Vous êtes sur la page 1sur 45

CARRERA DE RELACIONES INTERNACIONALES

MATERIA AGENDA INTERNACIONAL - RIN 247

TUTOR DE MATERIA MGTER. JOSÉ M. VIERA

TUTOR DE CARRERA LIC. PAOLA ANDREA BARONI


1. DATOS DEL TUTOR

 MASTER IN MANAGEMENT OF DEVELOPMENT, UNIVERSITY OF TURIN

 PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21

 PROFESOR ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

 EVALUADOR PART-TIME DEPROYECTOS PARA LA UNIÓNEUROPEA EN


ARGENTINA

 CONSULTOR EN ASUNTOS DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO PARA


MÚLTIPLES ORGANIZACIONES PÚBLICAS-PRIVADAS

 IDIOMAS: INGLÉS, FRANCÉS E ITALIANO

 EMAIL: jviera@uesiglo21.edu.ar

1
2. CARTA AL ALUMNO

Estimado alumno,

La presente asignatura posee como objetivo principal consolidar un espacio de debate y


reflexión donde podamos, mediante un mecanismo recopilatorio, revisar las tendencias
más actuales y su implicancia inmediata en las relaciones internacionales.

La agenda internacional de nuestros días es, sin duda, una agenda dinámica, capaz de
redistribuir sus prioridades según la realidad que nos abarca día a día.

Es de este modo que conocerla, interpretarla, analizarla y poder extraer algunas


conclusiones, es el gran desafío que tenemos por delante.

Desafío que demanda, no cabe duda, ser tenaz en nuestras lecturas. Desarrollar un
espíritu investigador. Descubrir en nosotros mismos las habilidades necesarias para ser
mejores analistas internacionales.

Las Relaciones Internacionales, como disciplina y profesión, nos invita a ser capaces de
relevar e interpretar diversos acontecimientos que suceden día a día en nuestro entorno.

Sin embargo, si nuestra labor solo concluyera en conocerlos, estaríamos perdiéndonos


una fantástica posibilidad. Y es poder analizar nuestra realidad y comprender más
nuestro futuro.

Es en este contexto es que nuestra materia, Agenda Internacional, se encuadra y se


transforma en el medio para poder terminar de consolidar todo lo aprendido a lo largo de
la carrera para un mejor ejercicio de la profesión.

Por otro lado, como todos sabemos, las Relaciones Internacionales como profesión nos
presentan un amplio menú de opciones y distintos campos de aplicación.

Aún así, en todos los campos de aplicación se demanda análisis crítico; capacidad
interpretativa; diagnóstico cualitativo etc. Estos son, entre otros, los objetivos que nos
planteamos alcanzar en la materia.

Finalmente, es recomendable tomar la debida consciencia y responsabilidad, sabiendo


que Agenda Internacional como materia no es sólo un espacio donde el alumno recoge
información brindada por el tutor y los apuntes, sino, un lugar donde -basándonos en
algunos textos- el tutor y el alumno interactúan para discutir, exponer ideas, fortalecer el
espíritu crítico.

Vale aclarar, a fines pedagógicos, que la bibliografía expresada en cada unidad reviste el
carácter de lectura obligatoria sin ninguna excepción. También, dichos textos son
lineamientos generales que permiten al estudiante aproximarse eficazmente al tópico pero
bajo ningún punto de vista es única y requiere de una voluntad manifiesta por parte del
lector de ampliar y profundizar tanto en distintas perspectivas como autores.

Por otra parte, se solicita máxima atención a las pautas de evaluación, que si bien se
exponen detalladamente mas abajo, se destacan los siguientes aspectos: “Los alumnos,
deberán entregar cuatro 4 ensayos correspondientes cada uno a una unidad del
programa. Cada ensayo conformará el 25% de la nota final debiendo aprobar al menos 3
tres para superar el mínimo solicitado. Se aclara que es obligación presentar los cuatro 4
2
escritos a fines de evaluar en su totalidad los conocimientos adquiridos”. En este sentido,
se recomienda seguir el calendario de entregas pautadas.

Sobre como estudiar y obtener los mejores resultados, se proporciona en un apartado


específico de este documento un cronograma de fechas y horas destinadas a cada
unidad. Esto sirve como guía temporal y permite al alumno poseer un claro panorama de
hacia donde se orienta la asignatura y los tiempos que se deben emplear para alcanzar
los objetivos propuestos.

Así pues, queda la invitación a sumarnos todos juntos a recorrer este camino lleno de
nuevos elementos e innovadoras propuestas.

Lic. JOSÉ MARÍA VIERA

3
3. INTRODUCCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Es frecuente escuchar o leer frases, donde se describen las agendas de altos


funcionarios, presidentes, políticos, empresarios, líderes sociales, mujeres reconocidas,
investigadores etc.

Ahora bien, ¿qué se entiende por agenda?, una de las mejores definiciones que
poseemos en la actualidad, la describe como el conjunto de temas ordenados
prioritariamente que son frecuentemente abordados por quienes representan a Estados,
organizaciones, empresas, grupos humanos, movimientos sociales y demás actores
influyentes.

A su vez, si a esta agenda la pensamos a nivel internacional, debiéramos añadir que la


conforman asuntos que directa o indirectamente afectan a todos los actores
internacionales.

Antes de avanzar, nos detengamos en aclarar qué se entiende por actor internacional:
Actor Internacional es toda entidad o agente capaz de influir sobre otro para obtener algún
resultado.

De este modo, si por un lado tenemos un conjunto de actores internacionales y por el otro
una agenda construida por ellos mismos, se deduce que dicha agenda refleja las
necesidades, intereses, demandas, amenazas, realidades de cada uno.

Son estas variables, mencionadas arriba, las que nos servirán para comprender el
comportamiento de los actores internacionales y como la agenda internacional se modifica
permanentemente intentando reflejar la realidad actual.

Otro elemento clave a tener en cuenta es la dinámica e interdependencia de nuestros


días. Ya todos sabemos que un mínimo cambio en un Estado asiático puede traer
consecuencias positivas o negativas para cualquier País de América Latina.

Esto es producto, de la alta interdependencia resultante de la globalización y esto nos


obliga a conocer en profundidad cuales son las causas que llevan a que los actores
modifiquen sus lineamientos y por ende la construcción de la agenda internacional.

Nuestra asignatura, estará concentrada en analizar estos cambios de agenda en torno a


un suceso más que relevante que ocurriera el 11 de septiembre de 2001.

En Agenda Internacional, el alumno podrá claramente distinguir hacia el final del cursado
cómo, previo al 11 de septiembre, la agenda estaba compuesta por ciertos temas y cómo
luego de ese quiebre en las Relaciones Internacionales, la agenda se vio modificada
drásticamente.

A su vez, veremos como este cambio paradigmático trajo no solo nuevos asuntos
prioritarios, sino, nuevas percepciones y realidades.

4
4. OBJETIVO GENERAL DEL APRENDIZAJE

A continuación se detallan los principales objetivos de esta materia.

Ellos constituyen nuestro horizonte, es decir, donde esperamos arribar cuando


concluyamos nuestra materia:

 El primero alude al estudio de los principales eventos que marcaron el


desarrollo de las relaciones internacionales desde el fin del Siglo XX y el
advenimiento del siglo XXI. El atentado a las Torres del 11 de septiembre
políticamente constituye el gran punto de fractura, y la agenda internacional a
partir de ese momento registró significativos cambios reapareciendo, entre otras
cosas, las prioridades centradas en la seguridad y en el papel de los actores
estaduales. El surgimiento paralelo de nuevos enfoques estratégicos,
particularmente en los Estados Unidos, se puso de manifiesto en el segundo
gran evento del siglo, la guerra de Irak. En tal sentido el Curso pretende
analizar razones e implicancias identificando las principales revisiones
registradas en las políticas exteriores de los principales Estados.

 El segundo objetivo consiste en el análisis de las percepciones e


interpretaciones que dan cuenta del fin y el inicio de un nuevo ciclo, haciendo
especial referencia a los debates en torno al tipo de orden mundial emergente.

5
5. ESQUEMA CONCEPTUAL GENERAL DE LA ASIGNATURA
En este apartado, se reflejan los conceptos elementales que el alumno reconocerá
como herramientas válidas hacia el final del cursado.

Se detallan de forma precisa y acabada los principios y preceptos claves que el


estudiante deberá correctamente manejar una vez finalizada Agenda internacional.

A saber:

1) Definición de Política internacional.


2) Definición de actores internacionales y sus características luego de la Guerra
Fría.
3) Contextualización de las Políticas Exteriores de los principales Actores
Internacionales de los 90.
4) Cambios y continuidades del sistema internacional de la post Guerra Fría.
5) Concepto de seguridad nacional y defensa durante los años 90 y sus
modificaciones.
6) EUROPA: “un actor internacional o un espacio económico”.
7) EUROPA: “debemos ver a una Europa a dos velocidades”.
8) Paradigmas: LA ANARQUÍA QUE VIENE. EL CHOQUE DE CIVILIZACIONES.
LA EPOPEYA DE LA GLOBALIZACIÓN. EL MOMENTO UNIPOLAR.
9) EEUU, sus principales debates entorno a su seguridad nacional.
10) Terrorismo internacional.
11) Cambios y continuidades luego del 11 de septiembre de 2001.
12) Islamización política.
13) Lucha o guerra contra el terrorismo.
14) Guerra preventiva, sus implicancias y efectos internacionales.
15) Los Neoconservadores y su Política Exterior.
16) Nueva estrategia de seguridad nacional: de Afganistán a Irak.
17) La nueva relación EEUU y Europa.
18) Nuevos temas de la agenda internacional luego del 2001.
19) Nuevos actores internacionales: Brasil, Rusia, India y China.
20) Efectos sociales y políticos del “CAMBIO CLIMÁTICO”.
21) La relación China, EEUU y América Latina.

ABREVIATURAS ÚTILES

A continuación se nombran algunas abreviaturas que se utilizarán a lo largo del texto.

1. AL: América Latina.


2. ADM: Armas de Destrucción Masivas.
3. DDHH: Derechos Humanos.
4. GF: Guerra Fría.
5. GLOB: Globalización.
6. GP: Guerra Preventiva.
7. EAU: Emiratos Árabes Unidos.
8. EEUU: Estados Unidos.
9. EU: Europa.
10. LA: Latinoamérica.
11. OI: Organizaciones Internacionales.
12. PE: Política Exterior.
13. PI: Política Internacional.
14. PN: Poder nacional.
6
15. PGF: Post-Guerra Fría.
16. SI: Sistema internacional.
17. ST: Seguridad total.
18. TI: Terrorismo Internacional.
19. TPI: Tribunal Penal Internacional.
20. TPN: Tratado de No Proliferación Nuclear.
21. UE: Unión Europea.
22. URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
23. ZEE: Zonas Económicas Especiales.

7
6. ÍNDICE DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: El “estado del mundo” previo al 11 de septiembre.


1.1 Principales paradigmas
1.1.1 “La anarquía que viene”.
1.1.2 “El choque de civilizaciones”.
1.1.3 “La epopeya de la globalización”.
1.1.4 “El momento unipolar”.

1.2 Estados Unidos de Norteamérica:


1.2.1 El debate en torno a la política exterior de la posguerra fría.

1.3 Europa:
1.3.1 Consecuencias de la ampliación del 2004 de la Unión Europea: “actor
estratégico” o “espacio económico”

1.4 China:
1.4.1 El nuevo patrón de inserción internacional.

1.5 Rusia:
1.5.1 El “realismo” de la presidencia Putin.

1.6 Japón:
1.6.1 Un nuevo nacionalismo.

1.7 Países en desarrollo:


1.7.1 Irrelevancia estratégica.

UNIDAD 2: Ejes ordenadores del peligro.


2.1 11 de septiembre:

2.1.1 Nueva percepción de riesgos y amenazas.

2.2 Mundo islámico:

2.2.1 Islamización política y terrorismo.

2.3 Nuevos realineamientos internacionales y relevancia de nuevas

UNIDAD 3: Los dilemas norteamericanos.


3.1 Nueva política exterior y de seguridad de los Estados Unidos.

3.2 El pensamiento neoconservador.

3.3 Debates internos y consecuencias externas.

3.4 De Afganistán a Irak: nuevas y viejas alianzas.

3.5 la guerra de Irak

3.5.1 Antecedentes inmediatos: la guerra del Golfo

3.5.2 Irak y el nuevo espacio estratégico americano


8
3.6 Nuevas relaciones Transatlánticas: acuerdos y desacuerdos.

UNIDAD 4: Los nuevos temas en la Agenda Internacional.


4.1 El cambio climático: implicancias y desafíos

4.2 América Latina: Modelos políticos internos y alianzas externas.

4.2.1 Latinoamérica, China y Estados Unidos

4.3 Las nuevas relaciones de China con África.

9
7. IMPORTANCIA DE LA BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía utilizada en esta materia se compone de artículos digitales y una serie de


libros y documentos impresos.

Se ha intentado recopilar un conjunto de textos teóricos que nos brinden un enfoque


general de los principales pensadores.

Por otro lado, se encuentran disponibles una serie de escritos que reflejan la realidad y
buscan interpretar el futuro de las Relaciones Internacionales.

Finalmente, se recomienda extremadamente la lectura de todo el material incluido lo


disponible en el campus virtual para inacabada comprensión de la materia.

 Pérez Llana Carlos E. El regreso de la historia. La política internacional durante la


posguerra fría”; Sudamericana/San Andrés; Bs. As, 1998. – Disponible en
biblioteca
 Delpech, T; “Política del caos. La otra fase de la mundialización”; Fondo Cultura
Económica; 2003.
 Kaplan, R; “La anarquía que viene”; Ediciones b. También artículo con el mismo
título, en: The Atlantic Monthly”, february; 1994
 Hungtinton, S; “ The Clash of Civilizations”; Foreign Affairs; Vol. 72; nª 3; summer
1993. Existe versión en español.
 Hoffman, S; “Choque de globalizaciones”; Archivos del Presente; año 7 nª 28,
2002. Aparecido originalmente en Foreign Affairs; 2002.
 Brzezinski, Z; “El gran tablero mundial”; Paidos; Barcelona;1998.
 Nye, J; “The paradox of American Power”; New York; Oxford University Press;
2002. Existe versión en castellano de Editorial Taurus.
 Calleo, D; “Rethinking Europe’s Future”; Princeton University Press; 2001.
 Rusia, un Nuevo Actor, www.iss-eu.org septiembre 2007.
 Strategic Survey 2006, “The Americas, Asia, Europe/Russia”. ISS, Londres, 2006.
 Roy, O; “Las ilusiones del 11 de septiembre. El debate estratégico frente al
terrorismo”; Fondo Cultura Económica 2003. – Disponible en biblioteca
 Kepel, G; “La Yihad. Expansión y declive del islamismo”; Ediciones Península;
Barcelona; 2001.
 Pfaff, W; “El impacto del 11 S en el orden mundial”. Conferencia pronunciada en el
Instituto Real Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, Madrid, 5/11/02.
www.realinstitutoelcano.com
 Trenin, D; “Pirouettes and priorities”; The National Interest; nª 74; Winter 203/04
 O’ Hanlon, M; “Come Partly Home”; Foreign Affairs; march/april; 2001.
 Lewis, B; “What went wrong?” www.theatlantic.com/issues/2002701/lewis.htmm
 Crocker,C; “Engaging Failing States”; Foreign Affairs sep/oct 2003.
 Doran,M; “The Saudi Paradox”; Foreign Affairs; jan/feb, 04.
 FGBuyama, F; “The Neoconservative Moment”; The National Interest; Fall 2004.
 Perle, R; “ Irak: Saddam Unbound ” en: Present Danger, op.cit.
 Mearsheimer, J & Walt, s ; « Can Saddam Be Contained ?. History says yes”,
November, 2002. Columbia International Affairs Online. www.ciaonet.org
 Ajami, F; “Irak y el futuro de los árabes”; Foreign Affairs (en español); Vol. 3; nª 1;
2003.
 Varios autores: “Bush at Midterm”; Foreign Affairs, sep/oct 2003. pags 2-81

10
 Kagan, R; “Power and Weakness”; Policy Review, nª 113; june/july, 2002.
www.policyreview.org
 Kagan, R; “Poder y Debilidad”; Edit. Taurus; 2003.
 Calleo, D; “Power, Wealth and Wisdom”; The National Interest; nª 72; summer, 2003
 Diamond, L; “¿Qué falló en Irak”?; Archivos del Presente nº 35, 2004 (original en
Foreing Affairs).
 Luttwak, E; “Irak: la Lógica de la Retirada”; Archivos del Presente nº 35, 2005
(original en Foreing Affairs).
 Asmus R. rebuilding the atlantic alliance.
 Asmus R. y Pollask K. The new transatlantic Project
 Gedmin G. Europe and NATO: Saving the alliance
 The geoconsecuences of the Climate changes April 2007 Center of International
Studies.
 Tokatlián, J; “Latinoamérica, China y Estados Unidos: hacia una geopolítica no
confrontativa”. Universidad de San Andrés, Working Paper enero de 2007.
 Tokatlian J. política pública y drogas ilícitas: el caso de América Latina.
 Russell y Tokatlian J. “América Latina y sus opciones estratégicas frente a Estados
Unidos
 Mónica Hirst, “los desafíos de la política sudamericana de Brasil
 María Regina Soares de Lima, “Liderazgo regional en América del Sur: ¿Tiene
Brasil un rol a jugar?
 Alden, C; “China`s new engagement with Africa: a parable of resources,
development
 India the Economic Giant, Lowy Institute, March 2008 Working Papper.

11
8. ORIENTACIÓN GENERAL DEL APRENDIZAJE

Agenda internacional como asignatura requiere de dos elementos fundamentales para su


comprensión y estudio.

El primero, es leer todo el material aportado por el tutor, sumándole una lectura diaria de
los más destacados medios de comunicación nacionales e internacionales.

Por otra parte, es necesario poner en práctica las habilidades de debate y análisis
adquiridas durante la carrera.

Es de este modo, que nuestra asignatura podrá no solo entenderse mucho más, sino
alcanzar resultados más provechosos.

A su vez, es oportuno aclarar que esta materia debe ser abordada con un espíritu
comparativo tratando de trazar diferencias y similitudes existentes entre los
acontecimientos previos y posteriores al 11 de septiembre.

Por último, el estudio debe realizarse buscando una plena alternancia entre lo ya ha
aprendido anteriormente y las nuevas herramientas y enfoques explicados aquí.

12
9. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Los alumnos deberán entregar cuatro 4 ensayos correspondientes cada uno a una unidad
del programa.

Cada ensayo conformará el 25% de la nota final debiendo aprobar al menos 3 tres para
superar el mínimo solicitado.

Se aclara que es obligación presentar los cuatro 4 escritos a fines de evaluar en su


totalidad los conocimientos adquiridos.

La consigna sobre cada ensayo, así como, la entrega por parte del estudiante y su
posterior corrección será cumplimentada según el siguiente cronograma.

CRONOGRAMA

COMUNICACIÓN DE ENTREGA CORRECCIÓN


CONSIGNA
Día 7 Día 15 Día 22
Día 23 DÍA 30 DÍA 37
DÍA 28 DÍA 45 DÍA 52
DÍA 53 DÍA 60 DÍA 60

Finalmente, se aclara que la consigna se comunicará vía el campus virtual, debiendo ser
empleado el mail del docente y de los alumnos para la entrega y corrección.

Se ruega copiar a la tutora de la carrera todo envío de mails.

RECUERDE que el plazo de presentación y aprobación de las entregas parciales es


lo estipulado en el cronograma anterior. Pasado dicho lapso queda
automáticamente libre en la materia. Tenga presente que el control y la observación
de los plazos de entrega y devolución deben ser estrictamente observados tanto
por el alumno como por el tutor. Será responsabilidad del alumno verificar que el
profesor haya recibido los trabajos, consultándole a través del EPIC sobre el tema.

Criterios de corrección

SE TENDRÁN EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS AL MOMENTO DE


EVALUAR CADA ENSAYO:

1) Coherencia de la respuesta con la consigna.

2) Análisis crítico personal

3) Argumentación y defensa de postura ante la temática.

4) Bibliografía consultada para responder la consigna.

5) Redacción.

6) Ortografía.

13
7) Citas bibliográficas y referencias de otros autores.
10. CRONOGRAMA

Si bien cada uno de nosotros posee ritmos particulares de estudio e incorporación de


conocimientos.

Se deja a continuación un breve cronograma de estudio a fines de facilitarles el proceso a


quienes lo consideren necesario.

UNIDAD TIEMPO ESTIMADO


Unidad I 10 días
Unidad II 15 días
Unidad III 20 días
Unidad IV 15 días

14
11. ORIENTACIÓN DE LA MATERIA

UNIDAD 1:
EL ESTADO DEL MUNDO PREVIO AL 11 de Septiembre.

A- Introducción

En esta primera unidad, se revisan los diversos enfoques teóricos difundidos por diversos
autores hacia el fin de la Guerra Fría.

Se explican cómo los fenómenos históricos de la década del 90 marcarían la agenda


internacional y sus principales temas.

Por otro lado, se busca generar un escenario analítico que sirva como plataforma
interpretativa para las unidades posteriores.

A su vez, se repasa el comportamiento de un número destacado de actores


internacionales y como fueron tomando distintos giros sus políticas exteriores.

B- Objetivos

 Que el alumno sea capaz de interpretar el contexto internacional de la época


 Que el alumno sea capaz de interpretar los principales eventos que marcaron el fin
de siglo XX
 Ofrecerle al estudiante un panorama de la realidad internacional y sus principales
actores que resultaron las entidades fundamentales del cambio paradigmático
 Que el alumno maneje con habilidad algunas herramientas analíticas que le
permitan revisar los hechos históricos de la década anterior

C- Contenido

1.1 Principales paradigmas

Existieron hacia principios de los años 90, una serie de pensadores que iniciaron un
camino de reflección tratando de explicar como sería el mundo luego de la Guerra Fría.

Todos conocemos que la caída de la Unión Soviética, supuso un gran número de


interrogantes para los diversos actores internacionales.

Así pues, a continuación se describe brevemente algunas miradas teóricas que buscaron
comprender los fenómenos propios de aquella época, y cómo impactarían en las
Relaciones internacionales.

A) Thomas Friedman: “La Epopeya de la globalización”: este autor expresa los claros
beneficios que conlleva la globalización y como esta mirada plana de la tierra nos
situaría en un escenario de plena inter-conectividad y vinculación.

B) Samuel Huntington: “El Choque de Civilizaciones”: este pensador rompe con una
mirada tradicional a cerca de quienes conducen las Relaciones Internacionales y
particularmente como se dan los conflictos entre ellos. Este autor, plantea que desde
los 90 el mundo se debiera interpretar ya no como un conjunto de estados si no, como

15
un conjunto de civilizaciones compuestas por estados y que entre estas civilizaciones
existirá un permanente nivel de conflictividad.

C) Robert Kaplan: “La Anarquía que Viene”: Kaplan nos refiere a aquella idea del
desorden absoluto producto de la falta de polos ordenadores. Los años 90 para el
autor serían de conflicto constante y profundo debido a la globalización como medio de
vinculación y a los intereses y objetivos de cada actor en particular.

D) Krauthammer: “El Momento Unipolar”: para este pensador la década posterior a la


Guerra Fría, sería no solo un cambio de sistema, sino, un sistema particularmente
centrado en EEUU; es decir, rescata al País del norte como el único actor relevante y
lo sitúa como el polo exclusivo y excluyente de la Política internacional.

Por otra parte, se puede caracterizar a la década de los 90 con estas dos generales
premisas:
A) Década de optimismo: muchos tomadores de decisión, intelectuales y empresarios
sostenían que esta década sería por múltiples factores un período de consolidación
próspero de las Relaciones internacionales pensadas a favor del desarrollo y la apertura
económica.

B) Primacía de la economía sobre la seguridad: enterrada ya esa vieja idea de vivir


controlando al enemigo, la década de los 90 tendría un fuerte carácter orientado a la
economía y el libre mercado en lugar de pensar la seguridad como tema central de la
agenda.

Otro aspecto a tener en cuenta es, cómo se comportaron los países durante la
década.

Dos opciones: aquellos Países que modifican su política exterior teniendo en cuenta el
contexto internacional, y aquellos Países que cambian su política exterior
independientemente del contexto internacional.

Esto, sin duda, configura un nuevo escenario donde nuevos y viejos actores pretenden
rediseñar sus políticas exteriores y redistribuir el poder.

1.2 Estados Unidos de Norteamérica:

Ahora bien, revisemos algunos aspectos principales del actor mas relevante de la década:
“ESTADOS UNIDOS”.

1º grupo: Partido Demócrata 2º grupo: Los Conservadores


 Se debe aprovechar la hegemonía  Hay que aprovechar las
americana circunstancias de hegemonía y
 La prioridad es la economía ordenar el mundo.
 Cambia la visión geográfica: Europa  Hay que imponer nuestras reglas y
deja de ser importante, la prioridad nuevos mecanismos ya no de
es Asia alianzas sino de coaliciones (Hass:
 Se debe instrumentar la The reluctant sheriff)
globalización. Dos pilares: apertura
comercial y tecnología de
comunicación

16
1.2.1 El debate en torno a la política exterior de la posguerra fría.

Sin embargo, nos detengamos en la mirada que tenía el presidente Clinton. Puesto que
bajo su presidencia se desarrollaría casi toda la década de los 90. A continuación se
tipifica su visión y cuales eran sus principales preocupaciones.

1) Las amenazas para EEUU son los Estado Canallas o “rogue states”. Es decir,
aquellos que tienen ADM
2) Frente a estos países es justificable atacar preventivamente
3) También pensó en la creación de un sistema antimisiles. Es una idea que venía
rondando desde el gobierno de Kennedy (Kennedy, Nixon, Reagan, Bush padre,
Clinton, Bush hijo)
4) Apoya a la oposición iraquí. Este apoyo estaba contemplado en el presupuesto
nacional.
5) Sustituye la contención por el enlargement: expandir la democracia en el mundo
(idealismo wilsoniano)
6) Clinton se opone a:
 Tratado de Minas antipersonales (armamento que utilizan en la
frontera de Corea)
 Protocolo de Kyoto
 Tratado que prohíbe la explosión de Armas Nucleares
 Protocolo que perfecciona el control de Armas Biológicas
7) Consolidación de las coaliciones
8) Si bien el terrorismo comenzó en los 90 con los atentados a las embajadas de Kenia
y Tanzania, Sudán y el primer golpe a las torres gemelas, Clinton no le dio mucha
importancia.

Así pues, podemos afirmar que muchos de los temas que en la actualidad discutimos ya
estaban presentes en la década de los 90.
De este modo, se puede afirmar claramente que existen mas continuidades que rupturas
entre enviejo y nuevo siglo.

1.3. Europa:

Europa tuvo, entre sus principales ocupaciones con el advenimiento del período post
Guerra Fría, definir y consolidar sus bases para el proceso de integración; proceso que
fuera oportunamente iniciado allá por la década del 50 y que, si bien prosperaba día a día,
existían grandes interrogantes a los que les llegó la hora de encontrarles respuestas.
17
En esta construcción había miradas contrapuestas que representaban, no solo el
antagonismo propio de varios actores europeos, sino, diferentes formas de concebir la
integración y abordar diversos tópicos.

Gran Bretaña FRANCIA


 Europa es una civilización con: valores  Europa es lo que sostiene Gran Bretaña
comunes y la voluntad de integrar más la idea de que Europa tiene un
sus economías ROL que cumplir en el mundo. Es
decir, una VOCACIÓN O
PROTAGONISMO

 Quiere la Ampliación de Europa  Quiere la Profundización de Europa

LA CRISIS DEL CANAL DE SUEZ EN 1956 marcó quizás este punto de contraposición
entre el Reino Unido y Francia. Observemos en el siguiente cuadro como fueron dándose
las distintas reacciones de cada uno.

Reino Unido Francia


 Se alía con EEUU  Apuesta a la integración europea
 No entra en la CECA

1.3.1. Consecuencias de la ampliación del 2004 de la Unión Europea: “actor


estratégico” o “espacio económico”

En los 90, Europa no es próspera en materia de integración o al menos pierde dinamismo


debido a:

A) Debe dirigir los nuevos mercados


B) Debe redefinir sus instituciones. Es decir, redistribución del poder en la toma de
decisión.
C) Debe redefinir el Presupuesto, para equiparar los distintos grados de desarrollo.

Otra incógnita en el espacio Europeo era: ¿Cuál fue el desarrollo y funcionamiento de


la PESC?

En Bosnia, es la primera vez que la OTAN entra en funcionamiento desde su creación y


permitió ver la existencia de una asimetría militar entre los Estados europeos
pertenecientes a la OTAN y EEUU, lo que significó la ruptura de la Alianza porque mostró
a EEUU que era mejor nunca más poner en funcionamiento a la OTAN para:
- evitar debatir y perder tiempo para lograr consensos.

De esta manera, EEUU se inclinó por el unilateralismo. La única posibilidad que tiene
Europa para tener una PESC es, no cabe duda, reduciendo esa asimetría militar con
EEUU mediante:

1. Reforma del Servicio Militar: sistema obligatorio o profesional teniendo los países
ciertos patrones o criterios comunes.
2. Cambio de visión. No tener una política exterior pasiva sino una proactiva
3. Invertir en satélites y aviones. No depender de la información satelital de los EEUU.

Pero, se debe tener en cuenta que:


18
1. NO HAY PESC si NO hay acuerdo entre Francia y el Reino Unido, porque los demás
son relativamente irrelevantes militarmente. (VER TRATADO DE SANMALÓ).
2. Es difícil llegar a una PESC porque:
 No todos los países tienen la misma sensibilidad histórica: insular / mediterránea /
continental.
 No todos los países tienen los mismos intereses.

Para concluir, la única manera de que Europa se comprenda es reconociendo una Europa
a distintas velocidades. Es decir, un proceso de integración que aún sufriendo de algunos
problemas de compatibilidad, posee una amplia diversidad en sus miembros y deben
obligatoriamente armonizar sus políticas internas y externas para alcanzar los mejores
resultados.

1.4. CHINA

China no cambió como resultado de las modificaciones del contexto internacional sino
porque ella así lo decidió en 1979.

Por otra parte, dos elementos relevantes durante aquellos años que describen de gran
manera este afán chino por modernizar sus políticas e incluirse como actor internacional
en el sistema mundial:

A) En 1979, Año en que Rusia entraba a Afganistán.


B) Comprendió la necesidad de intentar buscar algunos elementos del mundo
occidental para incorporarlos a sus políticas internas si pretendía mejorar su índice
de crecimiento y desarrollo.

Existe un personaje clave en el proceso de transformación China, no solo por su rol


cumplido, sino, porque comprendió de manera rápida y correcta que había llegado
el momento de replantear. El líder, Deng Xiaoping, el heredero de Mao, decidió
apostar a esta nueva visión, porque se encontraba en el siguiente contexto:

 La China aislacionista que se había mantenido desde 1949 era para Deng una política
con costos socialmente elevados.
 India y la URSS representaban una amenaza ideológica y militar.
 En el año, 1972: Política del Ping Pong. Viaje de Nixon a China. “El enemigo de mi
enemigo es mi amigo”. Esto significaba un giro estratégico en la política exterior
americana que China comprendió eficazmente y supo actuar rápidamente.
 Los países del Sudeste Asiático se industrializaban y alcanzaban un gran apogeo
económico. Esto demandaba claramente que China debía modernizarse si quería
continuar sosteniendo una posición relativa de peso regional.

Existe un elemento desde lo discursivo que caracterizaba al líder Chino. Para Deng
es pragmático. Su frase lo caracterizaba: “no importa de que color sea el gato, con tal de
que cace ratones”.
Por lo que, Deng se fija en el modelo de Singapur para iniciar las reformas en China.

1.4.1. El nuevo patrón de inserción internacional.

Veamos ahora cuales fueron sus principales acciones para cumplir con su objetivo
reformista:
19
1. Deng crea zonas económicas especiales (ZEE), para atraer a la Diáspora
China (55 millones de personas distribuidas por toda Asia) poseedora del
poder económico.

2. En los 90, prioridad a la inserción económica y a la transición política.

Revisemos ahora, cuales son las prioridades de China en su búsqueda de la


internacionalización:
1) Ingresar a la OMC. Hecho que se consumó en noviembre de 2001. El mismo fue de
gran relevancia si tenemos en cuenta que China debe crecer más del 7,5% anual para
dar empleo a sus generaciones futuras.

2) Integridad Territorial. China tiene problemas de homogeneidad. Si bien el 80 % son


Ham, el 20 % restante encierra distintas minorías como los osbures (islámicos) y los
tibetanos que buscan separarse.

3) Terrorismo impulsado por los iugures y tibetanos. China creó el GRUPO DE JAKARTA
en materia de seguridad para responder a esta amenaza terrorista y de secesión.

4) Reforma política. Tratan de compaginar la idea de Régimen Autoritario y Estructura


Capitalista. Lo intentan hacer a través de un incremento del discurso nacionalista y
confuciano. “Menos de Mao y más Confucio”.

5) Hoy, el Partido comunista representa a la burguesía del campo y la ciudad. (sector


dinámico de la economía).

Finalmente, podemos concluir con una denominación sobre China como una potencia en
construcción. Es decir, una nación capaz de comprender sus potencialidades y
reconociendo sus limitaciones emprender el camino de la modernización sin abandonar
sus antiguos principios.

1.5 RUSIA

Rusia, fue la sucesora de la ex URSS pero, a raíz de la desintegración, sufrió:


1) Una contracción geopolítica: desmembramiento de sus principales zonas de influencia.

2) Una contracción demográfica: de 250 millones de personas, a 150 millones de


habitantes.

3) Una crisis de identidad: sobre todo por la pérdida de Ucrania, el corazón de Rusia.

Si tuviéramos que revisar las distintas presidencias de Rusia y sus respectivas políticas
exteriores, tendríamos que comenzar, no cabe duda, por la Política Exterior de BORIS
YELTSIN. Allí podemos distinguir dos etapas:

1º etapa 2º etapa

PRO- AMERICANA / ATLANTISTA NACIONALISTA- ESTATISTA

1ª ETAPA
20
 La política exterior fue Pro-americana y atlantista porque Rusia renuncia a ser una
amenaza a cambio de ayuda económica
 Los ejes de la política exterior fueron:
- Aproximación a Europa
- Profundización de las Relaciones con EEUU para lograr su ayuda.

Sin embargo, esta Política Exterior colapsó debido a 3 razones:


1. Porque la ayuda no llegó más. El modelo alemán no se repitió.
2. Las inversiones se destinaban para privatizar las empresas estatales, pero Rusia no
quería privatizarlas internacionalmente, sino localmente: aparecieron los rusos, que
provenían de la antigua Nomenclatura y buscaban adueñarse de aquellos recursos
transformándose en los nuevos ricos de Rusia.
3. Surgió la oposición a Yeltsin ya que empezó en Rusia un resurgimiento del
nacionalismo y el proceso de dotar de un nuevo rol al partido Comunista.
En este contexto había que cambiar la política exterior

2º ETAPA: se inicia con la llegada de Primakov para manejar los asuntos externos

Los postulados de esta segunda etapa eran:


 No olvidarse de los viejos socios y aliados: China e Irán.
 No dejar de reconocer la importancia de la CEI: Comunidad de Estados
Independientes. Esta Comunidad se crea en 1991 por Rusia.
 Ucrania: adquirir independencia sin sangre.
 Las fuerzas armadas siempre insistieron en la CEI. Yeltsin, por el contrario, la
consideraba un escollo o carga ya que había que dividir los recursos. Sin embrago,
esta gente conformaba una elite de poder con mucha corrupción.
 Dar menor importancia a EEUU
 Restaurar el mercado de armas
 Fomentar una política exterior claramente petrolera.

1.5.1. EL REALISMO DE LA PRESIDENCIA DE PUTIN

Con PUTIN aparece el tema de CHECHENIA, por lo que los principales temas de la
Agenda rusa son:
1. El terrorismo
2. La integridad territorial

Además, otras prioridades de Putin son:


1. Insertarse en el mercado internacional = no pedir más ayuda.
2. Captar inversiones.
3. Ingresar a la OMC. RUSIA todavía no es miembro de esta organización.
4. Bajar el Riesgo País.
5. Rusia busca pertenecer a la mayor cantidad de instituciones posibles.
6. Rusia busca mostrarse más grande de lo que realmente es (alegoría del pavo real).

1.6 PAÍSES EN DESARROLLO

1.6.1 IRRELEVANCIA ESTRATÉGICA


En los 90, los países del mundo en desarrollo se concentraron en:
 Los programas de integración económica
 La captación de inversiones

21
A continuación nos detengamos en comprender algunos ejemplos que explican esta
visión acerca del mundo en desarrollo durante los años 90. Revisemos los casos del Asia,
para tomar como parámetro sus acciones y perspectivas por aquellos días.

INDIA PAÍSES DEL ASIA CENTRAL (ex URSS)


Cambia el contexto y cambia su política Kazajstán
exterior porque con la caída de la URSS, la Uzbekistán
India queda debilitada en 3 frentes: Turkmenistán
 Política exterior: teoría y practica Tayikistán
 Economía Kirguistán
 Militar
 Política
 Política exterior CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN:
- Dimensión teórica: India era un 1) Son enclaves: no tienen salida al mar,
país no alineado con alguna ese es su principal problema
orientación Pro-soviética porque
la URSS era para la India: 2) Son países de paso: están en el medio
- Un proveedor de armas de distintas civilizaciones y culturas. Por
- Un buen mercado lo que tiene fracturas geográficas y
culturales.
CAMBIOS EN POLÍTICA EXTERIOR:
1) Solución de los problemas limítrofes con 3) Sus límites son artificiales: fueron
China hechos por Stalin.
2) Se orienta hacia el Asia – ASEAN
3) Comienza una etapa de relaciones 4) Estos pueblos son en sí demográfica y
profundas con EEUU geográficamente importantes pero
4) Alianza con Israel en materia de dentro de la URSS pierden esta
armamento: lo reciclan y actualizan. importancia.
5) Orientación hacia Europa
 Economía 5) Como están sub-representados y tienen
La India no se autoabastece de petróleo. Se su identidad no en términos nacionales
relacionaba con Irak por lo que en la Guerra sino religiosos, estas civilizaciones van a
del Golfo estuvo de su lado generar grandes conflictos.

6) Están latentes conflictos territoriales.

7) Hegemonía Soviética.

22
 Podemos vislumbrar 4 etapas en la percepción de EEUU para con la
Región:

 INDIFERENCIA: EEUU fue totalmente indiferente hacia la región hasta


la invasión EEUU a Afganistán
 INTERÉS PERO SUBESTIMACIÓN: En los 80 surgió el tema petróleo
pero se subestimaron las reservas
EEUU  PREOCUPACIÓN: en los 90 aparece la preocupación de EEUU por la
inestabilidad de la región y por el control de Rusia sobre Chechenia y el
Cáucaso.
 GRAN PREOCUPACIÓN: debido a la expansión de un enemigo en la
región. La estrategia de EEUU era:
 evitar la proyección del Poder de Irán
 utilizar a Turquía para proyectar su poder en la
región

Para concluir, se puede afirmar que luego del 11- S, esta zona va adquiriendo relevancia
por:
A) sus reservas de petróleo.
B) Zonas inestables que requieren de intervención.
C) Desarrollo, esto significa importancia estratégica.
D) Intereses nuevos y viejos de distintos países.

D- Claves de autoaprendizaje

Si UD. es capaz de responder las siguientes preguntas significa que ha comprendido la


unidad.
1) ¿Cuáles son los principales paradigmas luego del fin de la guerra fría?
2) ¿cuál es la postura de los EEUU ante la agenda internacional de los 90?
3) ¿Europa, busca ser un actor internacional o un espacio económico?
4) ¿cuáles son los temas fundamentales de la agenda asiática durante la década de
los 90?
5) ¿Rusia es una potencia pobre?

E- Bibliografía
 Pérez Llana, C; “El regreso de la historia. La política internacional durante la
posguerra fría”; Sudamericana/San Andrés; Bs. As, 1998. – Disponible en
biblioteca
 Delpech, T; “Política del caos. La otra fase de la mundialización”; Fondo Cultura
Económica; 2003.
 Kaplan, R; “La anarquía que viene”; Ediciones b. También artículo con el mismo
título, en: The Atlantic Monthly”, february; 1994
 Hungtinton, S; “ The Clash of Civilizations”; Foreign Affairs; Vol. 72; nª 3; summer
1993. Existe versión en español.
 Hoffman, S; “Choque de globalizaciones”; Archivos del Presente; año 7 nª 28,
2002. Aparecido originalmente en Foreign Affairs; 2002.
 Brzezinski, Z; “El gran tablero mundial ”; Paidos; Barcelona;1998.

23
 Nye, J; “The paradox of American Power”; New York; Oxford University Press;
2002. Existe versión en castellano de Editorial Taurus.
 Calleo, D; “Rethinking Europe’s Future”; Princeton University Press; 2001.
 WHAT DOES RUSSIA THINKS LEONARD MARK.
 Strategic Survey 2006, “The Americas, Asia, Europe/Russia”. ISS, Londres, 2006.
 DOES MORE ADD UP TO LESS CEPS SPECIAL REPORT.
 UNIPOLARITY JERVIS H.
 LA PRÓXIMA ANARQUÍA KAPLAN ROBERT.

24
UNIDAD 2: LA AGENDA CENTRADA EN EL TERRORISMO

A- Introducción
1.1

En esta unidad, se revisará como se vio modificada la agenda internacional luego del 11
de septiembre de 2001.
Se explicarán cómo los diversos actores internacionales buscaron nuevas perspectivas en
sus políticas exteriores.
A su vez, se verá claramente como el sistema internacional gira hacia un nuevo
paradigma con otros enfoques y teorías.

B- Objetivos
 Brindarle al estudiante un acabado panorama del evento que marcó el principio de
siglo
 Interpretar junto al alumno el antes y después de tal acontecimiento
 Reflejar de manera acabada cuales fueron los elementos preponderantes en éste
cambio radical del sistema
 Analizar las fundamentales consecuencias
 Incorporar al bagaje educativo del alumno nuevos esquemas de análisis que
permitan distinguir nuevos riesgos para el mundo actual
 Estudiar la transición y constitución del nuevo panorama internacional luego del
11S

C- Contenido
2.1 11 de Septiembre:

2.1.1 Nueva percepción de riesgos y amenazas.

Ya hemos dicho, que el 11 de septiembre de 2001 fue un momento de quiebre no solo


para los EEUU, sino que marcó en la política internacional un ITO y obligó a reformular y
replantearse muchas de las visiones que se utilizaban frecuentemente por aquellos días.

Mas allá, del hecho fáctico resultante del atentado a símbolos e íconos de la cultura,
sociedad y economía americana, se incorpora a la agenda internacional un asunto que si
bien retoma un papel preponderante, no debemos considerarlo nuevo, si no rescatarlo y
resituarlo en primera plana.

Para varios el terrorismo surge con la caída de las torres gemelas lo que es una
equivocación extrema. Este error se agrava si al querer explicar este fenómeno se ignora
el pasado lejano y reciente de los grupos extremistas.

2.2 Mundo islámico:

2.2.1 Islamización política y terrorismo.

Características de este NUEVO TERRORISMO:


1) No tiene un centro de operación, actúa en red.
2) Es globalizado porque a pesar de que critica a este fenómeno, utiliza sus medios para
perpetrar sus ataques.
25
3) A mayor globalización económica y de medios tecnológicos y comunicacionales, hay
mayor antiglobalización con componentes culturales y religiosos.
4) Es militarista
5) De muy largo plazo
6) Tiene un enemigo casi civilizatorio
7) Tiene cuadros globales
8) No tiene una naturaleza política directa. Se acerca más a lo religioso.
9) Su ACTOR es un terrorista que tiene una vida particular porque: sale de sus tierras,
estudia en países del mundo desarrollado, se siente distinto. Es un “rebelde”, un
“guerrero que lucha por sus ideales”. Da su vida por su contra EEUU.
10) Su DISCURSO es Antiglobalización. Plantea un proyecto de vida a futuro (contenido
utópico) ocupando el lugar que antes le cabía a la ideología. Buscan “volver a los
fundamentos”, “volver a la etapa de Mahoma, volver al pasado”. Para ello, hay que
interpretar literalmente los textos sagrados ya que todo tipo de interpretación es
moderno.
11) Se constituye en una AMENAZA asimétrica.
12) Este terrorismo es metapolítico: “mezcla entre religioso y político”.

Existe otro aspecto que debemos claramente diferenciar, y es no igualar el terrorismo de


la Guerra Fría con este terrorismo que acabamos de describir. Nos detengamos por un
instante y revisemos las principales características de cada uno en el siguiente cuadro:

VIEJO TERRORISMO (GF) NUEVO TERRORISMO


A- Supeditado a una lucha particular A- Supeditado a una lucha global
B-De Carácter nacionalista o revolucionario B- Mezcla de política y religión
Con una combinación ideológica
C- Sus objetivos de lucha eran: liberación, C- No tiene un reclamo directo, es global.
autonomía y descolonización D- Su guerra es:
- contra la presencia del infiel
en el mundo musulmán
- contra EEUU
- contra la globalización
- contra occidente
- contra el capitalismo

Hay que evitar caer en 3 ERRORES COMUNES que suelen cometer cuando se intenta
buscar los orígenes del terrorismo:
1. Decir que el terrorismo nace de la pobreza: quienes directa o indirectamente están
vinculados al terrorismo poseen altos niveles de riqueza y se comportan como
miembros de sociedades económicamente fuertes.

26
2. Decir que el terrorismo es producto del bloqueo político o falta de democracia. (Bush
sostiene que le bloqueo político produce pobreza y oposición que al no poder
canalizarse explota y trasciende las fronteras)
3. Decir que el terrorismo se vincula con la Yihad: suele interpretarse equívocamente
como escusa por parte de quienes buscan luchar contra el terrorismo.

2.3 NUEVOS REALINEAMIENTOS INTERNACIONALES

Acorde a lo descripto anteriormente, EEUU debió obligatoriamente modificar sus


vinculaciones y estrategias a nivel internacional.
Esto significó repensar cuáles serían los pilares sobre los que se basaría su nueva política
exterior y cuales serían sus nuevas alianzas.
En primer lugar debemos identificar los elementos fundamentales de EEUU y su política
exterior:
1) Guerra preventiva.
2) Cambio de régimen.
3) Preeminencia

 Cambio y Continuidad. El paradigma Neoconservador: 3 ejes: excepcionalismo,


seguridad total, unilateralismo

 ¿Qué política exterior? MUNDO: Guerra contra el terrorismo


AMÉRICA LATINA: 4 temas de relevancia

 Debate americano en torno a la seguridad: Ambivalencia VS Preeminencia


Guerra Preventiva

D- Claves de autoaprendizaje

Si UD. es capaz de contestar las siguientes preguntas está en condiciones de avanzar a


la siguiente unidad.
1) A partir del 11 de septiembre ¿cuáles fueron los nuevos riesgos y amenazas en el
mundo occidental?
2) ¿qué se entiende por Islamización política?
3) describa brevemente como se redefinieron las alianzas internacionales después del
11 de septiembre.

E – Bibliografía

 Roy, O; “Las ilusiones del 11 de septiembre. El debate estratégico frente al


terrorismo”; Fondo Cultura Económica 2003. – Disponible en biblioteca
 Kepel, G; “La Yihad. Expansión y declive del islamismo”; Ediciones Península;
Barcelona; 2001.
 Pfaff, W; “El impacto del 11 S en el orden mundial”. Conferencia pronunciada en el
Instituto Real Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, Madrid, 5/11/02.
www.realinstitutoelcano.com
 Trenin, D; “Pirouettes and priorities”; The National Interest; nª 74; Winter 203/04
 O’ Hanlon, M; “Come Partly Home”; Foreign Affairs; march/april; 2001.
 Lewis, B; “What went wrong?” www.theatlantic.com/issues/2002701/lewis.htmm
 Crocker,C; “Engaging Failing States”; Foreign Affairs sep/oct 2003.

27
 LA ERA DE LA NOPOLARIDAD RICHARD N. HAASS.

28
UNIDAD 3 - Los dilemas americanos

A- Introducción

En esta unidad,se revisa cómo los EEUU redefinió su política exterior luego del 11 de
septiembre.
A su vez, bajo una mirada retrospectiva, se busca explicar como esta nueva política de
seguridad fue construida por los pensadores y estudiosos americanos.
Finalmente, se detallan cuales fueron las acciones ejecutadas por EEUU a lo largo del
mundo y sus implicancias.

B- Objetivos
 Analizar los giros en la política exterior y de seguridad de los EEUU como actor
principal
 Revisar cuales fueron las corrientes internas que llevaron a la posterior actuación
de EEUU en diversos acontecimientos internacionales
 Observar como EEUU se replanteó su nuevo concepto de alianza
 Analizar cuales fueron las principales acciones que EEUU ejecutó en pos de
alcanzar una nueva hegemonía mundial
 Distinguir entre aquellas acciones norteamericana que respondieron a ataques
previos; y aquellas que pretendían ser ataques cuyo origen era generado por ellos
mismos
 Conocer el surgimiento y constitución del pensamiento neoconservador
 Observar los intentos de EEUU en exportar su modelo ideológico americano hacia
nuevas regiones

C- Contenido

3.1 Nueva política exterior y de seguridad de los Estados Unidos.

En este apartado, nos detengamos por un momento para presentar los principales
lineamientos de la política exterior del presidente Bush Hijo.
En primer lugar comprendamos, mediante el siguiente cuadro, cuales son las
vertientes teóricas y de pensamiento americano.

29
I II
IDEALISMO LIBERAL IDEALISMO CONSERVADOR
MULTELATERALISTA UNILATERALISTA
Bill Clinton- Carter – Kennedy Los Neoconservadores – Reegan-
Bush (hijo)
 Énfasis en el Derecho /las OI/ el
Multilateralismo  Énfasis en la Fuerza/ la Actuación
 “EEUU es un país de excepción que Unilateral / la Religión/ un Espíritu de
tiene como MISION difundir sus Cruzada
valores por el mundo”.  “EEUU es un país de excepción que
tienen una MISION DIVINA”
 Se dicen “revolucionarios”,
rechazan el statu quo porque quieren
que la gente de otros países disfrute
de sus valores (libertad económica y
política) considerados los máximos.

III IV
REALISMO DEL EQUILIBRIO DEL REALISMO AISLACIONISTA
PODER
Nixon – Kissinger Buchanan

 El mundo es anárquico.  “Hay que volver al pensamiento de


 Cada país persigue su propio interés Washington:
y busca acrecentar su poder  Los EEUU estamos lejos del mundo,
(militares/ económicos) si tenemos que intervenir, lo
 La única manera para evitar el hacemos, pero luego nos retiramos”
conflicto es el equilibrio de poder. = Intervenimos solo cuando es
 En la mayoría de los casos se va a necesario, si no hay amenazas nos
ser multilateralistas (alianzas) y en la replegamos.
minoría unilateralistas  No buscamos: cruzadas ni equilibrio
de poder.

Los DISCURSOS del presidente BUSH en plena CAMPAÑA ELECTORAL (antes de


octubre de 2000), incluían elementos del II, III y IV cuadrante, es decir, del Idealismo
Neoconservador, del Realismo de Poder y del Aislacionismo.

Ahora bien, antes del 11 de septiembre de 2001, los discursos de este presidente poseían
como elementos claves:

1. Tenían un fuerte componente Anti-Clinton. Sostenía que Clinton se había equivocado


por:
 Ir a Somalia
 La negociación entre Israelíes y Palestinos
 La intervención en los Balcanes.
30
 Participar en las Organizaciones Multilaterales
 Haber Firmado Acuerdos con Corea del Norte

2. Tenían elementos de aislacionismo

3. Expresaban la necesidad para EEUU de buscar un enemigo nuevo.

4. Tenían un compromiso muy fuerte con el asunto de la Seguridad: buscaban más la


protección que la disuasión. Para Bush, en materia de defensa, había que aumentar el
gasto y apostar al Sistema Antimisiles: un sistema instalado en tierra para interceptar los
misiles de largo alcance, pensado preferentemente contra China.

5. Mostraba una menor preocupación por lo económico y financiero. Además, tenían


una fuerte crítica al mundo de las Finanzas.

6. Tenían una crítica al multilateralismo. Para Bush, EEUU no puede delegar soberanía
a las OI ni perder independencia. Para él, las OI no sirven. Como muestra de su
pensamiento, dejó de pagar las cuotas de la ONU hasta el 11-S.
Bush piensa en un orden internacional basado en la Hegemonía de EEUU =
Unilateralismo.

3.2 El pensamiento neoconservador.

LOS NEOCONSERVADORES

ORIGEN

¿Cuál es la composición y el origen partidario e intelectual del partido


neoconservador?

Origen Partidario

Los Neoconservadores provienen de:

 Antes de Reagan
Elite proveniente del este de EEUU:
- liberal en materia económica y política
- buscaban el equilibrio de poder
- respetaban en consenso bipartidaria
- Pierden el poder en Vietnam
PARTIDO
REPUBLICANO  Después de Reagan
Elite proveniente del centro de EEUU (Texas) que expandió sus
Los ideas hacia el oeste
Neoconservadores - llegó al poder apoyado por los lobbies más
importantes del país: el lobby del rifle, los jubilados
y los judíos.

Por otro lado, un grupo del Partido Demócrata que se separan del mismo en los años 70
(conocido como el grupo de los “neojacksionanos” en alusión al senador Jackson) que
criticaron la Política Exterior de Kissinger en dicho años.

31
Por lo tanto, es un error sostener que los Neoconservadores = Partido Republicano.

Origen intelectual

Leo Strauss es el filósofo que inspira a los Neoconservadores. Fue profesor universitario
de los políticos que estaban por aquellos días en el poder quienes comenzaron sus
estudios en los años 60 y vivieron todas las consecuencias que trajo aparejada la guerra
de Vietnam.

Los años 60 fueron un período de QUIEBRE porque surge una crítica que rompe con todo
el consenso existente en EEUU desde los tiempos de Roosevelt. Surgió la idea de que la
economía de EEUU era débil porque:
A) El sistema internacional no permitía brandes modificaciones.
B) El Estado era muy regulador
C) El Estado gastaba demasiado Consenso anti-keynesiano

Leo Strauss sostenía: “EEUU ha olvidado el discurso moral y ha entrado en el discurso


político. EEUU debe volver a las ideas de sus padres fundadores: la idea del bien y del
mal” (= C. Schmitt: “amigo/enemigo”).
“EEUU debe conservar su patrimonio moral y religioso”.

Los Neoconservadores estructuran sus ideas y sus discursos en base a tres ejes
fundamentales:
 Excepcionalismo
 Seguridad Absoluta
 Unilateralismo

EXCEPCIONALISMO SEGURIDAD ABSOLUTA UNILATERALISMO

 Parte de una idea  En búsqueda de la ST,  Impregnó el discurso de


religiosa que comienza Bush provocó: Bush desde el 11-S hasta
con los primeros colonos mayo de 2003 mes en
en el S. VII cuando, - el desconocimiento de la que acudió a la ONU.
según ellos, parten hacia soberanía de los demás
una “tierra prometida”. estados ya que Bush solo va  Actuar unilateralmente
a respetarla cuando: implica “no delegar ni
 Es un idealismo que simpatice con el régimen, no depender de nadie”.
mezcla la moral y albergue terroristas y no
religión, distinto al tenga ADM.  Las OI , como la ONU, no
idealismo wilsoniano funcionan para EEUU
cuya naturaleza es más - la negación del instrumento porque están
ideológica. diplomático ya que para él, compuestas en su
Ben Laden es funcional a la seguridad no se negocia. mayoría por Estados
los religiosos de EEUU PRE-modernos
porque les permitió - la inconveniencia de la generalmente “anti-
instaurar en su discurso seguridad colectiva ya que: yanquis”
el elemento religioso: la *las amenazas para EEUU
idea de cruzada y de eje son asimétricas, el actor es
del mal. no estatal y la Carta de ONU
solo contempla al Estado

 Desde esta perspectiva, *la ventaja tecnológica


32
para ellos Europa está permite detectar IDEM
en decadencia porque rápidamente la amenaza por
allí reina un relativismo lo que largas negociaciones
moral. Como desgastan la política exterior
consecuencia de ello, allí de EEUU.
aumenta el aborto y el
divorcio y baja la tasa de*EEUU necesita más
crecimiento poblacional. coaliciones que alianzas
porque éstas requieren
 Se sienten asediados demasiado tiempo para
constantemente por un lograr coincidencias.
mundo de mal y ante
esto deben fortalecerse, *Hay que depender solo de
buscar la seguridad total uno mismo y nunca del otro
para eliminar toda La única manera de lograr la
vulnerabilidad. seguridad total es a través
del Equilibrio de poder.

Hasta el gobierno de Reagan, EEUU estuvo gobernado por una elite blanca,
sajona y protestante con un sistema de ideas propio del Idealismo liberal y del Realismo
del equilibrio de poder. Este grupo fue el responsable de poner en práctica la “contención
al comunismo”, pero fracasó en la Guerra de Vietnam.

Con Reagan en el poder, en el gobierno se sitúa otra elite. Este grupo que llega
al poder con Reagan y que gobiernan por 8 años, se adjudican el triunfo contra la URSS.
Sin embargo, tienen dos problemas:
 Sus ideas económicas no funcionan
 No dejan herederos

En 1993, asume la presidencia el demócrata Bill Clinton. Pero en los próximos años se
va produciendo una derechización de la sociedad ya que comienza una fuerte crítica a
Clinton acusándolo de:
 Desmoralizador : en alusión a su escándalo sexual con Mónica Lewinsky
 Confundir el rol de EEUU en el mundo luego de la caída de la URSS.

Los Neoconservadores sostienen que Clinton se equivocó ya que el propugnar el


“enlargement” y los beneficios de la globalización, cayó en una especie de política pasiva
de los EEUU y se demoró en organizar un orden mundial según los parámetros de
EEUU cuando la coyuntura era la adecuada: La URSS había caído e Irak se
encontraba debilitado.

Para los Neoconservadores, Clinton hizo lo mismo que el Reino Unido luego de la
primer Guerra Mundial. Es decir, fue incapaz de reorganizar el sistema y jugar un papel
preponderante.

Los Neoconservadores, ahora vuelven al Poder con George Bush hijo. Sus ideas
reflejan lo siguiente:
 La idea de Revolución (contenido utópico): no se trata de administrar el statu
quo sino de instaurar mi statu quo.
 Hay que impedir el surgimiento de una nueva amenaza.
 Hay que ver al mundo desde la óptica de la Seguridad y no de la economía.
33
 EEUU es hegemónico y debe mostrar y demostrar su preeminencia.
 A los países hostiles no basta con contenerlos, es necesario el cambio de
régimen.
 Lo mejor NO es evitar la proliferación sino derribar a los regímenes que no
quieren desarmarse.

Frente a los problemas del mundo, los Neoconservadores:


 Cambian el régimen
 Proceden unilateralmente
 Demuestran su hegemonía

Si tuviéramos que realizar un paralelismo en las bases conceptuales antes y después de


la llegada al poder de Bush, en materia de política exterior. Se podría resumir con los
aspectos que a continuación se detalla:

ANTES AHORA
Excepcionalismo Disuasión Guerra Preventiva
Seguridad Total Contención Cambio de Régimen
Unilateralismo Ambivalencia Preeminencia

3.3 Debates internos y consecuencias externas

Con la Política Exterior del presidente Bush. EEUU tiene una visión de la Soberanía
Condicionada ya que este actor acepta la soberanía siempre que:
 El régimen sea bien visto
 No tenga contactos con el terrorismo
 No tenga ADM

Gran parte de esta visión estaba basada en el siguiente concepto: “Si bien este mundo no
es de iguales, existía una ficción consagrada en el Derecho Internacional”.
Ahora bien, revisemos como se aplica esta mirada a los asuntos internacionales y como
ellos influían directa o indirectamente:
 La igualdad jurídica de los Estados.
 El principio de no intervención

Estos dos aspectos conforman parte del debate interno a cerca de la seguridad y la
política exterior, que se dio durante gran parte de la presidencia de Bush.
Por otro lado, debemos comprender que EEUU se enfrentó a un dilema importante que
significaba continuar con las reglas impuestas por el sistema o redefinirlas unilateralmente
y buscar nuevos escenarios propicios para su visión.
Se puede afirmar que la política exterior americana vivió por aquellos días un giro
relevante y que según diversos criterios conllevó cambios importantes

3.4 LA GUERRA DE IRAK

3.4.1. Antecedentes inmediatos: la guerra del Golfo

34
Sin duda, afirmar que el conflicto de marzo de 2003 en Irak, resulta la situación de crisis
más álgida en la región, sería cometer una enorme equivocación no solo histórica, sino
también desde las perspectivas de las relaciones internacionales.

Es en otras palabras, es obligatorio revisar -para un absoluto entendimiento de las causas


principales que desataron el conflicto en el nuevo siglo- qué sucedió hacia el final de la
Guerra Fría y durante la década de los 90.

Recordemos, que en Irak se encontraba uno de los líderes que podríamos denominar
afecto, en un primer momento, a las recomendaciones de estabilidad sugeridas por los
EEUU.

Saddam Hussein, podríamos considerarlo como aquél político en la región que llegó para
de alguna manera resguardar los intereses americanos, y contener en lo posible, el
régimen Iraní que en los 80 protagonizaba un rol preponderante en su búsqueda de
expulsar a los EEUU de la región.

Sin embargo, esto luego del inicio de los años 90, se vería drásticamente modificado por
las acciones que el presidente de Irak decidió emprender contra su vecino de Kuwait. Esto
significó para la región el pleno ingreso en una situación de crisis que aún en el presente
posee consecuencias políticas, económicas y sociales.

Por otra parte, aquel conflicto de 1991 reflejó cómo los actores internacionales de peso,
comenzaban a replantearse sus políticas exteriores y revisar sus posturas ante los
problemas internacionales según se había abandonado la lógica de la Guerra Fría.

De este modo, EEUU, al ver en peligro su supremacía en la región y ante la pérdida de un


creciente liderazgo en Medio Oriente, buscó por múltiples canales resituar a Irak a los
espacios geopolíticos precedentes a la Guerra del Golfo.

Así pues, vemos un claro paralelismo entre aquella Guerra del Golfo y la que
posteriormente analizaremos. Como antecedente inmediato y fundamentalmente puesto
que entre el 1991 y el 2003, existieron más similitudes que diferencias.

3.4.2. Irak y el nuevo espacio estratégico americano

Varios elementos se pueden obtener del conflicto de Irak en 2003. Veamos cuales son los
principales elementos que constituyen la realidad de Irak:

A) EEUU gana la Guerra pero pierde la post Guerra.


B) Bush declaró la Guerra en marzo y el primero de mayo dio por terminado el
conflicto.
C) Claramente se ve una mayor vietnamización del conflicto.
D) La incógnita era luego de la retirada de EEUU, que gobierno debía quedar.
E) Cual era la alternativa a Saddam Hussein?
F) Para la continuidad de Irak el dilema si sunitas o chiítas.
G) Si se sitúan en el poder chiítas EEUU, tendría que revisar el vínculo de esta etnia
con Irán.
H) Si son sunitas los que continúan en el poder podrían tener grandes oposiciones
Chiítas.
I) No debemos olvidar a los kurdos como grupo de presión.
J) Turquía, buscó retomar un papel preponderante.

35
K) Ante esta acción militar existieron distintas posturas en relación al respaldo
europeo a EEUU.
L) EEUU y el Reino Unido reforzaron la idea de las coaliciones.
M) Existió una fractura extremadamente acentuada entre EEUU y algunos países
europeos como Francia o Alemania.

Ahora bien, veamos cuales fueron los perfiles de la política exterior de los EEUU, según
cada presidencia y el contexto internacional del momento histórico referido:

A) Doctrina Roosevelt: Alianza con Arabia Saudita.

B) Doctrina Truman: Contención: poner al mundo petrolero en el esquema


anticomunista.

C) Eisenhower: se preocupó solo por provisión de petróleo es decir, “tener, a regímenes


aliados sin importar de que tipo”.

D) Nixon: Los países importantes son Arabia Saudita e Irán. EEUU los va a poyar con
armas y cooperación pero no se va a involucrar directamente.

E) Carter: comienza a definir la política exterior actual. Carter sostiene: “toda la región
hace al interés de EEUU porque allí hay petróleo”.

F) Reagan: No cambia la visión de Carter pero como ahora el enemigo es Irán (desde la
revolución en 1979).

G) Bush padre: cambio de sistema que lo obliga a repensar su estratégia,


absolutamente contra Irak.

H) Clinton: contención dual: Irak e Irán.

De este modo, podemos concluir este apartado sosteniendo que la Guerra de Irak puso
de manifiesto una extrema falencia en política y en materia de seguridad desde la
perspectiva americana.

Bush y su más próximo entorno, no logró visualizar aquél viejo concepto clave referido a
la situación post conflicto. Es decir, cuales eran las acciones que debían emprenderse
luego de la retirada de las tropas de Irak.

Otro punto importante es revalorizar la relevancia de la región como proveedora de


petróleo, y por consecuencia, intentar que exista la mayor estabilidad posible.

3.5 Nuevas relaciones Transatlánticas: acuerdos y desacuerdos

Las repercusiones del conflicto en Irak no solo existieron para los EEUU, sino que
estableció un punto de quiebre en el vínculo entre Europa y el país del norte.

Ahora pues, debemos profundizar en dos aspectos claves:

A) Este quiebre entre EEUU y Europa también se reflejó en una fractura intra-
Europa, es decir se da un debate entre dos visiones europeas diversas.
B) Esta fractura es reciente o existieron otros momentos donde Europa y EEU.
Vieron perjudicadas sus posturas y por ende su vinculación.
36
Acerca del primer punto, es claro que paralelamente, a la fractura Europa-EEUU existen
dos Europas.

Históricamente, Francia y el Reino Unido estuvieron separados desde sus visiones e


ideologías.

Revisemos por un instante la conformación de la Unión Europea y como fueron


sumándose distintas voluntades que si bien contribuyeron a la consolidación del viejo
continente también repararon en profundizar algunas diferencias.

6 miembros originales: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda,


Luxemburgo.
1º ampliación: 1973: GB, Irlanda y Dinamarca.
2º ampliación: 1981: Grecia
3º ampliación: 1986: España y Portugal
4º ampliación: 1995: Suecia, Austria y Finlandia
5º ampliación: 1/5/2004:
UE - Polonia
25 - Rep. Checa
países - Estonia
- Letonia
- Lituania 10 PAÍSES
- Hungría
- Eslovenia
- Eslovaquia
- Chipre
- Malta

El problema para Francia es que estos nuevos países buscan la ayuda


económica que les reporta el ser miembro del proceso de integración, pero NO aceptan
la vocación de liderazgo que Francia propone. Ellos consideran a su seguridad siempre
en relación a EEUU y no a Francia o Alemania.

Europa, con la ampliación, se convierte en una Nueva Europa y la única manera que tiene
Francia para seguir profundizando el proceso de integración, es mediante la Cooperación
Reforzada: significa que si Francia y Alemania quieren avanzar, los demás países
no podrían vetarlos.

Sobre el segundo aspecto referido a la fractura entre Europa y EEUU. En el siguiente


cuadro se rescatan las principales diferencias entre ambos:

TEMA EEUU EUROPA


 En algunos de sus estados se  Está en contra de la pena de
DDHH
aplica la pena de muerte muerte

37
 Busca impedir la proliferación
de armas nucleares, químicas y
biológicas, pero no ratifica
tratados que contemplen la
ARMAS inspección.
(el lobby de la industria
farmacéutica sostiene que la
“verificación” va contra los
intereses de EEUU)
 EEUU está en camino de
producir una nueva generación
 Europa siempre apoya toda
de armas nucleares para
iniciativa multilateral
combatir el terrorismo, por eso,
NO firma el Tratado que
Prohíbe la Explosión de Armas
ARMAS Nucleares.
NUCLEARES

Además, EEUU no firma el
Tratado de Minas
antipersonales porque le son
necesarias para defender a sus
soldados en algunas fronteras.
Ej. Corea del Norte
 EEUU es el gran productor y
ARMAS DE exportador de armas del
BAJO mundo. No quiere prohibirlas
CALIBRE porque su cultura así lo
establece.
TRIBUNAL  EEUU no acepta el TPI porque  Europa acepta el TPI
PENAL no quiere que sus tropas sean
INTERNAC juzgadas por un tribunal
(ROMA) extranjero.
 EEUU no lo firmó porque en  Europa tiene una fuerte
este tema ejerce mucha presión conciencia ambiental
el lobby energético.
 Contra el Protocolo también
PROT. DE
están:
KYOTO
- India y China: por su exp.
industrial
- Grandes productores de petróleo
y gas.
MEDIO  Es bilateral  Es multilateral porque es pos-
ORIENTE moderna
 La lucha contra el terrorismo es  La lucha contra el terrorismo es
una guerra una batalla policial y de
TERRORISMO
inteligencia porque:
- no puede haber una guerra contra
alguien invisible
 Demoniza al Islam  No demonizar al Islam porque:
- algunos países tienen fuertes
ISLAMISMO
minorías islámicas
- están más cerca geográfica. Del
38
mundo islámico
- históricamente, Europa trató de
mantener una política de
cooperación con MO
 Además de lo dicho  Europa quiere avanzar en la
anteriormente, EEUU sostiene destrucción del sistema de
DESARME
el escudo antimisiles y la armamento
militarización del espacio
 EEUU no tiene aún el problema  Europa es una unión de viejos
de crecimiento población por la baja natalidad que se
negativo. registra. Esto genera
problemas:
POBLACIÓN -El Estado de bienestar ya no los
puede sostener
-Migraciones: hay que decidir qué
tipo de personas se van a
incorporar.
 Para EEUU, cultura es igual a  Para Europa, cultura es igual a
CULTURA entretenimiento la elevación del nivel de masa
crítica.

Una vez comprendidas cuales fueron los aspectos mas importantes de la fractura entre
Europa y EEUU.

Tratemos de entender dos vertientes que intentan explicar las causas y efectos de esta
fractura:

1. La brecha es sistémica: forma parte de un conflicto estructural. Este divorcio


llegó para quedarse.
2. La brecha es coyuntural: se vincula solamente al discurso de Bush “o están
con nosotros o están con el terrorismo”.

Para concluir, podemos afirmar que Europa posee una visión mas Katiana de su
realidad y EEUU en contraposición visualiza una perspectiva mas reactiva y ostenta
aquél reconocido componente de una política exterior más invasiva.

Finalmente, esta fractura se dimensionará en múltiples facetas y en diversos


asuntos que mantendrán a ambos lados del océano Atlántico una tensión
permanente.

D- Claves de autoaprendizaje

Si UD. es capaz de responder las siguientes preguntas, significa que comprendió


acabadamente la presente unidad.
1) ¿quiénes son los neoconservadores, descríbalos?
2) ¿cuál era el principal debate entorno a la seguridad de los EEUU?
3) ¿porque fueron desde Afganistán a Irak buscando terroristas?
4) ¿cuáles fueron las consecuencias de ambas invasiones para los EEUU?

E- Bibliografía

39
 Doran,M; “The Saudi Paradox”; Foreign Affairs; jan/feb, 04.
 Fukuyama, F; “The Neoconservative Moment”; The National Interest; Fall 2004.
 Perle, R; “ Irak: Saddam Unbound ” en: Present Danger, op.cit.
 Mearsheimer, J & Walt, s ; « Can Saddam Be Contained ?. History says yes”,
November, 2002. Columbia International Affairs Online. www.ciaonet.org
 Ajami, F; “Irak y el futuro de los árabes”; Foreign Affairs ( en español ); Vol. 3; nª 1;
2003.
 Varios autores: “Bush at Midterm”; Foreign Affairs, sep/oct 2003. pags 2-81
 Kagan, R; “Power and Weakness”; Policy Review, nª 113; june/july, 2002.
www.policyreview.org
 Kagan, R; “Poder y Debilidad”; Edit. Taurus; 2003.
 Calleo, D; “Power, Wealth and Wisdom”; The National Interest; nª 72; summer, 2003
 Diamond, L; “¿Qué falló en Irak”?; Archivos del Presente nº 35, 2004 (original en Foreing
Affairs).
 Luttwak, E; “Irak: la Lógica de la Retirada”; Archivos del Presente nº 35, 2005
(original en Foreing Affairs).
 Asmus R. rebuilding the atlantic alliance.
 Asmus R. y Pollask K. The new transatlantic Project
 Gedmin G. Europe and NATO: Saving the alliance.
 A NEW CONSERVATIVE MOVES ON ANDREW BACEVICH.
 FRIENDS AGAIN? EUROPEAN INSTITUTE ON SECURITY STUDIES.
 THE OPORTUNITY TO DEFINE A NEW AGE LOWY INSTITUTE.
 NEOCONS MAX BOOT.

40
UNIDAD 4 LOS TEMAS DE LA NUEVA AGENDA INTERNACIONAL

A- Introducción

En esta última unidad veremos cuáles son los principales asuntos de la agenda
internacional en la actualidad.

Se buscará rever como aquellos temas centrales post 11 de septiembre tuvieron claros
efectos para todos.

Por otro lado, se analizan nuevos aspectos de la agenda y sus implicancias para los
actores internacionales.

B- Objetivos
 Identificar cuales son los nuevos asuntos internacionales que nos atañen a todos
 Observar las distintas reacciones de cada actor internacional según sus intereses
 Distinguir los reales esfuerzos por alcanzar un escenario internacional mas
sustentable
 Identificar aquellos actores que surgen como potencias regionales y mundiales en
éste siglo
 Conocer acabadamente los intereses fundamentales de éstas nuevas potencias y
sus comportamientos
 Reconocer y analizar los eventos mas recientes que marcan el centro de la agenda
internacional actual
 Adquirir un panorama global de los nuevos y vigentes desafíos para las Relaciones
Internacionales como disciplina

C- Contenido

4.1El cambio climático: implicancias y desafíos

Sobre el cambio climático debemos referirnos en dos esferas:


A) alcance ecológico.
B) B) alcance político.

En primer lugar cuando nos concentramos en los aspectos que se refieren al abordaje
ecológico del cambio climático debemos tener en cuenta:
1) uso del suelo y los recursos naturales.
2) Usabilidad y sustentabilidad del medio ambiente.
3) Externalidades positivas.

En segundo lugar, debemos concentrarnos en los siguientes aspectos:


1) diversos protocolos y cual es la voluntad de los estados en materia de
cambio climático.
2) Cual es el rol de IPCC, como órgano de control y formulador de políticas
relacionadas al cambio climático.
3) Migraciones como consecuencias del cambio climático.
4) Nuevas causas de desaparición de estados y sus efectos producto del
cambio climático.

4.2 América Latina: Modelos políticos internos y alianzas externas

41
EEUU posee múltiples asuntos a tratar y trabajar en relación a América Latina.
Por otra parte, existen entre el país del norte y la región una serie de asuntos que
podríamos calificar de pendientes.

Separados en 4 grandes grupos. Estudiaremos cada uno de ellos:


1. Comercio.
2. Energía.
3. Migraciones
4. Narcotráfico.

COMERCIO. Veamos cuales son las principales características del vínculo comercial
entre estos dos actores.
A su vez, comparemos cómo los flujos de comercio son mejores o peores si los
dimensionamos con otras latitudes del mundo:
 EEUU exporta más a América Latina que a Europa.
 América Latina es una de las regiones del mundo con la que EEUU tiene menos
déficit.
 EEUU exporta más a América del Sur que a China.

ENERGÍA.
En materia energética y de petróleo, América Latina representa:
 En la región, se encuentran dos importantes proveedores de petróleo: México y
Venezuela. Además, Colombia podría ser un mayor proveedor si no fuera por la
guerrilla y Bolivia es una reserva importante de gas.
 Existe una nueva tendencia, ya consolidada a mantener vínculos con empresas
estatales de energía. Vale aclarar que existen dos modelos el de Brasil y el de
Venezuela.

MIGRACIONES.
 El tema de la inmigración ilegal es un problema importante para EEUU y que tiene
mucha relación con los países de Centroamérica.
 Se visualiza una fuerte corriente migratoria hacia EEUU.
 EEUU, se replantea que diagrama de permisos otorgar según nacionalidad.

NARCOTRÁFICO.

42
 Este asunto EEUU busca resolverlo eliminando o controlando la oferta y no la
demanda.
 Concentra sus estrategias en países, de la región donde se albergan narcotraficantes
y países con potencialidades de transformarse en narco-Estados.
 El narcotráfico lleva a la anomia estatal.

Luego del detalle realizado anteriormente, queda suficientemente claro que por los 4
puntos EEUU posee por la región un interés particular que asciende según transcurre el
tiempo y nos acercamos hacia el 2006.

Sin embargo, no debemos afirmar que América Latina es para EEUU una zona clave y de
la que depende su política exterior.

Revisemos cuales serían los aspectos fundamentales que consolidan esta visión algo
ambivalente entre la importancia e irrelevancia:
1) ni el secretario de estado ni la secretaría de defensa visitaron con frecuencia
la región.
2) El grupo de Cubanos en EEUU participar fuertemente en la formulación de
la política exterior y vuelca en ella sus visiones y preceptos.
3) Las presidencias de los países de la región no muestran un abierto
alineamiento con EEUU.
4) Para EEUU, la región suele transformarse muchas veces en una zona con
múltiples inconvenientes políticos y sociales.

Hasta aquí, hemos rescatado los asuntos primordiales que ocupan la política exterior
americana hacia la región.
Ahora bien, veamos por último cual es la agenda de EEUU para América Latina:
1) ALCA: el dilema si el ALCA es la sumatoria de integraciones regionales
(MERCOSUR) o la sumatoria de todos los países.
2) Firma de acuerdos comerciales bilaterales.
3) Estabilidad en la región desde la perspectiva política.
4) Gas y petróleo para no depender tanto del mundo islámico.
5) Consolidar redes comerciales sólidas.
6) Fortalecer los principales socios regionales: Colombia, Perú, Méjico etc.
7) Convivir con líderes regionales como Brasil.

43
8) Consolidar el vínculo con Chile como puerta al Asia.

D- Claves de Autoaprendizaje

Si UD comprendió la presente unidad, podrá responder las siguientes preguntas sin


mayor dificultad.
1) el cambio climático ¿una utopía o realidad inmediata?
2) ¿cuál es el interés de China en América Latina?
3) describa la implicancia que tiene para América Latina el vínculo Chino-americano.
4) ¿cómo podría describir a los BRICS?

E- Bibliografía

 The geoconsequences of the Climate changes April 2007 Center of International


Studies.
 Tokatlián, J; “Latinoamérica, China y Estados Unidos: hacia una geopolítica no
confrontativa”. Universidad de San Andrés, Working Paper enero de 2007.
 Tokatlian J. política pública y drogas ilícitas: el caso de América Latina.
 Russell y Tokatlian J. “América Latina y sus opciones estratégicas frente a Estados
Unidos
 Mónica Hirst, “los desafíos de la política sudamericana de Brasil
 María Regina Soares de Lima, “Liderazgo regional en América del Sur: ¿Tiene
Brasil un rol a jugar?
 Alden, C; “China`s new engagement with Africa: a parable of resources,
development
 India the Economic Giant, Lowy Institute, March 2008 Working Paper.
 LA INSERCIÓN DE CHINA EN ÁFRICA GONZÁLEZ ARIEL.
 LAS RELACIONES ENTRE LATINOAMÉRICA Y CHINA, UN ENFOQUE PARA SU
APROXIMACIÓN JUAN GABRIEL TOKATLIAN.
 CHINA ITS NEW INTELLIGENTSIA LEONARD MARK.
 IMPLICATIONS ON CLIMATE CHANGE LOWY INSTITUTE.

44

Vous aimerez peut-être aussi