Vous êtes sur la page 1sur 41

Complementos de Cálculo

Ricardo Pabón
Dorotti Aguilar
Cinthya Acurio

2 de marzo de 2018
2

0.1. Deberes Lista 1


0.1.1. Sea M ⊆ R no vacı́o acotado inferiormente. Muestre que el
ı́nfimo de M es único
Demostración:

Supongamos que W1 y W2 son ı́nfimos de A, es decir


 
W 1 es cota inf erior de A
W 1 = inf (A) ≡
W 1 ≥ u , u cota inf erior de A
 
W 2 es cota inf erior de A
W 2 = inf (A) ≡
W 2 ≥ v , v cota inf erior de A
luego, W2 es cota inferior de A, por tanto

W1 ≥ W2

pero W1 tambien es cota inferior de A

W2 ≥ W1

Ası́, por tricotomı́a se tiene que W1=W2 

0.1.2. Sea A ⊆ R no vacı́o y acotado inferiormente, demuestre que

w = inf (A) ⇔ {1. w es cota inf erior de A 2. (∀ε > 0)(∃aε ∈ A) : w+ε > aε }

Demostración:

(⇒) Supongamos que


w = inf (A)
Se tiene que 1 es verdadero por la definición de ı́nfimo.
Para probar 2, razonemos por el absurdo, es decir, voy a suponer que

(∃ε > 0) (∀a ∈ A) | w + ε < a

luego, w + ε es una cota inferior de A, ası́

w >w+ε

lo cual es imposible pues ε > 0 

(⇐) Supongamos que

(1) w es cota inferior de A

(2) (∀ε > 0) (∃aε ) | w + ε > aε


0.1. DEBERES LISTA 1 3

Voy a probar que


 
3. w es cota inf erior de A
w = inf (A) ≡
4. w ≥ u , u cota inf erior de A

Uno es trivial. Para probar dos, supongamos por contradicción que existe u que es cota inferior
de A tal que
w<u
entonces
−w + u > 0
Sea ε = −w + u tenemos que
w + (−w + u) > aε
aε < u
lo cual es imposible pues u es cota inferior de A. 

0.1.3. Sea a un número primo. Muestre que no existe x ∈ Q tal que


x2 = a.
Demostracion:
Por contradicción supongamos que existe x ∈ Q tal que x2 = a, tenemos entonces que existen
p y q en Q con q 6= 0 tal que
p
x=
q
donde p y q son primos relativos, ası́
p2
x2 =
q2
como x2 = a se tiene
p2
a= ⇔ p2 = aq 2 (1)
q2
es decir p2 es múltiplo de a. Notemos que p puede escribirse de manera única como producto
de sus factores primos, de manera que

p = f 1f 2f 3f 4f 5... ⇒ p2 = f 1f 1f 2f 2f 3f 3f 4f 4...

necesariamente uno de los factores de p2 es a, es decir

p2 = f 1f 1f 2f 2...aa...f nf n ⇒ p = f 1f 2...a...f n

luego, p es también múltiplo de a, por tanto puede escribirse como p = ak donde k es el producto
de los demás factores que no son a, ası́ junto con (1)

(ak)2 = aq 2 ⇐⇒ ak 2 = q 2

en consecuencia, q 2 es múltiplo de a, por lo que también q es múltiplo de a. Es decir hemos


llegado a demostrar que p y q son múltiplos de a, lo que contradice nuestra hipótesis de ser
primos relativos entre si. 
4

0.1.4. Densidad de los números Irracionales: Sean x, y con x < y.


Muestre que existe t ∈ I tal que

x<t<y

Demostracion:

Sabemos de la densidad de Q en R que existen r, s en Q tal que

x<r <s<y ⇒s−r >0

Sea w > 0 con w ∈ I, se tiene


w
>0
s−r
ası́ por la propiedad arquimediana de los números reales, existe n ∈ N tal que

w
n>
s−r

entonces,
1 s−r w
< ⇐⇒ s > + r (1)
n w n
por otro lado, n y w son mayores a cero, luego

w w
>0 ⇒ r<r+ (2)
n n

de (1) y (2)
w
r<r+ <s
n
w
⇒x<r<r+ <s<y
n
w
⇒x<r+ <y
n
w
Resta probar que r + n
es un número irracional, para ello hay que probar que

w
∈I
n

Pero esto es verdad ya que si suponemos que wn es un número racional, entonces w ∈ Z y n ∈ Z


con n 6= 0, lo cual es imposible pues w ∈ I. Además teniendo en cuenta que la suma de un
número racional y un irracional da como resultado un número irracional, entonces podemos
concluı́r
w
r+ ∈I 
n
0.1. DEBERES LISTA 1 5

0.1.5. Sean A, B ⊆ R no vacı́os, se define C = A + B = {a + b : a ∈


A, b ∈ B}. Muestre que si A y B están acotados inferiormente,
entonces C está acotado inferiormente y
inf (C) = inf (A) + inf (B)

Demostracion:

En primer lugar, C no es vacı́o pues A y B son distintos del vacı́o.

Por demostrar :
(1) inf (A) + inf (B) es cota inferior de C
(2) (∀ε > 0)(∃c ∈ C) : inf (A) + inf (B) + ε > c
Como A y B son acotados, se tiene
a > inf (A) (∀a ∈ A) b > inf (B) (∀a ∈ A)
si sumanos ambas desigualdades
a + b > inf (A) + inf (B) (∀a ∈ A), (∀b ∈ B)
pero a + b ∈ C, entonces C es acotado inferiormente.

Aplicando la caracterización del supremo a los conjuntos A y B, tenemos


(∀ε > 0)(∃a ∈ A) : inf (A) + ε > a
y
(∀ε > 0)(∃b ∈ B) : inf (B) + ε > b
de donde,
inf (A) + inf (B) + 2ε > a + b
sea ε̃ = 2ε obtenemos
inf (A) + inf (B) + ε̃ > a + b
pero a+b pertenece a C. 

0.1.6. Sean A,B ⊆ [0, +∞] no vacı́os. Se define AB = {ab : a ∈ A, b ∈


B}. Muestre que si A y B están acotados superiormente, en-
tonces AB lo está también y
sup(AB) = sup(A)sup(B)

Demostracion:

En primer lugar, AB no es vacı́o pues A y B son distintos del vacı́o.

Para mostrar sup(AB) = sup(A)sup(B) mostraré que


6

(1) sup(AB) ≤ sup(A)sup(B)

(2) sup(AB) ≥ sup(A)sup(B)

Como A y B están acotados superiormente,

0 ≤ a ≤ sup(A) (∀a ∈ A)

0 ≤ b ≤ sup(B) (∀b ∈ B)
además, al ambas desigualdades der mayores que cero, se tiene

0 ≤ ab ≤ sup(A)sup(B) (∀a ∈ A), (∀b ∈ B)

pero ab ∈ AB, ası́ AB está acotado superiormente, luego

sup(AB) ≤ sup(A)sup(B) 

Por otro lado,


sup(AB) ≥ ab
supongamos que a 6= 0 y que sup(B) 6= 0, entonces

1
sup(AB) ≥ b (∀b ∈ B)
a
es decir, sup(AB)( a1 ) es cota superior de B, luego

sup(AB) sup(AB)
sup(B) ≤ ⇔ a<
a sup(B)

sup(AB)
⇒ sup(A) ≤
sup(B)
Por tanto,
sup(A)sup(B) ≤ sup(AB)
En el caso de que sup(B) = 0, entonces B = {0}, ası́,

sup(A)sup(B) ≤ sup(AB) 

0.1.7. Usando la propiedad arquimediana de R muestre que si x, y, z ∈


R satisfacen que x ≤ z ≤ x + ny para todo n ∈ N entonces z = x.
Demostracion:

Supongamos que existen x, y, z ∈ R tal que


y
x≤z ≤x+ (∀n ∈ N) (1)
n
0.1. DEBERES LISTA 1 7

y por contradicción supongamos también z 6= x, por tricotomı́a solo nos quedarı́an dos posibi-
lidades
z>x ∨ z<x
Primer caso:
Supongamos que
z<x
Esto es falso pues contradice nuestra hipótesis.

Segundo caso:
Supongamos que z > x, entonces
z−x>0
por la propiedad arquimediana de los números reales, existe m ∈ N tal que
y
m(z − x) > y ⇔ z > +x (2)
m
ahora, de (1) tenemos
y
z ≤x+ (∀n ∈ N)
n
en particular si n = m
y
z <x+
m
lo que contradice a (2).

Del primer y segundo caso concluı́mos que z = x. 

0.1.8. Sean a > 0 y S ⊆ R no vacı́o y acotado. Muestre que sup(aS) =


a · sup(S).
Demostracion:

Supongamos que S es acotado y a > 0, entonces


a · sup(S) ≥ as (∀s ∈ S)
es decir, a · sup(S) es cota superior de aS. (1)

Me resta mostrar que (∀ε > 0)(∃asε ∈ aS) : a · sup(S) − ε < a · sε , para ello, sea ε > 0, debido
a que S es acotado se tiene que existe sε ∈ S tal que
ε
sup(S) − < sε
a
entonces,
ε
a · sup(S) − ·  a < asε
a

⇔ a · sup(S) − ε < asε (2)
Por la caracterización del supremo, de (1) y (2) se tiene
sup(aS) = a · sup(S) 
8

0.1.9. Sea S ⊆ R conjunto de números reales no negativos que está


acotado por arriba y t := {x2 : x ∈ S}.
a) Muestre que si u = sup(S), entonces u2 = sup(T )

Demostracion:

Definamos el conjunto
S · S := {x · x : x ∈ S}
notemos que S · S = T , ası́ por el ejercicio 6, tenemos que como S es acotado tiene supremo y

sup(S · S) = sup(T ) = sup(S)sup(S)

Sea u = sup(S) se tiene que


sup(T ) = u2 

b) Dé un ejemplo que muestre que la conclusión puede ser falsa si se elimina la
hipótesis de que S es un conjunto de reales no negativos.

Sea A := {−1, −2}, es claro que A es diferente del vacı́o pues −1 ∈ A, y además

sup(A) = −1

Por otro lado, sea T := {t2 : t ∈ A}, es decir,

T = {1, 4}

tenemos que
sup(T ) = 4
entonces sup(T ) 6= sup2 (A), ya que

4 6= (−1)2 ⇔ 4 6= 1

0.1.10. Sea S ⊆ R no vacı́o. Muestre que

(u ∈ R es cota superior de S) ⇔ (∀t ∈ R : t > u ⇒ t ∈


/ S)

Demostracion (⇒):

Supongamos que

(1) S ⊆ R no vacı́o

(2) u ∈ R es cota superior de S


0.2. DEBERES LISTA 2 9

por contradicción supongamos también

[(∀t ∈ R) : t > u] ∧ t ∈ S (3)

como t ∈ S, entonces de (2) t ≤ u, lo que contradice a (3), ası́,

t∈
/S

Demostracion (⇐):

Supongamos que

(1) S ⊆ R no vacı́o

(2) (∀t ∈ R : t > u ⇒ t ∈


/ S)

por contradicción también supongamos que u no es cota superior de S, es decir, para todo u ∈ R
existe s ∈ S tal que
s>u (3)
ası́ debido a (2)
s∈
/S
lo que contradice a (3). blacksquare

Existe una caracterización similar para una cota inferior de S, si es ası́, enuncielo y
demuestrelo

No existe, pues este resultado es un corolario que se deriva de la caracterización de cotas supe-
riores.

0.2. Deberes Lista 2


1. Sean A y B dos conjuntos acotados de R

a) Muestre que A∪B es acotado y:

sup(A∪B) = max {sup(A); sup(B)}


inf(A∪B) = min {inf(A); inf(B)}

Suponemos que si:



∃ sup(A) = µ
A y B están acotados ⇒ tienen supremo ⇒ (Axioma del supremo)
∃ sup(B) = ν
Es decir que:
10

µ>a ∀a ∈A
y
ν>b ∀b ∈A∈B
Además, por definición sabemos que:
A∪B={x : x ∈ A ∨ x ∈ B}
Entonces x 6 µ ∨ x 6 ν
lo que nos permite suponer que A∪B está acotado.
Sin perdida de generalidad supongamos que:
sup(A) > sup(B)
max{sup(A); sup(B)} = sup(B)
Como:
x 6 sup(A) ∨ x 6 sup(B)
⇒ x 6 sup(B)
Es decir sup(B) es una cota superior de (A∪B).
Si
sup(A∪B) > x ∀ x ∈ A∪B
x ∈ A∪B ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B
Si x ∈ A ⇒ sup(A∪B) > x
Si x ∈ B ⇒ sup(A∪B) > x
Luego el sup(A∪B) > sup(B).

Ahora vamos a probar para el ı́nfimo:


Suponemos que A∪B es acotada inferiormente
Si x ∈ A ∨ x ∈ B por definición.

x ∈ A⇒ x > inf(A)

x ∈ B⇒ x > inf(B)

Sin perdida de generalidad


inf(B) < inf(A)
Entonces
min{inf(A), inf(B)}= inf(B)
Como se enuncio al principio
x ∈ A∪B
⇒ inf(B) 6 x
Por lo tanto, nos permite concluir que es una cota inferior de A∪B.

b) Si A∩B 6= ∅ muestre que:


*
sup(A∩B) 6 min{sup(A); sup(B)}
0.2. DEBERES LISTA 2 11

Suponemos que A∩B 6= ∅


Por definición sabemos que:
A∩B={x : x ∈ A ∧ x ∈ B}
Es decir:

x ∈ A⇒ x > sup(A)

x ∈ B⇒ x > sup(B)
Lo que nos permite decir que
A ∩ B está acotado.
De donde sabemos que
sup(A) > sup(B)
Entonces
min{sup(A); sup(B)} = sup(A)
Esto nos permite concluir que
sup(A∩B) 6 min {sup(A); sup(B)}

c) Halle dos conjuntos tales que la desigualdad (*); sea una igualdad.

Si suponemos que
A = {x : x ∈ [1,8]}
y B = {x : x ∈ [2,10]}
Entonces
A∩B = {x : x ∈ [2,8]}
Es decir que el
sup(A∩B) = 8 = max(A∩B)
Ahora
min{sup(A); sup(B)} = sup(A)
Si sabemos que
sup(A) = 8 = max(A)
Podemos concluir que sup(A∩B) = min{sup(A); sup(B)}.

d ) Halle dos conjuntos tales que la desigualdad de [*]; sea estricta

Es decir que vamos a probar que


sup(A∩B) 6 min{sup(A); sup(B)}
Si se cumple
12

A = {x : x ∈ [1,7]}
y B = {x : x ∈ [2,5]}
Entonces A∩B = {x : x ∈ [2,5]}
Es decir que el
sup(A∩B) = 5 = max(A∩B)
Ahora bien el
min{sup(A); sup(B)} = sup(B)
Si sabemos que
sup(A) = 7 = max(A)
Podemos concluir que sup(A∩B) 6 min{sup(A); sup(B)}.

2. Sean x 6= ∅ y f: x → R una función acotada. Si a ∈ R, muestre que


sup {a + f(x): x ∈ X} = a + sup {f(x): x ∈ X} (1)
inf {a + f(x): x ∈ X} = a + inf {f(x): x ∈ X} (2)

Demostración (1)
P.D. sup {a + f(x): x ∈ X} = a + sup {f(x): x ∈ X}

1)a + sup{f (x) : x∈ X} es cota superior de {a + f(x): x ∈ X}
≡ PD ⇒
2)(∀ E > 0) (∃ (a + f (x))E ∈ a + f(x)): a + sup {f(x): x ∈ X} - E < a + f(x)

1) Como f es acotada, tiene supremo, de manera que


f(x) 6 sup {f(x): x ∈ X} (∀ x ∈ X)
⇒ a + f(x) 6 sup {f(x): x ∈ X} + a (∀ x ∈ X)
ası́, sup {f(x): x ∈ X} + a es cota superior de a + {f(x): x ∈ X} 
2) Por caracterización del supremo aplicado a f se tiene que para todo E > 0 existe x ∈ X tal
que
sup {f(x): x ∈ X} - E < f(x)
⇒ sup {f(x): x ∈ X} + a - E < f(x) + a
que es lo que querı́amos demostrar. 
Demostración (2)
PD inf {a + f(x): x ∈ X} = a + inf {f(x): x ∈ X}

1)a + inf {f (x) : x∈ X} es cota inferior de {a + f(x): x ∈ X}
≡ PD ⇒
2)(∀ E > 0) (∃ (a + f (x))E ∈ a + f(x)): a + inf {f(x): x ∈ X} + E > a + f(x)

1) Como f es acotada, posee ı́nfimo, de manera que


f(x) > inf {f(x): x ∈ X} (∀ x ∈ X)
0.2. DEBERES LISTA 2 13

⇒ a + f(x) > inf {f(x): x ∈ X} + a (∀ x ∈ X)


ası́, inf {f(x): x ∈ X} + a es cota inferior de a + {f(x): x ∈ X} .
2) Aplicando la caracterización del ı́nfimo a f, se tiene que para todo E > 0 existe x ∈ X tal
que
inf {f(x): x ∈ X} + E > f(x)
⇒ inf {f(x): x ∈ X} + a + E > f(x) + a
que es lo que querı́amos demostrar. 

3. Sean X e Y dos conjuntos no vacı́os y h: x + y → R una función acotada. Se


definen las siguientes funciones
f: x → R g: y → R
x → f(x) := sup{h(x,y )} y → g(y) := inf{h(x,y )}
y ∈Y x ∈X

a) Muestre que
sup g(y) 6 inf(x)
y ∈Y x ∈X
que puede expresarse como
sup inf h(x,y ) 6 inf sup h(x,y )
y ∈Y x ∈X x ∈X y ∈Y

Como h es acotada,
∃ M tal que h(x,y) < M (∀ x, y ∈ X,Y)
f(x) = sup{h(x,y): y ∈ Y}
g(y) = inf{h(x,y): x ∈ X}
P.D. g(y) 6 f(x)
Sea ỹ ∈ Y
g(y) = S ỹ: {h(x, ỹ): ∈ R: x ∈ X}
Sea x̃ ∈ X
f(x) = S x̃: {h(x̃, y): ∈ R: y ∈ Y}
Tomemos un elemento de S ỹ, se tiene
h(w, ỹ); (∀ w ∈ X)
en particular w = x̃, es decir,
h(x̃, ỹ) ∈ S ỹ entonces
inf S ỹ 6 h(x̃, ỹ) (1)
Tomemos un elemento de S x̃, se tiene
h(x̃, z); (∀ z ∈ Y)
en particular z = ỹ, es decir
h(x̃, ỹ) ∈ S x̃
14

inf S ỹ 6 sup S x̃ (2)


De (1) y (2) tengo
inf h(x̃, ỹ) = inf S ỹ 6 h(x̃, ỹ) 6 sup S x̃ = sup h(x̃, ỹ)
x ∈X y∈Y
Entonces g(ỹ) 6 f(x̃)
Luego, sup g(y) 6 inf(x)
y∈Y x ∈X 

b) b) Sean x = y = {x ∈ R: 0<x <1} y h x×y → R


(x, y ) → h(x, y ) = 2x + y
1) Para cada x ∈ X, halle f(x):= sup h(x, y ). Luego, encuentre inf(x)
y ∈Y x ∈X

Sea 0 < y < 1, donde 2x < 2x + y < 2x + 1


entonces, sup h(x, y) = f(x) = 2x + 1
y∈Y
Como 0 < x < 1 ⇒ 0 < 2x < 2 ⇒ 1 < 2x + 1 < 3
⇒ inf f(x) = 1
x ∈X

4. Sean X, Y dos conjuntos no vacı́os y h: x + y → R una función acotada. Se


definen las siguientes funciones
F: x → R G: y → R
x → F(x) := sup h(x,y ) y → G(y) := sup h(x,y )
y ∈Y x ∈X
Muestre el “principio del supremo iterado”
sup h(x,y ) = sup F(x) = sup G(x)
x ∈X x ∈X y ∈Y
y ∈Y

P.D.sup h(x,y) = sup F(x) = sup G(x)


x ∈X x ∈X y ∈Y
y ∈Y

sup h(x,y) > h(x,y) (∀ x, y)


x ∈X
y ∈Y

1) Sea y ∈ Y
0.2. DEBERES LISTA 2 15

sup h(x,y) > h(x,y) (∀ x ∈ X)


x ∈X
y ∈Y

sup h(x,y) 6 sup h(x,y)


x ∈X x ∈X
y ∈Y y ∈Y
G(y) 6 sup h(x,y) ∀y∈Y
x ∈X
y ∈Y
sup G(y) 6 sup h(x,y)
y ∈Y x ∈X
y ∈Y
0 6 sup h(x,y) - sup G(y) (1)
x ∈X y ∈Y
y ∈Y

Sea E > 0, por caracterización del supremo


∃ (xE , yE ) ∈ x×y tal que
sup h(x,y) - E < h(xE , yE ) (*)
x ∈X
y ∈Y
Ahora sup G(y) > G(yE ) = sup (x, yE ) > h(xE , yE )
y ∈Y
> sup h(x,y) - E Pues (*)
x ∈X
y ∈Y
De (1) se tiene que
0 6 sup h(x,y) - sup G(y) < E (∀ E >0)
x ∈X y ∈Y
y ∈Y

Ası́, sup h(x,y) = sup G(y)


x ∈X y ∈Y
y ∈Y

* Se sigue el mismo procedimiento fijando x = x. 

5. Encuentre el ı́nfimo y el supremo, si existen de


16
 
1
a) x ∈ R : x < =A
x
1
Este conjunto no existe, pues no se puede definir que ∀ x ∈ R exista , ası́
x
@ sup(A) y @ inf(A) 
b) {x ∈ R: x2 - 2x - 5 = 0} = B
Si completamos el cuadrado,
x2 - 2x - 5 ≡ (x − 1)2 - 1 - 5 ≡ (x − 1)2 - 6
ası́ (x − 1)2 - 6 < 0

≡ (x − 1)2 < 6 ≡ x − 1 < 6
√ √
≡x -1< 6 ∧ x -1> 6
√ √
≡x < 6+1 ∧ x >- 6+1
√ √
≡ 1 - 6 < x < 1+ 6

Luego, sup(A) √ = < 1 + 6
inf(A) = < 1 - 6 
 
1 1 ∗
c) − : n, m ∈ N =A
n m
 
m−n ∗
≡A= : n, m ∈ N
mn
Sé por la definición de A que
n >0 y m >0
1
entonces nm > 0 ⇒ >0 (1)
nm
*Supongamos que m > n, ası́ m - n > 0, que junto con (1)
1 n−m
(n - m) >0 ≡ >0 (2)
nm nm
*Supongamos que m < n, ası́ m - n < 0, que junto con (1)
1 n−m
(n - m) <0 ≡ <0 (3)
nm nm
Ası́ tenemos dos posibles casos
*Si m > n entonces
n−m
>0
nm
i.e, A es acotado inferiormente pero no superiormente, siendo
inf(A) = 0 ∧ @ sup(A)
*Si m < n entonces
n−m
<0
nm
i.e, A es acotado superiormente pero no inferiormente, siendo
sup(A) = 0 ∧ @ inf(A) 

6. Muestre que si x ∈ Q; x 6= 0 y y ∈ I (irracionales) entonces


x y
x + y,x - y, x·y, , es racional
y x
0.2. DEBERES LISTA 2 17

a) x + y; donde x ∈ Q y y ∈ I.
(Contradicción)
Suponemos que x + y ∈ Q
r
x =
s
r r+y
Entonces: + y = 6= Irracional
s s
⇒⇐
Por lo tanto x + y ∈ I
b) x - y Contradicción; x ∈ Q y ∈ I y x - y ∈ Q.
r
x =
s
r r−y
Donde -y = tiene la forma de un Q
s s
⇒⇐
Por lo tanto x - y es Irracional.
c) x·y (Por Contradicción) (x·y) ∈ Q.
Suponemos que x, y ∈ Q
Donde x ∈ Q y y ∈ I
r
x =
s
r r.y
Donde ·y = ∈Q
s s
⇒⇐
Por lo tanto x·y ∈ I
x
d ) ∈ I y y 6= 0 ⇒ ∃ y −1 (Por Contradicción)
y
Suponemos que si x ∈Qyy ∈I
r
x.y −1 ∈ Q x=
s
−1
r −1 ry
·y = ∈Q
s s
⇒⇐
x
Por lo tanto ∈ I
y
y
e) ∈ I; x 6= 0 ⇒ ∃ x−1 (Por Contradicción)
x
y
Suponemos que ∈ Q
x
r y
Si x = ; donde = y· x−1
s x
r −1

  = y s
r−1
=y s−1
−1
yr
= −1 ∈ Q
s
⇒⇐
y
Por lo tanto ∈ I
x
18
 
3n + 5
7. Sea A = ;n ∈ N
7n + 12
3
M uestrequesup(A) =
7

Es decir que si
3
sup(A) = ;
7
es la menor de las cotas superiores
3n + 5
Vamos a expresar en una función propia
7n + 12
3(0) + 5 5
n =0⇒ = ≈ 0,41
7(0) + 12 12
3(1) + 5 5
n =1⇒ = ≈ 0,421
7(1) + 12 12
3(2) + 5 5
n =2⇒ = ≈ 0,423
7(2) + 12 12
3(3) + 5 5
n =3⇒ = ≈ 0,424
7(3) + 12 12
3
y ≈ 0,4285
7
3
Entonces sup(A) si es .
7

0.3. Deberes lista 4


0.3.1. Sean (Xn), (Yn) dos sucesiones reales que convergen a x e y
respectivamente. Muestre que:
1. (Xn) + (Y n) converge

P.D.: (∀ε > 0)(∃Nε ∈ N)(∀n ≥ Nε ) : |(Xn + Y n) − (x + y)| < ε

Sea ε > 0, entonces existen N 1 y N 2 en N tal que


ε
(∀n ≥ N 1) : |Xn − x| <
2
ε
(∀n ≥ N 1) : |Y n − y| <
2
por desigualdad triangular inversa se tiene que

|(Xn + Y n) − (x + y)| = |(Xn − x) + (Y n − y)| ≤ |Xn − x| + |Y n − y|


0.3. DEBERES LISTA 4 19

ası́ tomando Nε = max{N 1, N 2} se sigue que


ε ε
|(Xn + Y n) − (x + y)| < + =ε
2 2
2. ∀λ ∈ R, se tiene que λ(Xn) converge a λx

P.D.: (∀ε > 0)(∃Nε ∈ N)(∀n ≥ Nε ) : |λ(Xn) − λx| < ε

Sea ε > 0, existe M ∈ R tal que


ε
|Xn − x| <
(1 + |λ|)
entonces,
ε
|λ||Xn − x| < |λ|
(1 + |λ|)
tomando Nε = M se sigue que
ε
|λ(Xn) − λx| < |λ| < ε 
(1 + |λ|)

0.3.2. Sea (Xn) una sucesión que converge a x. Si k1 ≤ Xn ≤ k2 para


todo n ∈ N, con k1, k2 ∈ R constantes, muestre que k1 ≤ x ≤ k2
Sean (Y n) = k1 y (Kn) = k2 sucesiones constantes, tales que

Y n < Xn < Kn

por el teorema de preservación del lı́mite en desigualdades x < k1 y x < k2, se sigue por
transitividad que
k1 ≤ x ≤ k2 

0.3.3. Establezca si las siguientes sucesiones convergen, divergen o


no tienen lı́mite. En el caso de que la sucesión converja, indi-
que el lı́mite.
2n2 +3
1. Xn = n2 +1

2n2 +3 1
Se tiene que n2 +1
=2+ n2 +1
, por tanto

2n2 + 3 1 1
lı́m ( ) = lı́m (2 + ) = 2 + lı́m ( )
x→+∞ n2 + 1 x→+∞ n2 + 1 x→+∞ n2 + 1

1
voy a probar que n2 +1
es decreciente y mayor o igual a 0

0≤n≤n+1
0 ≤ n2 ≤ (n + 1)2
20

1 ≤ n2 + 1 ≤ (n + 1)2 + 1
1 1
1≥ ≥ ≥0
n2 +1 (n + 1)2 + 1
por el teorema de convergencia monótona, la sucesión es convergente y su lı́mite es 0, i.e.,

1
2 + lı́m ( )=2
x→+∞ n2 +1

2. Xn = (−1)n · n2

Por el álgebra de lı́mites, sea An = (−1)n y Bn = n2 , entonces Xn = An · Bn. Como An no


tiene lı́mite, tampoco lo tiene (Xn).

n+1
3. Xn = √
n n
q q
1 1
Sean An = n
y Bn = n3
de manera que Xn = An + Bn, es decir,
r r
n+1 1 1
Xn = √ = +
n n n n3

puesto que r r
1 1
lı́m = lı́m
x→+∞ n x→+∞ n

y r r
1 1
lı́m = lı́m
x→+∞ n3 x→+∞ n3

por otro lado


1 1
lı́m 3
= lı́m =0
x→+∞ n x→+∞ n
se sigue que Xn converge a 0.

2n
4. Xn = n

Partimos de la desigualdad
2n ≥ n + 1 (∀n ≥ 1)
entonces,
2n · 2n ≥ 2n · (n + 1)
2n+1 2n
⇒ 2n+1 · n ≥ 2n · (n + 1) ⇒

n+1 n
ası́, Xn es creciente y no acotado, por el teorema de convergencia monótona Xn es divergente.

5. Xn = (1 + (−1)n )n
0.3. DEBERES LISTA 4 21

Se tienen 2 casos, n par y n impar

Sea n ∈ N par, entonces


Xn = (1 + 1)n = 2n
Sea n ∈ N impar, entonces
Xn = (1 − 1)n = 0n = 0
Por un lado 2n es divergente, y 0 converge a 0, ası́ juntando ambos casos se sigue que Xn no
tiene lı́mite.

√ √ √
0.3.4. Sea Y n = n + 1 − n para n ∈ N. Muestre que ( n · Y n)n∈N es
una sucesión convergente y encuentre su lı́mite.
√ p √
Se tiene que ( n · Y n) = n(n + 1) − n = n2 + n − n.
p √
Sea Xn = n(n + 1) − n = n2 + n − n, notemos que Xn puede escribirse como

1
Xn = q
1 + n1 + 1

Hay que probar que (Xn) es monótona, para ello supongamos que n + 1 > n, entonces

1 1 1 1
< ⇒ +1< +1
n+1 n n+1 n
r r
1 1 1 1
⇒ +1< +1⇒ q >q
n+1 n 1
+1 1
+1+1
n+1 n

ası́, (Xn) es creciente.

Ahora debemos probar que (Xn) es acotada, puesto que n > 0


r
1 1
+1>1 ⇒ +1>1
n n
r
1 1 1 1
⇒ +1+1>2 ⇒ q < ⇒ 0 < Xn <
n 1
+1+1 2 2
n

luego, (Xn) es acotada. Por el teorema de convergencia monótona se sigue que (Xn) es conver-
gente y además,
1 1
lı́m (Xn) = lı́m q =
x→+∞ x→+∞ 1
+1+1 2
n

1
pues n
converge a cero. 
22

0.3.5. Calcule los siguientes lı́mites


√ 1
1. lı́mn→+∞ (3 · n) 2n

√ 1 1 1 1 1
lı́m (3 · n) 2n = lı́m 3 2n n 4n = lı́m 3 2n · lı́m n 4n = 1 · 1 = 1
n→+∞ n→+∞ n→+∞ n→+∞

1
2. lı́mn→+∞ (n + 1) ln(n+1)

Notemos que
1
1 ln(n+1)
ln(n+1) ln(n+1)
(n + 1) ln(n+1) = e = e ln(n+1) = e
se sigue entonces
1
lı́m (n + 1) ln(n+1) = lı́m e = e
n→+∞ n→+∞

0.3.6. Resuelva los siguientes literales


Xn+1
a. Muestre un ejemplo de una sucesión (Xn) convergente tal que lı́mn→+∞ Xn
=1

2n+3 2n+5
Sea Xn = n+1
y Xn+1 = n+2
, se tiene que
2n+5
(2n + 5)(n + 1)
lı́m n+2 = lı́m
n→+∞ 2n+3 n→+∞ (n + 2)(2n + 3)
n+1

7 5
2n2 + 7n + 5 2+ n
+ n2 2
⇒ lı́m = lı́m 7 6 = = 1
n→+∞ 2n2 + 7n + 6 n→+∞ 2 + + 2
n n2
Xn+1
b. Muestre un ejemplo de una sucesión (Xn) divergente tal que lı́mn→+∞ Xn
=1

Sea Xn = n y Xn+1 = n + 1, se tiene que


1
Xn+1 n+1 1+ n
lı́m = lı́m = lı́m = 1
n→+∞ Xn n→+∞ n n→+∞ 1

Xn+1
c. Sea (Xn) una sucesión de reales positivos tales que lı́mn→+∞ Xn
= α > 1. Muestre
que (Xn) no es convergente.

Supongamos por contradicción que (Xn) converge a x y además que

(Xn+1 ) ⊆ (Xn )

se sabe además que toda subsuseción de (Xn) converge al mismo lı́mite, ası́
Xn+1 lı́mn→+∞ Xn+1 x
lı́m = = = 1
n→+∞ Xn lı́mn→+∞ Xn x
de donde α = 1, lo que contradice la hipótesis de α > 1, se sigue que (Xn) no converge a x. 
0.3. DEBERES LISTA 4 23

0.3.7. Resuelva los siguientes literales


1
a. Sea (Xn) una sucesión de reales positivos tal que lı́mn→+∞ (Xn) n = α < 1. Muestre
que lı́mn→+∞ Xn = 0

Puesto que Xn ≥ 0 (∀n ∈ N), entonces α ≥ 0, sea r ∈ R tal que α < r < 1, definamos
ε = r − α > 0.
1
Como (Xn) n converge a α, existe un K en los naturales tal que
1
(∀n ≥ k) : |Xnn − α| < ε
1 1
⇒ Xnn − α < r − α ⇒ Xnn < r
si elevo a la n, se tiene que
0 < Xn < rn
pero r ∈ (0, 1), ası́
lı́m rn = 0
n→+∞

y además
lı́m 0 = 0
n→+∞

por el teorema del sánduche se sigue que

lı́m Xn = 0 
n→+∞

1
b. Dé un ejemplo de una sucesión (Xn) convergente tal que lı́mn→+∞ Xnn = 1

1
Sea Xn = n
una sucesión convergente, entonces

1 1 1 1
lı́m ( ) n = lı́m (1) n · (n−1 ) n = 1
n→+∞ n n→+∞

1
c. Dé un ejemplo de una sucesión (Xn) divergente tal que lı́mn→+∞ Xnn = 1

Sea Xn = n una sucesión divergente, se tiene que


1
lı́m n n = 1
n→+∞

0.3.8. Muestre que si (Xn), (Yn) son sucesiones convergentes, en-


tonces las sucesiones

U n = maxn∈N {Xn, Y n} y V n = minn∈N {Xn, Y n}


24

son convergentes.
Usando la definición de máximo en nuestro ejercicio tenemos que
1
un = máx{Xn, Y n} = (Xn + Y n + |Xn − y|)
n∈N 2
vamos a demostrar que un converge.

Llamemos bn = Xn + Y n. Por hipótesis Xn e Yn convergen, entonces

lı́m Xn = x
n→+∞

y
lı́m Y n = y
n→+∞

Ası́,
lı́m bn = x + y
n→+∞

por lo tanto converge (1).

Ahora, llamenos cn = |Xn − Y n|, sabemos que Xn y Y n convergen,

entonces lı́mn→+∞ |Xn| = |x|

lı́mn→+∞ |Y n| = |y|

De donde se tiene que lı́mn→+∞ cn = |x + y| por lo tanto converge (2)

1 1
Por otro lado sabemos que lı́mn→+∞ 2
= 2
por lo tanto también converge (3)

Por (1), (2) y (3) podemos conluı́r que un converge.

El caso para el mı́nimos es totalmente análogp. 

0.4. Deberes lista 5


1
0.4.1. Sea la sucesión definida por X1 > 1 y Xn+1 = 2 − Xn (∀n ∈ N).
Muestre que (Xn) es convergente y cacule su lı́mite
Para analizar la monotonı́a
Xn+1 < Xn
Xn+1 Xn < Xn2
2Xn − 1 < Xn2
0 < |Xn − 1| (∀ n esto es verdadero)
0.4. DEBERES LISTA 5 25

Ası́. Xn es decreciente.

P.D: 1 es cota inferior de Xn

Xn+1 · Xn = 2Xn − 1
P.D: Por inducción que (Xn > 1)(∀n ∈ N − 0)

En efecto esto es cierto para n = 1

X 1 > 1 ⇒ X2 > 1

Si Xn > 1 para algun n ∈ N sin el cero, entonces

Xn+1 > 1 ⇒ Xn+2 > 1

Ası́, Xn+1 > 1 para todo n en N sin el cero. Por tanto,

Xn > 1(∀n ∈ N − 0)

X 1 > 1 ⇒ Xn > 1
1 −1
− > −1 > −1
X1 Xn
1 1
2− >1 2− >1
X1 Xn
Se sigue que 1 es cota inferior de Xn

Por tanto por el T.C.M., puesto que Xn es decreciente y acotada, Xn converge. .

0.4.2. Sea S ⊆ R un subconjunto infinito que está acotado superior-


mente. Muestre que existe una sucesión (Sn )n∈N contenida en
S [Sn ∈ S(∀n ∈ N)] tal que
sup(S) = lı́m (Sn )
n→+∞

Por caracterización del supremo. Definamos α = sup(S)


Sea ε = n1 > 0, entonces existe x ∈ S tal que

α−ε<x≤α

Como x depende de n, denotamos Sn = x, ası́,


1
α− < Sn ≤ α = sup(S) (1)
n
Si llamamos an = α − n1 , entonces
1
lı́m (an ) = lı́m (α − )=α
n→+∞ n→+∞ n
26

Ası́, por el teorema de estricción aplicada a (1) tenemos que

α < lı́m (Sn ) ≤ α


n→+∞

entonces,
limn→+∞ (Sn ) = α
pero α = sup(S), por lo tanto,

lı́m (Sn ) = sup(S) 


n→+∞

Pn 1
0.4.3. Muestre que la sucesión Sn = k=1 k 2 , n ∈ N − 0 es convergente.
Por el criterio de comparación sabemos que si

0 ≤ Xn ≤ Y n
Pn Pn
Si k=1 Y n converge, entonces k=1 converge, aplicando esto a nuestro ejercicio tenemos que

1 1
0≤ 2
≤ (1)
k k(k − 1)

de modo que k 2 ≥ k 2 − k, entoces


1 1 1
= −
k(k − 1) k−1 k

de donde,
m m
X 1 X 1 1 1
= − =1−
k=2
k(k − 1) k=2 k − 1 k m
Por definición de serie telescópica sabemos que
m
X
an − an+1 = ab − am
k=b
Pm 1
Ası́, definamos rm = k=2 k(k−1) entonces,
m
X 1 1
lı́m rm = lı́m = lı́m 1 − =1
n→+∞ n→+∞
k=2
k(k − 1) n→+∞ m

Por lo tanto rm converge.

Por el criterio de comparación y (1) tenemos que


n
X 1
Sn =
k=1
k2

converge, como querı́amos. 


0.4. DEBERES LISTA 5 27

0.4.4. Sean (Xn) una sucesión acotada y (Yn) una sucesión conver-
gente a y, con y ≥ 0. Muestre que:
1. lı́m supn→+∞ (Xn · Y n) = y · lı́m supn→+∞ Xn

Recordemos que si (Xn) es una sucesión acotada y (Yn) una sucesión que converge a 0, entonces
(Xn · Y n) converge a cero. Ası́, nos resta analizar el caso y > 0

Para y > 0, tenemos que

Xn · Y n = Xn · Y n + Xn · y − Xn · y

⇒ XnY n = Xn · y + Xn(Y n − y)
Ası́,

lı́m sup[Xn · y + Xn(Y n − y)] = lı́m sup(Xn · y) + lı́m sup[Xn(Y n − y)] (1)
n→+∞ n→+∞ n→+∞

notemos que si lı́mn→+∞ Y n = y ⇒ lı́mn→+∞ (Y n − y) = 0, por tanto Xn(Y n − y) converge a


0 también, y además
lı́m sup Xn(Y n − y) = 0
n→+∞

que junto con (1) nos queda

lı́m sup(Xn · y) + lı́m sup[Xn(Y n − y)] = lı́m sup(Xn · y) + 0


n→+∞ n→+∞ n→+∞

⇒ lı́m sup(Xn · Y n) = ı́nf [y · sup Xk]


Xn·Y n n∈N k≥n

⇒ lı́m sup(Xn · Y n) = y · ı́nf [supk≥n Xk] = y · lı́m sup Xn 


Xn·Y n n∈N n→+∞

2. lı́m inf n→+∞ (Xn · Y n) = y · lı́m inf n→+∞ Xn

De igual manera se tiene que

XnY n = Xn · y + Xn(Y n − y)

Pare el caso de y > 0

lı́m inf (Xn · Y n) = lı́m inf (Xn · y) + lı́m inf [Xn(Y n − y)]
n→+∞ n→+∞ n→+∞

puesto que Xn(Y n − y) converge a 0, entonces

lı́m inf Xn(Y n − y) = 0


n→+∞

ası́, tenemos las siguientes igualdades

lı́m inf (Xn · Y n) = lı́m inf (Xn · y) = supn∈N [infk≥n (Xk · y)]
n→+∞ n→+∞
28

= supn∈N [y · ı́nf (Xk)] = y · sup[infk≥n (Xk)]


k≥n n∈N

= y · lı́m inf (Xn)


n→+∞

Si y = 0 puesto que ya se ha demostrado que si (Xn) es acotada y (Yn) convergente a cero,


entonces la sucesion (Xn · Y n) converge a cero también.

n
0.4.5. Calcule el lı́m supn→+∞ Xn y el lı́m inf n→+ı́nf Xn para Xn = (−1)n n+8
Definamos αn = supk≥n (Xk)
n n+1
αn = sup{(−1)n , (−1)n+1 , ....}
n+8 n+9
Tenemos que si n es par
n n+1 n+2 n+3
αn par = sup{ , −( ), , −( )....}
n+8 n + 9 n + 10 n+1
n n+2
asi, n+8
< n+10
< ...

Si n es impar
n n+1 n+2
αn impar = {−( ), , −( )....}
n+8 n+9 n + 10
n+1 n+3
ası́, n+9
< n+11
< ...

Entonces, lı́m supn→+∞ (Xn) = +∞

0.4.6. Sea (An) una sucesión de reales positivos tal que

0 < lı́m inf An y lı́m sup An < +∞


n→+∞ n→+∞

1 1
Muestre que: lı́m supn→+∞ An = lı́m inf n→+∞ An
Sabemos que
1 1
ı́nf ≤ y supk≥n (Ak) ≥ An
k≥n Ak An
además se tiene
1
≥ supk≥n Ak (1)
ı́nf k≥n Ak
pues es una cota superior de (Ak), luego,
1
supk≥n Ak

es una cota inferior, entonces,


1 1
≤ ı́nf ( )
supk≥n Ak k≥n Ak
0.4. DEBERES LISTA 5 29

pues el ı́nfimo es la mayor de las cotas superiores, ası́,


1
sup Ak ≥ 1 (2)
k≥n ı́nf k≥n ( Ak )

De (1) y (2) puedo concluı́r que


1
lı́m sup Ak = 1
n→+∞ lı́m inf n→+∞ ( Ak )

0.4.7. Sea (Xn) una sucesión. Muestre que


lı́m sup(Xn) existe
n→+∞

⇔ 1. (Xn) es acotada superiormente 2. (Xn) no converge a − ∞


Demostración⇒

Primero, supongamos que


lı́m sup Xn existe (1)
n→+∞

De (1) tenemos que


lı́m sup(Xn) = infn∈N [sup Xn]
n→+∞ k≥n

tomando k > n por lo tanto hemos demostrado 1.

Para mostrar 2 supongamos por contradicción que

lı́m Xn = −∞
n→+∞

por (1) sabemos que Xn está acotada superiormente, entonces analizamos el caso para cuando
es decreciente. Entonces tenemos que

lı́m sup(Xn) = infn∈N [supk≥n Xn] < +∞ (2)


n→+∞

y,
lı́m inf (Xn) = supn∈N [infk≥n Xn] = −∞ (3)
n→+∞

luego de (2) y (3)


lı́m Xn
n→+∞

no converge. 

Demostración ⇐

Ahora, supogamos 1 y 2, vamos a demostrar que el lı́m supn→+∞ Xn existe.

De (2) tenemos que Xn es acotada inferiormente, lo cual se comprueba por contradicción.


30

De modo que Xn es acotado, ahora, por el teorema de bolzano existe una subsucesión Xnk que
si converge.

Ahora recordar alternativamente que

lı́m sup(Xn) = sup{x ∈ R : existe una subsucesion de Xn que converge a x} = A


n→+∞

Ası́ tenemos que A es no vacı́o. Por otro lado A es acotado superiormente pues Xn está acotado
superiormente. Por dichas razones por la completitud de R se tiene que

sup(A) existe 

0.5. Deberes Lista 7


1. Ejercicio 3: Sea C un punto de agrupación de A⊆ R y sea f : A→ R. Pruebe
que lı́m f(x) = L si y solo si lı́m f (x) − L = 0.
x→C x→C

“⇒” Suponemos que 0 es un punto de agrupación de A⊆ R y


f : A→ R
Por demostrar que si lı́m f(x) = L si y solo si lı́m f (x) − L = 0
x→C x→C
Utilizando la definición del lı́mite tenemos que
∀ E > 0, ∃ δ > 0 tq 0 < x − c < δ ⇒ f (x) − L < E. Si definimos f(x):= L tenemos que
x ∈ R tq 0 < x − c < δ ⇒ L − L < E
0<E
⇒ f (x) − L = 0
lı́m f (x) − L = 0
x→C

“⇐” Ahora suponemos que lı́m f (x) − L = 0, por demostrar que lı́m f(x) = L
x→C x→C
Por definición tenemos que
∀ E > 0, ∃ δ > 0 tq 0 < x − c < δ ⇒ (f (x) − L) − 0 < E
tenemos que x ∈ R tq 0 < x − c < δ ⇒ f (x) − L < E
Suponemos que 0 < x − c < δ PD f (x) − L < E
CONTINUA

2. Sea un intervalo en R; sea f : I → R; y sea c ∈ I. Suponemos que existe una


constante k y L tal que f (x) − L 6 k x − c para x ∈ I. Probar que lı́m f(x) =
x→C
L
0.5. DEBERES LISTA 7 31

Sea I ∈ R tq f : I → R y sea c ∈ I.
Suponemos que existe una constante k y L tq
f (x) − L 6 x − c ∀x ∈I
Por demostrar que
lı́m f(x) = L
x→C
Utilizando la definición de lı́mite tenemos que
E > 0, (∃ δ = δ(E) > 0) (∀ x ∈ I tq 0 < x − c < δ ⇒ f (x) − L < E)
como
0 < f (x) − L 6 k x − c
Considerando el caso
E E
k > 0; tomemos > 0; tomando δ =
2 k
E
0 < f (x) − L 6
k
f (x) − L 6 k x − c < E
⇒ f (x) − L < E

3. Probar que lı́m x3 = c3 para cualquier c ∈ R


x→C

Utilizaremos la definición de lı́mite; entonces vamos a probar que


∀ E > 0, ∃ δ > 0 tq 0 < x − c < δ ⇒ f (x) − c3 < E
Sea E > 0; debo hallar un δ >0 tq 0 < x − c < δ ⇒ f (x) − c3 < E
2 2
x3 − c3 = x − cx2 + cx + c2 = x − c x + 2c + 3c4
c c c 3c
Si δE 6 ⇒ 0 < x − c 6 ⇒ x - c 6 1⇒ x 6
2 2 2 2
c  c 2  c 2 3c2 19c2
⇒ x + 6 2c ⇒ x + 6 4c 2 ⇒ x + + 6
2 2 2 4 4
2
19c
⇒ x2 + cx + c2 6
4
19c2
⇒ x − cx2 + cx + c2 6 x - c¡E
 4 
c 4E 4E
Ası́ tomando δE = min ; 2
x - c¡
2 19c 19c2
c
se sigue el resultado x − c < δE <
2
3 3
lı́m x = c
x→C
32

4. Probar que cada polinomio de grado impar con coeficientes reales tiene al
menos una raı́z real.

Sea p(x) un polinomio de grado impar


entonces
lı́m p(x) = ∞
x→∞

lı́m p(x) = +∞
x→+∞

Ası́, existe n ∈ N tal que p(n) > 0


p(-x) < 0
Además sabemos que un polinomio va a ser continuo en todos sus puntos.
Entonces sea I = [-n , n] y p(n) p(-n) < 0
por el teorema de Bolzano tenemos que
para funciones continuas ; existe x∗ ∈ [-n, n]
p(x∗ ) = 0
Por lo tanto p(x) tiene al menos una raı́z real.

π
5. Sea I = [0, ] y sea f : I → R definido por f(x):= sup{x2 , cos x} para x ∈ I.
2
Mostrar que existe un mı́nimo absoluto xo ∈ I para f en I. Mostrar que xo es
una solución de la ecuación cos x = x2 .

π
Suponemos I:= [0, ]
2
f:I→R
y además f(x):= sup{x2 , cos x} ∀x ∈I
Para demostrar que existe un mı́nimo absoluto xo ∈ I ∀f ∈I
y además probar que xo es solución de la ecuación cos x = x2
a) Tenemos que
π
f(x) = x2 y f(x) = cos x ∀ x ∈ [0, ]
2
0.5. DEBERES LISTA 7 33

Sea xo el punto de intersección de cos x = x2 ; ∀ x ∈ [0, xo ]


sup{f1 (x), f2 (x)} = f2 (x) > f2 (xo )
Ası́ tenemos que f(x) > f2 (xo ) = cos xo ∀ x ∈ [0, xo ]
π
Ahora para x ∈ [xo , ]
2
sup{f1 (x), f2 (x)} =f1 (x) = x2 = x2o
Ası́ f(x) > cos xo ∀ x ∈ [0, xo ]
π
f(x) > x2o ∀ x ∈ [xo , ]
2
π
pero cos xo =x2o = f (xo ) entonces f(x) > f(xo ) ∀ x ∈ [0, ]
2
π
Ası́ xo es un mı́nimo absoluto de f en [0, ]
2
Además xo es una solución de cos x = x2 , por lo antes probado.

6. Sea I:= [a, b] y sea f : I → R y g: → R funciones continuas en I. Mostrar que


el conjunto E:= {x ∈ I: f(x) = g(x)} tiene la propiedad de que si (xn) ⊆ E y
(xn) → xo , entonces xo ∈ E

Sea f, g funciones continuas en I = [a, b] como


E:= {x ∈ I: f(x) = g(x)}
Sea (xn) ⊆ E y (xn) → xo
Donde (xn) ⊆ se tiene que
f(xn) = g(xn) ∀n
Por la continuidad de la sucesión tomo el lı́mite
g ( lı́m xn) = f ( lı́m xn)
x→∞ x→∞

g(xo ) = f(xo )
34

xo ∈ E

7. Sea f : R → R continua en los R y sea S:= {x ∈ R: f(x) = 0} “conjunto...” def.


Si (xn) está en S y x = Lim (xn); probar que x ∈ S

Suponemos que f : R → R es continua en los R


y además sabemos que
S:= {x ∈ R: f(x) = 0}
Si además sabemos que (xn) ∈ S y
Lim (xn) = x
Por demostrar que x ∈ S
Por el teorema de convergencia tenemos que
Si xn → x
⇒ f(xn) ⇒ f(x)
y además sabemos que x = 0
Por lo tanto podemos confirmar que
x ∈S

8. Sea A ⊆ B ⊆ R; sea f : B → R y sea g la restricción de f en A (es decir ; g(x)


= f(x) para x ∈ A

a) Si f es continua en c ∈ A, probar que g es continua en c


Sabemos que f : B → R
yg:A→R
y además g(x) = f(x) ∀x ∈A
Si definimos (xn) una sucesión de A, y f es continua en c
lı́m (xn) = c;
x→c

además g(xn) = f(xn) ∀n ∈N


Por el teroema de continuidad a través de sucesiones tenemos que
f(xn = → f(c)
Luego tenemos que
g(xn) → f(c) y además f(c) = g(c)
0.5. DEBERES LISTA 7 35

como xn → c y g(xn) = g(c)


Podemos concluir que g es continua en c.
b) Mostrar con ejemplos que si g es continua en c, no es necesario decir que f es
continua en c
f:B→R g:A→R y además g(x) = f(x) ∀x ∈A
A⊆B⊆R
Si definimos A = (0, 1) y B = [0 ,1) y
construimos una función

1 x>0
f(x) =
0 x=0

lo cual no es continua en B; pero si en A.

9. Use la definición de lı́mite E-δ o el Criterio de Sucesiones para los lı́mites para
establecer los siguientes lı́mites

x 1
a) lı́m =
x→1 1 + x 2
Utilizando la definición de los lı́mites
1
Sea E > 0, ∃ δ > 0 tq 0 < x − 1 < δ ⇒ f (x) − <E
2
x ∈ R tq 0 < x − 1 < δ; δ por
Sea determinar

x 1 2x − 1 − x 1 x + 1 1 x − 1
1
1 + x − 2 = 2(x + 1) = 2 x + 1 = 2 x + 1 = 2x + 1 x − 1

x−1 < δ < 1


1
1 < x+1 <
3
1 1
2> >
2x − 1 3
1x−1 1
2> >
2x+1 3
Si restringimos a un δ 6 1
-1 6 x - 1 6 1 ⇒ 0 < x < 2 ⇒ 1 < x + 1 < 3 ⇒ 1 < x + 1 < 3
1 x−1
< 3x − 1 < E
2 x+1
E
x−1 <
3
E
Sea δ = min (1; ∗∗
3
1
Suponemos que 0 < x − 1 < δ PD f (x) − < E
2
1 1 x − 1
f(x) − = < 3x-1
2 2 x + 1
36

E
<3
3
=E
2
x
b) lı́m =0
x→0 x
x2
E > 0, ∃ δ > 0 tq 0 < x−0 < δ ⇒ <E
x
Sea δ > 0; debo hallar δ > 0 tq 0 < x < δ ⇒ f (x) < E
x2

x 2
x 2

 cuando x < 0
| = = −x
2
x x  x

cuando x > 0
x

Tomando δ 6 
1
 x2


 − = -x x < 0
x2 x

<1≡
x
x2




 =x 0<x <1
x


En resumen x − 0 < δ 6 1 ⇒ x < 1 < E


x < E.
Sea δ = min {1; E}
Suponemos que 0 < x − 0 < δ PD f (x) − 0 < E
0<x<δ
0<x < δ
x2

 si x < 0
f (x) − 0 = −x ⇒ -x < E x <E
2
 x

si x > 0
x
=E =E

10. Demuestre que los siguientes lı́mites no existen

a) lı́m (x + sgn(x ))
x→0

Para demostrar que no existe el lı́mite


Vamos a razonar por el absurdo
Entonces supongamos que si tiene lı́mite
Sea xn ( R
1 1 1
(xn) = ∧ 6= 0 ∀ n ∧ →0
n n n
0.5. DEBERES LISTA 7 37

1 1
⇒ f(xn) = -
+ sgn( )
n n
n →∞=0-1
Entonces tenemos que
f(xn) = 1 y f(yn) = 1
Por el teorema de la unicidad del lı́mite tenemos que no puede tener los lı́mites, por lo tanto ⇒
⇐, con la hipótesis
Podemos conlcuir ası́ que @ lı́m (x + sgn(x ))
n→0

11. Sea A ⊆ R y sea f: A → R continuo en un punto c ∈ A. Mostrar que ∀ E > 0


existen una vecindad ∀ δ(c) tal que si (x, y ) ∈ A ∩ Vδ(c); entonces f (x) − f (y)
<E

PD (∀ E > 0) (∃ δ > 0) de c tq x, y ∈ A ∩ Vδ ⇒ f (x) − f (y) < E


Puesto que f es continua en c, entonces
∀ νE (f(c)) (∃ Vδ (c)) tq si x, y ∈ A ∩ Vδ(c)
⇒ f(x) ∈ νE (f(c))
Sea Vδ(f(c)) una E - vecindad de f(c), entonces existe
Vδ(c), una δ - vecindad de c, se tiene que como
∀ x ∈ A ∩ Vδ(c) ⇒ f(x) ∈ Vδ(f(c))
∃ f(c) - E < f(x) < f(c) + E
∃ - E < f(x) - f(c) < E
f (x) − f (c) < E (1)
Ahora cuando
y ∈ A ∩ Vδ(c) ⇒ f(y) ∈ Vδ(f(c))
∃ f(c) - E < f(y) < f(c) + E
∃ - E < f(y) - f(c) < E
f (y) − f (c) < E (2)
Utilizando el axioma de orden, tenemos que (1) y (2)
f (x) − f (c) + f (y) − f (c) < 2E
−f (y) + f (c)
⇒ f (x) − f (c) + f (y) + f (c) 6 f (x) − f (c) + f (y) + f (c) 6 2E
Tomando Ẽ = 2E ya que se cumple ∀ E > 0
f (x) − 
f (c)
  6 Ẽ
 + f (y) + f (c)



Tenemos que
38

f (x) − f (y) 6 Ẽ

12. Sea a < b < c. Suponemos que f es continua en [a, b]; que g es continua en
[b, c] y que f(a) = (b). Definimos h en [a, c] por h(x) : f(x) para x ∈ [a, b)
y h(x):= g(x) para para x ∈ (b, c]. Por probar que h es continua en [a, c]


f(x)∈ [a, b)
h(x):=
g(x)∈ (b, c]

Por demostrar que es continua por tramos, es decir


h(x) = f(x) x ∈ [a, b) y h(x) = g(x) x ∈ (b, c]
lı́m h(x) = lı́m f(x) = f(a) = h(a)
x→a x→a

lı́m h(x) = lı́m− f(x) = f(b) = h(b)


x→b− x→b
(Por el teorema se tiene que si tiene el mismo lı́mite sus imágenes son iguales, es decir x ∈ [a,
b])
Ahora tenemos que
lı́mh(x) = lı́mg(x) = h(c) = g(c)
x→c x→c

lı́m h(x) = lı́m+ g(x) = h(b) = g(b)


x→b+ x→b
Es decir que h es continua en el intervalo donde x ∈ [b, c]
Entonces podemos decir que
h(b) f(b) = g(b)
Por lo tanto h es continua en el intervalo [a, b]

13. Sea I : [a, b] y sea f : I → R una función continua tal que f(x) > 0 para cada
x ∈ I. Probar que existe un número α > 0 tal que f(x) > α para todo x ∈ I

Sea I : [a, b] y sea f : I → R


y que sea continua tal que
f(x) > 0 ∀x ∈I
Por demostrar que ∃ α > 0 tal que
f(x) > α ∀x ∈I
como I ∈ [a, b] en un intervalo cerrado y f una función continua en [a, b]
Entonces por el teorema del máximo y del mı́nimo de una función
0.5. DEBERES LISTA 7 39

∃r ∈I
f(x) = α
ası́ tenemos que f(x) > α
Ahora, como f(x) > 0 para cada x ∈ I
f(r) > 0
es decir α > 0
Por lo tanto
f(x) > f(r)
=α>0 ∀x ∈I

Afirmamos que existen puntos x∗ y y ∗ en I tales que

AQUI FALTA MÁS POR PASAR PERO NO SE DONDE VA


REVISA DONDE HAYA TRES PUNTOS Y ME DICES QUE PONER PORQUE NO SE
VEIA

14. Sea c ∈ R y sea f : R → R tal que lı́m (f(x))2 = L


x→C

a) Mostrar que si L = 0, entonces lı́m f(x) = 0


x→C

Suponemos que c ∈ R y se f : R → R tq
lı́m (f(x))2 = L
x→C

Por demostrar que si L = 0; entonces lı́m f(x) = 0


x→C
Utilizando la definición de lı́mite
(E > 0), (∃ δ = δ(E) > 0) (∀ x ∈ Df ) tq 0 < x − c < δ ⇒ f (x) − 0 < E
⇒ f (x) < E)
Si L = 0 ⇒ lı́m (f(x))2 = 0
x→C

Entonces δ = δ(E) > 0 ∀ x ∈ Df tq 0 < x − c < δ ⇒ (f (x))2 − 0 < E


(f (x))2 < E
f (x) < (f (x))2 < E
⇒ f (x) < E
40

Podemos conlcuir que


lı́m f(x) = 0
x→C

b) Muestre con un ejemplo que si L 6= 0, entonces f puede tener un lı́mite en ....

... de L 6= 0, tenemos que lı́m (f(x))2 = L


x→C

entonces lı́m f(x) = L


x→C

... L = -1 lı́m (f(x))2 = −1


x→C

(∀ E >0) (∃ δ > 0) tq 0 < x − c < δ ⇒ (f (x))2 + 1 < E


⇒ f (x)2 + 1 < E
1
(f (x))2 + 1 <
2
1
(f (x))2 < -
2
⇒⇐
Entonces no se cumple que (f (x))2 no puede ser menor que un número negativo.

0.5.1. Muestre mediante una demostración análoga que f alcanza su


mı́nimo, es decir, existe x∗ ∈ [a, b] tal que

f (x∗ ) = mina≤x≤b f (x)

Consideremos el conjunto no vacı́o

f (I) = {f (x) : x ∈ I}

de valores de f en I.

En el teorema 5.3.2 fue establecido que f (I) es un subconjunto de R acotado.

Sea S∗ = inf (fI ), nosotros afirmamos que hay puntos x∗ en I tal que S∗ = f (x∗ )
0.5. DEBERES LISTA 7 41

Nosotros establecemos la existencia de x8 , de donde S∗ = ı́nf f (I) , si n ∈ N, entonces, en número


S∗ + n1 no es cota inferior del conjunto f (I)
Consecuentemente, existe un número xn ∈ I tal que :
1
S∗ + > f (xn ) ≥ Sk ∀n ∈ N (1)
n
Como I es acotada, la susecion, X = Xn es acotada.

De donde por el teorema de bolzano hay una subsucesión X 0 = (Xnr ) de X que converge a algún
número x∗ .

Puesto que los elementos de X 0 pertenecen a I, se sigue que por el teorema 3.2.6 que X∗ ∈ I.
De donde f es continua en X∗ , entonces, lı́m(Xnr )=f (X∗ )
que junto con (1) se tiene que:
1
S∗ + > f (Xnr ) ≥ S∗ ∀r ∈ N
nr
.
Por el teorema 3.2.7, conluı́mos que lı́m(f (Xnr )) = S∗ de donde,

f (X∗ ) = lı́m(f (Xnr )) = S∗ = inf (f (I))

Conluı́mos que x∗ es un punto mı́nimo absoluto de f en I. 

Vous aimerez peut-être aussi