Vous êtes sur la page 1sur 41

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

E.A.P. DERECHO

APLICACIÓN DE LA LEY
INTERNACIONAL

ASIGNATURA : DERECHO INTERNACIONAL

DOCENTE : ABOG. FELIX DOMINGUEZ

CICLO :V-A

INTEGRANTES : GRADOS COLAN, DIANA

GONZÁLEZ CASTILLO, BEATRIZ

PUCCIO RÍOS, LUCY

HUACHO – PERU
2018
DEDICATORIA:

El presente trabajo es dedicado a cada una de las personas


que de una u otra manera nos apoyan e impulsan a seguir
luchando por nuestros ideales y cumplir nuestras mayores
metas como profesionales.
PRESENTACIÓN
El derecho internacional público introduce el objeto de regulación: la sociedad internacional
con una aproximación concreta sobre el ordenamiento jurídico internacional
contemporáneo.

El derecho internacional público debe ser entendido como el conjunto de normas e


instituciones que regulan a la sociedad internacional.
Una sociedad internacional que entraña relaciones de coexistencia, cooperación e
integración entre los diferentes sujetos que la integran (Estados, organizaciones
internacionales, individuos, entre otros) y que, a la vez, se encuentran provistos de
diferentes grados de personalidad jurídica en el marco de dicha sociedad.
El orden jurídico interno y el orden jurídico internacional son dos mundos paralelos, con
apenas algunos puntos de contacto entre ellos. Los Estados crean la norma internacional,
la integran en su ordenamiento interno, vigilan que se cumpla y que los demás también la
apliquen y cumplan. Además, crean sanciones para los que incumplen las normas en
Derecho internacional. Se habla no de una obligación, sino de una voluntad.
el análisis de las fuentes de este derecho (costumbre, principios generales, tratados, actos
unilaterales, entre otros), así como los efectos jurídicos que, en el plano nacional e
internacional, genera la aplicación del mismo, exigiéndonos una crítica reflexión sobre
su importancia en el escenario internacional y desarrollar en el mismo al respecto.
Debemos tratar de comprender que las normas internacionales también forman parte del
derecho peruano, y que pueden encontrar una ubicación en la pirámide normativa así
como una explicación lógica y convincente que permita aplicarlas preferentemente a las
normas internas (leyes o decretos), de manera que el Estado peruano, que
internacionalmente las ha aceptado, pueda darles internamente cumplimiento y de esa
manera evite incurrir en responsabilidad internacional por la inobservancia de un tratado
o cualquier otra norma internacional.
Capítulo I

MARCO TEÓRICO

1.- Tratado

Puede ser definido como el acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho
Internacional, regido por este ordenamiento, celebrado en forma verbal o escrita y
destinado a crear modificar, regular o extinguir derechos y obligaciones
jurídicas de naturaleza internacional, independientemente de su denominación
particular y que conste en uno o más instrumentos conexos.
La definición que acabamos de plantear contiene al menos seis elementos que
merecen ser analizados:
a) consenso o concurso de voluntades no requiere ser simultáneo y puede presentarse
dentro de un lapso de tiempo razonable. requiere de una manifestación de voluntad
común de las Partes Contratantes. Con el mismo contenido, mismo objeto,
coincidiendo en aquello que quieren. Al respecto, la Corte Internacional
de Justicia en su dictamen del 28 de mayo de 1951, sobre Validez de cierta Reservas
al Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, señalo:
"Un Estado no puede quedar vinculado en sus relaciones convencionales sin su
consentimiento".
Un acuerdo de voluntades no solo puede presentarse entre Estados sino también entre
Estados y Organizaciones Internacionales entre sí. La doctrina y la practica
internacionales también aceptan la posibilidad de que entidades distintas de los
Estados puedan celebrar tratados entre sí y entre ellas y los Estados, y que estos
tratados se encuentren regidos por el Derecho Internacional Público.

Las organizaciones Internacionales están pues dotadas de una


cierta competencia para la celebración de acuerdos internacionales, pero esta
capacidad está limitada por el principio de especialidad, es decir, podrán celebrar
acuerdos que tengan relación con el objeto y fin asignados en su carta constitutiva.

b) Regido por el Derecho Internacional: "cuando resulten aplicables al caso


las normas jurídicas específicas que constituyen e integran el Derecho Internacional
General".
Aclara Reuter que la sumisión del acto a las reglas generales del Derecho
Internacional se traduce en un rechazo de las partes a someterse a un derecho
nacional.

c) Celebrado en forma verbal o escrita: La validez de los acuerdos verbales fue señalada
en el laudo de 1889 en el Asunto de la Isla Lamu y confirmada por la sentencia de la
Corte Permanente de Justicia Internacional del Asunto Groenlandia Oriental.

d) Acuerdo destinado a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas: Según


Barberis, un elemento intrínseco en la definición de tratado, es el que éste tienda a
establecer una regla de derecho en el orden jurídico Internacional.
Las cláusulas de un tratado tiene sentido en la medida que se hallan dentro del ámbito
de lo normativo, esto es, deben contener normas que prescriban jurídicamente
una conducta
como permitida, prohibida u obligatoria. "El sentido de una norma jurídica es una
prescripción, una disposición". Se debe atribuir una obligación, otorga
una competencia o facultad, o adjudicar un derecho.

e) Cualquiera sea su denominación: declaración (cuando se trata de establecer


principios jurídicos o de afirmar una actitud política común), Convención (para
compromisos de valor restringido o referente a asuntos de naturaleza económica,
comercial o administrativa), Carta (cuando se crea una Organización internacional),
Pacto (referente a algunos aspectos de las relaciones políticas), Acta (es el
instrumento en que constan las resoluciones finales de
una Conferencia Internacional), protocolo (documento anexo o aclaratorio),
concordato (acuerdo entre la Santa Sede y los Estados para regular la situación
jurídica de la Iglesia), armisticio (acuerdo militar).
La diversidad de denominación que ello importa han sido confirmadas por la doctrina
y la práctica interestatal, así como por la jurisprudencia internacional.

f) Ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos: El tratado


puede estar formado por varios documentos, y por ejemplo incluir anexos, o un estar
consignado en varios instrumentos diferentes. Esta diversidad documental no atenta
contra su unidad jurídica, especialmente cuando se trata de interpretarlo.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos66/los-tratados-peru/los-tratados-
peru.shtml#ixzz5ECf8A2kR

2.- Convención de Viena

Ámbito de aplicación de los tratados

El artículo 27 de la Convención de Viena dice que: “una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un
tratado. Esto se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46”.
Es de fundamental importancia determinar el ámbito de aplicación temporal espacial
de los tratados. Para tal efecto, tendremos en cuenta lo dispuesto por la Convención
de Viena sobre Derechos de los Tratados de 1969, instrumento del cual forma
parte el Estado Peruano, y que regula los diversos aspectos que componen
esta materia.

Ámbito Temporal
En relación a este tema, debemos citar l artículo 28 de la Convención de Viena de
1969, el mismo que señala:
"Las disposiciones de un tratado no obligaran a una parte respecto de ningún acto
o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del
tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa fecha hay dejado de existir,
salvo que una intención diferente se desprenda del tratado conste de otro modo.
Como se puede apreciar, en cuanto a la validez temporal, la norma general para los
tratados es la de su irretroactividad, "no ha de considerarse que un tratado tenga
efecto retroactivo sino cuando esa intención se halle expresada en el tratado o puede
inferirse claramente de sus estipulaciones".

Ámbito espacial
En relación al ámbito espacial de aplicación de los tratados cabria señalar el artículo
29 de la convención de Viena de 1969, el mismo que dispone:
Un tratado será obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta la
totalidad de su territorio, salvo que una intención diferente se desprenda del tratado
o conste de otro modo.

3.- CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional
de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida
en 1945 en La Haya (Países Bajos), siendo la continuadora, a partir de 1946, de
la Corte Permanente de Justicia Internacional.
Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le
sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones
consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por
la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias especializadas
que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con la Carta de las
Naciones Unidas (procedimiento consultivo). El Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia forma parte integral de dicha Carta, situada en su capítulo XXV. En virtud
del artículo 30 del Estatuto, la Corte adoptó el 14 de abril de 1978 un reglamento
mediante el cual se determinó la manera de ejercer sus funciones y, en particular, sus
reglas de procedimiento. Los idiomas oficiales de la corte son el francés y el inglés.
Magistrados. - La Corte está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea
General y el Consejo de Seguridad, en votaciones democráticas. Se los elige por sus
méritos y si fallece en funciones se buscará que sea de la misma nacionalidad, y se
intenta que estén representados en la Corte los principales sistemas jurídicos del
mundo. No puede haber dos magistrados que sean nacionales de un mismo Estado.
Los magistrados cumplen mandatos de nueve años y pueden ser reelegidos. No
pueden dedicarse a ninguna otra ocupación mientras dure su mandato. No pueden
tampoco participar en la decisión de ningún asunto en que hayan intervenido
anteriormente como agentes, consejeros o abogados de cualquiera de las partes, o
como miembros de un tribunal nacional o internacional o de una comisión
investigadora, o en cualquier otra calidad. Un tercio de la Corte es elegido cada tres
años. Cada uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (los
Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, la República Popular de China y Rusia)
tiene siempre un juez en la Corte Mundial.
La elección se realiza a través de un régimen de doble escrutinio. Para que una
persona sea elegida para integrar la Corte, es necesario que haya contado con una
mayoría absoluta de votos en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el
Consejo de Seguridad. En 1889 se creó la Corte Permanente de Arbitraje, que es una
lista de nombres, cuatro propuestos por cada Estado, de la cual pueden las partes en
un conflicto escoger árbitros.
Por lo común, la Corte celebra sesiones plenarias, pero también puede constituir
unidades más pequeñas, denominadas "salas", cuando las partes lo soliciten. Las
decisiones sometidas a la Corte se deciden por la mayoría de los jueces presentes
pero las sentencias dictadas por las salas se consideran dictadas por la Corte en pleno.
La Corte ha constituido además una Sala de Asuntos Ambientales.
Juramento
Los magistrados deben realizar, en la primera audiencia pública en la que el miembro
del Tribunal esté presente, el siguiente juramento o declaración solemne:
«Declaro solemnemente que cumpliré mis deberes y ejerceré mis atribuciones de
juez, honrada y fielmente, con absoluta imparcialidad y con toda conciencia»
Legitimación de las partes
Existen dos tipos de procedimientos dentro de la CIJ:
el contencioso (para disputas entre Estados) y
el consultivo (para aclaraciones jurídicas a órganos de la ONU).

Pueden recurrir a la Corte de justicia, en materia contenciosa, todos los Estados que
sean parte en su Estatuto, lo que incluye automáticamente a todos los Miembros de
las Naciones Unidas. Un Estado que no sea Miembro de las Naciones Unidas puede
llegar a ser parte en el Estatuto de la Corte en las condiciones que en cada caso
determine la Asamblea General, por recomendación del Consejo de Seguridad. Otros
Estados, no Miembros de las Naciones Unidas y no partes en el Estatuto, pueden
encomendarle casos en las condiciones que establezca el Consejo de Seguridad según
la Resolución 9 del 15 de octubre de 1946. Además, el Consejo puede recomendar
que un litigio se remita a la Corte.
Tanto la Asamblea General como el Consejo de Seguridad pueden solicitar una
opinión consultiva de la Corte sobre cualquier cuestión jurídica. Otros órganos de las
Naciones Unidas y los organismos especializados, con autorización de la Asamblea
General, pueden solicitar opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que
correspondan al ámbito de sus actividades.
Procedimiento contencioso: Sentencias
Solamente los Estados pueden ser parte en los asuntos contenciosos planteados a la
Corte Internacional de Justicia. La jurisdicción de la Corte está limitada a los asuntos
en los que ambas partes han sometido su disputa a la Corte. Cada parte debe cumplir
las obligaciones que le incumban como consecuencia del juicio emitido por la Corte,
el Consejo de Seguridad puede ser invitado a "hacer recomendaciones o decidir sobre
medidas" si así lo estima pertinente.
En la práctica, los poderes de la Corte se han visto limitados por la desgana de las
partes condenadas en respetar las sentencias de la Corte, o por la imposibilidad del
Consejo de Seguridad para imponer las consecuencias del juicio, muy especialmente
si el fallo va en contra de los intereses de uno de los cinco países miembros del
Consejo de Seguridad que tiene el poder del veto sobre cualquier decisión.
Sin embargo, en lo que concierne a las partes, un juicio de la Corte es vinculante,
final y sin posibilidad de apelación y, como consecuencia de la firma de la Carta de
las Naciones Unidas, cada Estado Miembro de las Naciones Unidas se compromete
automáticamente a obedecer cualquier sentencia de la Corte Internacional de Justicia
en un asunto en el cual sea parte. Asimismo, la Carta de las Naciones Unidas
contempla en su artículo 94 párrafo segundo la posibilidad de los Estados de recurrir
frente a un incumplimiento de una resolución de la Corte al Consejo de Seguridad,
el cual tiene la potestad de hacer recomendaciones o dictar medidas con el fin de que
se cumpla lo fallado por parte de la Corte en el caso particular.
Por ejemplo, los Estados Unidos habían aceptado previamente la jurisdicción
obligatoria de la Corte desde su creación en 1946 pero retiró su aceptación tras el
juicio de 1984 que compelió a los Estados Unidos a "cesar y abstenerse" del "uso
ilegal de la fuerza" contra el gobierno de Nicaragua. La Corte afirmó que los Estados
Unidos se encontraban incursos "en una infracción de su obligación bajo el Derecho
internacional consuetudinario de abstención del uso de la fuerza contra otro Estado"
y le fue ordenado pagar compensaciones, aunque nunca cumplió su obligación.
Algunos ejemplos de asuntos puestos en consideración de la Corte Internacional de
Justicia:
1. Una queja de los Estados Unidos en 1980 en la que Irán tenía detenidos a
diplomáticos estadounidenses en Teherán en violación de las normas de Derecho
internacional;
2. Una disputa entre Túnez y Libia acerca de la delimitación de la plataforma
continental entre ellos;
3. Una disputa acerca del curso de la frontera marítima que divide los Estados Unidos
y Canadá en el área del Golfo de Maine;
4. Una queja realizada por la República Federal de Yugoslavia contra los estados
miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte acerca de sus acciones
en la Guerra de Kosovo;
5. El caso Haya de la Torre, que enfrentó a Colombia contra Perú, donde se discute
la existencia o no de costumbres regionales americanas;
6. El caso del conflicto entre Argentina y Uruguay por plantas de celulosa;
7. El caso del templo Preah Vihear (Camboya vs. Tailandia), en el cual se recepta la
figura anglosajona del estoppel;
8. El caso de los ensayos nucleares (Australia y Nueva Zelanda contra Francia),
donde se sustenta la teoría admisoria de los efectos jurídicos de los actos unilaterales
de los Estados.
9. El caso de la controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y
Nicaragua.
10. El caso de la controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú.
11. El caso de la controversia sobre la negociación marítima entre Bolivia y Chile.
Procedimiento consultivo: Dictámenes
Los dictámenes o consultivas son realizadas en una función de la Corte que solo está
abierta a ciertos organismos y agencias de las Naciones Unidas. Al recibir una
consulta, la Corte decide acerca de qué Estados y organizaciones pueden
proporcionar información útil y les da la oportunidad de presentar declaración de
forma oral o escrita. El procedimiento consultivo de la Corte está diseñado con base
en el procedimiento contencioso y por lo tanto las fuentes de derecho aplicables son
las mismas en ambos procedimientos. A menos que se haya pactado que el fallo sea
vinculante, en principio los dictámenes de la Corte son de carácter consultivo y por
lo tanto no son vinculantes para las partes que los solicitan. Sin embargo, ciertas
normas o instrumentos pueden adelantar a las partes que la opinión resultante será
vinculante.
Ejemplos recientes de dictámenes serían:
1. El Dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 8 de julio de 1996 sobre la
legalidad de la amenaza o el empleo de armas nucleares;
2. El Dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 9 de julio de 2004 sobre las
consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino
ocupado.

4.- LEGISLACIÓN NACIONAL


De los Tratados
CONCORDANCIA: Ley N° 26647 (Normas que regulan actos relativos al
perfeccionamiento nacional de los Tratados celebrados por el Estado Peruano)
Artículo 55.- Tratados Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte
del derecho nacional.
Artículo 56.- Aprobación de tratados Los tratados deben ser aprobados por el
Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que
versen sobre las siguientes materias:
1. Derechos Humanos.
2. Soberanía, dominio o integridad del Estado.
3. Defensa Nacional.
4.Obligaciones financieras del Estado.
También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o
suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y los que
requieren medidas legislativas para su ejecución.
Adicionalmente, una previsión contenida en el artículo 57 establece que, «Cuando el
tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser aprobado por el mismo
procedimiento que rige la reforma de la Constitución, antes de ser ratificado por el
Presidente de la República». Por lo tanto nos encontramos con situaciones
taxativamente establecidas por la Constitución en las que se requiere la aprobación
del Congreso previamente a la ratificación por parte del Ejecutivo: derechos
humanos; soberanía nacional; defensa nacional; obligaciones financieras del Estado;
creación, modificación o supresión de tributos; modificación o derogación de una
ley; necesidad de medidas legislativas para la ejecución del tratado; o si el tratado
afecta la Constitución por el fondo o por la forma. En tales casos, el Poder Ejecutivo
debe someter los tratados al Congreso. En los demás casos, es potestad exclusiva del
Poder Ejecutivo la suscripción de tratados, así como la expresión del consentimiento
definitivo en obligarse por medio de los mismos.
Artículo 57.- Tratados Ejecutivos El Presidente de la República puede celebrar o
ratificar tratados o adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del
Congreso en materias no contempladas en el artículo precedente. En todos esos casos,
debe dar cuenta al Congreso. Cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales
debe ser aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma de la
Constitución, antes de ser ratificado por el presidente de la República. La denuncia
de los tratados es potestad del presidente de la República, con cargo de dar cuenta al
Congreso. En el caso de los tratados sujetos a aprobación del Congreso, la denuncia
requiere aprobación previa de éste.

5.- Recepción, jerarquía y aplicación de las normas internacionales en


los ordenamientos internos:
Perspectiva comparada

La recepción del Derecho Internacional convencional en el ordenamiento peruano

se regula en el artículo 55: “los tratados internacionales válidamente celebrados, una

vez publicados oficialmente en Perú, formarán parte del ordenamiento interno”.

Las normas jurídicas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa

en Perú en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno

mediante su publicación en el boletín oficial del estado”.

Las normas de los Tratados Internacionales obligan desde su entrada en vigor en el


orden internacional en la fecha pactada por las partes. Son fuentes directas y
plenamente eficaces en el derecho interno una vez publicados oficialmente. Por tanto,
son susceptibles de crear derechos y obligaciones directamente exigibles por los
particulares e invocables ante los órganos judiciales y administrativos.
España sigue un sistema monista moderado por el que no puede admitir una
disociación entre la vigencia internacional de la norma y la vigencia interna. Hay una
necesidad de coherencia en la actuación del Estado.
Tras la publicación del tratado en el Boletín Oficial del Estado, cualquier variación
tiene que publicarse en el mismo y periódicamente se publica una Resolución de la
Secretaría General Técnica, que da cuenta de los tratados de los que España es parte.
La falta de publicación de un tratado en vigor no excluye que el tratado surte efectos
jurídicos. Sin embargo, no puede crear obligaciones para los particulares, ni
la Administración puede oponer como excusa para aplicar un tratado en vigor su
propio incumplimiento (falta de publicación) o su ignorancia.
La falta de publicación es un anormal funcionamiento de los servicios públicos, por lo
que, si se demuestra el daño causado al particular por la imposibilidad de aplicar una
tratado en vigor y no publicado, daría lugar a la responsabilidad patrimonial de la
Administración.

Los tratados internacionales en vigor para España forman parte del ordenamiento
interno en cuanto tratado, en el sentido de que la autorización de las Cortes ni su
inmediata publicación en el Boletín Oficial del Estado los transforma en normas
internas.

La Constitución no declara directamente la primacía del Derecho Internacional


convencional, pero ésta se afirma en el artículo 96.1: “Sus disposiciones sólo podrán
ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados
o de acuerdo con las normas generales de derecho internacional”. Por tanto, un tratado
no puede ser modificado, derogado o suspendido de forma unilateral.

Posición de los ordenamientos internos respecto al Derecho Internacional


General

Constitución alemana: En su artículo 25 proclama la adopción automática del Derecho


Internacional General: “las reglas generales del Derecho Internacional Público son
parte del Derecho federal. Tienen primacía sobre las leyes y crean directamente
derechos y deberes para los habitantes del territorio federal”.
Constitución italiana: La Constitución italiana, en su artículo 10 declara que: “el
Ordenamiento jurídico italiano se ajustará a las normas de Derecho Internacional
generalmente reconocidas”.
Constitución francesa: La Constitución francesa, en su Preámbulo dice que: “la
República, fiel a sus tradiciones, se conforma a las reglas del Derecho Público
Internacional”.
Estos preceptos reconocen una adaptación automática de los ordenamientos jurídicos
internos al Derecho Internacional General. Son normas declarativas de reconocimiento
expreso de las conductas a las que habrán de ajustarse los Estados, pero dicha conducta
deberán observarla todos los Estados en su calidad de sujetos de Derecho
Internacional.

Con relación a la jerarquía, no se prevé nada específicamente. Se le suele dar el mismo


rango jerárquico que se da a los Tratados en el ordenamiento jurídico. La costumbre
tiene, en principio, una integración automática en el ordenamiento interno y el mismo
rango automático que el tratado. En las constituciones de doctrina monista, sin
embargo, tiene valor de supremacía, es supralegal.

Posición de los ordenamientos internos respecto al Derecho Internacional


Convencional

Constitución francesa: Sistema Monista.- La Constitución francesa dice que el tratado


tiene una autoridad superior a la de la ley interna francesa y que pueden ser aplicados
dentro del ámbito interno una vez que hayan sido ratificados o aprobados y publicados.
La posición del ordenamiento jurídico francés es monista, aunque moderada al exigir
la publicación para la recepción en el Derecho interno y se proclama la primacía del
Tratado sobre la ley francesa, anterior o posterior. En caso de conflicto, las autoridades
administrativas y judiciales están obligadas a dejar de aplicar las leyes anteriores o
posteriores que contradigan un Tratado.

Constitución holandesa: sistema dualista moderado: La Constitución holandesa


establece un sistema dualista moderado. La recepción del Derecho Internacional
Convencional en el Derecho neerlandés se hace mediante su transformación en ley
interna, si bien el Tratado tiene fuerza superior a la ley.

Constitución italiana: sistema dualista: Sin embargo, la Constitución italiana


establece un sistema dualista. La recepción de los Tratados en el orden jurídico italiano
exige el procedimiento de orden de ejecución del Tratado que opere el adattamento o
transformación del Tratado en una norma jurídica interna. Luego el Tratado tendrá el
rango de ley, si el objeto del mismo es competencia del Parlamento, o de decreto, si la
materia es competencia del ejecutivo. Esto implica que puede derogar normas internas
de igual rango que le sean incompatibles, pero también puede sufrir éste derogaciones
por normas posteriores de igual rango.

Jurisprudencia internacional: primacía del Derecho Internacional

La jurisprudencia internacional sostiene el postulado de la primacía del Derecho


Internacional. Todo Estado está obligado a respetar sus compromisos internacionales,
como miembro de la Comunidad Internacional. Un Estado no puede vulnerar las
normas de Derecho Internacional justificándose en el amparo de una norma de su
Derecho interno.
Con respecto a los actos de las Organizaciones Internacionales, se les da el mismo
tratamiento que a los Tratados Internacionales. Tiene especial relevancia el caso del
Derecho de las Comunidades Europeas, que establece que es directamente aplicable
en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, con rango jerárquico superior
a estos y de carácter obligatorio y directamente aplicables de estos reglamentos, pues
si su eficacia dependiera de la publicación del Reglamento en cuestión en la Gaceta
Oficial de cada Estado, o si pudiera ser anulado por una norma interna de un Estado
miembro, no tendría razón de ser.
Por tanto, la recepción de las mismas se reduce a que son directamente aplicables desde
su recepción en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE). Su jerarquía
es que prevalecen sobre el Derecho interno de los Estados miembros. El problema que
presenta es lo que se conoce como self executing or non self executing. Esto quiere
decir que son automáticamente aplicables, pero que, a veces, las disposiciones son muy
detalladas y otras veces requieren un desarrollo de la Comunidad autónoma o
administrativo, etc. para que pueda integrarse en el ordenamiento jurídico interno.
La jurisprudencia internacional no es una fuente del Derecho, es decir, no crea
derecho, sino que es sólo un «medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho» (art. 38, 1, d) del Estatuto de la CIJ). Los dictámenes, junto con las decisiones
en asuntos contenciosos, forman parte de esta jurisprudencia internacional, que tiene
como principal función la de servir como elemento de interpretación del Derecho
Internacional. La CIJ ha hecho en la práctica un uso indistinto como precedentes de
sus dictámenes y sentencias, tratando a ambos tipos de resoluciones en pie de igualdad.
Ambas, por tanto, son igualmente jurisprudencia. Ello se producía ya en la Corte
Permanente de Justicia Internacional, que también podía dictar tanto dictámenes como
sentencias.
Capitulo II

2.1 APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

Los procedimientos de aplicación del Derecho Internacional Público son


descentralizados, ya que la sociedad internacional es una sociedad descentralizada
debido a que no hay ningún poder público con capacidad suficiente para imponer su
poder a los Estados, que además son independientes.
Los Estados crean la norma internacional, la integran en su ordenamiento interno,
vigilan que se cumpla y que los demás también la apliquen y cumplan. Además, crean
sanciones para los que incumplen las normas en Derecho internacional. Se habla no
de una obligación, sino de una voluntad.
Son los Estados quienes aplican las normas internacionales porque se ajusta a sus
intereses. Por eso, se puede decir que si el 90% de las normas internacionales se
cumplen es porque beneficia los intereses de los Estados. Podemos decir que, en
realidad, el Derecho Internacional es un ajuste de intereses.
El Estado debe acomodarse a la vertiente externa y a la interna. Tiene que haber una
coherencia entre ambos ordenamientos: ad intra y ad extra. El Estado debe ser
coherente, debe hacer que acuerde tratados internacionales conforme a los intereses
internos del Estado.
La eficacia del Derecho Internacional depende, en gran medida, de que los
ordenamientos jurídicos se adapten a las normas de Derecho Internacional y van a
depender de que los propios Estados, que son los creadores del Derecho
Internacional, lo acepten. Además, el Derecho interno Constitucional no puede
limitar y establecer el ámbito de regulación del Derecho Internacional.
En Derecho Internacional no hay un legislador internacional superior a los Estados
que establezca las normas, sino que son los propios Estados quienes las crean y
quienes las tienen que aplicar. A diferencia del Derecho interno, que está muy
desarrollado y perfeccionado porque las normas se establecen en sus Parlamentos y
en caso de incumplimiento se castigará con sanción, en el Derecho Internacional
existe un proceso de “autoaplicación”, se aplica la Teoría del Desdoblamiento
Funcional que viene a decir que el Estado que participe con otros sujetos en la
elaboración de normas, es el mismo que debe aplicar internamente la norma que él
mismo ha creado.
Las relaciones de este desdoblamiento funcional se basan en un postulado muy
simple, el principio de supremacía del Derecho Internacional que establece que “las
obligaciones asumidas por un Estado en virtud de las normas internacionales, priman
sobre las obligaciones asumidas que se establezcan en Derecho interno”.
Por tanto, rige el principio de desdoblamiento funcional. Debe ajustar su
ordenamiento a ese tratado a la vez de haberlo creado. Es decir, no sólo crea los
tratados, sino que también los debe aplicar.
Un Estado puede ajustar su ordenamiento interno a los tratados: modificando las
leyes, creándolas o derogándolas. Unas veces, hacen falta las tres formas, pero otras
no. Los Estados han aceptado este artículo que consagra el principio de supremacía
del derecho internacional sobre el interno en caso de conflicto.
2.2 Régimen de validez de los Tratados: entrada en vigor, depósito, registro,
publicación, interpretación, revisión, nulidad y terminación

Entrada en vigor de los Tratados Internacionales


Es el momento en que comienza la vigencia de un Tratado. En los Tratados bilaterales
suele coincidir con la prestación del consentimiento, pero en los Tratados
multilaterales, la entrada en vigor se suele hacerse depender de la recepción de un
determinado número de ratificaciones o adhesiones y del transcurso de un plazo tras
la citada recepción.
El artículo 28 de la Convención establece el principio de irretroactividad diciendo
que “las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte respecto de ningún acto
o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del
tratado para esa parte (…)”. Dos excepciones:
. Cuando las partes en el tratado así lo hayan convenido.
. Cuando la retroactividad se deduzca del propio tratado o conste de otro modo.
El comienzo de la obligatoriedad y aplicabilidad no coincide siempre con el momento
de la entrada en vigor del tratado:
. Respecto de los Estados que haya manifestación el consentimiento antes de la
entrada en vigor: el artículo 24 de la Convención dice que entrará en vigor de la
manera y en la fecha que se disponga en el mismo o cuando lo acuerden los Estados
o cuando haya constancia del consentimiento de todos las partes. Tres excepciones:
* Excepción genérica (artículo 18): los Estados se comprometen a abstenerse de actos
que frustren el tratado durante el período que a desde la prestación del consentimiento
y la entrada en vigor.
* Excepción de alcance parcial (artículo 24.4): las disposiciones relativas a
autenticación, constancia del consentimiento, reservas, etc. se aplicarán desde su
adopción en el texto y, por tanto, antes de su entrada en vigor.
* Excepción específica de alcance total (artículo 25): el tratado se aplicará
provisionalmente antes de su entrada en vigor siempre que se prevea en el tratado o
si lo convinieren las partes.
. Respecto de los Estados que hayan manifestado el consentimiento después de la
entrada en vigor del Tratado (artículo 24.3): el Tratado entrará en vigor para cada
Estado en particular a partir del momento en que manifiesten su consentimiento,
salvo que el Tratado disponga otra cosa.
Depósito de los Tratados
Los depositarios son designados por los Estados negociadores, cuyas características
son las notas de internacionalidad e imparcialidad. Sus funciones son:

. De archivero y notariales
Custodiar el Tratado y otros instrumentos, notificaciones y comunicaciones
relativas al Tratado y al registrarle en la Secretaría de la ONU.
. De recepción, información y transmisión
Recibir firmas del Tratado y otros instrumentos, notificaciones y comunicaciones;
informar a las partes facultadas para serlo, etc.

Registro y publicación de los Tratados


El artículo 80 de la Convención de Viena recoge el principio de centralización,
información y publicación de los Tratados. Por eso, es una obligación de las partes
de enviar el acuerdo a la Secretaría General de la ONU, que procederá al registro y
publicación del Tratado.
En caso de Tratados multilaterales, será el depositario quien cumpla tal obligación
por o en sustitución de los Estados partes en ellos. La sanción por el incumplimiento
de estas obligaciones es que el tratado no será invocable ante los órganos de la ONU.

Interpretación del Tratado


La interpretación tiene por objeto determinar el verdadero sentido y el alcance de las
cláusulas de un Tratado. Encontramos distintas clases de interpretación de Tratados:

. Por el órgano o personas que la realizan


* Interpretación auténtica. -Llevada a cabo por las partes en el acto o en un acto
posterior.
* Interpretación doctrinal. - Llevada a cabo por los ius internacionalistas a través de
dictámenes, resoluciones, etc.
* Interpretación judicial. - Realizada por los órganos judiciales internacionales y
tribunales internos para aplicar el Derecho Internacional.
* Interpretación diplomática. - Realizada por los Ministerios de Asuntos Exteriores
de los Estados interesados y manifiesta en notas diplomáticas, dirigidas a misiones
diplomáticas.

. Por el método empleado


* Interpretación literal o gramatical. - Si determinan el sentido haciendo un análisis
de las palabras.
* Interpretación teleológica. - Si se atiende a los fines perseguidos por las normas del
Tratado.
* Interpretación histórica: Si se tiene en cuenta el momento histórico en que el tratado
se celebró.
* Interpretación sistemática: Si se tiene en cuenta la norma a interpretar y las que
están ligadas a ella.
. Por los resultados
* Interpretación extensiva: La interpretación conduce a la ampliación de las
obligaciones dimanantes del Tratado.
* Interpretación restrictiva: La interpretación conduce a que las obligaciones sean lo
menos onerosas posible.
. Reglas para con la interpretación de Tratados
* Regla general de interpretación
Conforme a tres principios:
El principio de buena fe: las obligaciones internacionales se fundamentan en este
principio y siempre debe estar presente.
El principio de primacía del texto: no está permitido interpretar aquello que no
necesite interpretación, de modo que las palabras deben ser interpretadas según el
sentido que tengan normalmente en su contexto, a menos que la interpretación sí dada
conduzca a resultados irrazonables o absurdos.
El principio que requiere tener en cuenta el objeto y el fin del tratado para su
interpretación. Para ello, habrá que tener en cuenta: los acuerdos posteriores entre las
partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación del mismo; y las
normas pertinentes del Derecho Internacional. aplicables a las relaciones entre las
partes.

* Medios complementarios de interpretación: Los trabajos preparatorios, que


permiten determinar la intención de las partes en un Tratado.
Las circunstancias de celebración del tratado.
En caso de llegar a resultados contradictorios según apliquemos la regla general o
nos fijemos en los medios complementarios, debe primar la interpretación obtenida
por aplicación de la regla general si es precisa y razonable.

Revisión o enmienda y modificación

La revisión puede estar prevista en el propio tratado, según el artículo 109 de la Carta
de las Naciones Unidas, salvo en los tratados constitutivos de las Organizaciones
Internacionales, para las cuales no se prevé revisión. Según la Convención de Viena,
la enmienda y la modificación consiste la primera en un proceso de revisión abierto
a todos los Estados contratantes, mientras que la segunda está reservada sólo a un
grupo de ellos.
. Enmienda
* Regla general (artículo 39): Prevé la posibilidad de enmienda de los Tratados, con
la condición de que sea por acuerdo entre las partes. El procedimiento será el mismo
que para la celebración de los Tratados.
* Reglas específicas: En primer lugar, hay que atenerse a lo dispuesto en el tratado
objeto de enmienda.
A falta de estipulación expresa, se notifica la propuesta de enmienda a todos los
Estados contratantes, quienes podrán participar en la decisión sobre las medidas a
adoptar y en las negociaciones y en la celebración de cualquier acuerdo de enmienda.
Todo Estado facultado para llegar a ser parte en el tratado original puede serlo del
Tratado enmendado.
La obligatoriedad del acuerdo anterior y del nuevo se distingue entre: aquellos
Estados que sean partes en el acuerdo principal pero que no den su consentimiento
en obligarse al nuevo, seguirán rigiéndose en sus relaciones mutuas por el anterior;
aquellos Estados partes en el acuerdo principal y den su consentimiento en obligarse
al nuevo, se regirán en sus relaciones mutuas por el acuerdo nuevo y en sus relaciones
con los que no hayan dado su consentimiento por el acuerdo principal; y aquellos
Estados que lleguen a ser partes en el tratado nuevo, después de la entrada en vigor
del mismo, se regirán por el nuevo, salvo en sus relaciones con los Estados que no
hayan aceptado la enmienda, con los que se regirán por el acuerdo principal.
. Modificación
Dos o más Estados partes en un tratado multilateral pueden modificarlos
concluyendo que otro reglamenta sus relaciones mutuas. La modificación está
sometida a las siguientes reglas:
* Que esté prevista en el propio Tratado.
* Sin estar prohibidas por él, que:
No afecte a los derechos u obligaciones de las demás partes.
No sea incompatible con el objeto y fin del Tratado.
Que las partes interesadas notifique a las demás partes la intención de celebrar el
acuerdo y la modificación del Tratado que en tal acuerdo se disponga.

Nulidad del Tratado


Las causas de nulidad pueden ser absolutas, en las que no cabe la confirmación o
convalidación del Tratado nulo, y causas de nulidad relativa o anulabilidad,
respecto de las que sí es posible esa eventualidad. La primera se da en estos casos:
. Cuando el consentimiento en obligarse ha sido conseguido por coacción sobre el
representante del Estado mediante actos o amenazas.
. Cuando la celebración del Tratado se ha conseguido por la amenaza o el uso de la
fuerza.
. Cuando el tratado en el momento de celebración esté en oposición a una norma
imperativa de ius cogens.
La nulidad relativa o anulabilidad supone la existencia de una causa de nulidad del
tratado, pero respecto del que cabe la posibilidad que se vea convalidado por acuerdo
expreso de las partes o por un comportamiento que equivalga a una aquiescencia. Las
causas de nulidad relativa son:
. La manifestación del consentimiento en violación manifiesta de una norma de
importancia fundamental del Derecho interno relativa a la competencia para
celebrar tratados.
. Cuando el representante del Estado tenía restricción específica y notificada a los
demás en sus poderes para manifestar el consentimiento del Estado.
. En caso de error sobre una situación que sea base esencial del consentimiento,
siempre que el Estado que lo alega no contribuyera con su conducta al error o las
circunstancias fueran tan evidentes que estuviera advertido de él.
. En los casos de dolo, que es el que deriva de una conducta fraudulenta de otro
Estado negociador.
. En los casos de corrupción del representante de un Estado, efectuada directa o
indirectamente por otro Estado negociador.
Suspensión del Tratado
El Tratado, durante un cierto tiempo, deja de producir efectos jurídicos, pero
permanece en vigor. Se puede presentar sola o como una alternativa a la terminación.
Los primeros casos son los siguientes:
. Cuando haya habido una violación grave por una de las partes.
. Por la imposibilidad temporal de incumplimiento.
. En los casos de haber sobrevenido un cambio fundamental de circunstancias.
Mientras que cuando la suspensión es una alternativa a la terminación y hablamos de
suspensión simple, los casos son los siguientes:
. Cuando el Tratado lo prevea.
. Cuando todas las partes lo consientan.
. Por acuerdo entre dos o más partes, siempre que no esté prohibido en el Tratado.
. Como consecuencia de un acuerdo sobre la misma materia.
. La guerra.
. El Estado de necesidad.
Terminación del Tratado
La extinción o terminación de los tratados no está unida al vicio de consentimiento o
en su incompatibilidad con normas esenciales de Derecho Internacional, sino en
situaciones sobrevenidas cuando el tratado conserva su validez o en decisiones entre
las partes.
Las circunstancias contempladas en el Convenio de Viena como causas de
terminación son:
. Conforme al Tratado.
. Por consentimiento de todas las partes.
. Por denuncia, siempre que conste la intención de las partes en autorizarla o se
deduzca del tratado.
. Por abrogación tácita: todas las partes celebren posteriormente otro Tratado sobre
la misma materia y conste o se deduzca la intención de las partes de regirse por el
Tratado posterior.
. Como consecuencia de una violación grave.
. Por imposibilidad de subsiguiente cumplimiento, como consecuencia de la
desaparición o destrucción de un objeto indispensable para dicho fin.
. Por un cambio fundamental de las circunstancias existentes en el momento de la
celebración del tratado no previsto por las partes o rebus sic stantibus.

Las circunstancias excluidas en la Convención de Viena como causas de


terminación de Tratados son:
. La reducción del número de partes.
. La ruptura de relaciones diplomáticas o consulares.
Las circunstancias no contempladas en la Convención de Viena como causas de
terminación de Tratados son:
. La llegada al término final, cuando el tratado haya sido estipulado para una
duración determinada.
. La guerra.

Retirada del Tratado


Supone la extinción de las obligaciones dimanantes del Tratado para la parte que se
retira. Puede darse en los siguientes casos:
. Cuando lo prevea el Tratado.
. Con el consentimiento de todas las partes.
. Cuando conste que las partes admitieron esa posibilidad.
. Cuando el derecho a retirarse se pueda deducir de la naturaleza del Tratado.
. Por imposibilidad de cumplimiento del Tratado.
. Por un cambio fundamental de circunstancias.

2.3 Tribunal Internacional de Justicia y Derecho Internacional


Consecuencias de la descentralización de los procesos de aplicación del Derecho
Internacional Público. Las consecuencias de esta descentralización se manifiestan en:
1. La forma de crear las normas
2. La aplicación de las normas
La evolución del ordenamiento jurídico ha ido generando modificaciones en los
modos de aplicación del derecho, pero estas modificaciones son particulares, no
generalizadas.
Las contramedidas
Las contramedidas consisten en establecer relaciones bilaterales entre los sujetos de
Derecho y se fundamenta en lo que anteriormente se llamaban represalias.
Una contramedida es un hecho ilícito que realiza un sujeto, pero que deja de ser ilícito
si se entiende como una reacción a un hecho ilícito previo.
Entonces se trata de una reacción lícita siempre y cuando: no se utilice la amenaza
del uso de la fuerza -las contramedidas tienen que ser siempre pacíficas.
La retorsión
La retorsión es una acción de un sujeto internacional hacia otro, inamistosa pero no
ilícita.
La sanción
La sanción se equipará con lo que serían las represalias que adaptan los Estados, pero
éstas son adaptadas por las Organizaciones Internacionales.
El arreglo pacífico de controversias: clave en Derecho Internacional Público
En Derecho Internacional Público hay una norma general, no se sabe si imperativa o
dispositiva, que obliga a los Estados a arreglar las controversias surgidas con otros
Estados de manera pacífica. Como existe esta obligación, lo que inicialmente es un
conflicto entre dos Estados con una calificación unilateral de los hechos (si no se
consigue resolver de manera pacífica, puede acabar siendo resuelto por un tercero,
dejando de ser así un método totalmente descentralizado de arreglo de controversias.
Los medios de arreglo pacífico de las controversias establecen la libertad de medidas,
no hay un catálogo cerrado, pero con el único límite de que éstos sean pacíficos y
adecuados.
El artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas, recoge numerosos medios de arreglo
de las controversias:
-Medios pacíficos de arreglo de controversias: Negociación, mediación, conciliación.
- Medios jurídicos de arreglo de controversias: Arbitraje, arreglo jurídico
La negociación directa no implica que aparezca un tercero, pero ya no es una
determinación individual de los hechos, es una negoción y se necesitan al menos dos
partes (los dos estados envueltos en la controversia).
En los demás medios interviene un tercer Estado que propone soluciones. Además, en
el arbitraje y el arreglo jurisdiccional, este tercero tiene capacidad para resolver la
controversia mediante métodos jurídicos.
En ocasiones la intervención de terceros se produce con carácter vinculante, y de cierta
manera institucionalizada, acercándose a los procedimientos de aplicación del
Derecho interno. Sin embargo, en Derecho Internacional, para que este tercer Estado
pueda actuar, es necesario el consentimiento de las partes. Si este consentimiento
ningún tercero puede imponer su voluntad.
El Tribunal Internacional de justicia es un medio de arreglo jurisdiccional. El problema
está en que no hay relación jerárquica entre éste y el resto de Tribunales
Internacionales. Su posición no es comparable a la del Tribunal Constitucional en
Derecho interno. Para que un Tribunal de Justicia Internacional pueda aplicar el
Derecho Internacional tiene que existir el consentimiento de todas las partes que
intervienen en el caso: si no el Tribunal de Justicia internacional no podrá juzgar.
Además, hace falta una manifestación expresa de que se acepta la jurisdicción del
tribunal.
+ Casos de mantenimiento de la paz
Otro supuesto de aplicación institucionalizada del Derecho Internacional es en los
casos de mantenimiento de la paz internacional. En esta ocasión aplica el Derecho el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Si tiene esta potestad es simplemente
porque existe una ratificación previa de todos los Estados.
Los medios de aplicación del Derecho Internacional son descentralizados, y si en
algún momento dejan de serlo es porque los Estados ceden parte de sus
competencias.
CAPITULO III

Los tratados en el derecho peruano


En el derecho peruano La capacidad de negociar y suscribir los tratados se encuentra en
la etapa anterior a la manifestación del consentimiento definitivo en obligarse por medio
del tratado.
El Poder Ejecutivo es el facultado para la negociación y suscripción de tratados, pero en
determinados casos se requiere la participación del Poder Legislativo antes de expresar la
ratificación que obligará al Estado. La CP 93 ha previsto el empleo del sistema de lista
positiva al establecer los casos en los que se requiere de la aprobación previa del Congreso
de la República antes de la ratificación de los tratados. Esa previsión constitucional se
encuentra en el artículo 56.
La Constitución peruana vigente ha previsto un mecanismo según el cual el Poder
Ejecutivo y el Poder Legislativo pueden tomar parte en el proceso de formación de la
voluntad del Estado, aunque solo el Poder Ejecutivo tiene competencia para negociar y
firmar o ratificar los tratados, según sea el caso.

Caso de colisión entre un Tratado y una Ley interna

Establecido el rango de ley de los tratados en nuestro ordenamiento jurídico, resulta


fundamental establecer un criterio de solución en caso de conflicto entre un tratado y una
ley interna peruana.
Si bien la actual constitución no señala expresamente un criterio de solución a este
eventual conflicto normativo, la primacía incondicional del Derecho Internacional sobre
el Derecho interno ha sido defendida por los tribunales internacionales en diversas
ocasiones, por el derecho comparado, por tribunales internos y por la mayoría de los
publicistas.
Esta primacía se ve finalmente reflejada en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre
Derecho de Tratados de 1969 –jurídicamente vinculante al Perú- donde claramente se
establece como principio que un "Estado no podrá alegar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de un tratado". Estamos aquí, en palabras
de Sánchez Rodríguez, en presencia del principio general de "prevalencia de las normas
contenidas en los tratados sobre las normas propias del ordenamiento interno de los
Estados obligados por aquellos".

Caso de colisión entre un Tratado y una norma constitucional

Otra posibilidad de conflicto puede presentarse en un tratado y una disposición


constitucional. Al respecto, el segundo párrafo del artículo 57 de la constitución política
del Perú, señala:
Cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales deber ser aprobado por el
mismo procedimiento que rige la reforma de la Constitución, antes de ser ratificado por
el Presidente de la República.
Sobre este tema, Miguel de la Lama señala que las posturas en el Derecho Constitucional
Comparado se puede clasificar en tres grupos.
Una primera postura otorga primacía al tratado sobre la constitución. En este caso el
tratado se aprueba y la norma constitucional opuesta queda automáticamente reformada,
sin ser necesario ningún procedimiento adicional.
Una segunda postura otorga primacía a la Constitución sobre el tratado, prohibiéndose
expresamente la aprobación de un tratado contrario a una norma constitucional. Esta es
la opción más difundida.
Por ultimo una tercera postura permite la aprobación de un tratado que contenga una
clausula contraria a la Constitución pero previa reforma de esta.
Al igual que en el caso anterior, el tratado que colisiona con el texto constitucional no
puede ingresar en el Derecho Interno; pero en este caso, se establece la vía para remover
el obstáculo que significa esta colisión normativa, es decir la reforma constitucional.
El modelo peruano no sigue ninguno de los tres sistemas mencionados. Al igual que la
Constitución derogada adopta una postura novedosa. Así para que se apruebe un tratado
en conflicto con una norma constitucional, solo se requiere la aprobación de dicho
acuerdo utilizando el procedimiento que esta previsto para la reforma constitucional.
Es similar por ende a la tercera postura antes señalada pero sin existir propiamente la
reforma constitucional.
En este sentido la norma constitucional sigue rigiendo fuera del ámbito de aplicación del
tratado y recupera su plena vigencia en caso de que este fuese objeto de una denuncia o
terminara. En consecuencia, la sustitución de la norma constitucional por la norma del
tratado solo se verifica sobre el campo de plena vigencia. La postura adoptada por la
actual constitución presenta consecuentemente algunas ventajas:
 a. En caso de denuncia (retiro) o expiración del plazo del tratado, la entrada en vigor de
la norma constitucional es automática. No es necesario volver a incorporar la norma
constitucional al sistema jurídico.
 b. Podría darse el caso –de adoptar la tercera postura- que se reforma la constitución y el
tratado no entra en vigor (por ejemplo, por faltar un numero determinado de
ratificaciones), en cuyo caso, se presentaría un vacio legislativo que no se configuraría
con la norma adoptada.[4]

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos66/los-tratados-peru/los-tratados-


peru2.shtml#ixzz5ECfYU7Yk

+ ¿En qué consisten las contramedidas?

Las contramedidas consisten en establecer relaciones bilaterales entre los sujetos de Derecho
y se fundamenta en lo que anteriormente se llamaban represalias.

+ ¿Cuándo la contramedida es un hecho ilícito?

Una contramedida es un hecho ilícito que realiza un sujeto, pero que deja de ser ilícito si se
entiende como una reacción a un hecho ilícito previo.

Entonces se trata de una reacción lícita siempre y cuando: no se utilice la amenaza del uso de
la fuerza -> las contramedidas tienen que ser siempre pacíficas.

+ ¿En qué consiste la retorsión?

La retorsión es una acción de un sujeto internacional hacia otro, inamistosa pero no ilícita.
+ ¿En qué consiste la sanción?

La sanción se equipara con lo que serían las represalias que adaptan los Estados, pero éstas
son adaptadas por las Organizaciones Internacionales.

Anexo

Luego de la presentación de la demanda del Perú contra Chile sobre la delimitación de la


frontera marítima entre ambos Estados en el Pacífico Sur, el 16 de enero de 2008, se inició ante
la Corte Internacional de Justicia un contencioso cuya etapa de presentación de las piezas del
procedimiento escrito fue fijado por Ordenanza del 31 de marzo del mismo año, que estableció
que el Perú debía presentar su memoria hasta en marzo de 2009 y Chile contaría con un plazo
similar para la presentación de la contra memoria, que depositó en marzo de 2010. Luego
correspondió al Perú presentar una réplica al escritor chileno, y a continuación Chile hizo lo
propio, presentando una dúplica a la réplica peruana El procedimiento ante la Corte contempla
el derecho para el Estado demandado de presentar excepciones preliminares respecto de la
demanda, en un plazo de tres meses de presentada la Memoria del Estado demandante. Al
decidir Chile no presentar excepciones, el procedimiento continúo tal como había sido
establecido. De haber presentado Chile excepciones respecto de la demanda del Perú, estas
habrían dado lugar a la suspensión del procedimiento de fondo para tratar primero las
excepciones a través de un procedimiento incidental. Las excepciones que pueden alegarse son
de incompetencia y de admisibilidad. En el presente caso no cabía la excepción de
incompetencia por cuanto ambos estados son parte del Pacto de Bogotá, ya invocado en otros
asuntos llevados por Estados americanos ante la Corte. La presentación de una excepción de
admisibilidad, alegando cualquier motivo para que la Corte se abstuviera de conocer el caso,
habría tenido teóricamente un efecto dilatorio, por cuanto una excepción de admisibilidad que
toca el fondo del asunto no puede ser resuelta sino conjuntamente con el fondo, lo que hubiera
dado lugar a que la excepción no se resolviera con carácter previo, sino que fuera diferida para
tratarse 8 conjuntamente con el fondo del asunto (en la terminología de la Corte, la excepción
no hubiera tenido ―un carácter exclusivamente preliminar‖). Sin duda esta situación fue
considerada al decidir el vecino sureño no actuar por la vía de las excepciones preliminares.
Descartada esta vía continuamos en el procedimiento principal. Luego de revisada la
información escrita la Corte fijó una fecha para las audiencias orales, que se dieron en diciembre
de 2012, en las cuáles ambas partes presentaron sus argumentos a través de sus agentes y
abogados. Terminada la etapa oral la Corte cerró el procedimiento para entrar en el período de
deliberaciones. Si bien existía la expectativa de conocer la sentencia en este mes de julio, sin
embargo la Corte ha anunciado que la sentencia recién será pronunciada en setiembre. Ese es
el estado actual de la controversia marítima entre el Perú y Chile, teóricamente se encuentra la
voto en la Corte, de manera que aún no ha y una decisión sobre el asunto. Sin embargo,
detengámonos un momento a revisar cual es el procedimiento que sigue la Corte para dictar
sentencia. De acuerdo a su Estatuto y Reglamento, una vez terminada la etapa oral la Corte inicia
el proceso de deliberación del caso. Pero dado que la Corte sigue varios procesos en simultáneo,
entonces elabora un calendario para atender todos los casos. El proceso de deliberación tiene
el esquema siguiente: el presidente convoca a los jueces para la discusión de cada caso, los
jueces asisten con una opinión personal redactada sobre el asunto, la que van leyendo a sus
colegas, y el presidente determina cual es la posición mayoritaria de los jueces en el caso. Si el
presidente comparte la opinión de la mayoría, entonces juntos con otros dos jueces se encarga
de redactar la sentencia, los jueces que quedan en minoría deben fundamentar su voto contra
la sentencia. 9 Como la Corte tiene quince jueces la mayoría debería ser de ocho, pero en el caso
Perú – Chile un juez se ha inhibido (por haber sido consultado por Chile antes de su elección
como juez), y el Perú y Chile han nombrado jueces ad hoc, de manera que para este caso la Corte
está compuesta de dieciséis jueces, por lo que se necesitan nueve votos para formar mayoría y
dictar sentencia. Una vez redactada la sentencia, los jueces que están a favor la suscriben, o bien
añaden aquellos otros fundamentos por los que votan a favor de la sentencia (opiniones
individuales), y los jueces que están en contra explican los motivos de sus votos (opiniones
separadas). Basta que se reúnan los votos de la mayoría para que se apruebe una sentencia,
esta tiene igual fuerza vinculante si es aprobada por mayoría que si lo es por unanimidad. En el
estado actual del caso, al parecer los jueces ya se han formado su opinión del asunto, y hasta es
posible que hayan leído sus opiniones y se haya formado ya una mayoría en favor de una
posición, pero aún no se haya redactado la sentencia definitiva, ni los jueces hayan formulado
sus opiniones individuales o separadas, por lo que estando la Corte próxima a entrar en receso
por vacaciones, recién la sentencia se termine de elaborar en el mes de setiembre, cuando los
jueces retomen sus labores. En cualquier caso, la Corte citará a las partes con anticipación no
menor de una semana para dar lectura a la sentencia. Por lo tanto, solo queda ser pacientes y
esperar al mes de setiembre, confiados en que la Corte aceptará la posición del Perú y nos
adjudicará los derechos que nos corresponden en el mar territorial, la zona económica exclusiva
y la plataforma continental en controversia.

FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA SOBRE LA DELIMITACIÓN


MARÍTIMA ENTRE CHILE Y PERÚ

El fallo de la Corte de La Haya sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile es


una sentencia dictada por la Corte Internacional de Justicia el 27 de enero de 2014,
mediante la cual se resolvió el caso concerniente a la delimitación marítima entre la
República del Perú y la República de Chile, iniciado por la primera el 16 de
enero de 2008, y que involucraba un área marítima —y su correspondiente espacio
aéreo— de aproximadamente 67 139,4 km², de los cuales unos 38 000 km² eran
considerados como mar chileno y 28 471,86 km² como alta mar.
Por la sentencia se decidió que el punto de inicio del límite marítimo entre el Perú y Chile
es la intersección del paralelo geográfico que cruza el «Hito n.º 1» con la línea
de bajamar, y que la frontera marítima sigue el paralelo que pasa sobre el Hito n.º 1 hasta
un punto situado 80 millas marinas de distancia, a criterio de la corte dicha decisión se
encuentra sustentada en los acuerdos jurídicamente vinculantes y la práctica bilateral
entre ambos países que prueban la existencia de una delimitación marítima efectuada por
las partes. Después de la milla 80 la corte fija de nuevo un límite que continúa en dirección
suroeste sobre una línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su
intersección con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de
Chile y, posteriormente, continúa hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite
de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de ambos países. La Corte
emite su sentencia sin determinar las coordenadas geográficas precisas, disponiendo que
sean las propias partes las que procedan a determinar tales coordenadas de conformidad
con el fallo, lo cual ocurrió el 25 de marzo de 2014.
En consecuencia, adjudicó al Perú un área marítima total de algo más de 50 000 km² —
equivalente a la superficie terrestre de Costa Rica o Eslovaquia—, que pasó formar parte
de las zonas marítimas peruanas, y que hasta entonces se distribuía en dos sectores de
condición jurídica distinta: el primer sector, con una superficie aproximada de
22 000 km²56 —equivalente a la superficie terrestre de El Salvador—, era considerado
por Chile como parte de su zona económica exclusiva, y por tanto, explotado como mar
patrimonial; en cambio, el segundo sector, de 28 471,86 km²5 —equivalente a la
superficie terrestre de Guinea Ecuatorial—, era considerado por Chile como parte de
la alta mar, es decir, un área oceánica abierta a todos los países. Como contraparte, el fallo
ratificó la soberanía y los derechos soberanos de Chile sobre 16 352 km² de mar que ya
poseía y explotaba desde hacía décadas, siendo esta mayormente el área situada a menor
distancia a la costa y que, por tanto, corresponde a la más rica en recursos pesqueros del
total de aguas en controversia.5
Conforme al Derecho internacional, el fallo es obligatorio para las partes,78 las cuales
están comprometidas a cumplirlo,9 habiendo quedado sometidas a la jurisdicción de la
Corte Internacional de Justicia en virtud del Pacto de Bogotá.
Antecedentes

Artículo principal: Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú

Posiciones de ambos países


ante la Corte Internacional de
Justicia: la línea roja es la del
Perú y la línea azul es la de
Chile.
El 16 de enero de 2008,4 el
gobierno de la República del
Perú —bajo la presidencia
de Alan García— inició el
contencioso, interponiendo una
demanda contra la República
de Chile —bajo la presidencia
de Michelle Bachelet— ante la Corte Internacional de Justicia —con sede en La
Haya, Países Bajos—, principal organismo judicial de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
En dicha demanda, el Perú solicitó a la Corte que determinara el trazado de la frontera
entre las zonas marítimas de los dos Estados, de conformidad con el Derecho
internacional, reclamando de esa forma que se le reconociera derechos soberanos sobre
un área marítima que estaba siendo explotada económicamente por Chile —pues
estimaba que la frontera marítima aún no había sido definida, y que los tratados que Chile
invocaba como acuerdos limítrofes eran sólo como acuerdos pesqueros—, y que
concluyera y declarase que el Perú poseía derechos soberanos exclusivos en el área
marítima situada dentro del límite de 200 millas náuticas desde su costa, pero fuera de
la zona económica exclusiva de Chile o de la plataforma continental —que Chile
consideraba como alta mar, por estar a mayor latitud que el paralelo que señalaba como
frontera marítima entre ambos países—.4
Perú consideraba que lo adecuado era trazar el límite marítimo mediante una «línea
equidistante», forma de delimitar las fronteras oceánicas según las directrices contenidas
en el «Manual Sobre los Aspectos Técnicos de la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar», publicado en 1982; allí se indica que el término entre dos
países sería una línea cuyos puntos equidistan, es decir, se sitúan a igual distancia tanto
del punto más próximo de un país como del punto más próximo del otro. Estos puntos de
cada país no necesariamente son puntos costeros, sino que se trata de puntos sobre
las líneas de base rectas, a partir de las cuales se mide la anchura de cada mar territorial.
Estas líneas de base, en el borde costero de tipo adyacente del norte de Chile y sur del
Perú, se encuentran muy próximas a la ribera del mar.
Mediante su memoria y réplica,1011 la República del Perú pidió a la Corte que concluyera
y declarase que:

1. «La delimitación entre las respectivas zonas marítimas entre la República del Perú
y la República de Chile, es una línea que comienza en el "Punto Concordia"
(definido como la intersección con la línea de baja marea de un arco de 10
kilómetros de radio, que tiene como centro el primer puente sobre el río Lluta del
ferrocarril Arica-La Paz) y equidistante de las líneas de base rectas de ambas
partes, hasta un punto situado a una distancia de 200 millas marinas a partir de
dichas líneas de base, y»
2. «Más allá del punto donde termina la frontera marítima común, el Perú posee
título para ejercer derechos soberanos exclusivos sobre el área marítima que se
encuentra a una distancia de 200 millas marinas desde sus líneas de base rectas.»
En el Perú, el área indicada en su segunda petición se denominó «triángulo exterior» o
«triángulo externo».
Por su parte, mediante su contramemoria y dúplica,1213 la República de Chile pidió a la
Corte que desestimara las peticiones del Perú en su totalidad, y que concluyera y
declarase que:

1. «Los derechos sobre las respectivas zonas marítimas entre Chile y Perú han sido
íntegramente delimitadas por acuerdo;»
2. «Tales derechos sobre las zonas marítimas están delimitados por una frontera
que sigue el paralelo de latitud que pasa sobre el hito de la frontera terrestre
entre Chile y Perú más próximo al mar, conocido como Hito Nº 1, que tiene una
latitud de 18° 21' 00" S referida a Datum WGS84;»
3. «Perú carece de todo derecho sobre zona marítima alguna que se extienda al sur
de dicho paralelo.»

La Corte

Palacio de la Paz, sede de la Corte


Internacional de Justicia.

La sentencia fue dictada por


la Corte Internacional de Justicia,
principal organismo judicial de
las Naciones Unidas, la cual posee
jurisdicción universal, comenzó sus
actividades en 1946 y que tiene
sede en el Palacio de la Paz, en la
ciudad de La Haya (Países Bajos)....
Para conocer el caso y pronunciar esta sentencia, la Corte estuvo integrada por 14 jueces
titulares y 2 jueces ad hoc. Los jueces responsables del fallo fueron los siguientes:

Presidente

 Peter Tomka (de Eslovaquia).


Vicepresidente

 Bernardo Sepúlveda Amor (de México).


Jueces

 Hisashi Owada (de Japón);


 Ronny Abraham (de Egipto);
 Kenneth Keith (de Nueva Zelanda);
 Mohamed Bennouna (de Marruecos);
 Leonid Skotnikov (de Rusia);
 Antônio A. Cançado Trindade (de Brasil);
 Abdulqawi Ahmed Yusuf (de Somalia);
 Xue Hanqin (de China).
 Joan Donoghue (de Estados Unidos);
 Giorgio Gaja (de Italia);
 Julia Sebutinde (de Uganda);
 Dalveer Bhandari (de India);
Jueces ad hoc

 Gilbert Guillaume (de Francia, designado por Perú);


 Francisco Orrego Vicuña (de Chile).
Secretario

 Philippe Couvreur.

El excanciller mexicano Bernardo Sepúlveda Amor,

El diplomático japonés Hisashi Owada, que entre 2009 y 2012 ocupó la presidencia de
Corte.

Antônio A. Cançado Trindade, brasileño, jurista de Derecho internacional y profesor de


la Universidad de Utrecht, juez de la Corte desde febrero de 2009.
La sentencia

Comunicación
El día lunes 27 de enero de 2014, a partir de las 14:00 UTC, el presidente de la
Corte, Peter Tomka, dio lectura a un resumen de la sentencia, en una exposición realizada
en el Gran Salón de la Justicia del Palacio de la Paz, frente a las delegaciones de ambos
países litigantes, y que tomó cerca de dos horas.
La lectura del resumen se hizo en inglés, uno de los dos idiomas oficiales de la Corte, y
además se ofreció una traducción simultánea del mismo, no oficial, en español, en
consideración al idioma utilizado en los países litigantes.
Al finalizar la lectura del resumen, se hizo entrega a los agentes de ambos países de una
copia íntegra y oficial de la sentencia. La sentencia, redactada en francés e inglés, y cuyo
texto oficial es aquél en inglés, indica que fue dictada en el Palacio de Justicia, La Haya,
a 27 de enero de 2014.
Decisión

Mapa esquemático del resultado del


fallo.

Simbología

.Detalle del Hito 1, la línea de baja


marea y el Punto Concordia. La Corte
indicó que la frontera marítima inicia
en la intersección entre el paralelo
geográfico que pasa por el Hito Nº 1
con la línea de baja marea. La Corte señaló que no estaba llamada a tomar una posición
en cuanto a la ubicación del Punto Concordia, donde empieza la frontera terrestre entre
ambos países.
La Corte decidió:

1. Por 15 votos a 1 (Gaja), que el punto de inicio de la frontera marítima es la


intersección del paralelo de latitud que cruza el Hito Nº 1 con la línea de bajamar.
2. Por 15 votos a 1 (Sebutinde), que el segmento inicial de la frontera marítima sigue
el paralelo de latitud que pasa sobre el Hito Nº 1.
3. Por 10 votos a 6 (Tomka, Xue, Gaja, Sebutinde, Bhandari, Orrego Vicuña), que
ese segmento inicial corre sobre hasta un punto (Punto A) situado a la distancia
de 80 millas marinas, desde el punto de inicio de la frontera marítima.
4. Por 10 votos a 6 (Tomka, Xue, Gaja, Sebutinde, Bhandari, Orrego Vicuña), que
desde el Punto A la frontera marítima continúa en dirección sudoeste sobre una
línea equidistante desde las costas de Perú y Chile hasta su intersección (Punto
B) con el límite de las 200 millas
marinas medidas desde las líneas de
base de Chile. Luego, desde el Punto
B, la frontera marítima continúa
hacia el sur hasta el punto de
intersección (Punto C) con el límite
de las 200 millas marinas medidas
desde las líneas de base de ambos
países.
5. Por 15 votos a 1 (Orrego), que
por las razones contenidas en el fallo
(párrafo 189) no es necesario
resolver la parte final de la segunda
petición del Perú (la del «triángulo
exterior»).
La Corte no especificó las
coordenadas del punto indicado en
la decisión 4, pero le asignó el nombre de "Punto A". Dicho punto se encuentra a 80 millas
marinas de la costa chilena más próxima en el puerto de Arica, y a 45 millas marinas de
la costa peruana más cercana, esto es, el puerto de Ilo, en el Departamento de Moquegua.
Tampoco especificó las coordenadas de los puntos B y C.
La definición de los llamados puntos A, B y C hizo innecesario que la Corte se
pronunciara sobre la segunda solicitud peruana, por falta de objeto (punto decisorio 5),
ya dicha área le fue otorgada conforme a los puntos anteriores de la decisión (puntos
decisorios 3 y 4).
La Corte señaló (párrafo 175) que no está llamada a tomar una posición en cuanto a la
ubicación del Punto Concordia, donde empieza la frontera terrestre entre ambos países, e
hizo presente que podría ser posible que el punto antes mencionado no coincida con el
punto de partida de la frontera marítima, que ella misma definió, sin embargo, observó
que tal situación sería consecuencia de los acuerdos alcanzados entre las partes.
Detalles del fallo
Algunos detalles de la lectura del fallo efectuada por el presidente de la Corte, Tomka,
fueron:

 Que las pronunciaciones unilaterales del año 1947 no establecen el límite marítimo
lateral entre ambos países.
 Que la Declaración de Santiago de 1952 es un tratado internacional, pero no definió
una frontera marítima lateral correspondiente a las zonas marítimas generales de los
países partes, y que sus disposiciones no van más allá de definir el límite de ciertas
zonas marítimas insulares con aquellas zonas marítimas generadas por las costas
continentales que comprenden dicha zonas marítimas. Sin embargo, indica que dichos
elementos podrían sugerir un desarrollo sobre un entendimiento de naturaleza más
general sobre su frontera marítima, a la luz de acuerdos posteriores.
 Que el Convenio sobre zona especial fronteriza marítima de 1954 reconoce en un
acuerdo internacional vinculante que ya existe una frontera marítima, siguiendo el
paralelo, pero no indica cuándo y de qué manera esa frontera fue acordada, de lo cual
se deduce que sólo refleja un acuerdo tácito al que habían llegado con anterioridad.
 Que la misma tampoco da ninguna indicación de la naturaleza de la frontera marítima
ni su extensión.
 Que ambos países pactaron una frontera marítima para todo propósito y que se
extiende necesariamente, siguiendo el paralelo, por lo menos, a la distancia hasta la
cual la actividad de pequeñas embarcaciones pesqueras era realizada entonces, en
consideración al objetivo específico del Convenio de 1954.

Anexos
Algunos de los jueces incluyeron, conforme al procedimiento ante la Corte, opiniones
separadas y disidentes, en donde se expresaban de manera particular y más
detalladamente su parecer sobre el fallo de la Corte y sus posiciones respecto a las
cuestiones debatidas, las cuales se incluyeron en anexos.

 El presidente Tomka añadió una declaración sobre el fallo de la Corte: en esta


manifiesta su acuerdo con la decisión de la Corte, según la cual, la frontera marítima
entre el Perú y Chile inicia en la intersección entre el paralelo de latitud que pasa por
el Hito Nº 1 y la línea de bajamar, y con que la frontera marítima sigue el paralelo de
latitud; sin embargo, difiere de sus diez colegas en cuanto se decidió que la frontera
acordada termina a una distancia de 80 millas contadas desde su punto de inicio,
manifestando su imposibilidad de apoyar el trazado de la frontera marítima
efectuado de novo desde ese punto hacia adelante.
 El vicepresidente Sepúlveda-Amor agregó una declaración sobre el fallo de la Corte:
en esta expresa serias reservas en relación con el razonamiento de la Corte que
sustenta la existencia de un acuerdo táctico sobre la delimitación marítima.
 El juez Owada añadió una opinión separada al fallo de la Corte: en esta señala que,
aceptado las conclusiones contenidas en los párrafos operativos del falo, no le es
posible asociarse completamente con el razonamiento que precede las conclusiones
de la Corte en relación con la delimitación concreta de la frontera marítima entre el
Perú y Chile.
 El juez Skotnikov agregó una declaración sobre el fallo de la Corte: en esta expresa
que ha votado a favor de las conclusiones de la Corte en la cláusula operativa del
fallo; sin embargo, no está acuerdo con el tratamiento que la Corte hizo del asunto
relativo a la extensión de la frontera marítima entre el Perú y Chile; no está
convencido con el argumento de la Corte, según el cual, el estado de aceptación
internacional general en relación con los derechos marítimos de los Estados durante
los años 1950 indica que era poco probable que las Partes hubieran establecido sus
fronteras marítimas hasta una distancia de 200 millas náuticas; tampoco está
convencido con el tratamiento que le otorgó la Corte a varias prácticas, entre ellas,
actividades pesqueras y de ejecución, como determinativas de la extensión de la
frontera marítima acordada; y concluye que dado que el tratamiento otorgado por las
Partes a la extensión de la frontera marítima acordada carece de la claridad que
hubiera sido esperada, ha sido posible para él sumarse al voto favorable mayoritario
al tercer párrafo operativo.
 Los jueces Xue, Gaja, Bhandari y el juez ad hoc Orrego Vicuña añadieron una opinión
disidente conjunta al fallo de la Corte: en esta consideran que, del texto del párrafo
IV de la Declaración de 1952 sobre Zona Marítima (la Declaración de Santiago)
implica que el paralelo que paso sobre el punto en que llega al mar la frontera terrestre
representa la frontera lateral entre las Partes como consecuencia de las zonas
marítimas generadas por sus costas continentales; sobre la base de las reclamaciones
marítimas de las Partes según fueron consagradas en la Declaración de Santiago, esta
frontera se extiende hasta 200 millas náuticas; algunos acuerdos subsiguientes entre
las Partes confirman esta interpretación de la Declaración de Santiago, en particular,
el Convenio de 1954 relativo a la Zona Especial Fronteriza Marítima (el Convenio de
1954), el Protocolo de Santiago de Adhesión a la Declaración sobre “Zona Marítima”
(el Protocolo de 1955) y el acta de 1968 sobre la instalación de faros entre el Perú y
Chile (el acta de 1968).
 La juez Donoghue agregó una declaración sobre el fallo de la Corte: en esta destaca
que los argumentos de ninguna de las Partes resultaron convincentes para la Corte;
observa que las Partes no abordaron la existencia o los términos de un acuerdo tácito,
y no presentaron evidencia enfocada específicamente en la extensión de esa frontera;
que ninguna de las Partes abordó la posibilidad de que el segmento inicial de la
frontera marítima hubiera sido establecida mediante acuerdo de las Partes, dejando
que la parte restante del límite fuera determinado sobre la base del Derecho
internacional consuetudinario; por ende, la Corte abordó estas cuestiones sin el
beneficio de los puntos de vista de las Partes.
 El juez Gaja añadió una declaración sobre el fallo de la Corte: en esta indica que, tal
como fue explicado en la opinión disidente conjunta, la delimitación marítima entre
Chile y el Perú de conformidad con la Declaración de Santiago sigue el paralelo del
punto en que llega al mar la frontera terrestre; aunque por razones prácticas las Partes
posteriormente han utilizado un hito ubicado cerca de ese punto para los propósitos
de identificar su frontera marítima, no existe evidencia de que ellos alguna vez
alcanzaran un acuerdo para adoptar como punto de partida un punto diferente al
referido en la Declaración de Santiago.2
 La juez Sebutinde agregó una opinión disidente al fallo de la Corte:21 en esta expresa
su desacuerdo con las conclusiones de la Corte en relación con los méritos de la
disputa según fueron expuestos en los puntos 2, 3 y 4 del párrafo operativo del fallo;
en particular, está manifiesta su desacuerdo con la conclusión de la Corte, según la
cual, sobre la base del acuerdo tácito entre las Partes, es posible colegir que una
frontera marítima general ya existe entre las Partes a lo largo del paralelo de latitud
que pasa sobre el Hito Nº 1; y considera que la Corte debió haber determinado la
totalidad de la frontera marítima entre las Partes de novo, aplicando al efecto su bien
establecido método de delimitación de tres pasos, con el propósito de alcanzar un
resultado equitativo.2
 El juez ad hoc Guillaume añadió una declaración sobre el fallo de la Corte:22 en esta
señala que está de acuerdo con la decisión de la Corte y comparte el enfoque que ella
ha adoptado y, adicionalmente, explica que también ha aceptado la solución adoptada
por la Corte en relación con el punto de inicio de la frontera marítima; añade, sin
embargo, que esto de ninguna forma prejuzga la ubicación del punto inicial de la
frontera terrestre y cuya determinación no corresponde a la Corte; las Partes difieren
en la ubicación de este punto y él tiende a creer que no está ubicado en el Hito Nº 1,
el cual está localizado tierra adentro, sino en el punto de intersección entre el Océano
Pacífico y un arco con un radio de 10 km que tiene su centro en el puente sobre el río
Lluta.2
 El juez ad hoc Orrego Vicuña emitió una opinión separada sobre el fallo de la Corte,
en parte concurrente y en parte disidente:23 en esta explica aquellos aspectos del fallo
con los cuales concurre y aquellas materias con las que disiente. Entre las primeras
se encuentra, en primer lugar, el punto de inicio de la delimitación marítima,
establecida en el punto en que el paralelo que pasa sobre el Hito Nº 1 se interseca con
la línea de bajamar; igual importancia le agrega al reconocimiento del paralelo como
un criterio para efectuar la delimitación marítima hasta una cierta extensión; la de
reconocer la existencia de una frontera marítima única, y que el Dominio Marítimo
sea aplicado de forma concordante con la Convención sobre el Derecho del Mar. La
disidencia se refiera al establecimiento del punto final del paralelo utilizado para
efectuar la delimitación marítima a una distancia de 80 millas náuticas, una decisión
que no encuentra soporte en el Derecho aplicable bajo las Declaraciones
presidenciales de 1947, la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio sobre Zona
Especial Fronteriza Marítima de 1954, o en la práctica abundante tanto de Perú como
de Chile; además, el efecto combinado de la línea equidistante que el falló siguió
desde el punto final del paralelo y el área del "triángulo exterior", cuando se añaden
a los derechos marítimos del Perú, generan como resultado una asignación
desproporcional de áreas marítimas a cada Parte.

Reacciones al fallo

Declaraciones de los agentes ante la Corte


El líder del equipo jurídico presentado por Chile, Alberto van Klaveren, fue uno de los
primeros chilenos en comentar el resultado del fallo.
El agente peruano ante la Corte, Allan Wagner, fue el primero realizar una declaración
tras conocerse el fallo:
«Deseo agradecer al presidente de la Corte de Justicia, a los magistrados, y a todo el
personal de esta prestigiosa institución por la dedicación que han puesto durante estos
seis años para solucionar el conflicto marítimo entre Chile y Perú» [...]
«La apreciación oficial será dada a conocer por el presidente de la República y la canciller
en las próximas horas».24
El agente de Chile ante la Corte, Alberto van Klaveren, luego de que la sentencia fuere
comunicada, señaló que:
[...] «La Corte ha reafirmado la vigencia del paralelo limítrofe que pasa del Hito número
1, como la frontera marítima de Arica para todo efecto. Eso es suelo, subsuelo y columna
de agua»
«La Corte Internacional de Justicia también ha efectuado una modificación del límite de
200 millas, reduciendo la extensión del paralelo. Lamentamos profundamente esta
resolución que, en nuestra opinión, carece de fundamento».
Declaraciones oficiales y otras reacciones
En Chile
Sebastián Piñera fue el presidente de Chile que estaba en ejercicio al conocerse el fallo.
El presidente en ejercicio, Sebastián Piñera, manifestó que:
«la Corte Internacional de Justicia de La Haya ha confirmado en lo sustancial los
argumentos de la posición chilena. En efecto, la Corte, por 15 votos a 1, ha reconocido
la existencia de un acuerdo de límite marítimo y que ese límite marítimo es, en parte, un
paralelo geográfico. Y, adicionalmente, también por 15 votos a 1, ha confirmado que ese
paralelo pasa por el Hito 1 y no por el punto 266, y que ese Hito 1 constituye el punto
inicial del límite marítimo entre Chile y Perú... En consecuencia, la confirmación por
parte de la Corte de La Haya que la frontera marítima comienza en el paralelo del Hito
1, ratifica nuestro dominio sobre el triángulo terrestre respectivo».
Aseguró que el gobierno de Chile acatará el fallo de la Corte de La Haya, y que su
implementación se hará en coordinación con la presidenta electa Michelle Bachelet
El Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno Charme, señaló que "lo que
estamos transfiriendo no es territorio, lo que vamos a entregar son sólo los derechos
económicos sobre eso, hoy día pesca, que significa el 0,1 % de la pesca que hay en esa
zona".
En el Perú
Ollanta Humala fue el presidente del Perú que estaba en ejercicio al conocerse el fallo.
Inmediatamente de darse a conocer el resultado del contencioso de límites, el expresidente
peruano Alan García celebró el fallo de la Corte de La Haya y pidió a mantener una
relación binacional armónica.28 Además, escribió un tuit en donde exclamó: «¡Justicia!
En este día de emoción, demos gracias a Dios con un Padre Nuestro por nuestra Patria.
¡Viva el Perú!»
El presidente en ejercicio, Ollanta Humala, aseguró que:
«[...] El triángulo exterior es nuestro. Hoy es una fecha histórica, en vísperas de celebrar
el bicentenario de la independencia del Perú. ¡Qué mejor que una instancia internacional
reconocida, como La Haya, que ha reconocido nuestros derechos soberanos, que ha
reconocido la justicia de nuestra causa y que hoy día nos permite modificar para bien el
mapa de Perú!»
Asimismo señaló que la sentencia de la Corte otorgó al Perú alrededor del 70 % de lo que
pretendía con la demanda. A su vez, uno de los abogados extranjeros que integraron el
equipo del Perú, el jurista italiano Tullio Treves, consideró que el fallo resultó «muy
favorable» para ese país, el cual según él ganó «al menos el 80 % del proceso».
Si bien entre los peruanos las voces mayoritarias marcaban optimismo frente al resultado
del fallo, también hubo voces críticas, las que hicieron hincapié en que la Corte concedió
la zona próxima a la costa de Tacna (la más rica en recursos pesqueros) a la soberanía
chilena,32 siendo el área adjudicada al Perú frente a Tacna sólo rica en recursos pesqueros
de altura como el tiburón, perico, pez espada, pota, jurel y caballa.
Los pescadores artesanales de Tacna. El presidente de su sindicato, David Patiño, señaló
que:
«Los pescadores (artesanales) no pueden costear el traslado hasta la zona que han
considerado en el fallo. Supongo que eso beneficiará a la pesca industrial que tiene las
embarcaciones y el equipo necesario. Solo les digo que el pescador artesanal no ha
ganado nada».
El Primer Ministro César Villanueva señaló al día siguiente del Fallo que "se tiene
previsto enviar buques de investigación a la zona y realizar “lo antes posible” acciones
operativas junto al Ministerio de la Producción y al Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
Indicó que: “Podemos tomar posesión desde ahora mismo. Tenemos que trabajar en la
investigación, conocer mucho más esa zona y que los empresarios y pescadores puedan
explotar (los recursos hidrobiológicos)”. Esto, un día después que el presidente chileno
Sebastián Piñera planteara la necesidad de “acuerdos entre las partes” para materializar
la resolución del tribunal internacional.
Repercusiones en la prensa
La noticia monopolizó la atención de los medios periodísticos de ambos países en sus
ediciones del 27 de enero de 2014 y del siguiente. El fallo ocupó las portadas de la
mayoría de las revistas y los diarios.
Las portadas de los periódicos de las ediciones del 28 de enero de 2014 trataron el hecho
de la siguiente manera:
En Chile
 El Mercurio: «Corte de La Haya reconoció parcialmente los derechos de Chile».
 La Tercera: «Corte ratifica límites de Chile, pero reduce su Zona Económica
Exclusiva».
 El Diario Austral de Los Ríos: «Fallo dictado por Corte de La Haya reconoce Hito I
y fija línea equidistante».
 El Austral: «La Haya reconoce frontera marina y crea línea equidistante».
En el Perú
 El Comercio: «La Haya delimitó la frontera marítima y le dio al Perú 50 mil km²».
 Perú.21: «Triunfo por la paz. Corte de La Haya otorgó al Perú 70 % de zona marítima
en disputa con Chile».
 Gestión: «Perú obtiene 50 mil km² más de mar, pero Chile mantiene área rica en la
pesca de anchoveta».
Efectos del fallo

Adjudicación de áreas y derechos sobre las mismas


De acuerdo al punto 4 de la conclusiones de la sentencia de la Corte, una superficie
marítima de 21 928 km²,5 que era considerado por Chile como parte de su zona
económica exclusiva y por tanto explotado como mar patrimonial, pasó a formar parte de
la zona económica exclusiva del Perú —dentro del denominado Mar de Grau—, al estar
situada a menos de 200 millas náuticas de sus costas. Dicha zona representa el 57,3 % del
área marítima chilena que era objeto de disputa —y que es conocida como «triángulo
interno» por el Perú—. Respecto al restante 42,7 %, equivalente a 16 352 km², la Corte
ratificó, respectivamente, la soberanía —como mar territorial— y los derechos soberanos
—como zona económica exclusiva— de Chile sobre dicha área.5
Asimismo, un área de una superficie marítima de 28 356 km²,5 situada a menos de
200 millas náuticas de las costas del Perú y fuera de las 200 millas náuticas de Chile, la
misma que era considerada por este país como alta mar —y denominada como «triángulo
externo» por el Perú—, ahora forma parte del mar peruano, como zona económica
exclusiva, de modo tal que este país podrá explotar en forma exclusiva sus recursos,
además de cobrar regalías a terceros que deseen operar en dichas aguas. Dicha zona,
además, formaba parte del llamado mar presencial de Chile.104
De ese modo, tras la expedición del fallo, el ejercicio de los derechos de soberanía de
ambos estados en la zona en disputa se ha modificado en parte, como consecuencia del
nuevo límite establecido por la Corte, en tanto se confirmó la soberanía y derechos
soberanos de Chile en la zona más próxima a su costa —hasta las 80 millas náuticas desde
sus líneas de base—, y se reconoció al Perú derechos soberanos a partir de dicho punto y
hasta las 200 millas náuticas desde sus líneas de base, siguiendo una bisectriz.
Impacto económico

La anchoveta (Engraulis ringens) es el producto pesquero


más importante de los que habitan las aguas objeto de este
fallo jurídico.
El Presidente chileno Sebastián Piñera aseguró que:
«Es importante destacar que la casi totalidad de la pesca existente en la zona norte de
nuestro país se produce al este de la milla 60. En consecuencia, se produce
íntegramente dentro de la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, reconocida por
la Corte. En consecuencia, el fallo confirma que Chile conserva la casi totalidad de sus
derechos de pesca y muy especialmente sus derechos de pesca de nuestros pescadores
artesanales»
No obstante, agregó que:
«Esta decisión de la Corte significa que Chile debe ceder derechos económicos en una
zona de aproximadamente 20 a 22 mil kilómetros cuadrados... Si bien en esta zona
Chile mantiene en plenitud sus libertades de navegación marítima y navegación aérea,
sin duda, esta cesión constituye una lamentable pérdida para nuestro país».
Según expertos pesqueros chilenos, las 80 millas náuticas que Chile conserva son
esenciales para la captura de la anchoveta (Engraulis ringens).
El Ministro de Economía de Chile, Félix de Vicente, aseguró que "Prácticamente la
totalidad de la pesca de la región de Arica y Parinacota se produce al este de la milla 60,
es decir íntegramente dentro de los límites que mantiene Chile. La pesca en “altura”, que
corresponde a las especies palometa, jurel, tiburón, albacora y bacalao, que se podría ver
parcialmente afectada, representa cerca de un 0,1 % de la pesca de la región".
Sin señalar cifras, la Presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería del Perú
(SNP), Elena Conterno, manifestó que el fallo no incrementará la captura de anchoveta
en el Perú, ya que este recurso se concentra en las primeras millas marinas y que el mar
otorgado beneficiará a la pesca de altura. En dicho mar, señaló, las especies que sí se
pueden encontrar son el tiburón, perico, pez espada y pota, así como jurel y caballa.
Diferencias de interpretación del fallo

«Triángulo terrestre»

Controversia entre Chile y Perú sobre el triángulo terrestre

Decisión de la Corte Chile Perú


La Canciller Eda
La Corte señaló —en El presidente Piñera aseguró que Rivas estimó que existirá
el párrafo 175— que lo resuelto por el tribunal una “costa seca” en
no está llamada a «confirma en lo sustancial la Tacna, pero que el fallo
tomar una posición en posición chilena. La de La Haya solo se refiere
cuanto a la ubicación confirmación del Hito 1 ratifica al límite marítimo.112
del Punto Concordia, nuestro dominio sobre el El agente peruano ante la
donde empieza la triángulo terrestre respectivo», y Corte, Allan Wagner,
frontera terrestre agregó que «esta decisión reviste señaló que «Este es un
entre ambos países, e una importancia adicional, ya que caso de delimitación
hizo presente que si bien ambos países discrepaban marítima, que nada tiene
podría ser posible que respecto a dónde comenzaba la que ver con cuestiones
el punto antes frontera marítima, Hito 1, según territoriales. De tal
mencionado no Chile, según Perú, ambos países manera, no hay ninguna
coincida con el punto siempre coincidieron en que la relación con el llamado
de partida de la frontera marítima comienza en el triángulo terrestre» y
frontera marítima, tal último punto de la frontera añadió que «la frontera
como ella mismo lo terrestre». terrestre quedó fijada con
estableció. Sin Por su parte, el futuro Canciller el Tratado de 1929 y las
embargo, observó que chileno, Muñoz manifestó que comisiones demarcadoras
tal situación sería la «el denominado Punto Concordia de 1929 y 1930, los
consecuencia de los pertenece a Chile y yo creo que cuales fijan como límite
acuerdos alcanzados eso queda muy claramente el punto Concordia».
entre las partes. establecido. Lo ha dicho el
propio presidente.

«Implementación del fallo»

Decisión de la Corte Chile Perú

La Corte señaló —en El Presidente Sebastián Piñera El jefe del Gabinete


el párrafo 197— que señaló que «dada la naturaleza y ministerial, César
en vista de las contenido de este fallo, su Villanueva, informó que
circunstancias del implementación deberá ser el Perú empezó a ejecutar
presente caso, definió gradual y requerirá acuerdos la sentencia al día
el trazado de la entre ambas partes, y la siguiente del fallo,
frontera marítima adaptación de las normas internas destacando que la Marina
entre las partes sin de cada país al contenido del de Guerra del Perú había
determinar las fallo de la Corte y al derecho iniciado los respectivos
coordenadas internacional del mar».110 trabajos de cartografía,
geográficas precisas. tras conocerse la
Por otra parte, indicó delimitación de la
El agente chileno ante la Corte,
que las partes no frontera marítima con
Alberto van Klaveren, manifestó
pidieron que lo que «aquí vamos por parte, Chile decidida por la
hiciera en peticiones obviamente hay un proceso de Corte, y agregó que será
finales. La Corte implementación que está por necesario hacer algunas
espera que las partes delante. La propia Corte así lo ha coordinaciones con la
procedan a señalado, donde ha planteado la parte chilena. «Hay que
determinar tales necesidad de establecer hacer cotejos y
coordenadas de coordenadas de los espacios coordinaciones con ellos,
conformidad con la marítimos de Chile y Perú, y no pero no negociaciones, ni
presente sentencia, en cabe duda que esto requiere de un formación de comisiones.
proceso de implementación y que La implementación (del
los dos países acuerden esa
espíritu de buena implementación y esa será la fallo) empezó por parte
vecindad.1 próxima etapa». de nosotros y vamos a
seguir», añadiendo, que
se mantendrán niveles de
coordinación y de
acercamiento
permanentes con Chile, y
que la legislación interna
en el Perú, acorde con el
fallo de La Haya, será
solo «de adecuación», sin
que sea necesario emitir
normas especiales.
Finalmente Villanueva
indicó que «Podemos
tomar posesión desde
ahora mismo. Tenemos
que trabajar en la
investigación, conocer
mucho más esa zona y
que los empresarios y
pescadores puedan
explotar (los recursos
hidrobiológicos)».

Ejecución e implementación del fallo

Exploración por el Perú de las áreas adjudicadas


Al día siguiente de la comunicación del fallo, el 28 de enero de 2014, dos naves de
la Marina de Guerra del Perú ingresaron a la zona conocida como «triángulo externo», la
patrullera guardiamarina "San Martín" y el buque de investigación científica "Melo", para
realizar tareas de exploración,115116 y pocos días después, el 8 de febrero de 2014, otras
dos naves peruanas, el buque "José Olaya Balandra" y una patrullera, realizaron una
expedición en un sector de la zona denominada como «triángulo interno», con el objeto
de determinar el potencial de pesca del área,117 —ambas áreas reconocidas por la Corte
como parte de la zona económica exclusiva del Perú—, actos mediante los cuales
la República del Perú comenzó a ejercer sus derechos de soberanía y jurisdicción en la
zona, de acuerdo al Derecho Internacional como se encuentra reflejado en el artículo 56
de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Reunión de coordinación entre ministros del Perú y Chile
El 6 de febrero de 2014 se realizó en Santiago de Chile una reunión del Comité
Permanente de Consulta y Coordinación Política entre el Perú y Chile —denominada
«reunión 2+2»—, encabezada por los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de
ambos países, Eda Rivas y Pedro Cateriano —del Perú— y Alfredo Moreno y Rodrigo
Hinzpeter —de Chile—, para tratar los aspectos vinculados a la ejecución del fallo de la
Corte, la cual se extendió por casi 14 horas.118 Al término de la reunión se dio lectura a
una declaración conjunta de nueve puntos.119
En la referida declaración se expresó, entre otras cosas, que:119
2. Los Ministros toman nota del mandato contenido en el párrafo 197 del Fallo, que
encomendó a los países la tarea de determinar las coordenadas geográficas precisas de la
línea de la frontera marítima, "en conformidad con el Fallo y con espíritu de buena
vecindad". De acuerdo a ello, los Ministros encomiendan a los organismos competentes
de ambos países llevar a cabo las tareas identificadas en el Anexo adjunto, de acuerdo al
cronograma allí señalado.
3. Conforme a lo dispuesto por la Corte Internacional de Justicia en el párrafo 178 del
Fallo, el Perú ejercerá sus derechos y obligaciones en toda su zona marítima, en forma
consistente con el Derecho Internacional como se encuentra reflejado en la Convención
de 1982, tanto respecto de Chile como frente a terceros Estados. Chile declara, a su vez,
que continuará ejerciendo sus derechos y obligaciones en toda su zona marítima conforme
a la Convención de 1982.
4. Cada país asume el compromiso de efectuar la identificación de su normativa interna
que pudiere ser inconsistente con el Fallo; 2 teniendo en cuenta lo antes expresado, y
procederá a adecuar dicha normativa de conformidad con dicho Fallo. Sin perjuicio de lo
anterior, Chile y el Perú coinciden en que el Fallo prevalece sobre su normativa interna.
Se fijó una nueva reunión 2+2, para el 24 y 25 de marzo, con el fin de concluir con las
tareas vinculadas a la ejecución del fallo, que se llevará a cabo en Lima, Perú.118
Retiro de boya DART de aguas adjudicadas al Perú
Como parte del proceso de implementación y cumplimiento del fallo, fijado en el
cronograma elaborado tras la reunión 2+2, el 09 de marzo de 2014 el gobierno de Chile
retiró y trasladó una boya de profundidad DART (Deep-ocean Assessment and Reporting
of Tsunamis), destinada a la evaluación y reporte de tsunamis, que se encontraba en aguas
que estuvieron bajo su dominio, pero que fueron adjudicadas al Perú por la Corte. Dicha
labor fue realizada por el Buque de Investigación Científica "Cabo de Hornos AGS-61",
de la Armada de Chile, en presencia de la embarcación de la Marina de Guerra del
Perú "Guardiamarina San Martín PO-201", que se encontraba realizando actividades de
patrullaje en el área.

Determinación de las coordenadas de la frontera marítima

Representación cartográfica
de la frontera marítima entre
Chile y Perú con indicación
de las coordenadas.
Las coordenadas exactas de la
frontera marítima entre el Perú
y Chile no fueron establecidas
en el fallo de la Corte, por lo
cual ambos países convinieron
en fijarlas durante el mes de
marzo de 2014, conforme al
acuerdo de la reunión 2+2 celebrada el 6 de febrero del mismo año, en la cual se aprobó
un cronograma de trabajo.
Como consecuencia de dicho acuerdo, el 17 y 18 de febrero de 2014, se reunió una
comisión de autoridades, expertos y asesores chilenos y peruanos, en las oficinas
del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, en Valparaíso, en la
cual se precisó la metodología y detalles técnicos a seguirse para los trabajos de campo,
los cuales se iniciaron en Chile el 24 de febrero del mismo año con la finalidad de
determinar en la costa de dicho país los puntos de base contribuyentes para la fijación de
las coordenadas. Una vez concluidos los trabajos en la costa chilena, el 12 de marzo de
2014 tuvo lugar una nueva reunión, en la ciudad de Arica, en la cual se analizaron y
aprobaron los resultados obtenidos. Posteriormente, entre los días 17 y 19 de marzo de
2014, el grupo de trabajo se trasladó a las ciudades peruanas de Ilo y Mollendo para
determinar los puntos de base contribuyentes en la costa de este país para la fijación de
las coordenadas.
Finalmente, entre el 24 y 25 de marzo de 2014, las delegaciones técnicas de ambos países
se reunieron en la sede de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de
Guerra del Perú, en Callao, donde se determinaron las coordenadas precisas del punto de
inicio de la frontera marítima (PIFM) y de los puntos A, B y C, del trazado de la frontera
marítima establecido por la Corte en su fallo, sobre la base de las mediciones realizadas
previamente en las costas de los dos países. Dichas coordenadas, y su representación
cartográfica, se hicieron constar en un acta final, elaborada por dichas delegaciones, las
cual fue suscrita por representantes de ambos países —Nicolás Roncagliolo, de la
Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Perú, y María Teresa
Infante Caffi, de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile— el
25 de marzo de 2014, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú,
en Lima. Con la suscripción de tal documento, quedó fijada de manera definitiva la
frontera marítima entre ambos Estados.
A julio de 2014, las coordenadas de la frontera marítima aún no habían sido informadas
a las Naciones Unidas. Tras la asunción de Gonzalo Gutiérrez Reinel como
nuevo ministro de Relaciones Exteriores del Perú, este aseguro que la demora se debe a
que «hay un proceso que tiene que ver con la adecuación de normas internas, tanto en
Chile como en el Perú, para completar el cumplimiento del fallo de la Corte».

Adecuación de normativa interna


El 25 de marzo de 2014 se informó que el Perú adecuó tres normas de
su legislación interna a fin de dar cumplimiento al fallo de la Corte de La Haya, para
asegurar la libertad de navegación como lo establece el Derecho Internacional como se
encuentra reflejado en la Convención sobre el Derecho del Mar y además, reformar
algunas disposiciones sobre aeronáutica civil en el Perú, sobre el libre tránsito aéreo.127
En efecto, se modificó el Decreto de Control y Vigilancia de Actividades Marítimas,
Fluviales y Lacustres de 2001 y se dictó la Resolución Directoral 0073-2014,
modificando el Sistema de Seguimiento, Control e Información de Tráfico Marítimo, y el
Decreto Supremo 002-2014-MTC, ajustando el reglamento de Aeronáutica Civil.129
En abril de 2014 se informó sobre la idea de que Perú garantice, a través de
una ley especial, el derecho de libre tránsito de naves extranjeras en la nueva zona
marítima bajo su control.130
Por otro lado, Perú preparó cambios a su Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo,
promulgada en 2005, para adecuarla a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia,130
ingresándose así un proyecto de ley al Congreso en junio de 2014, siendo aprobado por
este el 8 de julio de 2014 —estableciéndose dentro del sistema de líneas de base del litoral
peruano un «Punto Nº 255-A», que corresponde al punto de inicio de la frontera marítima
Perú-Chile, del fallo de la Corte, y elimina el «Punto 266»—, promulgado por el
presidente Ollanta Humala el 10 de julio de 2014 y publicado al día siguiente en El
Peruano,131 convirtiéndose en la Ley n.º 30.223. Chile presentó al Perú una nota con
reservas en torno al contenido de la referida ley, en cuanto incide en las diferencias sobre
el llamado «triángulo terrestre», esto es, respecto al inicio de la frontera terrestre.
El 19 de agosto de 2014, el presidente Ollanta Humala firmó un decreto supremo
aprobatorio de un nuevo mapa del límite exterior, sector sur, del dominio marítimo del
Perú, tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia, con base en el trabajo realizado
por la comisión binacional que determinó en marzo del mismo año las coordenadas
precisas de los límites marítimos entre Perú y Chile, señalando además que la frontera
terrestre binacional se inicia en el punto Concordia, esto último basado en el Tratado de
Lima de 1929. Ante ello, el gobierno de Chile dio a conocer, el mismo día,
una declaración pública expresando que en la carta del límite exterior del Perú «se
abordan materias que exceden lo dispuesto en aquel fallo y lo acordado en el mencionado
Grupo de Trabajo Técnico y Cartográfico binacional», haciendo «expresa reserva en lo
que atañe a la representación del punto final de la frontera terrestre entre ambos países».136
De otro lado, Chile también deberá efectuar cambios en su legislación interna como
consecuencia del fallo de la Corte de La Haya, en particular la ley referida al llamado
"mar presencial chileno". Cabe señalar que el concepto de "mar presencial" no tiene
ningún reconocimiento en la comunidad internacional, como lo demuestra el hecho de
que la Corte en su sentencia otorgó al Perú un área de 28,356 km2 (denominada "triángulo
externo" en la demanda peruana) que según la ley chilena pertenecería a su "mar
presencial". El fallo de La Haya, al demoler la tesis del "mar presencial" obliga a Chile a
modificar su legislación, siendo esta una exigencia de la Cancillería peruana.

Bibliografia
File:///C:/Users/Paz/Downloads/Dialnet-
LasNormasInternacionalesYLaConstitucionReflexiones-6302454.pdf
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos66/los-tratados-peru/los-tratados-
peru.shtml#ixzz5ECf8A2kR
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos66/los-tratados-peru/los-tratados-
peru2.shtml#ixzz5ECfYU7Yk

Vous aimerez peut-être aussi