Vous êtes sur la page 1sur 4

PRODUCCIÓN DE MATRICES DE QUITOSANO EXTRAÍDO DE CRUSTÁCEOS

Parte 1: FASE HEURISTICA

Escobar Sierra, Diana Marcela, Urrea Llano, Carlos Alberto, Gutiérrez Guerra, Mariana, & Zapata
Ocampo, Paola Andrea. (2011). PRODUCCIÓN DE MATRICES DE QUITOSANO EXTRAÍDO DE
CRUSTÁCEOS. Revista Ingeniería Biomédica, 5(9), 20-25. Retrieved May 30, 2018, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-
97622011000100004&lng=en&tlng=es.

Parte 2: FASE HERMENEUTICA

El quitosano está presente en el caparazón de los crustáceos, y desde hace algún tiempo ha sido
utilizado en el campo de la medicina y la ingeniería de tejidos para la fabricación de matrices de
crecimiento celular. En este estudio se extrajo quitosano de caparazón de crustáceos y se
propuso un método sencillo para fabricar matrices con microestructura controlada. Las matrices
fueron preparadas por congelación y liofilización de soluciones de quitosano y luego fueron
caracterizadas por microscopía electrónica de barrido. La difracción de rayos X del quitosano
extraído mostró un espectro acorde con una fuente comercial del material, evidenciando la
efectividad del protocolo de extracción. La microscopía mostró poros ovalados y circulares
distribuidos en todo el volumen de las muestras, con diámetros de poros entre 100 µm y 150
µm. Lo anterior demuestra que el método de producción propuesto proporciona un punto de
partida para la fabricación de matrices de crecimiento celular.

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE QUITOSANO A PARTIR DE EXOESQUELETOS DE


CAMARÓN

PARTE 1: FASE HEURISTICA

Hernández Cocoletzi, H., Águila Almanza, E., Flores Agustin, O., Viveros Nava, E.L., & Ramos
Cassellis, E.. (2009). Obtención y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de
camarón. Superficies y vacío, 22(3), 57-60. Recuperado en 30 de mayo de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
35212009000300012&lng=es&tlng=es.

Parte 2: FASE HERMENEUTICA

En este trabajo se presentan los resultados de la obtención del quitosano a partir de


exoesqueletos de camarón desechados en restaurantes de comida marina. La obtención del
quitosano se produjo por la desproteinización, la desmineralización y la desacetilación química
de los exoesqueletos en polvo. La calidad del material obtenido fue evaluada utilizando las
técnicas de caracterización de espectroscopia en el infrarrojo, valoración potenciométrica y el
método Kjeldahl. Adicionalmente, se midieron los parámetros de porcentaje de ceniza,
humedad y materia insoluble, para cuantificar el grado de purificación del quitosano. Los
resultados demuestran que el quitosano obtenido es de calidad comparable al quitosano
comercial.

PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE PELÍCULAS DE QUITOSANO


PROVENIENTE DE CALAMAR GIGANTE "DOSIDICUS GIGAS" PARA USO MÉDICO

Parte 1: FASE HEURISTICA


Fuentes Yalli, Lina Belén, & Pastor de Abram, Ana. (2009). Preparación, caracterización y
evaluación de películas de quitosano proveniente de calamar gigante "Dosidicus gigas" para uso
médico. Revista de la Sociedad Química del Perú, 75(1), 3-11. Recuperado en 30 de mayo de
2018, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-
634X2009000100002&lng=es&tlng=es.

Parte 2: FASE HERMENEUTICA

El objetivo de este trabajo fue el de desarrollar películas de quitosano proveniente de desechos


del calamar gigante "Dosidicus gigas", evaluar sus propiedades físicas, mecánicas,
biocompatibilidad y de bioadhesión para su uso como apósitos en el tratamiento de heridas por
quemaduras.
Las propiedades mecánicas, bioadhesivas, grado de transmisión de vapor de agua (TVA) y de
biocompatibilidad se estudiaron de acuerdo a la norma chilena NCh 1151.0f76, y las normas
internacionales ASTM D 5458-95, ASTM D 1653-93 Y ASTM F 719-81, respectivamente.
Las películas de quitosano-NaOH (QNO-NaOH) y de complejo quitosano-alginato (CPEQA)
mostraron baja irritación, además de adecuada permeabilidad, lo cual las hace aptas para ser
utilizadas como apósitos.

CARACTERIZACIÓN PROXIMAL DE LOS DESECHOS DEL PROCESAMIENTO DE LOS CRUSTACEOS


(CANGREJO Y CAMARÓN) EN EL ESTADO ZULIA

Parte 1: FASE HEURISTICA

ANDRADE, E; R. INFANTE. 2000. Crecimiento de Serratia marcescescens QMB 1466, sobre la


quitina de desechos de concha de cangrejo. Trabajo Especial de Grado. Universidad del Zulia.
Facultad de Ingeniería. Maracaibo, Venezuela. 96p. AKAPAN, E. 1997. Proximate composition of
edible blue crab Callinectes sapidus. J. Food Sci. Technol., 34(1):59-60.

Parte 2: FASE HERMENEUTICA

Se realizó la caracterización proximal y determinación del contenido de calcio y fósforo de los


desechos de plantas procesadoras de crustáceos (cangrejo y camarón), localizadas en los
municipios San Francisco y Miranda del Estado Zulia. Se procesaron 10 muestras por tipo de
desecho (caparazón, tenazas y abdomen de cangrejo y cabeza y concha de camarón). Se
emplearon los métodos de análisis propuestos por la A.O.A.C, para humedad N° 934.01, para
proteína N° 976.05 y para cenizas totales N° 938.08. Para grasa se utilizó el método de Randall,
para calcio el método de Perkin Elmer, por espectrofotometría de absorción atómica y fósforo
por colorimetría según el método propuesto por Fiske y Subbarow. Los resultados obtenidos
para caparazón de cangrejo fueron: proteínas 27,37%, grasas 6,18%, cenizas 37,18% y humedad
5,73%, para tenazas: 22,57%, 0,04%, 53,58% y 5,27% respectivamente, para el desecho
abdomen: 41,76%, 4,64%, 29,27% y 5,46%; para desechos de cabeza de camarón: 46,76%,
10,48%, 20,89%, 4,46% y para concha de camarón: 39,17%, 0,71%, 23,85% y 5,25%,
respectivamente. El contenido de calcio y fósforo en cangrejo fue: abdomen 18,95% y 1,52%,
caparazón 25,52% y 1,85%, tenazas 32,93% y 2,40%, y en cabeza de camarón los valores fueron
de 9,90%, 1,24% y concha 24,69% y 2,74%, respectivamente. Los análisis evidenciaron que los
desechos de crustáceos son fuente de nutrimentos, que podrían ser utilizados en la elaboración
de sub-productos de importancia en la cadena agroalimentaria.

RECUPERACION DE QUITINA A PARTIR DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS DEL


PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CRUSTACEOS
Parte 1: FASE HEURISTICA

QMB 1466, sobre la quitina de desechos de concha de cangrejo. Trabajo Especial de Grado.
Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Maracaibo, Venezuela. 96p. AKAPAN, E. 1997.
Proximate composition of edible blue crab Callinectes sapidus. J. Food Sci. Technol., 34(1):59-
60.

Parte 2: FASE HERMENEUTICA

La actividad industrial sobre los productos derivados de la pesca, especialmente de crustáceos


(cangrejo y camarón) ha generado gran cantidad de residuos sólidos que representa un grave
problema ambiental. Estos residuos contienen como componente principal la quitina de amplia
aplicación, fácil comercio y actualidad tecnológica. En este trabajo se estudiaron diferentes
metodologías para la extracción de quitina a partir de conchas de camarón y su caracterización
de acuerdo con el contenido de humedad, cenizas, nitrógeno, residuo de calcio y los porcentajes
de recuperación. La validación del método se realizó analizando los residuos sólidos del
procesamiento industrial del cangrejo azul (Callinectis sapidus ) y del camarón (Litupenaeus
vannamei), previa clasificación por tipo de residuos sólidos (caparazón, tenazas y abdomen de
cangrejo, cabeza y concha de camarón), las muestras fueron secadas a temperaturas reguladas
para luego ser molidas y tamizadas. Los resultados obtenidos en la extracción de quitina para
caparazón fueron de 11,9 %, para abdomen 14,1 %, tenazas 14,5 %, cabeza de camarón 13,5 %
y concha de camarón 33,7 %, todos con grados de pureza aprovechables para los diferentes
propósitos industriales. La recuperación de los residuos provenientes del procesamiento de
crustáceos y su transformación en productos de alto valor tecnológico, ofrece una excelente
alternativa para la obtención de materia prima requerida, principalmente por la industria
farmacéutica y alimentaría.

CARACTERIZACION Y ALTERNATIVA DE USO DE UNA PELICULA BIODEGRADABLE DE


QUITOSANO A PARTIR DE LA EXTRACCION DE QUITINA DE LANGOSTINO (Pleuroncodes
planipes) PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.

Parte 1: FASE HEURISTICA

Agulló, E., Mato, R. (2004). “Quitina y quitosano: obtención, caracterización y aplicaciones”.


Perú: Pontifica universidad Católica del Perú. 2. Bósquez, E., (2003). “Elaboración de
recubrimientos comestibles formulados con goma de mezquite y cera de candelilla para reducir
la cinética de deterioro en fresco de limón persa (Citrus latifolia Tanaka)”. México D.F.:
Universidad Autónoma Metropolitana. 3. Carballo, E., Martínez, E., (2010). “Determinación de
la permeabilidad al vapor de agua por el método ASTM E96/E96M-05 en películas de quitosano”.
Trabajo de Graduación. El Salvador: Universidad de El Salvador.

Parte 2: FASE HERMENEUTICA

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de caracterizar y proponer una alternativa


de uso y aplicación de películas y recubrimientos biodegradables en productos hortofrutícolas,
con el fin de conservar sus características fisicoquímicas y prolongar su vida de anaquel. El
polímero caracterizado y utilizado como recubrimiento fue el quitosano, el cual se obtuvo por
desacetilación química de la quitina, extraída de los residuos generados por la industria del
procesamiento del langostino Pleuroncodes planipes. Los métodos utilizados para la
caracterización de dicho polímero fueron la viscosimetría capilar para disoluciones diluidas y la
titulación potenciométrica. Los resultados indican que el quitosano obtenido cumple con los
estándares de peso molecular promedio viscoso (1.328856x106 Da) y grado de desacetilación
(82.86%) aceptados para la aplicabilidad de dicho material en la formación de films. Se
desarrollaron películas a partir de quitosano, plastificadas con glicerol y aceite de oliva,
evaluando su espesor, sus propiedades de barrera al vapor de agua y sus características
microbiológicas. El desarrollo experimental consistió en la evaluación de parámetros
fisicoquímicos y organolépticos durante el almacenamiento de fresas (Fragaria ananassa) bajo
condiciones establecidas. Se utilizó un Diseño Bifactorial con réplica para determinar el efecto
que tiene el tipo de recubrimiento aplicado a las fresas y los días de almacenamiento, sobre las
propiedades de la fruta. Además, se llevó a cabo un análisis microbiológico de hongos, levaduras
y bacterias aeróbicas mesófilas para determinar el efecto inhibidor que tiene el quitosano sobre
dichos microorganismos.

Vous aimerez peut-être aussi