Vous êtes sur la page 1sur 6

En la ciudad de Medellín, dos colectivos de ciudadanos el Centro de Estudios Sociopolíticos

Tercera Fuerza y Grupo Memorias del Pasado, realizaron una invitación para la
conmemoración del natalicio 125 de Adolf Hitler, actividad que se tenía prevista realizar el
día 21 de abril del año en curso, donde se proponía una cena, brindis y conversatorio sobre el
genio más grande del siglo XX, además con acompañamiento de la fuerza pública, lo cual fue
desvirtuado por la administración, en su cronograma de actividades se planteaba la
intervención de militantes y de un invitado especial de Alemania. Diferentes organizaciones
gubernamentales se manifestaron repudiando esta actividad, dentro de los argumentos se
planteó que no era aceptable realizar una conmemoración que resulta siendo un insulto para
las víctimas del genocidio Nazi, además implica incitar el odio y la discriminación exaltar a
un genocida.

Por tanto, la alcaldía de la ciudad de medellín se opuso contundentemente a esta actividad, de


tal modo, prohibieron dicho evento. Debido a que se les negó la realización del evento,
miembros de los colectivos interpusieron acción de tutela consagrado en el artículo 86 de la
constitución política de Colombia, argumentando que se les vulnero el derecho a la libertad
de expresión, a la libertad de asociación, y la libertad de reunión. Por tanto es procedente la
revisión de la acción planteada, para dar resolución a dicho problema jurídico es necesario
realizar un análisis de los planteamientos de Carlos Santiago Nino y así, posteriormente dar
una solución al caso planteado.

Carlos Santiago Nino, nació en Buenos Aires Argentina en 1943 considerado uno de los
iusfilósofos latinoamericanos más relevantes en el mundo académico internacional a
mediados del siglo XX, se graduó como abogado en la universidad de Buenos Aires,
posteriormente realizó estudios de doctorado en derecho en la universidad de Oxford en
1977, se desempeñó como profesor de filosofía del derecho en la universidad de Buenos
Aires, y como profesor visitante en leyes en la universidad de Yale. Dentro de sus obras más
destacadas se encuentran; consideraciones sobre la dogmática jurídica[1], los límites de la
responsabilidad penal[2], etica y derechos humanos[3],el constructivismo
ético[4],fundamentos de derecho constitucional[5] y The Constitution of Deliberative
Democracy,[6]

Posteriormente, en la década de los 70° comenzó sus investigaciones académicas realizando


estudios a problemáticas tales como, el concepto de sistema jurídico, validez jurídica,
problemas de interpretación judicial, el problema del positivismo y el iusnaturalismo, y la
relación entre moral y derecho. Dando con ello a la publicación de su obra introducción al
análisis del derecho en el año 1980. Realizó diversos estudios sobre la organización del
estado constitucional argentino, publicando distintos artículos donde estudiaba asuntos tales
como; las leyes de facto, el aborto, el control constitucional, la pena capital y el modelo de
presidencialismo. Finalmente en el año 1993 muere a causa de un ataque de asma en la
ciudad de la Paz Bolivia, cuando se encontraba trabajando en la reforma constitucional
Boliviana.

Carlos Nino define su concepción metaética como constructivismo moral, parte de dos
aspectos fundamentales plantea que la moral cumple determinadas funciones sociales y por
tantgo es necesario realizar un análisis de las premisas formales del razonamiento moral, pues
la moral constituye una práctica social dirigida a superar conflictos, por tanto hay
construcción social partiendo de acuerdos, plantea que el problema fundamental es
conceptual, pues noes necesario realizar un discurso sobre su existencia o conocimiento sino
que el problema radica esencialmente en su reconocimiento en el sistema juridico[1]. En
relación con la discusion moral en la practica social, Nino considera que la democracia es el
modelo mas confiable pero no el único para acercarse a la verdad moral, de este modo esta
reconociendo que podría ser eficiente de la misma manera la reflexión individual, siempre y
cuando asuman con vehemencia los elementos de universalidad, generalidad e imparcialidad,
para el ejercicio de cumplimiento efctivo de una verdad moral en el sistema jurídico
reconocido como tal.
Nino plantea tres principios morales de los cuales se derivan los derechos fundamentales,
tales como; el principio de dignidad humana, elprincipio de inviolabilidad de la persona y por
ultimo el principio de autonomía, para asi determinar de este modo los individuos morales
que pueden disponer y gozar de tales derechos subjetivos objetivizados, “La idea es que la
personalidad moral es un concepto relacionado no con el hecho de ser titular de derechos
morales fundamentales sino con el hecho de poseer las condiciones para ejercerlos o gozar de
ellos. Quienes son personas morales dependerá entonces de quiénes pueden gozar de los
derechos generados por los principios morales básicos”[2] , los principios que plantea tienen
una relación entre si, estos a su vez desempeñan funciones distintas en el discurso moral, pero
del mismo modo son necesarios para su efectividad, cada principio presupone del otro, de tal
manera que cuando se garantiza un principio hay otro que le plantea limites a su aplicación.

Cuando hace referencia al principio de dignidad de la persona, plantea “los hombres deben
ser tratados según sus decisiones, intenciones o manifestaciones de consentimiento”[3]. Con
este principio preeve necesidad de hacer valoración a las personas en su condición de tales,
interpretdo como garantia que se le faculta a cada individuo del sistema jurídico, de este
modo obliga al Estado a ser garante del consentimiento social y establecer cual es el camino a
seguir para garantizar lo que corresponde a cada persona por el hecho de que el sistema
jurídico debe reconocer en su condición de garante. Cuando Nino habla del principio de
inviolabilidad de la persona, plantea que es “ imponer a los hombres, contra su voluntad,
sacrificios y privaciones que no redunden en su propio beneficio”[4]. De tal modo que una
persona debe ser tratada como un fin y no como un medio tal cual como lo plantea Kant, este
principio esta dirigido en aras de la garantías de las libertades y la seguridad jurídica del
sistema.

Finalmente cuando Nino menciona el principio de Autonomia lo describe como aque que “
siendo valiosa la libre elección individual de planes de vida y la adopción de ideales de
excelencia humana, el Estado no debe intervenir en esa elección o adopción, limitándose a
diseñar instituciones que faciliten la persecución individual de esos planes de vida y la
satisfacción de los ideales de virtud que cada uno sustente e impidiendo la interferencia
mutua en el curso de tal persecución”[5]. De tal modo se interpreta que este principio ha sido
impregnado con el propósito de obligar a las personas a no dañarsen o afectarsen entre si, es
decir las personas son libres de elegir su forma de vida siempre y cuando no afecten las
garantías que tienen las demás personas en el ordenamiento jurídico,

Ahora bien, es necesario partir realizando análisis del problema planteado según C.S.Nino,
este autor presupone “los derechos como un conjunto de reglas o principios pertenecientes a
un sistema normativo moral , que forman parte del ordenamiento jurídico cuando alcanzan un
estado de validez que supone su reconocimiento”[6] de esto se deriva la distinción que existe
entre entre derecho subjetivo y derecho objetivo, dice Nino “Para el iusnaturalismo
tradicional, los derechos subjetivos son independientes de lo que disponen las normas de
derecho objetivo. Son facultades y poderes innatos al hombre, que los tiene por el solo hecho
de serlo y que existirían aun cuando hipotéticamente se aboliera la técnica de regulación y
motivación de la vida social que es característica del derecho objetivo.”[7] Por tanto plantea
el autor que al ser los derechos subjetivos innatos a la naturaleza humana lo único que le
queda hacer al derecho positivo es reconocerlos y reglamentarlos, esta reglamentación
implica por tanto una coerción que a su vez lleva con ello la esencia del derecho en la
construcción social, para que un derecho subjetivo sea objetivo debe pertenecer al sistema
jurídico, puesto que de lo contrario han de ser derechos morales y no jurídicos, dando cabida
a la afectación de la justiciabilidad y la fuerza obligatoria de cumplimiento.
Con base en lo antes mencionado, se puede evidenciar que los derechos subjetivos planteados
por los accionantes pertenecen al sistema jurídico de nuestro país y por tanto han de ser
derechos objetivos y es deber del Estado Colombiano garantizar su cumplimiento y respeto.
Propone Nino, que “los derechos individuales son en esencia derechos subjetivos que han
sido introducidos en los ordenamientos jurídicos”[7], estos derechos fundamentales al ser
introducidos implican que el estado debe asumir la obligacion juridica de verificar su estricto
cumplimiento, puesto que estan sujetos al ambito de validez de la norma constitucional
nacional.
Por otra parte, plantea el autor que que para que una constitucion nacional sea legima debe
contener o más bien reconocer derechos fundamentales y asi de este modo puede otorgar
validez a las demas normas del sistema juridico, podemos evidenciar que nuestra constitucion
reconoce derechos fundamentales, se puede inferir que nuestro sistema juridico es legitimo y
las normas que no contrarien nuestra constitucion son por tanto validas. Es por ello que
propone “el medio idoneo para la sastifasccion de principios fundamentales es configuralos
cómo derechos”[8] derechos que deben ser dirigidos a la realizacion de la autonomia
personal, de este modo se puede inferir que una sociedad es más valiosa, cuando mayor es la
autonomia con la que gozan sus individuos, pero a su vez está autonomia de la persona
requiere de unos limites, por tanto, ya se han reconocido como validos los derechos
fundamentales alegados por los accionantes, ahora queda analizar los limites que deben tener
tales derechos.
Plantea nino que la libertad de expresión es una manifestación objetivizada del principio de
autonomía de la persona[9],por tanto, las personas son libres de elegir su plan de vida y
realizar conductas permitidas es decir aquellas que no están expresamente prohibidas, de tal
modo hay conductas permitidas pero se limitan en el ejercicio cuando de ella se derivan
afectaciones a los derechos de los demás, lo que prima es la realización de las personas en su
conjunto, de tal manera que se establece la democracia como un medio seguro para la
garantiaq de los principios morales, la limitación que tiene el derecho de libertad de
expresión radica única y exclusivamente cuando afecta el desarrollo de la convivencia de la
sociedad, dando con ello orige a conflictos e insinuaciones de odio que resultan agresivas
para un estado de derecho.

De este derecho se presupone la libertad de configurarse y desarrollarse con el


consentimiento de las mayorías incluyendo las minorías, para darle validez al sistema
jurídico, esta libertad se garantiza en tanto sean meinbros de una organización social que
controla su propio destino con base en una norma superior gerarquica que establece estos
principios como tales, asi se establece la libertad de expresión en palabras de niño como un
prerrequisito de la democracia, la libertad de expresión al sert inicialmente un derecho moral
que ha sido introducido al odenamiento jurídico interno obliga al estado a regularlo, ponerle
limites en el sistema jurídico, para la garantía de no violación,

Ahora bien es necesario realizar una analisi de la libertad de expresión consagrado en el


articulo 13 de la convención americana sobre derechos humanos, y el articulo 20 de la
constitución política de Colombia, y su intrerpretacion y alcance en la jurisprudencia nacional
e internacional, en primera parte la jurisprudencia internacional reconoce que este derecho
esta inmerso en ls principios de autonomía y dignidad de las personas, como instrumento
necesario para el pleno ejercicio de los sistemas democráticos de derecho, la CIDH
presupone este derecho en dos dimensiones una individual y otra colectiva, la individual
como la facultad de cada persona a expresar libremente sus opiniones, y el colectivo es aquel
que se encuentra en conjunto de la sociedad de recibir y divulgar información.[10]

Puesto que este derecho no es absoluto tiene ciertas limitaciones y la CIDH se ha


manisfestado que estas limitaciones ha de ser excepcionales,[11] propone que este derecho
ser restringe cuando de ellos se derivan acciones discriminatorias o que en su defecto en
consecuencia prduzca efectos discriminatorios[12], por otra parte en el ámbito nacional se
proponen como limites a la libertad de expresión lo consagrado en el inciso cuarto del
articulo 20, tales como el derecho al honor, a la honrra y al buen nombre[13], por otra parte la
Sala Sexta de la Corte Constitucional señala que “la libertad de expresión no respalda
las expresiones que inciten a la violencia en contra de un individuo o un grupo de
personas”[14].

Ahora es necesario realizar un análisis , y asi determinar si estos colectivos de


ciudadanos, se rigen y actúan conforme a derecho respetando las garatias del
sistema jurídico colombiano y a partir de allí dar una solución del caso basándonos
de igual modo de C.S.Nino, por lo que es necesario estudiar el ideario[15] del
colectivo de ciudadanos centro de estudios tercera fuerza, en la redacciobn de su
ideario plantean que son una organización pasifica, respetuosa de las garantías
legales y constitucionales de la republica de Colombia, por otra parte plantean que
“no pretendemos fomentar odios o discriminación, ni actividades que denigren o
agredan la dignidad humana(…) no apoyamos la violencia de ningún modo ” del
mismo modo argumentan que lo que plantean es meramente de carácter
informativo y formativo, dando posibilidad al lector de aclarar dudas y conocer la
historia.

Nino establece que al ser la libertad de expresión un derecho moral objetivisado en


el sistema jurídico positivo, se debe primar su garantía, de tal manera que el autor
reconoce los limites que tiene este derecho y mas aun aquel que tienda incitar al
odio, pero si bien es cierto, que esta actividad es moralmente reprochables no es
jurídicamente inaceptable, puesto que el carácter de dicha actividad no es incitar el
odio, sino que va encaminado a generar información, pues jurídicamente no
pretende afectar o causar daños a otras personas, aunque la conducta es
moralmente reprochable, por el echo de que se esta haciendo un reconocimiento a
uno de los daños mas grandes causados a la humanidad, este colectivo no pretender
incitar a la violencia, mucho menos buscan impulsar actividades delictivas contra
la seguridad del estado y sus ciudadanos.

[1] Véase El constructivismo ético, p. 62.


[2] Véase C. NIÑO: Etica y derechos humanos, pp. 45-46.
[3] Véase C. NIÑO: Etica y derechos humanos, p. 287
[4] Véase C. NIÑO: Etica y derechos humanos, p. 287.
[5] Véase C. NIÑO: Etica y derechos humanos, pp. 204
[6] citar
[7] Ojo citar

[8]Ojo citar
[9] Interpretado de Nino, Carlos Santiago, Ética y derechos humanos. Un ensayo de
fundamentación, Buenos Aires, Paidós, 1984, p. 135.
[10] Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Kimel Vs. Argentina. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de mayo de 2008 Serie C N°. 177, par. 53
[11] Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Kimel Vs. Argentina. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de mayo de 2008 Serie C N°. 177
[12] Corte Interamericana de Derechos Humanos, La Colegiación Obligatoria de Periodistas.
Opinión Consultiva OC-5 del 13 de noviembre de 1985. Serie A N° 5.
[13] SENTENCIA DE TUTELA Nº 546/16 DE CORTE CONSTITUCIONAL, 11 DE OCTUBRE
DE 201 ponencia jorge ivan palacio
[14] Sentencia T-110/15 magistrado ponente Jorge Ivan Palacio
[15] Publicacion realizada por el colectivo, véase,
https://cesptfcolombia.blogspot.com.co/2018/01/ideario-cesp-tf.html.

Vous aimerez peut-être aussi