno de los vanos y efectuamos la suma, de términos

81
CAPITULO 3

p 2 n  1 1  3
a
L2  L1   
24 a1  T022 T021 
ai . (1.91)
(3.83)

Y, análogamente, empleando la Ec.(3.70),


an
 T T 
L2  L1   ai  t t2  t1   0 2 01 , (1.92)
(3.84)
a1  ES 
o

1  a1 ai T0 2  T01
a
p  1
n 3
2
 t t2  t1     . (3.85)
(1.93)
24  T022 T021  an ai ES
a1

Si hacemos


an 3
a1 i
a
 Ar2 (1.94)
(3.86)

an
a i
a
1
la Ec.(3.93) se transformara en la Ec. (3.75), después de dividir por A  L1 .
es la ecuación de cambio de estado de un vano de longitud Ar [m] aislado
En el caso presente,
a13  a23  a33  ...an3
Ar  (1.95)
(3.87)
a1  a2  a3  ...an
(Ar recibe el nombre de “vano regulador” de una sección de tensado.)
Es un vano ficticio, aislado, equivalente a la sucesión de vanos continuos,
contenidos en una sección de tensado. Las tensiones calculadas de acuerdo con ese vano
son constantes en cada uno de los vanos componentes de sección.

A medida que el número de vanos de una sección de tensado aumenta, el valor


del vano regulador tiende a aproximarse al valor del vano medio de la línea, es
calculable por la expresión

an
ai

a1
Am . (1.96)
(3.88)
n

El cálculo del vano regulador es un tanto trabajoso, y solamente pude ser resuelto
después del estudio de la distribución de las estructuras en los perfiles de la línea. El
vano medio puede, en general, ser estimada través del examen del perfil, con mayor o
menor aproximación, dependiendo de la experiencia del proyectista.
Cuando la distribución es razonablemente uniforme, a veces es preferible calcular el
vano por la expresión
Ar  Am  amax  Am ,
2
(3.89) (1.97)
3

82
CAPITULO 3

en la cual amax [m] es el mayor vano de la sección de tensado.

Ejemplo 3.22

Calcular el vano regulador de la sección de tensado del Ej. 3.21. con ese vano
regulador, calcular las tracciones en los cables para una reducción de 25 °C de
temperatura y un aumento de 30 °C. adoptar T0 = 1545 [kgf.].

Solución

a) Por la Ec. (3.87), tenemos:


a13  a 23 (250) 3  (450) 3
Ar   ,
a1  a 2 250  450
A, r  390,51 [m].
b) Emplearemos la ecuación de cambio de estado (3.76); con los mismos datos del
ejemplo anterior y calculando con una caída de 25 °C y un aumento de 30 °C en la
temperatura, la ecuación será
T032  T022 1220,2743  30,6087(t 2  t1 )  6,6007789 10 9
c) Caída de 25 °C de la temperatura:
T032  455,0568T022  6,6007789 10 9 ,
cuyo resultado es T02  1736 kgf.

d) elevación de 30 °C de la temperatura:
T032  2138,5353T022  6,6007789 10 9 ,
cuyo resultado es T02  1372 kgf.

Ejemplo 3.23
Una sección de tensado de un trecho de una línea esta compuesto de los siguientes
vanos:
a1  220 m; a 6  212 m;
a 2  247 m; a 7  257 m;
a 3  308 m; a 8  262 m;
a 4  256 m; a 9  248 m;
a 5  208 m; a10  272 m;
Calcular el vano regulador

83
CAPITULO 3

Solución
Emplearemos la Ec. (3.87):
an

a
a1
3
i  160575552,

an

a
a1
i  2490.

Luego,
16575552
Ar   253,95 m .
2490

84
CAPITULO 4

VIBRACIONES Y TENSIONES EOLICAS DE LOS CONDUCTORES

4.1 INTRODUCCION

La importancia de la vibración en las líneas de transmisión muchas veces es


olvidada, pues en muchos de los cálculos solo se consideran las tensiones estáticas.
Sin embargo los esfuerzos dinámicos, pueden ser altamente perjudiciales, en virtud
de su calidad alternativa.

Desde la construcción de las primeras líneas de transmisión de energía


eléctrica, sin razón aparente se observa la ruptura de los conductores e hilos, después
de algún tiempo de servicio,. La línea debería tener durabilidad prácticamente
ilimitada, si la misma fue proyectada sin sobrecargas mecánicas o eléctricas en sus
distintos elementos, es decir, sin tensiones anormales o calentamiento exagerado de
los conductores, sin embargo esto no sucede.

En la búsqueda de las causas posibles, se observa que aparecen vibraciones en


los distintos elementos, especialmente en los conductores. Esto puede ser visto desde
el suelo, oída y medida, haciendo temblar las estructuras. Es producida por el paso
del viento continuo a través de las líneas y se llego a la conclusión de que la
vibración es una de las grandes responsables para la ruptura de los conductores.

Con el uso de los conductores de aluminio, especialmente con alma de acero y


con el empleo de mayores secciones para la conducción de mayores potencias y de
tensiones mecánicas mayores, la vibración se ha vuelto en el enemigo más peligroso,
a punto de poner condiciones límites en los proyectos.

En los últimos cuarenta años, el problema viene siendo estudiado en todas las
partes del mundo, adoptandose soluciones variadas. Esto permite la ampliación de las
dimensiones en los proyectos y el prolongamiento de la vida útil de los conductores.
No se ha llegado hasta ahora , a un resultado completamente satisfactorio y talvez
nunca se llegue, porque el hombre es insaciable y resuelto un problema, pasa al
próximo punto con nuevas exigencias. Las soluciones existentes de hoy son de varios
tipos, pero aun no hay un acuerdo completo entre los especialistas en el tema,
algunas veces debido a la interferencia de los intereses comerciales de los
diseñadores y fabricantes “intentando probar que las suyas son las mejores
soluciones”, pero, en la mayoría de las veces, debido a la complejidad del tema, la
dificultad de ejecución de experiencias coherentes y completas es la diversidad de
situaciones.

4.2 DIMENSIONES Y CAUSAS DE LAS VIBRACIONES

La acción del viento sobre las líneas de transmisión provoca oscilaciones del
conductor, las cuales si no son amortiguadas, podrán llegar a valores críticos,
terminando con la rotura de los conductores, sea por fatiga o sea por el efecto de la
gran amplitud.

85
CAPITULO 4

Las oscilaciones típicas observadas en las líneas son: a) eólicas de resonancia,


b) longitudinales de galope y c) de rotación.

4.2.1 Vibraciones Eólicas Provocadas por Vértices de Karman

Estas oscilaciones eólicas son originadas por los remolinos de aire al chocar el
viento con el sotavento del conductor, causando vibraciones de alta frecuencia en los
cables en sentido vertical. En el momento en que entran en resonancia se igualan la
frecuencias del viento y del conductor.
Oscilaciones de este tipo ocurren con vientos de velocidad constante
entre 2 y 35 km/h, que se presentan en terrenos planos o levemente ondulados,
principalmente al amanecer o al atardecer.

Estas vibraciones producen flexiones alternadas de pequeñas amplitudes en los


puntos de suspensión del conductor, causando esfuerzos alternativos que provocan la
ruptura del conductor por fatiga.
4.2.2 Longitudinales de Galope

El galope corresponde a una oscilación de baja frecuencia y de gran amplitud


que provoca el movimiento del punto de suspensión en el sentido longitudinal de los
conductores, por lo tanto unos pueden chocar contra los otros. Conforme la longitud
del vano, la amplitud de oscilación vertical alcanza varios metros pudiendo dar
origen a corto circuito entre fases, introduciendo peligrosos esfuerzos en los
conductores y soportes, capaces de destruir la línea. El galope ocurre solamente en
las partes de líneas con cadena de suspensión. En vanos acortados, la oscilación se
limita solamente a este y generalmente no ocurre mayores daños.

4.2.3 Oscilaciones de Rotación

La oscilación rotativa ocurre en la zonas donde existen rafagas o vacios


parciales formados por vientos de gran velocidad (o tornados) en la proximidad de la
línea. Cuando la rafaga del aire equivale al peso del conductor, los esfuerzos
normalmente actuantes pierden la componente vertical, ocurriendo de esta manera,
dependiendo de la variación del viento, rotaciones incontrolables de los conductores.

Como el galope, las oscilaciones rotatorias podrán provocar cortos circuitos e


introducen esfuerzos mecánicos considerables, en el conductor como en los soportes.

De los tres tipos de oscilaciones la más frecuente es la eólica de resonancia,


siendo habitualmente adoptados, los sistemas preventivos descritos mas adelante.

Las oscilaciones tipo galope y rotativas aun no han sido asimiladas. El control
de la primera esta siendo estudiada, para las líneas con conductores múltiplos, por
medio de distanciadores especiales, no existiendo en el momento protección
adecuada para conductor simple. La prevención de oscilación rotativa exige un
estudio específico de las condiciones climáticas de la ruta de la línea.

86
CAPITULO 4

4.3 EFECTOS DE LAS VIBRACIONES

Son varios los efectos de las vibraciones, siendo el mas importante el perjuicio
que trae a la ferreteria, aisladores , estructuras y especialmente a los cables
conductores. Entre estos, el más afectado son los cables ACSR, por la mayor
fragilidad de los hilos de aluminio. Los hilos aislados sufren daños más rápidos que
los cables. La ruptura de los conductores es por la fatiga del material de los hilos, sea
el de acero o cobre o aluminio. Las fracturas se localizan en los puntos de fijación de
los cables, exactamente donde una sección vibra y es forzada por la ferretería de
fijación a permanecer en posición rígida. Las ondas vibratorias se reflejan en este
punto, regresando en sentido inverso.

4.4 ESTUDIO DE LAS OSCILACIONES EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN COMO VIBRACIONES AUTO-EXCITADAS

Las líneas de transmisión eléctrica de alta tensión, bajo ciertas condiciones de


tiempo, vibran con grandes amplitudes en una frecuencia muy baja. Un vano de
linea vibra con una o dos medias ondas [Fig. 4.1], con amplitud de hasta 3m en el

Fig. 4.1 Los dos primeros modos naturales de movimiento de vibración de un cable
uniforme ( = frecuencia natural; T = tensión en el cable;  = densidad lineal del
cable.)
centro y la razón de 1Hz o menos. Debido a su característica , este fenómeno
difícilmente es descrito como vibración, siendo en general conocido como “galope”.
No se tiene observado este fenómeno en climas cálidos, mas ocurre, en invierno,
cuando la temperatura gira alrededor de 0ºC y cuando hace un viento trasversal
relativamente fuerte. En la mayoría de los casos, se encuentra hielos sobre el hilo. Un
cálculo grosero muestra que la frecuencia natural del vano es del mismo orden que la
frecuencia observada. Tenemos un caso de vibración auto-excitada causada por el
viento que actúa sobre la hebra, el cual, debido a la acumulación del hielo, fue
considerado de sección transversal no circular. La explicación tiene una
argumentación aerodinámica elemental, dada en seguida. Cuando el viento sopla
sobre un cilindro [Fig. 4.2 (a)], ejerce una fuerza sobre el cilindro en la misma
dirección que el viento. Esto ocurre evidentemente por la simetría. Para una barra de
sección transversal no circular [Fig. 4.2 (b)], eso en general no es verdadero,
habiendo un ángulo entre la dirección del viento y la fuerza. Un ejemplo bien
conocido es dado por una ala de avión, en donde la fuerza es aproximadamente
perpendicular a la dirección del viento [Fig. 4.2 (c)].

87
CAPITULO 4

Fig. 4.2 Direcciones del Viento y Fuerza, Incluyen un Angulo para Secciones
Transversales Asimétricas

Visualicemos la línea de transmisión en el proceso vibratorio y pongamos


nuestra atención sobre ella durante un proceso descendente. Si no hubiera el viento,
el hilo sentirá el aire que viene de abajo debido a su propio movimiento hacia abajo.
Si hubiera un viento horizontal (hacia los lados) de velocidad V, el hilo, se moverá
hacia abajo con velocidad v, sentirá un viento soplando de un ángulo arctg (v/V)
ligeramente hacia abajo. Si el hielo tuviera una sección circular, la fuerza ejercida
por el viento tendrá un pequeño componente hacia arriba (Fig. 4.3). como el hilo se
mueve hacia abajo, este componente hacia arriba (del viento) ejerce una fuerza
opuesta a la dirección del movimiento del hilo, y de esta manera, lo amortigua.
Mientras tanto, para una sección no circular, puede ocurrir que la fuerza ejercida por
el viento tenga un componente hacia abajo, y de ese modo ofrece amortiguamiento
negativo [Fig. 4.2(b)]

V Fuerza

Viento relativo
Figura 4.3 Viento Lateral Horizontal

Considerando las condiciones durante el curso ascendente de la vibración, se


puede ver de manera similar, que el viento relativo sentido por el hilo, sopla
oblicuamente de arriba, y la fuerza provocada, sobre el hilo circular tiene un
componente hacia abajo que causa amortiguamiento. Para una seccion no circular,
puede ocurrir que la fuerza tenga componente hacia arriba, siendo en la dirección del
movimiento, asi como un amortiguamiento negativo.

Si el hielo acumulado en el hilo adquiere una sección transversal que muestra


la relación entre las direcciones del viento y de la fuerza [Fig. 4.2 (b)], tenemos un
caso de inestabilidad dinámica. Si por cualquiera razón el hilo adquiere una pequeña
velocidad ascendente, la acción del viento lo empujaría hacia arriba, hasta que la
acción elástica del hilo pare el movimiento. Entonces la fuerza elástica mueve el hilo
hacia abajo en cuyo proceso el viento ayuda otra vez, y pequeñas vibraciones se

88
CAPITULO 4

transformarán rápidamente en grandes.

El fenómeno discutido hasta el momento tiene frecuencia muy baja y gran


amplitud en la línea de transmisión.

La vibración por alta frecuencia y pequeña amplitud que es mas común y cuya
ocurrencia depende de la existencia de un viento lateral. La explicación del
fenómeno es encontrada en el llamado tren de vértices de Karman.

Vértices de Karman. Cuando un fluido escurre alrededor de un obstáculo


cilíndrico, la esfera detras del obstáculo no es regular, presentando vértices de
configuración distinta, como lo muestra la Fig. 4.4

Figura 4.4 Vértices de Karman en una Esfera

Los vértices alternadamente en el sentido horario y antihorario, se originan en


el cilindro de una manera perfectamente regular, y están asociados a una fuerza
lateral alternada. Este fenómeno fue estudiado experimentalmente y se ha verificado
que existe una relación definitiva con la frecuencia ( f ), el diámetro del cilindro (D),
y la velocidad de la corriente (V), expresada por la fórmula:
fs D / U = 0.185 (4.1)

el cilindro se mueve hacia delante cerca de 4.5 diámetros durante un periodo de


vibración. Se ve que esta fracción es dimensional y que el valor 0.185 no depende de
la elección de las unidades. Es conocido como Número de Strouhal. La formación
alternada de vértices en los lados del cilindro provoca una fuerza armónicamente
variable sobre el mismo en la dirección perpendicular de la corriente. La máxima
intensidad de esta fuerza puede ser escrita en la fórmula usual de la mayoría de las
fuerzas aerodinámicas (tal como sustentación y el arrastre) de la siguiente manera:

FK = [CK1/2U2 A]sen t. (4.2)

El índice K corresponde a Karman, siendo FK la fuerza de Karman y CK el


coeficiente de fuerza de Karman (adimensional). El valor de CK es conocido con gran
precisión, un valor satisfactorio es CK = 1 (bueno para una larga faja de número de
Reynolds, de 102 a 107), es decir que la intensidad de la fuerza alternada por unidad
de área proyectada lateralmente es aproximadamente igual a la presión de
compresión del material.

El mecanismo de formación de vértices en un cilindro estacionario es auto


excitado porque no existen propiedades alternadas en la corriente de aproximación, y
los vértices son formados en la frecuencia natural de Strouhal. La vibración auto

89
CAPITULO 4

excitada generalmente es peligrosa. Como regla esto tiene muchas consecuencias,


cuando la frecuencia auto excitada de formación de los vértices [Ec. (4.1)] coincide
con la frecuencia natural del cable sobre la cual ella reacciona, ocurre entonces una
resonancia que puede ser destructiva.

Fig. 4.5 Amortiguador para Línea

Una línea de transmisión de 1 pulg. de diámetro en la presencia de un viento


de 50 km./h tiene frecuencia de Strouhal [Ec. (4.1)] igual a 116 Hz. La vibración de
las líneas con estas elevadas frecuencias y pequeñas amplitudes fue observada con
frecuencia, habiendo repetidamente terminado en fallas por fatiga. La resonancia,
obviamente ocurre en un alto armónico de línea en que el vano es subdividido en
varias medias ondas senoidales, del orden de veinte y treinta. Debido a la alta
frecuencia y pequeña amplitud de este movimiento se verificó lo posible y practico
que es controlarla por medio de absorbentes de vibración amortiguada. La
construcción mas simple y común que se conoce es el “amortiguador Stockbridge de
cable de punto” observado en la Fig. 4.5. Una pieza de cable de acero con pesos en
sus extremidades es fijada a la línea. El cable reacciona como una anilla y es ajustado
groseramente para la frecuencia de la vibración esperada. Cualquier movimiento de
la línea en el punto A provocara movimiento relativo en las piezas del cable, y la
friccion entre sus cordones disipara energía. El punto A de fijación es elegido a lo
largo de la linea de forma tal de no coincidir con un nudo del movimiento, en cuyo
caso el amortiguador seria inútil. Este dispositivo, probó ser enteramente eficiente en
la protección de las líneas contra averias provocadas por las vibraciones ocurridas de
los vértices de Karman.

Un intento de proyecto de estos amortiguadores para el caso de oscilación


tipo galope (caso discutido en 4.2.2), donde la frecuencia es cien veces menor y la
amplitud cien veces mayor, resultaría en un peso de varias toneladas lo que es
totalmente impracticable.

4.5 AUTO- AMORTIGUACIÓN EN CONDUCTORES

Cuando un conductor tensionado es sujeto a una deformación en su condición


estática normal, ella disipara alguna energía. Tal disipación de energía se relaciona
directamente a la forma de deformación y por tanto será relacionado a los
parámetros que describen la deformación.

90
CAPITULO 4

La auto amortiguación de un conductor sujeto a una tracción T es por tanto


definido por la energía por ciclo, o la potencia por unidad de longitud de un
conductor vibrando en cada uno de sus modos principales naturales con una longitud
de onda λ

Las dos principales fuentes de amortiguación en un conductor normal


tensionado son:
a) Amortiguación del material, esto es la disipación de energía en la materia
sólida, dentro del propio conductor:

b) El roce de coulomb entre las superficies deslizantes en contacto.

Numerosas investigaciones han indicado que la amortiguación del material es


pequeña en comparación con el roce del deslizamiento. Pruebas experimentales han
mostrado que el aumento del deslizamiento entre los hilos siempre lleva un aumento
de disipación de energía en tal proposición que la influencia de la amortiguación del
material ha sido comprobada como pequeña.

El verdadero mecanismo de amortecimiento por deslizamiento todavía no es


claramente conocido, ella esta evidentemente relacionado con las deformaciones
dinámicas ocurridas sobre las hebras individualmente. Estas deformaciones dependen
de la deformacion del cable (parámetros YO , λ), de las interfaces de roce y de la
presión entre los hilos que dependen de la geometría del cable y la tensión ( T ).

Si consideramos estos hechos en la práctica de la línea de transmisión, las


consideraciones que siguen serán importantes.

 No hay relación directa entre la resistencia básica del conductor y la


auto-amortiguación. Por tanto cualquier recomendación basada en
porcentajes de resistencia básica es valida solamente para
conductores de geometría semejante y con los mismos valores de
resistencia básica por unidad de área de sección recta.

 Para una geometría dada de un conductor (diámetro, sección, numero


de hilos), una variación en la tensión afectara la disipación de energía
de dos maneras, primero para una determinada frecuencia o velocidad
del viento. la longitud de onda variara de acuerdo a la expresión
simplificada para la resonancia.

1 T

f m
Para un ACSR, un aumento de contenido de acero influirá esencialmente en la
longitud de onda para una determinada frecuencia, por lo que se puede presumir que
la tensión sobre los hilos de aluminio variara considerablemente.

91
CAPITULO 4

4.6 INTENSIDAD DE VIBRACIÓN

La intensidad de vibración depende esencialmente de la tensión del conductor y


el terreno donde la línea se encuentra expuesta.

Las pruebas sobre vibración en vanos experimentales usando excitación


artificial en instalaciones especiales y medidas de vibración natural, han mostrado
que las vibraciones con amplitudes notables aparecen cuando la tensión mecánica en
el conductor excede 4 o 5 kgf/mm2. Con tensiones menores las pérdidas debidas al
amortecimiento interno son tan altas que no se tornan peligrosas.

Las condiciones topográficas o sea, la naturaleza del terreno, presencias


forestales y construcciones en los tramos de la línea, tienen influencia en las
características del viento, en la camada adyacente a la tierra y consecuentemente
sobre la intensidad de vibración.

Los mayores daños ocurren en los tramos de línea en lugares planos. Montañas
rugosas y inclinadas, travesias en valles no tienen serias influencias en la intensidad
de vibración y por tanto no hay daño resultante.

En líneas que atraviesan montañas, terrenos muy rugosos y áreas forestales, son
raros los daños en el conductor y ocurren solamente después de una larga vida de la
línea. La presencia sobre la línea o cerca de ellas de diques , construcciones , jardines
o algunos árboles o bosques, quiebran el flujo laminar del viento y poseen una
considerable influencia en la vida de los conductores. Vibraciones fuertes aparecen
en vanos muy grandes en travesías de grandes ríos, donde el rió guía el flujo de aire
a través del la línea y donde la alta suspensión del conductor sobre el área plana
favorece un flujo regular del viento.

Por medidas de vibración, en diferentes conductores han sido posibles


caracterizar la tendencia de vibración como una función de las condiciones locales,
por el siguiente número medio. (tab. 4.1):

Tv
 *100 (4.3)
Te
Donde:
Tv = Duración de vibración (α>5”)
Te = Duración de las observaciones ( minino de un mes)
α= Angulo de vibración; representa el Angulo formado por la línea de la
catenaria (estática) y la primera línea de inclinación libre ( LL ) medido en la boca de
la grapa de fijación en minutos (Ver fig. 4.11)

92
CAPITULO 4

Fig. 4.5 Representacion Exagerada de Vibraciones en un Cable. ( α Angulo de


Vibracion, λ Longitud de Onda, LL Media Longitud de Onda)

1 T *g
LL 
2* f p

Siendo f la frecuencia en Hz, T la tracción mecánica (kgf), P el peso del conductor


por unidad de longitud ( Kgf / m) y g la aceleración gravitacional ( m/s2 )

Tabla 4.1
Condiciones Locales Máximo Angulo Duración Relativa
de Vibración α ° de Vibración τ
(%)
Travesías largas (800 a 1500m ) 35 – 50 35 – 50

Terreno plano abierto vanos de 25 – 35 20 – 35


300 a 500m

Mismos vanos de 150 a 300m 25 – 30 20 – 25

Bosques con pocos árboles ,


terreno muy rugoso vanos de 15 – 20 8 – 15
150 a 300m

Áreas forestales donde los 5 – 10 2–5


árboles son mas altos que los
puntos de suspensión de los
conductores

4.7 RUPTURA DE LOS CONDUCTORES

Los daños resultantes de las vibraciones eolicas pueden ser divididos en dos
categorías, a) fatiga y b) abrasión. Ambos tipos de defectos son progresivos y pueden
ocurrir al mismo tiempo. La abrasión, en general, se evidencia mucho mas
rápidamente.

Las rupturas de los cables conductores se localizan en los puntos de fijación


de los mismos, exactamente donde una sección vibra y la siguiente es forzada, por

93
CAPITULO 4

herraje de fijación, al fijar en posición rígida. (fig 4.6 ) En esta condición se forma un
punto fijo de fleccion en el conductor, localizado en la boca de la grampa de
suspensión donde fatalmente ocurrira la fatiga del material (fig 4.7 )

Fig 4.6 Region Donde Ocurre la Ruptura de los Cables.

Fig 4.7 Vista de un Conductor Después de la Remoción de la Grampa de Suspensión.


El Alma de Acero Todavía esta Intacta.

El conductor ACSR (conductor de aluminio reforzado con alma de acero) es


formado con camadas de hilos que actúan sobre la flexión, de un modo diferente de
un cilindro sólido y elástico. La camada exterior de hilos durante el movimiento de
flexión, tiende aproximarse al centro, presionando la camada inmediatamente inferior
y la abrasion resultante del roce entre los hilos de camadas diferentes tiende a forman
incisiones en los mismos.

Asimismo la camada inferior aunque no sea teóricamente la mas cargada,


sobre los efectos adicionales de las presiones y incisiones (fig 4.8) se torna una zona
donde frecuentemente ocurre los primeros rompimientos.

Este hecho no favorece la posibilidad de evitar interrupciones en la operación


en las líneas de transmisión, por medio de mantenimiento preventivo, ya que los
primeros hilos rotos, que están cubiertos por la camada externa de hilos, no pueden
ser detectados. Una inspección visual revelara las grietas cuando casi la totalidad de

94
CAPITULO 4

la sección del conductor ya alcanzó.

La solución del problema entonces, es controlar las vibraciones o sus efectos


de una manera preventiva, controlando la intensidad de las vibraciones.

La intensidad de las vibraciones dependen esencialmente de la tensión del


conductor y de las condiciones locales de cada vano de la línea. Las pruebas de
vibraciones ejecutadas con excitación artificial en instalaciones especiales y
mediciones de las vibraciones naturales, realizadas en vanos experimentales,
muestran que vibraciones de magnitudes perceptibles aparecen cuando el
tensionamiento mecánico del conductor excede 4 a 5 kgf/mm2.

Con pequeñas tensiones de estiramiento, las disipaciones de energía a través


del roce interno, entre los hilos que forman el cable, son tan altas que la vibración no
puede ser considerada peligrosa

La vibración de los cables ACSR aumenta también cuando la temperatura baja,


por el incremento de la tensión en los hilos de aluminio con relación a los hilos de
acero. Para las tensiones y diámetros de cables usualmente adoptados, encontramos
velocidades de vientos, que permiten la formación del fenómeno de las vibraciones
eolicas.

Una vez comprobada la justificación teórica, que impone vientos leves y


estables como condición básica para la formación de vibraciones eolicas, en un
terreno planos y sin vegetación. El cambio de dirección de los vientos debido a
irregularidades del suelo o presencia de árboles modificara el flujo laminar del
viento, constituyendo una protección natural contra las vibraciones eolicas. Los
cables fijados en los puntos mas altos de la estructura para un mismo valor de flecha,
tendrán mayores posibilidades de vibrar una vez que esta protecciones naturales no
consideran alterar el flujo laminar del viento en esa región.

Una vez conocido la franja de velocidades del viento, dentro de la cual existe
condición para oscilaciones eolicas y los diámetros de los conductores normalmente
usados en las líneas de transmisión, podemos determinar la gama de las frecuencias
para esas oscilaciones. Considerando hasta 39.24 mm de diámetro y las velocidades
de viento ya citadas verificamos que las oscilaciones eolicas pueden ocurrir entre 2 y
70 Hz.

Edwards y Boyd, a través de experiencias de campo determinarón el limite


critico de deformación dinámica de los cables ACSR, en la boca de la grampa de
suspensión, en 150 micro deformaciones.

J. Pullen en un estudio teórico de las vibraciones de los cables conductores,


partiendo del limite establecido por Edwards y Boyd y relacionando las amplitudes y
las frecuencias de las oscilaciones con las deformaciones de los hilos, establecen la
condición básica para que una línea sea adecuadamente amortiguada en función del
producto de amplitud por la frecuencia. Este valor no debe sobrepasar 30.4 Hz * mm.
Siendo admisibles oscilaciones de hasta 15 mm de amplitud y 2 Hz de frecuencia,

95
CAPITULO 4

para apenas 1mm de amplitud a 30 Hz. Construyéndose un grafico, teniendo por


abcisa las frecuencias y por ordenada las amplitudes obtenemos una hipérbola
representando la limitación A f = 30.4 Hz * mm. Este grafico delimita dos zonas: la
critica, encima de esa curva , y las vibraciones tolerables debajo de la misma fig
4.10.

Siendo constante el valor máxima del producto A f se torna constante inclusive


a mayor ángulo de vibración  = 0° 0.5´0.3’’ que esta perfectamente de acuerdo con
el valor- limite X = 5’ adoptado por Liberman.

La tendencia al empleo de conductores de diámetros cada vez mayores y de


vanos cada vez mas largos, utilizado muchas veces aumento de tensionamiento,
tienen como consecuencia facilitar la aparición de vibraciones eolicas y aunque las
causas de las vibraciones de los conductores ya sean bastante conocidas, los cálculos
que permiten trabajar con altos valores de tensión dentro de una faja de seguridad
razonable, demandan levantamientos minuciosos, complejos y precisos de las
condiciones de cada vano . Debido a la alta frecuencia y pequeña amplitud de la
oscilación eolica se verifico como económicamente viable su control, por medio de
dispositivos amortiguadores.

Figura 4.8 Incisiones en la Segunda Camada de un Conductor Causados por


Vibraciones

Esfuerzos Dinámicos
Admisibles
25%
Tensión
15%
Tensión

Fig. 4.9 Hiperbola A.f = 30.4 Hz mm Fig. 4.10 Diagrama de Goodman Modificado

96
CAPITULO 4

4.8 TENSIÓN MECÁNICA Y DISPOSITIVOS PARA LA FIJACIÓN DE


CONDUCTORES

La vida de un cable conductor se relaciona inversamente con el nivel de


esfuerzos estáticos y dinámicos. Cuanto mayores son los esfuerzos estáticos menores
serán los valores dinámicos permitidos para evitar una falla del material por fatiga
(Fig. 4.10).

La tensión mecánica es considerada como uno de los medios eficientes para


prevenir el aparecimiento de vibraciones en los cables. De acuerdo con lo visto
anteriormente el aumento de tensión reduce el valor de auto amortiguación de los
cables y por ese motivo la tensión debe ser tan bajo cuanto económicamente sea
viable.

Las normas para proyecto de líneas aéreas de transmisión establecen:


“En la peor condición de la carga actuante en un cable debe ser máximo 40 % de su
carga de ruptura para cables de aluminio, ACSR o acero y 50% para cables de cobre

“En la condición de trabajo de mayor duración, la carga actuante en el cable debe
ser, máxima, 20 % de su carga de ruptura ” .

Observación. Esos limites se basan en el uso de dispositivos especiales para


evitar fallas por fatiga y el desgaste del cable por roce de las grampas. Cuando tales
prácticas no son seguidas, las tensiones deben ser menores.

Una buena norma de protección es evitar transiciones abruptas, utilizándose


broches de suspensión y de anclaje que poseen terminales de abertura suave y
progresiva. Esos broches deben presentar, bajo momento de inercia y una
articulación que acompañe lo mas fielmente posible, los movimientos del cable y
reduzca las solicitaciones en las secciones próximas a la fijación. El cuerpo de los
broches debe ser largo para que las tensiones introducidas en las extremidades de dos
vanos continuos no se sumen, y para permitir un deslizamiento progresivo en los
cables en sus extremidades. Fig. 4.11

Figura 4.11 Grampa de Suspensión Tipo Largo

Las grampas deben ser curvos, permitiendo una salida del cable, lo mas
tangencialmente posible, reduciendo así la tensión estática de flexinamiento en el
cable en aquellos puntos críticos, puesto que los esfuerzos de compresión deben ser
los mas bajos posibles.

Para proteger la capa de los cables se usan varillas de aluminio junto a las
grampas de suspensión, con el objetivo de reducir y distribuir los esfuerzos

97
CAPITULO 4

estáticos y dinámicos en el cable, y protegerlo de “quemaduras” ocasionadas por


descargas eléctricas. Esta protección aumenta la rigidez del cable, disminuyendo
dentro de ciertos límites, la amplitud de vibración. Una sofisticación de esa técnica
de proteger el cable dio origen al empleo de armaduras (en ingles armour rods) Fig.
4.12.

Fig. 4.12 Grampa de Suspensión Tipo Corta con Armadura

Actualmente los tipos de armaduras en mayor uso son las cónicas y las preformadas (
Fig 4.13 y 4.14).

Fig. 4.13 Armadura Cónica.

Fig. 4.14 Armadura Preformada.

La diferencia básica consiste en el hecho de que las primeras eran


construidas de varillas rectas que son instaladas envuelta en el cable después que el
mismo ya fue subido a la estructura, con el auxilio de una herramienta especial.

Su función es aumentar el área de la rigidez del conductor en la sección de


fijación , reduciendo movimiento vibratorio alternado del cable en el sentido vertical
( junto a las grampa de suspensión ). Es imprescindible que sean bien aplicadas y
bien ajustadas para tener efecto.

98
CAPITULO 4

Los preformados no requieren la utilización de herramienta alguna y poseen


una ventajosa acción amortiguadora, debido al roce, además ellos no exigen
mecanismos de fijación en las extremidades. Se estiman entre 10 y 20 % el efecto de
reducción de vibración por la colocación de armaduras de este tipo.

Finalmente consideramos un accesorio para la sustentación de los cables que


han presentado resultados altamente satisfactorios, en la protección contra las
vibraciones eolicas, en todo el mundo. Se trata de un bloque de neopreno, que es
colocado envolviendo el conductor y sobre el cual se instala un juego de armaduras
preformadas fig. 4.15

Fig. 4.15 Preformado con Núcleo de Neopreno.

El neopreno, por sus características elásticas, se adhiere firmemente al


conductor sin comprimirlo, eliminando esfuerzos de compresión y reduciendo
considerablemente la transmisión de las vibraciones a los aisladores y la estructura

Fig. 4.16 Reforzado de Aluminio Moldeado en Neopreno.

La rigidez del preformado y la elasticidad del núcleo de neopreno ofrece


apoyo en una área amplia y aumenta el radio de curvatura, el cual reduce la tendencia
elástica del doblamiento sobre el punto de soporte y disminuyendo de manera
significativa los esfuerzos dinámicos de vibración.

4.9 AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN

4.9.1 Introducción

La limitación de los esfuerzos estáticos y la adopción de dispositivos de

99
CAPITULO 4

fijación convenientes, han contribuido para bajar los niveles de vibración.

Existe una gran variedad de dispositivos amortiguadores . Citaremos


solamente aquellos que realmente se destacaron por su eficacia o hayan sido objeto
de estudio de trabajos de investigación. Hasta el momento no fue descubierto un
amortiguador perfecto, mas en la mayoría de los casos, una selección adecuada de los
mismos proporciona una solución satisfactoria. Su función es suprimir las
vibraciones eolicas en las proximidades de las fijaciones de los cables.

La reducción de las vibraciones reduce los niveles de esfuerzos dinámicos en


el conductor y reduce también la cantidad de energía transmitida para la estructura o
para vanos adyacentes.

Es de particular importancia la magnitud de las fuerzas transmitidas por el


amortiguador al conductor, como a su punto de sujeción.

Cuando no se atiende esos detalles se corre el riesgo de fallas por fatiga, lo


que ocurre junto al punto de sujeción de tales dispositivos.

4.9.2 Tipos de Amortiguadores

a) Amortiguador tipo Puente o Bretelle

Consiste en un cable de material semejante a los conductores, con longitud


entre 3 a 5 m fijado a cada lado de la grampa de suspensión formando un puente. (fig
. 4.17 a 4.20)

El principio de sus funcionamiento se basa en las propiedades de disipar


energía por fricción que un cable no tensionado posee más allá de modificar las
características de vibración entre los puntos donde esta ajustado.

Este dispositivo es de instalación mas difícil que los demás, no pudiendo ser
instalado con línea viva. Su eficiencia es discutible.

Fig. 4.17 Amortiguador Bretell Tipo 1

100
CAPITULO 4

Fig. 4.18 Amortiguador Bretell Tipo 2


Su única ventaja consiste en ser económica, pues puede ser construido con
sobras del conductor. Sin embargo comparándose las dificultades de instalación,
ciertamente su costo total supera en dos a los otros tipos.

Fig. 4.19 Amortiguador Bretell Tipo 3

Fig. 4.19 Amortiguador Bretell Tipo 4

Una variante de este dispositivo es conocida como Festao. Es formado por


varios puentes de los sobrantes del propio conductor, conectados paralelamente al
mismo ( fig. 4.20)

Fig. 4.20 Amortiguador Festao

El Comité de Estudios N° 6 de la CIGRE ( Conference Internationnale des


Grands Réseaux Electriques a Haute Tension) después de efectuar un estudio
comparativo con diversos tipos de amortiguadores, concluiyo que “ los
amortiguadores Bretelles , durante las pruebas realizadas, fueron claramente menos
eficientes que los otros tipos ”

b) Amortiguador de Brazo Oscilante

101
CAPITULO 4

Fue uno de los primeros dispositivos adoptados para reducir las oscilaciones
eólicas. Consta de un brazo oscilante y un panel de impacto fijados al cable
conductor ( fig. 4.21 ). El impacto de una extremidad del brazo oscilante con el panel
disipa energía reduciendo las amplitudes de vibración

Fig. 4.21 Amortiguador de Brazo Oscilante

c) Amortiguador de Impacto (Masa-Resosrte)

Una masa soportada por un resorte se desliza sobre una barra con una
plataforma de impacto en la extremidad inferior ( fig. 4.22 ) la barra vibra como el
conductor y la masa oscila comprimiendo y descomprimiendo el resorte
alternadamente. Para amplitudes suficientemente grandes, el impacto de la masa
contra la plataforma inferior provoca disipación de energía.

Fig. 4.22 Amortiguador de Impacto (Massa-Resorte )

d) Amortiguador Helgra

Este amortiguador mostrado en la fig 4.23 fue desarrollado por los ingenieros
de Swedish State Power Borrad y han sido muy usados en la península Escandinava,
consistente en discos de fierro y neopreno, con agujeros centrados dispuestos
alternadamente sobre una base cilíndrica articulada . El impacto entre las masa
provoca disipación de energía

102
CAPITULO 4

Fig 4.23 Amortiguador Helga

La energía mecánica es transformado en calor, por la compresión de las


arruelas de neopreno, en la fricción interna de estas. El calor es disipado al aire
circundante. Cuando es aplicado correctamente absorbe el 90 % de las vibraciones,
reduciendolas a valores sin peligro para los conductores. No tienen frecuencia propia,
no habiendo riesgo de introducir vibraciones en los cables. No sufre fatiga pudiendo
tener uso por tiempo limitado.

e) Amortiguador Bouche

Fabricado por la Vibration Control Co. Pasadena California , es


esencialmente un sistema masa-resorte consiste en una masa de concreto y dos
resortes helicoidales fig 4.24. Al presente tal dispositivo se encuentra en estudio de
campo en diversas localidades en los EUA.

Fig .4.24 Amortiguador Bouche

103
CAPITULO 4

f) Amortiguador Torcional

Otro tipo es el amortiguador torcional, que es muy usado en Canadá fig.4.25


una grampa fijado a una ancla inclinada procura torcer el conductor siendo su
moviendo amortiguado por discos de fricción. La vibración torcional del conductor
posibilita al dispositivo introducir una amortiguación en la dirección de la torsión.

Fig.4.25 Amotiguador Torcional

Conclusiones basadas en ensayos experimentales realizados en Canada


afirman que el uso de dos amortiguadores torcionales por vano, favorece bastante la
amortiguación de lo necesario, posibilitando una adecuada protección contra fallas de
fatiga, provista por vibraciones eolicas.

104
CAPITULO 4

g) Amortiguador Lineal

Consiste en un elemento de inercia con una unidad amortiguadora central acoplada al


conductor a través de un elemento articulado ( fig 4.26 ). La unidad amortiguadora
consiste en un resorte trabajando dentro de su faja lineal y un cilindro con pistón con
fluido , proporcionando amortiguación viscosa. Este amortiguador dejo de ser
fabricado, por cuestiones económicas.

ELEMENTO DE ACOPLE

ARTICULACION

UNIDAD DE
AMORTIZACION

ELEMENTO DE
INERCIA

Fig 4.26 Amortiguador Lineal.

h) Amortiguador Stockbridge

Desarrollado en 1925 por George H. Stockbridge y hasta el presente el


amortiguador de mayor aceptación mundial, consiste en una cuerda de hilos de acero
con dos masas simétricas fijadas una en cada extremidad; y conectado al conductor
por una presilla central fig 4.27.

105
CAPITULO 4

Fig 4.27 Amortiguador Stockbridge


Disipa la energía a través de la amortiguación por el material de los hilos
componentes de la cuerda y columbiando debido a la fricción entre los hilos cuando
las masas oscilan.

La amortiguación es obtenida por la inercia gravitacional al movimiento,


pudiendo ser observadas tres fases de un ciclo en secuencia las vibraciones ( fig 4.28)

Fig 4.28 Fases de Amortiguación

En la primera fase el conductor es flexionado para abajo, sin embargo el


amortiguador mantiene su posición debido a la inercia, en la segunda fase el
conductor es flexionando por encima y el amortiguador siendo vencido por la inercia
estática y adquiriendo energía cinética se mueve hacia abajo.

La tercera fase el conductor retoma su posición negativa, sin embargo el


amortiguador debido a su energía cinética obtenida en el conductor es flexionado
para arriba.

Se observa que el amortiguador trabaja en contrafase en relación al


conductor. Posee dos frecuencias resonantes, las cuales son muy efectivas, sin
embargo su eficiencia disminuye rápidamente fuera de esta franja de esas frecuencias
y eso implica la necesidad del conocimiento previo de las características de vibración
del conductor, de modo de coordinarlas con las del amortiguador. La vida útil del
dispositivo depende de la calidad del material, de la cuerda ( cable mensajero) y del
modo que esa masa es conectada. El tipo de grampa usado es otro detalle importante,
cuidándose para no “ herir” el cable conductor.

i) Amortiguador Dulmison ES .1.

Las letras ES, es la abreviatura de “elastomer sándwich” designan un nuevo


avance para el amortiguador Stockbridge, que consiste en un completo
envolvimiento del cable mensajero con una camada de neopreno. Tratándose de una

106
CAPITULO 4

nueva técnica de aislamiento y absorción de vibración. Según las instrucciones del


fabricante, recientes estudios realizados por la Du Pont muestran que la amplitud de
vibración de una placa vibrante puede ser dividida por 30, con adición de una
camada viscoelástica envuelta por otra camada metálica de compresión. Fue también
descubierto que su vida util hasta la fatiga puede ser prolongada en mas de 100
veces, sustituyéndose la placa metálica por un cojín compuesta de igual peso
conteniendo una camada de material Visco elástico en una forma de sanwich.

En el caso de ES -. 1. la estructura vibrante es el conductor y el broche de


fijación, la camada viscoelástica es la cobertura de neopreno y la camada de
compresión es la masa inercial (fig. 4.29)

Figura 4.29 Amortiguador Dulmison ES-1

j) Amortiguador Dulmison ES-2.

Esta otra versión ES de Dulmison, un segundo sándwich de elastómero es


introducido entre el conductor y la armadura preformada que sustituye el broche
convencional. El dispositivo presenta en sus dos sándwich una disipación de energía
a través de la amortiguación viscosa en adición a los amortiguamientos.

Fig. 4.30 Amortiguador Dulmison ES-2.

columbiano e histérico, característicos de un amortiguador Stockbridge.

El uso de armaduras preformadas sobre una camada de neopreno inide en la


aparición de fallas por fatiga de material, junto al punto de fijación del Stockbridge
(fig.4.30).

k) Amortiguador Varispond Dulmison:

Posee las mismas características del modelo ES-.2. dos masas ajustadas sobre
la masa principal proporcionan la obtención de mas de cuatro frecuencias de
resonancia. La gran variante de este dispositivo es la probabilidad de que se pueden

107
CAPITULO 4

regular las frecuencias de resonancias de acuerdo con las características de la


vibración de la línea (fig. 4.31).

Figura 4.31 Amortiguador Varispond.

l) Amortiguador Salvi 4-R

Fue desarrollado en Italia y posee diferentes longitudes de cable mensajero y


masas geométricas diferentes en cada lado de la granpa de soporte. Esto proporciona
cuatro frecuencias de resonancia (fig. 4.32).

Fig. 4.32 Amortiguador Salvi 4-R

m) Amortiguador Vibless

Desarrollado en Japón por Farukawa Electric Co. Ltd.Tokyo es un


Stockbridge modificado. Las masas inerciales son tubos cilíndricos curvados para
abajo (fig. 4.33)

Fig. 4.33 Amortiguador Vibless

n) Amortiguador Haro

Desarrollado en Finlandia, este dispositivo es otra variante de Stockbridge.


Consta de tres masas unidas por un cable flexible conectado al conductor por dos
broches, posee cinco frecuencias de resonancia (fig. 4.34)

108
CAPITULO 4

Figura 4.34 Amortiguador Haro

4.10 RESUMEN PRÁCTICO DE VIBRACIONES

La intensidad de vibración de los conductores depende esencialmente de la


tensión mecánica que los mismos están sujetos y de las características topográficas
de las regiones por las que atraviesa la línea de transmisión.

Como dispositivos se recomienda por su eficacia, los amortiguadores


Stockbridge y los Puentes anti vibratorias tipo Festao. La Tabla 4.2 indica la
recomendación del número de Stockbridge necesarios comforme el tipo de terreno y
la tensión de los cables de diferentes materiales, siguiendo la practica Rusa (Boletín
2 304, realizado en 1968 por CIGRE). Las dimensiones del Stockbridge varían con el
cable.

La eficacia de los Stockbridges y de los Puentes tipo Festao es máxima cuando son
fijados al centro del vientre de vibración (fig. 4.35).

ZONA DE FIJACION

Fig. 4.35 Zona de Fijación de los Amortiguadores.

Las líneas aéreas de transmisión pueden ser afectadas diferentemente por las
vibraciones dependiendo de la topografía del terreno y de la clase de tensiones de los
conductores. Los amortiguadores Stockbridge extensamente usados han sido bastante
eficaces, cuando son colocados dos amortiguadores por vano, en cada terminal, para
vanos de 500 m.

109
CAPITULO 4

Las medidas efectuadas muestran que la amplitud de vibración fue


amenazada en diez veces y consecuentemente el Angulo característico de vibración
bajo 5` proporcionando una vida segura a los conductores.

Con todo, para las secciones de líneas donde la tendencia de vibración es


pequeña y los ángulos de vibración no exceden los 20` y también donde la tensión
del conductor permanece dentro de los limites de la Tabla 3.1 una reducción de tres a
cuatro veces la amplitud es totalmente adecuada para excluir el peligro de daños a los
conductores.

Las secciones de línea completamente protegidas contra vientos peligrosos y


sometidos a tensiones relativamente bajas no requieren protección contra la
vibración. Se recomienda la necesidad de protección de conductores y el mínimo de
amortiguadores a ser instalados, en vanos normales basados en la Tabla 4.2

Para la protección de vibración en conductores y cables para rayos con


secciones de 35 a 600mm2 en vanos normales hasta 500m se usan amortiguadores
Stockbridge de peso 2 a 8kg.

Los amortiguadores deben ser en la medida de lo posible, posicionados de forma que


adquieran una máxima eficacia en una amplia franja de condiciones ambientes
comprendiendo diferentes frecuencias, longitudes de onda y velocidades de viento

Tabla 4.2 Selección de Amortiguadores Stockbridge


Condiciones de Vanos Protección recomendada para tensión media
Ruta de la línea (m) de servicio en:
(características del Conductor ACSR
terreno) Encima de Entre 4 a 5 Menos de 4 kgf
2 2
5 kgf /mm kgf /mm /mm2
Conductor de cobre
Encima de Entre 10 a 11 Menos de 10 kgf
11 kgf /mm2 kgf /mm2 /mm2
Conductor de acero y cables para-rayos
Encima de Entre 18 a 22 Menos de 18 kgf
22 kgf /mm2 kgf /mm2 /mm2
Terreno abierto, 150- 2 1
plano, o levemente 500 amortiguador amortiguador
montañoso es por vano es por vano
75-150 1 1
amortiguador amortiguador
es por vano es por vano
Terreno accidentado, 100- 1
áreas forestales con 500 amortiguador
pocos árboles o área es por vano
con árboles bajos
Forestaciones Indepe No necesitan de protección
grandes con árboles ndiente

110
CAPITULO 4

cuyas alturas del


exceden los dos vano
punto de suspensión
de los conductores

La longitud de onda de vibración el conductor puede ser calculado como


sigue. De la figura 4.5 tenemos:

 1 T *g 1
  C*g
2 2* f p 2* f
De la ec. 4.1

f *D
 0.185  K
U

Eliminando la frecuencia de esas dos ecuaciones tenemos:

D C*g
 (4.4)
U *K

Donde:
 = la longitud de onda [m];
D = el diámetro del cable [m];
C = Parámetro de la catenaria, o sea, el cociente de la división del valor de tensión
mecánica To [Kgf] para un valor liquido, medio, a la temperatura media anual del
aire (TEDS), entre el peso lineal P del conductor.
K = la Constante de Strouhal [  0.19 ];
U = la Velocidad del Viento [m/s]
G= Aceleración de la Gravedad

En regiones sujetas a grandes variaciones de temperatura, se recomienda


adoptar como parámetro de la catenaria los valores resultantes a la mínima probable
de la región, susceptibles de presentarse durante algunos días del año.
La posición óptima del amortiguador a partir de la grampa de suspensión es
calculada como 0.8 a 0.9 de la longitud más corta de la media onda del rango de
frecuencia peligrosa, por la fórmula:

 ; (4.5)
S  0.85   0.0013D C ,
 2  min
Siendo:
S = la distancia entre el amortiguador y la grampa de suspensión [m];
D = el diámetro del conductor [mm];
C = Parámetro de la catenária, (= TEDS/P) [m]

La longitud de onda mínima puede ser usada también para calcular el tamaño

111
CAPITULO 4

del amortiguador, tipo Festo o Bretelle. Para la fig. 4.36, la longitud S´ entre los dos
puntos de fijación estará dada por:

Fig. 4.36 Amortiguador tipo Festao.


S '  2S  e  0.0026D C  e,
Donde:
D = el diámetro del conductor [mm];
C = Parámetro de la catenária, (= TEDS/P) [m];
e = la longitud de la grampa [m];
b = espaciamiento, tomado aproximadamente alrededor de 250 mm;
S´= la distancia entre los puntos de fijación [m]

Ejemplo 4.1

Una línea de tensión de 138 KV será construida con cables ACSR. El cable
posee una sección de 210.3 mm2. Su carga de ruptura es igual a 7735 Kgf y su peso
es igual a 0.7816 Kgf/m. Permitiendo que el conductor sea tensionado, a la
temperatura media anual, con TEDS = 1545 Kgf, siendo el valor de vano igual a 400
m, y que el terreno sea abierto y plano, determinar:

a) El numero de amortiguadores para el vano de 400 m, usando la tabla 4.2;


b) Determinar el punto de fijación del amortiguador por la ecuación “práctica”;
c) Si son usados Bretelles para la protección contra vibraciones, determinar la
distancia entre los puntos de fijación, empleando la ecuación práctica y
sabiendo que la longitud de la grampa es 200 mm.

Solución:

a) La tensión en el conductor, será:

T0 1545
   7.3 kgf/mm2
A 210.3

De la tab. 4.2, con las condiciones topográficas, y tensión mayor a 5 kgf/mm2,


tenemos dos amortiguadores por vano.

112
CAPITULO 4

b) Usando la ecuación (4.5):

S  0.0013 * D C (para ese conductor D = 16.4 mm);

T0 1545
C   1977
p 0.7816
Luego,
S  0.0013 *16.4 * 1977  0.95 m,
S  95 cm a partir de la boca de la grampa

c) De la ecuación (4.6):

S '  2s  e  0.0026 * D C  e,
S '  0.0026 *16.4 * 1977  0.200  2.08 m
S ' 208 cm de fijación a fijación.

4.11 PROTECCIÓN A LO LARGO DE LOS VANOS DE CRUCES

En vanos mayores a 500 m de longitud, un Stockbridge es fijado en cada


terminal, y en vanos entre 500 a 1500 m, son instalados dos amortiguadores con
diferentes frecuencias características en cada terminal. En vanos menores a 500 m,
los amortiguadores son fijados solamente en una terminal (ver fig. 4.37).
Los tamaños y pesos de los amortiguadores son escogidos considerando el
diámetro y la tensión mecánica de los conductores. Para conductores de 11 a 35 mm
de diámetro, sometidos a tensiones de hasta 18000 kgf, se usan amortiguadores que
pesan de 4.5 a 10.5 kg. Los amortiguadores fijados por medio de una torre intermedia
de cruce, donde los conductores son soportados por una grampa de suspensión en
una polea, son de un tipo especial llamado de “levante”.

113
CAPITULO 4

Fig. 4.37 Amortiguadores Stockbridge; para Atravesar un Gran Río

Las posiciones de los dos amortiguadores son calculadas por las siguientes
fórmulas:
Para el primer amortiguador,
S1  0.0013 * D C ;
Para el segundo amortiguador,
S 2  0.0022 * D C

Las medidas de verificación fueron hechas repetidamente sobre los vanos de


cruce de 800 a 1500 m, y mostraron que las protecciones introducían un buen
amortiguamiento a las vibraciones.
Para cruces alrededor de los 2000 m, con conductores de 50 mm de diámetro y
sometidos a tensiones de 20 a 35 Ton, se emplean amortiguadores gemelos
especiales que pesan de 10 a 20 kgf.

114
CAPITULO 5

ESTRUCTURAS PARA LINEAS DE TRANSMISIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN

Las estructuras constituyen los elementos de sustentación de los cables de las líneas
de transmisión y tendrán tantos puntos de suspensión cuanto fueran los cables
conductores y cables pararrayos que serán soportados. Sus dimensiones y formas
dependen, de diversos factores, destacándose:
 Disposición de los conductores.
 Distancia entre conductores.
 Distancia y formas de los aislamientos.
 Flechas de los conductores.
 Altura de seguridad.
 Función mecánica.
 Forma de resistir.
 Materiales estructurales.
 Números de circuitos, etc.

De ahí la grande variedad de estructuras en uso.

5.2 DISPOSICIÓN DE LOS CONDUCTORES

En las líneas trifásicas se emplean fundamentalmente, tres disposiciones de


conductores: Triangular, Horizontal y Vertical.

5.2.1 Disposición Triangular

Los conductores están dispuestos según los vértices de un triángulo, que podrá ser
equilátero ó cualquier otro. En el primer caso, se dice que la disposición es
eléctricamente simétrica; En el segundo, que es asimétrica (Fig. 5.1).

115
CAPITULO 5

Asimétrica 69 KV Simétrica 69 KV

FIG. 5.1 Disposición Triangular

5.2.2 Disposición Horizontal:

Los conductores son fijados en un mismo plano horizontal, de donde el nombre


de “en plano horizontal”. Puede ser simétrica ó asimétrica. Su principal ventaja reside en
permitir estructuras de menor altura, para el mismo conductor y mismo vano, que las
demás disposiciones, sin embargo exige estructuras mas anchas. Es la disposición
preferida para líneas de circuito simple, para tensiones Altas y Extra-altas (Fig. 5.2).

116
CAPITULO 5

A) LT 750 KV –Canada B) LT 500 KV –Canada

FIG. 5.2 Disposición Horizontal

5.2.3 Disposición Vertical:

También conocida como “en plano vertical”, es la disposición preferida para


líneas de circuito doble, y para líneas que acompañan vías publicas. En estas, los
conductores se encuentran montados en un plano vertical (Fig. 5.3)

Hasta 138 KV

FIGURA 5.3 Disposición Vertical

117
CAPITULO 5

Para líneas de circuito doble, las disposiciones triangular y verticales son los mas usadas.
La configuración horizontal, para esas líneas, implica una estructura muy anchas o la
sobre posición de dos circuitos. En estas las líneas se prefiere las disposiciones indicadas
en la Fig. 5.4.

A-LT 138 KV CESP B-LT 460 KV CESP

FIG. 5.4 Líneas de Circuito Doble

5.3 DIMENSIONES DE LAS ESTRUCTURAS

Las dimensiones principales de las estructuras son determinadas principalmente por


los siguientes factores:

 Tensión nominal de ejercicio:


 Sobre tensiones previstas.

Como factores secundarios, intervienen:

 Flecha de los conductores:


 Forma de sustentación de los conductores.
 Diámetro de los conductores.

118
CAPITULO 5

En función de esos elementos, las normas de los diversos países fijan la forma de
determinar las distancias entre los conductores, alturas de sus puntos de suspensión y
distancias desde las partes aterradas de la estructura. Esas dimensiones varían bastante
de un país para otro, dependiendo de las normas adoptadas.

5.4 CLASIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.

Hay diversos criterios para clasificar las estructuras de las líneas de transmisión,
siendo los mas usados:

 En cuanto a su función en la línea:


 En cuanto a su forma de resistir:
 En cuanto al material empleado en su fabricación.

5.4.1 Funciones de las Estructuras en las Líneas

Los Proyecto de líneas aéreas de transmisión y sub-transmisión de energía eléctrica


especifican las cargas actuantes, como también las hipótesis de carga consideradas en
los proyectos y los cálculos de los soportes , conforme como sigue.

a) Cargas verticales:

 Componentes verticales de los esfuerzos de tracción de los cables (conductores


de pararrayos).
 Peso de los accesorios de fijación de los cables (aisladores y ferretería).
 Peso propio del soporte y eventuales cargas verticales, debido a los tirantes.
 Sobrecarga de montaje, mantenimiento y /o otras eventuales.

b) Cargas horizontales transversales:

 Acción del viento sobre los cables y respectivos accesorios de fijación.


 Acción del viento sobre el soporte, en la dirección normal a la línea.
 Componentes horizontales, transversales, de los esfuerzos de tracción de los
cables y eventuales esfuerzos horizontales introducidos por los tirantes o riendas.

c) Cargas horizontales longitudinales:

 Componentes horizontales longitudinales de los esfuerzos de los cables y


eventuales esfuerzos introducidos por los tirantes.
 Acción del viento sobre el soporte, en la dirección normal de la línea.

Estas cargas que pueden ser considerados normales, se sobreponen a las cargas
anormales, o excepcionales, las cuales, bajo ciertas condiciones, los conductores deben
resistir. Son las cargas provocadas por la rotura de uno o mas cables.

119
CAPITULO 5

Las estructuras además de su función general de soporte de los conductores poseen


también funciones subsidiarias, cuya influencia es determinante en su
dimensionamiento. Esas funciones se relacionan al tipo de carga que deben soportar.

- Estructuras de Suspensión:

Son dimensionadas para soportar cargas normales verticales y cargas normales


horizontales, transversales, debidas a la acción del viento sobre los cables y las propias
estructuras. En el sentido longitudinal, resisten la acción de la fuerza del viento.

Conforme al tipo de estructuras, resisten también a las fuerzas excepcionales.


Algunas veces son dimensionadas para resistir las fuerzas horizontales transversales,
resultante de la composición de componentes longitudinales de las fuerzas de tracción en
los cables en pequeños ángulos ( en general inferiores a 5).

- Estructuras de Anclaje

Deben ser distinguidos dos tipos de anclaje: Total y Parcial.


Anclaje Total: También llamadas de “ Estructuras de fin de línea”, son dimensionadas
para resistir todas las cargas normales y excepcionales, unilateralmente. Son por tanto
las estructuras mas reforzadas de las líneas.
Anclaje Parcial o Anclaje Intermediaria: Es empleado en puntos intermediarios de las
líneas, sirviendo normalmente como puntos de tensionamiento. Menos reforzada del
anterior, resiste en general, los esfuerzos normales de tracción unilaterales en las
condiciones diarias de operación, además de los esfuerzos transversales y longitudinales
normales y las cargas excepcionales. Anteriormente era obligatoria en todas las líneas,
con distancias variables de 5 a 10 km entre si; Hoy en día, sin embargo, esta
obligatoriedad no es tan considerada, pudiendo ser omitidas.

- Estructuras para Angulos

Son aquellas dimensionadas para resistir los esfuerzos normales, inclusive de las fuerzas
horizontales debidas a la presencia de los ángulos. En una misma línea hay, en general,
diversos tipos de estructuras para ángulos, dependiendo de los valores de estos. Resisten
generalmente las cargas excepcionales.

- Estructuras de Derivación

Cuando, en una línea, se debe hacer una derivación, sin que haya la necesidad de
interrupción o seccionamiento en ese punto, la línea es simplemente derivada de las
estructuras apropiadas, capaces de permitir esa rotación.

120
CAPITULO 5

5.4.2 Forma de Resistencia de las Estructuras

Ya vimos que las estructuras de las líneas de transmisión sufren tres solicitaciones
diferentes:

 Solicitación axial vertical;


 Solicitación horizontal transversal;
 solicitación horizontal longitudinal.

Una estructura debe ser, por tanto, considerada como una viga vertical empotrada en el
suelo, con cargas verticales y carga transversales horizontales concentradas en su parte
superior: Las cargas horizontales, que provocan momentos elevados en la línea de
empotradas, son en general preponderantes en su dimensionamiento. De ahí se tiene la
clasificación de las estructuras en dos grandes grupos, en cuanto a su comportamiento
frente a esas cargas:

 Estructuras Autosoportadas
 Estructuras Atirantadas

a) Estructuras Autosoportadas

Son estructuras que transmiten todos los esfuerzos directamente a sus fundaciones,
comportándose como vigas empotradas, con elevados momentos flectores junto al nivel
del suelo. Las estructuras autosoportadas pueden ser:

 Rígidas.
 Flexibles.
 Mixtas o Semi-Rígidas.

Estructuras Rígidas. Son dimensionadas para resistir a los esfuerzos normales y sobre
cargas, sin deformaciones elásticas perceptibles, y las cargas excepcionales, con
deformaciones elásticas de menor importancia. En su aspecto general, son simétricas en
ambas direcciones (longitudinal y transversal), con dimensiones relativamente grandes,
y construidas en estructuras metálicas reticuladas [Fig. 5.2(a); 5.4 y 5.5].

Estructuras Flexibles: Resisten apenas las cargas normales y sin deformaciones


perceptibles, resistiendo las sobrecargas y esfuerzos excepcionales con deformaciones
elásticas considerables. Son simétricas en ambas direcciones y se caracterizan por el
grado de esbeltez; Los postes simples son ejemplos típicos de esos tipos de estructuras,
como también lo son los pórticos articulados(Fig. 5.1 y 5.5).

Estructuras Mixtas o Semi-rígidas. Son rígidas en una dirección y flexibles en otra.


Asimismo son estructuras asimétricas, con dimensiones mayores en la dirección en que

121
CAPITULO 5

son rígidas y menores en la otra. Es el caso de los pórticos contra ventados o rígidos
(Fig. 5.5).

Fig. 5.5 Estructuras Autoportantes: a) Rígidas; b) Flexibles; c) Semi-rigidas

b) Estructuras Atirantadas.

Son generalmente estructuras flexibles o mixtas enrigecidas por tirantes o riendas.


Los tirantes conforme se verifica por la figura 5.6 absorben parte de los esfuerzos
horizontales, transmitiéndolos directamente al suelo a través de anclas. Otra parte de los
esfuerzos es transmitida axialmente por la estructura.

Los tirantes son, en general construidos con cables de acero galvanizado al


caliente, del tipo EHS, HS o SM de siete filamentos, y diámetro nominal variables. Los
cables Alumoweld y Copperweld también han sido bastante empleados.

122
CAPITULO 5

Fig. 5.6 Estructuras Atirantadas.

Las estructuras atirantadas, aun tienen muy poco tiempo, tiene su empleo limitado
en las líneas con estructura de madera o de concreto y tensiones hasta aproximadamente
de 230KV. Recientemente fueron introducidos estructuras metálicas atirantadas para
tensiones de hasta 750KV [Fig.5.2(b)].

Constituyen un caso particular las líneas con estructura semi-rígidas en el sentido


transversal, que obtienen su estabilidad longitudinal a través de los cables pararrayos,
anclados en cada una de las estructuras de suspensión y terminados en las estructuras de
amarre. En la Fig. 5.6 se ilustra diversos tipos de estructuras atirantadas.

5.4.3 Materiales para Estructuras.

Los materiales usuales en la fabricación de las estructuras de las líneas de


transmisión son la madera, concreto y los metales, pudiendo haber soluciones mixtas.
Resinas armadas también han sido empleadas (epóxi y fibra de vidrio).

Para cada tipo de material, hay formas constructivas diferentes, inherentes a sus
posibilidades, pudiendo, por tanto, ser proyectado con grados de seguridad equivalentes,
tomando en cuenta que las hipótesis de cálculo retraten las condiciones que serán
encontradas en servicio.

123
CAPITULO 5

a) Madera

En los Estados Unidos las estructuras de madera encontraron su mejor aplicación,


existiendo líneas de hasta 500KV. En el Brasil, país rico en maderas apropiadas y
carentes de recursos, inexplicablemente la madera es relegada a un segundo plano para
tensiones por encima de 35KV, a pesar de que la C.P.E.L. posee, en el Estado de Sao
Pablo, extensa red en 69KV operando satisfactoriamente por mas de 40 años,
comprobando la eficiencia de ese material.

La madera a ser empleada en líneas de transmisión debe poseer características


especiales, capaces de satisfacer las exigencias peculiares del servicio, las cuales serán:

* Elevada resistencia mecánica a la flexión.


* Buena resistencia a las intemperies.
* Indeformabilidad con el transcurso del tiempo.
* Buena resistencia al ataque de microorganismos que llevan a su destrucción.

Resistencia Mecánica a la Flexión. Los esfuerzos que las estructuras deben absorber
pueden alcanzar valores bastante elevados, dependiendo principalmente de las
capacidades de los cables y sus condiciones de trabajo. Asimismo para que las piezas
que las componen no sean excesivamente voluminosas, se procura emplear maderas
capaces de resistir valores superiores a 1000 Kg/cm2.

Resistencia a las Intemperies. Las piezas estructurales de madera, cuando son expuestas
al mal tiempo, no se deben rajar o partir.

Indeformabilidad con el Tiempo. Hay maderas que con el tiempo sufren deformaciones,
como torques y acortamientos desiguales en sus fibras, esas deformaciones pueden
afectar la seguridad de toda la estructura.

Resistencia al Ataque de Microorganismos. El pudrimiento de la madera es causado por


hongos, que atacan y destruyen. Esos hongos se localizan preferencialmente en fisuras y
junto a la línea de nivelamiento en el suelo, exactamente en la región mas solicitada de
la estructura.

Hay maderas capaces de satisfacer las condiciones prescritas. Se destaca en su forma


labrada, las siguientes maderas, comprobadamente eficientes para el empleo en líneas:
pino, aroeira, massaranduba, óleo-vermelho y candeia. Para piezas estructurales como
crucetas, etc. Se recomienda el empleo de almendrillo, faveiro, cabreuva,etc.

Tales maderas son de crecimiento lento, y la falta de replanteo en época oportuna


hace que se tornen cada vez mas escasas en zonas próximas a los locales de mayor
consumo. O su transporte a larga distancia, dado su elevado peso especifico, aumenta
excesivamente su costo, tornando su empleo difícil en regiones distantes de aquellas de
su extracción. Este hecho, dada la gran necesidad de postes de madera, llevo a la

124
CAPITULO 5

utilización de especies abundantes y de crecimiento rápido, en perjuicio de algunos de


los requisitos enumerados.

La madera considerada como la mas apropiada y abastecida por algunas especies


de eucalipto, que deja de satisfacer apenas el ultimo de los requisitos. Mediante
tratamiento adecuado, como la de impregnación profunda en autoclaves con aditivos de
Wolman o creosota, ese inconveniente es fácilmente removido.

El pinheiro-do-paraná (Araucaria) también han sido empleado o sometido a un


proceso de torneamiento, obteniéndose piezas tronco cónicas rectas. Su tratamiento en
autoclaves con creosota le concede durabilidad. Su resistencia mecánica no es en tanto
muy menor o bajo, aproximadamente 700 Kg/cm2, lo que limita su empleo a redes de
distribución.

Las diversas variedades de Pinos introducidas recientemente como sustancia y


para reforestamiento, y últimamente de gran divulgación, prometen un material óptimo
para estructuras, además que son convenientemente tratadas.

b) Concreto Armado

Las estructuras de concreto armado tuvieron su mejor divulgación en Europa,


donde siempre fueron bastante empleados. En Bolivia, su empleo es limitado en las
redes urbanas de distribución. Posteriormente pasaron a ser empleados también en líneas
de transmisión, en escala siempre creciente y para tensiones cada ves mas elevadas.
La evolución en el empleo de las estructuras de concreto, se debe
principalmente a:

* Progresos en la tecnología de fabricación en serie de piezas grandes de


concreto, lo que permitió la realización de instalaciones industriales, mejorando y
uniformizando sus cualidades, al mismo tiempo en que su costo era reducido.

* La introducción del acero-carbono de alto punto de escurrimiento, que


permite una reducción considerable en las dimensiones de las piezas, obteniéndose
secciones pequeñas y de alta resistencia, reduciendo aún mas su costo; mayor
durabilidad y ausencia total de mantenimiento;
* La mejora de las vías y medios de transporte, como también del equipo de
manejo y montaje;
* Montajes relativamente simples, pudiendo en gran parte ser ejecutadas con
personal reclutado y amaestrado rápidamente en el local de obra, lo que reduce bastante
su costo.
* Su principal desventaja esta en las dificultades de transporte en el campo,
principalmente en terrenos escabrosos y de difícil acceso.

Son empleados dos tipos de enferraduras para las estructuras de concreto:


Enferraduras para Pre-tensionado y enferradura Convencional.

125
CAPITULO 5

La técnica del Pre-tensionado del concreto abrió nuevos horizontes en la


construcción civil, para postes para edificios. No obstante, para estructuras de líneas de
transmisión, los resultados no fueron tan auspiciosos. El concreto en si, principalmente
cuando es usado con piezas de pequeña espesura, posee pequeña resistencia al impacto,
pudiendo fracturar con facilidad mediante pequeños choques, difíciles de ser evitados en
trabajos de campo. La destrucción de una pequeña porción en una pieza pre-tensionada
lleva, fatalmente a su destrucción total.

Los armazones convencionales, son ejecutadas con acero-carbono de alta


resistencia, que fueron las que mejor aprobaron para las estructuras de líneas de
transmisión y para cuya fabricación son empleados dos procesos: Centrifugación y
Vibración.

Por el proceso de Centrifugación en alta velocidad, se obtienen piezas de sección


circular hueca. El movimiento rotativo en torno al eje longitudinal provoca la
eliminación del exceso de agua, reduciendo, por tanto la porosidad del concreto. Una
cura con vapor de agua es normalmente asociada, acelerando la unión y permitiendo el
desencofrado en plazo corto.

Las piezas obtenidas son de buenas cualidades, de elevada resistencia y bien


delgadas. Son sin embargo bastante flexibles, requiriendo, por tanto cuidados especiales
en su manejo, a fin de evitar la formación de fisuras capilares, a través de la cuales el
agua puede penetrar y atacar el armazón.

La inversión necesaria para una instalación de ese tipo es muy grande y


solamente es compensado con un volumen grande de producción.

La fabricación por el proceso de Vibración, también llamada Convencional,


permite instalaciones de producción bien modestas, pues la inversión necesaria depende
de la producción deseada. A través de ese proceso se puede obtener piezas de
características excelentes, en general mas rígidas y ligeramente mas espesas, para una
misma resistencia que las piezas centrifugadas y lo que es importante de cualquier
sección transversal. Para este proceso, la proporción de argamasa y la cualidad de los
agregados son menos criticas que del proceso anterior.

Las estructuras de concreto, son mas dispendiosas que las de madera pero mas
baratas que las de acero para la mayoría de las aplicaciones, incluso para líneas de hasta
500KV.

c) Estructuras Metálicas

Son construidas normalmente de acero-carbono normales o de alta resistencia, en


perfilados o tubos, pudiendo ser obtenidas las mas variadas formas y dimensiones. Dada
la versatilidad del acero como material de construcción, pueden ser fabricadas en

126
CAPITULO 5

grandes series. Siendo compuestas de piezas relativamente pequeñas y livianas, pueden


ser transportadas con bastante facilidad a cualquier punto, para su montaje en el Sitio.

Un gran proceso fue experimentado últimamente, en su dimensionamiento,


principalmente debido a la mejor comprensión del esfuerzo de las fuerzas actuantes,
obteniéndose grandes reducciones de peso, incluso en las estructuras autoportantes.

Estando las estructuras expuestas a la interperie, estas deben ser protegidas contra la
oxidación. La galvanización en “Caliente” a una temperatura superior de la normal de
todas las piezas que las componen asegura la ausencia de mantenimiento por 25 años o
mas. Dado su costo kilométrico mas elevado, su utilización debería ser reservado en
líneas por encima de 115KV o en lugares de una topografía muy accidentada.

El aluminio y sus aleaciones también han sido usados como material estructural para
líneas de alta tensión. La reducción de peso que se obtiene sin sacrificio de resistencia,
es notable. Sin embargo por su costo, aún muy elevado, limita su empleo a lugares en
que el costo del transporte absorbe esa diferencia. En ciertas condiciones pueden ser
montadas en lugares de fácil acceso y transportadas al punto de implantación por
helicóptero, completamente montadas.

5.5 CABLES PARARRAYOS

Ocupan la parte superior de las estructuras y se destinan a interceptar descargas


de origen atmosférico y las descarga para el suelo, evitando que causen daños y
interrupciones en los sistemas. Hace muy poco tiempo los cables pararrayos eran
siempre rígidamente aterrados a través de las estructuras, cuando surgió la idea de
utilizarlos para telecomunicaciones y tele mediciones, se aislaron los cables de las
estructuras, a través de aisladores de baja resistencia disruptiva, lo que no afecta su
resistencia como elemento de protección y permitiendo su utilización para
comunicaciones con costos menos dispendioso.

127
CAPITULO 5

Fig. 5.7 Comparación entre una Línea actual de 750 KV y una Estructura
Propuesta para 1100 KV.

Como cables pararrayos cuyos diámetros son en general de 3/8’’ a ½’’ se emplean, con
el mismo grado de eficiencia:

Cables de acero EHS, HS o SM, galvanizados;


Cables Alumoweld;
Cables Copperweld;
Cables CAA de alta resistencia mecánica.

Su colocación en las estructuras, con relación a los cables conductores es fundamental


cuando el grado de protección ofrecido a la línea merece ser cuidadosamente estudiada.

5.6 FORMAS Y DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS DE LAS


ESTRUCTURAS.

La sección transversal de las estructuras es casi siempre cuadrada, utilizándose


cantoneras como columnas. Según el eje longitudinal, las columnas son inclinadas,
aumentando la separación en el sentido del tope para la base, para alturas de 20-28 m,
esa inclinación es constante, sin embargo para estructuras de mayor altura, se aumenta
esa inclinación a partir del tercio inferior para la base.

128
CAPITULO 5

Generalmente se comienza con un separación en el tope de 50 a 100 cm,


aumentándose de 3 a 5 cm para cada metro de altura, para estructuras de media altura y
de 10 a 15 cm por metro en las de grandes alturas, en las cuales también conviene
adoptar junto a la base, bifurcaciones en sus piernas y con zapatas independientes.

El reticulado a adoptar para pequeñas separaciones entre columnas es el de


diagonal en ZIG-ZAG, inclinadas de tal modo que la longitud vertical de alcance en las
columnas resulte de 1 a 1.5 veces el largo en el cuadro considerado (Fig. 5.8).

Fig. 5.8 Reticulado en Zig-zag.

Para estructuras mayores de 20 m, ya se adopta reticulado en “K horizontal”, para que


resulten longitudes de alcance relativamente reducidos en varias direcciones de las
barras (Fig. 5.9).

129
CAPITULO 5

Fig. 5.9 Reticulado K.

En estructuras aún mas altas y por los mismos motivos, adoptan el reticulado en
“estrella” (Fig. 5.10), o el “reticulado X” (Fig. 5.11).

Fig. 5.10 Reticulado en Estrella. Fig. 5.11 Reticulado en X.

5.7 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CONFIGURACIONES Y TIPOS DE


ESTRUCTURAS.

Generalmente la estética, los costos de los materiales y de mano de obra, el terreno,


la confiabilidad, el tipo de fundación y la mantención influyen directamente sobre una
selección de la estructura. La configuración básica seleccionada es función directa de los
siguientes parámetros:

130
CAPITULO 5

 Mínimo y máximo espacios entre fases.


 Configuración de los aisladores.
 Configuración de las fases y del haz de sub-conductores.
 Separación vertical necesaria entre conductores e hilos pararrayos.
 Angulo de protección (cobertura de pararrayos) de la estructura.
 Holguras necesarias en la estructura para componentes energizados sobre
condiciones normales y condiciones cargadas.
 Holguras necesarias para la parte estructural (rígidas) energizada y accesorios,
tales como amortiguadores, sobre ambas condiciones estática y dinámica.
 Holguras necesarias debidas a los ángulos máximos y mínimos de la línea, y la
combinación de estos ángulos con el ángulo vertical de la caída de los
conductores.
 Holguras necesarias para mantención.

El desenvolvimiento de la configuración y del tipo de estructura normalmente se


basa en la función de la estructura de suspensión, debido al gran número de estructuras
de suspensión en una línea de transmisión. Los proyectos de las otras estructuras
necesitan también de un análisis cuidadoso y de una buena evaluación. Todo los valores
de los parámetros del proyecto deben relacionarse para obtener una buena economía, en
las estructuras de suspensión.

Los proyectos de estructuras para líneas de transmisión no están limitados por los
modelos ya existentes. Durante la fase de desenvolvimiento del proyecto, es necesario
un desarrollo para encontrar una configuración eficiente, con materiales adecuados,
tomándose en cuenta la economía compatible con los parámetros del proyecto de línea.
El continuo crecimiento de transmisión EHV (300 a 800KV) y la llegada de la
transmisión UHV ( mas de 800KV), traerán como consecuencia proyectos de
estructuras eficientes, confiables, y con estética aceptable.

5.7.1 Estructuras Rígidas.

Fig. 5.12 Estructuras de Tipo Cinturado, Circuitos Simples.

131
CAPITULO 5

a) Tipo Cinturado

Este tipo de estructuras es largamente usado para líneas de circuito simples. Una ventaja
son los extensos vanos entre las piernas, que reducen las reacciones en la fundación. La
configuración horizontal de los conductores puede necesitar de una “ ménsula” grande,
en el caso de líneas EHV. Para reducir el largo o longitud de esa ménsula, una “cadena
V” puede ser usada en la fase de centro. Si las cadenas V fueran usadas en las tres fases,
los largos o longitudes de los brazos externos serán normalmente aumentados (Fig.
5.12).

Fig. 5.13 Estructura Vertical Fig. 5.14 Estructura en Delta


Circuito Doble Circuito Simple

b) Vertical, Circuito Doble

Ese tipo de estructura es bien concebida por la apariencia, y se debe reconocer la


importancia de la protección al usar dos hilos tierra en la cabeza de la estructura (Fig.
5.13).

c) Tipo Delta

Ese tipo de estructura tiene una ventaja sobre el tipo cinturado. Una vez que el
espacio para la fase horizontal es reducido y consecuentemente, también el área que
ocupa a lo largo de la ruta de la línea. El gradiente de voltaje sobre la fase central es
reducido, resultando una R.I.* de bajo nivel, que es aceptable. Con todo es necesario una

132
CAPITULO 5

estructura alta y esa estructura extra provoca un aumento del peso de la estructura, a
pesar de la eliminación de la distancia central de la ménsula pesada (Fig. 5.14):
5.7.2 Estructuras Atirantadas

a) Estructuras Tipo Pórtico Atirantadas

Las riendas o tirantes transversales internas, ligados a las piernas extensas


justamente sobre las fundaciones, mas un par anclado al frente y un par para atrás,
precisan de una inversión mínima. Por eso para tirantes usados en estructuras EHV,
donde las cargas del viento son altas y las instalaciones de las fundaciones son muy
difíciles, esas estructuras son desventajosas.

FIG.5.15 Estructura Tipo Pórtico FIG.5.16 Estructura de Tipo V Atirantada


Atirantada

La extensión grande entre las piernas, reduce las reacciones en las fundaciones,
permitiendo cargas pesadas en las estructuras transversales, que son absorbidas por
pequeñas fundaciones superficiales.

El uso de tornillo diferencial, permite una considerable fundación diferencial, que


permite el movimiento sin sobrecarga de los miembros de la estructura. Las anclas de
frente y de atrás deben solamente restringir cargas longitudinales; por tanto las
fundaciones pueden ser menores que las de los otros tipos de estructura sujetadas.(Fig.
5.15).

b) Estructura en V, Atirantadas

Este es el tipo mas familiar de estructura atirantadas para 500KV y 765KV con
ambas las “piernas del V” articuladas en cada terminal (apoyo). Cuatro tirantes o riendas
ancladas son generalmente usados para soportar la estructura. Su simplicidad en
elevación, su estabilidad, mas su resistencia tienden a compensar su gran peso. Para

133
CAPITULO 5

cargas de viento muy altas sobre conductores voluminosos, las riendas ancladas en
suelos débiles puede no resistir.(Fig. 5.16).

Fig. 5.17 Estructura en Estrella Atirantada

Fig. 5.18 Estructura en Delta Atirantada

134
CAPITULO 5

c) Estructura Tipo Estrella Atirantada

Esta estructura es esencialmente, un V corto en el tope de un mástil, con cuatro anclajes,


cada una con una sujeción superior para la cruceta (ménsula) y una sujeción inferior en
el tope del hasta. Esta tiene peso mínimo, por ello necesita de dos ganchos de elevación.
Cuando los helicópteros son usados para montaje, dos vuelos son necesarios, uno para el
hasta (mastil) y otro para el V sobre el hasta (Fig. 5.17).

d) Estructura en Delta Atirantada

La configuración delta de las fases, caracteriza a esta estructura, que tiene una simple
base, en columna articulada, y un sistema soporte de cuatro sujeciones. Su peso leve
(aproximadamente igual a la de estrella atirantada), produce reacciones mínimas en las
fundaciones, también sus ganchos simples de elevación, hacen particularmente
apropiadas para elevación con helicóptero. Sin embargo una ventana ancha es necesaria
para la fase central, para líneas de 500KV y superiores ( Fig. 5.18).

5.7.3 Estructuras Semi-flexibles

a) Estructura Tipo H

Provista de una buena estabilidad transversal, es elegante y compacta, ocupando


pequeña área superficial sobre la ruta (alineamiento) (Fig. 5.19).

Fig. 5.19 Pórtico Tipo H Fig. 5.20 Poste Tipo Y

135
CAPITULO 5

b) Estructura Tipo Y

Esta estructura se basa en gran parte en la estática. Es delgada, y ocupa un área


superficial mínima sobre el alineamiento. El encastre o el embutido en la fundación
puede tornarse grande (Fig. 5.20).

c) Estructura Tipo H Doble Circuito

Tiene las ventajas de la estructura-estándar H, mas el hecho de poder conducir dos


circuitos. Esta estructura generalmente tiene un perfil mas bajo que el de las estructuras-
estándar de doble circuito, y pueden tener una mejor estética.(Fig. 5.21).

Fig. 5.21 Pórtico Tipo H de Fig. 5.22 Pórtico Tipo X


Circuito Doble

d) Estructura Pórtico, Tipo X

Puede ser clasificada como un tipo estético de estructura y debido a su brazo en X es


mas estable que las estructuras H y Y. Es usada como una estructura en ángulo, en
combinación con las estructuras tangentes H o Y, creando una línea visualmente
balanceada (Fig. 5.22).

136
CAPITULO 5

Fig. 5.23 Postes Simples, Circuito Simple.

Fig. 5.24 Postes Simples, Circuito Doble.

137
CAPITULO 5

Fig .5.25 Pórtico de Circuito Simple con Riendas Alternadas .

5.8 DETERMINACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE CARGA


La determinación del Diagrama de Cargas, la explicaremos objetivamente mediante el
ejemplo siguiente:

Ejemplo 5.1

Dimensionar una línea de transmisión de 230KV, conociendo los siguientes datos:

a) cables

Tres conductores ACSR, 636 MCM, 26/7.


Dos pararrayos en acero galvanizado, EHS 3/8’’ , 7 hilos.

138
CAPITULO 5

b) Viento

Velocidad máxima 130 km/h.


Velocidad reducida, 72 km/h (viento medio máximo).

Presión para la velocidad máxima:

Pv = 0.0045V²α

Donde:

Para el cálculo de los esfuerzos en las torres 58 kgf/m²


Para el cálculo del balanceo de la cadena 45,6 kgf/m²

Presión para la velocidad reducida:


Para el calculo del balanceo de la cadena 14,0 Kgf/m²,
Esfuerzo en el conductor debido al viento máximo:

fv = Pv*Dc

Donde

Para el cálculo de los esfuerzos en las torres 1,46 kgf/m;


Para el cálculo de balaceo de cadena 1,148 kgf/m;
Esfuerzo en el conductor debido al viento reducido:

Para el cálculo del balanceo de la cadena, 0.352 kgf/m.


Esfuerzo en los pararrayos debido al viento máximo:

Para el cálculo de los esfuerzos en las torres. 0,53 kgf/m.


c) Tensión

De acuerdo con las hipótesis de carga y la ecuación de Cambio de Estado, tenemos:

Del conductor, sobre viento máximo, 3150 kgf 10ºC;


Del conductor, sobre viento reducido, 2216 kgf 10ºC;
De los pararrayos. Sobre viento máximo 1470 kgf 10ºC;

d) Estructura Adoptada

Las dimensiones de la estructura es la siguiente (vea la Fig 5.26).

139
CAPITULO 5

Figura 5.26 Esquema de la Estructura

e) Otras Características

Conductor:
Diámetro 25,15 mm;
Peso 1300 kgf/m;
Tensión máxima 3150 kgf;
Viento 1.46 kgf/m.

Pararrayos:
Diametro 9.15 mm;
Peso 0.407 kgf/m;
Tensión máxima, 1470 kgf;
Viento, 0.53 kgf/m

f) Torre tipo S3R

De los diseños de referencia (perfil de lanzamiento):


Vano medio 450m; 305 m;
Angulo, 0º; 3º;
Vano gravante del conductor, max 750 m y min 0 m;
Vano gravante del pararrayo max 1000m y min 100 m (en suspensión),
0m (en tensión);
Peso de la cadena, 100 kgf;
Viento en la cadena 30kgf (viento de ráfaga , 130 km/h), e 10kgf (viento
medio, 72km/h).

140
CAPITULO 5

g) Algunas Consideraciones Importantes

 Coeficientes para esfuerzos transversales para el cable roto: 0,80. Este


coeficiente toma en consideración la carga del viento o de peso sobre el vano del
cable intacto o sobre parte del cable roto.
 Coeficiente para esfuerzos longitudinales: 0,7. Este coeficiente toma en
consideración la reducción del esfuerzo debido al desplazamiento de la cadena de
suspensión en el sentido del vano de cable intacto.

Freno

Fig. 5.27 Esfuerzos de Montaje.

 Sobre carga vertical de montaje de acuerdo con el modelo abajo ( vea la Figura
5.27):

R = TEDScos α + 0.75agp + 400 (conductor) (o) + 200 (pararrayos).

Donde

TEDS = tensión de EDS;


α=ángulo mínimo permitido para el posicionamiento del freno ( cosα = 0.316);
ag = vano agravante;
p = peso unitario del conductor;
400 = peso de cuatro hombres + equipamientos

200 = peso de dos hombres + equipamientos.

La condición así establecida deberá ser aplicada a la torre en dos casos:


desbalanceamiento vertical de montaje y carga vertical de montaje.

 Esfuerzo longitudinal para el cable pararrayos intacto:


Será admitido ese esfuerzo debido al desequilibrio de tensión, en vanos adyacentes
desiguales a las temperaturas máxima y mínima.

 En las hipótesis de cable roto, habrá simultaneidad de viento medio máximo de


20 m/s (72 km/h). La fuerza de ese viento en los cables será:

141
CAPITULO 5

Conductor:
2
 72 
1.46   0.448kgf / m
 130 

Pararrayos:
2
 72 
f v  0.53   0.163kgf / m
 130 
h) hipótesis a adoptar para los esfuerzos
Hipótesis 1: todos los cables intactos (alineamiento recto o ángulo de 3º), viento
máximo.
Hipotesis2 : un cable para-rayos roto (alineamiento recto o ángulo de 3º), viento medio.
Hipótesis 3 : un conductor roto en cualquier posición (alineamiento recto o ángulo de
3º), viento medio.
Hipótesis 4 : desbalanceamiento vertical de montaje (viento nulo)
Hipótesis 5 : carga vertical de montaje (viento nulo).

SOLUCION
A) Esfuerzos Transversales
Conductor intacto, hipótesis 1:
fv (vano medio)+ Fv (aislador) = 1.46*450+30 = 690 kgf.
Conductor intacto, hipótesis 2y3:
fv (vano medio)+ Fv (aislador) = 0.448*450+10 = 210kgf

Conductor roto, hipótesis 3:


fv (vano medio)*(coeficiente de carga)+ Fv (aislador) = 0.448*450*0.8+10=170kgf.

Para-rayos intacto, hipótesis 1:


fv (vano medio)=0.53*450=240kgf.

Pararrayos intacto, hipótesis 2 y 3:


fv (vano medio)=0.163*450=70kgf

para-rayos roto, hipótesis 2:


fv (vano medio)*(coeficiente de carga)=0.163*450*0.8=60kgf

B) Esfuerzos Verticales.
Conductor
Vano Gravante Máximo
Pcag max +P(aislador) = 1.3*750+100=1100kgf

Vano Gravante Mínimo


Pcag min=1.3*0=0
Esfuerzos de montaje, hipótesis 4 y 5:

142
CAPITULO 5

R  2.090 * 0.316  0.75 * 750 *1.3  400  1800kgf 


Pararrayos
Vano Gravante Máximo
Pcagmáx=0.407*1000=410 Kgf
Vano Gravante Mínimo
Pcagmín=0.407*0=0
Esfuerzos de Montaje, hipótesis 4 y 5
R= 904*0.316+0.75*1000*0.407+200=800kgf
C) Esfuerzos Longitudinales
Conductor roto:
Viento reducido=(coeficiente de carga)(tensión en conductor sobre el viento
reducido)=0.7*2216=1550kgf.

Pararrayo roto
Viento reducido=980kgf

Pararrayo intacto
Viento reducido=250kgf
Ver el diagrama de cargas de figura 5.28

143
CAPITULO 5

Fig. 5.28 Diagramas de Carga

144
CAPITULO 5

5.9 DIAGRAMAS DE UTILIZACION EN ESTRUCTURAS.

Apliquemos el razonamiento para determinar de el diagrama de fuerzas de las


estructuras según la sección 5.8. La torre 53R para una línea de transmisión de 230V.
a) Esfuerzos Transversales
Podemos escribir, para el sentido transversal, el siguiente esquema de equilibrio de
fuerzas:
2Tomax*senα/2+fv.am+Fv(aislador)=mayor fuerza en estructura en el sentido
transversal.

A.1) Aplicando los datos del ejemplo anterior para el conductor, tenemos:
2*3150*sen α/2+1.46*am+30=690.

Tenemos que:
sen α/2= α/2
donde α esta en radianes. Entonces
3150 α+1.46am+30=690
Para usar α en grados haremos la siguiente transformación
αº =180* α/‫ ח‬rad
3150‫ ח‬α/180+1.46am+30=690
O
am =450-37.6 α (5.1)

A.2) Para un pararrayos usamos el mismo procedimiento:


2*1470*sen α/2+0.53*am=540
O
am=450-48.4 α (5.2)
Note que para los mismos valores de α la Ec. 2 nos provee menores valores de
vanos medios permisibles. Por tanto esa ecuación domina a la ecuación 5.1, por lo
que el diagrama de utilización será basado en 5.2.

b) Balance de Cadena
Estudiamos anteriormente que para un ángulo de balance de cadena tenemos:
1 
f v a m  Fv ( aislador)  2Tomáx Sen
tg máx  2 2
1
pa g  Pcadena
2

Para la estructura estudiada los ángulos ‫ ץ‬max (para viento máximo) y ‫ ץ‬m (para
viento reducido) son de 48 y 18 grados.

Apliquemos entonces los datos del esquema anterior.


b1) Para un viento máximo:

145
CAPITULO 5


1.148a m  1.5  2 * 3150 *
tg 48º  2
1.3a g  50

Para α en grados:
Ag= 0.796am+38.1 α+30 (5.3)
b2) Para un viento reducido:
tg18º= (0.352am+5+2*2216* α/2) / (1.3ag+50)

Para α en grados:
ag = 0.834am +91.7 α-29 (5.4)

En los dos casos tenemos el mismo valor gravante; por tanto un punto donde la
igualdad de las condiciones gobernantes será:
0.796am + 38.1 α – 30 = 0.834am + 91.7 α/2 – 29
0.038am+ 53.6 α +1 =0 (5.5)
Siendo que la ecuación de gobernante es la (5.4) para todas las deflexiones de línea.
Utilizando entonces (5.2) y (5.4) obtenemos la grafica de la figura 5.29

Fig. 5.29 Diagrama de Utilización de la Estructura.

146
CAPITULO 6

FUNDACIONES PARA ESTRUCTURAS

6.1 GENERALIDADES - ESTUDIO DEL SUELO

Generalmente el tipo de terreno a lo largo de una línea de transmisión varía


considerablemente y esas grandes variaciones exigen un programa de estudio y pruebas
de suelos.

Las excavaciones son hechas para determinar la verdadera naturaleza, densidad,


composición, espesura y textura de las muestras de los suelos, así también se hacen
estudios de la región para determinar la humedad. Toda muestra, cuando es removida
del terreno, debe ser empacada, de modo tal que ella alcance su destino lo más rápido
posible, sin perder sus verdaderas características.

Existen varios métodos aceptables de estudio de suelos, siendo uno de los más
comunes el llamado Prueba de Penetración Estandar (SPT).
El número, la profundidad y la localización del estudio de suelos, deben ser
especificados por el proyectista de fundaciones de las estructuras. El número de estudios
de suelos puede ser de uno por kilómetro o más, o una por torre, dependiendo del
levantamiento topográfico y los datos geológicos disponibles respectos a la zona. El
proyectista de estructuras quedaría satisfecho si consiguiese tener en sus manos datos e
información segura para proyectar la fundación con seguridad y economía.

6.2 PROYECTO FUNDACIONES

La forma o configuración de la estructura es un factor importante en las


consideraciones de fundaciones. Las fallas en las estructuras pueden ocurrir por
sobrecargas excesivas o por acomodación de la fundación. Los esfuerzos secundarios en
la estructura pueden ser causadas por movimientos excesivos de la fundación.
Frecuentemente, la relación del peso de la torre por el ancho de la base determina el
movimiento permisible.

Cuando esa relación llega a ser alta, las sobrecargas relativas a la fundación
deben ser cuidadosamente controladas. Este factor debe ser considerado en el proyecto
de la fundación, cuando se determinan los valores de las cargas admisibles en el suelo.

Las cargas que las torres transmiten a las fundaciones son verticales y
horizontales, las cuales son distribuidas sobre el suelo. En una estructura en ángulo, o al
final de una línea, las cargas horizontales son responsables en gran parte de las cargas
globales sobre la fundación. En adición a la fuerza cortante horizontal, el momento
también esta presente en el tope de la fundación, creando cargas de arrancamiento y de
hundimiento en los montantes.

Los proyectistas de estructuras tienen libertad de escoger sobre muchos

147
CAPITULO 6

materiales para las torres, sin embargo el proyectista de fundaciones debe adecuarse a
las condiciones del terreno donde serán colocadas las estructuras.
Es evidente que eso presenta un nuevo desafió para el proyectista, siendo necesario un
análisis seguro de las muestras del suelo. Normalmente, la elección en el proyecto del
tipo más barato de fundación es lograda con estudios muy minuciosos. Un Estudio bien
hecho del suelo dará un indicio de sus capacidades, para poder resistir las fuerzas de las
estructuras.

El costo de los estudios de suelo es poco, comparado al costo del kilómetro de


línea. Algunos piensan que seria más barato omitir el estudio y proyectar una fundación
más conservadora. El propósito principal del estudio del suelo es asegurar una
fundación segura. Todo esto tiene más valor, que una casual suposición de que la
fundación es un factor secundario.
Básicamente existen cinco tipos de fundaciones: a) en grilla de acero; b) en
zapata de concreto; c) en bloques de concreto; d) anclaje en roca, y e) en pilotes o
estacas. Una descripción de cada tipo de fundación, conjuntamente con las condiciones
que establecen su proyecto, uso, ventajas y desventajas, es hecha a continuación.

6.2.1 Fundaciones en Grillas de Acero

Hay varios tipos de fundaciones en grillas de acero, mas dos son las más
comunes: el de tipo “miembro edificado”, teniendo la misma inclinación que el
montante de la torre y unida al sistema de grilla de bastante profundidad debajo del
nivel del suelo. (Fig. 6.1).

Fig. 6.1 Fundación Grilla de Acero con Pernos Ajustables para Varias
Profundidades.

El segundo tipo es el “piramidal”, cuyo centróide de la base esta unido a la “pata”


(montante) de la torre, al nivel del suelo, por una línea imaginaria teniendo la misma
inclinación que el montante de la torre. La resistencia al arrancamiento de ambos tipos

148
CAPITULO 6

depende directamente del peso de tierra colocada sobre la grilla y del ángulo de
inclinación del terreno.
El concepto de “cono” es completamente arbitrario e ficticio, debiendo ser
reconocido como tal. Realmente, las resistencia al arrancamiento está relacionado con el
ángulo de fricción interna para materiales granulares y la resistencia de cohesión para la
arcilla.

Las cargas horizontales son causadas por las componentes horizontales de la última
diagonal encima de la base, y son soportadas por la resistencia pasiva del suelo. La
ventaja de este tipo de fundaciones es que ella puede ser adquirida junto con la torre de
acero. La desventaja es que esas fundaciones normalmente pueden ser proyectadas antes
de cualquier estudio de suelos, y pudiendo sufrir modificaciones por una mezcla pobre
de cemento sobre la grilla, si las condiciones de suelo no fueron tomadas en cuenta en el
proyecto original.

6.2.2 Fundación en Zapata de Concreto

Existen varios tipos de zapatas de concreto que pueden ser proyectadas, siendo
los dos más comunes las zapatas con “pilares inclinados” (Fig. 6.2) y las con “pilares
verticales”.

Figura 6.2
Fundación en Zapata de
Concreto.

En el uso, en el proyecto del tipo “pilar inclinado”, el centróide de la base está


sobre una línea con el montante de la pata de la torre. Como en el caso de las
fundaciones en grillas, eso elimina más el cizallamiento horizontal en la cima del
montante, reduciendo la sobrecarga del momento adicional causado solamente por la
componente horizontal de la tensión en la diagonal mas baja sobre el tope del pilar.

Generalmente este tipo de fundación puede ser menor que el tipo “pilar vertical”,
a causa de la reducción del momento sobre la fundación. Sin embargo, una desventaja
esta en el hecho de que este tipo de fundación es en general colocado con el uso de un
gabarito o plantilla, que vuelve al sistema más caro.

La zapata de “tipo vertical” es común y puede ser instalada con o sin plantilla.

149
CAPITULO 6

Los tamaños de la zapata y de los pilares son generalmente mayores que en la inclinada,
debido al momento adicional causado por un cambio en la inclinación de la pierna de la
torre.

Ambos tipos de fundación son proyectados para resistir el arrancamiento, de la


misma manera que las grillas. Ambas pueden ser usados donde la presión máxima
admisible del suelo es menor que la necesaria que permita la viabilidad del proyecto de
fundaciones en grillas.

6.2.3 Fundación en Bloques de Concreto

Este tipo de fundación puede ser inclinado o vertical, con o sin base expandida.
En general ella es una columna de hormigon de un diámetro especial con una expansión
en la base si es necesario (Fig. 6.3).

Este tipo de fundación es aceptable para terrenos arcillosos y para materiales granulares,
densos, que pueden conformar bloques. Los tipos con o sin expansión resisten al
arrancamiento de la misma manera que las grillas, esto es, el peso del suelo sobre la
base y la fricción del suelo contra el concreto resisten al arrancamiento.

Figura 6.3 Fundación en Bloques de Concreto.

La mayor ventaja de este tipo de fundación es el hecho de que ella necesita un


volumen menor, y de una excavación menor que las otras.

150
CAPITULO 6

6.2.4 Anclaje en Rocas

Figura 6.4 Anclaje en Rocas, Ajustable.

Esta fundación es usada en rocas de buena calidad, usualmente encontradas en


las proximidades de la superficie del suelo. En general se necesita de pequeñas
excavaciones y poco relleno (Fig. 6.4).

6.2.5 Fundación en Pilotes (Estacas)

Este tipo de fundación debe se considerado solamente cuando una buena muestra
de tierra, que servirá de apoyo, no aparece a una profundidad normal para la fundación.
Un ejemplo es presentado en la Fig. 6.5.

Figura 6.5 Fundación con Pilotes.

En el proyecto de las fundaciones en pilotes, es común considerar como carga


admisible de arrancamiento la mitad del valor real. La resistencia al arrancamiento es

151
CAPITULO 6

siempre dependiente de la fricción de deslizamiento entre las estacas y el suelo. Otros


valores podrán ser usados si las pruebas de suelo o las pruebas de cargas en estacas
indicaran que la resistencia al arrancamiento de la estaca es mayor o menor.

6.3 NOCIONES DE MECÁNICA DE FUNDACIONES

6.3.1 Introducción

Las estructuras metálicas, así como las de concreto armado, pueden ser fijadas al
suelo por medio de bloques de concreto, fabricados en el terreno y con dimensiones
convenientes para que permanezcan estables a pesar de los esfuerzos que se hallen
sometidos los apoyos, tomándose en cuenta un factor de seguridad determinado.

Antiguamente se dimensionaba el bloque de tal manera que su peso, el de la


estructura y de los equipamientos equilibrasen la acción de las fuerzas actuantes.
Solamente hace poco tiempo se ha considerado que el terreno también podría influir o
contrariar el momento de tumbamiento de la estructura, siendo introducidos, el cálculo
de la estabilidad, los empujes del terreno referido.
Los estudios sobre tal efecto han conducido a varios métodos de cálculo que son
aproximados, ya que en el estado actual de la técnica, el procedimiento para calcular
estas fundaciones no es estrictamente matemático; se parte de varias hipótesis, con las
cuales se llegan a obtener ciertas fórmulas, que permiten determinar las dimensiones de
los bloques, teniendo en cuenta, también las reacciones del terreno, y esto con una gasto
considerable en volumen de concreto. De los varios procedimientos que se aplican en la
práctica, vamos a conocer el Método Suizo.

6.3.2 Método Suizo

Método establecido por la Comisión para la Revisión de las Normas Federales


Suizas, cuyas experiencias permitirán llegar a los resultados que se comentan a
continuación.

Cuando se trata de terrenos sueltos, sin cohesión (arena), el eje de rotación del
bloque, por la acción de F, coincide con el punto O (Fig. 6.6), centro de gravedad y
geométrico del mismo. Si los terrenos considerados son plásticos, el eje de rotación será
O’, cuyas coordenadas, según la figura son b/4 y 2t/3. Finalmente si el terreno fuera
muy resistente, el eje de rotación estará en el punto O’’, o sea, casi en el fondo de la
excavación de la base del bloque.

Se comprobó que la resistencia específica de los suelos a la comprensión a lo


largo de las caras verticales varían de manera directamente proporcional a la
profundidad, que depende de la clase de terreno y del grado de humedad del mismo, y
también que dicha resistencia sobre el bloque debe tener un valor por lo menos igual a
la resistencia sobre las paredes verticales y tener la misma profundidad.

152
CAPITULO 6

Figura 6.6 Centros de Rotación del Bloque de Fundación.

Partiendo de estos datos, el ingeniero Sulberger, de la Comisión Federal Suiza,


propuso las siguientes bases:
a) El bloque en cuestión puede girar un ángulo  , Definido por tg  0.01 , sin
que se tenga que tomar en cuenta la variación del coeficiente que caracteriza el terreno;
b) El terreno se comporta como un cuerpo más o menos plástico y elástico y los
desplazamientos del bloque dan origen a reacciones que son sensiblemente
proporcionales;
c) La resistencia del terreno es nula en la superficie y crece proporcionalmente a
la profundidad de la excavación;
d) No se toman en consideración las fuerzas de fricción, pues existe
indeterminación con relación a la grandeza de las mismas.
Sobre las bases indicadas, Sulzberger establece unas fórmulas que se aplican en
la determinación de las dimensiones de las fundaciones de los apoyos para la relación
h/t >5, que están sometidas a un esfuerzo paralelo a un eje de simetría, y montados en
terrenos medios y plásticos.

Fig. 6.7 Esfuerzos del Bloque sobre el Suelo y las Reacciones de este sobre él.

153
CAPITULO 6

Supongamos el caso de un bloque de forma rectangular, como muestra la Fig. 6.7, en las
que aparecen los empujes laterales (curvas parabólicas) y la presión del bloque sobre la
base del terreno (deforma lineal). Las letras de la figura representan:

F = la fuerza que actúa en la cabeza de la estructura;


h = la altura libre de la estructura;
t = la profundidad del bloque;
P = el peso del conjunto bloque-estructura-equipamientos.

Y se deduce que el momento de tumbamiento M estará dada por el valor:

 2 
M  F h  t  (6.1)
 3 

Por otro lado, C t es el coeficiente del suelo de las paredes laterales a la


profundidad de t, entendiéndose por tal, el esfuerzo necesario, en Kgf, para hacer
penetrar en el suelo, un 1 cm. de profundidad, una placa de 1 cm2 de área; C b
representa el coeficiente del suelo en el fondo de la excavación. El ángulo que el bloque
puede girar por efecto de la fuerza F es  , y  es la presión máxima sobre el suelo, en
kgf/cm2, que estará dado por los valores:

t
 3  Ct tg ; (6.2)
3

3
2  ; (6.3)
3

2Cb p * tg
1  (6.4)
b

La ecuación de Sulsberger es, por tanto,

bt 3  2 P 
M  Ct * tg  Pa  0.5  , (6.5)
36  3 2a bCb * tg
2 
 

En la cual el primer termino del segundo miembro representa el momento debido a la


acción lateral del suelo, o sea, M1, y el segundo término es el momento de las cargas
verticales, M2. Resultando por tanto,

M  M1  M 2 (6.6)

154
CAPITULO 6

Cuando M1/M2< 1, la acción del terreno es más débil que las cargas verticales. Conviene
entonces introducir un coeficiente de seguridad K, de tal forma que:
M  M2
M  1 (6.7)
K

Siendo, tg  0.01 (   34'22' ' ), se puede admitir que:

M 2  0.4Pa (6.8)

El coeficiente K esta comprendido entre 1 y 1.5. Cuando M1 = 0.4 M2, el valor


de K es 1.2: por consiguiente, como primera tentativa para comprobar la estabilidad del
bloque, se puede emplear la fórmula aproximada:

Ct bt 3
0.01  0.4 Pa
M  36 (6.9)
K  1.2
Veamos el caso de una fundación constituida por un Bloque Escalonado,
conforme a la Fig. 6.8 la plataforma inferior está encajada en el suelo que no fue
removida, con una espesura t2, y el bloque superior introducido en el suelo removido,
donde los coeficientes Ct son diferentes. Si llamamos a esos valores Ct y C`t, la
profundidad en el suelo será representada por la línea trazada ABCD de la Fig. 6.8 (b).

Para efectuar los cálculos propuestos, es necesrio conocer la posición del centro
de gravedad G [Fig. 6.8(b)] y, por tanto, debemos trazar la figura que representa el
producto SCt, o sea, la superficie elemental, por el coeficiente del suelo a la profundidad
correspondiente. Para eso, debemos dividir el bloque en un número lo mas grandes
posibles de pequeñas superficies, S1, S2, S3,… [Fig. 6.8(c)], que se encuentran a las
distancias que corresponderá respectivamente a los coeficientes C1, C2, C3,…

Fig. 6.8 Bloque Escalonado con Secciones Rectangulares.

155
CAPITULO 6

Determinado gráficamente el centro de gravedad, conoceremos la ordenada t’ ;


la ecuación de equilibrio del boque será la siguiente:

2t1b1  t1  2t ' b t '


F h  t '   1   t '2    2 2 2 * 2 
3 2  3 2
t ' ' 2 b2 2t ' ' 2  2 P 
3  Pa 2  0.5  
2 3  3 2a 2 b2 Cb * tg
2 
 
Como

3
2
t 
2  ;  1  C1  1  t ' 2  * tg ;  3  C1t ' ' 2 *tg ,
2 2 

Tenemos finalmente,

 t ' 22 t ' ' 22 


2
2t1b1  t1 
F h  t '    t ' 2  Ct * tg  b2   Ct t ' ' 2 *tg 
3 2   9 9 
(6.10)
 2 P 
Pa 2  0.5  
 3 2a 2 b2 Cb * tg
2 
 

La abscisa del centro de rotación del bloque es por tanto,

 2 P 
a 2  0.5   (6.11)
 3 2a 2 b2 Cb * tg
2 
 

El estudio del profesor Berio establece hipótesis con las cuales se supone que el
bloque tiene base cuadrada, o sea a = b; la formula de Sulzberger se vuelve:

 b x  bt
3
b  2  bt 3
M  P     P 1  0   (6.12)
 2 3  36 2 3  36
El valor de x corresponde a la abscisa del centro de rotación del bloque, y  o  x b .

El profesor Berio, partiendo de la ecuación (6.12), propone las siguientes


fórmulas aproximadas, en relación a la calidad de los suelos, cuyos momentos vienen
expresados en toneladas-metro, siendo las dimensiones en metros y los pesos en
toneladas:
1) Terrenos de lama o en presencia de agua,

156
CAPITULO 6

b
M  0.40 P  0.50bt 3 ; (6.13)
2

2) Terrenos desagregados, tierra fina;

b
M  0.50 P  0.70bt 3 ; (6.14)
2

3) Simples o viejas planicies,

b
M  0.65P  1.10bt 3 ; (6.15)
2

4) Terrenos arcillosos,

b
M  0.70 P  1.80bt 3 ; (6.16)
2

5) terrenos compactos, cascajo consistente,

b
M  0.85P  2.20bt 3 ; (6.17)
2

6) terrenos fuertes o arcillosos,

b
M  0.85P  3.30bt 3 ; (6.18)
2

Las fórmulas anteriores pueden ser empleadas para la verificación global de una
fundación, sin embargo cuando se pretende conocer la distribución exacta de los
esfuerzos sobre las caras de los bloques, por ejemplo, para proceder a la determinación
de las dimensiones de un bloque hueco, será preciso emplear la fórmula de Sulzberger,
conocidos como es natural, los coeficientes del terreno (Tab. 6.1).

6.4 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO

Los datos de la Tab. 6.1 son aproximados y representan los valores de los
coeficientes del terreno sobre las paredes verticales a la profundidad de 2 m. debajo de
la superficie del terreno.

157
CAPITULO 6

Tabla 6.1 Coeficientes de la Comisión Suiza para Tipos de Terrenos

Coeficiente del Terreno


Naturaleza del Terreno
[kgf/cm2]
Terreno lodoso y turba leve 0.5 a 1.0
Turba pesada, arena fina de playa 1.0 a 1.5
Deposito de tierra vegetal, arena, cascajo 1.0 a 2.0
Arcilla mojada 2.0 a 3.0
Arcilla húmeda 4.0 a 5.0
Arcilla seca 6.0 a 8.0
Arcilla pesada (dura) 10

Terrenos bien compactos

Tierra vegetal con arena, arcilla y pocas piedras 8.0 a 10.0


Igual al anterior pero con muchas piedras 10.0 a 12.0
Cascajo fino, con mucha arena fina 8.0 a 10.0
Cascajo medio, con arena fina 10.0 a 12.0
Cascajo medio, con arena gruesa 12.0 a 15.0
Cascajo grueso, con mucha arena gruesa 12.0 a 15.0
Cascajo grueso, con poca arena gruesa 15.0 a 20.0
Cascajo grueso, con poca arena gruesa, pero
fuertemente compactada 20.0 a 25.0

6.5 FUNDACIONES FRACCIONADAS

Cuando se trata de apoyos en varios puntos, la separación entre los montantes en


el terreno es grande, y por tanto una fundación que comprende cuatro piernas exigirá un
volumen de bloque considerable. Entonces se procura hacer las fundaciones
fraccionadas, o sea, utilizando bloques en cada pierna, o según el tipo de estructura,
cada pierna con una sola fundación.

Se han realizado numerosos ensayos sobre esta clase de fundaciones, y habiendo


llegado a establecer un método clásico de cálculo, que consiste en suponer que el
esfuerzo que se opone a la salida del bloque del terreno, en virtud de la fuerza que actúa
sobre la pierna, se debe al peso del bloque, así como de la parte correspondiente (1/4)
del peso del apoyo y equipamiento, y el peso de la tierra comprendido en un tronco de
cono (se dice en lenguaje “técnico”, que la tierra levantada corresponde a un tronco de
cono; sin embargo es a rigor, de la base de la fundación ya que fuera cuadrada o
rectangular, el volumen levantado será un tronco de pirámide), que tiene por base, por
un lado, la superficie inferior del bloque, y por otro lado la superficie obtenida
tomándose en cuenta el ángulo  (Fig.6.9 )
Adoptando un coeficiente de seguridad de 1.5, tenemos una fundación con buena
seguridad y que da resultados satisfactorios en la práctica.

158
CAPITULO 6

Figura 6.9 Fundación Fraccionada.

Al realizarse algunos ensayos de los que se tiene como referencia, se puede


comprobar que el cono de tierra levantada, al ser arrancado el bloque, tiene dimensiones
tales que su peso era menor que el esfuerzo, en kgf, necesario para efectuar el
arrancamiento; por tanto la fuerza necesaria para completar el peso total del cono de
tierra, calculado como se ha dicho, demuestran la resistencia del suelo a la cortante.

Otros ensayos tienen comprobado que, en buena parte, los bloques eran
arrancados sin levantar la tierra comprendida en un cono, por lo que algunos de ellos
fuesen realizados seis meses antes de los ensayos y calculados por el método clásico
anteriormente expuesto.

Conviene no obstante, con el fin de aumentar el esfuerzo necesario para arrancar al


boque, realizar en sus bases unas pequeñas expansiones de concreto como muestra la
Fig. 6.10.

Fig. 6.10 Fundación Fraccionada, con Expansión de Refuerzo.

159
CAPITULO 6

Ha sido comprobado que se obtiene de esta manera, con buenos terrenos y


profundidades coherentes, esfuerzos que alcanzan 30 t. Desde luego, solamente los
bloques con previsión en su parte inferior, de una expansión que penetre en el terreno
removido, arrastrando un tronco de cono; los otros solo levantan la tierra compactada.

Solamente las fundaciones profundas y cuyo concreto fue colocado en contacto


con las tierras de la planicie y compactadas, son arrancadas y levantadas. Esto parece
indicar que el esfuerzo que completa esa acción, para equilibrar el de arrancamiento, se
debe a la fricción del bloque con la tierra. Tomando esto en cuenta se fabrica además,
el bloque en escalones.

Supongamos la fundación de la Fig. 6.11.

Fig. 6.11 Fundación Fraccionada, Considera la Fricción


de la Tierra, para el Dimensionamiento del Bloque.

La fórmula aplicada para la obtención del esfuerzo producido por la fricción de la


tierra es:


y 2 L * tg (6.19)
2
Donde:

160
CAPITULO 6

 = la densidad de la tierra que se trata [  1600 kgf/m3];


y = las longitudes parciales del bloque [m];
L = el perímetro de la superficie de contacto [m];
 = el ángulo de la tierra (generalmente 45º).

Por otro lado, el volumen de tierra levantada al arrancar el bloque es calculado


por la fórmula conocida:

1
V  h( A1  A2  A1 A2 ) (6.20)
3
Y el peso será:

P  V (6.21)

Ejemplo 6.1

Suponiendo el bloque mostrado en la Fig. 6.11 el esfuerzo actuando sobre la


pierna del montante es 14500 Kgf, el ángulo  es de 30º, para ello, A1 = 2.3242 m2
Y A2 = 1.42 m2. Calcular el factor de seguridad.

Solución

Calculemos el volumen:

1.4*1.4*0.6+1.0*1.0*0.5+0.7*0.7*1.0+0.5*0.5*0.35 = 2.252 m3;

y el peso del bloque será:

V conc  2.252 * 2200  4960 Kgf.

Por otro lado, el volumen de la tierra removida tendrá el valor:

1
(0.5  1.0  0.1)(1.4 2  2.324 2  1.4 * 2.324) 
3
(1.0 *1.0 * 0.5  0.7 * 0.7 *1.0  0.5 * 0.5 * 0.1)  4.641 m3,

Cuyo peso es:

V T  4.641*1600  7420 Kgf.

161
CAPITULO 6

La fricción de la tierra, con   1600 es   45º (por tanto tg  2  0.414 ), resulta:

Y1 =2.2 m; y2 =1.6 m; y3 =1.1 m; y4 =0.1 m;

1600*0.414[2.22*4*1.4-1.62*2(1.4+0.4)-1.12*2(1.0+0.3)-
0.12*2(0.7+0.2)] =9750 Kgf.
Por consiguiente, el esfuerzo que se opone al arrancamiento del bloque será:

4960+7420+9750 = 22130 Kgf.


y el factor de seguridad será:

22130
 1.55  1.5 (Valor normalizado).
14500
Por otro lado, la pierna opuesta trabajara sobre compresión, por la cual el bloque
tendera a hundirse en el terreno si este no tiene la debida resistencia.

La comprobación es la siguiente: peso del bloque = 4960 Kgf; peso de la cuarta


parte de la estructura y su equipamiento = 1650 Kgf, y el esfuerzo sobre la pierna del
montante = 14500 Kgf. Acción total = 21110 Kgf.

La superficie de la base del bloque es 1.4*1.4 = 1.96 m2, o 19600 cm2, siendo la
tensión de trabajo:

21110
 1.07 Kgf/cm2,
19600

Que es reducida y conveniente para el terreno en estudio, no se toma en cuenta la


fricción de las caras del bloque con la tierra que le rodea.

Otra fórmula empleada para determinar las dimensiones de las fundaciones de


los apoyos, en las grandes líneas y también con fundaciones fraccionadas, es la que
veremos a continuación, más adecuada que la anterior, y también aproximada.

Como se sabe, la pierna que trabaja a la traccion tiende a arrancar el bloque,


pero a ello se opone la cuarta parte del peso de la estructura y su equipamiento, el peso
del bloque, que tiene una forma escalonada, el peso del volumen de tierra que tiende a
levantarse con el bloque de concreto debido a los esfuerzos de arrancamiento de la
pierna.

Los dos primeros conceptos son calculados por el procedimiento conocido, y el


volumen de tierra afectado por ese esfuerzo de arrancamiento admitido esta
comprendido en el interior de una superficie que se forma por medio de rectas, las
cuales se apoyan en las aristas de la base del bloque; la inclinación de esas rectas es
supuesta y es 20º30’, con relación a la vertical, y que tiene el siguiente valor:

162
CAPITULO 6

  
V  h a  b h * tg  h 2 * tg 2   , (6.22)
 3 
Donde:

h = la profundidad del bloque;


a = el largo de la base del bloque;
b = el espesor de la base del bloque;
 = 20º30’.

Fig. 6.12 Bloque de Concreto Fraccionado, Calculado por la Ecuación (6.22).

La Fig. 6.12 muestra un tipo de bloque al que se suma la cuarta parte de la estructura y
del equipamiento, que designaremos, en total, por P1, multiplicando V por la densidad
(  ) de la tierra, tenemos que el esfuerzo que se opone al arrancamiento del bloque de
concreto será:
P1  V , (6.23)

y si F es el esfuerzo que tiende a arrancar, la condición

P1  V
 1.5
F

Tendrá que ser verificada.

163
CAPITULO 6

Ejemplo 6.2

Para la fundación de la figura, determinar la fuerza total que se opone al


arrancamiento.

Figura del ejemplo 6.2


Solución:

El volumen del bloque es, por la figura, 1.52 m3 y su peso,

 *V  2.2 *1.52  3.34 Ton.

El volumen de la tierra que tendrá que ser arrancado, esta dado por la fórmula:

  
V  h a  b h * tg  h 2 * tg 2   ;
 3 

De la figura,

h = 2 m;
a = b = 1.15 m;
 = 20º30’, ángulo de Froelich.
Por tanto:

V = 2[(1.15+1.15)*2*0.373+ * 2 2 * 0.3732 ],
3
3
V = 4.6 m ,
y su peso es:

164
CAPITULO 6

F  V  1.6 * 4.6  7.35 Ton.

El peso total que se opone al arrancamiento del bloque, se obtiene sumando la


fuerza ejercida por el montante (1100 Kgf), y es:

P = 7.35+3.34+1.1 = 11.79 ton.

165
 

166
CAPITULO 7

CADENAS DE AISLADORES PARA LINEAS DE TRANSMISION

7.1 AISLADORES Y HERRAJES

Los cables son soportados por las estructuras a través de los aisladores que como
su propio nombre indica, los mantienen aislados eléctricamente de las mimas. Deben
resistir tanto a las solicitaciones mecánicas como las eléctricas.
Los aisladores son sometidos a solicitaciones mecánicas que son transmitidos por
los cables conductores. Son de tres tipos:
a) Fuerzas Verticales, debidas al propio peso de los conductores. En los países
de clima frío, a ese peso se aumenta el peso de la capa de hielo que se puede
formar en torno de los mismos;
b) Fuerzas Horizontales Axiales, en sentido de los ejes longitudinales de las
líneas, necesaria para que los conductores se mantengan suspendidos sobre el
suelo;
c) Fuerzas Horizontales Transversales, en sentido perpendicular a los ejes
longitudinales de la línea, debido a la acción de la presión del viento sobre los
propios cables.

Esos esfuerzos son transmitidos por los aisladores a las estructuras, las que deben
absorbidos.
Para su fabricación se emplean tres tipos de materiales:
a) Porcelana Vitrificada;
b) Vidrio Templado.
c) Resina Sintética

a) Porcelana Vitrificada – Debe ser de buena calidad, baja porosidad, exenta de


bolsas de aire e impurezas, así mismo debe presentar altas resistencias mecánicas y
al impacto. Su superficie debe ser vitrificada cuidadosamente a fin de evitar que sus
poros, absorban humedad para evitar la reducción de su resistencia dieléctrica. La
vitrificación debe ser resistente a temperaturas elevadas, debiendo resistir al calor
producido por eventuales arcos eléctricos, sin que se dañe. La gran dificultad de la
electrocerámica consiste en la obtención de piezas espesas y de grandes
dimensiones capaces de satisfacer a esas exigencias.
b) Vidrio Templado –Posee resistencia mecánica equivalente al de la porcelana,
pudiendo inclusive ser fabricada piezas mas espesas. Su costo es inferior al de
la porcelana, pero es mas sujeto a daños por actos de vandalismo, por lo que
estos aisladores no resisten bien a impactos.

c) Resina Sintética - Se encuentran en fase de introducción de aislamientos


para líneas aisladores fabricados con resinas sintetizas. La asociación de
epoxi con fibras de vidrio, más allá del poder aislante, presenta excelentes
características mecánicas. La principal ventaja de ese tipo de material
consiste en permitir la ejecución de piezas estructuras auto aislantes, y
conforme a las niveles de tensiones, eliminar enteramente los aisladores
convencionales pudiendo así contribuir para la reducción de las dimensiones
de estructuras.

167
CAPITULO 7

Con el venir de la transmisión, en tensiones extraelevadas en CA y en CC,


condiciones mas severas de servicio van siendo impuesta a los aisladores, debido
inclusive a la creciente intensidad de la polución atmosférica; eso es llevado a
grandes proyectos de investigación en todo el mundo, buscando perfeccionar
materiales y diseños de los aisladores en el sentido de asegurar una creciente mejoría
en sus desempeños. Se están adoptando vitrificación semiconductora en aisladores
antipolución.
7.2.- TIPOS DE AISLADORES
En las líneas de transmisión se emplean básicamente tres tipos de aisladores:
A – aisladores tipo pin;
B – aisladores tipo pilar;
C – aisladores de suspensión.
A – Aisladores Tipo Pin –Son fijados a la estructura a través de un pin de
acero. Por tanto en su parte interna poseen un hueco roscado, con rosca de filete
redondo. Los pines de acero forjado poseen en su parte superior una cabeza
fileteada, sobre la cual se atarraja el aislador. Son normalmente solicitados a la
compresión y a la flexión.
Son empleados en líneas hasta 69 KV, y con conductores relativamente
livianos, en virtud de la pequeña resistencia a la tracción de la cabeza de los pines y
también a la pequeña resistencia de los propios pines a esfuerzos de flexión.
Debido a la mencionada dificultad, se fabrican piezas mayores y mas
espesas, Los aisladores para tensiones nominales mayores de 25 KV son compuestos
de diversas piezas de espesuras menores, sobre puestas y cementadas entre si, como
muestran las figuras 7.1 a y b. de aisladores Multicuerpos.

Figura 7.1.- Aisladores de Pin de Porcelana: a)- Monocuerpo para 25KV, b)-
Multicuerpo para 69KV.

En vidrio temperado es posible obtenerlos de una sola pieza (aislador


monocuerpo).

168
CAPITULO 7

B – Aisladores tipo Pilar – Son menos usados en las líneas de transmisión


que los aisladores tipo pin, pudiendo ser construidos de una sola pieza, también de
porcelana para tensiones mas elevadas. Dados en su sistema de fijación, resisten
esfuerzos mecánicos mas elevados tanto de compresión como de flexión. (figura
7.2).
C – Aisladores de Suspensión –Representan el tipo de aisladores de mayor
importancia para las líneas de transmisión pues trabajando a tracción, condición
muy favorable de solicitación tanto para el vidrio como para la porcelana, se ajustan
fácilmente a las condiciones de servicio impuestas en líneas de extra alta tensión y
ultra alta tensión.

Fig. 7.2.- Aislador de Porcelana tipo Pilar para 69(KV) .

Fig. 7.3.- Aislador de Suspensión Monocuerpo.

Se emplean básicamente dos tipos de aisladores de suspensión:


a) aisladores monocuerpo o barra larga;
b) aisladores de disco.
a) Aisladores Monocuerpo – Desarrollados y fabricados en Alemania por una de
las industrias mas antiguas y tradicionales de porcelana (Rosenthal), llevan el
nombre de Längstab (barra larga) son constituidos de una sola pieza de

169
CAPITULO 7

porcelana (figura 7.3), cuya longitud es de acuerdo con el nivel de aislamiento


deseado. Para un mismo nivel de aislamiento, es siempre inferior al de las
cadenas de aisladores correspondientes, lo que resultar en considerables
reducciones en las dimensiones de las estructuras.

Fig. 7.4.- Aisladores de Suspensión: a, b y d –Socket-bola; c – Garfio-ojal.

b) Aisladores de Disco – Son referidos simplemente como aisladores de


suspensión. Son compuestos de un cuerpo aislante y herraje de suspensión, como
muestra la figura 7.4 a través de los herrajes las unidades de aisladores son
conectados entre si, formando largas cadenas de aisladores. Estos herrajes son
idealizados para permitir su gran flexibilidad, lo que obliga a los aisladores a trabajar
a la tracción con los esfuerzos concentrados en su eje. Los herrajes de suspensión de
los aisladores son normalizados para permitir el cambio de unidades proporcionados
por diversos fabricantes. Los herrajes están constituidos de una conexión sujetados
en la parte superior del aislador, terminada en forma de ―bola‖ o de lengüeta (ojal),
por una campanilla terminada en un garfio o un socket. El tipo de conexión bola-
socket es casi adoptado universalmente en las líneas de transmisión. Para cadenas en
―V‖ muchas veces son preferidas la conexión garfio-ojal.
Los herrajes de los aisladores de suspensión deben ser galvanizados en baño
caliente de zinc, siendo la espesura de la camada controlada por los procesos
normalizados.

170
CAPITULO 7

Es evidente que los aisladores de disco puedan ser fabricados en gran


variedad de diámetros y espaciamientos. Por lo tanto para mayor eficiencia
electromecánica existen límites bien definidos en lo que respecta a esas
dimensiones. Si el espaciamiento ―c‖ aumenta, su diámetro deberá ser igualmente
aumentado, a fin de mantener la eficiencia general. Por mucho años la relación de
4 3 ' '10' ' (121 254mm) fue considerada ideal. Investigaciones posteriores indicaron
4
5 3 ' '10' ' (146 250mm) como proporciones ideales. Para llegar a esas dimensiones,
4
se debe considerar numerosos factores: el tamaño de la campanilla, la distancia de
arco, la distancia de fuga (Figura 7.5).

Figura 7.5.-Distancia de arco y distancia de Fuga: A – Distancia de descarga


en Seco; B – Distancia de descarga sobre Lluvia; C – Distancia de Fuga.

7.3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLADORES DE SUSPENSIÓN.


Las características fundamentales de aisladores de suspensión que influye en
sus aplicaciones son:
A – Características Físicas y Mecánicas:
a – resistencia electromecánica;
b – carga máxima de trabajo;
c – resistencia de impacto;
d – resistencia a los choques térmicos.

Esas características deben ser indicadas y garantizadas por los fabricantes,


así como los ensayos y forma de realización para la verificación de las garantías
ofrecidas.

171
CAPITULO 7

7.4 CÁLCULO MECÁNICO DE AISLADORES

7.4.1.-Aisladores de Suspensión Tipo Campana - Bajo las condiciones de carga


de la Zona, los aisladores de suspensión tipo Disco, no deben ser cargados a más
de 40 por ciento de su carga Electromecánica. La fuerza M&E es determinado
por una prueba mecánica y eléctrica combinada donde el aislante tiene un voltaje
normalizado y la carga mecánica es aplicada al aislante gradualmente.

Generalmente, se utilizan aisladores con un rango de 70 KN (15,000 libras) de


M&E, para las estructuras tangente y 120 KN (25.000 lbs.) para las estructuras
de retención, de ángulo y de final de línea.

7.4.2 Aislador Vertical Tipo Poste y Aislador Tipo Pinza Montados sobre
Retículas - La máxima carga transversal, con las cargas de la zona y la
resultante de la tensión del conductor en ángulos en línea, debe ser limitados a
2,224 N (500Lbs) para Aisladores de tipo ―Pin‖ simple , y 3,336 N (750 Lbs.)
para aisladores verticales tipo poste. La carga transversal puede ser duplicada
usando aisladores tipo pin dobles.

7.4.3.-Aisladores Horizontales Tipo Poste - Bajo las condiciones de carga de la


Zona, los aisladores horizontales tipo poste, no deben ser cargado a más de 40
por ciento de su carga última de voladizo. Bajo condiciones de carga
excepcional (rotura de conductores, con hielo extremo o viento máximo) la carga
sobre el aislador no debe exceder 70 por ciento de su esfuerzo M& E.
Cuando una línea con ángulo es llevada a una estructura de poste los aisladores
estarán en tensión .Bajo cualquier condición de carga estándar o condiciones
más graves, la carga de tensión sobre el aislante no debe exceder 50 por ciento
de la fuerza de tensión final del aislante. Bajo condiciones de carga extrema, la
carga de tensión no debe exceder 80 por ciento de la fuerza de tensión del
aislante.
Tabla 7.1
 RESUMEN DE LÍMITES DE CARGA DE AISLANTE
RECOMENDADOS

Carga
Tipo Aislador Distrito de carga Carga Extrema

Suspensión 40% 70%


(% de la fuerza de M& E de nivel de la ANSI)
Poste horizontal
Voladizo 40% 70%
Tensión, compresión 50% 80%
(% de valor de resistencia final apropiado)

Poste vertical 3.336 N (750Lbs) ……


Pinza vertical 2.224 N (500Lbs) ……
Aislante (montado sobre retículas)

172
CAPITULO 7

7.4.4.- Problemas de Sobrecargas Mecánicas

Los aisladores tipo poste montados sobre acero, sobre hormigón, o en algunos
casos, sobre estructuras de madera, pueden experimentar daños mecánicos en
“cascada” debido al impacto de cargas, por la relativa rigidez de las estructuras.
Para evitar tales acontecimientos, es recomendado que en estructuras rígidas
los aisladores tipo poste sean equipados con bases deformables, dispositivos de
pinza de cizallamiento u otros medios para aliviar sobrecargas mecánicas.

Ejemplo 7-1 Máximo vano vertical debido al esfuerzo de un aislador


Horizontal tipo Poste –

Una línea de 115KV debe ser construida usando aislante de poste horizontal con
una fuerza de voladizo de 12.460 Newtons (2.800pounds).El conductor a ser
usado es 795 Kcmil 26/7 ACSR. Determine el máximo vano vertical para a) las
condiciones de distrito de carga pesadas y b) bajo la carga de hielo extremo, sin
viento, y 38 milímetros (1.5 pulgadas) de hielo radial.

Solución:. Los pesos de los conductores por unidad de longitud para las dos
condiciones son:

o Carga Pesada
12.7 mm (1 / 2 in.) 38 mm (1.5 in.)

o Hielo radial:
30.557 N / m 86.962N / m
2.0938 libras / pies 5.9588 libras / pies

a) Límites de vano para carga pesada:

12460N .40
 163.1m
30.555N / m
2800lbs .40
 534.9 ft 
5.9588lbs / ft 

b) Límites de vano para condiciones de hielo extremo :

12460N .40
 100m
86.958N / m
2800lbs .70
 329 ft 
5.9588lbs / ft 

c) El vano vertical máximo es por lo tanto 100m (329 pie)

173
CAPITULO 7

Ejemplo 7.2 Valores de Aisladores de M& E –

Un conductor tiene una máxima tensión bajo condiciones de carga pesada de


46.124 N (10.200 libra). Bajo hielo radial extremo de 38 mm (1.5 in), se tiene
una tensión máxima de 77.728N (17.474 libra). Determine el mínimo M&E
valor de suspensión del aislador tipo campana en cables de tensión.

Solución:

a) Bajo las condiciones de distrito de carga pesada, el aislante puede ser cargado
hasta 40 por ciento de su valor de M&E:

a. (Valor de M& E) (.4) = La carga


La carga
b. (Valor de M & E) 
0.4

46121N
(Valor de M & E)   115.300N 
0.4

10200lbs
(Valor de M & E)   25500lbs 
0.4

b) Bajo las condiciones de hielo extremo el aislador puede ser cargado a 70 por
ciento de su valor de M&E. Por lo tanto:

a. (Valor de M& E) (.7) = La carga

La carga
(Valor de M & E) 
0.7

77724N
(Valor de M & E)   11103N 
0.7

17474lbs
(Valor de M & E)   24963lbs 
0.7

d) Basado sobre los valores de M&E, el aislante a ser usado deber tener un
valor estándar mínimo de 111.200 N (25.000 libra.)

174
CAPITULO 7

7.5 GRAVIVANO Y EOLOVANO

7.5.1 Gravivano

El gravivano de un apoyo es la longitud de vano que determina la acción de peso que


los cables transmiten a aquél. Se expresa dicha longitud por la distancia horizontal
entre los vértices de las catenarias de los vanos contiguos al apoyo que se considere.
La figura 7.6 representa un tramo de perfil longitudinal de una línea, que
supondremos dibujado a la escala horizontal de 1: 2.000, y vertical de 1:500.
Los apoyos números 49, 50 y 51 son de alineación y, por tanto, sus cadenas de
aisladores serán de suspensión; llevan la designación «A».
Las longitudes acotadas de los vanos han sido medidas horizontalmente, los que
serán menores que las correspondientes distancias inclinadas entre apoyos.
Tanto en el vano 49-50, como en el 50-51, se ve claramente que sus distancias
horizontales son menores que las inclinadas entre sus respectivos apoyos.
En los vanos corrientes el error es admisible. Medir el vano según su longitud
inclinada supondría una complicación, ya que no puede hacerse directamente en el
dibujo del perfil, puesto que las escalas horizontal y vertical son diferentes, como
antes se ha dicho.
Además, tampoco sería ésta la longitud real del cable del vano, ya que su verdadera
magnitud sería la de la catenaria, que varía con la temperatura ambiente.
Estas consideraciones hacen que se admita que los vanos usuales se midan según la
distancia horizontal entre apoyos contiguos.
En la figura 7.6, el gravivano del apoyo número 50 será la distancia existente entre
los vértices V y W, de las catenarias de los vanos contiguos, es decir:
a g  a g1  a g 2

La razón de que el gravivano sea el que hemos definido, es porque el único esfuerzo
que el trozo de cable comprendido entre el vértice V y el apoyo 50 transmitirá a este
último será horizontal, y de valor Tv kilogramos, que será el de la tensión del cable
en dicho vértice.
Aunque esto no sea rigurosamente exacto, es admisible en los casos corrientes.

175
CAPITULO 7

7.5.2 EOLOVANO
El Eolovano de un apoyo es la longitud de vano horizontal que hay que considerar
para determinar el esfuerzo que, debido a la acción del viento sobre los cables,
transmiten éstos al apoyo. La longitud será la semisuma de los vanos contiguos, es
decir:
a  a2
av  1
2
7.6 DESVIACIÓN TRANSVERSAL DE UNA CADENA DE SUSPENSIÓN,
DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO
La acción horizontal del viento transversal a la línea hace que las cadenas de
aisladores se desvíen, pudiendo llegar a aproximarse de modo peligroso a los apoyos.
Como se sabe, el efecto del viento es el de elevar los cables y, en definitiva, a las
cadenas.
Según el emplazamiento que cada apoyo ocupe en el perfil longitudinal, el peso de
cable que gravite sobre el mismo define al gravivano.
Del mismo modo, la semisuma de los vanos contiguos al apoyo determina el
eolovano. Si el gravivano es menor que el eolovano, se presenta la llamada «pérdida
de peso», expresión no ortodoxa pero habitual en el lenguaje de la especialidad y que
define perfectamente al fenómeno.
Los apoyos de ángulo pueden tener cadenas de amarre o cadenas de suspensión.
En este último caso, la aproximación de las mismas al apoyo, debida no sólo a la
desviación producida por e! viento, sino al tiro de la resultante de ángulo, aumenta el
peligro de la aproximación, ya que incluso sin viento, las cadenas de suspensión
tendrán, en régimen normal, una posición desviada y no vertical, como sucede en los
apoyos de alineación, cuyas cadenas (en ausencia de viento) están siempre verticales.
La resultante de los tiros ejercidos por los cables de los vanos contiguos a un apoyo
de ángulo, o resultante de ángulo, es en el sentido de la bisectriz del ángulo interno
que formen dichos vanos.
Las desviaciones de las cadenas transversales a línea hay que calcularlas, en función
de ellas, proyectar la estructura y disposición de los apoyos; es decir, para que la
distancia mínima que pueda presentarse en las condiciones más desfavorables, entre
conductor y apoyo, sea siempre igual o mayor que la requerida, según:
0,1 
U
m
150
Hay, por tanto, para todo apoyo, un ángulo máximo admisible de desviación
transversal a línea, limitada por la distancia de seguridad acabada de citar.
Dicha desviación es función de la resultante del sistema de fuerzas verticales y
horizontales a que esté sometida la cadena de aisladores.
Hay que tener en cuenta que, en el caso de apoyo de ángulo, el viento puede actuar
tanto en el sentido de la bisectriz de aquél, como en el opuesto.
Lo más desfavorable es cuando el viento actúe en dicho sentido, ya que entonces será
máxima la desviación transversal de la cadena y, por tanto, máxima también la
aproximación al apoyo.
Para dicho cálculo se necesita haber hecho ya la distribución de apoyos en el perfil
longitudinal, y como al redactar un anteproyecto no se dispone aún de dicha
distribución, hay que admitir, al menos en una primera aproximación, que los vanos
van a ser iguales entre sí, por ejemplo, de un valor medio que se estime probable.

176
CAPITULO 7

O si se quiere proceder con más rigurosidad, con el valor del vano que haya servido
para el cálculo mecánico del conductor, es decir, lo que se llama ―vano de cálculo‖.
En cuanto a las desviaciones de las cadenas de suspensión de los apoyos de ángulo,
deberán considerarse unos cuantos valores de ángulos de la línea, para tener también
idea de cuáles podrán ser aquellas desviaciones.
7.6.1 Desviación Transversal de las Cadenas de Suspensión de un Apoyo
de Alineación
Supongamos que no disponemos todavía de la distribución de apoyos en el perfil
longitudinal y que, por tanto, ignoramos cuáles podrán ser los gravivanos y
eolovanos.
En la figura 7.7 hemos representado de modo esquemático una cadena de suspensión
desviada transversalmente a línea el ángulo i.
Llamemos:
P = peso del conductor, o de la fase múltiple, en kilogramos
Q = peso de la cadena de aisladores y de sus herrajes, en kilogramos
Pv = acción del viento sobre el conductor, o fase múltiple, en kilogramos
Qv = acción del viento sobre la cadena y sus herrajes, en kilogramos
 = longitud de la cadena, en metros

La posición de equilibrio del sistema de fuerzas acabadas de citar es la de la figura 7.7


suponiendo que la cadena sea completamente rígida, lo que no es cierto pero que
admitiremos para simplificar el estudio.

177
CAPITULO 7

Las condiciones de equilibrio del sistema, capaz de girar alrededor del punto 0, vienen
dadas por la siguiente expresión:
 
Pv  cos i  Qv cos i  Pseni  Q seni (7.1)
2 2
De donde:
 Qv   Q
 Pv  2  cos i   P  2 seni
   
Q
Pv  v
tg i  2 (7.2)
Q
P
2
Si no hubiese viento: Pv = 0 Qv = 0
y, por tanto, i=0
Lo que nos dice que las cadenas de suspensión de un apoyo de alineación no tendrán
desviación transversal, o sea, que estarán en posición vertical en ausencia de viento.
Pero si el valor del ángulo i hiciera que la distancia al apoyo fuese menor al
requerido, será necesario añadir una fuerza vertical descendente, lo que se conseguirá
con la instalación de Contrapesos que lastren a la cadena de aisladores.

7.6.2 Desviación Transversal de las Cadenas de Suspensión de un Apoyo


de Angulo

Consideremos la planta del trazado de una línea, tal corno el de la figura 7.8, en
donde los apoyos A sean de alineación, y el V de ángulo.
En dicha figura se ha dibujado la resultante de ángulo RT, debida a las tracciones T
(iguales entre sí) de los vanos contiguos al apoyo V.

Fig. 7.8 Resultante de ángulo «Rt», debida a las tracciones «T», de los vanos
contiguos al apoyo «V»
Puesto que:
RT

Sen  2
2 T

178
CAPITULO 7

Tendremos que:

RT  2TSen
2
En la figura 7.9 se ha representado la resultante de ángulo Rv, debida a la acción del
viento sobre los vanos contiguos al apoyo V.
Las componentes de Rt - son:
Pv a1 Pv a 2
Y
2 2
En las que:
Pv = acción del viento sobre el cable, en kg/m
a1 - longitud del vano a1, en metros
a2 = longitud del vano a2, en metros
Con estos datos tenemos (fig. 7.9):
2
Pa  Pa  Pa Pa
Rv   v 1    v 2   2 v 1 v 2 Cos
 2   2  2 2

 
2
Pv
Rv  a1  a 2  2a1 a 2 Cos 
2 2

4
P

Rv  v a1  a 2  2a1 a 2 Cos 
2
2 2

Si suponemos que los vanos son iguales entre sí, es decir, que
a1 = a2 = a3 = … = a
tendremos que
Rv  v 2a 2  2a 2 Cos   v 2a 2 1  Cos  
P P
2 2

y puesto que: Cos  2Cos 2 1
2
Sustituyendo este ultimo valor en la expresión anterior:
P   
Rv  v 2a 2 1  2Cos 2  1 
2  2 

Fig. 7.9

179
CAPITULO 7

O sea:
Pv  2 2   
Rv   4a Cos   Pv aCos (7.3)
2  2 2
Y como:
Pv a = Pv en kg.
Tendremos que:

Rv  Pv Cos
2
Puesto que RT y Rv serán simultáneas, el esfuerzo F, que un cable ejercerá sobre el
apoyo de ángulo, valdrá:
 
F  2TSen ± Pv Cos
2 2
Expresión en la que:
F = esfuerzo en kilogramos, de Líneas resultante de ángulo.
T = tensión del cable en kilogramos, será la correspondiente a la temperatura de — 5
°C.
Pv - acción del viento, en kilogramos, sobre el cable en los dos semivanos contiguos
al apoyo de ángulo.
β = ángulo de desvío de la línea, generalmente en grados sexagesimales, tal como
queda definido en las figuras 7.8, 7.9, 7.10
El doble signo ± de la expresión (7.3) se debe a que la resultante Rv de la acción del
viento podrá tener el mismo, o sentido contrario, que RT.
La figura 7.10 representa la resultante de ángulo F, debida a las tracciones de los
vanos contiguos y a la acción del viento sobre ellos.
Dicha resultante es según la bisectriz del ángulo π - β, interno entre alineaciones
contiguas al apoyo V.
Con la notación que hemos utilizado, la ecuación de equilibrio del sistema de fuerzas
de la figura 7.7 será ahora:
    Qv   Q
2TSen 2   Pv Cos 2  2  Cos (i)   P  2 Sen(i) (7.4)
    
De donde:
   Q 
2TSen   Pv Cos  v 
2  2 2 
tg (i )  (7.5)
Q
P
2

180
CAPITULO 7

Es decir, que las dos desviaciones extremas de una cadena de aisladores son los
valores del ángulo i, correspondientes a los signos + y —, según sea el sentido en que
actúe el viento. Si éste fuera nulo, la (7.5) se convertiría en la siguiente:

2TSen
tg (i )  2
Q
P
2
EJEMPLOS
b) CASO DE CADENAS DE SUSPENSION EN APOYO DE ALINEACIÓN
Supondremos una línea a 132 kV de tensión, con un circuito dúplex de conductores
Halcón, que va a estar a más de 1.000 m de altitud sobre el nivel del mar.
Los datos del conductor y su cálculo mecánico son los siguientes:
Designación……………….. Halcón
Sección…………………….. 281,10 mm2
Diámetro……………………21,793 mm
Peso…………………….. 974,6 kg/km
El apoyo de alineación será el de la figura 7.10 Supondremos también que no
disponemos todavía del perfil longitudinal del trazado de la línea, y, por
consiguiente, de la distribución de apoyos en el mismo.
Es decir, que desconocemos en estos momentos cuáles podrán ser los gravivanos y
eolovanos, pero se ha estimado que habrá vanos contiguos a los apoyos de
alineación, de hasta 400 m de longitud.
Para calcular la desviación transversal a línea de las cadenas de suspensión de dichos
apoyos, aplicaremos la expresión (7.2):
Q
Pv  v
tg (i )  2
Q
P
2
en la que
P (fase dúplex) = 2 pa = 2 (0,9746 X 400) = 779,68 kg
Q (cadena de 10 aisladores más sus herrajes) =
Q= (4,35 x 10) + 11,45 = 54,95 kg
 50 
Pr  2 0,21793 * 4000   435,86kg
 2 
50
Qv  S , siendo S la superficie de la cadena batida por el viento de
2
50
2
 
kg / m 2
Admitiremos para simplificar que la cadena de aisladores sea un cilindro de diámetro
igual al de la caperuza del aislador (254 mm), y que su longitud sea:
  2m
con lo que tendremos,
S = 0,254 X 2 = 0,508 m2 Qv  0,508  12,70kg
50
2

181
CAPITULO 7

Sustituyendo valores en la (7.10):


12.70
435.86 
tg (i )  2  0.5478
54.95
779.68 
2

i = arc tg 0,5478 = 28° 43'


Con este valor de 28° 43', de desviación transversal de la cadena de aisladores, la
separación entre la fase dúplex y sus accesorios en tensión y los apoyos no deberá ser
inferior a la distancia de seguridad:
 0,98m
U 132
0,1   0,1 
150 150
En el caso de nuestro ejemplo.
En la figura 7.11 se han dibujado las cadenas de aisladores de modo que la distancia
de seguridad sea de 1 m, por lo que la desviación transversal podrá ser de hasta:
ψ = 35º
Mayor que la calculada de 28º43’.
CASO DE CADENAS DH SUSPENSIÓN EN APOYO DE ÁNGULO
Supondremos una línea que el apoyo de ángulo sea el de la figura 7.12. En ella se
han dibujado las cadenas de suspensión de modo que la distancia de seguridad sea de
1 m, por lo que la desviación transversal podrá ser de hasta:
ψ = 65º
Para calcular cual será la desviación transversal, aplicaremos la expresión (S) del
apartado 7.6.2.:

182
CAPITULO 7

B   Q 
2TSen   Pv Cos  v 
2  2 2 
tg (i) 
Q
P
2
En donde la tensión T será la correspondiente a la hipótesis del cálculo mecánico del
cable es decir, con sobrecarga de viento a la temperatura de -5º C, o sea
T = T1 = 1.700 kg

Sustituyendo valores en la (7.5), y puesto que en nuestro ejemplo las fases serán
dúplex, habrá que multiplicar por 2 el primer sumando del numerador, con lo que
tendremos:
    12.70 
2 2 *1700Sen    435,86Cos  
tg (i)   2  2 2 
54.95
779.68 
2
 
tg (i)  8.424Sen  0.539Cos  0.0078
2 2
TABLA 8.1 VALORES DE LA DESVIACIÓN TRANSVERSAL I DE LAS CADENAS DE
SUSPENSIÓN EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO β DE DESVÍO DE LA LÍNEA
Magnitudes β – 20º β – 22º β – 25º β – 30
8,424 sen β 1,4628 1,6073 1,8232 2,1802
2
0,539 cos β
2 0,5308 0,5290 0,5262 0,5206
0,539 cos β +
0,0078
2 0,5382 0,5364 0,5336 0,5280
Tg i (signo +9 2,0010 2,1437 2,3568 2,7082
I (signo +9 63° 26' 64º 59' 67° 69° 44'

183
CAPITULO 7

Tg I (signo -) 0,9246 1,0709 1.2896 1,6522


I (signo -) 42° 45' 46° 57' 52' 12' 58° 48'

Como se ve, para un ángulo de desvío de la línea


β = 25°
la desviación transversal de las cadenas de suspensión será
i= 67°
y puesto que la máxima admisible, según la figura 7.12, será la de
ψ = 65°
no se cumplirá que la distancia de seguridad sea de 1 m, por lo que el ángulo β
máximo admisible estará comprendido entre
β = 20º y' β= 25º
Vamos a determinar cuál será dicho valor de β.
Tenemos que para:
i = ψ = 65º tg i = tg ψ = 2.1445
Por lo que podremos plantear la ecuación siguiente:
   
2.1445  8.424Sen   0.539Cos  0.0078 
2  2 
Que habrá que resolver por tanteos.
Adoptaremos el valor β = 22°, para ver si satisface a la anterior ecuación.
Sustituyéndolo tendremos:
22  22 
8.424Sen   0.539Cos  0.0078   1.6073  0.5364  2.1437
2  2 
Este valor de β = 22° satisface a la ecuación, ya que: 2,1445 = 2,1437
Por lo que admitiremos que el ángulo máximo admisible de desvío de línea será de
22°, con lo que se cumplirá que la distancia de seguridad sea de 1 m.

7.7 CONTRAPESOS
Ha quedado expuesto cómo se calculan las desviaciones transversales a línea, que
podrán producirse en las cadenas de suspensión, tanto en apoyos de alineación como
da ángulo.
Como se ha visto (fgs. 7.11 y 7.12) el ángulo i de dicha desviación tiene un límite ψ
tal, que la distancia de seguridad sea la requerida para la Línea.
Es decir, que: i =< ψ
Por tanto, si el valor calculado para i no cumple la distancia requerida, habrá que
reducirlo, limitándolo a lo sumo al valor ψ.
La forma de hacerlo es instalando contrapesos que lastren a las cadenas de
aisladores, disminuyendo la desviación de las mismas.
Para determinar la magnitud de los contrapesos que habrá que colgar de la grampa de
suspensión de la cadena de aisladores, plantearemos las siguientes ecuaciones, en las
que se ha despreciado la acción del viento sobre dichos contrapesos. En el caso de
apoyos de alineación:
Q
Pv  v
tg ( )  2 (7.2´)
Q
P C
2
Y en el de apoyos de ángulo:

184
CAPITULO 7

   Q 
2TSen   Pv Cos  v 
2  2 2 
tg ( )  (7.5´)
Q
P C
2
Las expresiones (7.2') y (7.5') no son sino las (7.2) y (7.5), a las que se ha añadido
una magnitud C en sus respectivos denominadores, que es, precisamente, el valor de
los contrapesos que habrá que instalar en cada cadena de suspensión.
Despejando C, en la (7.2'), tenemos:
Q  Q
Pv  v   P  tg ( )
2  2
C (7.7)
tg ( )
y haciendo lo mismo en la (7.5'):
   Q   Q
2TSen   Pv Cos  v    P  tg ( )
2  2 2   2
C (7.8)
tg ( )
Estas dos expresiones (7.7) y (7.8) permiten calcular C.
En la (7.8), sólo deberá tomarse el signo + del doble signo ±, ya que es el que dará
mayor valor al ángulo de desviación transversal y, por consiguiente, a C.
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CONTRAPESOS PARA UN APOYO DE ALINEACIÓN
En el ejemplo anterior hemos visto que no era necesaria la instalación de
contrapesos, ya que la desviación transversal admisible, de ψ = 35°, era mayor que la
calculada, de i = 28º 43'.
Pero supongamos que se quiera tener que ψ = 27º, como máximo. En este caso habrá
que instalarlos, para reducir el valor de i, desde 28º 43' hasta el máximo admisible de
27°.
Para calcular la magnitud de los mismos, plantearemos la ecuación (7.7) i la que
sustituyendo valores tenemos:
tg ψ = tg 27º = 0,5095
12.70  54.95 
435.86    779.68  0.5095
C
2  2 
0.5095
= 60.77 kg = 65 kg

O sea, que en cada cadena de aisladores habrá que instalar 65 kg de lastre, para que
las mismas no puedan desviarse transversalmente más de 27°.
EJEMPLO DE CALCULO DE CONTRAPESOS PARA UN APOYO DE ÁNGULO
En el ejemplo anterior hemos visto que, con el apoyo de la figura 7.12, el ángulo
máximo admisible de desvío de la línea era el de β = 22°, y que para los de β = 25° y
β = 30°, las desviaciones transversales de las cadenas de aisladores eran,
respectivamente:
i = 67° i = 69º 44'
y como la desviación máxima admisible de las mismas era de
ψ = 65°
habrá que instalar contrapesos en ambos casos.
Para determinar la magnitud de éstos, plantearemos la ecuación (7.8)

185
CAPITULO 7

En el caso de β = 25°, tendremos:


tg ψ = tg 65° = 2,1445
y puesto que supusimos se trata de una línea con fases dúplex, sustituyendo valores
en la (S) tendremos,
 25   25 12.70   54.95 
2 2 *1700Sen    435.86Cos     779.68  tg 65
C  2  2 2   2 
tg 65
= 80,55 kg = 85 kg
O sea, que en cada cadena de aisladores habrá que instalar 85 kg de contrapesos, para
que su desviación transversal no exceda de ψ = 65°. En el caso de β = 30°,
tendremos:
 30   30 12.70   54.95 
2 2 *1700Sen    435.86Cos     779.68  tg 65
C  2  2 2   2 
tg 65
= 212,81 kg = 215 kg
En este caso, los contrapesos de cada cadena de aisladores deberán ser de 215 kg.
7.7.1 Cadena de Aisladores con Contrapesos
La figura 7.13 es una cadena de aisladores con tres contrapesos dispuestos
verticalmente; también pueden ser instalados de modo horizontal. Son de hierro
fundido galvanizado en caliente y se los construye tanto de sección circular como
rectangular. Los dibujados en la fig. 7.13 con trazo lleno son de sección circular, de
diámetro d.
El conjunto de los tres forma un cilindro de dicho diámetro d y altura h. Si fueran de
sección rectangular, tal como los dibujados con líneas de puntos, formarían un
conjunto prismático, cuyas dimensiones serían d y a las de su base y h la de su
altura.

7.8 CADENA DE SUSPENSIÓN SOMETIDA A SOLICITACIÓN


ASCENDENTE
Hemos estudiado las desviaciones transversales a línea, es decir, las oscilaciones que
pueden producirse en las cadenas de suspensión al ser batidas por el viento.

186
CAPITULO 7

Vamos a considerar ahora los efectos que en ellas podrían manifestarse al quedar
sometidas a solicitaciones ascendentes, que hagan que las cadenas de aisladores
tiendan a doblarse, con el consiguiente peligro de averías, y de que sus accesorios en
tensión puedan aproximarse excesivamente al apoyo.
Una solicitación o tiro ascendente en una cadena de suspensión es similar, en sus
efectos, al esfuerzo de arrancamiento que puedan experimentar los aisladores de tipo
rígido.
Dicha solicitación puede hacer que una cadena de aisladores quede prácticamente
ingrávida, presentándose así la llamada «pérdida de peso».
En este caso de ingravidez, se presenta el peligro de que la acción del viento pueda
hacer oscilar a la cadena de modo excesivo, rebasando la distancia de seguridad.

7.8.1 ESTUDIO DE UN APOYO SOMETIDO A SOLICITACIÓN ASCENDENTE


Supongamos el tramo del perfil longitudinal de una línea (fig. 7.14) con el apoyo B,
evidentemente mal ubicado, en una depresión del terreno, pero que se ha colocado
así para mayor claridad a lo que vamos a exponer.
Los vanos contiguos AB y BC tienen como longitudes horizontales aAB y aBC,
respectivamente.
Las magnitudes hA y hC son las diferencias de cotas entre los puntos de engrampe del
conductor inferior en los apoyos A y C, respecto al del apoyo B.
La longitud horizontal del vano virtual AA' es cAA.
La tracción máxima ascendente (si es que la hay) se producirá en las condiciones de
la hipótesis de flecha mínima, es decir, las de temperatura mínima sin sobrecarga.
Vimos anteriormente que la expresión:
x2
y  h
2h
Era la ecuación de la parábola que sustituye a la de la catenaria, y que en ella el
parámetro h vale:
T
t T
y  S 
w P P
S
Con el significado de la notación ya conocido.

En el ejemplo anterior se vio que en la hipótesis I), tabla 4.3:


Tt = 1.253 kg
y puesto que

187
CAPITULO 7

p = 0,9764 kg/m
el parámetro h valdrá
T T1 1.253
h
   1.283
P P 0.9764
Expuestas estas consideraciones, volvamos a la ecuación de la parábola. Para el vano
AB (fig. 7.15) tendremos que:
2
x
yA  h  A (7.9)
2h
2
x8
y8  h  (7.10)
2h

yA – y8 = hA (7.11)
XA + X8 = aAB (7.12)
En el vano virtual AA', se tiene que
2 XA = aAA’ (7.13)
Restando la (7.12) de la (7.13)
2 XA – (XA + XB) = aAA’ – aAB
Y según la figura 7.15
XA – XB = aAA’ - aAB (7.14)
De las (7.9), (7.10) y (7.11) se deduce que
x A  xB
2 2

hA  (7.15)
2h
Multiplicando las (7.12) y (7.14) se tiene
(XA + XB) (XA – XB) = X2A – X2B = aAB (aAA - aAB)
y sustituyendo en la (7.15)
a a  a AB 
h A  AB AA
2h
De donde:
h A h a AB a AA
 
a AB 2 2
Multiplicando esta expresión por p, se tiene
h h a a
p A  p AB  p AA
a AB 2 2
De modo análogo deduciríamos que,
hh a a
p c  p BC  p AA
a BC 2 2
Sumando miembro a miembro estas dos últimas expresiones
 h h  a  a BC
Ph A  C   P AB  Pa AA´
 AB
a a BC  2
que se puede escribir así
a  a BC  h h 
Pa AA´  P AB  Ph A  C  (7.16)
2  a AB a BC 

188
CAPITULO 7

en donde el primer miembro paAA es el peso (por exceso) del cable en el gravivano
del apoyo B, en kilogramos (fig. 7.15), puesto que p, peso de dicho cable, estará
expresado en kg/m y aAA en metros. En cuanto a
a AB  a BC
2
Es la longitud horizontal del eolovano a, del apoyo B. La (7.16) puede ser escrita a su
vez, así,
paAA = pa + T [tg BA + tg BC] (7.17)
En donde los ángulos θ Á y θ c serán los definidos en la figura 7.16, que podrán estar
situados por encima o por debajo de la horizontal que pase por el punto θ de
engrampe del cable del conductor inferior del apoyo que estamos considerando.
En el primer caso (ángulos por encima) éstos serán considerados negativos, y en el
segundo (ángulos por debajo) positivos.
Esto es completamente convencional, pero acertado, ya que como veremos a
continuación, si la acción que actúa sobre la cadena de aisladores resulta, al
calcularla, de valor positivo, querrá decir que tenderá a mantener a dicha cadena en
su posición normal, es decir, vertical.
Si por el contrario, la acción es de valor negativo, indicará lo contrario, o sea, que la
cadena se hallará solicitada hacia arriba, expuesta a los efectos antes citados de
ingravidez y de desviación transversal excesiva.
Por tanto, la expresión general de la ecuación (7.17) será la siguiente:
paAA = paV + T[± tg θA + tg θc] (7.18)
en la que su primer miembro paAA- es un peso, solicitación mecánica a la que estará
sometido el apoyo B, de las figuras 7.15 y 7.16.
En el segundo miembro de la (7.18), el primer sumando pav, es el peso del cable en
el eolovano del apoyo B, y el segundo sumando es un tiro mecánico que podrá ser
ascendente o descendente, según sean los signos ±, de acuerdo con lo convenido.
Si el valor de:
(± tg θA ± tg θc)

189
CAPITULO 7

Es positivo, su producto por T también lo será, y entonces la acción paAA será


positiva, es decir, descendente.
Al no haber levantamiento de la cadena de aisladores, no se necesitarán contrapesos.
Es negativo, pero su producto por T es menor que paAA la magnitud paAA será
positiva, y tampoco harán falta contrapesos.
Por último, si el producto acabado de citar es negativo, y mayor que pa, tendremos
que paAA será de valor negativo, o sea, que el tiro será ascendente, y la cadena de
aisladores necesitará ser lastrada con contrapesos, para impedir su levantamiento.
Se contrarrestará, dicho tiro, pero como ya se ha expuesto en el apartado 7.8 esto no
será suficiente, ya que la cadena quedará en un estado de equilibrio inestable o
indiferente, y en cuanto se presente la acción del viento podrá oscilar, incluso de
modo peligroso, sobrepasando la distancia de seguridad reglamentaria.
Hay que tener en cuenta no sólo la «pérdida es peso», sino la conveniente limitación
de la desviación transversal que pueda tomar la cadena de aisladores.
Para hacer más sencilla la notación de las expresiones que utilizaremos en los
cálculos, afectaremos a las cotas verticales h con los subíndices que se indican en la
figura 7.16, en la que el apoyo que se va a estudiar será el 0, y el anterior y posterior,
el 1 y el 2, respectivamente.
Por tanto:
h h h  h1
tg1  1  tg 2  2
a1 a2
Ya hemos dicho que el primer miembro de la expresión (7.18) paAA- es un peso, es
decir, una fuerza que, con el significado de la notación utilizada, estará expresada en
kilogramos. Por consiguiente, podrá ser escrita así:
F = pav + T (± tg θ1 ± tg θ2) (7.19)
Esta será la fórmula práctica que utilizaremos en los cálculos de los ejemplos que se
incluyen en lo que sigue.
PRIMER EJEMPLO
El apoyo que vamos a estudiar va a ser el 0, de ia figura 7.16. Para calcular la fuerza
F ascendente o descendente, a que podrá estar sometido, nos serviremos de la
expresión (7.19) Supondremos los siguientes datos del perfil longitudinal:
a1 = 380m a2 = 320 m
380  320
a1   350m
2
h1 = 55 m ho = 28 m h2 = 64 m
Por tanto:
55  28
tg1   0.710
380
64  28
tg 2   0.1125
320

190
CAPITULO 7

Según lo convenido, los ángulos θ1 y θ2 serán considerados negativos, ya que al ser


h1 > ho h2 > ho
Estarán por encima de la horizontal que pase por el punto 0, de engrampe del
conductor inferior del apoyo. Si los ángulos son negativos, también lo serán sus
tangentes trigonométricas, luego:
tg θ1 = -0,0710 tgθ2 = – 0,1125
Los valores que habrá que sustituir en la expresión (7.19) serán los siguientes:
p = peso del cable = 0,9746 kg/m
av = eolovano del apoyo 0 = 350 m
T = tensión en kilogramos en la hipótesis de temperatura mínima (— 20 °C) sin
sobrecarga Según la tabla 7.3
T=T1=1253 Kg
tgθ1=-0.0710 tgθ2=-0.1125
Como la fase hemos supuesto dúplex, tendremos que:
F  20.9746 * 350  21.253 0.0710  0.1125  222.369  223kg
Es decir, que la solicitación por cadena, en el apoyo 0, será descendente, de 223 kg y,
por tanto, no se necesitarán contrapesos.
SECUNDO EJEMPLO
Seguiremos con la línea de la figura 7-17. Los datos serán ahora los siguientes:
a1 = 304 m a2 = 256 m
304  256
av   280m
2
h1 = = 60 m ho = 33 m h2 = 67 m
60  33 67  33
tg1   0.0888 tg 2   0.1328
304 253
De acuerdo a lo expuesto anteriormente:
tgθ1 = -0.0888 tgθ2 = – 0.1328
Los valores que sustituiremos en la expresión (7.19) serán:
p = 0,9746 kg/m aV = 280 m T = 1.253 kg

191
CAPITULO 7

así como los de las tangentes trigonométricas acabadas de calcular. Tendremos, por
tanto, para la fase dúplex del ejemplo:
F = 2 [0,9746 X 280] + 2 [1.253 (- 0,0888 - 0,1328)]
= 545,776 - 555,3296 =- 9,55 kg
La solicitación en el apoyo 0 de la figura 7.17 será ascendente y podrá ser
equilibrada con un lastre de 10 kg, alcanzándose así el estado de ingravidez a que nos
referimos anteriormente.
Pero tal como se dijo no bastará con esto, sino que en función del valor de la
desviación transversal admisible de la cadena de aisladores, hemos de determinar
cuáles serán los contrapesos que se precisarán para que no se rebase dicha
desviación.
Con el apoyo de la figura 7.11 vimos que:
ψ = 35º tg ψ = 0,7002
Para calcular los contrapesos necesarios nos serviremos de la expresión (7.7):
Q  Q
Pv  v   P  tg
2  2
C
tg
en la que P = F = - 9,55 kg. Q = 54,95 kg
 
Pv  2  * 0.021793 * 280  305.10kg
50
 2
Q = 12,70 kg
Y por tanto:
12.70  54.95 
305.10     9.55  0.7002
C
2  2 
0.7002
311.45  17.925 * 0.7002
  426.87  430kg
0.7002
O sea, que cada cadena de aisladores deberá ser lastrada con 430 kg de contrapesos,
que es una magnitud importante. Esto se debe, por una parte, a que hemos supuesto
al apoyo ψ, de la figura 7.17, en un emplazamiento muy desfavorable. Si:
ψ = 40º tg ψ = 0,8390
El resumen de los valores calculados para los contrapesos, en función del ángulo de
desviación transversal máximo admisible, es el siguiente:

Desviación transversal Contrapesos por cadena de


máxima admisible aisladores Kilogramos
ψ C
35º 430
40º 355
45º 295
50º 245
55º 200
60º 165

Como se ve, el aumento del valor de ψ hace disminuir de modo apreciable el de los
contrapesos necesarios.

192
CAPITULO 7

TERCER EJEMPLO
Continuaremos con la línea, pero con el perfil longitudinal de la figura 7.18. Los
datos serán los siguientes:
a1 - 304 m a2 = 256 m
304  256
av   280m
2
h1 = 103 m h0 = 30 m h2 - 25 m
103  30 30  25
tg1   0.2401 tg 2   0.0195
304 256
De acuerdo con la figura 8.17:
tg θ1 = 0,2401 tg θ2 = 0,0195
En la expresión (7.19) sustituiremos los valores de estas tangentes trigonométricas,
así como los siguientes:
p = 0,9746 kg/m av = 280 m
T = 1.253 kg con lo que tendremos para la fase dúplex del ejemplo
F = 2 [0,9746 X 280] + 2 [1.253 (- 0,2401 + 0,0195)] =
= 545,776 - 552,823 = - 7,05 kg
Pasaremos directamente al cálculo de los contrapesos necesarios. Los valores que
sustituiremos en la expresión (7.7) serán los siguientes:
P=F= -7.05 kg Q=54.95 kg
PV = 305,10 kg QV = 12,70 kg
ψ = 35º
tg ψ = 0,7003

Por tanto:
12.70  54.95 
305.10     7.05  0.7002
C
2  2 
0.7002
311.45  20.4250.7002
C  424.37  425kg
0.7002

193
CAPITULO 7

Con:
ψ = 40º tg ψ = 0,8390
311.45  20.4250.8390
C  350.79  355kg
0.8390
Con:
ψ = 45º tg ψ = 1
311.45  20.4251.1917
C  240.92  245kg
1.1917
Con:
ψ = 55º tg ψ = 1,4281
311.45  20.4251.4281
C  197.66  200kg
1.4281
Con:
ψ = 60º tg ψ = 1,7320
311.45  20.4251.7320
C  159.39  160kg
1.7320
El resumen del cálculo es el siguiente:
Desviación transversal Contrapesos por cadena de
máxima admisible aisladores Kilogramos
ψ C
35º 425
40º 355
45º 295
50º 245
55º 200
60º 160

194
CAPITULO 8

CAPITULO 8

FERRETERIA Y ACCESORIOS

Son representados por el conjunto de piezas que deben soportar los conductores y
unirlos a la cadena de aisladores y estas a las estructuras. La selección y una apropiada
instalación de accesorios del conductor tendrán una considerable influencia en la
operación y mantenimiento de una línea de transmisión.

8.1 GENERAL

La ferretería para líneas de transmisión puede ser separada en ferretería relacionada al


conductor y ferretería relacionada a la estructura.
En el diseño de cualquier línea, se debe dar la adecuada importancia a los
requerimientos mecánicos y eléctricos en el diseño de la ferretería relacionada al
conductor el cual deberá resistir, unir, separar, reforzar y amortiguar mecánicamente los
conductores aéreos.

La ferretería relacionada a la estructura incluye los componentes necesarios para formar


la estructura, para proveer riendas y proporcionar la unión del poste a la estructura, y asi
ofrecer a la línea las debidas distancias a la estructura.

8.2 FERRETERÍA RELACIONADA DEL CONDUCTOR

8.2.1 Grampas de Suspensión

Las grampas de suspensión tienen forma contorneada y están diseñada para coincidir
con el diámetro del conductor y para cuidarlos y evitar excesivas fuerzas de compresión.
Las grampas de suspensión están fabricadas de hierro galvanizado maleable o acero
forjado con adecuado recubrimiento de aluminio (no es recomendable para conductores
de cobre) o cobre. El ajuste del conector, es usualmente un “ojo” o una “horquilla” (ver
Figura 8-1). Cuando se usan varillas preformadas, la selección del diámetro de la grampa
debe considerar e incrementar el diámetro de las varillas. Se puede esperar que las
varillas aumenten 2.54 mm (0.1 inch) al diámetro del conductor. Cuando se encuentran
ángulos en una línea de transmisión usando conductores largos, se deben usar
abrazaderas de tensión, o en el caso de ángulos medianos para obtener un giro gradual se
debe conectar las grampas de suspensión a un yugo, a una placa o una chapa.

FIG. 8.1 Grampa de Suspensión


Con Corrector Morquilla o Bola y
Socket

195
CAPITULO 8

Las grampas de suspensión también tienen por objeto el de reducir los esfuerzos
estáticos y de flexión de los conductores.

8.2.2 Grampas Tope.

Las grampas tipo Tope para aisladores del poste vertical y horizontal son populares por
su instalación simple. Las grampas están hechas de hierro maleable o de aleación de
aluminio, estas están montadas en un casquillo de metal. La grampa esta compuesta por
una unión removible de un casquillo (pieza de sujeción) con rosca y de una pieza de
montaje de la unión. Las grampas para líneas rectas están diseñadas para mantener los
conductores sin daño con las líneas tangentes o con ángulos menores a 15º. Como la
pieza de sujeción de la grampa no esta diseñada para proveer soporte para una carga
hacia arriba, estas condiciones deben ser evitadas. Existen abrazaderas angulares
disponibles las cuales están diseñadas para soportar ángulos hasta 60º en las líneas. Sin
embargo cuando los ángulos de las líneas son mayores de 15º es recomendable usar
aisladores de suspensión.

FIG. 8.2 Aislador Tipo Poste

8.2.3 Soportes de Amarre

Una gran parte de las líneas de bajos voltajes tienen que ver con sujetar o amarrar a los
conductores a conectores y aisladores soportes tipo poste. Los amarres realizados a
mano son vulnerables a aflojarse ocasionalmente debido a varias fuerzas, movimiento,
caída de hielo, fatiga y vibración. Los amarres de fábrica tienen la característica de tener
un ajuste seguro, baja concentración de esfuerzos, uniformidad en la instalación y
posibilidad de eliminar dificultades mecánicas y problemas relacionados con cables
sueltos.

196
CAPITULO 8

FIG. 8.3 Amarre en el Tope de una


Aislador Vertical
8.2.4 Abrazaderas de Amarre.
El fin de línea de un conductor puede ser realizada mediante el uso de grampas
premoldedas, grampas preformadas, grampas Apernadas o de Compresión.

Debido a las limitaciones de esfuerzos de las grampas preformadas están limitadas a


conductores de tamaño pequeño y líneas de distribución. Los dos métodos básicos de fin
de línea de conductores de transmisión son el uso Apernado o el de Compresión.

Las Grampas de Amarre o Fin de Línea están fabricadas básicamente de los tres
materiales siguientes:

a) Aleaciones de Aluminio (más usado)


Resistentes a la corrosión, minimiza pérdidas de potencia, minimiza pérdidas de
corriente, minimiza el calentamiento excesivo del conductor en la zona de la
grampa, peso liviano. En su aplicación no es necesario utilizar varilla
preformada. Se puede usar con conductores de ACSR o todo tipo de conductores
de aluminio. Estas abrazaderas no son usadas con conductores de cobre.

(b) Hierro Maleable


Algo livianos, tienen un limitado rango de tamaño de los conductores. Se debe
usar con alineadores de aluminio o de cobre. Puede ser usado con conductores de
cobre, ACSR, y otros conductores de composit.

(c) Acero Forjado


Son pesados y se deben usar con alineadores del mismo material del conductor.
Puede ser usado para conductor de aluminio, cobre o ACSR.

197
CAPITULO 8

FIG. 8.4 a.- Grampa Apernada de Amarre

FIG. 8.4 b.- Grampa de Compresión de Amarre


El esfuerzo ultimo del cuerpo de las grampas apernadas debería ser igual o mayor que el
esfuerzo ultimo del conductor. Las grampas y accesorios deben tener resistencia a la
prueba de corrosión y prueba de calentamiento cíclico.

8.2.5 Yugos de Tensión.

Dos o mas cadenas de aisladores pueden ser conectadas en paralelo, usando yugos para
sostener cargas pesadas, aumentar el factor de seguridad para cruces de ríos, realizar un
giro gradual en ángulos grandes y para terminaciones. Usualmente es más económico
utilizar aisladores de mayores esfuerzos que utilizar yugos.

8.2.6 Aisladores

Los requerimientos mecánicos de los aisladores se han explicado anteriormente. Para


mejorar la vida del aislador expuesto a ambientes salinos y corrosivos debemos usar
pines con conectores alargados o mangas interceptoras de corrosión (CIS). Los “CIS”
provee un espacio entre el conector y el cemento. La corrosión atacará la manga
expandida y cualquier incremento volumétrico en la línea oxidada impondrá en la manga
unos esfuerzos incrementales en la porcelana adyacente, pero sin distorsionarla. Otro
tipo de aisladores tienen un eje alargado cerca al cemento que provee un sacrifico
adicional de metal para la corrosión.

198
CAPITULO 8

FIG. 8.5 Aisladores De Suspensión


Izquierda:Bola-Socket Derecha: Horquilla

8.2.7 Ajustadores

Existen una gran variedad de ajustadores para conectar al aislador a la estructura. Estos
pueden incluir ganchos, ojos/horquillas tipo “Y”, horquillas con ojos y eslabones, anclas
u horquillas en “V”. Los ganchos tipo “C” sugeridos por REA en la construcción son los
ganchos auto asegurantes. Con el casquillo del separador en su lugar, la apertura del
gancho esta restringida para que una desconexión accidental no ocurra. Los Ajustadores
deben tener rangos de M&E iguales o mayores que los aisladores. Diferentes tipos de
ajustadores se muestran a continuación:

199
CAPITULO 8

FIG. 8.6 Tipos de Ajustadores


(Izquierda: Ajustador Con Auto-seguro Centro: Gancho-Bola Derecha: Ajustador Morquilla

FIG. 8.7 Tipos de Conectores

FIG. 8.8 Cabalotes

200
CAPITULO 8

8.3 FERRETERÍA RELACIONADA A LAS ESTRUCTURAS.

8.3.1 Sujetadores

La varilla roscada y los pernos de máquina se usa con frecuencia en las estructuras de
madera para transmisión. Los pernos estáticos tienen una arandela de seguridad fijada a
la cabeza de la tuerca como una arandela curva o plana. Como una variante a estos
pernos se tienen los pernos del ojo con hombrera con las arandelas redondas o curvadas
soldadas al ojo. Las tuercas con frecuencia utilizan arandelas, para evitar la pérdida
estática de las uniones y evitar el afloje por la vibración y ayude a mantener una
instalación estática de las conexiones.

Perno de máquina Perno totalmente


roscado

Perno y tuerca con


cabeza

Perno con cabeza


totalmente roscado
Perno de Ojo con
Volanda curva

Perno totalmente
roscado con tuercas
Tuerca Relleno
FIG. 8.9 Sostenedores
TABLA 8.1
Tamaños de Pernos

Diámetro Área Esfuerzo


Pulg. Pulg2 Libras

Los tornillos de encastre se utilizan a veces en lugar de los pernos, cuando las cargas que
esquilen son pequeñas. Cuando estos pernos son utilizados, la capacidad del momento

201
CAPITULO 8

del poste se reduce, de manera semejante cuando se efectúa un agujero para un perno de
máquina.

FIG. 8.10 Perno de Encastre

8.3.2 Garras para Poste

El propósito primario para usar Garras con rejillas es reducir y ampliar el área de soporte
del agujero de perno distribuyendo la carga del esquileo del perno sobre un área de
madera grande. Los dientes de la Garra de la rejilla presionan especialmente en la
superficie de madera y ofrecen resistencia máxima al movimiento con y a través de un
área mayor en la madera.

Aplicación de Grid Gains


FIG. 8.11
Los Platos de Garra entre un poste y una cruceta y el plato de refuerzo de un brazo,
proporciona la superficie sustentadora del metal adicional para la transferencia de la
carga vertical de la cruceta al perno de montaje. El Plato de Garra elimina un área
potencial del decaimiento entre dos áreas de contacto de madera.

202
CAPITULO 8

Espaciador Platos Reforzados

FIG. 8.12 Platos de Garra


8.3.3 Brackets de Ángulo.

Para aumentar la separación entre los conductores de la fase y la estructura, los Brackets
o soportes de oscilación se instalan horizontal o verticalmente. Los dos tipos primarios
de soportes de ángulo son el tipo de la barra para las cargas ligeras, y tipo del hierro del
ángulo para cargas más pesadas.

8.4. ACCESORIOS PARA RIENDAS.

Los tipos primarios de accesorios de Riendas usados en la línea de madera de estructuras


de la transmisión incluyen los platos de anclaje, varillas de anclaje, corbatines, bandas
de poste y tirantes de acero.

Como ejemplo, cuando se utilizan las abrazaderas de la suspensión del hierro maleable,
los trazadores de líneas de aluminio se deben equipar para reducir el índice de la
corrosión del conductor de aluminio.

203
 

204
CAPITULO 9

LINEA DE TRANSMISION SANTIVAÑEZ – LEQUEPALCA


230 KV LONGITUD 100 KM

9.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Las líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica constan funda-


mentalmente de dos partes. Una parte “Activa”, representada por los cables
conductores que sirven de guías a los campos eléctrico y magnético que son los
agentes del transporte de energía. Otra parte “Pasiva”, constituida por los aisladores,
los herrajes y estructuras, que aseguran las distancias de conductores al suelo y entre
si. Además las líneas poseen, elementos accesorios, dentro los cuales debemos
mencionar los cables de guardia o aterramientos destinados a interceptar y descargar
a tierra las ondas de sobre tensión de origen atmosférico que de otra forma, afectarían
a los conductores, provocando la interrupción del servicio.

El proyecto mecánico de una línea aérea de transmisión cuida, pues, no solo


el dimensionamiento de todos sus elementos, de forma de asegurar su buen
funcionamiento considerando las solicitudes de naturaleza mecánica a las que son
sometidas, sino también de su adecuación al terreno que atraviesa.

Cada línea debe ser tratada como un caso particular. Las normas especifican
las máximas solicitudes admisibles de los elementos de las líneas, y de los factores
mínimos de seguridad. Igualmente son especificadas las distancias mínimas entre
conductores y entre estructuras y tierra.

El Flujograma del Diseño de la Línea de Transmisión nos muestra la


secuencia del dimensionamiento de los elementos constitutivos de la misma.

205
CAPITULO 9

206
CAPITULO 9

Esta secuencia, sin embargo no puede considerarse definitiva, pues ello dependerá de
las características propias y específicas de cada Línea y la metodología de ejecución
adoptada en la gestión de la misma. En esta ocasión nos referiremos solamente al
Cálculo Mecánico de las Líneas de Transmisión, postergando el Cálculo Eléctrico
para otra oportunidad.

9.2 DEFINICIONES BASICAS

El Diseño Mecánico del proyecto se inicia una vez concluidos los estudios del diseño
eléctrico y de optimización de loa aspectos concernientes, como ser:

 Puntos de Inicio y Fin de Línea


 Longitud aproximada de la línea
 Nivel de Tensión Eléctrica
 Geometría Básica de las estructuras
 Selección de conductores de fase, cable de guardia y Fibra Óptica
 Composición de la cadena de aisladores y ferretería de línea
 Diseño del Aislamiento
 Índices de Desempeño.

9.3 DISEÑO Y CALCULO MECANICO

En forma general, dependiendo de las peculiaridades de cada línea, podemos


adoptar la secuencia siguiente:

9.3.1 Definición del Modelo Climático

Un Modelo Climático para el Cálculo Mecánico de las Líneas de Transmisión,


debe ser compatible con las condiciones climáticas de temperatura, presión de viento,
manguito de hielo y características de la altitud geográfica del país. Combinaciones
adecuadas de ellas, conducen a diversas condiciones de carga y por tanto a
exigencias mecánicas, tanto a los conductores como a las estructuras de apoyo. Un
modelo que brinde la seguridad y confiabilidad al Sistema de Transmisión al cual
esta asociada. También debe unificar los aspectos climatológicos adoptados en el
diseño de las Líneas, considerando criterios técnico-económicos, tendiendo a mejorar
y homogeneizar su desempeño.

Como vimos en el Capítulo 2, debemos considerar el Modelo Climático para las


Hipótesis y Cálculo Mecánico de conductores, así como también para el cálculo
mecánico de las estructuras de apoyo, resumidas en las Zonas Climáticas en función
de la altitud, en la cual se considere la línea de transmisión.

ZONAS CLIMATICAS DE BOLIVIA

207
CAPITULO 9

ZONA A B C D E
ALTITUD (msnm) 0 - 500 500 - 2000 2000 - 3000 3000 - 4500 > 4500
COLOR
Tmáx [°C] 36 34 32 30 22
Tmed [°C] 26 22 18 14 12
Tmin [°C] 0 -5 -10 -15 -20
Vmax [KM/H] 130 120 120 120 120
Espesor Hielo
[MM De Radio] 0 0 0 6-12 24

9.3.2 Selección y Descripción de la Ruta

La selección de la ruta de la futura línea, requiere la Recopilación de


Información técnica en primera instancia, para el Ruteo Preliminar en
Gabinete, como ser:

 Planos y Cartas IGM (Impresos y Digitalizados)


 Mapas y Fotografías satelitales
 Planos de Zonas Urbanizadas
 Planos Geológicos y Geotectónicos

208
CAPITULO 9

 Mapas Temáticos (Suelos, Hidrográficos Orográficos, etc.)


 Información de proyectos similares.

En base a la Ruta Preliminar se continúa con las tareas siguientes:

 Relevamiento Físico de la zona


 Identificación de vértices
 Mediciones Plani-altimétricas
 Determinación de la Longitud de la línea
 Elaboración de los Mapas de accesos
 Elaboración de Mapas Altimétricos
 Elaboración de Mapas de Uso de Suelos
 Definición de Cruces de carreteras, ríos, líneas eléctricas, etc.
 Cuantificación de los ángulos de la línea.

Posteriormente, procedemos al levantamiento y mediciones plani-altimétricas


del perfil longitudinal de la ruta, preferentemente con equipo topográfico “Estación
Total” para la adquisición de puntos geográficos georeferenciados, tomando el
detalle del terreno, de caminos, puentes, casas, etc. dentro del ancho de la Faja de
Servidumbre, causando el menor Impacto Ambiental posible.

La información anterior debemos procesarla en planillas Excel,


georeferenciadas y verificar todos los datos topográficos.- Luego podremos dibujar y
graficar con ayuda de programas Autocad o similares. Esta información topográfica
podremos utilizarla para la ubicación óptima de las estructuras, ya sea en forma
manual o con la ayuda de programas computacionales como el PLS-CADD.

209
CAPITULO 9

210
CAPITULO 9

9.3.3 Cálculo Mecánico de Conductores

Los conductores de fase son los elementos activos de transporte de la energía


eléctrica y están sometidos a tensiones mecánicas elevadas, por lo que los demás elementos
de la línea de transmisión deben ser dimensionados en función de dichas solicitaciones
mecánicas. Este análisis se explica en el Capítulo No. 3.

En base al Modelo Climático definido, se consideran mínimamente las Hipótesis


siguientes:

 Velocidad de Viento Máximo


 Velocidad Máxima Recurrente
 Viento Medio (Balanceo de Cadena de Aisladores)
 Condiciones de Carga Diaria (EDS)

211
CAPITULO 9

 Condición de Curva Caliente


 Condición de Curva Fría.

Con las Hipótesis anteriores se procede al Cálculo de Flechas y Tensiones y


graficado de las Curvas de Ploteo, para la ubicación de las estructuras de apoyo en el perfil
longitudinal de la ruta. Estos cálculos pueden realizarse con la ayuda de programas
computacionales como SAGSEC, ALCOA o PLS-CADD.

% DE TENSION RESPECTO UTS


DE LOS CONDUCTORES
HIPOTESIS
Conductor Cable de guarda
ACSR EHS
Viento Máximo, sin hielo, a temperatura asociada 40% 40%

Hielo máximo, sin viento y temperatura mínima 40% 40%

Temperatura mínima 33% 25%

EDS, condición de carga diaria 18% 14%

Tabla 9.1: Condiciones de Flechado de Conductores

212
CAPITULO 9

9.3.4 Diseño y Cálculo de Estructuras de Apoyo

El cálculo Mecánico de las estructuras, básicamente comprende las etapas


siguientes:

 Definición de las Dimensiones Básicas, considerando las flechas de los


conductores, las distancias de seguridad de los conductores al suelo y la longitud
de las cadenas de aisladores.
 Definición de la Familia de Estructuras Normales y Especiales (Estructuras de
Suspensión y Amarre)
 Definición del Vano Básico, Vano Viento, Vano Peso, relación Vano Peso/Vano
Viento, ángulo de balanceo de cadenas de aisladores.
 Cálculo mecánico del Diagrama de Cargas (Arbol de cargas)) y Diagrama de
Utilización de estructuras.
 Definición de Material para las estructuras
 Diseño, Modelación y Cálculo de estructuras, con ayuda de programas
computacionales (TOWER, POSTES, etc.)
 Diseño y cálculo mecánico de cadenas de aisladores y ferretería
 Diseño y cálculo de fundaciones

213
CAPITULO 9

9.4 DISTRIBUCION OPTIMA DE ESTRUCTURAS

Con la información técnica anterior, se procede a la Ubicación o Distribución


Optima de estructuras (Ploteo) a lo largo de la ruta. Esta distribución se podrá efectuar en
forma Manual con Plantillas adecuadas o en forma computarizada con la ayuda de
programas (PLS-CADD, TL-CADD, etc.)

Esta distribución de estructuras en Gabinete se debe Replantearlas en Campo en sus


respectivas ubicaciones, con la ayuda de equipos topográficos.

El programa PLS-CADD (Power Line Systems-Computer Aided Design and


Drafting) es un paquete computacional de modelo tridimensional para el análisis, diseño y
cálculo de líneas de trasmisión eléctrica. Requiere la introducción, por lo menos de la
información siguiente:
 Datos Topográficos. Planialtimetría
 Criterios de Diseño
 Modelo de Condiciones Climáticas
 Características de Conductores, Cable de Guardia, Fibra Optica
 Geometría de las Estructuras de Apoyo
 Solicitaciones Eléctricas. Distancias Mínimas de Seguridad
 Solicitaciones Mecánicas. Vano Viento, Vano Peso, Angulo de estructuras, etc.

La anterior información puede ser introducida como datos de Archivos de


Biblioteca, procesando el programa en forma Manual o Automática, según se lo requiera.
La Distribución Optima se efectúa considerando aspectos Técnicos y Económicos. Los
resultaos de salida se emite en forma de Reportes de Flechas y Tensiones, Ubicación de
Estructuras, Vanos Reguladores, Vanos Viento, Vanos Peso, Arboles de Carga, Digramas
de Utilización de Estructuras, etc.

214
CAPITULO 9

215
CAPITULO 9

216
CAPITULO 9

217
CAPITULO 9

218
CAPITULO 9

219
CAPITULO 9

9.5 REPORTES DEL DISEÑO MECANICO DE LA LINEA

Los resultados de los cálculos anteriores y salidas de los programas computaciones, se


resumen en los Reportes de Diseño, a objeto de disponer de la información necesario, en la
etapa de construcción. Esta información mínimamente se refiere a los aspectos siguientes:

 Perfil alti-métrico y Planta de la ruta.


 Perfiles transversales y de extensión de patas.
 Diseño y Diagrama de Cargas de las estructuras.
 Diseño de fundaciones para estructuras.
 Cadenas de aisladores y ferretería de línea.
 Mapas geológicos y Uso de Suelos.
 Mapas de Zonas Inundadizas y de Erosión.
 Mapas de accesos a la Línea.
 Tablas de Flechas y Tensiones de los Conductores.
 Tablas de Vano Viento-Vano Peso de estructuras.
 Lista de Construcción.

220
CAPITULO 9

221
CAPITULO 9

222
CAPITULO 9

9.6 INFORME FINAL

El informe final debe contener todos los aspectos del Diseño y Cálculo de la Línea
de Transmisión en forma sistematizada para permitir continuar con las tareas de
construcción y montaje.

La secuencia general del Informe, podrá seguir los pasos siguientes:

 Aspectos Básicos.
 Modelo Climático.
 Mapas temáticos.
 Descripción de la Ruta.
 Calculo Mecánico de estructuras.
 Lista de Construcción.
 Presupuesto.
 Cronograma.

223
CAPITULO 9

224
CAPITULO 9

225
CAPITULO 9

226
CAPITULO 9

227

Vous aimerez peut-être aussi