Vous êtes sur la page 1sur 8

DECLARACIÓN DE VALORES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Y SU PUESTA EN

PRÁCTICA EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE UN CASO

Jaime Arriagada A.
Docente, Escuela de Obras Civiles y Construcción, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Chile
jarriagadaa@ucentral.cl

Gisselle Gamboa A.
Estudiante de Ingeniería en Construcción, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Chile
gisselle.ingconstruccion@gmail.com

Francisca Jofré C.
Estudiante de Ingeniería en Construcción, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Chile
panchajofre@gmail.com

Resumen: La Universidad Central de Chile declara en sus valores algunos conceptos como:
Integridad y compromiso país, los cuales se llevan a la práctica de forma escalada a través de
las Facultades, Carreras y los Programas Académicos de cada una de ellas. Por otra parte genera
diversos programas tendientes a la participación voluntaria de estudiantes para formar en ellos
habilidades que permitan desarrollar un profesional capaz de evaluar problemas reales y generar
propuestas de mejora que sean eficientes.
La Facultad de Ingeniería en su misión declara como primer elemento la contribución al desarrollo
del país desde el quehacer académico con Investigación y Desarrollo, demarcando la importancia
de la formación de profesionales éticos, solidarios e integrales capaces de enfrentar nuevos
desafíos con responsabilidad social, así como en investigación y desarrollo.
Este trabajo presenta el resultado de 2 experiencias desarrolladas durante los años 2013 y 2014
por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción en torno a la concepción de una
nueva vivienda de emergencia, su construcción, su posterior evaluación y la donación final a una
Institución; todo esto logrado mediante 2 fondos concursables de la Universidad en torno a la
Incubación de Proyectos Sociales y de Apoyo a la Investigación de Estudiantes.
Estas actividades incrementan las habilidades de los estudiantes al enfrentarse a variables reales
en torno a la construcción de un proyecto y por otra parte les permite reforzar su conocimiento en
la definición de un proyecto de investigación.

Palabras claves: Aprendizaje, Ingeniería, Mediagua


INTRODUCCIÓN

Este documento corresponde al resumen de postulación para acceder a presentar en el XXVIII


Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, organizado por la Sociedad Chilena de Educación
en Ingeniería y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama.
El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia vivida por estudiantes de la Carrera de
Ingeniería en Construcción, durante los años 2013 y 2014 en torno a 2 fondos concursables
relacionados a proyectos sociales y de investigación para estudiantes.
Se presenta como experiencia importante ya que expresa y demuestra la puesta en práctica de
2 aspectos importantes de los profesionales UCEN definidos a nivel de Universidad, Facultad y
Escuela: Formar personas Integrales comprometidas con el desarrollo del país.
El autor principal de esta propuesta fue el asesor de las estudiantes ganadoras en el diseño y
desarrollo de ambos concursos, por lo que se basa en una recopilación de antecedentes y
experiencias acontecidas en la Universidad y la Carrera de Ingeniería en Construcción.
El trabajo precedente se ha organizado en tres partes principales: Introducción, desarrollo y
conclusiones, de forma tal que el lector pueda comprender fácilmente el contenido del documento.

DESARROLLO DEL TEMA

La Universidad, a través de la Vicerrectoría Académica ha realizado diversas actividades para


reforzar aspectos que podrían considerarse como “blandos” dentro de la carga habitual de
estudios de las distintas carreras.
Este trabajo aborda la experiencia de una pareja de estudiantes que se vieron interesadas en
participar de 2 fondos concursables con características muy distintas: La “Incubadora de
Proyectos Sociales” (IPS) donde se obtuvieron fondos para construir un prototipo de mediagua
mejorada y luego el concurso llamado “Investiga UCEN” donde se obtuvieron fondos tendientes
a desarrollar una propuesta de investigación sobre el comportamiento higrotérmico de la
mediagua mejorada construida en instalaciones de la Universidad.
Los programas funcionan en algunos períodos del año académico; particularmente el primer
concurso se ganó en agosto y el segundo en noviembre. El “Programa de Desarrollo Social”
(PDS) nace el año 2011 como instancia dependiente de la Vicerrectoría Académica y tiene como
propósito “Contribuir al cumplimiento del compromiso país expresado en el proyecto educativo
de la Universidad Central de Chile, a través de iniciativas de aprendizaje en la Acción Social, que
impacten en la formación integral de sus estudiantes, y comprometen a la Comunidad
Universitaria con la promoción del desarrollo humano y social, en coherencia con la misión,
valores y política institucional de vinculación con el medio”. Desde ahí es que su objetivo es
“Desarrollar, fortalecer y promover con la comunidad de la Universidad Central de Chile,
iniciativas de acción social, formación e investigación, que generen experiencias de aprendizaje
y propuestas orientadas al desarrollo humano y social, desde un enfoque de derechos, género e
interculturalidad” (Universidad Central de Chile, 2013). A partir del programa de Desarrollo Social
se generan 2 instancias relevantes en la Institución: uno que permite que los estudiantes accedan
a fondos de apoyo para intervenir sobre situaciones claves para el desarrollo y disminución de la
pobreza y otro que define asignaturas en base al sello “Aprendizaje + Acción”:

 Incubadora de Proyectos Sociales: Tiene como objetivo “apoyar la implementación de


Proyectos Sociales estudiantiles a través de un plan de formación y acompañamiento, la
gestión de fondos y redes de colaboración. Apoya iniciativas sociales de estudiantes de la
Universidad Central para aportar a su formación integral, al reconocimiento y satisfacción de
los derechos ciudadanos, y a una mayor equidad social en nuestro país”. (Universidad Central
de Chile, 2013).Estudiantes de la Escuela de Obras Civiles y Construcción han participado
y obtenido fondos en 4 ocasiones con distintas iniciativas; este resumen aborda una de ellas.
 Aprendizaje + Acción: La implementación de asignaturas con sellos A+A ha sido concebida
dentro de una estrategia de formalización institucional progresiva, de manera tal que en el
plazo de 5 años (2013-2018) la totalidad de las carreras de nuestra Universidad cuenten al
menos con una asignatura con sello A+A. Este aspecto es relevante, pues supone que al
finalizar el proceso formativo, cada uno de nuestros estudiantes habrá participado de
experiencias de aprendizaje centradas en el logro de competencias genéricas (ligada a la
misión y valores institucionales) y específicas, contribuyendo de este modo, a operativizar el
sello formativo de futuros profesionales egresados de nuestra casa de estudios, centrado en
la excelencia y el compromiso país (Universidad Central de Chile, 2013). La Escuela de Obras
Civiles y Construcción no está relacionada aún a esta estrategia, pero la presentamos como
parte del conjunto de actividades que la Universidad tiene para priorizar estas habilidades.

Por otra parte el programa llamado “Investiga UCEN” impulsado por la Dirección de Apoyo y Vida
Estudiantil (DAVE) y la Dirección de Investigación y Postgrado (DIP) tiene como objetivo “Motivar
un primer acercamiento de los(as) estudiantes con el fin de fomentar la generación de
competencias y la adopción de metodologías de investigación; establecer vínculos y alianzas con
grupos internos de la Universidad y/o actores o instituciones externas y Fortalecer la formación
profesional y académica, generando un ambiente propicio que estimule la participación activa y
multidisciplinaria entre los estudiantes de pregrado, a través del fomento de la investigación y de
la promoción de jóvenes investigadores” (Universidad Central de Chile, 2013). Este ofrece
honorarios por un máximo de $300.000 para una pareja de estudiantes y $150.000 para el
Docente Guía; los proyectos que ganan este concurso a su vez tienen un período máximo de 3
meses para terminar la investigación.

Figura 1: Organigrama de la Universidad Central y de los programas y curso involucrado. Fuente: De los
autores a partir de la información oficial de la Universidad.
El Rediseño Curricular en la Universidad Central de Chile está inspirado en 3 conceptos:
Educación continua, Currículo orientado por competencias y transversalidad, donde la
adquisición de competencias por parte de los estudiantes debe incorporar instancias en las cuales
se pueda verificar la capacidad de aplicación de las mismas y de integración de aprendizajes
frente a situaciones concretas de su futuro desempeño profesional (Universidad Central de Chile,
2012). A su vez la carrera de Ingeniería en Construcción, en su perfil de egreso ha involucrado
elementos que permiten que el estudiante resuelva problemas reales que afectan a nuestro país;
esto basado en la metodología del aprendizaje basado en proyectos que acompaña cada curso
de la Carrera y que tienen una ponderación del 30% en la línea de Edificación. La experiencia
presentada en este resumen justamente inició su desarrollo a partir del segundo semestre del
año 2013 con la actividad de integración del curso Edificación 2.

Figura 2: Ejemplos de planimetrías desarrolladas por las estudiantes en el curso Edificación 2. Fuente:
De los autores

Este curso se desarrolla en el quinto semestre de la Carrera de Ingeniería en Construcción;


corresponde al elemento central en la línea de Edificación (Después de Edificación 1 y antes de
Edificación 3) y se enfoca en las terminaciones de los proyectos de Edificación; en el taller de
integración del año 2013 se trató el tema de la “Mediagua” o “Vivienda de Emergencia”, donde se
les entregó un encargo a los estudiantes para que desarrollaran durante todo el semestre
propuestas de mejora o de modificaciones a la edificación original, las cuales podían ser en torno
a las variables formales, de costo, transporte, confort térmico o todas combinadas. La base del
trabajo era la mediagua “Convencional” que tiene un valor aproximado de $590.000, una
superficie de 18 m2 y está construida en madera. Los estudiantes trabajaron en equipos de 5
integrantes y entregaron 2 estados de avance donde presentaban sus ideas y recibían las
recomendaciones y críticas. Los estudiantes debían entregar planos de su propuesta,
especificaciones técnicas y presupuestos.
En esa fecha la Universidad lanzó la primera versión del concurso “Incubadora de Proyectos
Sociales” y a la mejor propuesta del taller de Integración se vio interesada en participar con su
idea de mediagua mejorada en base a la construcción con planchas de OSB y con una superficie
mayor a la convencional.
La Incubadora solicitaba llenar una breve ficha de postulación en base a: descripción de la idea
de proyecto, definir el costo de la propuesta – con un máximo de $500.000 – y los responsables
de la ejecución. Una vez aprobada esta, los estudiantes debían asistir a una serie de reuniones
de trabajo donde se les capacitaba en estrategias de innovación y emprendimiento y debían
seguir madurando la idea de proyecto. Un elemento importante tiene que ver con que la asistencia
a estas reuniones era obligatoria y que al momento de faltar, se perdía la posibilidad de seguir en
el proceso. El equipo conformado continuó hasta el final de proceso y resultó ganador del total
del costo asociado a la propuesta.

Tabla 1: Tabla comparativa de materiales y costos de las alternativas. Fuente: De los autores.
Ítem Mediagua convencional Mediagua mejorada
Superficie 18,0 m2 22,3 m2
Tablas machihembradas de Tableros de OSB de 9,5 y
Revestimiento
pino 15 mm de espesor
Pino aserrado seco de 2 x
Estructura soportante Pino bruto de 2 x 2”
3”
Uniones Clavos de 2” y 4” Tornillos
Techumbre Plancha Zinc 5V Plancha Zinc 5V
1 unidad en estructura de
1 unidad en estructura de
madera y tablas
Puerta madera y OSB de
machihembradas de
revestimiento
revestimiento
2 unidades en estructura de 2 unidades en estructura
Ventana
madera de madera
Costo en materiales 590.000 450.000

La construcción es organizada por el equipo de trabajo, y si bien se había programado un período


total de 2 semanas de trabajo, la realidad es que debido a los pocos voluntarios y algunos errores
de programación y antecedentes planimétricos, el tiempo de duración total de construcción de la
mediagua fue de aproximadamente 4 semanas.
Justamente uno de los aprendizajes clave que tuvieron los estudiantes, tiene que ver con la
importancia de programar la recepción y disponibilidad de materiales, herramientas y sistemas
de seguridad, la planificación de las actividades y los detalles constructivos que aseguren la
correcta ejecución del proyecto.

Figura 3: Proceso de construcción de la vivienda de emergencia mejorada. Fuente: De los autores.

Finalmente como la ayuda a construir la mediagua tenía carácter de voluntaria, la Escuela de


Obras Civiles y Construcción realizó un aporte económico para dar alimento a los estudiantes
durante las jornadas de trabajo.
Terminar la mediagua implicó reconocer una serie de debilidades en el proyecto planteado, pero
al mismo tiempo permitió dar cuenta que desde una perspectiva técnica y económica la propuesta
era absolutamente factible de construir. Sin embargo no existía claridad en el equipo en torno a
qué hacer con ella; en noviembre del mismo año la Vicerectoría Académica lanza el concurso
“InvestigaUCEN”.

Figura 4: Relaciones entre las distintas instancias presentadas: Curso, Incubadora, InvestigaUCEN y
Comodato. Fuente: De los autores.

Se planteó como idea para el concurso “InvestigaUCEN” medir los niveles de temperatura interior
y humedad relativa; frente a esto el mismo equipo participante del proyecto anterior generó una
propuesta llamada “Evaluación del comportamiento Higrotérmico de un prototipo de vivienda de
emergencia (mediagua) emplazada en dependencias de la Universidad Central de Chile”; con
esto se obtienen los niveles de temperatura y humedad del interior de la mediagua durante un
período de tiempo de 48 días entre noviembre del año 2013 y enero del 2014, obteniendo
mediciones en la mañana, medio día y tarde para compararlo con un estándar llamado “Diagrama
de Givoni”,este diagrama establece rangos de confort a partir del cruce de las variables
mencionadas para distintas actividades que los habitantes eventualmente llevan a cabo en el
interior de la vivienda.

Figura 4: Comparación de mediagua convencional y propuesta. Fuente: De los autores.


Finalmente los resultados de la investigación demostraron que en términos generales el prototipo
durante las mañanas se encuentra en un 69% del tiempo en la zona de confort, durante el medio
día un 12,5% y en la tarde un 37,5%. Es importante señalar que las mediciones se tomaban sin
habitantes en su interior, por lo que no existía la posibilidad de controlar los niveles de ventilación
interior para adecuarla a las condiciones exteriores de temperatura propias del verano.
Frente a la solicitud por parte de la Universidad de definir el uso de la mediagua construida en
dependencias de la Universidad, es que en septiembre del año 2014 se firmó un comodato entre
la Universidad Central de Chile y el Obispado de San Felipe -que tenía la necesidad de proveer
de vivienda a una familia de escasos recursos-, este comodato incluía una serie de condiciones
en torno a la futura utilización y mejoras de esta.
La mediagua fue desarmada y transportada por parte del Obispado a la ciudad de San Felipe en
junio de este año y armada nuevamente en el terreno perteneciente a la familia, donde hasta
ahora viven.

CONCLUSIONES

La Universidad Central de Chile propone una serie de instancias enfocadas a formar habilidades
blandas en los futuros Profesionales; estos programas han sido dependientes de la Vicerrectoría
Académica por lo que se demuestra la relevancia académica y su puesta en práctica a través de
las distintas Carreras y sus estudiantes de forma voluntaria expresa el interés de ellos por
hacerse cargo no solo de actividades obligatorias, sino que también de considerarse actores
relevantes para resolver problemáticas que afectan a nuestro país.
Los programas más potentes en relación a fomentar, capacitar y apoyar económicamente
instancias voluntarias de participación permiten mejorar distintas habilidades en el desarrollo
estudiantil y del futuro Profesional: Reconocer problemas sociales y definir, evaluar y ejecutar
proyectos que den respuesta a esas problemáticas con un presupuesto acotado evaluándolos
en base a una investigación con objetivos, metodología y procedimientos adecuados cobra valor
en la actualidad, donde el emprendimiento es una habilidad importante para la generación de
proyectos que permitan obtener recursos externos.
La inclusión de diversas actividades de integración de conocimiento en los cursos de la Carrera
de Ingeniería en Construcción forma una base metodológica que permitirá al futuro Profesional
enfrentarse con éxito a los diversos desafíos que su vida laboral le depara: La incorporación de
instancias de ejecución y evaluación durante su periodo de estudio permite enfrentarse a estas
de forma temprana generando mejores perspectivas en su desempeño profesional.

REFERENCIAS
Universidad Central de Chile. (Abril de 2012). Rediseño Curricular. Obtenido de
http://www.ucentral.cl/rediseno-curricular/prontus_ucentral2012/2012-04-02/104830.html
Universidad Central de Chile. (Junio de 2013). Aprendizaje+Acción. Obtenido de
http://www.ucentral.cl/aprendizaje-accion/prontus_ucentral2012/2013-06-04/162724.html
Universidad Central de Chile. (Junio de 2013). Incubadora de Proyectos Sociales. Obtenido de
http://www.ucentral.cl/incubadora-de-proyectos-sociales/prontus_ucentral2012/2013-06-
04/162630.html
Universidad Central de Chile. (noviembre de 2013). Investiga UCEN. Obtenido de
http://www.ucentral.cl/resultados-fondos-concursables-investiga-ucen-
2013/prontus_ucentral2012/2013-11-08/105700.html
Universidad Central de Chile. (Junio de 2013). Programa de Desarrollo Social. Obtenido de
http://www.ucentral.cl/quienes-somos/prontus_ucentral2012/2013-06-04/162355.html

Vous aimerez peut-être aussi