Vous êtes sur la page 1sur 21

LA TILDE DIACRITICA Y ENFATICA

http://leggrup.blogspot.com/p/la-tilde-enfatica.html

Acento diacrítico

El acento diacrítico o tilde diacrítica1 es el tilde que se emplea para distinguir significados en pares
de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que
la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica. Las palabras que forman estos pares
pueden tener el mismo origen etimológico (por ejemplo más y mas, ambas del latín MAGIS), o
pueden ser de etimología distinta (por ejemplo mi, apócope de mío, del latín MEUS y mí, del
latín MIHI o MĪ). Los diacríticos se usan ampliamente en diversas lenguas romances entre ellas
el español, el gallego, el asturiano y el catalán.

Monosílabos diferenciados por la tilde diacrítica

Como regla general, las palabras monosílabas nunca llevan tilde en español, salvo las ocho que
aparecen en la tabla siguiente y los pronombres exclamativos e interrogativos. Los casos
particulares de aún/aun y ó/o son tratados en secciones posteriores.

Se trata de parejas de palabras en las que existe una forma tónica y una forma átona, ambas
formas con significado diferente, y se marca con acento la forma tónica para diferenciarla de la
átona.

de2 Preposición (del latín DĒ) dé Forma del verbo dar (del latín DEM, DET)
Vengo de Alemania. Espero que mi primo no te dé la espalda.
Esperó de pie. Dé recuerdos a su mujer de mi parte.
el Artículo definido singular masculino él Pronombre personal (ambos del latín ILLE)
El perro es marrón. Él es muy alto.
Es el mejor jamón que he probado Me lo dijo él.
nunca.

mas Conjunción adversativa, equivale a más Adverbio comparativo, es tónico (ambos del
"pero" latín MAGIS)
Quiso partir, mas no le dejaron. Soy más alto que tú.
Mucho más que eso.
Dos más dos son cuatro.

mi3 Adjetivo posesivo, forma átona mí Pronombre personal tónico de caso


de mío (del latín MEUS, MI) preposicional (del latín MIHI, MĪ)
Mi casa es grande. [=la casa mía] A mí me gusta.
Sonata en mi menor. Para mí.

se Pronombre personal de acusativo o sé Primera persona singular del presente


dativoreflexivo y recíproco (del latín SĒ) de indicativo de saber o segunda persona
El chico se fue. singular del imperativo de ser
Se ruega no fumar. No lo sé.
Se lo di ayer. Sé bueno.

si3 Conjunción (del latín SĪ) y la nota sí Adverbio afirmativo (del latín SĪC), caso
musical. preposicional reflexivo y recíproco de tercera
Si mañana hace buen tiempo, me voy a persona (del latín SIBI) o sustantivo que
la playa. indica aprobación
Dime si lo hiciste. ¿Vienes? Sí, voy.
Tú sí que sabes.
No está seguro de sí mismo.
Me costó darle el sí a su proyecto.

te4 Pronombre personal átono de té Sustantivo, es el nombre de un tipo de


casos acusativo, dativo y reflexivo arbusto (voz de origen indostánico)
de tú (del latín TĒ) La hora del té.
¿Te vas ya?
Te daré el libro mañana.

tu Adjetivo posesivo, forma átona tú Pronombre personal tónico de caso


de tuyo (del latín TUUS) nominativo y vocativo de la segunda persona
Tu casa es muy grande. del singular (del latín TŪ)
¿Tú qué dices?
Soy más alto que tú.

Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos o acento enfático


Los pronombres
interrogativos y exclamativos qué, quién, cómo, cuál, cuándo, cuánto, cuán, dónde y adónde lleva
n tilde diacrítica para diferenciarlos de los pronombres
relativos o conjunciones que, quien, como, cual, cuando, cuanto, cuan, donde y adonde.

Las formas acentuadas introducen, de forma directa o indirecta, enunciados interrogativos o


exclamativos: así, se tiene ¿Qué haces?,No sé cuál es mi coche, ¡Qué calor que hace hoy!.

En los pronombres interrogativos y exclamativos que tengan formas propias en femenino y en


plural, estas formas también se deben acentuar (¿Quiénes son?, ¿Cuánta gente había?).

Las formas acentuadas pueden funcionar como sustantivos (Se propuso averiguar el cómo, el
cuándo y el dónde de aquellos sucesos).

En la tabla siguiente se indican algunos ejemplos de utilización de las formas acentuadas y no


acentuadas.

Forma acentuada Forma no acentuada

¿Qué puedo hacer? Quiero que vengan todos.


¡Qué bien! Vine antes que tú.
No sé qué hacer. El hombre que vino ayer es francés.
No sabes qué alegría me diste ayer cuando te vi. ¡Lástima que no llegara a tiempo!
No tienes por qué hablar si no quieres. Sé lo que hicisteis el último verano.

¿Quién fue a la fiesta? Este es el hombre de quien te hablé.


Dime con quién hablabas. Vete con quien quieras.
¡Quién lo hubiera dicho!

¿Cómo estás? Ágil como una gacela


Falta determinar cómo pudieron acceder al Como dijimos ayer, esto puede dar lugar a
interior. confusión.
¡Cómo no! Como no vengas habrá problemas.

¿Cuál es la respuesta correcta? La casa de la cual me hablaste.


Le expliqué cuáles eran los problemas que Suave cual la lana.
habían surgido.

¿Cuándo vendrás? Vente cuando quieras.


Mañana te diré cuándo voy. El lunes es cuando hizo más frío.

¿Cuánta gente hay? Cuantos más libros leas, más fácil te resultará
Le pregunté cuántas veces había ido al cine escribir bien.
desde entonces. Quería que se fuese cuanto antes.
¡Cuánto tiempo sin verte! Vinieron algunos cuantos.
¡Cuán gritan esos malditos

LA TILDE ENFATICA

Este tipo de acento se usa para marcar el énfasis en las oraciones admirativas e interrogativas; el
acento enfático no cambia el significado de las palabras acentuadas.

Ejemplos:

CON ACENTO ENFÁTICO SIN ACENTO ENFÁTICO

¿Cómo estás? Como quiero.

¿Dónde estuviste ayer? Donde me tratan bien.

¿Cuándo sucedió? Cuando menos te lo esperabas.

¿Qué fue eso? Es que no sé.

¡Cómo se parecen! Como dos gotas de agua.

¡Cuántos libros! Ya sabe que son unos cuantos.

¿A quién se lo dijiste? A quien me preguntó.

¿Cuál de ellos tu novio? Tal para cual.

Regla ortográfica:

Las palabras agudas llevan acento ortográfico o escrito cuando terminan en n, s ovocal. Todas las
palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan acento escrito. Las palabras graves se acentúan
ortográficamente cuando no terminan en n, s o vocal.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

La Oración Subordinada Adjetiva Especificativa:


La Oración Subordinada Adjetiva Especificativa es un tipo de Subordinada Adjetiva que delimita y restringe
el significado de la palabra de la oración principal a la que se refiere (antecedente).

Nota: estas oraciones pueden sustituirse por un adjetivo:


 Un perro que está solo produce lástima → Un perro solitario produce lástima
Ejemplos:
 Un perro que está solo produce lástima → se refiere en concreto a los perros solitarios
Un perro que está solo produce lástima
N. N.
N. V.C.
Atributo
Det. N. N.V.
S.N. (Suj.) S.V. (Pred. Nominal) C.D.
Or. Subordinada Adjetiva Especificat.
S.N. (Sujeto) S.V. (Pred. Verbal)
 Los jugadores que habían sido seleccionados se concentraron ayer → se refiere en concreto a los
jugadores selecionados
Los jugadores que habían sido seleccionados se concentraron ayer
N. V.Aux. V.Aux. N.V. N.
Det. N. S.N. (Suj.) S.V. (Pred. Verbal) Reflex N.V.
C.C. Tiempo
Or. Subord. Adjetiva Especificativa
S.N. (Sujeto) S.V. (Predicado Verbal)
 Los estudiantes que estudian aprobarán el examen → solo los que estudian
 El jersey que me compré ayer se estropeó → solo el que me compré ayer
 Retiraron los coches que aparcaron mal → solo los mal aparcados
 El cine que está en la plaza estrena mañana → solo estrena ese cine
 ...
¿Eres capaz de encontrar más ejemplos? Te animamos a compartirlos abajo en los comentarios.

La Oración Subordinada Adjetiva Explicativa:


Por otra parte tenemos las Subordinadas Adjetivas Explicativas que son aquellas que se limitan a explicar
una característica del antecedente. Se escriben entre comas:

 Los jugadores, que habían sido seleccionados, se concentraron ayer → todos fueron seleccionados
 Retiraron los coches, que aparcaron mal → retiraron todos por aparcar mal
 Los alumnos, que estudiaron, aprobarán → aprobarán todos porque estudiaron
Definición de Aposición:
La Aposición es una construcción de dos elementos gramaticales unidos, el segundo de los cuales especifica
al primero.

Tipos y Ejemplos de Aposición:


 Aposición Explicativa: es un C. del Nombre (CN) que contiene una información adicional aclaratoria. Debe
ir entre comas, si aparece en el interior de la frase:
o Lisboa, capital de Portugal, está a orillas del Tajo
o Juan Carlos I, rey de España, presidirá el acto de homenaje a Cervantes
o Galdós, novelista insigne, nació en Gran Canaria
o La reunión se celebrará en Estocolmo, capital de Suecia
 La Aposición Especificativa: es un Complemento del Nombre (CN). Añade una información al nombre para
diferenciarlo de los demás, especificando su significado. Aparece unido al nombre que complementa formando
un Sintagma Nominal:
o El río Ebro pasa por Alfaro
El río Ebro pasa por Alfaro
N. Prep N.
Det. N. N.V. S.Prep.
Apos. Espc.
(C.C. L.)
S.N. (Sujeto) S.V. (Predicado Verbal)
o el rey Felipe II
o La calle Balmes
o Tío Eduardo
o contrato basura
o cama nido
o vagón restaurante

Definición de Oración Elíptica:


Las Or. Elípticas son aquellas en las que el verbo es elíptico o sobrentendido.

Ejemplos de Oración Elíptica:


 El profesor escribe en el tablero, los alumnos, en el cuaderno.
 Mal de muchos, consuelo de tontos.
 Juan estudia química; María, física; Pedro, ingeniería.
Estas mismas oraciones, en forma completa serían:
 El profesor escribe en el tablero; los alumnos escriben en el cuaderno.
 Mal de muchos es consuelo de tontos.
 Juan estudia química; María estudia física; Pedro estudia ingeniería.

Oración Subordinada Adverbial Condicional:


Las Oraciones Subordinadas Adverbiales Condicionales son Oraciones Subordinadas cuya función es
señalar una condición necesaria e imprescindible para que se produzca lo que dice la Oración Principal.
Vienen introducidas por nexos condicionales (en negrita la Subord. Condicional):
 si → Si tú lo dices será verdad
 como → Descenderá de categoría como no logre ganar el partido
 pero si → Vete a jugar pero si llueve, regresa
 a condición que → Podrás salir a condición de que hagas la tarea
 a no ser que → Te quedarás en casa a no ser que termines la tarea
 siempre que → Le escucharé siempre que me escuche él también
 con tal que → Trataré de detenerlo con tal que lo alcance
 ...

Ejemplo Analizado Sintácticamente:


 Si tuviera suerte jugaría a la lotería
jugarí
Si tuviera suerte a la lotería
a
N. Prep. Det. N.
N.V. S.N.
(C.D.)
Nexo S.V. (Pred. Verbal) N.V.
S.Prep. (C. Régimen)
Prop. Sub.

Advb. Condicional
S.V. (Pred. Verbal)

Las oraciones adjetivas o de relativo tienen la función de un adjetivo y


complementan al sintagma nominal al que acompañan. Tienen antecedente
expreso.

Pueden estar introducidas por uno de los siguientes elementos:

Pronombre relativo: que, cual, quien.


Determinante relativo: cuyo/-a/-os/-as.
Adverbio relativo: cuando, donde, como.

Podemos tener dos tipos de oraciones adjetivas:


1. explicativas: se limita a explicar una cualidad o circunstancia del SN al que
se refieren. Suelen estar entre comas. Por ejemplo: "Los alumnos, que
salen tarde, no tendrán premio".
2. especificativa: limitan la extensión del significado del sustantivo al que se
refieren. Si se eliden, modifican el sentido de la oración. Por ejemplo: "Los
estudiantes que salen tarde no tendrán premio".
Fíjate que los ejemplos que te damos en (1) y (2), aunque parezcan iguales, no
tienen el mismo significado. En el ejemplo (1), "Los alumnos, que salen tarde, no
tendrán premio", estamos diciendo que todos los alumnos no tendrán premio,
porque suelen salir tarde. En cambio, en (2), "Los estudiantes que salen tarde no
tendrán premio", queremos decir que no tendrán premio sólo aquellos alumnos
que salgan tarde.

ORACIÓN COMPUESTA

ORACIÓN COMPUESTA
ORACIÓN COMPUESTA
 ORACIÓN SIMPLE: la que consta de una única oración gramatical (sujeto + predicado).

 ORACIÓN COMPUESTA: consta de dos o más oraciones gramaticales unidas por coordinación
o yuxtaposición.
 ORACIÓN COMPLEJA: consta de dos o más oraciones gramaticales, una de las cuales está
subordinada a la otra.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES COMPUESTAS
 ORACIONES COMPUESTAS POR YUXTAPOSICIÓN
La yuxtaposición consiste en la enumeración, una tras otra, de oraciones separadas por pausas,
pero relacionadas por una unidad de sentido entre ellas similar a la de la oración compuesta. A veces
es difícil distinguir entre la simple SUCESIÓN DE ORACIONES (1) y la YUXTAPOSICIÓN (2):
(1) Salió de casa. En la calle, vio a su amigo... Después de saludarse...
(2) Salió de casa; en la calle, seguramente, se sentiría mejor.
Ejemplo:
María compró chuletas, Luis hizo la comida.
Prop. 1 Prop. 2
Otros ejemplos de oraciones yuxtapuestas son las que tienen la forma del discurso directo, ya se
reproduzcan las palabras de otra persona o las propias:
Te lo vuelvo a repetir: no me gusta el pescado.

 ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN

La coordinación no sólo afecta a la oración, sino también a unidades inferiores. Los


constituyentes (palabras o sintagmas) no siempre pertenecen a la misma categoría, pero desempeñan
la misma función. Las oraciones coordinadas están al mismo nivel sintáctico, jerárquico. Los verbos
que aparecen están unidos por una conjunción coordinante (copulativa, disyuntiva, adversativa,
distributiva o explicativa).
La relación que se establece entre los verbos es la misma, es decir, no hay un verbo
principal ni más importante que el otro. Esto quiere decir que se podrían separar
las proposiciones (nombre que recibe cada una de las oraciones) y cada una de ellas tendría
significado pleno.
 El nexo (palabra que une los verbos) recibe la función sintáctica
de enlace (E.) y no pertenece a ninguna de las dos proposiciones. Su misión,
únicamente, consiste en unirlas.

TIPOS DE ORACIONES COORDINADAS.


(Los tres primeros aparecen en todas las gramáticas. Sobre los demás hay más dudas).
 COPULATIVAS: enlazadas por las conjunciones y, e, ni. Expresan adición (suma).
Ejemplo:
Primero estudiaremos y después jugaremos.
Prop. 1 Prop. 2

Juan planchaba y su mujer descansaba.


Ni Juan planchó ni su mujer descansó.
 DISYUNTIVAS: enlazadas por o, u. Expresan elección u opción.
Ejemplo:
¿Estudias o trabajas?
Prop.1 Prop.2
O vienes conmigo o te quedas aquí.
Ha salido o todavía no ha llegado.

 ADVERSATIVAS: enlazadas por pero, mas, sino, aunque. Expresan oposición o


contrariedad en el contenido de las dos oraciones. Pueden ser:
► RESTRICTIVAS: La segunda proposición no anula el significado de la primera.
Hace calor, pero está lloviendo.
Ejemplo:
Luis estudió, pero no aprobó
Prop.1 Prop.2
► EXCLUYENTES: La segunda proposición anula o excluye totalmente a la otra. El predicado de la
primera oración va introducido por una negación.
No vino a decírmelo, sino que me llamó por teléfono.
 DISTRIBUTIVAS: van encabezadas por adverbios o pronombres correlativos
como bien...bien; ya...ya; (uno...otro; aquí...allí; etc.)
Ejemplo:

Unos estudiaban otros jugaban.


Prop.1 Prop. 2
Ya dice que se queda, ya dice que se marcha.
Prop. 1 Prop. 2
Uno lloraba, otro reía.
 EXPLICATIVAS: Introducen una explicación o dicen lo mismo de otra manera. Sus nexos
principales van siempre entre comas: es decir, o sea, esto es, mejor dicho.
Ejemplo:
Es muy inquieto, es decir, no para nunca.
Prop. 1 Prop. 2
LAS
ORACIONES COMPLEJAS. CLASIFICACIÓN DE LAS
ORACIONES SUBORDINADAS.
En las oraciones complejas hay una oración principal de la que depende, o en la que está incluida,
una subordinada. La relación, por tanto, no es de igual a igual. Las oraciones subordinadas se
clasifican del siguiente modo:
SUSTANTIVAS
Desempeñan funciones típicas de un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una
oración compleja.

Estas oraciones sustantivas pueden aparecer de dos formas:

a. Proposiciones subordinadas sustantivas con nexo:


a. Conjunción ‘que’: Dije que vendría mañana.
b. Conjunción ‘si’: No sé si vendré mañana.
c. Relativo: Quien mucho abarca poco aprieta.
b. Proposiciones subordinadas sustantivas sin nexo.- Puede darse en estos tres casos:
a. Estilo directo: Pepe dijo: me voy a casa.
b. Estilo indirecto en interrogativas parciales: Me preguntaba quién sería ese hombre.
c. Subordinadas con verbo en infinitivo: Es muy importante estudiar a diario.

Ejemplo:
Pablo cree que llegará sobre las
diez P.S: Sustantiva de CD*
*¿Por qué P. S. Sustantiva de CD?
- Subordinada: Porque no es la proposición principal (no tendría sentido por sí misma)

- Sustantiva: Porque se podría sustituir por un sustantivo o un pronombre (=> Pablo cree eso; Pablo
cree su llegada).
- De Complemento Directo Porque si analizásemos “eso” o “su llegada”, la función sintáctica sería
Complemento Directo.

Funciones:
Como ya hemos dicho, las subordinadas sustantivas pueden desempeñar las mismas
funciones que un sustantivo:
a. Sujeto: Le sorprendió que no estuviera allí.
b. Complemento Directo: Ricardo ha dicho que vendrá.
c. Complemento Indirecto: Dale el regalo a quien te diga yo.
d. Complemento (ady.) de un sustantivo (CN): Le gustó la idea de ir al cine.
e. Complemento (ady.) de un Adjetivo (CAdj.): Estábamos seguros de que aprobarías.
f. Complemento de Régimen (Suplemento): Me extrañé de que se riera tanto.
g. Atributo: Pepe está que trina.
h. Complemento Agente: La propuesta fue hecha por los que no estaban de acuerdo.

ADJETIVAS O DE RELATIVO
Desempeñan funciones típicas de los adjetivos (complemento o modificador del nombre).
Las subordinadas adjetivas aparecen introducidas por los siguientes nexos:
a) Pronombres relativos ‘que’, ‘quien’, ‘cual’ y ‘cuyo’:
a. La casa que vimos ayer me gustaba .
b. Las personas a quienes avisaste no vinieron

b) Adverbios relativos ‘donde’, ‘como’ y ‘cuando’:


a. Me encanta el pueblo donde nací.
b. Me gusta el modo como lo has resuelto.
c. Recordaba la época cuando era feliz.

c) Subordinadas adjetivas sin nexo.- Cuando las subordinadas adjetivas se construyen con
participio no llevan nexo:
a. Vino a casa convencida por su padre.
Estos nexos presentan la peculiaridad de desempeñar dos funciones en la oración:
a. Nexos introductorios de la subordinada adjetiva.
b. Sustituir al sustantivo al que se refieren (antecedente) dentro de la
proposición subordinada y desempeñar, por tanto, su función.

Como podemos ver en el ejemplo, el pronombre relativo “que” es el nexo y, por lo tanto, el
relacionante (R) entre las dos proposiciones. Cabe tener en cuenta que, por su condición de
pronombre, se está refiriendo a “la carta” (=> que sería su antecedente), por lo que si
analizásemos la proposición subordinada sustituyendo “que” por “la carta”, comprobaríamos
que se trata de la función sintáctica de Complemento Directo (CD).
(Tú me mandaste la carta)
Un síntoma claro de que nos encontramos ante una oración de relativo es que se podría sustituir
el nexo por “el cual”, “la cual”, “los cuales” o “las cuales” (dependiendo del género y número de
su antecedente). Por ejemplo:Ayer recibí la carta la cual me mandaste. Esto, sin embargo, no sucede
con las oraciones sustantivas: Pablo cree que llegará a las diez  *Pablo cree el cual llegará a las
diez => NO TIENE SENTIDO.
Aunque lo normal es que el antecedente sea un sustantivo, a veces, puede ser:
Un pronombre: Hay algunos que no se lo creen.
Un adverbio: Vamos por ahí, que es donde vivo.
Lo + adjetivo: Puedes suponer lo asustada que estaba.
Lo + adverbio: Es lo más que puedo hacer.

Pueden ser de dos tipos:


 ESPECIFICATIVAS (delimitan la referencia del nombre)
Los alumnos que no pudieron examinarse tienen que venir mañana.
Hay niños cuyos padres no se preocupan por su educación.
 EXPLICATIVAS (no delimitan la referencia del nombre; introducen información adicional;
formalmente, van entre comas)
Todos los alumnos, que habían vuelto de un viaje la noche anterior, llegaron puntualmente a clase.

ADVERBIALES O CIRCUNSTANCIALES
Se han llamado así tradicionalmente porque se consideraba que desempeñan funciones típicas
de los adverbios (complementos circunstanciales). Pero dentro de ellas hay que hacer una distinción:
 PROPIAS (tienen correlatos adverbiales; es decir, existen adverbios que expresan el mismo
tipo de relaciones: lugar, tiempo y modo)

 DE LUGAR: Señalan un lugar relacionado con el verbo principal.

Déjalo donde lo has encontrado. (= "ahí")


Iremos donde quieras.
 DE TIEMPO:
Informan sobre una acción que sirve para situar en el tiempo la acción principal. La
relación temporal con el verbo principal puede ser de tres tipos:
a. Anterioridad: Cuando terminó, todos aplaudieron.
b. Posterioridad: Cuando lo anunciaron yo ya lo sabía.
c. Simultaneidad: Cuando hablo me duele la garganta.
Nexos. En este aspecto, las subordinadas temporales presentan variedades:
a. Con nexos conjuntivos: cuando, mientras, mientras que, antes (de) que, después (de)
que, apenas, en cuanto, al tiempo que, en tanto (que), etc...
b. Sin nexo, con estructuras impersonales formadas con el verbo ‘hacer’ conjugado: Hace
años, vino al pueblo.
Lo vi cuando salía de casa. (="entonces")

 DE MODO: Informan sobre la manera de realizarse la acción del verbo principal. La


función que realizan es, fundamentalmente, la de Complemento
Circunstancial: Viajará como siempre lo hizo.

Puede ser introducida por los siguientes nexos: ‘como’, ‘según (que)’, ‘conforme’, ‘como
si’, etc...:
Contesté según dijiste. (= "así")
También pueden construirse con formas no personales del verbo:
a. Infinitivo: Miraba fijamente a los demás sin importarle la discreción.
b. Gerundio: Caminaba dando grandes zancadas.
Hazlo como te parezca mejor. (= "así)

 IMPROPIAS (carecen de correlatos adverbiales; es decir: no existen adverbios que por sí


solos expresen comparación, finalidad, causa, consecuencia, condición…). No realizan ninguna
función sintáctica con respecto a la proposición principal.

 COMPARATIVAS:

La subordinada sirve como término de comparación a la proposición principal. Las


oraciones propiamente comparativas son aquellas en las que se manifiesta que la calidad o
la cantidad de la proposición principal es igual, superior o inferior a la de la subordinada.
En estas oraciones, el verbo de la subordinada se omite cuando es el mismo de la
principal: Es tan vanidoso como (es) un pavo real.
Los nexos más empleados son nexos correlativos:
Comparativas de igualdad: ‘tan-tanto-tanta-tantos-tantas ... como-cuanto’, ‘igual (de)-lo
mismo ... que’: Juan es tan tímido como yo(soy) / Juan es igual de tímido que yo.
Comparativas de superioridad: ‘más-mejor-mayor ... que’: Habla más que cualquiera.
Comparativas de inferioridad: ‘menos-peor-menor ... que’: Habla menos que cualquiera.
 FINALES:

Se refieren al fin, el propósito o la intención con que se enuncia la proposición


principal: Fui a casa de Pepe para que me prestara los apuntes.
Los nexos más corrientes son: ‘para (que)’, ‘a (que)’, ‘que’, ‘porque’, ‘a fin de que’,
‘con el objeto de (que)’, etc... A veces pueden construirse sin nexo, pero siempre en forma
negativa (Pepe tuvo mucho cuidado, no fuera a ocurrirle lo mismo).
Las finales pueden construirse con infinitivo cuando el sujeto de la proposición
principal y el de la subordinada es el mismo. En estos casos van precedidas de las
preposiciones ‘a’ o ‘para’:
Vine a ayudarte.
Vine para ayudarte.
Sacó el coche nuevo para que lo vieran los vecinos.

 CAUSALES:

Indican la causa, razón o motivo de lo expresado en la proposición principal. Los


nexos más corrientes son: ‘porque’, ‘que’, ‘ya que’, ‘puesto que’, ‘pues’, ‘a fuerza de’,
‘en vista (de) que’, ‘como’, ‘como quiera que’, ‘por razón de que’, etc... Ejemplos:
Está cansado porque ha estudiado mucho.
Abrígate, que hace frío.
También pueden construirse con formas no personales del verbo:
Infinitivo (precedido de ‘al’, ‘de’ o ‘por’): Se desesperó al no encontrarlo.
Gerundio: Considerando su trabajo, le subieron el sueldo.
Participio: Cansado de sus retrasos, no la esperó.

No lo he hecho porque no he querido.

 CONSECUTIVAS:
Expresan el resultado, el efecto o la consecuencia de lo que se indica en la proposición
principal. Tienen dos clases:
 Consecutivas no intensivas: son aquellas que tienen como propósito informar de una
consecuencia de lo que se afirma en la oración anterior: Estaba enfermo, así que no pude
asistir al examen. En estas oraciones los componentes están coordinados mediante
conjunciones (luego, conque…), locuciones (por consiguiente, por [lo] tanto, por eso, así
[es] que, de modo que…) o por la simple yuxtaposición.
 Consecutivas intensivas: son aquellas que expresan la consecuencia de la principal a la vez
que indican la intensidad del núcleo: Estaba tan enfermo que no pude asistir al examen.
En esta clase de consecutivas encontramos, como en la comparativa, un núcleo,
un intensificador (tan otanto) y la subordinación consecutiva, introducida por que.
Comió tan deprisa que le entró dolor de estómago.

 CONDICIONALES:
Serán aquellas que expresan una condición para el cumplimiento de lo dicho en la
proposición principal: Si me quieres, dame un beso.
Los nexos más corrientes son: ‘si’, ‘cuando’, ‘como’, ‘en el caso de (que)’, ‘a
condición de (que)’, ‘en el supuesto de (que)’, etc...
Las condicionales también pueden construirse con formas no personales del verbo:
Infinitivo (precedido de las preposiciones ‘de’ o ‘con’): De hacer lo que piensas, tendrás
problemas.
Gerundio: Teniendo en cuenta lo que dices, tienes razón.
Participio: Consideradas esas cuestiones, llevas razón.
Si mañana hace buen tiempo, iremos a la piscina.
En esta clase de oraciones, la oración principal es denominada APÓDOSIS, y la proposición
subordinada se denomina PRÓTASIS. Algunos autores extienden esta terminología a otras oraciones
subordinadas adverbiales.

 CONCESIVAS:

Expresan una dificultad, un inconveniente o una objeción para lo dicho en la


proposición principal: No iré a la fiesta aunque insistas.
Los nexos más corrientes son: ‘aunque’, ‘a pesar de (que)’, ‘cuando’, ‘así’, ‘así
como’, ‘si bien’, etc...
Como en casos anteriores, pueden construirse también con formas no personales:
Infinitivo (precedido de las preposiciones ‘con’ o ‘para’): Con llorar, no me ablandarás.
Gerundio (precedido de ‘incluso’, ‘aun’ o ‘hasta’): Incluso memorizando, no lo consigo.
Participio: Aun convencido de su fracaso, intentaría la huida.
Lo hará aunque se deje la vida en el empeño.

http://apunteslenguacoria.blogspot.com/p/oracion-compuesta.html

SOLECISMOS
El solecismo es un vicio de dicción que consiste en emplear incorrectamente una expresión o en construir
una frase con sintaxis incorrecta; en general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas
y, según la Real Academia Española, significa falta de sintaxis o error cometido contra las normas de algún
idioma.

Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis: Concordancia, Régimen y Construcción.

SOLECISMO DE CONCORDANCIA

Los solecismos de concordancia afectan al número o al género; casi siempre ocurren cuando los
vocablos que han de concordar no son adyacentes, como en “el uso de la historia clínica está dirigida...”, donde
el género femenino de historia clínica contamina por proximidad al verbo “dirigir”, que habría de concordar en
género con el sujeto masculino “uso”. En las construcciones de tipo impersonal con el verbo “haber” se cometen
con frecuencia faltas de concordancia en el número: “ha habido (y no “han habido”) complicaciones”. Al respecto,
se pueden observar los siguientes ejemplos.
Los solecismos de concordancia también se conocen con el nombre de Discordancia o falta de
concordancia; en este sentido, se consideran tales los que violan la conformidad que debe existir entre los
accidentes gramaticales: género, número y persona. Los siguientes errores de concordancia se deben a que se
aplican innecesariamente las reglas relativas a la conformidad de los accidentes gramaticales:

También se debe tomar en cuenta la concordancia gramatical en las oraciones.


SOLECISMO DE RÉGIMEN O PREPOSICIONALES

Los solecismos de régimen o preposicionales se producen al servirse de una


preposición distinta de la que exige el complemento, por ejemplo: “paciente ingresado de problemas
digestivos...”. Se puede observar la forma cómo la preposición “a” es usada erróneamente con sentido causal en
lugar de “por”, como en “sepsis a estafilococos” y “enfermedades a virus”; en este caso de solecismo, se
han utilizado las preposiciones en forma incorrecta.

A continuación, se pueden observar algunos ejemplos:


SOLECISMOS DE CONSTRUCCIÓN

Los solecismos de construcción adoptan formas muy diversas; entre ellas, un vicio muy repetido
consiste en comenzar una oración con un infinitivo cuya función es subordinante: “Señalar que...”, “Finalmente,
comentar que...”; se puede observar la necesidad de un sujeto o, al menos, presentar otro tipo de construcción.
Este tipo de solecismo ofrece alteraciones a las normas, usos y funciones de las partes de la oración; por eso,
se cometen al redactar o escribir oraciones ya que se alteran las normas, los usos y las funciones de las partes
de la oración.

A continuación, algunos ejemplos significativos del desorden en el acomodo de los elementos de un


enunciado:

https://es.slideshare.net/JC15DDA/vicios-de-diccin-lunes-5

REVISE
Revise

Vous aimerez peut-être aussi