Vous êtes sur la page 1sur 4

• APELLIDOS Y NOMBRES : Landa Oyola Shelda Anali

• CICLO : 1º
• DOCENTE : Francisco Rodrigo Maya Silva
• ESCUELA : Obstetricia
• TEMA : Desborde Popular y Crisis del Estado
(20 años después)

Desborde Popular y Crisis del Estado


(20 años después)
1. DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL
ESTADO
1.1. LEGADO ANDINO Y PATRIA CRIOLLA: UNA NACIÓN
INCONCLUSA
Bueno en este primer capítulo José Matos Mar nos narra la historia de una
transformación de una patria, los cambios políticos, económicos, religiosos,
y sobre todo sociales que se dieron en el Perú como consecuencia de la
migración masiva a Lima que vino de todo el Perú. Este “desborde” como lo
llama Matos, fue en realidad un proceso llevado a cabo por décadas y aún
está en constante formación, un proceso inconcluso. Todo comenzó cuando
en la colonia había un fuerte deseo de las clases marginadas por mantener su
lengua y sus creencias, sus normas y costumbres, música, economía, etc.,
que fue tolerada por el Estado colonial como un acuerdo tácito que se
mantendrían esas costumbres, pero mientras no influían en el
desenvolvimiento de toda la patria. A inicios del siglo XX la modernización
del Estado creo contradicciones y conflictos entre los sectores dominantes y
aceptada pasivamente por los indígenas, campesinos y urbanos que al llegar
al cansancio de esto tomaron la decisión de encabezar huelgas, paros y
desplazamientos reclamando una mejor calidad de vida por medio de
mejoras salariales, libertades públicas. La Constitución de 1920 dio el primer
intento de autenticidad y racionalidad al Perú proyectándose a forjar una
nación, ya que consagro la jornada laboral de ocho horas, el respeto a las
tierras comunales, la creación de bancos estatales, incentivo la construcción
de caminos y carreteras, etc. Todo debido a la demanda del movimiento
popular. Se inició la concentración de grandes contingentes de migrantes en
Lima, en un nuevo tipo de asentamiento urbano denominado barriada. En
este contexto se crean grandes vías que comunicaban mejor las regiones, lo
que acelero la intercomunicación de pueblos, caseríos, comunidades, a la par
de esto se difunde también la radio. Esto propicia la concentración de
propietarios serranos empobrecidos hacia la costa limeña. Aquí en esta
migración de la sierra a la costa, distintas tradiciones inician un contacto y
una interacción. El desborde se convirtió en inundación. Lima y el Perú
comenzaron a revelar un nuevo rostro.
1.2. EL NUEVO ROSTRO DEL PERÚ
En su segundo capítulo Matos nos narra acerca de un nuevo rostro del Perú,
este “desborde” que se produjo después de todos los antecedentes ya
mencionados. La década de 1980 trajo consigo muchos medios que
repartieron cultura en todo el Perú, la radio ha llegado a ser un instrumento
informativo omnipresente, mientras que la televisión continúa expandiendo
sus redes en todo el territorio del país. Todo esto nos sugiere que mientras la
estructura productiva está en crisis y se somete al capital internacional, se
acentúa la presión ideológica y surgen condiciones para la transformación
cultural del país. La nueva clase dominante, cuya hegemonía es disputada
por sus tres segmentos: el narcotraficante, el capital privado asociado al
Estado y el capital transnacional, es indiferente a toda visión nacional de
nuestro desarrollo. Se produce entonces el crecimiento de una economía
popular llamado como “informal”. La importancia de los grupos populares,
especialmente de la población migrante, en la manifestación de este
fenómeno, es fundamental. Las estructuras familiares se han tenido que
adaptar para poder enfrentar la nueva situación, alterándose en este proceso
actitudes, valores, expectativas. Ahora es toda la familia la que sale a
enfrentar el problema de supervivencia. Más aún, en la medida en que los
trabajos estables se hacen cada vez más escasos, es necesario ganarse la vida
a como dé lugar. Ya no importa si la actividad es ilícita o no. Existen muchas
personas de estos sectores no asalariados que Matos denomina circuito
contestatario o no oficial de la economía, que se unifican en precariedad y
en su enfrentamiento a ella. Así que en Lima surgen los vendedores
ambulantes, creación independiente de actividad, la tendencia es
desvincularse de la normatividad formal. Y este desborde es resultado de la
ineficacia del Estado y del sistema legal impuesto.
1.3. EL NUEVO ROSTRO URBANO: LA FORJA DE UNA IDENTIDAD
En su tercer capítulo Matos nos da muestras de su investigación sobre la
migración, el crecimiento de la población de la capital, la construcción de
nuevas estructurales sociales, la expansión urbana, como se van formando la
composición social de las capas medias y bajas, todo esto detalladamente y
haciendo uso de su capacidad de intelectual. El desborde espacial y
demográfico del considerable sector de población de bajo ingreso se perfila
como el fenómeno más importante de la presente década. Aquí el migrante
tenía dos opciones: someterse al sistema legal imperante aceptando la falta
de techo o violentar los límites del sistema establecido, fue así como muchos
se decidieran por la segunda opción, y se convirtieron en invasores de
terreno, legando con frecuencia a apropiarlos con fuerza. Ellos alcanzaron
finalmente el reconocimiento legal de sus conquistas y con ellos los ansiados
títulos de propiedad. Al final la barriada se hizo un barrio como todos. Es
entonces que Lima no solo modifica su aspecto físico mediante la expansión
sino también sus formas de cultura y sociabilidad. Se crean asociaciones
provincianas que como en su pueblo de origen, giran las actividades en torno
a la fiesta folclórica, con sus distintas facetas, todas ellas congregan y ofrecen
al migrante, cosas que de otro modo este se vería aislado en una base de vida
social, le da la capacidad de defender su identidad cultural. La música
andina, en sus múltiples géneros y estilos regionales se imponía con fuerza
en la capital. El número y diversidad de programaciones folclóricas en la
radio emisoras de Lima creció considerablemente. Por otra parte, surgen
géneros nuevos que hibridan culturas, como la chicha, cumbia peruana o
guaracha andina. El nuevo estilo aparece en un contexto de crisis, al Perú se
le impone una nueva tarea política de importancia primaria: la construcción
de un orden social más justo y más nuestro.
1.4. LA CRISIS DEL ESTADO Y EL DESBORDE POPULAR
Aquí refiere Matos que hay dos Perúes paralelos no es un fenómeno reciente
y recuerda el conflicto entre el Perú oficial y el marginado. Aunque ahora
los dos Perúes se interpenetran en Lima. El Perú oficial no podrá imponer
otra vez sus condiciones, deberá entrar en diálogo con las masas en desborde.
La población de los barrios residenciales aún mantiene el control del Estado,
el Perú oficial debido a la crisis económica no podía financiar la exposición
de los servicios básicos y programas de desarrollo para las barriadas. El
estado pierde su vigencia universal de la legalidad con el fenómeno de la
informalidad, las masas reprimen su poder. El Perú oficial y la “otra
sociedad” que emerge se modifican en beneficio de esta última. El estado se
ve obligado a aceptar la existencia de autogobiernos de la informalidad,
prostitución, drogas, tribunales comunales, estos llegan a invadir hasta los
campos de la oficialidad. En el ámbito cultural, la elite se encuentra
“penetrada” por la masa, la música chicha, los medios de comunicación
(radio, tv, etc.) se ven influenciado para beneficio de la mayoría. Este nuevo
proceso corroe la inclusión criolla de la identidad nacional y pone en tela de
juicio la autoridad del Estado. La cultura oficial desconoce la lengua y
tradición mayoritaria. La creciente acción de las masas emergentes y la crisis
económica deparan una situación más agravante, se necesita una reforma de
la estructura del estado y una nueva definición de la identidad nacional.

2. LA NUEVA LIMA
2.1. DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO, VEINTE AÑOS
DESPUES
Matos nos narra el caso del crecimiento de la periferia en la ciudad de Lima
dice que esta se desarrolló a través de ejes de comunicación como la carretera
panamericana y la carretera central. En el siglo XXI los provincianos ya
predominan en Lima. Sobre estos indica que han logrado superar todos los
problemas surgidos durante las dos décadas transcurridas. Han adquirido
dinamismo económico impulsado por el mismo tesón de sus habitantes, en
su mayoría serranos. Cada cono es representante de una década: el cono norte
lo es de la década de 1960, el cono sur lo es de la década de 1970 y el cono
este se consolido en la década de 1980. En total estos congregan al 62,1% de
la población de la capital. Sobre estos polos de desarrollo surgen también
centros comerciales que explican el dinamismo comercial que adquieren
estos. Un punto que se desprende también del crecimiento demográfico de
los conos es el de la mejora de la calidad de los servicios y la aparición de
una infraestructura de calidad. Además del uso de tecnología, representada
por la proliferación de cabinas de internet. En los últimos párrafos del texto,
Matos Mar, se dedica a señalar algunos puntos importantes sobre la realidad
nacional en dos momentos distintos. Por otro lado, también señala a la actitud
informal de los migrantes como el mecanismo que los llevo a “movilizarse
pacíficamente, casi siempre solo para lograr servicios y beneficios”. El
desborde popular, del que se habla, expuso las carencias del Estado y mostro
la realidad de un país desigual para sus habitantes. Veinte años han pasado
desde la primera edición de este texto y Matos Mar señala indicadores muy
similares a los anteriores. Finalizando, se menciona que en el Perú real el
desborde popular está caracterizado por una actitud contestataria buscando
un nuevo orden en un país inviable. “En medio de la crisis severa que nos
agobia, el Perú real sigue esperando y el Perú oficial se aferra a su quehacer
tradicional.

Vous aimerez peut-être aussi