Vous êtes sur la page 1sur 9

Trabajo de menores. Protección en el marco de la LCT.

Capacidad jurídica y procesal. Jornada. Problemática


del Trabajo Infantil.
Trabajo de menores
El trabajo de menores – niños y adolescentes-, se encuentra protegido por
diversos convenios internacionales y por la normativa de los países, no obstante ello,
señala Grisolía (p. 890) que los estados, las ONGs y los organismos sindicales son
coincidentes en que los derechos laborales básicos de este grupo suelen ser
sistemáticamente ignorados y violados en muchos sitios de producción,
principalmente en el denominado “Tercer Mundo”.
Se trata de un grupo que merece una protección especial, dado que, cuando
hablamos de menores, nos estamos refiriendo a un sector de la población
especialmente vulnerable al abuso y la explotación.
En nuestro país encontramos convenios internacionales con jerarquía
constitucional (art. 75 inc. 22 CN) como los Convenios de la OIT ratificados, la
Convención sobre Derechos del Niño, entre otros, que contienen normas dispositivas
y programáticas relativas a la protección de los derechos de los niños.
La Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en el año 1989 y ratificada por Argentina mediante
ley 23849 (BO 22/10/90), establece que “Los Estados parte reconocen el derecho al
niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de
cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea
nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”,
dispone asimismo que:
“los Estados parte adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales
y educacionales para garantizar su aplicación. En particular:
1.- fijarán una edad o edades mínimas para trabajar.
2.- dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de
trabajo.
3.- estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar
la aplicación efectiva de la convención.
Se entiende por niño, todo ser humano menor de 18 años.”
El Convenio 138 de la OIT (1973) Ratificado por la Republica Argentina por
ley 24650 (BO 01-07-96). Fija como edad mínima para comenzar a trabajar los 15
años de edad, o aquella que coincida con “la educación obligatoria en cada país
firmante”, aunque admite que los países puedan mantener provisoriamente la edad
mínima de 14 años por razones económicas o de medios (art. 2.4). Argentina al
ratificar el Convenio hizo uso de esta opción.
Mediante ley 26390 (BO 25/6/2008), en la República Argentina, se elevó la
edad mínima a los 16 años.
El Convenio 182 OIT (1999) referido a las denominadas “peores formas de
trabajo infantil”, ratificado el 5/2/2001, establece en su art. 3º una serie de
prohibiciones para los países miembros, que ya formaban parte de nuestro derecho
positivo interno:
“A los efectos del presente Convenio, la expresión "las peores formas de
trabajo infantil" abarca:

1
a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud,
como la venta y la trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de
siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u
obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados;
b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la
producción de pornografía o actuaciones pornográficas;
c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de
actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal
como se definen en los tratados internacionales pertinentes, y
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a
cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.”

La Constitución Nacional, con la reforma de 1994, introduce el art. 75 inc 23,


que establece que: “Corresponde al Congreso:…inc. 23. Legislar y promover
medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de
trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y
por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular
respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad…”
y agrega “Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección
del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización de
enseñanza elemental”
Destaca el Dr. Birenbaum (PPT) que “la legislación interna debe adecuarse a
este reconocimiento de los derechos del niño a crecer y educarse en el marco del
desarrollo con un modelo de rostro humano, prohibiéndose todas formas de
servidumbre, trabajo forzoso y obligatorio, reclutamiento en actividades ilícitas,
nocivas a la salud, la seguridad o la moralidad”.

Protección en el marco de la LCT- Capacidad – Prohibición de trabajar.


La LCT, prevé una protección especial para menores y mujeres (ya
analizado).
Establece la prohibición de ocupar menores de edad, mayores de 16 años, -
conforme ley 26.390 - y menores de 18 años que no hayan completado su instrucción
obligatoria, salvo que cuenten con autorización expresa de la autoridad de aplicación
y se considera el trabajo indispensable para su subsistencia y de su familia, cuando se
los ocupe en empresas familiares, siempre que el giro de la actividad no fuere
nocivo, perjudicial o peligroso.
Respecto a la instrucción obligatoria, por la Ley Federal de Educación
sancionada en abril de 1993, que ha sido derogada (ley 24195), algunas
jurisdicciones aplicaban el régimen de la EGB mientras otras no y mantenían la
tradicional división en primaria y secundaria.
La nueva ley 26206 reemplaza dicha estructura, unificando en todo el país y
extendiendo la obligatoriedad escolar desde la edad de cinco años hasta la
finalización de la educación secundaria, con lo cual los años de escolarización
aumentan de diez a trece años.
De la interpretación armónica surgiría que ningún empleador persiga o no
fines de lucro, podría tener empleados menores de 18 años de edad, que no obstante

2
haber cumplido la referida edad mínima, no hayan completado de acuerdo con la ley
26206 el nivel de educación secundaria.
Con la nueva ley 26206, la obligación escolar se completa tomando los trece
años, en el mejor de los casos recién a los 17 años. (PPT Dr. Birenbaum)
Adquieren plena capacidad laboral y libre disposición de sus bienes los
menores mayores de 18 años y los menores emancipados por matrimonio.
Tienen capacidad laboral limitada los menores entre 16 años y 18 años. Si
viven independientemente de sus padres o tutores pueden trabajar con su
consentimiento, si viven con los mismos, la autorización se presume (art. 283 CC).
Se compatibiliza la edad de admisión al empleo modificando los alcances del
decreto 326/56 (servicio domestico) y el caso de los trabajadores agrarios (ley
22248).
La ley 26390, mediante cláusulas transitorias establece que a todos los
efectos, la edad mínima establecida en la presente se reputará como de quince (15)
años hasta el 25 de mayo de 2010, en que comenzará (16) años, y al objeto de la
regularización de los contratos vigentes y en el art. 24, que la prohibición dispuesta
en el artículo 2º(edad inferior a 16 años) de la presente ley no será aplicable a los
contratos de trabajo celebrados con anterioridad a la promulgación de la presente ley.
No pueden trabajar, ni celebrar contrato de trabajo los menores de 16 años,
dado que surge de los arts. 189 y 189 bis LCT una prohibición expresa para estos
menores de trabajar en cualquier actividad, con excepción de las empresas familiares
en las cuales trabajen miembros de su familia. Textualmente el art. 189 bis establece:
“Las personas mayores de catorce (14) y menores a la edad indicada en el
artículo anterior podrán ser ocupados en empresas cuyo titular sea su padre, madre
o tutor, en jornadas que no podrán superar las tres (3) horas diarias, y las quince
(15) horas semanales, siempre que no se trate de tareas penosas, peligrosas y/o
insalubres, y que cumplan con la asistencia escolar. La empresa de la familia del
trabajador menor que pretenda acogerse a esta excepción a la edad mínima de
admisión al empleo, deberá obtener autorización de la autoridad administrativa
laboral de cada jurisdicción.
Cuando, por cualquier vínculo o acto, o mediante cualquiera de las formas
de descentralización productiva, la empresa del padre, la madre o del tutor se
encuentre subordinada económicamente o fuere contratista o proveedora de otra
empresa, no podrá obtener la autorización establecida en esta norma.”
En cuanto a la capacidad procesal establece el art. 33 LCT modif. por ley
26.390 que “Las personas desde los dieciséis (16) años están facultadas para estar
en juicio laboral en acciones vinculadas al contrato o relación de trabajo y para
hacerse representar por mandatarios mediante el instrumento otorgado en la forma
que prevén las leyes locales, debiéndose cumplir en cualquier circunstancia las
garantías mínimas de procedimiento en los procesos judiciales y administrativos
establecidos por el artículo 27 de la Ley 26.061, que crea el sistema de protección
integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.”
Respecto de los derechos sindicales, desde los 16 años los menores están
facultados, sin necesidad de autorización, a afiliarse o desafiliarse al sindicato. Es
necesario contar con 18 años para ser delegado o integrar una comisión interna y
tener 21 años para integrar órganos electivos

3
En cuanto a la remuneración, si bien se ratifica el principio de igual
remuneración por igual tarea el Art. 119 LCT menciona como excepción las
“reducciones para aprendices y menores”, no obstante ello, destaca el Dr. Grisolía (p.
891) que en la actualidad no están fijadas reducciones para dichos salarios.
Como analizamos en la entrega anterior, se prohíbe, al igual que para las
mujeres el trabajo de menores en en tareas que revistan el carácter de penosas
(esfuerzos excesivos), peligrosas (riesgo físico, psíquico o moral), o insalubres
(riesgo a contraer enfermedades) como asimismo la extensión de ejecución de
trabajos a domicilio.

Régimen de la jornada y descansos


Tal como surge LCT la jornada de los menores de 16 años no puede superar
las tres (3) horas diarias, y las quince (15) horas semanales, mediando autorización
administrativa (art. 189 bis), en cambio, la jornada de los menores de 16 a 18 años,
no puede exceder de 6 horas diarias y 36 hs. semanales, y la distribución desigual no
puede superar las 7 horas diarias, respetando el tope de las 36 horas semanales (art.
1º inc. b) Dec. 16.115 reglamentario de la ley 11544 y art. 190 LCT).
La jornada de las personas menores de más de dieciséis (16) años, previa
autorización de la autoridad administrativa laboral de cada jurisdicción, podrá
extenderse a ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) semanales. (art. 190 2º
parr. LCT).
Los menores de 18 años no pueden ser ocupados en trabajos nocturnos, es
decir aquellos comprendidos entre las 20 hs. y las 6 hs del día siguiente, salvo lo
establecido en el 3º párrafo del art. 190 LCT: “…En los casos de establecimientos
fabriles que desarrollen tareas en tres turnos diarios que abarquen las veinticuatro
(24) horas del día, el período de prohibición absoluta en cuanto al empleo de
personas menores, estará regido por este título, sustituyéndose la prohibición por un
lapso comprendido entre las veintidós (22) y las seis (6) horas del día siguiente, pero
sólo para las personas menores de más de dieciséis (16) años.”
Cuando los menores presten trabajos en horas de la mañana y de la tarde,
dispondrán de un descanso al medido día de dos horas, pero las partes pueden
reducirlo o suprimirlo si la interrupción del trabajo ocasiona perjuicios a los
beneficiarios o al interés general (arts. 174 y 191 LCT).
Respecto a las vacaciones el art. 194 LCT establece que “Las personas
menores de dieciocho (18) años gozarán de un período mínimo de licencia anual, no
inferior a quince (15) días, en las condiciones previstas en el Título V de esta ley.”
Según establece el art. 150 LCT deberían considerarse estos 15 días como
corridos, no obstante ello, el Convenio 52 de la OIT, sobre vacaciones pagadas,
ratificado por ley 13.560, al hacer referencia a los menores las computa como días
laborables.

Ahorro
La LCT en sus arts. 192 y 193 establecía un sistema de ahorro obligatorio,
pues disponía que el empleador al contratar menores entre 14 y 16 años debía
depositar el 10 % de la remuneración bruta mensual en una cuenta de ahorro en la
Caja Nacional de Ahorro y Seguros, si bien destaca el Dr. Grisolía (p. 893) que desde

4
la privatización de la caja referida, estas disposiciones se consideraban inaplicables,
los artículos han sido derogados por la ley 26.390.

Protección psicofísica
La ley prevé la exigencia a los menores de 18 años de un certificado médico
que acredite su aptitud física para el trabajo, sin perjuicio de los reconocimientos
médicos periódicos que requieran las reglamentaciones específicas. (art. 188 LCT-
ley 19587- ley 24557).
La reglamentación respectiva que señala la ley no ha sido dictada, no obstante
ello, por imperio de las leyes 19587 y 24557 se ha transformado en práctica
generalizada, salvo el supuesto de trabajo informal.
El legislador, ha establecido esta exigencia, según señala el DR. Grisolía (p.
894) en el entendimiento, de que si bien se fija una edad mínima como regla general,
puede resultar práctico, dado que el trabajador menor, es una persona en desarrollo,
por lo que de todos modos podría no encontrarse apto para desempeñar el trabajo de
que se trate. Se trata de evitar eventuales daños físicos o psicológicos al niño y los
perjuicios a su salud en general.
El art. 195 LCT establece que “En caso de accidente de trabajo o de
enfermedad de una persona trabajadora, comprendida en el presente título, si se
comprueba ser su causa alguna de las tareas prohibidas a su respecto, o efectuada
en condiciones que signifiquen infracción a sus requisitos, se considerará por ese
solo hecho al accidente o a la enfermedad como resultante de la acción u omisión
del empleador, en los términos del artículo 1072 y concordantes del Código Civil,
sin admitirse prueba en contrario.
Si el accidente o enfermedad obedecieren al hecho de encontrarse
circunstancialmente el trabajador en un sitio de trabajo en el cual fuere ilícita o
prohibida su presencia, sin conocimiento del empleador, éste podrá probar su falta
de responsabilidad.”
Si bien la disposición del artículo citado está referida al empleador, señala el
Dr. Grisolía (p. 895) que ello no significa dejar de lado las disposiciones de la ley
24557 o que la ART no deba responder en los términos de la póliza, o incluso
civilmente según la casuística, a la luz de la doctrina de la CSJN (fallos “Castillo”,
“Aquino”, “Milone”, “Díaz” etc.) y lo dispuesto por el art. 75 LCT.

Ley 26.390 (BO 25/6/2008). Prohibición del trabajo infantil y protección del
trabajo adolescente.
Si bien hemos hecho referencia a la ley 26390 en el análisis de los puntos
anteriores, en términos generales, señalamos los principales cambios introducidos
por la misma.
La ley 26.390 (BO 25/06/2008) modifica la LCT en materia de capacidad
para celebrar contratos de trabajo, en cuanto a la edad mínima, e introduce
modificaciones en materia salarial, facultades para estar en juicio y reforma leyes
como la 22.248, 23.551, 25013 y el decreto 326/1956.
Sustituye la denominación del Título VIII de la LCT el que queda redactado
de la siguiente manera: “De la prohibición del trabajo infantil y de la protección del
trabajador adolescente.”

5
Con respecto a la edad: Eleva la edad mínima de admisión al empleo a los 16
años. (Art. 2º L.26.390).
Por el art. 3 se modifica el art. 32 de la LCT estableciendo que desde los 18
años las personas pueden celebrar contrato de trabajo. Entre los 16 y 18 años pueden
celebrar contrato de trabajo con autorización de sus padres, responsables o tutores.
Se presume tal autorización cuando el menor vive independientemente de
ellos.
Asimismo establece esta ley que faculta a los menores desde los 16 años a
estar en juicio laboral. (art 4 que modifica el art. 33 de la LCT).
Con la modificación del Art. 189 de la LCT se establece la prohibición de
contratar menores de 16 años y se incorpora el art. 189 bis en el que se establece que
los menores entre 14 y 16 años podrán ser empleados en empresa familiar, salvo que
la empresa se encuentre subordinada económicamente o fuere contratista de otra
empresa, con una jornada reducida (3hs. diarias y 16 semanales), siempre que no se
trate de tareas penosas, peligrosas y/o insalubres y que cumplan con la asistencia
escolar. La empresa deberá contar con autorización de la autoridad administrativa
laboral.
Como señalamos, esta ley también modifica el Régimen Nacional de Trabajo
Agrario (Ley 22.248), estableciendo la prohibición del trabajo de menores de 16
años. Permite el trabajo de menores de 14 solo en explotaciones cuyo titular sea su
padre, madre o tutor, con jornada reducida igual a la LCT.
La reforma alcaza el servicio doméstico (Decr. 326/1956) que fija la edad
mínima en 16 años y sustituye los arts. 1º y 3º.
Lo mismo acontece con la ley 23.551 (art. 21 de la Ley 26390) que establece
que podrán afiliarse los mayores de 16 años.
En cuanto al contrato de aprendizaje, el art. 22 modifica el art. 1º de la ley
25013, y dispone que se pueden contratar menores entre los 16 y 18 años pero
respetando la jornada establecida para ellos.

Trabajos Artísticos
Respecto a los trabajos artísticos desempeñados por menores, analiza el Dr.
Birenbaum (PPT) que el art. 8 del Convenio 138 OIT determina que la autoridad
competente podrá conceder, previa consulta con las organizaciones de empleadores y
de trabajadores interesadas, cuando tales organizaciones existan, por medio de
permisos individuales, excepciones a la prohibición de admisión al empleo o trabajar
que prevé el art. 2 del Convenio, con finalidades tales como participar en
representaciones artísticas (art. 2.1.). No se fija edad mínima en dicho Convenio.
El Convenio 33 sobre la edad mínima (trabajos no industriales) contenía
disposiciones más detalladas que las del Convenio 138, por ejemplo: la prohibición
en espectáculos de circo, variedades, cabarets (art. 4.2.), con miras a garantizar el
derecho a la salud, el desarrollo y el resguardo a condiciones de moralidad de los
niños.
En el caso de Buenos Aires (ciudad), el tema está regulado por Resolución
4061/2008. Subsecretaría de Trabajo, 11 de septiembre de 2008.

Problemática del Trabajo Infantil.

6
La problemática del Trabajo Infantil, ha sido materia de permanente
preocupación en los distintos organismos internacionales, ONgs, como asimismo de
los diferentes estados. Si bien se ha ido avanzando, la problemática sigue vigente,
siendo de mayor gravedad en los países más pobres, y difiere, según diferentes
aspectos como la situación familiar, el tipo de actividad, la falta de conciencia social,
entre otros, generando esto, consecuencias no deseadas de explotación, de
sometimiento, de violación de los derechos del niño en general, etc.
La UNICEF ha señalado que el trabajo infantil no es todo igual:
1.- Aquellos que dentro de las familias campesinas o artesanas trabajan para ellas
mismas y por la situación de pobreza, la falta de infraestructura o la ausencia de
garantías sociales necesitan de los brazos infantiles. No podría hablarse de
explotación, sino de asociación con la miseria.
2.- Aquellos en que son explotados por un patrón externo: trabajo a tiempo
completo desde muy temprana edad. Jornadas laborales extensas. Pago inadecuado y
condiciones de estrés físico, social o psicológico. Trabajos que limitan el acceso a la
educación. Actividades marginales, domésticas.
En las regiones rurales uno de cada cuatro chicos realiza tareas vinculadas al
autoconsumo, como el cultivo y cosecha de productos agrícolas, cuidado de animales
o construcción de vivienda propia.
Los índices se relacionan con el fracaso escolar o repitencia, por la
sobrevivencia familiar.

Se han determinado diferentes programas y medidas, a instancias de los


organismos internacionales y por iniciativa de los gobiernos, en nuestro país, sin
perjuicio de las acciones llevadas a cabo por los gobiernos provinciales, podemos
destacar:

Establecimiento del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo


Infantil (IPEC) año 1992.
El programa fue creado por la OIT en el año 1992 como instancia dedicada
exclusivamente a prevenir y combatir el trabajo de niños y niñas. Su objetivo
principal es el de impulsar el proceso de eliminación del trabajo infantil a través de
acciones conjuntas con gobiernos, organizaciones de empleadores, de trabajadores,
organizaciones no gubernamentales y otros grupos sociales.
La Argentina participa en el Programa IPEC a partir del año 1996, en el que se
firma el Memorándum de Entendimiento entre el gobierno argentino y la
Organización Internacional del Trabajo.
En este marco comienzan a desarrollarse diversas acciones de cooperación
orientadas a la prevención y eliminación progresiva del trabajo infantil en nuestro
país.
Adopción de la declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en
el trabajo- año 1998- abolición del trabajo forzoso, eliminación del trabajo infantil y
de la discriminación.
Adopción del convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo
infantil- erradicación del trabajo peligroso, perjudicial para el desarrollo y el
bienestar- Convenio 182- 1999. Ratificado por la Argentina en el año 2001.

7
Convenio 138- Edad Mínima de admisión al empleo. Ratificado por la Argentina
1996-
Convención sobre los derechos del niño- adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en el año 1989- ratificada por la República Argentina por ley
23849- 22/10-90.

Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI).


La Comisión fue creada para actuar en favor de la abolición del trabajo infantil.
En este marco resulta de aplicación el Convenio Nº 138 de la OIT, ratificado por la
Ley Nº 24.650, que establece que "Todo miembro para el cual esté en vigor este
convenio se compromete a seguir una política nacional que asegure la abolición
efectiva del trabajo de los niños." Esta Comisión fue creada por el Decreto Nº
719/00, del 25 de agosto de 2000, en el ámbito del Ministerio de Trabajo Empleo y
Formación de Recursos Humanos.
El Decreto Nº 719/00 establece que el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social, ejercerá la presidencia de la Comisión Nacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil.
Interacción de representantes gubernamentales, sindicales y empresariales con el
fin de desarrollar estrategias de acción tendientes a fortalecer la concertación y el
diálogo social para la igualdad de trato y oportunidades en el mundo laboral.
Si bien la Comisión tiene como antecedente el desafío para el adelanto de la
equidad de género, promoviendo la igualdad jurídica entre hombres y mujeres-
COMISION TRIPARTITA DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES., se
ha explicado la necesidad de acciones tendientes a erradicar el flagelo del trabajo
infantil a través de un Plan Nacional de Prevención y Erradicación Progresiva del
Trabajo Infantil, comenzando en su primera etapa en el ámbito rural.
En Mayo de 2002 se puso en marcha un Programa en Comodoro Rivadavia,
teniendo en cuenta la actividad de los niños en el trabajo rural.
El Convenio Marco se suscribe en el año 2002 entre el Ministerio de Trabajo, la
Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y el Consejo Federal
del Trabajo, que integran las 24 autoridades laborales de las jurisdicciones locales.

Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (2006-2010)


Surge de la CONAETI, cuyos miembros, luego del análisis de diferentes normas,
entre ellas la CN, señalan que “los derechos de la niñez han dejado de ser materia
opcional. La nueva legislación obliga a su efectivo cumplimiento, lo que requiere
implementar políticas activas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos
los niños y las niñas”
Determina objetivos basados en lineamientos integrales, participativos,
multisectorial, descentralizado, con perspectiva de género para la prevención y
erradicación del trabajo infantil en todas sus formas, mediante acciones que
garanticen la permanente difusión, información y formación en materia de lucha
contra dicho flagelo, incorporando objetivos específicos cuantitativos y cualitativos
sobre la problemática del trabajo infantil en la República Argentina.

Ley 25212 - Pacto Federal del Trabajo - 1999 Anexo IV-

8
Crea el programa nacional de acción en materia de trabajo infantil, que en el
artículo 1º establece:
“Este Programa Nacional de Acción en Materia de Trabajo Infantil toma en
cuenta la propuesta aprobada en octubre noviembre de 1993en el Seminario
Nacional sobre Trabajo Infantil, organizado conjuntamente por la ORGANIZACION
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT),UNITED NATIONS CHILDREN'S FUND
(UNICEF) y el MINISTERIO DE TRABAJOY SEGURIDAD SOCIAL. El CONSEJO
FEDERAL DEL TRABAJO intervendrá en los planes, programas, y acciones
destinados a la erradicación del trabajo infantil, optimizando el funcionamiento
de las estructuras existentes y destinadas a tal fin.”

Ley de Ordenamiento Laboral 25877


Advirtiendo la insuficiencia de inspectores para detectar casos de explotación
infantil y de sanciones ejemplares para los empresarios que abaratan sus costos
mediante la contratación de chicos, estableció en su art. 35:
“Sin perjuicio de las facultades propias en materia de inspección del trabajo de los
gobiernos provinciales y de la ciudad autónoma de buenos aires, el ministerio de
trabajo realizará en todo el territorio nacional acciones coordinadas con las
respectivas jurisdicciones de fiscalización para la erradicación del trabajo infantil.”

Sandra Senn

Vous aimerez peut-être aussi