Vous êtes sur la page 1sur 14

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

DERECHO CONSTITUCIONAL I – PRIMER SEMESTRE 2017.


UNIDAD: NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA.
PROFESOR JORGE LEÓN R.
Nacionalidad y Ciudadanía. Ayudante: Claudio Cocio J.

Capítulo II de la Constitución Política de la República de Chile.


Introducción.

Nacionalidad y ciudadanía, son dos términos que han sido confundidos tanto por la doctrina como
por las legislaciones, empero, admiten actualmente una distinción precisa, pues, mientras que la primera es
el “vinculo jurídico que liga permanentemente a una persona natural o jurídica con un Estado determinado”,
la segunda es el “conjunto de condiciones que el Derecho político de un Estado establece para que las
personas naturales puedan ejercitar derechos políticos dentro de él”. 1

Se puede señalar que no todo nacional es ciudadano y, por el contrario, que todo ciudadano es
nacional. En otras palabras, el término nacional es más amplio, es el género, mientras que el término
ciudadano es más restringido, es la especie, ergo, su relación es de genero a especie.

La Nacionalidad, conforme al Diccionario de la Real Academia Española, puede ser entendida de 2 formas.

1) En primer término, como la “condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación”.
2) Y en segundo lugar como “El Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación”.

Por su parte la Nación es definida como:

1) “Conjunto de personas de un mismo origen étnico y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen
una tradición en común”.

Podemos señalar respecto de la nacionalidad que este es un fenómeno sociológico, puesto que un
grupo determinado de personas, que convive dentro de ciertos límites, va a tender siempre, en definitiva, a
transformar su nación en un Estado, vinculo que finalmente tendrá que ser reconocido por el ordenamiento
jurídico para producir efectos de relevancia jurídica.

La institución de la Nacionalidad no solo pertenece al ámbito del Derecho Constitucional, sino


también al Derecho Internacional Público y Privado, tienen también incidencia respecto del Derecho Interno
en materias tales como los regímenes patrimoniales, el Derecho Sucesorio, La Legislación laboral, Legislación
Tributaria, etc.

Es común a su vez, en aquellas materias relacionadas con la nacionalidad, encontrarse con personas
que no tienen nacionalidad, denominadas APATRIDAS, condición que con la sucesiva suscripción de tratados
internacionales debiera ser cada día más una calidad de excepción, puesto que se requiere que ninguna
persona este desprovista de Nacionalidad.

1 Guerra, Juan Guillermo: La constitución de 1925 (Santiago, sin editorial, 1929), p. 51.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 1


En este sentido, La declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre señala en su
capítulo I, artículo 19° que “Toda persona tiene derecho a la nacionalidad que legalmente le corresponda y el
de cambiarla si así lo desea, por la de cualquier otro país que esté dispuesto a otorgársela”.

A su vez el artículo 15° de la Declaración Universal de Derechos Humanos expresa:

 En su numeral 1° que “Toda persona tiene derecho a una nacionalidad”


 En su numeral 2° que “A nadie se le privara arbitrariamente de su nacionalidad, ni de su Derecho a
cambiarla.

Para el Profesor José Luis Cea; la nacionalidad puede ser definida como el “vínculo jurídico, fundado
en la naturaleza o en el Derecho positivo, que existe entre una persona y un Estado determinado, en virtud
del cual se declaran y establecen derechos y deberes recíprocos.” 2

El profesor José Luis Cea señala que la Nacionalidad detenta las siguientes características:

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad, lo cual implica, como consecuencia jurídica, que la
nacionalidad no puede ser desconocida por ningún Estado, no puede ser enajenada, ni despojada
arbitrariamente.
2. La nacionalidad es un derecho esencial que por consecuencia conlleva el deber correlativo de resguardar
y respetar el país o el Estado del cual se es nacional.
3. El vínculo de un individuo debe ser necesariamente respecto de un Estado determinado, por lo tanto no es
válido para el Derecho que una organización, sin detentar los elementos propios de un Estado, otorgue
nacionalidad.
4. El derecho de toda persona a cambiar de nacionalidad, este Derecho debe ser ejercido con las
condiciones y requisitos que cada una de las legislaciones establezca. Cabe señalar que se requiere la
adquisición de otra nacionalidad primero y la renuncia a la nacionalidad por otra parte, la cual debe
cumplir taxativamente todos los requisitos establecidos en el sistema jurídico imperante y no puede
renunciarse por fraude, delito, o daño a terceros.
5. La pérdida de la Nacionalidad de una persona, se produce sólo si se adquiere otra nacionalidad.
6. Solo podrá privarse de la Nacionalidad a una persona mediante una resolución fundada que deberá
respetar además las normas del Derecho Positivo.

Fuentes de la Nacionalidad

Son aquellos hechos de la naturaleza o actos jurídicos que generan u originan la nacionalidad.

El Artículo 10 de nuestra carta fundamental señala cuatro fuentes de nacionalidad, las dos primeras
son denominadas originales, naturales o biológicas, ello en razón de que se relacionan con el hecho del
nacimiento (Ius Soli Art. 10N°1 CPRCH) o de vínculos de parentesco (Ius Sanguinis Art. 10N°2 CPRCH), las dos
fuentes restantes denominadas adquiridas, derivadas o legales, se relacionan con la ejecución de un acto
jurídico (Carta de nacionalización- Art.10N°3 CPRCH- y Nacionalización por gracia- Art. 10N°4 CPRCH-).

Clasificación

2 CEA EGAÑA, José Luis. Derecho constitucional chileno. 2a Ed. Santiago, Chile. Ediciones Universidad
Católica de Chile Vicerrectoría de comunicaciones y asuntos públicos. Oct. 2008. P. 297.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 2


 De acuerdo a la intervención del interesado, se distingue entre:

1) Fuentes voluntarias: Aquellas que originan la nacionalidad en virtud de un acto unilateral ya sea por la
autoridad estatal o por el sujeto que se nacionaliza en él.
2) Fuentes imperativas: Aquellas que se imponen al sujeto, sin que este tenga derecho a optar por otra
nacionalidad.

 De Acuerdo a la naturaleza de operación de la fuente:

1) Fuente individual: operan cuando se aplican a una persona.


2) Fuente colectiva: operan cuando por un acto se aplica la nacionalidad a todas las personas.

 De Acuerdo a la procedencia de la fuente, se distingue entre 1) Fuentes originales, naturales o biológicas


y 2) Fuentes legales, adquiridas o derivadas.

1. Fuentes Originales, Naturales o Biológicas: Son aquellas vinculadas con las circunstancias del
nacimiento de la persona, atendiendo ya sea al territorio donde ocurre éste o a la nacionalidad de los
padres. Se dividen en dos:

a) Ius Soli (Art. 10 Nº1): Otorga la Nacionalidad a una persona dependiendo del lugar donde se
produce el nacimiento, lo cual constituye la regla general. Para los efectos del Art. 10 Nº 1 debe
entenderse el término territorio de Chile en su sentido amplio, conforme a las normas de Derecho
Internacional por lo que será territorio de Chile el suelo, subsuelo, espacio aéreo y mar territorial,
además del llamado territorio ficto, que comprende a las naves y aéreo naves de guerra Chilenas, sin
importar el lugar donde se encuentren, las naves civiles de bandera chilena que navegan en alta mar y
todas las residencias que alberguen representaciones diplomáticas acreditadas ante otros países, Vgr.
Consulados.

Por lo tanto, para ser chileno, conforme al numeral 1º del artículo 10, es necesario:
Primero, que la persona haya nacido, esto es, que haya abandonado completamente el claustro
materno y haya sobrevivido un instante siquiera conforme a lo dispuesto en el Artículo 74 del Código Civil; y
segundo, que haya nacido en territorio chileno, ya sea real o ficto (Sentido amplio). Cumpliéndose dichos
requisitos la persona que queda cubierta por la causal contemplada en el artículo 10 Nº 1º tiene derecho a la
nacionalidad chilena por el solo ministerio de la Constitución.
Excepciones al Principio de Ius Soli

Art. 10 N°1 “…con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su
Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la
nacionalidad chilena”.

Estas excepciones al principio de Ius Soli Implican que una persona, no obstante haber nacido en
territorio de Chile, no es considerado chileno por nuestra Constitución política, el cual, sin embargo, puede
optar por la nacionalidad chilena conforme al Derecho de opción.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 3


1. Los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su gobierno. El Art. 10 Nº1 exige,
para que opere la excepción, que ambos padres sean extranjeros y que ambos se encuentren en Chile al
servicio de su gobierno.

2. Los hijos de extranjeros transeúntes. Esta segunda excepción exige, para que el nacido no sea
considerado chileno, que ambos padres sean extranjeros y además que ambos estén de paso por Chile al
momento del alumbramiento, cuestión que finalmente califica el Ministerio del Interior.

Derecho de opción (Parte final Art. 10 Nº 1)

Consiste en la facultad que la Constitución le otorga a los nacidos en Chile y que se encuentran en
las excepciones del Art. 10 Nº 1 relativas al Ius Soli, para optar por la nacionalidad chilena.

Requisitos para optar por la Nacionalidad Chilena:

Se encuentran establecidos por el DFL Nº 5.142 de 1960’ y sus modificaciones posteriores (Ley
18.005) llamado “Ley de Nacionalización”, los cuales son los siguientes:

1. Que exista una petición expresa y formal en donde se manifieste la voluntad de adquirir la
Nacionalidad Chilena.
2. Debe presentarse la Solicitud dentro del plazo de 1 año contado desde que el extranjero ha
cumplido 18 años de edad.
3. Debe presentarse la solicitud ante el Intendente o Gobernador si el extranjero está en Chile o ante
un representante diplomático o Cónsul si el extranjero se encuentra en el extranjero (Fuera de Chile).
4. Deberá el solicitante acreditar los hechos que le han permitido ejercer su derecho a opción.

Si las personas incluidas en las excepciones optan por la nacionalidad chilena, esa opción produce
efecto retroactivo hasta el momento mismo del nacimiento, reputándose al optante, chileno, desde el
momento de su alumbramiento.

) Ius Sanguinis (Art. 10 Nº2) “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero.
Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya
adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º o 4º...”

En este caso se debe tener en cuenta el elemento filiación – entiéndase como el vínculo entre
padres e hijos –, que tiene como consecuencia que la nacionalidad de los padres determina la nacionalidad
de los hijos, cuando estos últimos nacen en un lugar distinto de aquel que originó la nacionalidad de los
padres. Bajo este principio son los ascendientes directos los que determinan la nacionalidad de sus hijos.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 4


Son chilenos conforme Art. 10 N°2 CPRCH:

a) Los hijos de padre o madre chilena. En este caso el Art. 10 N°2 CPRCH exige, al menos, que uno de
los padres sea chileno, a contrariu sensu, no se requiere que ambos padres lo sean.
b) Los nacidos en territorio extranjero. Sobre el punto cabe señalar que es territorio extranjero aquel
que señale la ley interna y el Derecho Internacional.
c) Que alguno de sus ascendientes, sean estos directos de 1º grado (padres) o bien de 2º grado
(abuelos), posea, con anterioridad al nacimiento del hijo, la nacionalidad chilena en virtud de las causales
número 1-3-4 del Art. 10 de la Constitución (Ius Solís, por Carta de Nacionalización o por haber obtenido
la Gracia de la Nacionalización por Ley).

2. Fuentes Adquiridas, Derivadas, Legales o Puramente Positivas (Art. 10 Nº 3-4 CPRCH)

Esta fuente de nacionalidad se relaciona siempre con un acto de autoridad, en particular, con un
acto de autoridad del poder ejecutivo o legislativo, los que además se encuentran regulados por la Ley. En
estas fuentes legales, encontramos disposiciones normativas que, con independencia del suelo (Ius Soli) y de
la sangre (Ius Sanguinis), admiten que una persona sea nacional de un Estado, es decir, permiten establecer
el ya mencionado vínculo jurídico con un Estado, diverso de aquel en el que nació y que le otorgo la
nacionalidad originaria.

Las fuentes legales de nacionalidad, en Chile, pueden ser de dos tipos:

a) Nacionalización (Art. 10 Nº 3) señala que son Chilenos “Los extranjeros que obtuvieren carta de
nacionalización en conformidad a la ley…”. Los requisitos para esta nacionalización por carta los
encontramos en la ley de nacionalización que es el DFL N° 5.142 y que permite que los extranjeros que
cumplen con los requisitos legales establecidos, adquieran la nacionalidad chilena.

Las personas interesadas en obtenerla, deben realizar una solicitud, siguiendo el procedimiento
establecido para ello por el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.

La nacionalización, en términos amplios, consiste en adquirir una nacionalidad distinta de la


originaria y en general, en sustitución de ella. 3

Requisitos:

1. Que el extranjero haya cumplido los 21 años de edad.


2. Que el extranjero tenga más de 5 años de residencia continúa en el territorio de la República, plazo
que se computará a partir de la fecha de otorgamiento de la primera visación de residencia. La
calificación de si la residencia de un extranjero es continúa o no le corresponde al Ministerio del Interior.
3. Ser titular de un permiso de Permanencia Definitiva vigente.
4. Que el extranjero renuncie por instrumento otorgado ante notario público a su nacionalidad de
origen u otra que haya adquirido, es decir, la que se tenía hasta ese momento.

3 Nogueira Alcalá, Humberto: Manual del ciudadano. La constitución de 1980 comentada (citado), p. 81.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 5


El procedimiento establecido en el D.F.L 5.142 exige que la renuncia a la nacionalidad se haga una
vez que el Ministerio del Interior haya revisado los antecedentes y haya acogido la solicitud de
nacionalización, lo anterior, con el objeto de evitar que el solicitante quede sin nacionalidad.

Del mismo D.F.L. en comento se infiere que siempre es facultativo para el Presidente de la Republica
conceder o no la nacionalidad, sin embargo, conforme al Art.3 D.F.L 5.142 deberá denegar su otorgamiento
en los siguientes casos:

I. Si el solicitante ha sido procesado, imputado o condenado por un crimen o simple delito.


II. Cuando el solicitante no cuente con la capacidad suficiente para auto sustentarse en Chile, a contrariu
sensu, debe estar capacitado para ganarse la vida.
III. Los que difunden o practiquen doctrinas que puedan producir la alteración revolucionaria del régimen
social o político o afecten a la integridad nacional.
IV. En general, todos aquellos extranjeros cuya nacionalización no se estime conveniente por razones de
seguridad nacional.

Finalmente el Presidente de la Republica debe dictar una resolución fundada que, para los efectos
del Art. 10 Nº3 de la Constitución, equivale propiamente a la Carta de Nacionalización, la cual en cuanto a su
naturaleza jurídica constituye un Decreto Supremo.

b) Nacionalidad por gracia (Art. 10 Nº 4) Señala que son chilenos “Los que obtuvieren especial gracia de
nacionalización por ley.”

En este caso de nacionalización el extranjero no solicita su nacionalidad, ni tampoco exige la


existencia de requisitos y formalidades que cumplir, ni la renuncia de la nacionalidad anterior.
El fundamento del otorgamiento de la nacionalidad chilena por gracia de Ley radica en otorgar un
reconocimiento a extranjeros ilustres y grandes servidores públicos, en razón de sus méritos, de un servicio
destacado al país o a la humanidad toda.
La iniciativa de ley, que se requiere para que proceda esta nacionalización, puede ser, tanto del
presidente de la Republica como de los parlamentarios.
Finalmente cabe señalar que la importancia de la clasificación que, hicimos de la fuentes de nacionalización,
radica en que aquel que es nacional por una fuente originaria, no podrá ser ilegítimamente despojado o
privado de ella, por ser ésta, un atributo a la personalidad.
Por el contrario, cuando deriva de una fuente derivada, la persona si podrá ser despojado de ésta
habiéndose cumplido, por la autoridad respectiva, los requisitos establecidos por la ley para ello.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 6


Perdida de la Nacionalidad Chilena

Se encuentra regulado en el Art. 11 de la Constitución estableciendo causales señaladas


taxativamente que hacen que una persona pierda su nacionalidad, las cuales son las siguientes:

1. Por renuncia voluntaria (Art. 11 N°1) “La nacionalidad chilena se pierde: Por renuncia voluntaria
manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona,
previamente, se ha nacionalizado en país extranjero”

Conforme el Art. 11 Nº 1 la nacionalidad chilena se pierde por renuncia voluntaria, es decir, por
medio de una manifestación unilateral de voluntad en la que se expresa la voluntad de dejar de ser chileno.
Para que esta renuncia produzca sus efectos debe cumplir los siguientes requisitos:

 Debe hacerse ante autoridad chilena competente (Ministerio del Interior)


 El renunciante debe haberse nacionalizado previamente en un país extranjero. La Constitución
señala que la renuncia a pesar de haber sido aceptada solo producirá sus efectos una vez que la persona
se haya nacionalizado en país extranjero, de esta forma los efectos de la resolución estarán sujetos a una
condición suspensiva positiva, lo cual busca evitar que los individuos luego de renunciar a su
nacionalidad, queden en situación de apátridas.

2. Por Decreto Supremo (Art. 11 N°2) “Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios
durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados”.

En esta causal de perdida de nacionalidad es, el Presidente de la Republica, quien decide revocar la
nacionalidad de una persona. La Constitución en este caso señala que para que el Presidente de la Republica
revoque la nacionalidad, debe la persona haber prestado sus servicios durante una guerra exterior a los
enemigos de Chile o a los Aliados de los enemigos de Chile.

Los Art. 106 y siguientes del Código penal tipifican algunos delitos contra la seguridad exterior y la
soberanía del Estado, delitos que, previo conocimiento de un tribunal militar, podrían ser fundamento para
la perdida de la nacionalidad por Decreto Supremo.

Los Requisitos para que opere son los siguientes:

a) Que los servicios sean prestados por un chileno cualquiera sea la fuente de su nacionalidad.
b) Comprende todos los servicios prestados a los enemigos de Chile o sus aliados ya sea dentro o
fuera del territorio nacional.
c) La existencia de una guerra exterior y que ésta sea declarada por ley.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 7


3. Por cancelación de la Carta de Nacionalización (Art. 11 N°3): Los requisitos de esta causal de
perdida de nacionalidad las encontramos en el Art. 8 del D.F.L. 5.142 que señala lo siguiente:

- Que se haya otorgado con infracción a la ley (la carta de nacionalización)


- Que hayan ocurrido hechos que hagan indigno al poseedor de seguir manteniendo la carta de
nacionalización chilena.
- Que la persona haya cometido alguno de los delitos contemplados en la ley 12.927 de seguridad del
Estado.

Para hacer efectiva la cancelación se requiere:

 La dictación de un Decreto Supremo fundado.


 Se requiere la firma del Presidente de la Republica, no pudiendo este delegar.
 Se debe comunicar, antes de tomar la decisión, a los Ministros de Estado para que reunidos en un
consejo expresen su acuerdo con tal decisión (consejo de ministros).

4. Revocación de la Nacionalidad por honor (Art. 11 Nº4): “Por ley que revoque la nacionalización
concedida por gracia”.

Esta causales de perdida de nacionalidad exige la dictación de una ley y responde al hecho de hacer perder a
una persona su nacionalidad chilena por haber perdido el honor que le permitió obtenerla.

Recurso (acción) de Reclamación de nacionalidad (Art. 12 CPRCH).

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 8


En cuanto a su naturaleza jurídica es una acción, la cual se interpone en contra de todo acto o
resolución de autoridad administrativa que desconozca o prive a un chileno de su nacionalidad.

Plazo de interposición de la Reclamación

Conforme el Art. 12 de la Constitución, el recurso (acción) de reclamación debe interponerse dentro


del plazo de 30 días contados desde que se toma conocimiento del acto o resolución respectiva que
desconoce o priva a un chileno de su nacionalidad

La ley 19.980, que regula los procedimientos de los actos de administración del Estado, señala que
todo acto o resolución en virtud del principio de publicidad deberán ponerse en conocimiento del
interesado.

Legitimación Activa (Quien puede reclamar)

La reclamación podrá ser deducida por el propio afectado personalmente o bien, por cualquiera
persona a su nombre, es decir, no requiere mandato. Para el caso de la reclamación, la legitimación activa es
más amplia que en otras acciones que establece la Constitución, lo cual implica que el constituyente ha
considerado el bien jurídico Nacionalidad con una relevancia sumamente especial.

Órgano competente para conocer la Reclamación.

La Constitución establece que el órgano competente para conocer la reclamación es la Corte


Suprema de Justicia, la que deberá conocer de la reclamación en pleno y como jurado, es decir, constituido el
órgano jurisdiccional por todos sus ministros, la cual apreciará los hechos y fallará en conciencia.

Es el único caso en que la CPRCH exige a la Corte Suprema actuar como jurado y que se pronuncie
en tribunal en pleno, a propósito de una acción. La Corte Suprema actúa como jurado tanto en la
sustanciación como en la apreciación de los hechos y pronunciamiento del fallo.

Señala finalmente la Constitución en su Art. 12 que “Los efectos que provoca la interposición de la
reclamación es la suspensión, por el sólo ministerio de la ley, de los efectos o consecuencias jurídicas del
acto o resolución reclamada”. La sola interposición de la acción suspende los efectos del acto o resolución
recurrida, hasta el fallo respectivo de la Corte Suprema, por el solo ministerio de la ley; no hay necesidad de
pedirle a la magistratura que otorgue la orden de no innovar.

La Corte Suprema actúa en única instancia en la materia, aunque la CPRCH no lo diga expresamente:
“las sentencias que dicte la Corte Suprema al fallar recursos de casación de fondo, de forma, de queja, de
protección, de amparo y de revisión, no son susceptibles de recurso alguno, salvo el de aclaración,
rectificación o enmienda que establece el Art. 182 del CPC.

En caso de acogerse la reclamación por la Corte Suprema la sentencia tendrá efecto retroactivo,
anulando la resolución o acto administrativo reclamado desde la fecha de su dictación.

Rehabilitación y Prueba de la Nacionalidad (Art. 11 inciso final)

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 9


El art. 11 inciso final CPRCH señala que Aquellos que hayan perdido la nacionalidad chilena por
cualquiera de las causales establecidas en el mismo Art. 11 CPRCH sólo podrán ser rehabilitados en virtud de
la dictación de una Ley.

En el contexto del Art. 11 rehabilitar la nacionalidad significa la posibilidad cierta de recuperarla, por
lo que la Constitución parte del supuesto que, el sujeto rehabilitado, ha perdido su nacionalidad. La
rehabilitación siempre se hará por medio de una ley, la que será pura y simple y además tendrá un alcance
particular en atención a que será aplicable a una persona cierta y determinada.

Finalmente será el legislador el que evalué los antecedentes y adopte las medidas que sean
necesarias.

La Ciudadanía
Art. 13 CPRCH.

Se puede definir como el conjunto de derechos y deberes políticos que el ordenamiento jurídico de
un Estado reconoce al individuo que reúne los requisitos para ser ciudadano.

Características de la Ciudadanía:

1. Constituye una calidad que habilita a una persona para ejercer Derechos Políticos.
2. El ejercicio de la Ciudadanía permite que un ciudadano intervenga en el gobierno de un Estado de
Derecho.
3. La Ciudadanía otorga al individuo la capacidad para discernir con responsabilidad respecto del futuro
político del Estado.

Requisitos para adquirir la calidad de Ciudadano (Art. 13 inciso 1°)

1. Ser chileno; la CPR no distingue respecto de la calidad de chileno de un ciudadano, por lo tanto,
se cumple con éste requisito siendo chileno, ya sea por fuente de nacionalidad originaria o derivada
conforme Art. 10 CPRCH.
2. Haber cumplido 18 años de edad.
3. No haber sido condenado a pena aflictiva, que es aquella pena corporal igual o superior a los 3
años y 1 día, impuesta mediante una sentencia condenatoria declarada firme y ejecutoriada por un
tribunal.

Derechos que otorga la ciudadanía (Art. 13 inciso 2°)

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 10


1. Derecho de sufragar en las elecciones y plebiscitos

Abarca la posibilidad de participar en todas las elecciones periódicas y plebiscitos a los que son
sometidos los ciudadanos conforme lo establece la CPR y las leyes.

El sufragio es la expresión del poder electoral que fija la orientación política del estado y que tiene
por función la selección y nombramiento de las personas que han de ejercer el poder estatal a través de la
libre expresión de la voluntad ciudadana. Así , a través del sufragio puede expresarse la voluntad de quien lo
emite, dirigida ya a preferir o seleccionar determinada persona o personas para el ejercicio de una función,
ya a pronunciarse, de modo favorable o adverso, sobre una proposición o consulta que le han formulado.

Por tanto, por medio del sufragio se manifiesta la voluntad de la colectividad, lo que es la expresión
más pura de la soberanía, junto al hecho de poder ser elegido. En otras palabras, la emisión del voto
constituye un acto de voluntad política en virtud de la cual el elector manifiesta su preferencia por unas de
las candidaturas que contienden en los comicios.

Profundizando sobre la expresión sufragio ha de tenerse en cuenta que no es sinónimo de voto,


aunque sea una creencia muy presente en la comunidad. Se debe comprender que el voto es la expresión
material del sufragio y que expresa una preferencia, por lo tanto, perfectamente se puede sufragar sin votar
y ello ocurre en el caso de los votos nulos o blancos. El sufragio es así el derecho genérico y el voto
constituye el hecho del ejercicio del derecho, constituye un acto político y no un derecho político.

Las elecciones representan el medio a través del cual el pueblo emite su decisión acerca de los
programas y personas que tendrán a su cargo las funciones legislativa y gubernamental.

Es necesario mencionar que el derecho a sufragio no es exclusivo solo de los ciudadanos con
nacionalidad chilena.

2. Derecho a optar o postular a un cargo de elección popular.

Es aquella prerrogativa que implica que todos aquellos que cumplan con los requisitos que
establece la ley pueden optar a cargos de elección popular, tales como: Presidente de la República,
Senadores y Diputados, Alcalde y Concejales Municipales o Comunales.

No pueden estar todos presentes en la toma de todas las decisiones y su ejecución y, por tanto, no
pueden ejercer las función de gobierno, por ello, otras personas ocupan su puesto y los representan (los
hacen presentes). Así, las elecciones son más que un simple procedimiento de designación de las
autoridades del Estado. De ellas nace la dicotomía entre gobernantes y gobernados, donde los primeros son
determinados por los segundos, es decir, ellas realizan en sí mismas parte de la concepción democrática, al
asegurar un cierto grado de participación popular en las tareas gubernamentales.

Es necesario señalar que los chilenos que han obtenido la nacionalidad por carta, conforme a lo
dispuesto en el Art. 13 inciso 2°, se encuentran limitados en el derecho de optar a cargos de elección
popular, pudiendo optar a ellos sólo después de 5 años de posesión de la carta de nacionalidad.

3. Otros Derechos que otorga la Constitución Política de la Republica y las leyes.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 11


La constitución deja abierta la puerta para que la ley exija o pueda exigir la calidad de ciudadano
para desempeñar determinados cargos. La ciudadanía otorga el derecho de asumir cargos de
representatividad política, Vgr. Ministros, embajadores o altas jefaturas de servicios o cualquier empleo o
función que implique una representación del Estado o de la sociedad, aunque no sea de representación
popular.

Vgr. para optar a ciertos cargos Públicos como el de Intendente y Gobernador se requiere ser
ciudadanos, la LOC de los partidos políticos exige en su Art. 18, primera parte, que los integrantes de un
partido político sean ciudadanos, etc.

Situación de los chilenos en virtud del artículo 10 N° 2 y 4°.

Quienes gozan de la nacionalidad chilena por ser hijos de padre o madre chilenos nacidos en
territorio extranjero, como así también aquellos que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley,
requieren de más de un 1 año de avecindamiento en Chile para ejercer los derechos que les confiere la
ciudadanía.

Sufragio de los Extranjeros Art. 14 CPR.

Conforme a la CPRCH, podrán votar los extranjeros en las lecciones periódicas, no así en los plebiscitos.

Los extranjeros para poder votar tendrán que cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser extranjeros; se reputa extranjero a toda persona que no tenga la nacionalidad chilena.
2. Debe el extranjero encontrarse avecindado en Chile, el avecindamiento se entiende cuando el
extranjero tenga su domicilio en Chile.
3. Debe encontrase avecindado en Chile por más de 5 años.
4. Debe haber cumplido los 18 años de edad.
5. No tiene que haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva.

Conforme al Art 14 inciso 2 “Los nacionalizados en conformidad al Nº 3º del artículo 10, tendrán opción a
cargos públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de
nacionalización.”

Con ello, nuestra carta fundamental, le reconoce a los nacionalizados por carta de nacionalización todos los
derechos políticos como si fueren chilenos por fuente originaria.

Características de Derecho a Sufragio Art. 15

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 12


Conforme a la CPRCH, el sufragio detenta las siguientes características.

1. Personal, esto implica que el ciudadano con derecho a voto debe concurrir personalmente y por sí
mismo a sufragar, por lo tanto no tiene cabida la figura de la representación, esto es, no poder
otorgarle poder a un tercero para que vote por él.

2. Igualitario, esto se traduce en que los ciudadanos deben emitir su voto en igualdad de condiciones
y en la misma oportunidad que el resto de los votantes.

3. Secreto, lo cual implica que la ley debe establecer un mecanismo para que la emisión del voto sea
en privado y además garantizar que la divulgación del sufragio tenga una sanción.

4. El voto es de carácter voluntario, en virtud de la modificación introducida por la ley 20.337.

Finalmente el artículo 15 limita la convocatoria a elecciones y plebiscitos, ya que señala que las votaciones
populares sólo podrán convocarse en los casos previstos por la CPR.

Suspensión del Derecho a Sufragio

Las causales establecidas por la CPR y por las cuales se puede suspender el derecho a sufragio son taxativas y
corresponden a las siguientes:

1. Por interdicción en casos de demencia; para que opere la suspensión por esta causal, la interdicción
por demencia debe haber sido declarada por un tribunal competente, dicha declaración judicial
reconoce que una persona es absolutamente incapaz de manifestar válidamente su voluntad

2. Por estar una persona acusada de un delito que merezca pena aflictiva o por un delito que la ley
califica como conducta terrorista.

3. Se suspende el derecho a sufragar respecto de las personas que hayan promovido o participado en
partidos políticos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos o conductas no
hayan respetado los principios básicos de la democracia y los principios básicos de la CPR,
procurando el totalitarismo o la violencia como medio de presión política.

El tribunal Constitucional es el encargado de calificar y sancionar estos hechos, sanciones que implican la
imposibilidad de que los culpables opten a cargos de elección popular, o bien, desempeñarse como contralor
general de la república durante el plazo de 5 años contados desde la fecha de la resolución del tribunal.

Señala además la CPR, que los responsables podrán recuperar su derecho a sufragio transcurrido los 5 años
antes mencionados.

Características del Sistema Electoral Art. 18

1. La Constitución señala que debe existir un sólo sistema electoral, ello en razón de que Chile es
un Estado Unitario.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 13


2. El sistema electoral, es un sistema publico.

3. Señala la Constitución que el sistema electoral será regulado por una LOC.

4. Debe el sistema electoral basarse en el principio de la igualdad que se traduce en igualdad de


condiciones respecto de los requisitos de todas las candidaturas.

5. Le entrega el resguardo del orden público a las fuerzas armadas y a carabineros de Chile, en la
forma que indique la ley.

Escuela de Derecho, Universidad Santo Tomaá s, Antofagasta. Paá gina 14

Vous aimerez peut-être aussi