Vous êtes sur la page 1sur 3

La novela corta en América Latina

Profesor: Grínor Rojo


grinorrojo@hotmail.es
Ayudante: Eduardo Vergara
edovergarat@gmail.com
Horario: martes de 14.30 a 16.00 y de 16.15 a 17.45

1. Resumen:

La novela corta es un campo crítico en disputa: desde los que creen que novela corta no
es más que un término que designa a una narrativa con más páginas que un cuento y
menos que una novela hasta los que piensan, como Gonzalo Sobejano, que se trata de un
género literario con características propias. Mediante el estudio de un conjunto de
“novelas cortas” clásicas de América Latina, dos del siglo XIX y el resto del XX,
intentaremos repasar el desarrollo de esta forma entre nosotros y dar, si ello resulta
posible, una respuesta a la pregunta anterior

2. Evaluación:

Los estudiantes deberán leer detenidamente, con el lápiz en la mano, el material asignado
para cada clase. Esto debe hacerse indefectiblemente con el fin de generar una activa
participación en las discusiones.

Deberán someterse, además, a dos pruebas escritas: en la mitad y en el término del


semestre. Término medio de la nota de las pruebas: 60% de la nota final.

Por último, tendrán que elaborar, durante el semestre, un ensayo de entre ocho y diez
carillas a doble espacio (no interesa tanto la cantidad como la calidad, las carillas pueden
ser siete como pueden ser once) sobre un aspecto o un texto pertinente, que puede o no
ser uno de los ya tratados en el curso pero que en el caso de serlo deberá trabajarse
diferentemente y con más profundidad de la que se pudo lograr en la clase. El tema del
ensayo debe ser convenido y conversado con el profesor. La fecha de entrega
impostergable es la última sesión del curso. Trabajo escrito: 30% de la nota final. El 10%
restante queda a criterio del profesor y se basará en la participación del estudiante en la
discusiones de la clase.

3. Calendario:

1ª sesión: Esteban Echeverría (1805-1851)


El matadero (escr. 1839; publ. 1871)

2ª sesión: Joaquim Maria Machado de Assis (1839-1908)


El alienista (1882)

3ª sesión: Eduardo Barrios (1884-1963)


El niño que enloqueció de amor (1915)

4ª sesión: Manuel Rojas (1896-1973)


Lanchas en la bahía (1932)

5ª sesión: María Luisa Bombal (1910-1980)


La última niebla (1934)

6ª sesión: Cyro dos Anjos (1906-1994)


El amanuense Belmiro (1937)

7ª sesión: Francisco Coloane (1910-2002)


El último grumete de la Baquedano (1941)

8ª sesión: Juan Rulfo (1917-1986)


Pedro Paramo (1955)

9ª sesión: Juan Carlos Onetti (1909-1994)


Los adioses (1955)

10ª sesión: Julio Cortázar (1914-1984)


El perseguidor (1959)

11ª sesión: Carlos Fuentes (1928-2012)


Aura (1962)

12ª sesión: Clarice Lispector (1920-1977)


La pasión según G.H. (1964)

13ª sesión: Elena Poniatowska (1932- )


Querido Diego, te abraza Quiela (1978)

14ª sesión: José Emilio pacheco (1939-2014)


La batallas en el desierto (1980)

15ª sesión: Antonio Skármeta (1940- )


No pasó nada (1980)

16ª sesión: Gabriel García Márquez (1927-2014)


Crónica de una muerte anunciada (1981)

17ª sesión: Roberto Bolaño (1953-2003)


Estrella distante (1996)

4. Bibliografía teórica recomendada:


1. José Ortega y Gasset. “Meditación primera (Breve tratado sobre la novela)” en
Meditaciones del Quijote. Ideas sobre la novela. Madrid: Espasa-Calpe, 1964. pp.
99-156.

2. Roland Barthes. “Introducción al análisis estructural de los relatos” en Análisis


estructural del relato. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970. pp. 9-109 y
“Del análisis estructural al análisis textual” en Enric Sullà, ed. Teoría de la
novela. Antología de textos del siglo XX. Barcelona. Crítica, pp. 140-149.

3. Tzvetan Todorov. “Las categorías del relato literario” en Análisis estructural del
relato. Buenos Aires. Tiempo Contemporáneo, 1970, pp. 155-192.

4. Shlomith Rimon y Gerard Genette. “Tiempo, modo y voz (en la teoría de


Genette)” y “Las situaciones narrativas” en Sullà, ed. Teoría…, 173-192 y 261-
269 respectivamente.

5. Georg Lukács. Teoría de la novela. Un ensayo histórico filosófico sobre las formas
de la gran literatura épica. Buenos Aires: Ediciones Godot, 2010. pp. 49-153
[capítulo tres en adelante] y “La forma clásica de la novela histórica” en La
novela histórica. México: Ediciones Era, 1966. pp. 15-102.

6. Lucien Goldmann. “Introducción a los problemas de una sociología de la


novela” en Para una sociología de la novela. Madrid: Ciencia Nueva, 1975, pp.
15-36.

7. Mijail Bajtin. “La novela polifónica”, “La palabra en la novela” y “El cronotopo”
en Sullà, ed. Teoría…, 55-68. También, “Las formas del tiempo y del cronotopo
en la novela. Ensayos de poética histórica” en Teoría y estética de la novela.
Madrid, Taurus, 1989, pp. 237-409.

8. Félix Martínez Bonati. La ficción narrativa. Su lógica y ontología. Santiago de


Chile. LOM, 2001, pp. 67-209.

Vous aimerez peut-être aussi