Vous êtes sur la page 1sur 15

Legado del Tahuantinsuyo en el aspecto social y económico

 El orden socio económico del Tahuantinsuyo tuvo como fin supremo alcanzar
la justicia social, dejándonos como ejemplo una estructura social, dejándonos
como ejemplo una estructura enmarcada en los siguientes aspectos:
 Equitativa y justa distribución de las tierras, y en general de la riqueza del
imperio
 Establecimiento del trabajo colectivo, realizado en forma fraterna y con riguroso
sentido obligatorio
 Establecimiento de una sociedad con estratos sociales entre los que no existían
exagerados diferencias o rivalidades perturbadoras
 El ayllu fue la organización socio económica a la que se debió la eliminación de
la pobreza y el hambre
 La agricultura fue la actividad principal del imperio, siendo el incario asimismo,
la única alta cultura pre- colombina en practicar la ganadería en América
 El alto grado de desarrollo alcanzado por los antiguos peruanos, habitantes del
Tahuantinsuyo, se ve expresado en el gran desarrollo de las artes: arquitectura,
cerámica, textilería, orfebrería, etc. De las cuales nos han dejado numerosas y
admirables muestras

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL TAHUANTINSUYO


La organizacion economica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra, con lo
cual se aseguraban el alimento , tanto indivual como colectivamente.La producción era
muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron
diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida
de la costa usaron el guano -excremento de aves marinas- como fertilizante de las tierras y
construyeron canales de riego. En el interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en
terrazas. Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió
obtener, mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat.
Las técnicas agrícolas correspondían el uso de la azada y la taclla (una larga azada
provista de un vástago en el que se apoyaba el pie para así hundir más el instrumento en
la tierra), el empleo de fertilizantes (estiércol de animal en las tierras altas y pescado
descompuesto, o bien guano, en las zonas costeras), también conocieron la irrigación
artificial por medio de canales, acueductos y balsas y el cultivo en terrazas para
aprovechar hasta el máximo las tierras de las altas laderas andinas. El propietario de las
tierras en el tahuantinsuyo era el estado que estaba representado por el inca quien las
repartia con el fin de trabajo,cultivo, y usufructo.Cada año se precedia a repartir las tierras
entre los ayllus .Las tierras del estado se dividian en :

1.Las tierras del pueblo, estaban distribuidas para cada familia, en este caso, no se tenía
que dar nada como tributo de su parcela o tierra.
2. tierras del inca ,eran para la manutension de la clase social gobernante como el
inca,las panacas reales , funcionarios incas , el ejercito...
3. Tierras del sol , reservadas para el culto y su usufructo era destinado para las ofrendas
y la manutension de las personas encargadas de ello, especialmente para la preparación
de las bebidas y comidas que se convidaban durante los rituales y fiestas que se
organizaban para su culto

El trabajo:
El trabajo en elimperio incaico se resumia en la siguiente frase el que no trabaja no come .El trabajo
en el tahuantinsuyo tenia lassiguientes caracteristicas :

Obligatoriedad :
El trabajo era obligatoria para los habitantes del ayllu , solo era eximido de ello las personas con
incapacidades físicas

Equidad : Este principio indica que cada individuo trabajaba depende a sus capacidades fisicas e
intelectuales
-Alternabilidad :Consiste en que no siempre se trabajaba en lo mismo ,esto fue practicado contra el
cansancio, aburrimiento o tedio que implicaba realizar las mismas labores
El trabajo representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita,
minca y ayni.
La Mita
era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban
multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes,
fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita
para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y
danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, más no las mujeres,
comprendían entre los 18 y 50 años.

La Minca, minka, o minga,


es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo
comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado, donde concurrían
muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en
la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas
incapacitadas huérfanos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minca, nadie se
negaba, pero las personas que no asistían al trabajo eran expulsados del ayllu y perdían su derecho
a la tierra.

El Ayni
era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos
agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un
grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual
forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se
servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en
muchas comunidades campesinas del Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y
construcción de viviendas.
Organización política
El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el
emperador, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo estaba a cargo de
un tucuyrucuy, que actuaba como virrey.

Emperador (Inca) A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele
asociar los títulos de apu inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.

La jorge el inolvidable era la lista oficial de gobernantes de la civilización inca. Se especula que
existieron más gobernantes de los que ésta acepta y que varios fueron borrados de la historia
oficial del imperio por distintos motivos.

Consejo imperial ]El máximo organismo dedicado a la asesoría del Inca. Integrado por ocho
personas:

 Los gobernadores de los suyus (suyuyuq).


 El príncipe heredero (auqui). La tradición del auqui fue instaurada por Pachacútec Inca
Yupanqui y Túpac Yupanqui fue el primer auqui.
 El sumo sacerdote (Willaq Uma).
 Un amauta (hamawt'a).
 El general del ejército imperial (Apuskipay).

Organización social
Clases sociales en el Imperio Inca . La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida.Existieron grandes
diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los
habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con
todo el poder, se encontraba en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayoría,
constituía su base social.

Clases sociales en el Imperio Incaico Clases Sociales Representantes :

 Inca Inca
 Realeza El Auqui: Hijo del Inca.
 La Coya: Esposa del Inca
 Panacas Reales: Primeras generaciones de cada Pañacas (parientes).
 Nobleza Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes).
 Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes y Acllas;
Altos jefes.
 Ayllu Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).
 Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos
nuevas costumbres.
 Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio. Muchos de ellos eran prisioneros.

Actividades económicas
La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus
tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de
tierras.

La forma de trabajo de las tierras era la “minka”, es decir, “se ayudaban en las tareas agrícolas
en forma comunitaria”. El Portal Fuenterrebollo, nos dice que “… bien cuando un individuo
tenía tanto trabajo que no podía con él, o en caso de huérfanos, enfermos y viudas”. “Cuando
no se podía cultivar ciertas especies necesarias (las papas, por ejemplo), parte de la
comunidad se asentaba en otras zonas. Esta forma de obtener recursos se conocía como
“complementariedad ecológica”.

La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de


auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta
200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su
descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército
sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa, luego, antes de
consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con otros
vegetales como olluco, oca, frijol, zapallo, ají, maní, quinua y frutas.

Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema
ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas,
denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de
piedra. Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y
usaron el algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras correspondientes a la
selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca.

Mantuvieron corrales de aves (patos y gallinas) y pescaban diversas especies de peces y


cazaban aves silvestres. Para mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron
grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadía de la sierra aún hoy,
funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo.
DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS DE PROPIEDAD SOCIAL

El usufructo de las tierras era para el bienestar de todos y para todos distribuido de la
siguiente manera:

“Las tierras eran distribuidas en tres clases: las tierras del Sol, las tierras del Inca y las tierras
del pueblo o de los ayllus:

 Las Tierras del Pueblo:


No hay duda que en el reparto de la tierra se daba preferencia a la comunidad o al ayllu. Cada
individuo recibía una parcela de tierra o tupu, es decir la superficie necesaria para el sostén de
una familia de modo que nadie padeciera hambre ni penuria. Esta extensión podía variar de
acuerdo a la mayor o menor fertilidad del suelo, el clima y la región. A un varón le
correspondía un tupu y a cada mujer medio tupu. La diferencia RADICABA EN QUE EL VARÓN,
POR LAS TAREAS PESADAS QUE COTIDIANAMENTE REALIZABA, DESPLEGABA MAYOR
ENERGÍA. En consecuencia, necesitaba mayor alimento, lo que no era posible con una
pequeña extensión de tierras. No sucedía igual con la mujer, que por dedicarse a tareas más
livianas desgastaba menos energía, y, por tanto, recibía una menor extensión.

 Las Tierras del Inca:


Eran aquellas destinadas al sostenimiento de la nobleza imperial y del ejército. Que eran
diferentes a aquellas que se destinaban al culto o tierras del sol y también distintas a aquellas
destinadas a los ayllus o comunidades. Los excedentes de la producción de las tierras del Inca
conformaban las reservas nacionales, con las que se atendía a la población en caso de
desastres naturales o para el abastecimiento del ejército en casos de guerras.

 Las Tierras del Sol:


Las tierras del sol eran aquellas destinadas al sustento de los miembros del culto: los
sacerdotes y las acllas, y para la obtención de productos destinados a las ofrendas de los
dioses en los días festivos.
CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO
La Conquista del Tahuantinsuyo es uno de los acontecimientos de mayor importancia y trascendencia
de nuestra historia y, a su vez, uno de los sucesos más sobresalientes de la Historia del Nuevo Mundo,
debido, precisamente, a las consecuencias que se derivaron de él.

Este proceso de conquista se inicia cuando los españoles comandados por Francisco Pizarro (cuyo
número no llegaba a 200), que habían invadido los territoros del Tahuantinsuyo por la región Norte
(Tumbes), procedentes de Panamá, se desplazaron rumbo a la ciudad de Cajamarca. Ciudad ésta que,
entonces, es tomada militarmente el 16 de noviembre de 1532, después de haber hecho prisionero a
Atahualpa.

Causas

Causa Económica

Para poder explotar sus cuantiosas riquezas consistentes, mayormente, en oro y en plata,
metales que abundaban en las tierras del Reino de los Hijos del Sol.

Causa Politica

La ambición de España de encumbrarse a la categoría de primera nación de Europa. Este


país Ibérico, culmina su acariciado ideal al intervenir resueltamente en la conquista y
colonización de los más ricos territorios del Nuevo Mundo, sede, a su vez de los dos
imperios más famosos de América Precolombina: el de México (Azteca) y el del Perú
(Tahuantinsuyo ), los mismos que caen abatidos, uno tras otro, bajo el mando de los
invasores peninsulares: Hernán Cortés y Francisco Pizarro.

Causa Militar y Científica

Uno de los factores decisivos es que los españoles contaban con armas y conocimientos
bélicos muy avanzados. Un instrumento científico que, seguramente, brindóles valiosísima
ayuda a los conquistadores fue la brújula tanto para sus travesías marítimas de exploración
como para orientarse en las inmensidades de los territorios americanos.

Causa Religiosa

Desde la iniciación de los Grandes Descubrimientos Geográficos la Iglesia uestra un


extraordinario interés por la difusión del cristianismo. Tal ideal se llevó a cabo gracias, a las
exploraciones de España y de Portugal, Naciones eminente católicas, y, sobre todo, debido a
la abnegada y fecunda labor de los misioneros españoles , muchos de los cuales alcanzaron
celebridad como mártires de esa brillante pero sacrificada labor evangelizadora, y,
asimismo, como valerosos, defensores de la población nativa frente a los abusos cada día
más crecientes de los peninsulares.

CAUSAS QUE AYUDARON A LA CONQUISTA DEL


TAHUANTINSUYO
SUPERIORIDAD TECNOLÓGICA

Hubo diversos instrumentos que marcaron la superioridad tecnológica de los


conquistadores españoles sobre la resistencia inca.
- Las armas son los artefactos en los que más evidente es esta diferencia tecnológica. La
ventaja que otorgaban las armas de fuego a los españoles; frente a los arcos y flechas, las
macanas, las lanzas y las cachiporras de los incas; fue considerable.

Sin embargo los animales fueron también herramientas fundamentales como elementos de
intimidación utilizados por los españoles contra los incas:
- En este sentido los caballos fueron determinantes, no sólo como herramienta de
intimidación, si no también como medio que facilitó y dinamizó la movilización de los
conquistadores.
- Los perros de los conquistadores causaron, asimismo, pavor entre los indígenas por su
ferocidad que, habiendo sido exacerbada para la guerra de reconquista española, se utilizó
también como arma en la conquista de América.

ENFERMEDADES Y EPIDEMIAS

Las epidemias y enfermedades que llegaron a América con los conquistadores europeos
debilitaron y diezmaron la población nativa de todo el continente. Sin embargo el caso del
Perú fue particular.

-Enfermedades como la viruela y la influenza llegaron antes que los conquistadores a los
territorios del Tahuantinsuyo. Por esta razón, cuando los primeros españoles llegaron a
Tumbes, las enfermedades y epidemias ya tenían varios años ocasionando muertes y
debilitando la salud de la población del imperio. Incluso se cree que el Inca Huayna Cápac y
el Auqui elegido para su sucesión perecieron víctimas de la viruela, casi 10 años antes que la
expedición de Pizarro llegara a la zona de Tumbes.

Dichas enfermedades, sin embargo, no atacaron a toda la población del imperio por igual.
El clima determinó cuáles poblaciones serían las más afectadas, y cuáles las más protegidas.
Los poblados de la costa norte y central, de clima cálido, fueron los más vulnerables a la
propagación de enfermedades y epidemias. Por otra parte, el frío y la altura de los andes
protegieron a los pobladores de la sierra, con excepción de los que habitaban los valles del
centro y del sur (el valle del Mantaro y el de Urubamba), cuyo clima excepcionalmente
templado y cálido favoreció la propagación de las ya mencionadas enfermedades.

En todo caso, es evidente que las propagación de enfermedades contribuyó de manera


determinante al éxito de la conquista al haber debilitado y aniquilado a gran parte de la
población del Tahuantinsuyo.

PUGNAS DENTRO DEL TAHUANTINSUYO

La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo coincidió con la lucha interna que Huáscar y Atahualpa,
ambos hijos de Huayna Capac, sostenían por el control del imperio incaico. Esta lucha que por mucho
tiempo fue descrita como una guerra fratricida que demostraba la decadencia del imperio, al parecer
no fue sino la repetición de las guerras rituales tras la muerte de un inca. La sucesión no existía dentro
del Tahuantinsuyo, la elección del Inca se realizaba entre los jóvenes más aptos y que mejores
condiciones reunían para el mando.
Sin embargo para los historiadores como Raúl Porras Barnechea, Cieza de León, Pedro Pizarro,hacen
un profundo análisis sobre las causas de la caida del imperio, más allá de las que ya se explicaron,
veamos que nos dice Porras Barnechea.
LA CAÍDA DEL IMPERO INCAICO

La Conquista del Tahuantinsuyo

Desde el primer momento de la conquista, los españoles recibieron la colaboración decidida


y directa de diversos grupos aborígenes, entre ellos los cañaris, chachapoyas, caracaras,
especialmente los huancas. No sabemos exactamente cuántos fueron; Waldemar Espinoza
ha identificado diecinueve y señala que el único grupo que luchó contra los conquistadores
fue el de los orejones cusqueños; y, aun así, no todos los orejones estuvieron contra los
europeos sino apenas una de las sayas o parcialidades; y esto después de la muerte de
Atahualpa. De tal manera, pues que los españoles contaron con gran cantidad de indios e
indias que les servían de todo: les proporcionaban alimentos, les proveyeron de ropa, les
alcanzaron información, les auxiliaron en los momentos más difíciles y hasta pelearon por
ellos. Sería exagerado decir que los indios realizaron la conquista, pero sí exacto afirmar
que su ayuda fue decisiva para la pronta caída del Imperio.

Si bien la destrucción del Imperio fue violenta, no significó una fácil entrega del grupo
cusqueño ni el fin de la guerra contra los invasores. En 1536 Manco Inca se irguió como
líder de la resistencia y desde sus baluartes de Vitcos y Vilcabamba salió a combatir
denodadamente contra los hispanos durante ocho largos años, causándoles innumerables
bajas, lo mismo que a sus aliados indios. Más de dos mil españoles, entre ellos dos de los
Pizarro, decenas de miles de indígenas y muchos esclavos africanos fueron muertos por las
huestes del Inca rebelde. Este salió al Cusco y poco después a la recién fundada Lima,
librando encarnizadas batallas que pusieron al borde de la derrota a las fuerzas
conquistadoras. A lo largo de todo el territorio, los españoles sufrieron los embates de los
guerreros incas.

CONSECUENCIAS DE LACONQUISTA
el proceso de la conquista trajo a America, nuevas herramientas, costumbres, actividades y
creencias que el poblador andino las fue asumiendo como suyas:

• Se introdujo nuevos cultivos a América (trigo, vid, olivo, azúcar) además de


especies animales

La mayoría de las especies nativas se vieron desplazadas o se extinguieron. Para el


historiador Franklin Pease, el impacto ecológico que produjo la introducción de nuevos
cultivos generó un desgaste de los suelos que trajo malas cosechas a corto plazo. Además,
los animales trasladados a los Andes también portaban enfermedades que casi aniquilaron
a las especies locales. Roedores como las ratas y ratones rápidamente se multiplicaron y se
convirtieron en una plaga que generó, en el caso de las ratas, la propagación de la peste
bubónica. Esta importación de animales y plantas pudo haber ocasionado una severa crisis
en el agro; sin embargo, se necesita una mayor investigación para comprobar esta hipótesis.

• Hubo una enorme Disminución de la población indígena

Debido a las enfermedades traídas por los españoles : tifus, viruela, sarampión.Una de las
consecuencias directas de la presencia española en los Andes fue la disminución de la
población nativa. Según Noble David Cook, el Tahuantinsuyo contaba con
aproximadamente unos nueve millones de habitantes antes de la llegada de Pizarro. Hacia
1620, es decir, en menos de cien años, la población había descendido aproximadamente a
670.000 habitantes.

Los estudios actuales no sólo permiten sostener la tesis homicídica( de Bartolomé de las
Casas) como único factor para el despoblamiento nativo. Además de la violencia cometida
contra los indígenas, se dio la concurrencia de los siguientes factores:
- El «desgano vital». Con la conquista y la colonización, el modo andino de vivir y de
entender el mundo fue marginado por aquel que introducían los españoles. A los hombres
andinos esto les produjo una profunda depresión, un «desgano vital», que se expresó en
suicidios, filicidios o simplemente en el no desear traer más hijos a un mundo que a los
andinos les parecía cada vez menos el suyo.
- El reacondicionamiento socioeconómico. Según esta tesis, la colonización española
alteró profundamente el modo andino de organización de la sociedad y del trabajo. Estos
cambios originaron una reducción de los cultivos disponibles y la desnutrición de las
nuevas generaciones de indígenas.
- La tesis epidémica. Es la más importante de todas. La población indígena no poseía un
sistema inmunológico capaz de enfrentar las nuevas enfermedades traídas por los
españoles, como la viruela, el tifus, la influenza y la peste bubónica. Se desarrollaron así
epidemias que diezmaron a la población nativa de modo recurrente sin darle tiempo a
recuperarse del todo.

• Introducción del cristianismo

Los cultos andinos fueron perseguidos; las huacas destruidas y los sacerdotes andinos
encarcelados ( Extirpación de Idolatrías). Sin embargo, las creencias prehispánicas andinas
no fueron erradicadas del todo: se mezclaron con elementos cristianos (sincretismos).
• Reestructuración de los sistemas de poder y autoridad: Aparecieron nievas formas de
gobierno aunque los curacas fueron mantenidos en sus puestos para un mejor control de los
indígenas.
-la idea de reciprocidad y redistribución se pierde.
- los tributos debían pagarse ahora en monedas o productos de interés a los españoles (
minerales).
- La mita española fue un trabajo obligatorio y sin responsabilidad social de los españoles
hacia los indígenas.

• Desestructuración del mundo andino

El espacio andino sufrió una transformación a causa de la creación de reducciones, pueblos


donde la administración colonial obligó a vivir a la población indígena, arrancándola de sus
ayllus de origen.
Las cargas tributarias, la imposición religiosa y el descenso poblacional afectaron las
estructuras sociales y culturales del poblador andino.

• Se Introdujo enormes innovaciones en la comunicación verbal y


escrita.

El idioma castellano
La escritura fonética
El papel y
La imprenta

LOS ESPAÑOLES EN TIERRA FIRME


Los primeros descubrimientos y conquistas se habían realizado en las islas de
las Antillas. Después se exploraron las costas de América Central y de América
del Sur y se comenzó la conquista y colonización de la región del continente
que se denominó Tierra Firme.
Por la Capitulación de Burgos decretada por Fernando de Aragón,esta región
de Tierra Firme fue dividida por la Corona española en dos partes: del golfo de
Urabá en el Darién hacia las costas de la actual Colombia y Venezuela se
llamó Nueva Andalucía y la región hacia Panamá se llamó Castilla del Oro.
La conquista de la Nueva Andalucía le correspondió a Alonso de Ojeda y la de
Castilla de Oro, a Diego de Nicuesa.
Partieron ambas de La Española al frente de sus respectivas expediciones.
Pese a sus esfuerzos, Nicuesa fracasó en su intento de conquista y la
colonización del territorio que se le había adjudicado.
jeda llegó a establecer un fortín al que llamó San Sebastián, como
base para la dominación y el control de la región, sin embargo debido al motín
de sus huestes ambiciosas acaudilladas por Nuñez de Balboa y Francisco
Pizarro. Estos traidores trasladaron el fortín a una nueva ubicación, donde
fundaron la primera ciudad hispana en tierra firme, Nuestra Señora de Santa
María la Antigua.

DESCUBRIMIENTO DEL OCEANO PACÍFICO


En 1510 salía de la Española Martín Fernando de Enciso con los refuerzos
enviados para asumir la gobernación de Nueva Andalucía, pero fue desplazado
del mando por Balboa asumiendo éste la gobernación de Santa María la
Antigua. En este lugar Balboa se informa de la existencia del Imperio del
Tawantinsuyo debido a las informaciones de Panquiaco hijo del Cacique
Comagre, quien les señaló de la existencia de un gran mar y del Imperio del
oro al sur. Es así que el 25 de setiembre de 1513 descubrió el Mar del Sur
acompañado de su lugarteniente Francisco Pizarro y de indios auxiliares
tomando posesión de estas tierras en nombre de los reyes de España.
No fue duradera para el esforzado Balboa la gloria de esta hazaña. En vista del
importante descubrimiento, la Corona organizó una expedición compuesta de
22 naves y más de 2,000 hombres bajo las órdenes del segoviano Pedro
Arias Dávila, apodado Pedrarias. Llegaron estos al istmo en junio de 1514.
Balboa, que había sido nombrado Adelantado del Mar del Sur y Capitán
General, pero bajo la dependencia de Pedrarias, nuevo gobernador de Castilla
de Oro, pronto tuvo rozamientos con éste a pesar de haberse casado con unas
de sus hijas.
Al dirigirse Balboa al pueblo de Acla para emprender su viaje de exploración
marítima al Sur, fue hecho prisionero y acusado de conspirar contra el
gobernador y contra la autoridad real. Balboa protestó inútilmente: fue
condenado a muerte y decapitado en la plaza mayor del pueblo (Primer
asesinato jurídico de América).
La Corte española hizo justicia a la memoria de Balboa declarándole inocente.
FUNDACIÓN DE PANAMA-PRIMERAS
NOTICIAS DEL IMPERIO DE LOS INCAS

Pedrarias Dávila fundó en 1519 la ciudad de Panamá que pronto iba a


convertirse en el centro de operaciones de todas las jornadas para la conquista
del Imperio de los Incas.
En 1522 Pedrarias organizó las siguientes expediciones:
a) Dirigida por Pascual de Andagoya, que se convirtió en el primer explorador
hacia el Imperio Incaico, llegando hasta la región del Virú. En esta expedición
quedó paralítico al ser arrojado por un caballo. De la palabra Viru aplicada a la
región explorada por Andagoya se generalizó a toda la región del sur derivando
en el nombre de nuestro país: Perú. Debido a este accidente tuvo que
renunciar a la jefatura de la expedición exploradora.
b) Expedición de Juan de Basurto, fracasó debido a su repentina
muerte El destino tenía decidido que la conquista
del Perú estuviera en otras manos.
LA EMPRESA INVASORA: EL CONTRATO DE PANAMA
Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el clérigo Hernando de Luque se
comprometieron informalmente en 1524, en la ciudad de Panamá, a emprender
la conquista de las regiones de “Levante”. Pedrarias, gobernador entonces de
Panamá, les concedió la autorización con la condición de participar él también
en las ganancias o “el provecho que se hubiere”.
Francisco Pizarro recibió el título de Capitán de la Expedición, Almagro se
encargaría de reclutar gente y procurar provisiones y pertrechos y Luque
proporcionaría el dinero que hiciera falta (fue testaferro de Gaspar de
Espinoza).
Se convino asimismo en que las utilidades había de ser repartidas
equitativamente entre los tres. Se dice que este contrato fue legalizado ante
notario; pero algunos historiadores, con bastantes razones, impugnan la
existencia de tal documento.
Adicionalmente se incluyen como socios a Pedrarias y Gaspar de Espinoza
(fue el principal financista: 20000 pesos de oro).

EL PRIMER VIAJE DE PIZARRO (1524): Viaje explorador


Partió del Puerto de Panamá el 14 de noviembre de 1524 con un barco y
aproximadamente 40 hombres. Avanzaron hasta la Isla de las Perlas, luego a
Chochama para posteriormente llegar al Puerto de Piñas. Es aquí donde
Almagro regresa a Panamá para traer refuerzos y víveres. Pizarro continua al
sur llegando a Puerto del Hambre, donde fallecieron cerca de 27 hombres
precisamente por inanición, con los sobrevivientes avanzaron hacia el sur
donde serán emboscados por el Cacique de las Piedras. De este lugar se
fueron a Chochama esperando los refuerzos de Almagro. Almagro con los
refuerzos llega a las tierras del Cacique de las Piedras donde al ser atacados
por los naturales pierde un ojo y ordena en represalia el incendio del lugar,
llamado desde entonces Pueblo Quemado. De allí regresa y se encuentra en
Chochama de donde parten de regreso a la ciudad de Panamá.

EL SEGUNDO VIAJE DE PIZARRO: El Viaje descubridor (1526)


Parte de Panamá en 1526 con la autorización de Pedrarias (gobernador de
Panamá). Esta expedición, con la experiencia acumulada del primer viaje, será
reforzada con la inclusión de mercenarios como Pedro de Candia y Alonso de
Molina además del cálebre piloto Bartolomé Ruiz; y de esta manera parten dos
buques con 160 hombres y decenas de indios centroamericanos auxiliares en
busca del tan ansiado país del Oro.
En este viaje llegaron primero al Río San Juan. De allí, Bartolomé Ruiz es
enviado por Pizarro para explorar las costas más meridionales llegando
hasta la Bahía de San Mateo (actual Ecuador), donde captura una embarcación
de indios tallanes, estando entre los capturados el posteriormente célebre
Felipillo (traductor de los españoles frente a Atahualpa). Ante la demora de
Ruiz y la impaciencia que cundía en la soldadesca hambrienta y desalentada,
acantonada en Atacames, se decide enviar a Almagro a Panamá para traer
refuerzos, portando éste sin saberlo en un ovillo de lana un mensaje de auxilio,
escrito probablemente por el soldado Saravia hacia en gobernador. Decía este
mensaje:
“Pues Señor Gobernador
Miradlo bien por entero
Que allá va en recogedor
Y acá queda el carnicero"
Al llegar Almagro a Panamá, Pedrarias había sido destituido y ejecutado por el
nuevo Gobernador de Panamá Don Pedro de Los Ríos. Al percatarse éste del
mensaje enviado y recibido por su esposa negará toda ayuda y cooperación
con la empresa conquistadora. Es más ordena la captura de Almagro y el
rescate de los expedicionarios nombrando para tal efecto al Capitán Juan de
Tafur.
En tanto Bartolomé Ruiz llegaba al encuentro con Pizarro con los indios
tallanes capturados y a sugerencia de éste los invasores se desplazan a la
Isla del Gallo a fin de esperar la llegada de Almagro con los refuerzos y
provisiones. Al fin quien llega no es Almagro sino Tafur con la misión de
conducirlos de retorno a Panamá. Es en esos instantes en que según la
leyenda Pizarro traza una línea de oeste a este instando que los que se
quedaban al norte iban a Panamá a ser pobres, en tanto que los que cruzaban
al sur iban a ser ricos. Cuenta la leyenda que solo cruzaron trece, razón por la
cual se conoce a este episodio como los “Trece de la Isla del Gallo” o “los
Trece de la Fama”. Lo cierto y concreto es que Pizarro al ver que su empresa
era amenazada arregló y negoción con Tafur para que éste les permitiese
proseguir su marcha.
Al grupo de los trece, sumados Pizarro y dos esclavos se le unió Almagro con
los refuerzos que traía, para de este modo seguir explorando más al sur y
llegar a la Bahía de San Mateo, desde donde en 1528 descubrieron la
Fortaleza de Tumbes. Habían ingresado ya al Tawantinsuyo y de este modo
confirmaban sus esperanzas de posesionarse de este rico país. De allí,
Pizarro prosigue vía marítima hasta llegar a la desembocadura del Santa,
donde serán observados por los naturales y serán considerados deidades
wiracochacunas. Pizarro luego de capturar algunos indios y apropiarse de
riquezas y productos regresará a Panamá.
CAPITULACIÓN DE TOLEDO (1529)
Ante la negativa de Pedro de los Ríos en autorizar un nuevo viaje a las tierras
de levante en 1529 los socios de la conquista deciden enviar a Pizarro ante la
Corona con el propósito de obtener autorización Real directa. Es así que
Pizarro firma la famosa Capitulación de Toledo el 26 de julio de 1529 con la
Reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V.
Este acuerdo significó el triunfo personal de Pizarro en desmedro de sus
Socios, debido a las enormes ventajas y beneficios que sacó de ella y de este
modo quedaba legalizada y legitimada por la misma Corona la expedición de la
Conquista del Tawantinsuyo.
La capitulación estipulaba lo siguiente:
a. Pizarro sería gobernador, capitán general, adelantado, alguacil mayor, tendría
el privilegio del descubrimiento en la región comprendida entre el río Tempula o
Santiago (Ecuador) y las 200 lenguas al Sur de este punto. Tendría un ingreso
anual de 700000 maravedíes.
b. Almagro gobernador de la fortaleza de Tumbes, tendría el título de
Hidalgo. Tendría un ingreso anual de 300000 maravedíes.
c. Luque obispo de Tumbes y protector de los indios, con un ingreso anual de
1000 ducados anuales
d. 13 de la Isla del Gallo, serían Hidalgo y los que ya tenían este título serían
caballeros de la Espuela y Capa Doradas.
e. Bartolomé Ruiz: Piloto mayor del Mar del Sur.
f. Pedro de Candía: Jefe de Artillería.
g. Derechos de la Corona al Quinto Real
h. Derechos de la Iglesia a raíz del Real Patronato
La capitulación de Toledo es la raíz y el origen de los resentimientos y odios
entre los conquistadores. Al regreso de Pizarro a América trajo consigo a sus
ambiciosos hermanos: Gonzalo, Hernando y Juan Pizarro, así como a su
hermanastro Martín de Alcántara.

TERCER VIAJE : Viaje de la Invasión (1531)


Pizarro contando con 198 hispanos además de negros e indios
centroamericanos se enrumbó a la ejecución del plan invasor.
Durante este viaje paso por:

 Bahía de San Mateo y Coaque (1531)

 Isla Puna, Masacre española con apoyo de los tumbesinos.

 Tumbes, masacre contra los tumbesinos. El curaca Chirimasa les dio su


colaboración

 Valle de Tangarará a orillas del río Chira (Fundó San Miguel).

 Cajamarca, lugar donde se produce el episodio de la captura del Inca


Atahualpa, después de una celada

 Hernando Pizarro y Hernando de Soto los encontraron en el Baño de Cunoc.

 Atahualpa fue acompañado por el Curaca de Chincha y otros Señores

 El padre Vicente Valverde le hizo el requerimiento.

 Miguel de la Estete le arrebató la Mascapaicha.

 El Inca fue recluido en el Amaruhuasi y ofrece 1 cuarto de oro y 2 de plata


hasta donde llegara la altura de su mano para conseguir su liberación.

ASESINATO DEL INCA (26-07-1533)

 Hernando Pizarro y Hernando de Soto se opusieron.

 Atahualpa fue acusado de hereje, polígamo, fraticida, incumplimiento del


rescate, organizar sublevación, se le llamó Juan Francisco. Se le ejecuto con el
garrote.

TOMA DE CUSCO (1534)


Pizarro reconoció como Inca de Toparpa o Túpac Huallpa (1º Inca de la
Conquista), murió envenenado en Jauja, probablemente por orden de
Callcuhimac quien fue quemado en Jaquijahuana.
Pizarro reconoció a Manco Inca o Manco II con quien ingresó al Cusco
luego de vencer a Quizquiz.
FUNDACIÓN DE CIUDADES

 Propósito: Centros de defensa, evangelización, colonización.

 Principales ciudades fundadas:


 San Miguel de Tangarará (1532); Francisco Pizarro (1º Ciudad).
 Cusco (1534). Francisco Pizarro.
 Jauja (1534). Francisco Pizarro (1ª Capital).
 Ciudad de los Reyes (Lima- 18 de enero de 1535). Francisco Pizarro 1er Alcalde:
Nicolás de Rivero “El Viejo”. Ultimo curaca: Taulychusco “El Viejo”.
 Trujillo (1535). Francisco Pizarro.
 San Juan de las Fronteras de Chachapoyas (1538). Alonso de Alvarado.
 León de Caballeros de Huanuco (1539). Gómez de Alvarado.
 Huamanga (1539). Francisco Pizarro.
 Arequipa (1540). Garci Manuel de Carvajal.

Vous aimerez peut-être aussi