Vous êtes sur la page 1sur 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Académica Profesional de


Ingeniería Geológica

CAP VI. ESFUERZOS EN


EL TERRENO – CAP
VII. ROCAS Y MACIZOS
ROCOSOS
CURSO: GEOLOGÍA AMBIENTAL
DOCENTE: ING. JUAN MORAN CONCHA
INTEGRANTES:
 FERNÁNDEZ CRUZADO KELVIN L.
 LEIVA SAUCEDO MARCO A.
 JOAQUÍN CHÁVEZ DANNY J.
CICLO: VACACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

RESUMEN

En el presente trabajo se abarcará temas competentes a la mecánica de


suelos y mecánica de rocas, en la primera parte se abarcará temas como esfuerzos
en el suelo, resistencia al corte de los suelos y dentro de esta la teoría de Mohr, se
verá también los métodos existentes que se tiene para la determinación de la
resistencia que estos tienen, dentro de los principales se tiene al método de los
cuatro puntos.
En la segunda parte del trabajo se verá la comprensión y consolidación del
suelo, el principio de consolidación en la mecánica de suelos, además se verá el
ensayo edométrico.
En la tercera parte básicamente se abarcará el tema relacionado con la
mecánica de rocas, la caracterización geomecánica de los macizos rocosos,
abarcando la teoría de Bienwnaski, el Q de Barton, la clasificación de Hoek y Brow,
todas estas describiendo a la naturaleza de las discontinuidades.

i
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

ÍNDICE
RESUMEN ............................................................................................................................................... i
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 1
OBJETIVOS............................................................................................................................................. 1
OBJETIVO PRINCIPAL ............................................................................................................................ 1
I. ESFUERZOS EN EL TERRENO ......................................................................................................... 2
1.1. RESISTENCIA AL CORTE DE SUELOS...................................................................................... 3
INTRUDUCCIÓN............................................................................................................................. 3
TENSIONES INTERNAS .................................................................................................................. 4
CONCEPTO DE FRICCIÓN .............................................................................................................. 5
CONCEPTO DE COHESION............................................................................................................. 8
1.2. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL TERRENO.................................11
Método Wenner o de 4 puntos ....................................................................................................16
Método simétrico o de Schlumberger ............................................................................................ 17
Método de caída de potencial......................................................................................................20
Método del 61,8 %.................................................................................................................... 22
Método de los tres puntos o de triangulación................................................................................... 24
Método de la pendiente............................................................................................................. 26
1.3. COMPRESIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO ..............................................................27
PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN ............................................................................................... 30
SUELOS NORMALMENTE CONSOLIDADOS Y SUELOS SOBRE CONSOLIDADOS ........................ 32
EL ENSAYO EDOMÉTRICO ........................................................................................................... 37
II. ROCAS Y MACIZOS ROCOSOS..................................................................................................... 41
2.1. ROCA MATRIZ Y MACIZO ROCOSO.....................................................................................41
2.2. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS BÁSICAS DE LAS ROCAS Y MACIZOS ROCOSOS ....45
NATURALEZA DISCONTINUA DE LAS ROCAS: ............................................................................ 45
CLASIFICACIÓN............................................................................................................................ 46
ÍNDICES........................................................................................................................................ 48
2.3. FACTORES DE INCIDENCIA GEOMECÁNICA........................................................................50
2.4. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE MACIZOS ROCOSOS...................................................53
CLASIFICACIÓN DE BIENIAWSKI: ................................................................................................ 53
CLASIFICACIÓN DE BARTON DE LOS MACIZOS ROCOSOS, ÍNDICE DE CALIDAD Q. .................. 58
CLASIFICACIÓN DE HOEK Y BROWN (GSI):................................................................................. 59

ii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

CONCLUSIONES................................................................................................................................... 60
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 61

iii
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

INTRODUCCIÓN

Para la construcción de obras de ingeniería es muy importante hacer estudios


previos sobre los suelos y rocas que tendrá como base dicha obra, para así
poder evitar daños a la infraestructura. Por lo tanto; se debe estudiar las
propiedades de los suelos y rocas, tales como el origen, la capacidad de drenar
agua, compresión, resistencia, etc. también se debe tener en cuenta
conocimientos sobre el mejoramiento de estos. Y asi poder aplicar estos
principios en el diseño de los cimientos.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

 Dar a conocer los esfuerzos en los suelos y las propiedades en los


macizos rocosos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar los métodos de determinación de la resistencia del terreno.
 Explicar sobre la compresión y consolidación de suelos.
 Enumerar y explicar las propiedades físico-mecánicas de las rocas y
macizos rocosos.
 Detallar los factores de incidencia geomecánica.
 Exponer las clasificaciones geomecanicas de los macizos rocosos.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

I. ESFUERZOS EN EL TERRENO

Que sucede cuando colocamos esfuerzos en una masa de suelo

Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos al suelo


donde se funda. Estos esfuerzos producirán deformaciones, pero primero el
suelo, considerado un medio continuo, disipara estos esfuerzos a medida que se
profundiza en el o se considera un punto alejado desde donde existe el esfuerzo
de contacto.

Figura n° 01

Distribución dentro de la masa de suelo depende

• Forma, tamaño y distribución del área cargada.

• Magnitud de la carga

• Profundidad a la cual se evalúa el incremento de esfuerzo vertical

• Distancia horizontal del centroide de la carga al punto en consideración

Tipos de consideraciones de carga

• Carga Puntual

• Carga uniformemente repartida sobre un área circular

• Carga uniformemente repartida sobre un área rectangular

• Carga uniformemente repartida sobre un área rectangular de longitud infinita

• Carga distribuida de forma trapezoidal

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

1.1. RESISTENCIA AL CORTE DE SUELOS

INTRUDUCCIÓN

Cuando sometemos una masa de suelo a un incremento de presiones


producida por algún tipo de estructura u obra de ingeniería, se generan en el
suelo, esfuerzos que tratarán de mantener el equilibrio existente antes de
aplicada la solicitación externa. Cuando la carga exterior aplicada tiene una
magnitud tal que supera a la resultante de los esfuerzos interiores de la masa
de suelos, se romperá el equilibrio existente y se producirá lo que
denominaremos, de aquí en adelante, Planos de Falla o de deslizamiento que
no son otra cosa que planos en los cuales una masa de suelo tuvo un
movimiento relativo respecto de otra.

Figura n° 02 Esquema de falla de una fundacion directa

En estos planos de falla, las tensiones internas originadas por una solicitación
externa sobrepasaron los límites máximos de las tensiones que podría
generar el suelo en las condiciones en que se encuentra. En la fotografía que
se adjunta podemos observar la forma de la rotura de una base en arena en
un modelo especialmente preparado en nuestro laboratorio de suelos, se
aprecia en ella, que el esquema de falla no difiere del representado.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Figura n° 03. Falla de una base apoyada sobre un manto de arena en un ensayo en modelo realizado en
el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Facultad de Ingeniería

TENSIONES INTERNAS
En todos los casos, las fuerzas internas entre los granos de una masa de suelo,
se traducen en tensiones. Entre ellas podemos diferenciar tres tipos que son:

Tensiones normales, ()

Tensiones tangenciales, ()

Tensiones neutras, (u)

Las primeras pueden ser de compresión o de tracción y actúan siempre en forma


normal al plano que estamos considerando. Las segundas son las tensiones de
corte y se ubican siempre en forma paralela y coinciden en su dirección con el
plano considerado. La tercera en cambio se debe al incremento o decremento
de presión que se produce en el agua de los poros del suelo cuando el plano que
consideramos se encuentra sumergido y como se trata de una presión
hidrostática, actúa en todas direcciones. También es útil que recordemos en este
párrafo la diferencia existente entre las tensiones normales y las tensiones
principales, como sabemos, las dos actúan en forma normal al plano que
estamos considerando, con la diferencia que en los planos en los que actúan las
Tensiones Principales no se manifiestan tensiones de corte, es decir que las
tensiones tangenciales son nulas.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

CONCEPTO DE FRICCIÓN
Volviendo ahora a nuestro ejemplo de la figura anterior , si observamos con
mayor detalle una porción de lo que denominamos Plano de Falla veremos que
el mismo no atraviesa los granos del mineral que conforman la masa de suelos
(figura de la izquierda) sino que el deslizamiento que se produce ocurre entre
grano y grano (figura de la derecha) lo que equivale a decir que la resistencia
que ofrece una masa de suelo frente al deslizamiento sobre otra de iguales
características, tiene que ver con las fuerzas friccionales que se desarrollan entre
los granos que la componen. Se entiende también, en este aspecto que cuanto
más granos entren en contacto entre sí por unidad de superficie, mayor será el
esfuerzo necesario para que ocurra el deslizamiento (Interviene acá la
compacidad del suelo, o la relación de vacíos del mismo)

Figura n° 04

En este mismo sentido, se deduce fácilmente que cuanto más angulosos y


trabados se encuentren los granos y cuanto mayor sea el coeficiente friccional
del material que lo compone, mayores serán las fuerzas friccionales que
desarrollará (comparemos por ejemplo las arenas con las arcillas o las arenas
con granos angulosos con las arenas de río que tienen los granos redondeados).
Para interpretar mejor el fenómeno analicemos el plano oa que se muestra en la
figura 3.3 el cual se encuentra articulado en el punto “o” de tal forma que el
ángulo  de inclinación pueda variarse a voluntad. Si sobre este plano apoyamos
un cuerpo de peso “W” y cuya área de contacto con el plano sea el área “A”, para

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

un valor cualquiera del ángulo “” tendremos una fuerza F = W.sen(), que
tratará de deslizar el cuerpo sobre el plano. A esta fuerza “F” se le opondrá otra
igual y de sentido contrario “fr”, que dependerá de las características friccionales
de los materiales que están en contacto. Si aumentamos paulatinamente el
ángulo , llegará un momento en que la fuerza F que trata de movilizar el bloque
será igual a la fuerza de fricción fr (F = fr), en este momento diremos que el
deslizamiento es inminente ya que se ha alcanzado el valor máximo de la fuerza
de fricción, a este valor particular del ángulo , lo denominamos ángulo de
fricción del material y lo representaremos con la letra .

F/N= tg 

F  F  N.tg

Si F  fr     no hay movimiento del bloque

Si F = fr   =  hay movimiento del bloque y fr = N tg 

Figura n° 05 Plano inclinado

Este simple ejemplo, conocido como el del “plano inclinado”, nos permite obtener
las siguientes conclusiones:

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

a) La magnitud de la fuerza de fricción disponible es directamente proporcional


a la fuerza normal al plano de deslizamiento y al ángulo de fricción del material
.

b) Si uno de estos dos valores es nulo, (W = 0 o  = 0) no hay fuerza de fricción.

c) Si la magnitud de la fuerza que intenta producir el desplazamiento es menor


que N.tg , solo se pone de manifiesto una parte de la fuerza friccional fr
disponible y por lo tanto no hay deslizamiento.

d) El ángulo de fricción del material  es el valor límite del ángulo de inclinación


 para que se pierda el equilibrio del bloque.

Estas conclusiones pueden extrapolarse a otras situaciones. Supongamos el


caso de una arena limpia y seca, o sea en la que no exista ninguna fuerza de
unión entre sus granos (no hay cohesión). El máximo ángulo con el que se podrá
construir un talud con dicha arena tendrá un ángulo  con respecto a la horizontal
ya que a un grano de arena apoyado sobre este talud se le podría aplicar el
mismo esquema de la figura anterior A este ángulo  se lo denomina en
Mecánica de los Suelos “ángulo de fricción interna del material”.

En arenas y otros materiales sin cohesión, la resistencia al deslizamiento sobre


cualquier plano a través del material se basan en las consideraciones
anteriormente expuestas, es decir, que depende de la presión normal al plano y
del ángulo de fricción interna. Sin embargo, la resistencia friccional en arenas es
algo más compleja que lo que hemos visto en cuerpos sólidos, ya que es la suma
de una resistencia friccional entre sus granos y de otra fricción debida al
rodamiento de los mismos unos sobre otros en el plano de falla. En las arenas
limpias donde no hay adhesión u otra forma de unión entre sus granos, el término
de fricción es sinónimo de resistencia al corte, ya que como habíamos visto en
la figura anterior teníamos que:

fr  N.tg

Si dividimos ambos términos por el área “A” de contacto tendremos

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Fr/A=N/A.tg

  n .tg

Debemos tener en cuenta sin embargo que en los casos en que la masa de suelo
esté saturada, las tensiones internas que se originarán por la aplicación de
esfuerzos externos, serán una combinación de tensiones intergranulares
efectivas y de presiones neutras o de agua de poros. Por lo tanto, en estos casos,
deberá tenerse presente que la fórmula anterior es válida, o está deducida para
el caso de esfuerzos efectivos, por lo que la fórmula anterior quedará reducida a
la siguiente expresión:

   u.tg ó  '.tg

Donde como sabemos ´ = ( – u) es la tensión normal efectiva. Esta ecuación,


así como está, no es aplicable a cualquier caso o tipo de suelos ya que está
deducida para el caso de arenas limpias sin ningún tipo de adhesión entre sus
granos. Para generalizarla, tenemos que tener asimilado primeramente el
concepto de lo que llamaremos “Cohesión”.

CONCEPTO DE COHESION
Hay suelos (las arcillas por ejemplo), donde además de los esfuerzos
friccionales, contribuyen con otros factores que se suman al momento de evaluar
la resistencia final al esfuerzo de corte.

Si tenemos una arcilla que haya soportado, a través de su vida geológica,


sobrecargas tales como estratos que luego fueron erosionados, glaciares,
estructuras, etc. podemos decir que se encuentra preconsolidada es decir que
tuvo a lo largo del tiempo, una carga superior a la que soporta actualmente.
Cuando extraemos una muestra de este material preconsolidado, y la
protegemos convenientemente de las pérdidas o de los incrementos de
humedad, observaremos que una parte importante de las presiones
intergranulares a las que fue sometida en su proceso de consolidación, es
retenida por efecto de la acción capilar sobre la superficie de la muestra. Es decir
que por acción del fenómeno de “capilaridad”, actúa sobre los granos de la

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

muestra una tensión superficial, que provoca una resistencia adicional al


esfuerzo cortante, que se suma a la definida en la ecuación anterior y a la que
llamaremos “cohesión aparente”. Este nombre deriva por la circunstancia de que
es un valor relativo y no permanente ya que depende del contenido de agua que
tenga la muestra de suelo. Supongamos como ejemplo que intentamos “pegar”
un grano de arena fina con otro grano de arena del mismo tamaño, si los dos
granos están secos, de ninguna manera se unirán figura de la izquierda. Pero si
hay una pequeña capa de agua sobre los mismos, es posible que se unan de tal
manera que la tensión superficial que desarrolla el menisco que se forma en la
unión de los dos granos, soporte el peso del grano y que el mismo se “pegue” al
otra figura de la derecha

Figura n° 06 unión de los dos granos

TENSIONES INTERNAS
Dado que el deslizamiento que se produce en la rotura de una masa de suelos,
no está restringido a un plano específicamente determinado, debemos conocer
las relaciones que < 2  11 existen entre las distintas tensiones actuantes sobre
los diferentes planos que pasan por un punto dado. Sobre todo plano que pasa
a través de una masa de suelos, actúan en general, tensiones normales () y
tensiones de corte (). Las primeras corresponden a la componente de la
resultante de las fuerzas actuantes normal al plano considerado, por unidad de
área del plano. Las segundas, son la componente de las fuerzas tangencial al
plano, por unidad de área del mismo plano. Se denomina plano principal a
aquellos sobre los cuales solo actúan tensiones normales, es decir donde las

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

tensiones de corte son nulas. Las tensiones normales que actúan sobre los
planos principales se denominan tensiones principales. Para que en un plano
actúen únicamente tensiones normales y sean nulas las tensiones de corte,
evidentemente debe ser nulo el ángulo de oblicuidad  de la figura 3.3. Otro de
los principios fundamentales que debemos tener en cuenta es que, por un punto
pasan tres planos principales que se cortan a 90°. Los mismos se clasifican
según la magnitud decreciente de las tensiones normales que actúan en planos
principales máximo, intermedios y mínimos donde actúan respectivamente las
tensiones (1, 2 y 3). Figura siguiente.

Figura n° 07 Estado triaxial de tensiones en una probeta de suelos

Si analizamos el equilibrio existente dentro de una masa de suelo sometida a un


estado tridimensional de tensiones o a una compresión triaxial, es decir una
probeta comprimida según tres ejes, las tensiones principales que actúan se
identifican como 1, 2 y 3. figura anterior donde además decimos que 1 > 2
= 3.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Figura n° 08 Estado tensional en un plano que cruza a la probeta con una inclinación “" respecto del
plano donde actúa la tensión principal mayor.

1.2. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DEL


TERRENO
Existen dos parámetros importantes a la hora de diseñar y mantener
las redes de puesta a tierra: la resistividad del suelo y la resistencia de
la red de electrodos de tierra. El objetivo de este trabajo es presentar algunos
métodos para llevar a cabo las mediciones de resistividad y resistencia, que
permiten diseñar y verificar los sistemas de puesta a tierra así como predecir
los mantenimientos.
Para realizar este trabajo se consultaron y analizaron
diferentes fuentes bibliográficas como: recomendaciones prácticas de la
IEEE, publicaciones y manuales de instrumentos de medición de algunos de
fabricantes.
Generalidades Establecer un buen sistema de puesta a tierra es de
primordial importancia en cualquier instalación eléctrica por razones
de seguridad personal y, en múltiples ocasiones, resulta imperativo tanto
para el correcto funcionamiento de los equipos eléctricos y electrónicos como
de las protecciones. Por lo tanto, el sistema de tierra brinda importantes
beneficios al evitar pérdidas de vidas, daños materiales e interferencias con
otras instalaciones.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

La puesta a tierra permite y se instala para lograr los siguientes propósitos:


> Estabilizar las tensiones de línea con respecto a tierra. La forma de
conexión a tierra puede tener un gran efecto en la magnitud de las dichas
tensiones tanto en condiciones normales como transitorias.
> Asegurar la rápida actuación de las protecciones basadas en la detección
de corrientes de fallos que circulan por la misma.
> Reducir los gradientes de potencial en la superficie de las subestaciones y
demás instalaciones durante las máximas condiciones de falla a una
magnitud que no sea peligrosa.
> Limitar la diferencia de tensión que, en un momento dado, puede
presentarse entre estructuras metálicas y tierra a un valor lo más bajo posible
para resguardar al personal en el área de cualquier choque eléctrico
peligroso.
> Asegurar que las estructuras que no llevan corriente, tales como armazones
de equipos, estructuras metálicas, etc., estén siempre al potencial de tierra,
aún en el caso de falla del aislamiento.
> Evitar incendios mediante el establecimiento de un camino efectivo
y seguro para la circulación de corrientes de falla, rayos, descargas
electrostáticas, etc. eliminando así la posibilidad de la formación de arcos o
el desarrollo de temperaturas elevadas en proximidades de materiales
combustibles o inflamables.
> Establecer el potencial de referencia que requieren para su eficiente
operación los equipos y sistemas electrónicos que integran un mismo sistema,
si estos están conectadas entre sí a tierra simultáneamente.
En las primeras fases de un proyecto tiene que elegirse el emplazamiento
más adecuado para la ubicación de la red de puesta a tierra, pues de lo
contrario se corre el riesgo de que para lograrlo se requiera un costo de
inversión demasiado grande y quizá no resulte económicamente práctico.
Para ello se hace necesario efectuar la medición de la resistividad del terreno
en las inmediaciones de la futura instalación.
Para examinar las características del terreno es conveniente determinar, con
un instrumento apropiado, la resistividad a distintas profundidades o capas del

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

mismo. El resultado mostrará, por ejemplo, si es más ventajoso colocar los


electrodos de tierra verticales más profundos, utilizar electrodos horizontales
más largos o bien usar electrodos adicionales.
Existen distintos tipos de electrodos de tierra (por ejemplo: pletinas, varillas,
mallas y placas) que tienen diferentes resistencias de propagación. Según
la naturaleza del terreno, se seleccionará el tipo de electrodo más adecuado.
La determinación de la resistividad del suelo también es útil para otros
propósitos como: la estimación de las tensiones de paso y de contacto, el
cálculo del acoplamiento inductivo entre los circuitos de potencia eléctrica y
de telecomunicaciones y el diseño de los sistemas de protección catódica.
El sistema de puesta a tierra debe tener una resistencia total lo más pequeña
posible respecto a la tierra de referencia para que al circular la corriente de
falla o del rayo no se originen tensiones peligrosas que afecten la seguridad
tanto para los seres vivos como para el funcionamiento de las instalaciones
eléctricas. Sin embargo, para proteger una edificación contra daños físicos la
magnitud de resistencia de la red de puesta a tierra tiene menor importancia.
Lo esencial es que la unión equipotencial a nivel del terreno sea realizada
sistemáticamente y que la corriente sea distribuida de manera segura en éste.
La resistencia a tierra de una red de electrodos depende, fundamentalmente,
de tres factores: la resistencia de los propios electrodos, la resistencia de
contacto de los electrodos con el terreno y la resistividad del terreno. La
resistencia de los electrodos es baja ya que son fabricados de materiales de
alta conductividad eléctrica. La resistencia de contacto también es baja si se
garantiza que los electrodos estén libres de grasa, pintura y similares así
como que estén firmemente enterrados. La resistividad del terreno es la que
presenta el mayor valor de los tres.
El electrodo está rodeado por semiesferas concéntricas de terreno del mismo
espesor. Las semiesferas más próximas al electrodo poseen menor área y por
tanto mayor resistencia. Las semiesferas subsiguientes poseen mayor área y
contribuyen con menor resistencia. Habrá una distancia, teóricamente situada
en el infinito, donde las semiesferas no implican un aumento de la resistencia
total del electrodo.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Supóngase un electrodo puntual situado superficialmente en un terreno


homogéneo de resistividad p

Se observa que la corriente va atravesando sucesivamente capas o semiesferas


cuyas resistencias decrecen con el cuadrado de la distancia. Por ello, la
resistencia depende esencialmente de las capas de terreno más próximas al
electrodo.
Al concluir la instalación de una red de tierra se debe verificar que su valor se
corresponde con el de diseño.
Con el tiempo, los suelos corrosivos con altos contenidos de humedad y de sales
y altas temperaturas degradan los electrodos de tierra y sus conexiones. Por
tanto, aunque la red de electrodos cuando fue instalada inicialmente presentaba
un bajo valor de resistencia a tierra, ésta se incrementa si los electrodos se han
desgastado. Por ello, para las redes ya instaladas, se recomienda comprobar
periódicamente si la resistencia a tierra sobrepasa el valor límite admisible y si
ha influido de alguna manera adversa la edad del sistema o la naturaleza del
terreno.
Resumiendo, en los sistemas de puesta a tierra hay que manejar y medir
correctamente dos parámetros eléctricos que tienen significados diferentes:
la resistividad y la resistencia. La medición de resistividad es una prueba al
propio suelo. La medición de resistencia es una comprobación a una red
particular de electrodos de tierra.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Resistividad Definición También llamada resistencia específica. Es


la propiedad de un material de oponerse al paso de la corriente eléctrica a través
de este, o sea, la dificultad que encuentra dicha corriente al paso por el material.
Su unidad de medida es Ohm por unidad de longitud [Oxm].
Su parámetro inverso es la conductividad que es la facilidad que encuentra la
corriente eléctrica para atravesar el material. Este se expresa en Siemens por
unidad de longitud [Sxm].
Un conductor es un material en el que los portadores de carga son libres de
moverse bajo campos eléctricos estacionarios. En el caso de los sólidos estos
portadores son los electrones.
El parámetro resistividad para el terreno equivale a la resistencia que presenta
un cuerpo del mismo de forma cúbica o cilíndrica con un volumen de 1 m3
medida entre dos caras opuestas.
Medición El conocimiento de la resistividad del terreno es fundamental para el
diseño de una red de puesta a tierra, pues es el factor más importante en la
determinación del valor de resistencia que se desea obtener, de la profundidad
a la cual deben ser enterrados sus electrodos y del impacto que tiene en la
corrosión de los elementos enterrados. La resistividad del terreno varía
ampliamente a través de las regiones geográficas y con las estaciones, pues en
buena proporción está determinada por la temperatura y sus contenidos de
sales minerales y humedad que conforman el electrolito a través del cual se
produce la conducción eléctrica. La forma de determinarla lo más exactamente
posible es mediante mediciones directas en el terreno donde se va a instalar. Por
ello, el primer y más importante paso del proceso de diseño es medir la
resistividad del suelo, pues permitirá llegar a una red de puesta a tierra clave
adecuado y preciso que ahorrará dinero, esfuerzo y asegurará
un comportamiento predecible. Si no se realiza o es deficiente, el
comportamiento del sistema instalado y, por tanto, la protección de los equipos
no serán efectivos.
Deberá confeccionarse un perfil de resistividad del suelo. Un perfil de suelo es
una colección de mediciones de resistividad a varias profundidades y direcciones
del terreno. El diseñador podrá entonces con mayor facilidad determinar la

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

longitud, profundidad y cantidad de electrodos necesarios para lograr la


resistencia del sistema de puesta a tierra especificada.
Existen varios métodos de medición directa para conocer la resistividad eléctrica
del suelo:
> Por mediciones de sondeo eléctrico vertical realizadas en la superficie del
terreno. Se analiza un volumen de suelo grande en su estado natural.
> Por mediciones efectuadas en el interior con sondeos mecánicos. Se estudia
el suelo con mayor detalle un volumen de suelo más pequeño en su estado
natural.
> En laboratorio mediante muestras extraídas de afloramientos, sondeos
mecánicos, etc. Abarca un volumen pequeño de suelo alterado y puede que no
sea representativo de este.
Los métodos más utilizados son los de sondeo eléctrico vertical de Wenner y
Schlumberger.
Método Wenner o de 4 puntos

Este método fue desarrollado por Frank Wenner y publicado en la Scientific


Paper of the Bureau of Standars Nº 258 de 11 de octubre de 1915, siendo el más
efectivo y utilizado en la actualidad para la medición de la resistividad del terreno.
El método consiste en establecer la circulación de una corriente conocida desde
un generador de corriente constante entre dos electrodos hincados en el suelo y
medir la caída de tensión presente, debida a esta corriente, entre otros dos
electrodos. Los cuatro electrodos son equidistantes con separación a y en línea
recta.
La disposición habitual es con los dos electrodos de corriente en los extremos,
como se indica en la figura.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Figura n° 09

La resistencia medida resultante (R) permite determinar la resistividad (>)


buscada por la fórmula: > = 2paR Otras disposiciones de los electrodos
permiten obtener (>) de acuerdo a la siguiente tabla.

Cuadro n° 01

Método simétrico o de Schlumberger

Es una variante del método de Wenner que se utiliza cuando los electrodos
auxiliares no pueden clavarse a intervalos regulares.
Los cuatro electrodos de referencia se hincan en el terreno formando una línea
recta, cada par (potencial y corriente) se ubica de forma simétrica respecto al

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

centro de medición escogido. Los electrodos se separan a distancias


relativamente grandes respecto a la profundidad de enterramiento, de modo que
éstos funcionen como fuentes puntuales de corriente.

Figura n° 10

s es la separación entre electrodos de potencial L es la distancia del centro de


medición a los electrodos de corriente.
El comportamiento de > con la separación de los electrodos proporciona una
guía para la determinación de las características de resistividad del terreno.

La relación entre la distancia L y la profundidad del terreno (h) a la cual se está


midiendo es:

Adicionalmente, los instrumentos de medición utilizados para efectuar los


sondeos geoeléctricos del suelo y para la planificación de puestas a tierra, casi
siempre permiten medir las resistencias óhmicas de conductores sólidos y
líquidos o las resistencias interiores de elementos galvánicos, cuando estén
libres de inducción y capacidad.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

RESISTENCIA
Definición Es la caída de tensión experimentada al circular la unidad de
intensidad de corriente a través del elemento de un circuito. La unidad de medida
es [ O].

La resistencia está determinada por la resistividad del material y su geometría.

Medición
Tanto los fabricantes de equipos tecnológicos como las agencias reguladoras
prestan gran interés en las mediciones de la resistencia de puesta a tierra del
sistema instalado antes de otorgar su aprobación de operación.
En los sistemas ya existentes tiene que medirse y evaluarse este parámetro con
el objeto de determinar si se requiere de su actualización para proteger a los
equipos instalados o a los nuevos que se instalarán.
Antes de comenzar las mediciones, es necesario establecer cuál será el método
más adecuado a emplear, pudiendo ser: el de caída de potencial, la regla del
61,8 %, el de la pendiente y de intersección de curvas así como comprobar
las resistencias de los cables y de contacto de picas.
En el instrumento de medición existen bornes de inyección de corriente (C) y de
medida de potencial (P). Para compensar la resistencia de los cables a utilizar
se unirán C1 con P1 y C2 con P2, se conectará el cable de medida entre las
uniones anteriores y se hace la lectura de la resistencia del mismo. Este valor
será el que habrá que deducir de las lecturas de resistencia a tierra que se
obtendrán en las mediciones posteriores. El único que interviene y afecta la
medición es que va desde la unión C1 - P1 hasta el punto de medición.
Para lograr que la resistencia de contacto de las picas sea la mínima posible,
será suficiente emplear unas picas auxiliares redondas de acero de 400 mm de
longitud y 14 mm de diámetro. Aunque el valor de esta resistencia no influye en
la medición sí afecta a la sensibilidad del instrumento.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Es prudente que el electrodo bajo prueba no esté en conexión con el sistema


que protege, puede ser peligroso en caso de fallo.

Método de caída de potencial

Este es el método clásico utilizado para la mayoría de los sistemas de tierra y no


se utilizará cuando los mismos cubran una gran área. Para efectuar esta
medición se requiere hincar 2 electrodos auxiliares en el terreno. La corriente
generada por el instrumento es inyectada entre el sistema bajo prueba y el
electrodo auxiliar C. La caída de potencial a través del suelo es medida entre el
sistema bajo prueba y el electrodo auxiliar P.

Figura n° 11

a) Conectar el sistema bajo prueba (E) a los terminales C1 y P1 del instrumento.


b) Llevar el electrodo auxiliar de corriente C tan lejos como sea posible de E y
conectarlo al terminal C2 del instrumento.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

c) Llevar el electrodo auxiliar de potencial (P) a mitad de la distancia entre E y C,


sobre la recta que les une y conectarlo al terminal P2 del instrumento.
d) Realizar la medición, siendo ésta la resistencia R1.
e) Poner el electrodo auxiliar (P) a una distancia igual al 40% de E-C desde E y
tomar una segunda lectura, (R2).
f) Poner el electrodo auxiliar P a una distancia igual al 60% de E-C desde E, y
tomar una tercera lectura (R3).
g) Calcular el valor medio de resistencia (Rmedia) a partir de R1, R2 y R3.
h) Restar a R2 y a R3 el valor medio y expresarlo como un porcentaje de la
Rmedia.
i) Si el porcentaje es < 20 % que la precisión requerida del resultado, entonces
la Rmedia puede ser tomada como la resistencia de tierra, con esta precisión.
j) Si no es así, entonces colocar C más lejos de E o usar el método «de la
pendiente».
Para una medición más exacta de la resistencia del sistema bajo prueba E, el
electrodo de corriente auxiliar C se coloca suficientemente alejado de éste de
manera que el electrodo auxiliar de potencial P esté fuera de las áreas de
resistencia efectiva de ambos electrodos. La mejor manera de conocer si el
electrodo P está fuera de las áreas de resistencia efectiva es desplazarlo entre
E y C en ambas direcciones, tomar una lectura en cada sitio y trazar la curva de
resistencia provocada por la "caída de potencial". La curva trazada debe tener
una zona plana, la variación de las lecturas es mínima y la verdadera resistencia
se mide ahí. Si el electrodo auxiliar de potencial P no está en esta área de
resistencia efectiva, al desplazarlo las lecturas de resistencia de tierra tomadas
variarán notablemente; por tanto, se podrá determinar un valor exacto de la
misma.
Cuando se trata de medir un único electrodo de tierra, el electrodo C puede
normalmente ubicado a 15 m y el electrodo P a 9.45 m del electrodo bajo prueba.
Con una pequeña red de dos electrodos, C puede ubicarse aproximadamente
entre 30.5 y 38 m y el electrodo P aproximadamente entre 18.9 y 23.7 m de los
electrodos bajo prueba. Para sistemas de tierra más extensos compuestos de
varias varillas o placas en paralelo se requiere que la distancia a C se aumente

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

hasta 61 m y a P hasta 38 m. Sin embargo, para sistemas grandes y complejos


formados por una gran cantidad de electrodos y placas que cubren una gran área
refiérase a la tabla. La dimensión máxima es la distancia diagonal del área del
sistema de electrodos.

Cuadro n° 02

Método del 61,8 %

Si se conoce el centro eléctrico del sistema de puesta a tierra, entonces se puede


realizar la medición utilizando este método.
Comprende el sistema de puesta a tierra a ser medido y dos electrodos de
auxiliares eléctricamente independientes. Inicialmente, se sitúa el electrodo P al
61,8% de la distancia E-C a partir de E. El instrumento hace circular una corriente
entre el electrodo C (exterior) y el sistema bajo prueba E, mide la tensión entre

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

éste y el electrodo P (intermedio) y ofrece de una lectura de resistencia obtenida


mediante el cálculo de la relación tensión-corriente (Ley de Ohm: R = U/I).
Cuando se realiza la medición, tiene que posicionarse el electrodo C
suficientemente alejado del sistema bajo prueba E tal que el electrodo P
descanse fuera de las áreas de influencia de ambos. Si C está demasiado cerca,
las áreas de resistencia se solaparán y habrá una variación de la R medida en
función del desplazamiento de P. Para comprobar si P ha sido correctamente
posicionado, deben hacerse dos mediciones adicionales: desplazado P el 10%
de la distancia en la dirección hacia el electrodo C (72 %) y desplazado P el 10
% de la distancia en la dirección hacia el sistema de tierra bajo prueba E (52 %).
Se registrarán los valores que resulten de cada una de las tres mediciones de
resistencia. El valor que determina la R será el que se obtenga cuando para las
mediciones correspondientes a las diferentes posiciones de P resulten casi
iguales, o sea, inferiores a tolerancia porcentual definida por el usuario;
normalmente: ±2%, ±5% y ±10%. Esto quiere decir que las lecturas caen en la
región de "meseta".
Desgraciadamente no hay una regla exacta para determinar la distancia
requerida entre electrodo de tierra bajo prueba y el electrodo auxiliar de corriente.
Esto se debe a que las condiciones del suelo son muy variables. En general,
basado en numerosos estudios, se utiliza una distancia mínima de cinco veces
la dimensión máxima del electrodo de tierra (el largo para el caso de los
verticales o la diagonal para los casos de placa o malla).

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Figura n° 12

Si la diferencia es pequeña, los electrodos se han posicionado correctamente y


R se obtiene promediando los tres resultados. Si la diferencia es grande, los
electrodos se han posicionado incorrectamente (muy próximos al sistema de
tierra, muy próximos entre sí o muy próximos a otras estructuras que interfieren)
y, por tanto, hay que reubicarlos nuevamente a una separación mayor o en una
dirección diferente y repetir las tres mediciones.
Método de los tres puntos o de triangulación

En este método existen influencias marcadas por objetos metálicos enterrados y


no existe forma de eliminarlas. Tampoco es efectivo a la hora de
evaluar valores bajos de resistencia o valores muy altos de resistividad del
terreno donde la resistencia de contacto de los electrodos sea apreciable. Por
estas razones, este método es poco utilizado; sin embargo, puede ser útil cuando
existen limitaciones de espacio por la existencia de obstáculos intermedios que
no permitan alejar suficientemente el electrodo C y no se puede colocar los
electrodos en línea recta para realizar la medición con el método de caída de
potencial.
En este método se utilizan 2 electrodos auxiliares con resistencias Ry y Rz,
respectivamente. Estos electrodos se colocan de forma tal que conformen un

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

triángulo con el electrodo de la PAT. Se miden las resistencias entre cada par de
electrodos y se determina la resistencia Rx de la PAT, mediante la ecuación:

x 2 donde R1, R2 y R3 quedan determinadas por las siguientes ecuaciones:


Rx + R y + 0 = R1
Rx + 0 + Rz = R2
0 + R y + Rz = R3

Figura n° 13

De manera práctica, este método de medición puede emplear con el medidor de


resistencia a tierra procediendo del siguiente modo. Se coloca el electrodo
auxiliar P deslazándolo de manera ortogonal respecto al centro de la línea virtual
entre el punto de tierra a medir E y el electrodo de referencia C, de manera que
formen un triángulo equilátero (si es posible). Al hacer esto, el punto P se traslada
fuera del área de influencia del electrodo auxiliar C y del sistema de PAT a medir.
Los electrodos auxiliares se clavan en el terreno de modo tal que queden lo
suficientemente alejados entre sí y no se solapen las áreas de influencia de cada
uno.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Figura n° 14

Efectuar una primera medición con P1 en una posición y una segunda medición
con P2 en la posición opuesta.
Si los valores son muy diferentes, el electrodo P se encuentra en una zona de
influencia y habrá que aumentar las distancias y rehacer las mediciones. Si los
valores están próximos, la medición se considera correcta.

Método de la pendiente

Cuando el método de la caída de potencial no ofrece suficiente precisión, se trate


de medir en sistemas de puesta a tierra que cubren una gran área (como los de
las subestaciones eléctricas donde puede ser impráctico la obtención de las
distancias requeridas para los electrodos auxiliares P y C y la curva de
resistencia trazada no tendría un área plana) o se desconoce la posición del
centro de la puesta a tierra, entonces podrá utilizase el método de la pendiente.
La forma de conexión del equipo de medición es como en el método de caída de
potencial, con la diferencia de que se hace un barrido más completo con el
electrodo auxiliar de potencial P entre el electrodo de tierra bajo prueba E y el
electrodo auxiliar de corriente C. Se realizan tres mediciones y se calcula un
valor mediante la inserción de estos resultados en una fórmula.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

a) Conectar C1 y P1 al electrodo bajo prueba (E).


b) Tomar lecturas situando la electrodo auxiliar P a las distancias: 20%, 40% y
60% desde el electrodo E. Estas lecturas son los valores de R1, R2 y R3
respectivamente.
Para mayor exactitud se pueden hacer mediciones al 90%, 80%, 70% de E-C,
obteniendo también los valores R1, R2 y R3.
Los valores R2 y R3 son similares a los hallados en el método de "caída de
potencial". Sin embargo, ahora con estos valores en lugar de calcular el
promedio, se halla el valor &µ.

c) Cálculo de:
R2 - R1 d) Multiplicar PT/C por E-C y obtener la distancia EP. (Para el valor de
&µ aparece un valor de PT/C en la tabla).
e) Poner el electrodo auxiliar de potencial a la distancia EP hallada y tomar la
lectura. Esta es la resistencia de tierra del sistema bajo prueba y será el resultado
final.
f) Repetir el procedimiento variando E-C. Comparar los resultados de las
dos pruebas.

1.3. COMPRESIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL TERRENO

Un aumento de esfuerzo causado por la construcción de cimientos u otras cargas


comprime las capas de suelo. La compresión es causada por:

a) La deformación de partículas de suelo.


b) La reorientación de las partículas de suelo.
c) La expulsión de aire o agua de los espacios vacíos.

En general, el asentamiento del suelo causado por la carga puede dividirse en


dos amplias categorías (Braja M. Das, 2014):

1. ASENTAMIENTO ELASTICO, que es causado por la deformación elástica


del suelo seco y de los suelos húmedos y saturados sin ningún cambio en

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

el contenido de humedad. Los cálculos de los asentamientos elástico se


basan generalmente en ecuaciones derivadas de la teoría de elasticidad.
2. ASENTAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN, que es el resultado del cambio
de volumen en un suelo cohesivo saturado debido a la expulsión de agua
intersticial. El asentamiento de consolidación es dependiente del tiempo.

Figura n° 15. Esquema ilustrativo-capilla suurhusen, Alemania- torre de pisa, Italia

 Consolidación primaria y secundaria

Figura n° 16 etapas de consolidación

ETAPA I: Compresión inicial, que es causada sobre todo por la precarga.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

ETAPA II: Consolidación primaria, durante la cual el exceso de presión del agua
intersticial se transfiere gradualmente en esfuerzo efectivo por la expulsión de la
misma.

ETAPA III: Consolidación secundaria, se produce después de la disipación total


del exceso de presión del agua intersticial, cuando se lleva a cabo alguna
deformación de la muestra debido al reajuste plástico del suelo.

 Dependencia del tiempo

Dependiendo del material la consolidación puede variar entre un proceso en


segundos (como la arena) o un proceso que dure décadas como la arcilla debido
a la diferencia de conductividad hidráulica. A partir de la diferencia en el tiempo
de la consolidación, podemos hablar de consolidación primaria (duración de
meses o unos pocos años) y consolidación secundaria (décadas o cientos de
años).

Figura n°17 compactación torre pisa, Italia

 Diferencia entre consolidación y compactación

La consolidación es un proceso acoplado de flujo y deformación producida en


suelos totalmente saturados. Por lo tanto, no es posible hablar de consolidación

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

en terrenos en los que el grado de saturación es inferior a 1 ya que en ese caso


hablamos de compactación. A raíz de esto, hablamos de compactación cuando
el terreno no está totalmente saturado y actúan fuerzas sobre el terreno tales
como la succión capilar del agua intersticial.

En estos casos y en otros similares, las características de la consolidación de los


estratos de arcilla pueden investigarse cualitativamente, con aproximación
razonable, realizando pruebas como un ensayo edométrico o ensayos triaxiales
sobre especímenes representativos del suelo, extraídos en forma inalterada. Se
puede así calcular la magnitud y la velocidad de los asentamientos probables a
las cargas aplicadas, así como el tiempo de consolidación.

PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN
Cuando una capa de suelo saturado se somete a un aumento del esfuerzo, la
presión del agua intersticial se incrementa repentinamente. En los suelos
arenosos que son ampliamente permeables, el drenaje causado por el aumento
en la presión de agua intersticial se completa inmediatamente. Este drenaje de
agua intersticial se acompaña de una reducción en el volumen de la masa del
suelo, lo que se traduce en asentamiento. Debido al rápido drenaje del agua
intersticial en suelos arenosos, el asentamiento elástico y de consolidación
ocurren simultáneamente.

Cuando una capa de arcilla compresible saturada se somete a un aumento del


esfuerzo, el asentamiento elástico se produce inmediatamente. Debido a que la
conductividad hidráulica de la arcilla es significativamente menor que el de la
arena, el exceso de presión de poros generado por la carga se disipa
gradualmente durante un largo periodo. Por lo tanto, el cambio de volumen
asociado (es decir, la consolidación) en la arcilla puede continuar por mucho
tiempo después del asentamiento elástico. El asentamiento causado por
consolidación en arcilla puede ser varias veces mayor que el asentamiento
elástico (Braja M. Das, 2014).

 Analogía del muelle

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

El proceso de consolidación suele ser explicado con el modelo idealizado de un


sistema compuesto por un muelle (resorte), un cilindro con un agujero y relleno
de agua. En este sistema el muelle representa la compresibilidad o la estructura
propia del suelo, y el agua es el fluido que se encuentra en los vacíos entre los
poros. El modelo fue propuesto por Terzaghi como una modificación de un
modelo originalmente sugerido por Lord Kelvin para otros fines (Juárez Badillo,
Eulalio, 1975).

Figura n°18 La consolidación se puede asemejar al mecanismo de un émbolo relleno de agua y sin salida.

a) El cilindro está completamente lleno de agua, y el agujero está cerrado


(Suelo saturado)

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

b) Una carga es aplicada sobre el muelle mientras el orificio sigue cerrado.


En esta etapa, el agua resiste la carga aplicada. (Desarrollo de presiones
excesivas en los poros de agua)
c) Cuando se abre el orificio, el agua comienza a drenar y el muelle se
acorta. (Drenaje excesivo de los poros de agua)
d) Después de cierto tiempo, el drenaje de agua termina. Ahora el muelle
resiste por sí solo la carga aplicada. (Total disipación del exceso de
presión de agua en los poros. Fin de la consolidación.

SUELOS NORMALMENTE CONSOLIDADOS Y SUELOS SOBRE


CONSOLIDADOS

 Procesos de consolidación
La estructura y las características tenso-deformacionales del suelo dependen de
su historia geológica. Un caso sencillo se muestra en la Figura de procesos de
consolidación, que representa un extenso depósito de suelo sedimentado a lo
largo del tiempo en un ambiente acuoso (arcillas marinas, lagunares, etc).

Si la superficie del terreno es horizontal y muy extensa lateralmente, infinita a


efectos prácticos, cualquier sección vertical que atraviese la masa de suelo
puede considerarse como un plano de simetría, ya que no habrá diferencia entre
unas secciones verticales y otras. En consecuencia, las tensiones tangenciales
en planos verticales han de ser nulas (y por tanto también en planos
horizontales), y las direcciones vertical y horizontal serán direcciones principales.
Además, ante la carga de nuevos sedimentos, también de gran extensión, la
deformación del depósito sólo será vertical. Estas condiciones se denominan de
deformación lateral nula o unidimensionales (Gonzáles, 2002).

Si en un elemento cualquiera de suelo, por ejemplo el punto A de la Figura de


procesos de consolidación a), que se encuentra a una profundidad z1 bajo la
superficie del terreno en un determinado instante (1 ) de su historia geológica,
se conoce el peso específico del suelo y las condiciones del agua intersticial
(hidrostáticas en este caso), resulta sencillo calcular su tensión efectiva vertical:

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Figura n°19. Procesos de consolidación. (Gonzáles, 2002)

El índice de poros del elemento A en ese instante será uno determinado ( e 1 ).


Representando su estado en unos ejes (ճ`v , e ) se tendrá el punto 1 de la Figura
b). Si el proceso de sedimentación continúa, con el tiempo se habrá depositado
un nuevo espesor de suelo y la superficie del terreno se habrá elevado a la
posición 2, lo que dará lugar a un incremento de las tensiones verticales y
horizontales en el elemento objeto de estudio.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

El incremento de tensión efectiva así aplicado habrá dado lugar a una


compresión del suelo y, por lo tanto, a una reducción de su índice de poros, de
manera que el nuevo estado vendrá representado por el punto 2 de la Figura b).

Al proseguir la sedimentación seguirá aumentando la tensión efectiva vertical y


se irá reduciendo más el índice de poros. Uniendo los puntos representativos de
cada instante de este proceso se obtendrá la curva (1-2-3-4), similar a la
mostrada en la Figura b). Esta curva representa por lo tanto la historia tensional
del elemento durante el proceso de sedimentación (carga), y se denomina curva
o rama de compresión noval. Como es evidente, también representa a todos los
elementos del suelo para un único instante del proceso de sedimentación. Así,
los puntos 1, 2, 3 y 4 mostrarían el estado (ճ`v , e ) de una sucesión de elementos
(A), (B), (C) , (D) situados a profundidad creciente en un momento determinado
de la historia del depósito de suelo.

Figura n° 20 Aumento de la rigidez del terreno con el nivel de tensiones.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

En la Figura anterior se muestra un aspecto interesante del comportamiento del


suelo. Reproduce la rama de compresión noval, habiendo destacado en ella el
estado de dos elementos, A y B, situados a distinta profundidad en un instante
determinado. Si se aplica a todo el depósito un incremento de tensión efectiva
(Δճ`v ), es sencillo representar en la curva cuáles serán los nuevos estados de
los elementos anteriores: los puntos A' y B'. Como puede apreciarse, la reducción
del índice de poros (la compresión sufrida) por el elemento A es mayor que la
sufrida por B. En definitiva, el suelo es más rígido (menos deformable) cuanto
mayor es su nivel de tensiones inicial. Este comportamiento resulta bastante
sencillo de comprender si se observa que el índice de poros de B era menor que
el de A, lo que indica que su estructura era más densa.

 Proceso de descarga

supóngase ahora que una vez alcanzado el estado 4 cesa la sedimentación y


que, por un cambio en las condiciones geológico-ambientales, se inicia un
proceso de erosión. Al igual que la adición de una nueva capa de suelo suponía
un aumento de tensión efectiva y una compresión (reducción del índice de
poros), la retirada de capas de suelo implicará una descarga y, en consecuencia,
un entumecimiento o hinchamiento del terreno (aumento del índice de poros).

Pues bien, en las Figura anteriores se observa que cuando se produce la


descarga los puntos (ճ`v , e ) que representan su evolución no «vuelven» por la
rama de compresión noval, sino que siguen una nueva curva (4-3`- 2`), más
tendida que la anterior denominada rama de descarga.

Esta observación indica que el suelo conserva una cierta «memoria» de su


historia pasada, y que su estado no es el mismo si proviene de un proceso
continuo de carga (rama noval) o si, por el contrario, ha sufrido en su historia
geológica tensiones mayores que las que soporta en ese instante. Así, para un
mismo estado tensional (ճ`v 3, por ejemplo), el índice de poros (e 3) durante el
proceso de carga original resulta mayor que el índice de poros (e 3) durante la
descarga. Es decir, a igualdad de tensiones efectivas verticales, el suelo muestra
en descarga una estructura más densa (más resistente y menos deformable). La

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

descripción anterior permite introducir dos conceptos fundamentales con


respecto al estado y comportamiento previsible del suelo (Gonzales, 2002):

 Cuando el proceso de sedimentación se encuentra en 1, la tensión


efectiva vertical en el elemento es ճ`v1 que es además la máxima tensión
efectiva vertical soportada hasta ese instante. Lo mismo cabe decir de los
estados 2, 3 y 4. Para todos ellos el suelo no ha tenido tensiones efectivas
verticales mayores que las que soporta en el momento de la observación.
En estas condiciones se dice que está normalmente consolidado. Por lo
tanto, la rama de compresión noval representa la historia o los estados
del suelo normalmente consolidado.
 Por el contrario, en los puntos 3' y 2' la tensión efectiva vertical del
elemento en cualquiera de esos instantes es inferior a la máxima sufrida
a lo largo de su historia geológica completa. Así, en el momento
representado por el punto 3', la tensión efectiva vertical es ճ`v3 pero la
máxima que tuvo el elemento fue a ճ`v4, y lo mismo ocurre con el instante
representado por 2'. En estos casos en los que el suelo ha sufrido
tensiones efectivas verticales mayores que las que soporta en el instante
de la observación, se dice que se encuentra sobreconsolidado.

 Procesos de recarga

La Figura de curva de recarga, muestra los estados ya estudiados e incorpora el


efecto de un cambio adicional en la historia geológica. Así, una vez alcanzado el
estado 2' finaliza la erosión (descarga) y comienza de nuevo la sedimentación
(recarga). Como puede apreciarse, tampoco en este caso se vuelve a recorrer el
camino anterior de la rama de descarga (2'-3'-4) sino uno nuevo, aunque
bastante cercano (2'-3"-4").

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Figura n°21. Curva de recarga

En realidad, si la descarga sufrida no fue muy grande, ambos recorridos,


descarga y recarga, serán prácticamente coincidentes.

Además, se puede observar que una vez que la recarga alcanza la máxima
tensión histórica, ճ`v4 (la tensión de preconsolidación), los estados siguientes van
acercándose a la prolongación de la rama de compresión noval, terminando por
situarse sobre ella (puntos 5 y 6). Esto indica que, de alguna manera, el proceso
de recarga va borrando progresivamente la «memoria» del suelo, que termina
finalmente «olvidando» que sufrió un ciclo de descarga-recarga. De hecho, los
puntos 5 (ճ`v5, e 5) y 6 (ճ`v6, e 6) de la historia descrita serían exactamente los
mismos si el suelo sólo hubiera sufrido la compresión noval 1- 2-3-4-5-6, sin
descargas intermedias. Dichos puntos corresponden de nuevo a estados
normalmente consolidados.

EL ENSAYO EDOMÉTRICO
 Descripción del ensayo

Aunque las condiciones de carga de una cimentación cualquiera no inducen en


general un estado de deformación lateral nula (unidimensional), resulta habitual
emplear este modelo, con algunas modificaciones, para estimar los asientos

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

producidos por terraplenes, zapatas, losas, etc., especialmente sobre suelos


finos (limos y arcillas) saturados.

Para estudiar las características de compresibilidad unidimensional del suelo en


laboratorio se acude al ensayo edométrico, que se lleva a cabo en el edómetro.

Figura n°22 Edómetro (Gonzales, 2004)

El edómetro consiste en un anillo rígido de acero en cuyo interior se coloca la


probeta de suelo, habitualmente extraída de una muestra inalterada (Figura
Edómetro). En la parte inferior y superior de la probeta se colocan unas piedras
porosas que permiten el drenaje del agua contenida en el suelo. El conjunto se
introduce en una célula, que se llena de agua para mantener en todo instante las
condiciones de saturación completa.

Figura n° 23 edómetro Fuente:


http://www.pinzuar.com.co/pinzuar/index.php?option=com_virtuemart&view=productdetails&virtuema
rt_product_id=147&virtuemart_category_id=12&lang=es

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Sobre la piedra porosa superior se coloca una placa rígida y en su centro se


aplica una carga vertical. Esta carga se va aumentando en escalones,
normalmente cada escalón duplica la carga anterior, y se mide lo que se
comprime o asienta la probeta de suelo en cada uno de ellos.

La rigidez del anillo que contiene la muestra impide las deformaciones laterales
e impone condiciones de compresión unidimensional. En un suelo poco
permeable esto hace que, cuando se coloca un nuevo escalón de carga, todo el
incremento de tensión vertical total, Δճv, se transmita instantáneamente al agua
intersticial y que las tensiones efectivas no varíen. Posteriormente, a medida que
el exceso de presión de poros se va disipando al producirse el drenaje a través
de las piedras porosas, las tensiones efectivas aumentan y el suelo se comprime
(consolida). En un ensayo edométrico cada escalón de carga se ha de mantener
el tiempo suficiente como para asegurar que el proceso de consolidación se ha
completado, lo que en general suele lograrse (aunque no siempre) con intervalos
de unas 24 horas.

La Figura : Evaluación de la presión intersticial en un edómetro, muestra la ley


de presión intersticial (u0) antes de la aplicación del escalón de carga, que es
hidrostática y viene gobernada por el nivel de agua en la célula (el nivel freático).
Suponiendo que el terreno ensayado es de baja permeabilidad, la aplicación de
un escalón de carga Δճv, dará lugar de forma inmediata a un incremento de
presión intersticial de igual magnitud: Δ ui = Δճv`

Considerando la cercanía de los límites drenantes, los bordes inferior y superior


del suelo serán los primeros en drenar (aliviar su exceso de presión intersticial),
y de hecho lo harán muy rápido. A medida que dichos límites están más lejos,
más largo es el camino que ha de recorrer el agua para alcanzarlos, y por tanto
más tiempo tardará en disiparse la sobrepresión intersticial inicial. En el caso de
la Figura el centro del estrato de suelo es el más alejado de las fronteras
drenantes, y será el que más tiempo tarde en consolidar. Por consiguiente, en
un instante cualquiera (t) tras la carga el exceso de presión existente variará de
un punto a otro en función de su distancia a las fronteras drenantes. En la Figura

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

c) se muestra de forma esquemática una sucesión de leyes de presión de poros


para distintos tiempos tras la aplicación de la carga.

Llamando ճ`v0 y u0. a la tensión efectiva y a la presión de poros existentes en


ese punto antes del escalón de carga aplicado, en el instante (t) considerado se
tendrá:

 En el momento de la carga (Δճv):

 En un instante cualquiera:

 Cuando finalice la consolidación:

Figura n° 24 Evaluación de la presión intersticial en un edómetro

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

II. ROCAS Y MACIZOS ROCOSOS


Las masas rocosas aparecen en la mayoría de los casos afectadas por
discontinuidades o superficies de debilidad que separan bloques de matriz
rocosa o «roca intacta» constituyendo en conjunto los macizos rocosos
(Gonzáles, 2002). Presentamos a continuación una imagen mostrando un
macizo rocoso.

Figura n° 25 Macizo rocoso. Bloques de arenisca (Gonzales, 2004)

2.1. ROCA MATRIZ Y MACIZO ROCOSO


Como se definió anteriormente, las masas rocosas se presentan en la naturaleza
afectadas por una serie de planos de discontinuidad o debilidad que separan
bloques de matriz rocosa, formando los macizos rocosos. Para el estudio del

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

comportamiento mecánico del macizo rocoso deben estudiarse las propiedades


tanto de la matriz como de las discontinuidades.

Esta estructura «en bloques» confiere una naturaleza discontinua a los conjuntos
rocosos en cuanto a sus propiedades y a su comportamiento. Además, la
presencia de discontinuidades con determinada orientación, como los planos de
estratificación o superficies de laminación, implica un comportamiento
anisótropo, es decir, las propiedades mecánicas cambian según la dirección
considerada: por ejemplo, la resistencia de un macizo rocoso estratificado puede
variar drásticamente para las direcciones paralela y perpendicular a la
orientación de los planos de estratificación. Otra característica es que los
macizos rocosos tienen propiedades físicas y mecánicas distintas a la matriz
rocosa. Como se muestra en el cuadro a continuación.

Figura n°26 Control geológico de las propiedades de la matriz rocosa y del macizo rocoso. (Gonzáles,
2002)

La roca o matriz rocosa a escala microscópica, e incluso de probeta de


laboratorio, también presenta un carácter discontinuo, anisótropo y heterogéneo
debido a la presencia de planos de laminación, microfisuras, orientación
preferente de minerales, etc. No obstante, bajo el punto de vista geotécnico, en

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

muchas de las aplicaciones de la mecánica de rocas la matriz rocosa se


considera continua e isótropa en relación con el macizo rocoso en su conjunto.

Las superficies de discontinuidad constituyen planos de debilidad que gobiernan,


en la mayoría de los casos, el comportamiento geomecánico de los macizos
rocosos, al condicionar la resistencia del conjunto y los mecanismos y zonas de
deformación y rotura. Este control por parte de las discontinuidades es definitivo
en macizos de rocas duras y resistentes (como granitos o cuarcitas), donde la
resistencia de los bloques de matriz es muy superior a la de los planos que los
separan. En macizos rocosos blandos (lutíticos, pizarrosos, margosos) la
diferencia entre la resistencia de ambos componentes puede no ser muy
importante, e incluso llegar a gobernar el comportamiento del macizo la matriz
rocosa.

Figura n° 27 Las características litológicas y estructurales y las condiciones ambientales determinan la


gran variabilidad de las propiedades físicas y mecánicas de los macizos rocosos. La fotografía de la
izquierda corresponde a un macizo rocoso blando; mientras que el macizo de la izquierda está formado
por roca dura y competente. (Gonzales, 2002)

Al realizar obras sobre el terreno, como excavaciones o cimentaciones, se


modifican las condiciones iniciales y las fuerzas que actúan sobre los macizos
rocosos, tanto las internas, debidas al propio peso, como las fuerzas externas:
aparecen presiones intersticiales por modificación del flujo y de los niveles
freáticos, se aplican cargas adicionales, etc. Estas modificaciones en el estado
tensional, junto con las características y propiedades resistentes y

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

deformaciones de los materiales rocosos, controlan la respuesta mecánica y los


modelos de deformación y rotura.

Los factores geológicos que dominan el comportamiento y las propiedades


mecánicas de los macizos

rocosos son:

— La litología y propiedades de la matriz rocosa.

— La estructura geológica y las discontinuidades.

— El estado de esfuerzos a que está sometido el material.

— El grado de alteración o meteorización.

— Las condiciones hidrogeológicas.

El tipo de roca y su grado de alteración determinan las propiedades resistentes


de la matriz rocosa. La estructura geológica del macizo rocoso define zonas y
planos de debilidad, concentración de tensiones, zonas proclives a la
meteorización, caminos de flujo de agua, etc. Los esfuerzos que actúan sobre
las rocas determinan los modelos de deformación y el comportamiento mecánico
del conjunto del macizo; el estado de esfuerzos es consecuencia de la historia
geológica, aunque el conocimiento de ésta no es suficiente para su evaluación
cuantitativa.

Un aspecto importante en el estudio de los macizos rocosos es la influencia de


los procesos de alteración o meteorización sobre algunos tipos de rocas poco
resistentes como las margas, lutitas, pizarras arcillosas, etc., cuyas propiedades
varían considerablemente con el paso del tiempo ante su exposición a las
condiciones atmosféricas o a la acción del agua, o debido al cambio en el estado
de esfuerzos, factores que suelen ir asociados. En el caso de construcción de
una obra de ingeniería sobre o en este tipo de materiales, debe tenerse en
cuenta que su resistencia puede disminuir después de un tiempo hasta alcanzar
el límite de estabilidad.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

2.2. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS BÁSICAS DE LAS


ROCAS Y MACIZOS ROCOSOS

NATURALEZA DISCONTINUA DE LAS ROCAS:

Las propiedades del macizo rocoso están determinadas por las


discontinuidades: “Lo importante en la mecánica de rocas es lo que no es roca”.

Algunas de las excepciones son:

 Construcciones a gran profundidad (aproximadamente 3000 metros para


roca dura).
 Perforaciones y excavaciones.
 Rocas blandas (rocas salinas, yeso, argilitas, limolitas, depósitos
terciarios que se comportan como suelos).
Los bloques de roca se mueven más fácilmente en la dirección cinemáticamente
posible.

Figura n°28 La mayor probabilidad de deslizamiento de un talud.

Bloques de roca rodeados por planos débiles de formas irregulares.

Figura n° 29 Los bloques coaccionados dilatan a roca durante deformaciones por corte.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

A continuación, se muestra algunas comparaciones de las propiedades de las


rocas:

 Resistencia:
>

 Permeabilidad:
<

 Deformabilidad:
<

CLASIFICACIÓN:

 DESDE EL PUNTO DE VISTA GENÉTICO:


Las rocas según su genética se clasifican en:
 Sedimentarias.
 Metamórficas.
 Ígneas.

 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU TEXTURA (SEGÚN GOODMAN):


Esta clasificación resulta más adecuada en ingeniería, en la evaluación
del comportamiento mecánico.

 Textura cristalina.
Se toma en cuenta los cristales fuertemente entrelazados de silicatos,
carbonatos, sulfatos u otras sales:
 Carbonatos y sales solubles: caliza, dolomita, rocas salinas,
mármol, yeso.
 Mica u otros minerales de forma plana en bandas continuas:
esquistos de mica, clorita, grafito.
 Silicatos formando bandas, sin láminas continuas de mica:
gneis

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

 Silicatos de tamaño de grano uniforme orientados y


distribuidos aleatoriamente: granito, diorita, gabro, sienita.
 Silicatos orientados y distribuidos aleatoriamente en una
matriz de grano muy fino, con cavidades: basalto, riolitas, otras
rocas volcánicas.
 Rocas que han soportado grandes esfuerzos de corte:
serpentinita, milonita.

 Textura clástica.
Se toma bloques de varios tipos y granos de minerales diversos,
cuyas propiedades vienen determinadas por el tipo de cementación
que une los distintos elementos:
 Cementación estable: areniscas con matriz silícea y areniscas
limosas.
 Cementación ligeramente soluble: areniscas y conglomerados
de matriz de calcita.
 Cementación altamente soluble: areniscas y conglomerados
con matriz de yeso.
 Cementación incompleta o débil: arenisca desmenuzable, toba.
 Sin cementación: arenisca de matriz arcillosa.

 Rocas de grano muy fino:


Rocas compuestas principalmente de arcillas o limos con
deformibilidad, resistencia, durabilidad y tenacidad muy variable:
 Rocas duras, isótropas: corneana, algunos basaltos.
 Rocas duras, macroscópicamente anisótropas pero
isótropas microscópicamente: pizarras cementadas, rocas
laminares.
 Rocas duras microscópicamente anisótropas: pizarras, filitas.
 Rocas blandas, de características similares a los suelos:
creta, esquistos compactados, margas.
 Rocas orgánicas:

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Pueden ser de comportamiento viscoso, plástico o elástico.


 Carbón blando: lignito, carbón bituminoso.
 Carbón duro
 Oil shale
 Esquistos bituminosos
 Alquitrán arenoso

ÍNDICES:

Las propiedades de las rocas son muy variables debido a la variedad de


estructuras y componentes. Lo cual interesa disponer de una descripción
cuantitativa de las rocas con un cierto número de medidas básicas. Siendo
algunas propiedades relativamente fáciles de medir:

 Porosidad:
- Proporción relativa de materia sólida y poros.

- La porosidad representa un índice de la calidad de la roca.


- Típicamente, los valores son más bajos que en suelos.
- Valores típicos:
Rocas sedimentarias: poros
o Areniscas: 0 < n < 90%
o Arenisca media: n = 15%
o n disminuye con la profundidad y con la edad.
Rocas ígneas y metamórficas: fisuras
o Normalmente, n < 1 a 2%
o n aumenta con la edad (desgaste) hasta n = 20% o más.

 Densidad: añade información acerca de la composición mineralógica.


- El rango de variabilidad de la densidad de las rocas es mucho mayor
que la de los suelos.

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

- El conocimiento de la densidad es importante en ingeniería y minería


ya que tiene relación directa con la resistencia.
- Existe una buena correlación entre la densidad específica y: la
resistencia, la velocidad de transmisión de ondas, algunas constantes
elásticas.

 Velocidad de transmisión de ondas: permite estimar el grado de


fisuración (en combinación con un estudio petrográfico).
- Relativamente fácil de determinar, tanto ondas transversales como
longitudinales.
- La velocidad de transmisión depende, en teoría, únicamente de las
propiedades elásticas y de la densidad.
- Pero una red de fisuras superpuesta a la roca matriz tiene un efecto
predominante.
- Por lo tanto, la velocidad de transmisión de ondas puede servir como
índice del grado de fisuración de una roca.

 Permeabilidad: permite evaluar la interconexión relativa de los poros.


- Importante en casos prácticos:
o Extracción por bombeo de agua, petróleo, gas.
o Almacenaje de residuos en formaciones porosas.
o Almacenaje de fluidos en cavernas.
o Estimación de la capacidad de retención del agua en embalses.
o Eliminación de agua en cavernas profundas.
- La presencia de fisuras altera radicalmente la permeabilidad de la roca
matriz obtenida en el laboratorio, donde se hacen ensayos necesarios
de bombeo “in situ”.

 Durabilidad: indica la tendencia a la descomposición de los componentes


o estructuras, con la consecuente degradación de la calidad de la roca:
- La durabilidad es fundamental en todas las aplicaciones prácticas en
ingeniería.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

- Las propiedades de la roca se ven alteradas debido a exfoliación,


hidratación, oxidación, abrasión, etc.

 Resistencia: determina la competencia de la matriz rocosa para


mantener unidos sus componentes.
- La resistencia es una propiedad muy importante por disponer de un
índice de resistencia.
- Para este índice se utiliza el ensayo de carga puntual.
Los índices permiten una clasificación de las rocas para su uso en ingeniería,
dichos índices se obtienen a partir de ensayos de laboratorio con probetas de
roca intacta, obteniendo una clasificación para aplicaciones relacionadas
principalmente con el comportamiento de la roca matriz, y no para el macizo
rocoso

2.3. FACTORES DE INCIDENCIA GEOMECÁNICA

INFLUENCIA DE LA LITOLOGÍA EN EL COMPORTAMIENTO GEOTÉCNICO


DEL TERRENO:
Estas dependen de la litología que presentan:
- Granitos con cuarzo, plagioclasas y micas (roca dura).
- Rotura en taludes mineros (rocas blandas).
- La Torre Inclinada de Pisa (suelos blandos).

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

- Subsidencia en suelos lacustres (suelos orgánicos y biogénicos).

Cuadro n°: 02 Factores y problemas geotécnicos respecto a la litología.


ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS Y PROBLEMAS GEOTÉCNICOS:

Cuadro n°:03 Factores y problemas geotécnicos respecto a las estructuras.


EFECTOS DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL
AGUA Y SU INFLUENCIA GEOTÉCNICA:

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Cuadro n°:04 Efectos y problemas geotécnicos dependiendo de la acción del


agua.

INFLUENCIA DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EN LA INGENIERÍA Y EL


MEDIO AMBIENTE:

Cuadro n°:05 Efectos y problemas geo-ambientales dependiendo de la acción


de los procesos geológicos

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

2.4. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DE MACIZOS ROCOSOS

CLASIFICACIÓN DE BIENIAWSKI:
 Rock Mass Rating (RMR).
 Proporciona un índice RMR, indicador de la calidad de la roca,
que está entre 0 y 100.
 El cálculo del RMR se basa en cinco parámetros universales:
o Resistencia de la roca.

Cuadro n°:06 Resistencia de la roca

o Calidad de un testigo perforado.

Cuadro n°: 07 Calidad de un testigo

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

o Condiciones de agua en el terreno.

Cuadro n°: 08Condiciones de agua en el terreno.

o Separación de juntas y fisuras.

Cuadro n°: 09Separación de juntas y fisuras.

o Características de las juntas.

Cuadro n°:10 características de las juntas

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

SISTEMA Q:

Desarrollado por Barton, Lien y Lunde en 1974, constituye un sistema de


macizos rocosos que permite establecer sistemas de sostenimientos para
túneles y cavernas.

= . .

Donde:
. . = Índice de calidad de la roca.
= Índice de diaclasado que indica el grado de fracturación.
= Índice que contempla la rugosidad, relleno y continuidad
de las discontinuidades.

= Índice de alteración de las discontinuidades.

= Coeficiente reductor por la presencia de Agua.

= (Stress Reduction Factor) Coeficiente que tiene en


cuanta la influencia del estado tensional sobre el macizo
rocoso.

R.Q.D:

Cuadro n°: 11 Valores del RQD.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Jn:

Cuadro n°: 12 Valores del Jn.

Jr:

Cuadro n°: 13 Valores del Jr.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

Jw:

Cuadro n°: 14Valores del Jw.

S.R.F:

Cuadro n°: 15 Valores del SRF.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

CLASIFICACIÓN DE BARTON DE LOS MACIZOS ROCOSOS, ÍNDICE DE


CALIDAD Q.

Cuadro n°:16 Valor del Q de Barton según el tipo de roca.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

CLASIFICACIÓN DE HOEK Y BROWN (GSI):

Hoek et al, (1995) han propuesto un índice geológico de resistencia, GSI


(geological strength index), que evalúa la calidad del macizo rocoso en función
del grado y las características de la fracturación, estructura geológica, tamaño
de los bloques y alteración de las discontinuidades.

Cuadro n°: 17 Clasificación del GSI.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

CONCLUSIONES

 La consolidación es un proceso dependiente del tiempo de asentamiento


del suelo cohesivo saturado sometido a una mayor presión. El
asentamiento se lleva acabo debido a la expulsión gradual de agua que
ocupa el espacio vacío en la arcilla.
 La consolidación en campo se puede dividir en dos etapas de
consolidación: primaria y secundaria.
 La arcilla normalmente consolidada es aquella en la que la presión de
sobrecarga efectiva presente es la presión máxima a la que el suelo ha
sido sometido en el pasado.
 En arcilla sobre consolidada la presión de sobrecarga efectiva presente
es menor que la que el suelo ha experimentado en el pasado.
 Para entender mejor el comportamiento de las rocas es necesario estudiar
y observar las propiedades físicas que estas presentan.
 Los factores que intervienen en el comportamiento geomecánico de los
macizos rocosos dependen de: litología, estructuras, presencia de agua y
los diferentes procesos geológicos.
 En la Clasificación de Bieniawski se toma en cuenta las siguientes
características: Resistencia a la compresión simple, RQD, presencia de
agua, separaciones de juntas y fisuras, y condiciones de las fisuras.

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Geológica

BIBLIOGRAFÍA

 Braja M. Das. (2014). Fundamentos de ingeniería geotécnica. México: Cengage Learning


Editores, S.A.

 Luis I. Gonzales de Vallejo, Mercedes Ferrer, Luis Ortuño, Carlos Oteo. (2002). Ingeniería
Geológica. Madrid: Pearson Educación.

 Anónimo. Consolidación de suelos. 01/03/2017, de Wikipedia Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Consolidaci%C3%B3n_de_suelos

 Francisco Gordillo E.. (2008). Propiedades físico - Mecánicas de Macizos rocosos.


02/03/2017, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/utplcbcm1/propiedades-
fisico-mecanicas-en-macizos-rocosos-2006149

 MSc. Norly Belandria, MSc. Francisco Bongiorno. (2012). CLASIFICACIONES


GEOMECÁNICA DE DE LOS MACIZOS ROCOSOS SEGÚN: BIENIAWSKI. BARTON. HOEK Y
BROWN. ROMANA. 01/03/2017, de Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Escuela de Geológica Sitio web:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/nbelandria/materias/geotecnia/guia_geotecn
ia.pdf

 Anonimo. (2010). Introducción a la ingeniería geotécnica. 01/03/2017, de SlideShare


Sitio web: https://es.slideshare.net/Irveen/introduccion-a-la-ing-geotecnica/32

61

Vous aimerez peut-être aussi