Vous êtes sur la page 1sur 8

El afiche

en Chile

Integrantes: - Richard Nuñez


- Daniela Muñoz
Asignatura: - Comunicación escrita
Seccion: - 021D
Docente: - Natalia Canales

1
Índice
Introducción........................................................................................................... 3
La psicodelia en el cartel chileno ........................................................................ 4
Cartel durante la Unidad Popular ......................................................................... 5
El cartel del exilio .................................................................................................. 6
Conclusión ............................................................................................................. 7
Bibliografía............................................................................................................. 8

2
Introducción
El afiche proviene del francés afficher (pegar en un muro), conceptualmente es
una pieza gráfica impresa en papel o cartón, de un tamaño relativamente grande
para proporcionar mayor visibilidad en el espacio público.
El diseñador debe lograr un contacto directo, un cartel debe ser fácil de entender,
es por eso que debe tener en cuenta su público. El afiche suele reflejar el idioma
popular, puesto que su función es tanto la comunicación como la decoración,
siendo así la comunicación visual su primer objetivo.
Los primeros carteles aparecieron en Europa a principios del siglo XIX; a
mediados de ese siglo, junto con la segunda revolución industrial, se hizo posible
su desarrollo y fue consolidado en la sociedad como un medio de exhibición.
Entre 1870 y la primera guerra mundial, los carteles se asociaron al arte y al
comercio. Esta situación cambia al final de la guerra, instalando así el cartel
político. No obstante, los que se produjeron durante la segunda guerra mundial no
aportaron ningún avance en los logros ya conseguidos en la evolución del diseño
en el cartel, a causa de que los métodos de comunicación de masas habían
cambiado y se redujo la publicidad de consumo.
Chile no se queda fuera de este fenómeno, por lo que el objetivo de este informe
es elaborar un análisis de la contextualización en las épocas que se origina el
afiche en Chile y el avance de este para entender las razones de su importancia
no tan solo para el diseño, también para la historia de nuestro país.
En las siguientes secciones analizaremos la psicodelia en el cartel chileno, cartel
durante la Unidad Popular y el exilio en el cartel chileno.
La metodología utilizada en esta investigación consistió en analizar diferentes
libros sobre el afiche Chileno. Utilizando como principal fuente la obra “Un Grito En
La Pared” por Mauricio Vico y Mario Osses.

3
La psicodelia en el cartel chileno
La psicodelia se define como una contracultura entre los años sesenta y
comienzos de los setentas. Su objetivo fue vivir sin limitaciones, es decir, con la
máxima libertad posible y apoyar aquellos líderes o personajes que intentaron
cambiar el mundo; además del uso de drogas.
El movimiento nace cuando se finaliza la Segunda Guerra Mundial y Estados
Unidos se transforma en potencia mundial. Estos acontecimientos produjeron una
división muy marcada entre Oriente y Occidente, basada principalmente en sus
sistemas económicos, Capitalismo versus Comunismo.
El uso del cartel se transformó en el
soporte de la manifestación de la
época en diferentes aspectos, ya
sea directamente en el cartel político
contra guerra, como también en
carátulas de discos, afiches de
eventos y portadas de libros. Todas
aludiendo a las características
propias del cartel psicodélico “el
movimiento ondulante, el exceso de
ornamentos y la vibración de sus
colores” (Vico & Osses, 2009). Solo
basta recordar el clásico “Lucy in the
sky with diamonds”, LSD abreviado
por cierto, por los famosos The
Beatles.
El póster fue uno de los carteles que
se utilizó más, ya que, dentro del
movimiento los hippies
revolucionarios, como se menciona
anteriormente, comienzan a seguir
figuras claves, se comienza a hablar
del marxismo y nace “the left” en
E.E.U.U. Siendo esta pieza clave de la proliferación de ideales y mensajes que
intentaban cambiar la mentalidad de este mundo totalmente industrializado.
La llegada de este movimiento en Chile no tuvo gran aceptación de la izquierda al
comienzo, ya que, este provenía de la mayor potencia capitalista de la época, lo
que transformaba esta corriente en algo contradictorio. Pero muy pronto este
prejuicio desaparece cuando se utiliza la psicodelia en el cartel con un estilo más
“militante”.
Desde ese momento en la mitad de los años 60’ el cartel político toma mucha
importancia, por lo que los diseñadores son partícipes de esta exigencia
comunicativa. Transforman el mensaje mediante formas y símbolos muy fuertes, a
través del estilo psicodélico, pero que tenía como principal objetivo dar conocer
una intención ideológica y que este llegara a un público masivo.

4
Cartel durante la Unidad Popular
Con la llegada de Salvador Allende Gossens como Presidente de Chile, el 4 de
noviembre de 1970, (siendo el primer mandatario socialista en el mundo elegido
democráticamente) se inició en el país el plan más ambicioso de cambios sociales,
políticos y económicos que se había vivido hasta ese momento.
El comienzo de este gobierno trajo consigo muchas esperanzas. Es por eso, que
el cartel fue usado como un nuevo soporte de expresión y comunicación,
“recuperó la imagen de la gente postergada, se hizo eco de sus demandas
sociales, los reinterpreto, y en ese proceso recuperó igualmente la visualidad
cultural del altiplano, los diseños olvidados de la cestería y la alfarería” (Vico &
Osses, 2009). Algo que represento fuertemente el programa de la Unidad Popular
en sus diferentes facetas, quedando así en cada pieza el sello cultural
inconfundible de la izquierda.
También cabe destacar la libertad
que se dio en la producción del
cartel, a diferencia de otros
gobiernos socialistas, lo que hizo
posible la variedad de estilos que
convergen en el momento.
Como es ejemplar en las obras de
los hermanos Larrea, los afiches de
la nacionalización del cobre, la
campaña del litro de leche, fueron
temas del diseño de sus carteles.
Se pueden encontrar referentes
como Ben Shahn, Saul Bass,
Celestino Piatti, el pop art, la
escuela del cartel cubano, la
psicodelia y el muralismo de la
brigada Ramona Parra.
La producción de estos autores fue
un gran referente para el diseño y la
gráfica, en la época en que Chile
buscaba volver a sus raíces. Sus
obras se caracterizaban por el uso
de alto contraste, contornos irregulares, elementos propios del grabado y el mural,
el trabajo análogo como la impresión mediante la serigrafía, lo que les dio su sello
plástico. Esto los llevo a ser unos de los cartelistas más icónicos de la época junto
a Waldo González y Mario Quiroz.

5
El cartel del exilio
Entre 1973 y 1990, años en que se instauró el régimen militar en Chile, el cartel y
muchos otros medios de manifestación fueron clausurados por el gran impacto
sociocultural que habían tenido en la Unidad Popular. A tal extremo que una de las
primeras medidas del régimen fue ordenar el blanqueamiento de todos los muros
de Santiago y del resto del país.
La situación de destierro en que se encontraron varios chilenos que debieron
radicarse a otros países, llevó consigo lo que pareció el fin del cartel chileno, pero
que al contrario, fue un renacimiento de lo que había sido una mutilación cultural.
Este “adquirió nuevas características que lo enriquecieron formalmente, lo hicieron
más complejo desde el punto de vista de sus temas y surgió desde su diseño una
dimensión más dramática” (Vico & Osses, 2009). Quedaron atrás las
composiciones de la época anterior, para dar paso a un mensaje gráfico y textual
basado en la defensa de los Derechos Humanos.
El cartel fue reproducido en el exilio,
con variantes que le dieron luego un
sello propio, la que gente que se
marchó del país se llevó consigo la
gráfica en su imaginario,
permitiendo prolongar la vida de
este modesto soporte urbano y
callejero, siendo este una gran
plataforma ideológica, ética y moral,
por lo que fue posible desarrollar en
este el tema de la violación a los
Derechos Humanos. De este modo,
los carteles del exilio representaron
la sensibilidad de la gente exiliada,
la pérdida de identidad y el
sufrimiento que causó, también en
Chile, la llegada de este golpe de
Estado.
Entre sus principales características
se encentra el uso de la fotografía e
ilustración que “aludían a hechos
específicos como la tortura o el llamado a boicotear delegaciones chilenas
oficiales” (Vico & Osses, 2009), sus contenidos de información, denuncia y
llamados a solidaridad.
El contenido se volvió más denso y por lo tanto más complejo, el diseñador reflejó
en el cartel tajantemente la separación política del mundo contemporáneo, como
resultado de la Guerra Fría.

6
Conclusión
Al analizar la obra “Un grito en la pared”, pudimos analizar los diferentes
antecedentes que dieron paso a la identidad del cartel chileno, partiendo por el
movimiento que trajo esta pieza gráfica al país y de donde provienen algunas
influencias, la psicodelia. Luego, dos períodos importantes donde se desarrolla el
diseño del cartel. En primer lugar la Unidad Popular donde el gobierno socialista
permitió al país retomar su identidad y plasmarla en este soporte. Finalmente en la
época de dictadura, donde se vive el exilio de la identidad, lo que fue un gran
pretexto para el desarrollo del cartel como un material de protesta y defensa por
los Derechos Humanos.
A través de este informe pudimos cumplir el objetivo de retratar la importancia del
afiche o cartel como pieza grafica que además de su objetivo de educar o influir
sobre la actitud de sus espectadores, es importante porque documenta momentos
históricos, ya que su producción se encuentra íntimamente ligada a los contextos
de desarrollo del país.

7
Bibliografía
Vico, M., & Osses, M. (2009). Antecedentes generales de la psicodelia. En M.
Vico, & M. Osses, Un grito en la pared (págs. 24-29). Santiago: Ocholibros.
Vico, M., & Osses, M. (2009). Atrubutos formales del cartel de la izquierda chilena
( razones de su impacto social). En M. Vico, & M. Osses, Un grito en la pared
(págs. 148-170). Santiago: Ocholibros.
Vico, M., & Osses, M. (2009). El cartel del exilio, un grito en la pared . En M. Vico,
& M. Osses, Un grito en la pared (págs. 169-207). Santiago: Ocholibros.

Vous aimerez peut-être aussi