Vous êtes sur la page 1sur 42

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FAEDCOH – HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

COUNSELING Y/O
CONSEJERÍA
PSICOLOGÍA CLINICA II

PROFESOR:

PS. YEFER ANDRES TORRES GONZALES

ESTUDIANTE:

JHORLENNY MELINA RODRÍGUEZ FLORES

REC/2018 – TACNA
1

Contenido
INTRODUCCION ........................................................................................... 3

CAPITULO I: COUNSELING ........................................................................ 4

1.1. DEFINICION DE COUNSELING ....................................................... 4

1.2. PSICOTERAPIA Y COUNSELING .................................................... 6

1.3. CAMPOS DE APLICACIÓN DEL COUNSELING ............................ 8

1.4. FASES DEL COUNSELING................................................................ 8

1.5. EL COUNSELOR ............................................................................... 12

1.5.1. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL COUNSELOR 12

1.6. HISTORIA DE LA METODOLOGÍA DEL COUNSELING ............ 18

1.6.1. EL MÉTODO SINTOMÁTICO-SUGESTIVO ........................... 18

1.6.2. EL MÉTODO DEL COUNSELING DIRECTIVO ..................... 20

1.6.3. EL COUNSELING NO DIRECTIVO ......................................... 22

CAPITULO II: CONSEJERÍA ...................................................................... 24

2.1. CARL ROGERS Y SU CONCEPTO SOBRE EL CONSEJO ........... 24

2.2. ORIENTACIÓN, CONSEJO, CONSEJERÍA .................................... 24

2.2.1. LA ORIENTACIÓN .................................................................... 24

2.2.2. EL CONSEJO .............................................................................. 26

2.2.3. CONSEJERÍA .............................................................................. 27

2.3. PAPEL DEL CONSEJERO ................................................................ 27

2.4. TIPOS DE CONSEJERIA .................................................................. 28

2.5. FASES DE LA CONSEJERÍA ........................................................... 29

2.6. PROCESO DE LA CONSEJERIA (TECNICA P-IL-SE-TI) ............. 31

2.6.1. Permisividad: ................................................................................ 31

2.6.2. Información Limitada (IL) ........................................................... 32

2.6.3. Sugerencias Específicas (SE): ...................................................... 33

2.6.4. Terapia Intensiva (TI) ................................................................... 33


2

2.7. REGLAS BÁSICAS DEL CONSEJO Y ORIENTACIÓN


PSICOLÓGICA ..................................................................................................... 34

CONCLUSIONES ......................................................................................... 38

REFERENCIAS ............................................................................................. 39

ANEXO .......................................................................................................... 40
3

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende llegar a identificar, conocer, comprender sobre

Counseling y consejería, por lo cual ha sido dividido en dos partes para desarrollar

los temas afines, presentando una breve historia de la metodología del counseling;

los fundamentos y principios del Counseling, precisa los conceptos de psicoterapia y

counseling, explica los campos de aplicación del counseling y se identifican las

reglas básicas del consejo y orientación psicológica; por lo cual también es

importante quien interviene en este proceso como el Counselor, sus características y

condiciones, precisando sus destrezas, actitudes, y cualidades en

general.

Por otro lado está la consejería describiendo puntos importantes que aclaran

su concepto, fases, etapas, identificando también el papel del consejero, básicamente

desarrolla los temas no en modo de comparación puesto que el counseling y la

consejería se inicia del mismo modo, se concretan a lo mismo pero de distinto modo

en su procesamiento lo cual se detalla en el presente trabajo.

Como conocemos la consejería es lo que más se hace en el rubro clínico

puesto que la mayoría de pacientes tienen un motivo de consulta que más que

resolver un trastorno, generalmente quieren saber qué decisión tomar, el mayor

porcentaje del trabajo clínico recae en consejería.


4

CAPITULO I: COUNSELING

1.1. DEFINICION DE COUNSELING

El Counseling es una profesión de ayuda formada por counselors, que tienen


como objetivo asistir a personas que atraviesan conflictos, crisis, o que están en la
búsqueda de mayor bienestar o integración personal. Literalmente traducido del
inglés, el término en español más cercano sería consejero. Esta traducción, sin
embargo, es sumamente equívoca, dado que lo que normalmente se entiende por un
consejero en español, en inglés sería mucho mejor descrito por el término advisor.
Por lo tanto resulta más adecuado traducir counselor en inglés como consultor en
español. (Association., 2010)

El counseling no es una rama de la psicología, de la filosofía ni de la


medicina, sino una profesión de la salud con plena autonomía y caracterizada por su
propio cuerpo de conocimientos, experiencia y práctica profesional. Sin embargo, la
psicología cuenta con un complejo modelo de counseling que enmarca cómo ofrecer
consejo de manera no-directiva, desde la psicoterapia centrada en el cliente, de Carl
Rogers. (Rogers C. , 2004)

Por lo tanto existen distintas definiciones los cuales han sido extraídas del
Manual para el asesoramiento psicológico (Counseling) de B. Shertzer y Stone
(1999), como:

“El counseling es un proceso de apoyo, es una filosofía que trata de definir un


saber estar con las personas. Son técnicas de apoyo emocional, que con su
manejo adecuado en manos de profesionales, son capaces de ayudar a las
personas a resolver sus propios conflictos, si se les da la oportunidad''

El counseling o consultaría psicológica es una profesión que promueve el


autoconocimiento necesario para producir cambios, tomar decisiones, resolver
conflictos en función de elaborar nuevas alternativas e incorporar recursos internos
que favorezcan su desarrollo personal y cooperar en una búsqueda de lo
trascendental, es el proceso mediante el cual el consultor ayuda al consultado a
5

interpretar hechos relacionados con una elección, un plan o ciertos ajustes que
necesita hacer. (Capuzzi & Gross, 2004)

Considerado también el proceso que tiene lugar en una relación de persona a


persona entre un individuo perturbado por problemas que no puede manejar solo y un
profesional cuya formación y experiencia lo califican para ayudar a otros a alcanzar
soluciones para diversos tipos de dificultades personales. (Capuzzi & Gross, 2004)

Su objetivo es ayudar a un individuo a tomar conciencia de sí mismo y de los


modos en que reacciona a las influencias que ejerce su ambiente en su conducta. Lo
ayuda también a establecer algún significado personal de esta conducta y a
desarrollar y clarificar un conjunto de metas y valores que orienten la conducta
futura. (Capuzzi & Gross, 2004)

En estas definiciones podemos observar algunos factores comunes (Gladding, 2007):

 Se presupone la existencia de dos partes: el consultor y el consultante. El


primero es un profesional que se ha preparado para dicha tarea, ya sea como
un estudio en sí mismo o como una especialización dentro del campo de otra
anterior profesión.
 El consultante es, en estas primeras aproximaciones, una persona que pide
ayuda por sentir algún grado de disconformidad consigo mismo y/o en sus
conductas.
 Actualmente, las referencias al que consulta incluyen más de una persona: se
habla de grupos, de parejas y familias, de instituciones, de organizaciones.
 Desde una primera etapa donde el énfasis estuvo puesto en trabajar con las
cogniciones y/o los constructos cognitivos como determinantes de los
comportamientos y conductas, en la actualidad se ha integrado lo emocional,
las experiencias vivenciales, como dadoras de significado y basamento en la
instalación de la manera de ser en el mundo.
 En todos los modos de conceptualizar el counseling, la noción de proceso es
un elemento esencial. Se habla de camino, de acontecer, de acciones dirigidas
hacia adelante, a superar la dificultad y facilitar el desarrollo.
6

 Se mencionan planes, ajustes a realizar, soluciones para


diversos tipos de dificultades personales, la toma de conciencia de sí mismo
como factor clave para el cambio y para alcanzar las metas autopropuestas.
 Se vislumbra la posibilidad de la autoayuda, la autorrealización, la búsqueda
de metas y valores más integrados.
 Otro dato muy importante es el referido al "clima" en la relación de ayuda,
donde se debe observar: calidez, tolerancia, aceptación, comprensión y
comprensión, actitudes que fueron muy trabajadas por el Enfoque Centrado
en la Persona ideado por Carl Rogers.

1.2. PSICOTERAPIA Y COUNSELING

La psicoterapia es un tipo de ayuda en el cual un profesional entrenado


(exclusivamente psiquiatras y psicólogos con formación), utilizando determinados
enfoques teóricos y técnicas, trata de inducir cambios importantes en la personalidad
y la conducta del cliente. Este cliente adolece de dificultades que trascienden lo
meramente adaptativo o coyuntural, y hacen suponer trastornos de personalidad o
enfermedad mental. Sus problemas se manifiestan a través de signos y síntomas
estructurales. (Prochaska & Norcross, 2007)

En síntesis, la psicoterapia tiene un carácter curativo, es más profunda,


dura más, requiere de una formación más especializada y se avoca a problemas que
entrañan fallas esenciales de la salud mental. Capacita al individuo para que utilice
sus recursos con mayor eficiencia y eficacia en el afronte de problemas (terapia de
cambio mínimo). (Prochaska & Norcross, 2007)

• Se centra en la solución de problemas específicos y no arraigados.


• Se centra en partes sanas a desarrollar; busca lo normal aún en personas
anormales.
• Trabaja con clientes cuyo nivel de malestar interfiere o quebrante, pero no
incapacita, limita o desintegra.
• Preventivo, superficial y breve.
• Busca cambiar aspectos disfuncionales o anormales de
la personalidad.
7

• Trata de modificar el nivel de ansiedad, las defensas y otros hábitos


generalizados de respuesta.
• Se centra en debilidades a superar. Busca anormalidades en personas
normales.
• Pacientes con niveles de ansiedad, malestar por encima de lo adaptativo.
• Curativo, profundo, extenso.

Por otro lado, el counseling es preventivo, dirigido a personas sanas que


atraviesan por dificultades situacionales que implican el escoger o el ejecutar, y que
requieren apoyo emocional. Básicamente el counseling surge para subsanar ciertas
carencias de apoyo que toda persona necesita en momentos claves de su vida, y que
lamentablemente la sociedad y la familia proporcionan cada vez menos. En una
familia funcional el rol del consejero correspondería de manera natural al grupo
familiar en su conjunto; pero al fallar éste se crea un reemplazo en el tutor o
consejero. (Pedersen, 1991)

En counseling es preventivo, "superficial", requiere de


menos especialización y se avoca a la superación de crisis y situaciones
problemáticas pero no a fallas de la personalidad. El aspecto más importante del
counseling es la elaboración de los sentimientos. También se ocupa del sufrimiento
común del ser humano, no de la patología mental. Su finalidad es facilitar un
aprendizaje cognitivo-emocional para la prevención, el cambio y el desarrollo
personal. Pone énfasis en crear salud para evitar la enfermedad, usando
nuestras facultades y talentos, y ayuda a descubrir por sí mismo el sentido de la vida.
(Pedersen, 1991)

Son acciones terapéuticas cortas cuya duración varía entre algunas semanas a
unos pocos meses, según el caso. El COUNSELING se va insertando en el
ámbito educativo, laboral y también en el área hospitalaria como en clínicas
privadas, apuntando a la calidad de vida de todos.
8

1.3. CAMPOS DE APLICACIÓN DEL COUNSELING

Se trata de servicios de ayuda y de apoyo a personas que se confrontan a una


situación difícil como:

• Una enfermedad grave (cáncer, infección por VIH, etc.)


• Un accidente
• La pérdida de un ser querido
• Una violación
• La tortura
• El alcohol
• La toxicomanía
• El suicidio
• El incesto
• El terrorismo
• La violencia en el hogar
• La educación a la salud

1.4. FASES DEL COUNSELING.

El counseling puede ser aplicado durante la entrevista clínica, herramienta


esencial para la provisión de toda atención, tanto en la fase exploratoria, en la que se
puede profundizar en los sentimientos, creencias, preocupaciones, conocimientos y
habilidades del paciente, como en la fase resolutiva, en la que se proponen los planes
de actuación. A su vez, también se pueden distinguir diversas fases en counseling,
siguiendo el modelo secuencial de Gerard Egan. (Nystul, 2006)

Este proceso de interacción verbal comienza con una primera fase de


exploración (exploring skills), en la que se debe de clarificar y de entender la
situación de nuestro paciente, para dar paso a continuación a una segunda etapa de
nueva comprensión y de acompañamiento en el conocimiento de la verdad sobre la
enfermedad y su tratamiento (understanding skills) y llegar, finalmente, a una fase de
acción (acting skills), tal y como se visualiza en la figura 1.
9

Egan, además de definir el proceso terapéutico, diseñó una estrategia de


ayuda en counseling, la cual se resume mediante el acrónimo SOLER: Squarely
(situarse en un lugar enfrente del paciente y a un ángulo adecuado), Open posture,
Lean (inclinarse ligeramente hacia el paciente), Eye contact y Relaxed. Pero además,
para conseguir una adecuada relación profesional-paciente es indispensable adquirir
una serie de conocimientos y habilidades, como la empatía, veracidad y aceptación
incondicional, actitudes planteadas por Carl Rogers, quien indudablemente fue uno
de los psicólogos humanistas promotores del counseling. La primera de las actitudes
recuerda la importancia de la disposición y habilidad para comprender y transmitir
comprensión al paciente («sentir lo que siente el paciente»). (Nystul, 2006)

La congruencia y veracidad requiere un sólido asentamiento en valores del


profesional que presta la ayuda y expresar su sinceridad («ser genuino y honesto con
el paciente»). Por último, la aceptación incondicional resalta la importancia de
aceptar, sin juicios de valor y sin reservas, la biografía de la otra persona, su estilo de
vida y su comportamiento8

FASE 1: Exploración

Comprender y clarificar el problema como se presenta

– Se acoge a la persona y al problema tal y como lo ve


– Debe predominar la actitud empática
– Genuinidad: ser uno mismo sin “actuar”.
– Aceptación positiva y respeto
– Comunicación verbal
10

– Comunicación no verbal
– Componentes paralingüísticos
– Escucha activa
– Atender también a:
• Necesidades de información
• Necesidades emocionales
• Estrategias de afrontamiento que utiliza
• Recursos que posee
• Percepción de control que posee sobre su situación
– Evitar:
• Dar consejos
• Expresar censuras
• Pasar rápidamente a las conclusiones
• Mostrar simpatía
• Tratar de persuadir a la persona ayudada con razonamientos lógicos
• Reflejar sentimientos o ideas que el cliente no ha expresado todavía
• Quitarle importancia al problema
• Entrar en discusiones
• Interrumpir con preguntas
• Decirle al interlocutor que está equivocado
• Anular su personalidad
• Adoptar posturas de superioridad
• Intentar demostrar que sabe más de lo que se le dice
– Sugerencias específicas:
• Proporcionar esperanza
• Facilitar la expresión de la emoción
• Evitar mentir
• Graduar la información negativa
• Prevenir
• Personalizar
• Utilizar mensajes cortos
• Acompañar las “malas noticias” de recursos
• Reforzar
11

FASE II – COMPRENSIÓN O RECONCEPTUALIZACIÓN:

Confrontar para redefinir el problema y poder clarificar objetivos que lleven a


encontrar una solución. Objetivo: Redefinir el problema de forma que existan
posibles salidas

– Sondear
– Confrontar y clarificar
– Hacer explícito lo implícito
– Interpretar
– Utilizar imágenes
– Destacar un tema
– Sacar conclusiones
– Resumir
– Dar información

FASE III – RECURSOS O ESTRATEGIAS DE ACCIÓN:

Proporcionar a la persona el acceso a los recursos propios o ayuda necesaria


para acercarse a la solución. Objetivo: Proveer de recursos a la persona y ayudarla

• Energía / convicción
• Conocimiento / dirección

– Autoridad
– Desarrollar alternativas / opciones:
– Modelaje
– Dar instrucciones
– Dar información pertinente
– Dar consejo
– Ofrecer nuestra experiencia
– Animar
12

1.5. EL COUNSELOR

El counselor es un profesional formado para facilitar procesos de ayuda


psicológica en el marco de los propósitos de la consultoría psicológica antes
definidos. Debe estar preparado técnica y humanamente para ejercer el rol de la
coordinación de la consulta. Su tarea implica desde lo que sabe (recursos) y desde lo
que es (su persona). Precisa adquirir conocimientos y desarrollar un modo de ser
"terapéutico", congruente con su personalidad de base. Hay entonces algunos
aspectos que se apuntalan en lo cognitivo y otros en lo emocional, que es necesario
poseer y/o adquirir para ejercer adecuadamente esta profesión. (Hackney & Cormier,
2009)

Es tarea del Counselor brindar un clima de encuentro, de libertad y de amor.


El consultante debe estar dispuesto a revisar sus actitudes y conductas, y además
asumir la responsabilidad sobre sí mismo. Se trabaja en forma individual o grupal y
se usan recursos lingüísticos, corporales e imaginación.

1.5.1. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL COUNSELOR

I. Conocimientos necesarios:

• Principios antropológicos, filosóficos, sociológicos, psicológicos del


desarrollo humano, tanto en el aspecto normal como en sus alteraciones.
• Teorías psicológicas principales, con el énfasis puesto en una de ellas (en
nuestro caso la Psicología Humanística desde un enfoque integrador).
• Entrenamiento intensivo en consulta y/o teoría y práctica de la entrevista y
coordinación de grupos.
• Teoría y práctica de procesos de counseling.
• Estudio acerca de aptitudes y actitudes;
• Aprendizaje de recursos y microrrecursos en el marco de una integración
metodológica de los mismos.
• Psicologías Educacional, Institucional, Pastoral y Clínica.
13

• Profundización específica en el campo de acción elegido, por medio de


seminarios intensivos, por ejemplo en Adicciones, Sexología, Pareja y
Familia, Adolescencia, SIDA, etc.
• Entrenamiento en la adquisición del rol de terapeuta.

II. Cualidades del orientador competente:

• Interesarse por los demás.


• Comprensión de la teoría y del proceso de la orientación.
• Comprenderse a sí mismo.
• Respetar la diversidad cultural, así como la propia cultura.
• Aceptar a las personas procedentes de otros grupos raciales y religiosos.
• Respetar a las personas con inclinaciones sexuales diferentes.
• Capacidad de cuidar de sí mismo.
• Creatividad y apertura de mente.
• Sentido del humor.
• Amar la vida.
• Capacidad de entablar y de mantener relaciones.
• Capacidad para experimentar y comunicar empatía.
• Capacidad de enfrentarse a los propios problemas y de pedir ayuda si fuera
necesario.
• Capacidad de aprender de los propios errores y de cambiar si fuera necesario.
• Considerar en un término medio la propia importancia en relación
con los demás.
• Tener intereses culturales y artísticos variados.
• Definir los límites afectivos con los clientes.
• No juzgar a los demás.
• Tener muy claras las metas y aspiraciones personales.
• Saber que se poseen unos valores personales que los demás no han de tener
forzosamente.
• Capacidad para ser honrado y auténtico consigo mismo y con los demás.
• Competencia en técnicas de orientación
14

III. Actitudes básicas:

Entrenamiento para el desarrollo de las tres actitudes básicas: Empatía,


Congruencia y "Mirada" Incondicional.

Más:

 Apertura perceptual, liberación de los prejuicios y dogmatismos.


 Autoconocimiento de los constructos personales.
 Desarrollo de la autoestima, la tolerancia y la
sensibilidad (ternura).
 Despliegue de la posibilidad de paciencia, contacto y encuentro.
 Adquisición de un estilo propio.

a. Empatía

La palabra empatía hace referencia a una característica especial que,


cuando se da, capacita a una persona para comprender a otra profundamente. Esto
sólo se consigue si existe compenetración entre las personas y si se hace el esfuerzo
necesario para ponerse en el lugar del otro con el fin de percibir las cosas tal y como
el otro las percibe.

b. Congruencia o Autenticidad

Hace referencia a la habilidad del orientador para ser una persona verdadera y
abierta en su trato con el cliente. Esta sinceridad se basa en la
honradez, así como en una comunicación transparente de tipo tanto
verbal como no verbal, pero esto no quiere decir que el orientador deba verbalizar
cada uno de los pensamientos que se le ocurren. (Hackney & Cormier, 2009)

Está claro que son solamente aquellos aspectos de la comunicación


que tienen más trascendencia y de mayor utilidad para clientes
concretos los que habrán de expresarse de este modo.
15

c. Mirada Incondicional o Aceptación Positiva Incondicional,


llamada también Suspender Juicios críticos.

Es la que con frecuencia utilizaba Rogers con relación al respeto, y la


palabra "valorar". Respetar y valorar a los clientes significa aceptarlos sin
juzgarlos en absoluto, aun cuando sus acciones o sistema de valores fueran
completamente diferentes de los del orientador. Pero no sería posible aceptar y
respetar a los clientes sin haberse trabajado en el terreno personal durante el proceso
de formación. Es imprescindible saber aceptar los propios rasgos negativos y tener la
voluntad de irse conociendo cada vez mejor para poder llegar a aceptar de verdad a
los demás. (Hackney & Cormier, 2009)

IV. Comprensión empática

Carl Rogers, define la comprensión empática de la siguiente manera:

''Esto significa que el terapeuta siente exacta y precisamente los sentimientos


y significados personales que están siendo experimentados
por el paciente y comunica esta comprensión al paciente (...) escuchar de esta
muy especial y eficaz manera es una de las fuerzas más potentes para el
cambio que conozco".

Este sentir el mundo interior y personal del otro sólo es posible desde un
como si fuera el otro. Es intención de ir hacia el encuentro con el otro,
reconociéndose como ''el no otro'' que pretende sentir por momentos lo más parecido
a lo que el otro siente, desde ese lugar comunicarlo verbal y/o gestualmente,
buscando una corroboración de la experiencia. (Hackney & Cormier, 2009)

En esto radica la fuerza de la que nos habla Rogers, la posibilidad de un


mutuo reconocimiento de la experiencia que se está compartiendo en ese aquí y
ahora de la sesión. Desde una postura integrativa (Humanismo
holístico) denominando a esta posibilidad ''confluencia de
conciencias''.
16

V. Destrezas de orientador

a. La atención física

Permite envolver al ayudado en la interacción, favoreciendo la formación de


una base de poder o de influencia a través del respeto y el refuerzo. Esto se logra a
través de la atención física. Esta consiste en:

• Mirar a la cara del otro directamente. Dice ''estoy disponible para ti".
• Mantener buen contacto ocular.
• Mantener una postura ''abierta". Evitar brazos y piernas cruzadas, estas son
posturas defensivas.
• Inclinarse hacia el otro.
• Mantenerse relativamente relajado.
• Evitar objetos como escritorios, sillas u otros muebles entre el orientador y su
ayudado. Es preferible sentarse ambos mirando en la misma dirección,
evitando el estar frente a frente.
• El ambiente de trabajo debe ser confortable, no de
relajación. Evitar sillas muy blandas o muy duras. Evitar distractores en la
habitación (mucha decoración).

b. Sondeo

Evitar preguntas cerradas que puedan ser contestadas con un "si o un ''no"
(¿está teniendo problemas con su esposa?). Es preferible utilizar preguntas abiertas
ya que exigen al ayudado una auto-exploración y brindan
información adicional importante (¿en qué formas lo irrita su esposa?).

c. No aparentar entendimiento

Cuando es difícil entender al ayudado por su


discurso desarticulado y confuso o cuando el orientador simplemente se distrae, es
útil admitir el no entendimiento y retomar. Se puede utilizar: "Creo que lo perdí
17

“podríamos repasarlo una vez más'' o "Lo siento. No creo entender lo que usted ha
dicho.
Intentemos repasarlo más lentamente.

d. Verificar la Percepción

Siempre que el orientador esté confuso o


inseguro con respecto a algún entendimiento, puede verificarlo con una
empatía tentativa y posteriormente preguntar ''¿es algo así?" y estar abierto a las
correcciones del ayudado.

e. La esencia

Si el orientador se pregunta continuamente a sí mismo " ¿Cuál es la esencia


de lo que esta persona me está diciendo? Puede hacer sus respuestas cortas, concretas
y precisas.

f. Desensibilización

Consiste en postergar la discusión de los sentimientos del ayudado,


empezando por el contenido y proceder paulatinamente a tratar los
sentimientos.

VI. El proceso de escucha:

Para que sea efectivo es necesario seguir las siguientes pautas:


• Mantener el contacto visual: mirándolo para sugerir ''estoy aquí contigo'',
''estoy a tu lado".
• La postura del cuerpo debe ser relajada: es importante mantener una cierta
distancia. Echarse encima del otro interrumpe el proceso con nuestro
deseo de contacto físico.
• La expresión facial debe ser de empatía y comprensión: nunca hacer gestos
exagerados ni de expresión de duda o de estar distraído.
18

• Cuidar al máximo la expresión verbal: nunca interrumpir, nunca cambiar de


tema. Estamos allí para escuchar al otro.
• Nunca hablar de lo que nos ha ocurrido a nosotros.
• Saber estar en silencio con el otro: estar presente en silencio para el otro es la
escucha activa, más eficaz que existe (la que se hace con la boca cerrada). El
silencio siempre es fértil. Después de un periodo de silencio la persona
siempre está más centrada e interioriza más.
• Por encima de todo ¡Sé tú mismo cuando escuches! :las indicaciones que se
dan aquí no sirven para nada si no son auténticas.
No podemos escuchar a alguien:
- Sí estamos cansados,
- Sí no nos interesa el otro,
- Sí le juzgamos por lo que ocurre o
- Sí en ese momento lo que necesitamos es ser escuchados nosotros.
• La escucha más efectiva se hace desde el corazón: por más posturas y
técnicas que ensayemos, si detrás no está nuestra comprensión y compasión
por el otro, la escucha no funciona.

1.6. HISTORIA DE LA METODOLOGÍA DEL COUNSELING

A lo largo de la historia de la psicoterapia se han empleado diversas


modalidades de intervención psicológica a través del consejo. Las tres modalidades
típicas de la psicoterapia del consejo y que engloban a las demás, son las siguientes:
el método sintomático sugestivo, el método directivo y el método de intervención no
directiva cuya más completa sistematización la constituye la técnica de Carl Rogers,
presentada por el mismo bajo la denominación de ''Psicoterapia centrada en el
cliente" (Rogers & Stevens, 1980):

1.6.1. EL MÉTODO SINTOMÁTICO-SUGESTIVO

Como su nombre lo indica, este método se ocupa del síntoma, sin tener en
cuenta la base emocional que lo sustenta, e intenta suprimirlo valiéndose de la
sugestión por la palabra (lo mismo que en la medicina habitual se intenta suprimir o
19

aliviar los síntomas mediante la administración de fármacos) (Rogers & Stevens,


1980).

La función del terapeuta, según el método sintomático sugestivo, consiste en


distraer al paciente del problema que le obsesiona, aconsejándole técnicas, medidas o
soluciones referidas a los síntomas, sin preocuparse de que quizás el problema
sintomático sea solamente el aspecto manifiesto de una frustración o conflicto
latente, producida por un traumatismo psíquico profundo o por una
problemática más radical. La terapia se realiza en tres momentos, cada uno de los
cuales comporta ya una intervención psicoterapéutica.

a. Tranquilizar

Es un procedimiento de transición. Su finalidad es la de enfrentar temores


no fundamentados, devolver la serenidad al paciente, disminuir su tensión
emocional, y en general, facilitar la transición hacia una actitud más serena que
le permitirá una visión más objetiva de la realidad (Bermejo & Martinez, 1998).

En todo proceso para tranquilizar de modo sistemático los fenómenos


de transferencia y las relaciones emocionales entre consejero y aconsejado son de
gran importancia. También supone un estudio de la personalidad del paciente, que
puede realizarse mediante tests.

b. Animar

Este procedimiento es especialmente indicado para personas de escasa


energía vital. Sabemos que Adler lo utilizaba en la fase de reeducación de su
Psicoterapia individual. Consiste, como su nombre lo indica, en animar al paciente de
maneraque la imagen del miedo o del peligro quede compensada por una imagen
de sí mismo en la que se hayan hecho resaltar los elementos positivos de su propio
valer personal (Giordani, 1997).
20

c. Persuadir

Esta técnica, en su aplicación a la psicoterapia, ha sido


especialmente estudiada por Dubois, psicoterapeuta de Ginebra, a
principios de siglo XX.
Tiene que ver con la convicción mental de lo absurdo de los temores obsesivos, y
como estos contrabalancean, con la ansiedad emocional del enfermo.

Esta técnica puede ser eficaz en personas fácilmente


influenciables, y en el tratamiento de estados hipocondríacos, en los que las
depresiones neuróticas están causadas con frecuencia por sentimientos de
culpabilidad y por insatisfacción concomitantes a relaciones interpersonales
y actividades sexuales insatisfactorias. La aplicación de esta técnica de
persuasión tiene especial eficacia en los adolescentes, ya que son más fáciles de
persuadir, dado que la estructura de su personalidad es menos sólida (Giordani,
1997).

1.6.2. EL MÉTODO DEL COUNSELING DIRECTIVO

El consejero directivo se dirige principalmente a la razón del paciente, y se


ocupa ante todo de responder al contenido conceptual de las preguntas que se le
hacen en relación a los padecimientos del sujeto, o de sus síntomas. Esta modalidad
de consejo puede adquirir diversas formas, según la personalidad del consejero y la
del paciente (Rogers & Stevens, 1980).

a. La forma dictatorial

El consejero acepta al enfermo a condición de que éste se someta a sus


directrices. Exige de él, explícita o implícitamente, la obediencia. Al adoptar esta
actitud autoritaria se apoya sobre su función profesional, sobre su experiencia y sobre
sus conocimientos.
La tarea del consejero directivo consiste en:
- Reunir los hechos.
- Interpretarlos desde su punto de vista y
21

- Dar soluciones.

b. La forma ecléctica

Dentro de esta modalidad de aplicación del consejo


directivo, los dos paciente y terapeuta, adoptan un papel activo en la marcha de la
entrevista (discutir, reflexionar juntos, etc.).Pero el consejero se siente autorizado
para dirigir y ejercerá una maniobra sutil y firme a fin de orientar la acción
terapéutica hacia las soluciones que él tiene previstas o que él mismo considera las
adecuadas (Rogers C. , 1986).

El método directivo se llama también método diagnóstico- prescriptivo.

Objeciones al Counseling directivo (Rogers C. , 2004):

• Esta modalidad de consejo puede crear, en efecto, una mayor inteligencia


del problema y de sus posibles soluciones. Pero no una vivencia personal que
aporte un convencimiento al enfermo. Lo cual puede desencadenar en él un
mecanismo normal de resistencia frente a lo que no está sentido por sí mismo.

Además hay que saber que la voluntad no funciona bajo el impulso de un


conocimiento puramente especulativo, sino vivencial y sentido. También es posible,
por otra parte, que el paciente ya tuviera el conocimiento intelectual de su problema
y que el hecho de buscar un consejo no sea por interés de recibir una información,
sino por necesidad de ayuda o de desahogo o de compartir y escapar de la soledad.

• La interpretación fría y objetiva del terapeuta puede tener el peligro de crear


en el paciente el sentimiento de una nueva responsabilidad perturbadora, con
la tensión emocional consecuente al hecho de no sentirse capaz de
afrontarla.
• Existe también la posibilidad de que estas actitudes
autoritarias creen en el consejero un sentimiento
contratransferencial de autosatisfacción, por sentirse fuerte e importante y
22

como compensación de sus propios problemas. Esto provocaría sin duda una
reacción defensiva de parte del paciente.
• Estos consejos racionales son frecuentemente inútiles en ciertas personas que
los buscan con el secreto deseo, no de tener que enfrentar sus problemas,
sino de encontrar personas que los acepten como dignos de
compasión.
• Someterse a aceptar las directrices de otro favorece con frecuencia el
mantenimiento de actitudes de inmadurez en personas irresponsables que
prefieren ser guiadas antes de comprometerse a sí mismas. Son
personalidades eternamente dependientes, como niños, incapaces de realizar
ninguna actividad creadora y responsable que les justifique como seres
humanos adultos.

Sin embargo, hay casos y momentos, dentro de la psicoterapia y de toda


relación interindividual de ayuda a otras personas, en los cuales puede considerarse
indicada la aplicación del consejo directivo. Por ejemplo, cuando se trata de
entrevistas de tipo informativo en las cuales el consultante ignora la respuesta; o
cuando es urgente la solución objetiva del problema, sobre todo si no existe al
mismo tiempo una gran tensión emocional de parte del paciente.

1.6.3. EL COUNSELING NO DIRECTIVO

Este tipo de intervención sistemática supone una actitud


básica, caracterizada por el hecho de centrarse sobre la persona del paciente, y no
sobre sus síntomas, ni incluso sobre sus problemas.

El consejero adopta una actitud de respeto positivo


incondicional hacia la persona del paciente, con la convicción de que en él existen
todos los recursos necesarios para su propia reconstrucción y orientación. Por lo
tanto el consejero no introduce nuevas ideas, dejando en manos del paciente la
responsabilidad de toda iniciativa en la conducción de la
entrevista.
23

Postulados fundamentales de la actitud no directiva y centrada en la persona


(Giordani, 1997):

a. Principio del autoconocimiento

Nadie es capaz de conocer a otro individuo mejor que cada uno puede llegar a
conocerse a sí mismo. Es decir, que la complejidad de un problema con sus aspectos
manifiestos y latentes puede solamente llegar a ser auténticamente comprendido por
el mismo sujeto que lo padece.

b. Principio de la autodirección

En el fondo de cada individuo existe en reserva un potencial de energía


psíquica que le impulsa en la línea del propio crecimiento hacia la madurez. En
consecuencia, no hay nadie más capaz que el individuo mismo para dirigir sus
propias fuerzas constructivas hacia la solución de sus problemas.

c. Mecanismo de la dependencia emocional regresiva

Toda persona que se encuentra afectada por un conflicto psíquico tiende,


por un mecanismo regresivo de dependencia fijado en la infancia, a descargar
sobre otro su propia responsabilidad.

Como consecuencia práctica deducida de los principios anteriores, el


consejero debe saber que el hecho de aceptar la dirección de otra persona, la hace
Irresponsable e impide su proceso hacia la madurez. Por esta razón debe actuar con
el convencimiento de que cada persona es responsable de su propia conducta y que
posee por sí misma la fuerza dinámica, el impulso y los recursos creadores
constructivos y necesarios para llegar a ser psicológicamente madura y para saberse
autodirigir. (Giordani, 1997)

En la práctica, el consejero no debe hacer nada que indique aprobación o


reprobación, o que implica al sujeto obtener por sí mismo la comprensión de sus
propios sentimientos, y del carácter, causa y solución de sus problemas.
24

CAPITULO II: CONSEJERÍA

2.1. CARL ROGERS Y SU CONCEPTO SOBRE EL CONSEJO

Carl Rogers nos refiere que el consejo es un tipo de psicoterapia empleado


con frecuencia, conjuntamente con la persuasión. Por lo que podría denominársele
también intervención. En este método concreto el orientador elige la meta que su
cliente debe de alcanzar e interviene en su vida para asegurarse de que el cliente se
dirige en la meta trazada (Rogers C. , Orientación Psicoiógica y Psicoterapia. 3°
edicion , 1986).

Otra aclaración importante a realizar está referida a una confusión que se


observa circular: la de identificar al counseling con la teoría y práctica del Dr. Carl
Rogers, dándolos con sinónimos. Si bien este último es el principal inspirador y
creador de esta forma de ayuda, ésta, el counseling, es una profesión que se puede
abarcar desde diferentes teorías y metodologías. Por otra parte iría en descrédito del
pensamiento de Carl Rogers, que ha sido mucho más amplio en sus aportes, siendo
uno de los fundadores de la Psicología Humanística y habiendo creado un
modelo psicológico denominado Enfoque Centrado en la Persona (Person
Centered Approach) que puede ser aplicado en psicoterapia, educación,
relaciones humanas, ciencias humanas en general y además y por supuesto en el
counseling (Rogers C. , Orientación Psicoiógica y Psicoterapia. 3° edicion , 1986).

2.2. ORIENTACIÓN, CONSEJO, CONSEJERÍA

El counseling puede ser dividido, en dos grandes rubros, como son la


orientación y el consejo propiamente dicho (Sanchez, 1999):

2.2.1. LA ORIENTACIÓN

Está dirigida a personas normales pero que requieren ayuda para aprender a
tomar decisiones, y darle una estructura más clara a su vida. Se centra en facilitar el
proceso de elección del cliente y le ayuda a elegir con éxito en aspectos vitales. En la
vida cotidiana se dan momentos en los que debemos tomar decisiones
25

trascendentales para nuestra existencia, y por ello mismo y/o porque las
condiciones que nos rodean no son favorables, se nos hace difícil elegir.

Todos podemos recordar momentos en los cuales nos vimos en la necesidad


de optar por algo muy importante para nuestras vidas, y cuyas repercusiones no eran
del todo previsibles. Seguramente dichos momentos estuvieron cargados de tensión,
ansiedad y otros "síntomas" esperables y normales. Tal vez incluso no nos atrevimos
a compartir esta situación con nadie y nos vimos cercados por la soledad y la
desesperación. Elegir no siempre es fácil; puede llevar a un estado de crisis que
requiere de alguien que nos ayude. Es aquí donde la orientación entra a tallar.

Aquí el profesional trata de crear esas condiciones favorables


para facilitar que la persona elija y decida sobre su vida con libertad y sin
miedo ni presiones. Se convierte en un facilitador: facilita la búsqueda y la obtención
de la información necesaria (opciones) para la elección; fomenta el autoconocimiento
del cliente para que estas decisiones vitales se den sobre bases sólidas y no sobre
fantasías o falsas creencias; ayuda a evaluarlas; sopesa junto con el cliente su
aplicabilidad, las posibles consecuencia para su vida, y la mejor manera de ejecutar
lo elegido, monitoreando sus efectos (Giordani, 1997).

El cliente al sentirse acompañado y comprendido se dará cuenta que él


puede hallar las respuestas para las interrogantes esenciales de su
vida. Que puede tomar decisiones sin el temor de equivocarse porque habrá
descubierto en la relación de ayuda que los errores no tienen que ser necesariamente
una catástrofe y hacernos miserables. (Giordani, 1997)

Ejemplos de casos típicos para orientación:


• Orientación vocacional.
• Orientación laboral.
• Elección de pareja / casarse o no / tener o no tener hijos.
• Realización de viajes y cambios de estilos de vida.
• Emancipación y salida del hogar.
• Desarrollo de un proyecto de vida.
26

En la orientación las preguntas que el cliente desea que le ayudemos a


contestar son:
¿Qué hago? ¿Qué escojo? ¿Qué es lo más conveniente para mí? Cabe advertir, a
contrapelo de lo que el término sugiere, que el orientador no decide por el
cliente. Crea las condiciones psicosociales para que él lo haga.

2.2.2. EL CONSEJO

Aconsejar es ayudar a llevar a cabo las elecciones ya tomadas; ayudar a


instrumentalizarlas en la vida real y eficazmente. Puede que una persona
esté en condiciones de elegir, pero que encuentre dificultades para
ejecutar su elección. Siente que le falta saber cómo implementar las decisiones de su
vida; tal vez tiene temor a fallar, a no tener apoyo. Los problemas de
consejería son adaptativos frente a lo externo. Requieren de Información y
entrenamiento, y es esto lo que le proporciona el consejero a su cliente. (Bermejo &
Martinez, 1998)

Como se ve, el consejo es el segundo momento y la consecuencia lógica de la


orientación; aunque no siempre van de la mano. Esto depende de las condiciones y
características del cliente; de si su problema radica en la falta de seguridad para
elegir, en la falta de pericia para implementar sus elecciones o en ambas. En el
consejo la interrogante a resolver es:
¿Cómo lo hago? ¿Cómo lo llevo a cabo?

Estas interrogantes también pueden generar malestar, si no se cuenta con el


apoyo material y emocional necesario; pero ese malestar no es el problema principal.
No podemos cometer el error de confundir el efecto con la causa. En muchos casos
los clientes acudirán al consejero quejándose de tal o cuál síntoma (desgano, tristeza,
miedo, desaliento, irritabilidad, etc.) pero será esencial que discriminemos si tal
queja refleja algo estructural, enraizado en la persona, o si es algo coyuntural y
situacional, que responde a situaciones existenciales concretas. (Sanchez, 1999)
27

2.2.3. CONSEJERÍA

Pone énfasis en una forma directiva de ejercer ayuda psíquica, la referida a


dar consejos profesionales. La palabra consejo proviene del latín "consilium",
parecer o dictamen que se da o toma acerca de una cosa. Significa también la unión
de ''con" o "juntos" más "tomar" o '"asir" lo que integrado sería algo así como "tomar
juntos". En el uso cotidiano, aconsejar implica recomendar, dar direcciones
recomendadas a un asunto por el cual se pide ayuda. Si bien una tarea probable del
counselor puede ser, en algún momento, dar un consejo, en el sentido de ''tomar
juntos" una decisión con la mayor parte de elementos de análisis posibles, esta forma
de traducirlo produce confusiones, porque no es lo principal que hace un profesional
del counseling. (Rogers C. , 2004)

El orientador puede mostrar a sus clientes diferentes opciones, ayudándoles a


desarrollar la que ellos escojan. Puede ayudar a examinar detalladamente las
situaciones o el comportamiento que les incomodan y a llegar a ese punto casi
imperceptible pero decisivo desde el cual sería posible iniciar un cambio. Cualquiera
que fuere el enfoque utilizado por el orientador, la autonomía del cliente es su fin
último: autonomía para que el cliente haga sus propias elecciones, tome sus propias
decisiones y las lleve a la práctica''. (Rogers C. , 2004)

2.3. PAPEL DEL CONSEJERO

 No comience la consejería identificando un problema; hacerlo puede


encaminar la discusión hacia los problemas.
 Es muy importante empezar con preguntas sobre fortalezas, intereses, deseos
y preferencias.
 Haciendo preguntas sobre fortalezas de la persona pone a la persona y al
consejero al mismo nivel, ya que tienen una oportunidad de mostrar que son
individuos con talento, recursos e intereses.
28

 Al comenzar con fortalezas, el consejero da a la persona la oportunidad de


exhibir sus características positivas, y esto puede ser una perspectiva
refrescante para el adolescente
 Los consejeros necesitan hacer preguntas pertinentes que proporcionen
información significativa, esto puede usarse en la evaluación de necesidades
de consejería

No interrogue:

Evite que la sesión parezca un interrogatorio Use un tono de voz que transmita
aceptación, comprensión, empatía, interés, cariño y apreciación.

Otros puntos a considerar:

Es también muy importante hacer preguntas apropiadas a la edad, desarrollo y


el género de los consultantes. Recordar que quienes acuden pueden proporcionar
datos acerca de sus problemas, saber que comportamientos son apropiados a la edad
es importante para conocer las oportunidades de cambio y las situaciones que
enfrentan.

2.4. TIPOS DE CONSEJERIA

La consejería se divide en:

- Preventiva o superficial: Requiere de menos especialización y se avoca a


superación de crisis y situaciones problemáticas.
- Capacitada: Utilizas sus recursos con mayor eficiencia y eficacia, en el
afronte de problemas, se centra en solución de problemas específicos.
- Especializada: Utiliza recursos especializados, está dentro de las actividades
de los terapeutas.
29

2.5. FASES DE LA CONSEJERÍA

Fase 1: Iniciar una relación de confianza (vínculo)

Crear un ambiente confortable y acogedor, teniendo presente que los primeros


momentos de la consejería, marcarán el ambiente que se establecerá después y que
un estilo directivo, intrusivo o enjuiciador puede resultar intimidante. Para que las
personas se sientan bienvenidas y seguras, el ambiente debe reflejar esas cualidades.
Resulta importante, contar con un espacio privado y sin interrupciones, sin barreras y
accesible; preocuparse que también sea atractivo. Evitar las barreras físicas como por
ejemplo los escritorios, rompiendo así las barreras de poder. (Rodríguez, 1995)

- Prestar atención a la persona. No tomar apuntes, pero si es necesario, que


sean los mínimos. Apagar el celular. Evitar interrupciones, que otras personas
entren al box de atención.
- Ser sensible a las necesidades. Tratar a las personas con dignidad y respeto.
- Mostrar y comunicar aceptación incondicional. Cuando los adolescentes y
jóvenes, hombres y mujeres, se sienten valorados, respetados y escuchados,
se comunican libre y naturalmente.

Fase 2: Evaluación o exploración de la situación o problema

- Evaluar la historia y en conjunto definir o aclarar los temas y las inquietudes,


determinando cuando corresponda, el curso en que los temas han
evolucionado con el transcurso del tiempo.
- Hacer sentir a la persona, que su problema o situación no es única, que a otros
individuos podría haberles sucedido lo mismo y tiene derecho a sentirse como
se siente. Todas las personas pueden cometer equivocaciones; esto facilita
bajar la tensión y favorece que comunique la situación que le está afectando.
- Introducir el tema, intentando corregir mitos y la información incorrecta,
evitar entregar información o tratar otros temas, que no corresponden a la
situación específica que se está tratando. Hablar en términos simples y
precisos, escuchar atentamente cuáles son las palabras utilizadas y considerar
los conocimientos previos.
30

- Evaluar lo que sabe y lo que no sabe, en relación a la conducta que se está


analizando. Explorar su predisposición y posicionamiento en relación a las
herramientas y conductas preventivas. Ej. “si se siente o no en riesgo”, cuál
es su percepción subjetiva de autocontrol, dominio, autoestima, capacidad de
afrontamiento.
- Evaluar sus expectativas, opiniones, valores, esquemas de conducta en
relación a las prácticas que se quieren modificar o eliminar, como también de
las que se quieren promover.

Fase 3: Orientar y guiar la toma de decisiones

- Facilitar la comprensión de los temas principales y ayudar a aclarar sus


percepciones e ideas acerca de sus inquietudes. Si es necesario entrega
información adicional, resolver dudas y aclara creencias erróneas.
- Apoya el desarrollo de metas realistas y apropiadas. Guiar a visualizar las
diferentes opciones para la resolución de sus inquietudes o problemas,
estableciendo así metas apropiadas con el fin de mantener o cambiar
conductas, acorde a su etapa de desarrollo, necesidades, género y realidades
particulares.

Fase 4: Elaboración de plan de acción

- Apoyar la elaboración de un plan de acción realista, para llevar a cabo las


decisiones tomadas.
- Ayudar a anticipar las barreras personales o interpersonales, con las que
podría encontrarse al implementar el plan de acción y también explorar los
elementos, recursos, capacidades y las destrezas, que posee para realizar el
cambio de conducta.

Fase 5: Poner en práctica el plan de acción para el cambio de conducta y


monitoreo del progreso

- Acompañar durante la implementación de las decisiones tomadas.


31

Fase 6: Monitoreo del progreso y evaluación

- Cuando los consultantes, mujeres y hombres, comienzan a implementar su


nueva conducta, todavía necesitan apoyo y estímulo.
- Fortalecer la capacidad percibida (autoeficacia) para llevar a cabo las
decisiones tomadas, apoyando en caso de que se presenten barreras para
implementarlas. Ayudar a solucionar problemas actuales o los que podrían
presentarse.
- Reforzar el cambio, ayudando a visualizar sus propias respuestas y la de los
otros frente al cambio y los beneficios percibidos.

La etapa final del cambio de conducta, se conoce como la etapa de


mantenimiento y se caracteriza por el compromiso con las nuevas conductas,
después de seis meses de cambio persistente. La mejor intervención en este punto, es
continuar estimulando y reforzando de manera positiva, con énfasis en un modo de
vida sano, como una buena forma de mantener el nuevo comportamiento. Esto puede
lograrse de mejor manera, estableciendo consejerías periódicas y elogiando y
alentando, cada vez que actúa de acuerdo al comportamiento que se ha propuesto
cumplir. Se debe explicar, que la recaída es parte normal del proceso de cambio y
quizá haya momentos o situaciones, donde podría repetir comportamientos
anteriores. Debe sentir que la consejera o consejero está de su lado y lo apoyará en
sus momentos de éxito, así como también en sus recaídas. (Rodríguez, 1995)

Fase 7: Cierre

- La consejería se cierra explicitando la posibilidad de regresar en nuevas


oportunidades.

2.6. PROCESO DE LA CONSEJERIA (TECNICA P-IL-SE-TI)

2.6.1. Permisividad:

La permisividad consiste en hacer sentir al consultante que su problema o su


situación no es única que a cualquier persona podría haberle sucedido y que tienen
32

derecho a sentirse como se sienten, que todas las personas pueden cometer
equivocaciones, esto le permitirá bajar la tensión y facilitara que comunique la
situación que le está afectando.

El o la consejera crea un clima confortable y acogedor (permisivo, facilitador)


para que el consultante trate sus inquietudes. Esta primera fase es fundamental para
obtener la confianza de la persona, lo que garantizara obtener mejores resultados

Estrategias de permisividad:

- Escuche sin prejuicios


- Entienda sin juzgar
- Tenga empatía
- Detecte los sentimientos y significados personales del consultante
- Respete al consultante
- Proteja la autonomía y la auto-dirección y elección del consultante
- Sea sensible a cómo Es tarea del Counselor brindar un clima de encuentro, de
libertad y de amor. El consultante debe estar dispuesto a revisar sus actitudes
y conductas, y además asumir la responsabilidad sobre sí mismo. Se trabaja
en forma individual o grupal y se usan recursos lingüísticos, corporales e
imaginación. el consultante se siente acerca de aprender nuevos
comportamientos.
- Sea genuino, real y congruente-sea si mismo
- Sea positivo
- Acepte a la persona como es- este clima de aceptación (confortable, acogedor
permisivo) facilitara cambio de comportamiento.

2.6.2. Información Limitada (IL)

Se introduce al tema, intentando corregir los mitos y la información


incorrecta, evitando proveer información o tratar otros temas que no corresponde a la
situación específica que la persona está tratando. (Gladding, 2007)
- Muchos problemas se pueden resolver con información básica.
- El conocimiento puede empoderar a los consultantes.
33

Estrategias de Información Limitada:

- De importancia a la forma como el consultante entiende la situación


- Crea en el consultante
- Responda sus preguntas
- Dé información basada en conocimiento preciso
- Descubra los deseos y las necesidades
- Proporcione a la persona material promocional o bibliográfico
- Use un lenguaje entendible para el consultante
- Al mismo tiempo responda a las necesidades emocionales del consultante.

2.6.3. Sugerencias Específicas (SE):

Evite sugerencias generales que puedan confundir al consultante como:


"Tienes que ser responsable", "Tienes que ser bueno", "Tienes que cambiar de
actitud". Debe auxiliarse de los documentos técnicos relacionados con el tema que se
aborda. El profesional evalúa la historia del consultante (Gladding, 2007):

- Definiendo los temas y las inquietudes del consultante.


- Determinando el curso en cómo los temas han evolucionado con el transcurso
del tiempo.
- Facilitando la comprensión del joven de los temas principales y
proporcionando opciones para la resolución.
- Ayudando al consultante a aclarar sus percepciones e ideas acerca de la
fuente de estas inquietudes y en el desarrollo de metas realistas y apropiadas y
planes de solución.

2.6.4. Terapia Intensiva (TI)

El o la consejera proporciona tratamiento especializado, siempre y cuando


tenga la especialidad o capacitación para realizarlo, caso contrario referirlo a la
instancia respectiva, en los casos que son complicados como (Capuzzi & Gross,
2004):
34

- Diagnósticos psiquiátricos como la depresión


- Trastornos por ansiedad (incluido trastorno obsesivo-compulsivo)
- Trastornos de la personalidad
- Abuso de sustancias
- Conflictos interpersonales o intrapersonales

2.7. REGLAS BÁSICAS DEL CONSEJO Y ORIENTACIÓN


PSICOLÓGICA

Cuenta con ocho normas de apoyo emocional que deben estar siempre presentes,
estas son (Capuzzi & Gross, 2004):

a. No juzgues

Nuestra labor no es la de juzgar a nadie, y menos a las personas que buscan


consejo en nosotros. En nuestro quehacer diario cometemos el error de establecer una
sentencia de culpabilidad o no culpabilidad a las conductas de las personas, con lo
cual reeditamos el ambiente descalificador que llevó al aconsejado a la crisis o
problema que lo aqueja; es decir, no ayudamos en nada (Rollins, 2006).

Muy al contrario, el consejero o tutor debe crear un ambiente de aceptación -


poco usual en nuestro medio, por lo demás- a fin de que la persona se anime a
explorarse a sí misma y supere sus dificultades. Aceptar al consultante no significa
estar de acuerdo con él ni compartir sus creencias; significa, lisa y llanamente, evitar
juzgarlo o criticarlo. Alcanzar esta meta implica haber recorrido el 50% del camino
de un proceso de orientación o consejo.

b. Sé empático

Definimos empatía como el proceso de colocarse, cognoscitiva y


afectivamente, en la situación del otro, de procurar entender sus sentimientos,
vivencias y el significado personal de sus experiencias más importantes, dejando de
35

lado en lo posible nuestro propio campo experiencial. La aplicamos mediante


(Sanchez, 1999):

• La escucha activa: en principio callarse y escuchar con atención al otro, la


postura corporal empática:

- Mirar a los ojos.


- Hacer señales con la cabeza en señal de aliento.
- Copiar sutilmente las expresiones del aconsejado para
demostrarle empatía.
- Adoptar una postura cordial, relajada y abierta inclinándose ligeramente en
dirección al cliente.

c. No des consejos.

Curiosamente lo que menos se recomienda a un "consejero" es aconsejar. Si


partimos del principio básico del counseling, el cual dice que la persona es capaz de
resolver sus propios conflictos si se le dan las condiciones psicológicas adecuadas,
dar consejos puede ser innecesario y hasta contraproducente, pues decirle a la
persona lo que debe hacer violaría este principio básico, ya que implicaría que
nosotros, los "aconsejadores", sabemos mejor que él lo que debe hacer con su vida
(Gladding, 2007).

Además, casi siempre, de todo el tiempo que estemos con el aconsejado,


seguramente no se va a acordar de lo que le hayamos dicho pero sí que se acordará
de cómo se sintió con ese profesional. Obviamente esto tiene sus excepciones; hay
casos, muy puntuales y concretos, donde un consejo puede ser tolerado, pero no
exageremos.
36

d. No preguntes nunca ( o casi nunca} por qué...

La vía regia para la superación de los conflictos y problemas es la toma de


contacto y la exploración de las emociones y sentimientos; esto lleva
al autoconocimiento y al cambio positivo.

La búsqueda de "porqué" nos aleja de esta meta y nos lleva automáticamente


a la racionalización y al autoengaño. El por qué nos empuja a buscar la causa de la
causa de la causa y para eso el consejero o el tutor no son necesarios. Si necesitamos
hacer preguntas, más útil resulta el "cómo". Preguntar cómo suceden las cosas nos
lleva a centrarnos en los procesos y a una mayor toma de conciencia. El por qué,
además, lleva también a buscar culpables y/o responsables, y a evadir nuestra propia
responsabilidad por lo que nos sucede (Gladding, 2007).

e. No tomes la responsabilidad del problema del otro

No tomes la responsabilidad del problema del


otro. Un fenómeno que recién se empieza a estudiar y que aqueja a las
personas que ejercen profesiones de ayuda (entre ellas los maestros y consejeros)
es el llamado "síndrome del quemado", del burnout o de Thomas (Rollins,
2006).

Esto es, un estado de estrés permanente y desgastador que acarrea


trastornos psicosomáticos y puede llegar a dejar fuera de combate a quien lo padece.
Por ello es necesario aprender a no llevarse el trabajo y sus
problemas a casa; no querer vivir por los demás ni solucionar los problemas ajenos a
como dé lugar.

Como decía el maestro Humberto Rotondo, cuidarnos del "furor curandis".


Un principio básico del counseling dice que la ayuda no puede ser obligatoria; no se
puede ni se debe forzar a nadie a recibir nuestro auxilio, porque de ser así más nos
estaríamos ayudando a nosotros mismos al sentirnos "útiles", que a la persona
aquejada (Rollins, 2006).
37

El verdadero profesional de la ayuda sabe que ésta


tiene su momento, y que muchas personas que parecen necesitarla no
siempre están maduras para recibirla. No está demás resaltar el hecho de que una
persona que se siente demasiado involucrada por los problemas ajenos necesita, para
sí mismo, ayuda. La excesiva solidaridad (así como la excesiva indiferencia) no son
indicadores de salud mental.

f. No interpretes la situación del otro

Interpretar es buscar el significado, oculto a la actual comprensión del


aconsejado, de su conducta y sus experiencias. Interpretar es juzgar, y ya hemos
dicho los factores nocivos de ello. El que interpreta muchas veces demuestra (a sí
mismo) su paciencia, pero pocas veces ayuda. Mucho más útil es reflejar las
emociones de la persona, servirle de eco para que retome el contacto con sus propias
experiencias. La interpretación, para ser de utilidad, tiene que darse en un contexto
psicoterapéutico, y ello escapa a los objetivos de la tutoría (Rollins, 2006).

g. Concéntrate en el aquí y ahora

Todo lo que nos sucede, sucede en el aquí y ahora. Sin descuidar las
experiencias del pasado, no nos centremos excesivamente en ellas; antes
bien, analicemos básicamente el presente del aconsejado o las
repercusiones actuales del pasado. Jugar a la arqueología con los aconsejados
tampoco va a ser de mucha utilidad (Rollins, 2006).

h. Concéntrate primero en los sentimientos

Nos debemos preguntar siempre qué estemos ante un paciente ¿cómo se


siente? ¿Qué expresa? ¿Cómo lo expresa? Su postura, su mirada, el tono de su voz.
Desde el counseling y sin darnos cuenta estamos ofreciendo una terapia al paciente a
la vez que nos produce una satisfacción a nosotros mismos el saber qué hemos
actuado desde los sentimientos (Rollins, 2006).
38

CONCLUSIONES

La técnica del counseling se perfila para la mejora en la comunicación con el


paciente, pudiendo ser de gran utilidad durante la entrevista clínica en los distintos
programas. Sin embargo, sería necesaria una mayor evidencia científica sobre el
impacto en la mejora real. No obstante, para poder aplicar este nuevo modelo de
relación centrado en el paciente se requiere, además de poseer ciertas habilidades
comunicativas, una formación específica, entrenamiento previo en materia
psicológica y, sobre todo, un cambio de mentalidad, en la que el profesional sanitario
ya no es el que recomienda al paciente a cumplir, sino el que le «asesora» y le guía
en el proceso de toma de decisiones.
Por otro lado la evolución que ha marcado la consejería a través del tiempo,
en términos del área enfocada, los modelos teóricos, las definiciones y la respuesta a
problemáticas en los clientes y la atención a la diversidad e intercesión (advocacy),
se podría asumir que el contacto continuo en las relaciones humanas interpersonales
y los problemas que, en algún momento acarrearían, las transiciones que se
atraviesan según las personas recorren las etapas en la vida, las pérdidas y
situaciones que se afrontan, tanto como circunstancias difíciles imprevistas, predicen
la necesidad de la consejería.
El desbalance en la estabilidad personal y emocional, así como el ajuste, o
acomodo, ante los cambios requerirán la presencia del consejero profesional. Entre
las ideas, los conceptos y las estrategias propuestas para laborar en pos del futuro de
esta disciplina se encuentran: unificar la profesión de consejería mediante una
definición clara para el público, enfocarse en un cuerpo de conocimientos y
competencias nucleares compartidas por todos los consejeros, tener una misma voz a
nivel estatal y federal, y contar con estándares de preparación común y un solo
modelo de entrenamiento en los programas de capacitación. Además, el trabajo
realizado por la consejería individual y grupal se visualiza como un arte, dado que
conlleva el entendimiento, la comprensión y la empatía de los sentimientos que
aquejan a la persona en su problemática durante el proceso. La consejería como
disciplina debe responder a los problemas actuales que consternan a la sociedad y ser
copartícipe del proceso de cambio, reeducación o sanación en el cliente, según sea el
caso.
39

REFERENCIAS

Association., A. C. (2010). A Vision for the Future of Counseling. Obtenido de


http://www.counseling.org/20-20/index.aspx
Bermejo, J., & Martinez, A. (1998). Apuntes de relación de relación de ayuda . Sal
Terrae: Santander.
Capuzzi, D., & Gross, D. R. (2004). Introduction to the counseling profession (4ra
ed.). Boston: Allyn and Bacon.
Giordani, B. (1997). La reíación de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Bilbao.
Gladding, S. T. (2007). Counseling: A comprehensive profession (4ta ed.). Upper
Saddle River, NJ: Pearson.
Hackney, H. L., & Cormier, L. S. (2009). The professional counselor: A process
guide to helping (6th ed.). Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.
Nystul, M. S. (2006). Introduction to counseling: An art and science perspective (3ra
ed.). Boston: Pearson.
Pedersen, P. B. (1991). Multiculturalism as a generic approach to counseling.
Journal of Counseling and Development, 70, 6-12.
Prochaska, J. O., & Norcross, J. C. (2007). Systems of psychotherapy: A
transtheoretical analysis (6ta ed.). Belmont, CA: Thomson Brooks/cole.
Rodríguez, W. (1995). Hacia una práctica reflexiva de la consejería psicológica en
Puerto Rico. Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas.
Rogers, C. (1986). Orientación Psicoiógica y Psicoterapia. 3° edicion . Madrid,
España: Editorial Narcea .
Rogers, C. (2004). Grupos de Encuentro. Buenos Aires : Amorrortu.
Rogers, C., & Stevens, B. (1980). Persona a persona. Buenos Aires : Amorrortu.
Rollins, J. (2006). Counseling summit could shape profession’s future. Counseling
Today, 1, 26-27.
Sanchez, A. (1999). Consejería humanística: teoría y práctica . ediciones Paidos
Iberica .
40

ANEXO
Para concluir, se puede reconocer que hay muchas similitudes entre
counseling y consejería los cuales no quedan claros, para precisar se presenta la
siguiente tabla considerando otras acciones que normalmente se confunden entre los
conceptos siendo de gran guía para desarrollar

Medios
¿Qué es? ¿Para quién? ¿Para qué?
y Métodos
Proceso Quienes Acompañamiento Objetivos
conversacional deseen adquirir desde la igualdad, excelente o/y
basadas en o fortalecer arte de preguntar, soluciones de
preguntas para habilidades o desafío problemas.
Coaching

explorar, poder ser competencias. respetuoso. Aprendizaje


consciente Superar para el hacer
del bloqueos hacia mejor.
potencial de cada sus metas.
uno y obtener
resultados
excelentes.
Proceso Personas Consejero Adquirir
guiado por un tutor que aprenden. o compañero conocimiento.
Tutoría

para dar pautas, mayor. Desarrollar


asesoría u Orientar, ampliar habilidades y
orientación. información y actitudes.
evaluar.
Experto Persona Aporte Solucionar
Consultorí

que ayuda en la u organización de saber. Da problemas u


mejora de con problemas soluciones, dice obtener
a

desempeño funcionales. como se ha de objetivos.


profesional. hacer.
Persona Quienes Recomendaciones Conseguir
Consejería

da respuestas necesitan sobre el cómo los resultados y


adecuadas desde su ayuda, que le hacer, desde el mejorar
conocimiento, guíen. conocimiento que comportamiento
aconseja. se posee. s.
Actividad Personas Se Conseguir
centrada en con trata lo doloroso y eliminar el dolor
resolver, curar enfermedades limitador para y la limitación
Psicoterapia

problemas a básicamente desde ello acceder para estar en el


personas con emocionales, a lo deseado, estado deseado.
dificultades. con dolor y/o mirando
limitaciones, historia personal.
que se
puede sentir
atrapadas.
41

Acompañamiento Quienes Asesorar, Reconfiguración


para el desarrollo y atraviesen una orientar, dar perceptual de la

Counselling
claridad, situación de apoyo emocional, noción.
favoreciendo la crisis, una mediante la Generar
toma de decisión etapa crítica en comunicación. ambientes de
autónoma. su trabajo más
desenvolvimie productivos.
nto.
Relación Quienes Asesoramiento Acelerar
donde un experto tienen de un experto que el desarrollo
Mentoring

ofrece consejo, necesidades de aconseja o guía, personal y


información o guía. desarrollo, de dando soluciones. profesional.
conocimientos Prevenir fracaso.
y/o
habilidades.
Ciencia Personas Diagnósticos Resolver
que estudia los con crisis presuntivos. problemas,
Psicología

procesos mentales, emocionales Educar, orientar, mejorar


conducta, problemas observación, conductas
experiencia y mentales, experimentación. y calidad de
comportamiento sociales, vida de las
humanos. relaciones… personas.

Vous aimerez peut-être aussi