Vous êtes sur la page 1sur 5

http://www.horticulturaar.com.

ar

RESÚMENES DE TRABAJOS

XXXIX Congreso Argentino de


Horticultura

26 al 29 de septiembre de 2016

Santa Fe, Argentina

AROMÁTICAS
A-AV 001
A-AV 002
´HEAVY METAL´ EN LAS PLANTAS: LA MOSTAZA ETÍOPE COMO
ESPECIE FITORREMEDIADORA DE SEDIMENTOS CONTAMINADOS VARIACIÓN ANUAL DEL CONTENIDO DE VERBASCÓSIDO EN
CON METALES PESADOS MUESTRAS DE BURRITO (Aloysia polystachya)

Gómez Taffarel, M. C.; de Salazar, D. V.; Sorlino, D. M.; De Haro Bailón, Van Baren, C. M.
A.; Rendina, A. Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía, UBA. E-mail: cbaren@ffyb.uba.ar
Universidad de Buenos Aires. Viamonte 444, Ciudad de Buenos Aires
E-mail: dsorlino@agro.uba.ar Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke, conocida como “burrito”, es una
planta medicinal y aromática utilizada habitualmente en infusiones o para
La mostaza etíope (Brassica carinata L.) es una especie que se cultiva saborizar el mate. En medicina popular, está indicada para trastornos
en diferentes lugares del mundo como oleaginosa, hortícola y digestivos y respiratorios y como sedante. Los estudios previos
condimentaria. La misma ha sido reconocida como tolerante a diversos existentes sobre la composición química de esta especie se centran en el
metales pesados, pudiendo suponer su potencial de fitorremediación. A estudio de su aceite esencial por su importancia aromática. Sin embargo,
tal fin, se tomó una muestra de sedimentos en la cuenca baja del río su extendido uso popular en forma de infusión o cocimiento está además
Matanza-Riachuelo, sector que presenta contaminación con metales asociado a la composición química de la fracción no volátil; existe una
pesados, se acondicionó y se colocó en macetas realizando seis patente que indica la presencia de verbascósido. Este compuesto sería
tratamientos con distintas proporciones de compost (C), donado de una el responsable de muchas de las actividades biológicas del “burrito”, al
empresa recicladora, y sedimento (S), sedimento, compost y como igual que en otras especies de la familia Verbenáceas, como el cedrón o
tratamiento control, tierra comprada. Se realizaron doce repeticiones por la verbena. Se evaluó el contenido de verbascósido por HPLC en plantas
tratamiento. Las plántulas crecieron al aire libre en los distintos sustratos de “burrito” cultivadas en la Estación Experimental Agropecuaria INTA
hasta cosecharlas en principio de fructificación. Se realizaron Cerro Azul y cosechadas a lo largo de todo un año, con el objetivo de
determinaciones de los metales pesados Pb, Cu, Cr en los sustratos pre evaluar si existe variación en el contenido de dicho activo empleando la
trasplante, y en la biomasa vegetal. Se calculó un índice para evaluar la técnica de valoración de verbascósido codificada en la Farmacopea
translocación de los metales de los sustratos a las plantas. Para la Europea 8.0 (2016) para el cedrón. En una presentación previa, la
determinación de metales se realizó primero la digestión ácida de los fracción volátil de estas mismas plantas de “burrito” fue analizada
sustratos y de los tejidos vegetales. Luego, a partir de los extractos observando que existe una variación anual en el contenido de aceite
obtenidos, se determinó la concentración de los metales mediante esencial. Los resultados obtenidos demuestran que el “burrito” contiene
espectrometría de absorción atómica. Se observó la mayor extracción de cantidades significativas de verbascósido (2.2%-5.4% P/P) con
los tres metales se obtuvo en sedimentos puros y en la mezcla con la fluctuaciones a lo largo del año, encontrándose el mayor valor en el mes
proporción de 75% S y 25% C a razón de aproximadamente 50 mgkg-1 de marzo (5.4%). En función de estos resultados se puede determinar
de cada metal. La concentración mayor siempre estuvo en raíces. cuál es la mejor época de cosecha.

96
Horticultura Argentina 35 (88): Sep.-Dic. 2016. ISSN de la edición on line 1851-9342
http://www.horticulturaar.com.ar

A-FC 001
A-FC 002
CARACTERIZACIÓN MORFO-FISIOLÓGICA DE LA ESPECIE
TAGETES FILIFOLIA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA POTENCIAL GERMINATIVO DE “POLEO” (Lippia turbinata) Y
ORGANISMOS ASOCIADOS
Gilesky, N.1; Lucini, E. I.2; Bima, P.3
1Cultivos Industriales - Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Oviedo, A. L.; Del Fueyo, P.; Da Costa, A.; Gari, N. C.; Suárez, S. A.
Nacional de Córdoba.2Microbiología Agrícola - Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba.
Agropecuarias - Universidad Nacional de Córdoba. 3Olericultura - E-mail: ssuarez@exa.unrc.edu.ar
Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional de Córdoba.
Ing. Agr. Félix Aldo Marrone 746 La utilización de semillas, para la selección de germoplasma, asegura el
E-mail: ngilesky@agro.unc.edu.ar mantenimiento de las características heredables de la planta madre y del
grado de variabilidad que puede generar en la descendencia. Ello, exige
Tagetes filifolia, hierba anual, familia Asteraceae, de aroma anisado y controlar la calidad y conocer el potencial germinativo de las semillas.
origen americano. En la provincia de Córdoba crece en el área serrana. Nuestro objetivo fue valorar el potencial germinativo de semillas de
La trascendencia de su estudio como recurso natural para producir trans- “poleo” (Lippia turbinata Griseb.) e identificar insectos y hongos
anetol, se centra en la ventaja de contar con una especie adaptada al asociados. En 2016 se cosecharon al azar 12 ramas fructificadas de
ambiente, que presenta una amplia gama de actividades biológicas y de “poleo” en la localidad de Nono, Córdoba. En tres lotes de 25 clusas
uso en alimentación y medicina. Debido a la falta de información (semillas) seleccionadas al azar se midió el largo (mm) y ancho (mm),
inherente a su morfología, fenología y ecofisiología, con el fin de contabilizaron sin cortarlas y con corte longitudinal semillas puras y
propiciar su cultivo, se planteó determinar la metodología más adecuada vanas. Además, con el supuesto que la semillas estaban dormidas se
para favorecer la germinación, determinar el peso de mil semillas y diseñó un experimento de dos factores (temperatura y tiempo) con 80
desarrollar una escala fenológica. Se recolectaron semillas en el mes de semillas puras (4 repeticiones de 20 semillas), se colocaron a -4°C en
mayo, de plantas silvestres distribuidas al azar, en la localidad de El heladera (tratamiento) (7; 15 y 21 días, para romper dormición) y
Durazno, Córdoba. Se realizaron ensayos de germinación: temperatura temperatura ambiente (control). Posteriormente, se colocaron en cámara
constante de 20° C y alternancia de temperaturas 20°C - 30°C, ambos, de germinación (25°C con luz) para evaluar poder germinativo (%). Se
con pre-tratamientos: frío (7 días a 4°C), calor (7 días a 40°C), y testigos. aislaron e identificaron hongos e insectos. Los datos se analizaron con
Se emplearon lotes de cuatro repeticiones de 50 semillas, colocadas correlación lineal. El ajuste del largo y ancho fue lineal para el total de
sobre papel humedecido, en cámaras de germinación. Se evaluó el semillas (R2= 0,25; P= 0,011); 80% eran puras y 20% vanas, por
porcentaje de plántulas normales. La determinación del peso de mil herbivoría. Al cortarlas el 44% eran puras y 56% vanas, por ausencia de
semillas se realizó a través del promedio de 8 lotes de 100 semillas. La embrión. El poder germinativo fue 1%, controles sin frío y 7 días con frío.
escala fenológica se logró mediante observaciones in situ, durante 2 La proliferación de hongos Deuteromicetes se estimuló con frío y se
años. Los tratamientos con frío mostraron diferencias significativas encontraron larvas de Lepidóptero. El control de calidad del
respecto al resto (50% vs 71). El Peso de mil semillas, 0.4304 gr. El germoplasma de poblaciones naturales de “poleo” surge como una
período vegetativo se extiende desde diciembre-febrero; floración: prioridad debido al bajo potencial germinativo y los organismos
marzo-abril; fructificación: fines de abril-mayo. Es una especie de asociados.
desarrollo primavero-estival y no requiere ningún método específico para
favorecer la germinación.

A-CP 001 A-CP 002


RENDIMIENTO DE Stevia rebaudiana EN INVERNADERO EN BELLA
VISTA, CORRIENTES EFECTO DEL CULTIVO EN INVERNADERO DE Stevia rebaudiana
(yerba dulce) SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE SÓLIDOS SOLUBLES
Taiariol, D. R.; Leiva, N. J.; Lenscak, M. P. TOTALES Y NÚMERO DE COSECHAS EN BELLA VISTA,
INTA Bella Vista. Ruta Prov. 27 km 38,3. Municipio Tres de Abril. CORRIENTES
Corrientes.
E-mail: taiariol.dario@inta.gob.ar Taiariol, D. R.; Leiva, N. J.; Lenscak, M. P.
INTA Bella Vista. Ruta Prov. 27 km 38,3. Municipio Tres de Abril.
Stevia rebaudiana Bert. es utilizada como una alternativa natural para Corrientes
sustituir edulcorantes sintéticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el E-mail: taiariol.dario@inta.gob.ar
cultivo en invernadero y su rendimiento. El experimento fue realizado con
la variedad ´Eireté´, en la EEA Bella Vista, Corrientes, implantada en La “yerba dulce” es considerada una planta medicinal ya que posee
junio de 2015, con un diseño factorial resultante de combinar dos glicósidos con propiedades edulcorantes sin calorías. El objetivo del
ambientes (invernadero de 7 x 21 m y aire libre), con y sin cobertura trabajo fue evaluar variación de sólidos solubles totales y cantidad de
plástica de suelo (mulching negro), una densidad de 100.000 plantas.ha- cosechas en un cultivo en invernadero. El experimento se realizó con la
1 en hileras dobles (tresbolillo, 25 x 28 x 70 cm, 7 plantas por m lineal) y variedad ´Eireté´, en la EEA Bella Vista, Corrientes, con un diseño
fertiriego a base de urea, nitrato de calcio, nitrato de potasio y ácido factorial resultante de combinar dos ambientes (invernáculo de 7 m x 21
fosfórico, con los siguientes tratamientos: T1: invernadero con mulching; m y aire libre), con y sin cobertura plástica de suelo (mulching negro),
T2: invernadero sin mulching; T3: aire libre con mulching; T4: aire libre con una densidad de 100.000 plantas ha-1 en hileras dobles (tresbolillo,
sin mulching. A partir del inicio de cosecha en el mes de septiembre, 25 x 28 x 70 cm, 7 plantas por m lineal) y fertirriego a base de urea,
fueron medidos los rendimientos acumulados (kg hoja seca ha-1 año-1), nitrato de calcio, nitrato de potasio y ácido fosfórico (calculado con una
analizando el contenido total de esteviolglicósidos (% bs), al finalizar la extracción de 1,62 g N, 0,19 P y 1,4 K por planta y año). Los
primavera y verano mediante HPLC, y registrada la severidad de tratamientos resultantes fueron: T1: invernadero con mulching; T2:
Alternaria sp., durante el ciclo comprendido entre los años 2015 y 2016. invernadero sin mulching; T3: aire libre con mulching; T4: aire libre sin
Los principales resultados fueron (expresando rendimiento y mulching. La concentración de sólidos solubles totales (°Brix) fue medida
concentración de esteviolglicósidos en primavera y verano; mediante un refractómetro digital, desde el mes de julio, cada quince
respectivamente): T1: 4000. 11,78, 11,75; T2: 4089. 11,53. 12,2; T3: días. El número de cosechas se midió a partir de septiembre, durante el
2230, 12,11. 11,72; T4: 2059. 13,93. 10,98. Fue significativo el ataque de ciclo comprendido entre los años 2015 y 2016. Los valores aproximados
Alternaria sp. en T3 y T4, afectando el rendimiento. En invernadero fue de ºBrix encontrados fueron: T1; invierno 6,0, verano-otoño 5,7 y
obtenido un mayor rendimiento de contenido total de esteviolglicósidos primavera-verano 8,4; T2; invierno 5,3, verano-otoño 6,0 y primavera-
por hectárea, sin diferencias en el uso de mulching. verano 7,4; T3; invierno 4,8, verano-otoño 5,8 y primavera-verano 8,4; T4
invierno 4,8, verano-otoño 5,4 y primavera-verano 7,9. Fueron realizadas
6 cosechas en T1 y T2, y 5 cosechas en T3 y T4. En invernadero fue
observada una mayor concentración (P≤0,05) de ºBrix en invierno y
mayor número de cosechas durante el ciclo.

97
Horticultura Argentina 35 (88): Sep.-Dic. 2016. ISSN de la edición on line 1851-9342
http://www.horticulturaar.com.ar

A-TC 003 A-GMB 001

RENDIMIENTOS, CALIDAD Y ADVERSIDADES EN AROMÁTICAS INTRODUCCIÓN DE Withania somnifera (ASHWAGANDHA), EN LAS


PARA CONSUMO EN FRESCO, CULTIVADAS EN INVERNADERO SIERRAS CORDOBESAS ARGENTINAS

Paunero, I. Fatta, N. A.
INTA San Pedro, ruta 9, km 170 (2930) San Pedro, Bs.As. Instituto de Educación Superior Arturo Capdevila, Sarmiento 1155, Cruz
E-mail: paunero.ignacio@inta.gob.ar del Eje, Córdoba. Argentina.
E-mail: nfatta@agro.uba.ar
Se evaluaron los rendimientos, la calidad y las adversidades en
diferentes cultivos aromáticos para consumo en fresco, cultivados en Capilla del Monte (30º 52’S 64º 30’O), ubicada a 750 msnm, tiene lluvias
invernadero, en San Pedro, provincia de Buenos Aires. Durante 2014 y monzónicas y clima serrano subhúmedo, una economía basada en el
2015 se evaluaron: albahaca de siembra directa en 2014 (ASD) y turismo y es creciente el ingreso por servicios y terapias naturales. La
siembra y trasplante con pan de tierra (AST), en 2015; perejil crespo Ashwagandha (solanácea), que tiene lactonas radicales con efectos
(PC) (en 2015); perejil liso (PL) y menta inglesa (MI), ambos años. Las adaptógenos según la medicina ayurveda, no es cultivada en la zona por
fechas de siembra y/o trasplante fueron: ASD 22 de mayo, AST el 23 de falta de tradición o porque no soporta el invierno local. Aparece como
abril; PL 5 de mayo y 23 de abril (en 2014 y 2015, respectivamente) y PC interesante para la rentabilidad del pueblo, contar con plantas de cultivo
el 23 abril (en 2015); MI el 6 de mayo y 24 de abril, respectivamente. El natural y procedencia e identificación confiables para hacer los
suelo fue solarizado y se fertilizó en forma similar en ambos años a base preparados herbales in situ. Con el objetivo de contar con germoplasma
de 0,007 kgN.m-2. La albahaca fue cubierta con túneles de manta de Withania somnifera con buen comportamiento en Capilla del Monte,
térmica. Se efectuó el análisis de la varianza y el test de Duncan (α= en la primavera 2009 se sembraron 400 semillas de Ashwagandha y las
0,05). No se encontraron diferencias estadísticas en los rendimientos de 380 plantas logradas se ubicaron en exterior, en envases. Se permitió la
cada año en ASD y AST (4,55; 29); PL (3,12; 25) y MI (5,56; 20) en actuación de la selección natural y en el verano 2010-11, se cosechó
kilogramos por metro cuadrado y coeficientes de variación, semilla de las 15 plantas sobrevivientes. El ciclo se repitió año tras año,
respectivamente. El PC sembrado en 2015 rindió 5,46 kg. m2 y 27 % de se practicó selección artificial contra las plantas susceptibles a bajas
coeficiente de variación. La calidad de las hojas cosechadas fue óptima. temperaturas, a minadores de hojas o con escasa masa aérea. En el
Las adversidades encontradas en todos los cultivos fueron Sclerotinia verano 2014-15 se cosechó toda la semilla y se sembró la procedente de
sp.; pulgón en MI, y en PL en 2014. Los productores interesados en las 5 plantas seleccionadas por mayor masa radical. Al 23/6/2016
realizar estos cultivos deberán ajustar el manejo de ambas adversidades, sobreviven en el exterior 20 plantas, que cuentan con unos 50 cm, 13 de
teniendo en cuenta que la calidad obtenida es muy buena. las cuales ya florecieron. Se concluyó que la actuación de la selección
sobre la variabilidad poblacional, permitió rescatar los individuos con
buena respuesta al medio, que fue posible obtener germoplasma
interesante para la zona. Se continúa con la selección artificial para alta
masa radical.

A-GMB 002 A-GMB 003

DESARROLLO DE UNA NUEVA VARIEDAD DE INCAYUYO MEDIANTE CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Y FENOLÓGICA DE


EL USO DE BIOTÉCNICAS MATERIALES DE CORIANDRO (Coriandrum sativum L.) EN LUJÁN,
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Iannicelli, J.1; Riedel, J.3; Moscatelli, V.3; Elechosa, M. A.2; Bandoni, A.
L.3; Escandón, A.1; Van Baren, C. M.3 García, M.; Alfonso, W.; Cavallero, M.; Costa Tártara, S.; Torelli, C.;
1Instituto de Genética Ewald A. Favret – INTA-CNIA. 2Instituto de Madou, J.; Curioni, A.
Recursos Biológicos – INTA-CNIA. 3Cátedra de Farmacognosia- Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7, Luján (6700), Bs. As.
IQUIMEFA (UBA-CONICET) – FFyBioq., Universidad de Buenos Aires. Argentina.
E-mail: cbaren@ffyb.uba.ar E-mail: mariadelasnieves_garcia@yahoo.com.ar

La gran demanda industrial ha llevado a muchas especies aromáticas- El presente trabajo tuvo como objetivo generar información sobre el
medicinales, como Lippia integrifolia (incayuyo), a la disminución de sus comportamiento y adaptabilidad de diferentes materiales genéticos de
poblaciones naturales por la extracción indiscriminada. La aplicación de coriandro a la zona de estudio con la finalidad de maximizar los
biotécnicas es una estrategia factible para la modificación de la cultura rendimientos económicos. Se condujo, en el Campo Experimental de la
extractivista y para la obtención de cultivos mejorados. En el caso de UNLu (LS 34º36’, LO 59º7’), un ensayo con 7 materiales genéticos de
“incayuyo” se utilizó la poliploidización in vitro con el objetivo de obtener coriandro: Wenceslao INTA, Selección CL, Francés GSN, Criollo CS,
nuevos genotipos con mayor capacidad de producción de aceites Criollo AV, 735 y 734. La siembra se realizó el 18/06/2015. Se realizó
esenciales. Segmentos nodales de vitroplantas fueron sembrados en MS control químico de malezas con flurocloridona con una dosis de 960g de
con 2,2 μM de BAP conteniendo colchicina 0,01%, durante 15 días en pa/ha. Se realizó seguimiento fenológico y se determinó la duración de
oscuridad. Luego se subcultivaron al medio de multiplicación bajo los subperíodos: emergencia elongación (E-Elong), elongación-50% de
régimen de 16 h luz. Como controles se desarrollaron plantas en MS sin floración (Elong-FL50%) y floración-cosecha (Fl-Co). Lo materiales WS
colchicina, con y sin BAP. Los aceites esenciales (AE) se obtuvieron por Criollo CS y Criollo AV expresaron en promedio rendimientos superiores
hidrodestilación utilizando un aparato micro-Clevenger. La composición a los 5000kg/ha. Los materiales GSN, Selección CL y 735 rindieron en
química fue analizada por GC-FID-MS. Los perfiles no volátiles se promedio 2582kg/ha y 734 fue el material que presentó el menor
analizaron por TLC. Con este protocolo se obtuvieron individuos rendimiento en grano 1748,13kg/ha. Los pesos de 1000 oscilaron entre
tetraploides, cuyos rendimientos de AE y características morfológicas 9,10 gr y 5,73 gr, siendo los materiales de mayor Peso de 1000 los
(hojas, inflorescencias, estomas y granos de polen) fueron materiales que presentaron los mayores rendimientos. Los materiales
significativamente mayores al genotipo diploide original (ANOVA-Tukey WS y ambos materiales Criollos presentaron IC entre 0,31 y 0,34, el
p<0,05). Asimismo, los mayores tamaños de tricomas coincidieron con material 734 presentó el menor IC 0,17. Los materiales más precoces
los mayores rendimientos obtenidos. Se identificaron 92 compuestos, fueron WS, Criollo CS y Criollo AV alcanzando en promedio la floración a
siendo las composiciones químicas de los AE de los tetraploides y de la los 94 días desde la emergencia. Los materiales Criollos y la variedad
planta madre cualitativamente iguales, aunque presentaron diferencias WS INTA se presentan como los más promisorios según los resultados
cuantitativas. En los perfiles no volátiles no se observaron diferencias. obtenidos en la campaña 2015.
Dadas estas diferencias se desarrolló una nueva variedad de “incayuyo”,
Tawa INTA, inscripta en el INASE (N° registro: 15679). Se evidencia la
importancia de trabajar estas especies amenazadas utilizando un
enfoque biotecnológico para su desarrollo y protección.

98
Horticultura Argentina 35 (88): Sep.-Dic. 2016. ISSN de la edición on line 1851-9342
http://www.horticulturaar.com.ar

A-GMB 004 A-TC 001

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y FENOLÓGICA DE ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y LA CALIDAD


CULTIVARES DE Matricaria chamomilla L. UTILIZADOS EN EL DE LOS GRANOS DE GERMOPLASMA DE MOSTAZA, EN EL
CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES NORESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Henriques Langer, R.; Costa Tártara, S. M.; Rey M.; Torelli, C.; Alfonso, Paunero, I. E.1; Gaetán, S.2; Riquelme Virgala, M.3; Bazzigalupi, O.4
C. W.; García, M., Cavallero, M.; Curioni, A. 1Estación Experimental Agropecuaria San Pedro-INTA. Ruta 9, km 170
Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7 (CP 2930). San Pedro, provincia de Buenos Aires. 2Facultad de
s/n (6700), Luján, Buenos Aires, Argentina. Agronomía, UBA. 3Universidad Nacional de Luján. 4Estación
E-mail: sabri81ar@gmail.com Experimental Agropecuaria Pergamino.
E-mail: paunero.ignacio@inta.gob.ar
El centro-norte de Buenos Aires se ha transformado en la principal zona
de producción de manzanilla común (Matricaria chamomilla L.), una El objetivo del estudio fue analizar el comportamiento agronómico y la
especie medicinal con diversos usos. El objetivo del trabajo fue calidad de los granos de distintos materiales genéticos de mostaza en
caracterizar a través de variables agromorfológicas y fenológicas el San Pedro, provincia de Buenos Aires. Durante cinco campañas, se
comportamiento de 4 cultivares (CVs) de manzanilla. El ensayo se evaluaron la fenología, los componentes del rendimiento, la composición
sembró el 14-5-15 en el campo experimental de la Universidad Nacional química y la incidencia de plagas y enfermedades, en distintos
de Luján en parcelas de 5,25 m2 con 4 repeticiones. Los CVs fueron: uno germoplasmas de mostazas amarillas (MA) y marrones (MM). Se
de origen polaco (PO) y 3 (Al1, Al2 y Ar), empleados en producción. evaluaron los cultivares comerciales de Canadá (Centenial y Andante),
Sobre 10 plantas por parcela se evaluaron variables cuantitativas: altura Japón (Golden y Ruby), Estados Unidos (Ida Gold) y Argentina (Delfina
de planta (AP), ramificación primaria (R1) y secundaria (R2), diámetro y INTA). Los rendimientos a obtener en las MA son dependientes del agua
altura del disco floral (DDF y ADF), número de capítulos por planta (NCP) recibida, los días grado y la radiación (R2 = 87,88 %); mientras que las
e índice de cosecha (IC). Se registró la duración del ciclo en tiempo MM son mayormente dependientes de la radiación (R2 = 88,85 %). Los
térmico y número de días, determinando cuatro fases: emergencia, botón requerimientos de agua se ubicaron entre 350 y 450 mm, para la
floral, floración y cosecha y la duración de los correspondientes obtención del máximo potencial. Los rendimientos obtenidos en San
subperiodos. Con los valores estandarizados se realizó un Análisis de Pedro, son comparables a los obtenidos en los principales países
Componentes Principales a partir de una matriz de correlaciones. Los productores. Se observó menor peso de mil semillas que los obtenidos
dos primeros componentes acumularon el 99,4 % de la varianza en otros países, situación que podría mejorarse ajustando la fertilización
discriminando el cultivar PO de los cultivares Al1 y Al2, diferenciándose y la densidad de plantas. No se observaron plagas y enfermedades que
principalmente en la AP, DDF y ADF, IC y la duración del ciclo hasta PF, no puedan ser superadas con un manejo agronómico adecuado. Existe
siendo el cultivar PO el que presentó los mayores valores. Sobre la la limitante de no existir productos inscriptos en el SENASA para este
segunda componente, el cultivar Ar se diferenció del resto por presentar cultivo. El contenido de glucosinolatos fue menor, y el ácido erúsico fue
mayor valor de R1 y R2 y NCP. Las variables analizadas permitieron mayor, mientras que los ácidos grasos fueron similares al de mostazas
discriminar los CVs y aportar información sobre el comportamiento de otros países.
agronómico de M. chamomilla.

A-TC 002 A-TC 003

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE “MARCELA” CORIANDRO DOBLE PROPÓSITO: EFECTO DE DOS MOMENTOS DE
PROVENIENTES DE MICROPROPAGACIÓN EN TRES AMBIENTES: CORTE SOBRE EL RENDIMIENTO EN GRANO
MERLO, RÍO CUARTO Y CASTELAR
Sorlino, D. M.; Ojeda, D. M.; Gutierrez, T.; Pisetta T.; Mulfetti, N.
Suárez, S. A.1; Galli, M. C.2; Risso, O. A.2; Guarinello, J.3; Barbero, I. Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía, UBA
L.1; Rosselot, V. Oviedo, A. L.1; Rosso, C.4; Elechosa, M.3; Escandón A. Universidad de Buenos Aires. Viamonte 444, Ciudad de Buenos Aires
S.3 E-mail: dsorlino@agro.uba.ar
1Universidad Nacional de Río Cuarto, Fac. de Cs. Exactas, Fco.-Qcas.,
Nat. y Fac. de Agronomía y Veterinaria. 2INTA, Estación Experimental Las hojas de coriandro (Coriandrum sativum L.) son usadas en fresco
Agropecuaria San Luis, Agencia de Extensión Rural Cocarán. 3INTA como alimento-saborizante mientras que el grano es usado en embutidos
Instituto de Genética "Ewald A. Favret". 4Instituto Agrotécnico "San José y su aceite esencial en perfumería y licorería. Normalmente en la
Obrero" de Darregueira.5Instituto de Recursos Biológicos CIRN-CNIA- Argentina se hace con uno u otro fin (hojas/granos). Sin embargo, en el
INTA. cultivo doble propósito se carece de información sobre el momento de
E-mail: risso.oscar@inta.gob.ar corte oportuno en la zona pampeana. Se realizó en el año 2015 un
experimento en la localidad de Ing. Maschiwitz, Escobar (Lat 34°22’21’’,
La posibilidad de obtener individuos genéticamente homogéneos, por las Long 58°45’05’’) en microparcelas de 1,5 m x 2,5 m., surcos a 0,15 m y
técnicas de micropropagación, genera nuevos desafíos y preguntas. con un diseño completamente aleatorizado con 4 repeticiones. Se
¿Cuál será la variabilidad de las características vegetativas y sembró el 12 de junio y se realizaron cortes de hojas en forma manual
reproductivas en el conjunto de los individuos creciendo en ambientes dejando en cada planta una hoja completamente desarrollada y verde. El
diferentes? A partir de un material de procedencia conocida y criterio usado fue cortar antes del momento de dimorfismo foliar. El
homogéneo de Achyrocline satureioides “marcela”, nuestro objetivo fue primer corte fue el 28/8 y el segundo el 2/10. Se cosecharon en tres
determinar la expresión de los parámetros de crecimiento en tres surcos centrales de medio metro. En el corte 1 la biomasa cosechada y
ambientes distintos. La recolección de “marcela” se realizó en Cruz de seca fue de 7,04 g planta-1 (DE 1,40) y el corte 2 fue de 7,06 g planta-1
Piedra (San Luis). En 2015 se implantaron tres parcelas experimentales (DE 1,49). El inicio de la floración fue el 23/10. La cosecha de granos se
(8 plantas de centro y 16 plantas de bordes por sitio), en Merlo (San realizó con el cultivo completamente senescente, resultando para el corte
Luis), Río Cuarto (Córdoba) y Castelar (Buenos Aires). A inicio y a 1 de 48,95 g planta-1 (ES 19,7), corte 2 de 23,52 g (ES 11) y el testigo
cosecha de los experimentos se registró: altura máxima (m), diámetro de sin corte alguno de 48,32 g planta-1 (ES 17,6). No existieron diferencias
la copa dentro (m) y entre hileras (m). A cosecha se evaluó biomasa estadísticamente significativas entre los tres tratamientos (P≤0,05) siendo
inflorescencia (g). Los datos (n= 8) fueron analizados como factorial el CV de 44,7. Los cortes de hojas tempranos no incidirían sobre el
completamente aleatorizado (3 sitios y 2 etapas) para altura y diámetros, rendimiento en grano favoreciendo el cultivo doble propósito.
y mediante ANOVA y test de Tukey, a posteriori, para biomasa de
inflorescencia. Se encontró interacción (P&lt; 0,0001) entre sitios (Merlo -
Río Cuarto - Castelar) y etapas (inicio y cosecha). A cosecha, los sitios
tuvieron diferencias significativas en biomasa de inflorescencias (P=
0,009) y Río Cuarto (58,18 g) se diferenció significativamente (P= 0,05)
de Merlo (11,03 g) y Castelar (8,92 g). La variabilidad en características
vegetativas y reproductivas en plantas de “marcela”, producidas por
micropropagación, se expresó de forma tal que diferenciaron a cosecha
aquellas que crecieron en Merlo y Castelar de las que lo hicieron en Río
Cuarto.

99
Horticultura Argentina 35 (88): Sep.-Dic. 2016. ISSN de la edición on line 1851-9342
http://www.horticulturaar.com.ar

A-TC 004 A-TC 005

MÉTODOS PARA LA REPRODUCCIÓN Y CULTIVO EN VIVEROS DE EN BÚSQUEDA DE TÉCNICAS DE ENRAIZAMIENTO PARA ESTACAS
Fabiana imbricata RUIZ ET PAV. (SOLANÁCEAS) EN SAN CARLOS DE DE “MARCELA” Y “POLEO”
BARILOCHE, RÍO NEGRO
Barbero, I. L.; Suárez, S. A.
Riat, M.; Graziosi, T.; Tello, B.; Sánchez, G. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, San Carlos de E-mail: ssuarez@exa.unrc.edu.ar
Bariloche, Argentina.
E-mail: mriat@unrn.edu.ar Achyrocline satureioides “marcela” y Lippia turbinata “poleo” son
especies nativas con valor medicinal y aromatizante. La posibilidad de
Fabiana imbricata es un arbusto perenne muy ramificado con flores establecerlas como cultivo sería potenciada por la disponibilidad de
blanco violáceas. Se distribuye desde el sur de Mendoza hasta el centro materiales genéticamente homogéneos o de variabilidad conocida. De
de Chubut en pedreros y áreas con suelos arenosos en el bosque de allí la necesidad de contar con técnicas que permitan obtener plantas por
transición y en la estepa. Se utiliza como planta medicinal y aromática propagación vegetativa. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto del Ácido
extraída de ambientes naturales, en Chile se la comercializa como verde Naftalén Acético (ANA) y el sustrato sobre el enraizamiento de estacas
de corte. El objetivo del trabajo fue determinar los métodos de de “marcela” y “poleo”. Se realizaron dos experimentos, utilizando
reproducción de la especie y el establecimiento del cultivo en viveros. estacas recolectadas de 12 plantas (repeticiones) seleccionadas al azar
Para reproducción por semillas se realizaron 3 tratamientos en poblaciones silvestres de “marcela” (Alpa Corral – Córdoba) y “poleo”
pregerminativos T1: Estratificación frío/húmeda 30 días, T2: (Cuatro Vientos – Córdoba). Se utilizó un arreglo factorial de tratamientos
Estratificación frío/húmeda 60 días y T3: Ácido giberélico 500ppm dentro de un diseño completamente aleatorizado; los factores fueron
durante 24 horas. Para la reproducción agámica se utilizaron 2 técnicas: ANA (presencia/ausencia), aplicado en el nudo basal y al 0,3 %, y tipo de
estacas de otoño sin calefacción basal, T1: (testigo sin hormona) y 2 sustrato (tierra o turba). Las estacas se cortaron en bisel dejando seis
tratamientos con hormona en polvo: T2: IBA 1500ppm, T3: ANA nudos y hojas apicales, y se plantaron al azar una por maceta. La
1000ppm y T4: estacas de primavera con calefacción basal + IBA longitud, diámetro y sobrevivencia estacas se analizaron con regresión
(4000ppm, solución hidroalcohólica, inmersión 30 s.). Los resultados usando ajuste lineal y número de estacas brotadas y enraizadas con
obtenidos para reproducción por semillas a los 15 días fueron T1=47%, ANOVA. En ambas especies las estacas brotaron independientemente
T2=52%, T3=60%. Para reproducción agámica en otoño a los 190 días de su longitud y diámetro (P= 0,05). En “marcela”, la turba se estimuló la
fueron T1=39%, T2=84%, T3=58%, y en septiembre a los 60 días, T4 fue brotación de nudos medios y basales, y la sobrevivencia de las estacas,
del 30%, Para reproducción sexual el T3 tuvo los porcentajes más altos sin efectos significativos con ANA (P= 0,05). En “poleo”, todos los
pero con plántulas elongadas y debilitadas, mientras que en T2 los tratamientos estimularon la brotación de los nudos basales. La aparición
porcentajes fueron menores pero con plantas más vigorosas. Las de raíces coincidió con el porcentaje máximo de brotación y la
diferencias entre T1 y T2 no justifican una estratificación prolongada. sobrevivencia de estacas en tierra con hormona y turba sin hormona. En
Para reproducción agámica se observó una respuesta favorable al “poleo” se obtuvo el enraizamiento de estacas en turba sin hormona y
enraizamiento de estacas en otoño sin calefacción basal, con mejores tierra con hormona. En “marcela” se estimuló la brotación en turba sin
resultados utilizando IBA, considerándose esta metodología enraizamiento.
recomendable para la reproducción como ornamental y medicinal.

A-TC 006 A-SV 001

PROPAGACIÓN DE Habranthus cardenasianus (Amaryllidaceae) ENTOMOFAUNA REGISTRADA EN DISTINTOS MATERIALES DE


MEDIANTE PARTICIÓN DE BULBOS Y POR SEMILLAS, PARA MANZANILLA (Matricaria recutita) EN EL NORESTE DE BUENOS
OBTENCIÓN DE ALCALOIDES INHIBIDORES DE AIRES
ACETILCOLINESTERASA
Ansa, A.1,2,3; Barrientos, G.1; Bruno, M.4; Riquelme Virgala, M. B.1,2,3;
Zaragoza Puchol, J. D.; Noguera Serrano, S. P.; Feresin, G. E. Santadino, M.1,2,3; Dettler, A.1; Carrizo, P.2
Instituto de Biotecnología, Departamento de Ingeniería Agronómica, 1Zoología agrícola, Departamento de Tecnología, Universidad Nacional
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan, Avenida de Luján (UNLu). Ruta 5 y Avenida Constitución - (6700) Luján, Buenos
Libertador General San Martin 1109(O), 5400 San Juan, Argentina. Aires, Argentina. 2Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía,
E-mail: gferesin@unsj.edu.ar Dpto. de Producción Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. 3Instituto de
Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), UNLu-CONICET, Dpto. de
Las amarilidáceas poseen potencial uso en la industria farmacéutica, Ciencias Básicas. 4Instituto Municipal de Desarrollo económico Local.
producen alcaloides bioactivos como galantamina un inhibidor de Municipalidad de Moreno, Pcia. de Buenos Aires.
acetilcolinesterasa, usado para tratar la enfermedad de Alzheimer. Su E-mail: dettlerantonela@gmail.com
domesticación y propagación permite elevar la multiplicación y planificar
la producción según la demanda. El objetivo fue propagar H. La manzanilla (Asteraceae) es una aromática cuyo producto cosechable
cardenasianus para la producción sostenible y su preservación. Se son las inflorescencias, de las cuales se valoran sus aceites esenciales.
colectaron semillas y bulbos de poblaciones naturales. Experimento 1: En el marco de una serie de ensayos en los que se están evaluado
Bulbos desinfectados (ClONa 0,03%/Captan 1g/l) y lavados, se materiales genéticos para el Norte y Noreste de Buenos Aires y ante la
sometieron a cuatro tratamientos (gajos, escamas completas, discos con escasa información sobre adversidades animales asociadas a este
raíces), fueron plantados en masetas individuales y regados dos veces cultivo, se planteó como objetivo relevar los herbívoros presentes en
por semana (substrato: tierra:arena:perlita:turba /1:1:1:1) y mantenidos diferentes etapas fenológicas y cultivares. En el campo experimental de
en cámara de germinación (fotoperiodo 16 hs luz/25°C- 8 hs la Universidad Nacional de Luján se sembraron parcelas de las
oscuridad/15°C). Transcurridos 120 días se contabilizó supervivencia variedades “Argensun” (AR), “Polaco” (PO) y “Alvarez Hnos” (AH), en
(%S), tasa multiplicación (TM) y diámetro promedio de bulbillos (DB). En mayo del 2015, siguiendo un diseño en bloques completamente
un diseño aleatorio con cuatro repeticiones por tratamiento de corte, en aleatorizado (n=4). Se realizaron observaciones semanales sobre una
cada repetición se utilizó un bulbo o sus secciones. Experimento 2: muestra de 5 plantas/parcela, desde Elongación hasta Floración Plena.
Semillas sometidas a imbibición (24 hs), desinfectadas (etanol-70%) y Los ejemplares encontrados fueron llevados al laboratorio para ser
lavados (H2O estéril) se colocaron en cajas de Petri (fotoperiodo 16hs clasificados taxonómicamente y según su régimen alimentario. La
luz/20-35°C y 8hs oscuridad/10-25°C). Se calculó porcentaje de incidencia de fitosuccívoros fue en aumento en los materiales AH y PO
germinación. Las plántulas fueron trasplantadas (mantenidas 15 días en hasta alcanzar un máximo de 50,0% y 66,6% respectivamente, mientras
cámara bajo idénticas condiciones termo-lumínicas). Se registró el que se mantuvo en 20% en AR para todas las etapas fenológicas. Los
número y longitud de hojas. En bulbos, el mayor %S se obtuvo con fitosuccívoros encontrados fueron pulgones de los géneros Myzus sp. y
gajos, mientras que con escamas fue mayor la TM. El uso de discos con Aphis sp.(Hemiptera, Aphididae) y trips de las especies Thrips tabaci, T.
raíces, fue ventajoso porque si bien presentó valores medios de %S, baja trehernei, Frankliniella rodeos, F. shultzei (Thysanoptera, Thripidae).
TM y DB, permitiría previamente el aprovechamiento del bulbo para Además, se encontraron larvas alimentándose de hojas, tallos y pecíolos.
extracción de alcaloides. La propagación por semillas nuevas de H. Los adultos obtenidos correspondieron a Listroderes costirostris
cardenasianuses fue mayor que con semillas del año anterior. (Coleoptera, Curculionidae), cuya incidencia fue del 10% en el período
Agradecimientos: CICITCA-UNSJ/CONICET/ANPCYT- PICT 2014-3425. vegetativo para AH y AR y del 6,7% en botón floral para PO. Estos
resultados preliminares aportan al conocimiento de la entomofauna de un
cultivo reciente en esta región.

100
Horticultura Argentina 35 (88): Sep.-Dic. 2016. ISSN de la edición on line 1851-9342

Vous aimerez peut-être aussi