Vous êtes sur la page 1sur 55

CRECIMIENTO

 Es el proceso de incremento de la masa de un ser vivo por medio de dos mecanismos.


a) Hiperplasia : aumento del número de células
b) Hipertrofia: aumento del tamaño de las células.
El crecimiento de la masa corporal se estudia a través de mediciones ANTROPOMETRICAS como el
PESO y TALLA.
El peso refleja el aumento en los diferentes tejidos del organismo
La estatura mide exclusivamente el tejido óseo

Factores que regulan el crecimiento


Nutricionales: es la necesidad de contar con una adecuada disponibilidad de alimentos y la
capacidad de utilizarlos para su propio organismo y asegurar el crecimiento. La desnutrición es la
causa principal de retraso
Socioeconómicos: los niños de clase social pobre crecen menos que los de clases sociales mas
favorecidas
Emocionales: se relaciona con la importancia de un ambiente psicoafectivo adecuado, que el niño
necesita desde su nacimiento y a lo largo del crecimiento
Genéticos: influyen en la determinación del tamaño y maduración del individuo.
La herencia fija la posibilidad del crecimiento y las condiciones ambientales deciden el grado en
que esas posibilidades son alcanzadas. La influencia de los factores genéticos también se
presentan en los casos de alteraciones del crecimiento y desarrollo en las enfermedades de
origen cromosómicas
Neuroendocrinos: Participan en el funcionamiento normal del organismo. Su actividad se traduce
en efecto modulador que ejerce sobre las funciones preexistentes. El desequilibrio en la regulación
neuroendocrina se manifiesta atreves de la aceleración o retraso del crecimiento y desarrollo

PERIODOS DEL CRECIMIENTO

PERIODO PRENATAL
Fase ovular o germinal: dura 2 semanas después de la concepción
Fase embrionaria : de la 2 a la 8 semana de gestación. Tiene lugar la diferenciación de los sistemas
y órganos principales
Fase fetal: desde la 9 semana de gestación hasta el nacimiento

PERIODO POSNATAL

Recién nacido: Neonato temprano y neonato tardío.


Lactante menor . Hasta los 12 meses
Lactante mayor : de 1 a los 2 años.
Etapa pre escolar : de 3 a 6 años
Etapa escolar : de 6 a 12 años
Adolescencia: de 12 a 18 años
Etapa del adulto: Adulto joven y adulto maduro
Etapa de la Edad avanzada: desde los 60 en adelante
MADURACION

Proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones y características. Inicia con la concepción y


finaliza en la edad adulta.
Se mide con la aparición de funciones nuevas. Caminar, hablar, Sostener la cabeza
Nuevos eventos: aparición de un diente, aparición de la primera menstruación ,aparición de
nuevos huesos en la radiografías, etc.

 Maduración dentaria

 Maduración Sexual

 Maduración Psicomotriz:
a: Función motora gruesa
b: Función motora fina
c: Funciones sociales
d: Maduración emocional del niño

 Maduración ósea

 Evaluación del crecimiento

 Peso

 Talla

 Perímetro cefálico

 Circunferencia del Brazo


PERCENTILOS
La tabla de percentilos es una herramienta para la evaluación del crecimiento físico.

Se llama percentil a cada uno de los puntos estimativos de una distribución de frecuencias que
ubican a un porcentaje dado de individuos por encima o por debajo de ellos. Son medidas
estándares

 DESARROLLO
Es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas que se
produce a través de los fenómenos de crecimiento y especialización o integración.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DESARROLLO


Existen principios en el desarrollo que sirven para interpretar la normalidad o anormalidad del
niño.
 Proceso ordenado
 Es continuo
 El desarrollo físico es céfalo caudal
 El desarrollo del movimiento, va de lo general a lo especifico
 Va de lo simple a lo complejo

 DESARROLLO INTELECTUAL
TEORIA DE JEAN PIAGET
 Etapa sensorio motora: nacimiento a 2 años, el niño coordina capacidades sensoriales y
motoras
 Etapa pre operacional: 2 a 7 años. Presenta logros en el lenguaje, su pensamiento es centrado
e irreversible, falto de lógica
 Etapa de operaciones concretas: 7 a 11 años adquiere la capacidad de pensar lógicamente.
 Etapa de operaciones formales: 11 a 18 años el adolescente aprende a formular hipótesis .
Pensamiento abstracto.

 DESARROLLO EMOCIONAL
DE LA PERSONALIDAD - FREUD

(ello)
(yo)
Superyo
DESARROLLO PSICOSEXUAL
 Fase Oral
 Fase anal
 Fase fálica
 Fase de latencia
 Fase de la Adolescencia o etapa genital

 Desarrollo emocional
Erikson

 Confianza frente a desconfianza . 0 a12 meses

 Autonomía frente a duda : 12m a 3 años

 Iniciativa frente a culpa

 Inventiva frente a inferioridad: 6 a 12 años

 Identidad frente a confusión de carácter:12 a 20 años.

 Desarrollo social
El desarrollo social de los niños se inicia con la socialización .
 Socialización: Es un proceso de influencia mutua entre una persona y sus semejantes. Este
proceso resulta de aceptar pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Inmunidad es de forma general la protección contra enfermedades, en especial, las infecciones. El


organismo tiene la capacidad para identificar lo propio y oponer resistencia a los agentes
externos.

 Inmunidad innata o inmunidad natural: es la primera línea de defensa del


organismo y está constituida por barreras naturales como la piel, las mucosas, etc.
Es innata porque no depende de la exposición a antígenos.


Inmunidad adquirida o específica: es la forma de inmunidad que se adquiere a lo
largo de la vida, puede ser natural o artificial inducida pasiva o activa y deja
memoria en el organismo.
 Inmunidad pasiva: es la transferencia de anticuerpos ya formados de un
individuo a otro, su duración es de tres meses. Incluye la transferencia de
IgG (durante la lactancia).
 Inmunidad activa: es el tipo de inmunidad que se produce cuando el
organismo entra en contacto con agentes nocivos (ocurre en el caso de
una enfermedad viral). Tiene memoria y cuando el individuo es vacunado
con microorganismos vivos atenuados. muertos o fracciones de ellos el
organismo también genera anticuerpos.
1- De un concepto de vacuna y tenga en cuenta los tipos de vacuna
Vacuna son productos biológicos que, aplicados a las personas, estimulan el sistema inmune
generando una respuesta (producción de defensas –anticuerpos-) y una memoria que
actuarán protegiéndolo ante futuros contactos con los respectivos agentes infecciosos
contra los que los vacunamos , evitando la enfermedad o en algunos casos sus
complicaciones más graves .
 Vacunas de microorganismos vivos atenuados: contienen el microorganismo vivo pero en
forma atenuada o debilitada, de manera que no puede causar enfermedad. Su efecto
suele durar de por vida con una o dos dosis, no se han de administrar a personas con el
sistema inmunológico debilitado. La respuesta inmunitaria es intensa y de larga duración.
 Vacunas inactivadas o muertas: en estas el microorganismo no está debilitado sino
muerto, de manera que no puede reproducirse ni causar enfermedad. Su desventaja es
que la respuesta que desencadenan no es tan intensa como la de las vacunas atenuadas y
suelen ser necesarias varias dosis para poder mantener la inmunidad.
 Vacunas de subunidades: estas vacunas están compuestas solo por partes de
microorganismos que mejor respuesta inmunológica producen. Al no tener
microorganismos completos, estas vacunas resultan más seguras y producen menos
reacciones.
 Vacunas toxoides: el toxoide es una toxina sometida a un tratamiento para quitarle su
capacidad de provocar la enfermedad, pero sin que pierda su capacidad de generar una
respuesta protectora por parte del sistema inmunológico.
 Vacunas combinadas: son aquellas que contienen dos o más vacunas que se administran
en el mismo momento y en el mismo punto anatómico, resulta muy complejo alcanzar los
niveles requeridos de seguridad, eficacia y efectividad. (Ej : difteria, tétanos, triple vírica )

Calendario de inmunizaciones

2- Identifique las vacunas que están indicadas y contraindicadas en el embarazo (teniendo en


cuenta los efectos teratogenicos que afecta al feto )

En el calendario oficial de nuestro país las vacunas que se le pueden administrar a una
embarazada son: DT (doble adulto - difteria y tétanos), Antigripal (otoño – invierno) y Virus
del papiloma humano. Y en el puerperio Doble Viral (rubeola y sarampión), Hepatitis A.

En el embarazo están contra indicadas las vacunas compuestas con virus vivos por el riesgo
potencial de provocar lesiones en el desarrollo del feto. Estas vacunas son: Triple viral
(sarampión, paperas y rubeola), vacuna antimeningococca conjugada, vacuna
antineumococca y varicela.

En caso de administración errónea de vacunas con virus vivos se debe contrarrestar el efecto
mediante la aplicación de gammaglobulinas.
3- Planifique cuidados de enfermería, basados sobre la educación, administración y
almacenamiento de vacunas.
Cuidados de educación en la vacunación
 Explique en forma clara y concisa las ventajas de la vacunación, características de
la enfermedad a prevenir.
 Informe sobre reacciones esperadas luego de la administración y que hacer frente
a cada una de ellas.
 Sugiera analgesia (SOLO EN CASO DE SER NECESARIO)
 Fije cita para la próxima vacunación.
Cuidados de administración de vacunas
 Evalúe el carnet de vacunación y aplicar las vacunas convenientes.
 Indague sobre antecedentes de alergias u otro tipo de episodios con vacunas
previamente aplicadas.
 Conozca las características de las vacunas que se ha de administrar.
 Higienice sus manos antes y después del procedimiento.
 Antes de la aplicación de cada vacuna verifique lugar , vía correcta de
administración , paciente y vacuna correspondiente
 Utilice insumos apropiados para la vacunación.
 No mezcle varias vacunas en la misma jeringa.
 Solo mezcle las vacunas con sus diluyentes apropiados y en las cantidades
indicadas.
 Descarte apropiadamente todos los insumos utilizados.
 Complete el carnet de vacunación y los registros del vacunatorio.
 Evalué las reacciones luego de 20 - 30 minutos de la aplicación
 Informe al paciente o a la persona acompañante sobre reacciones esperadas para
cada vacuna y explique los signos de alarma.

Cuidados de almacenamiento de vacunas.


 Mantenga las vacunas a la temperatura recomendada que es de 2 a 8 º
 La heladera de vacunación es exclusivamente para ese uso , no guarde otros
medicamentos ni elementos en esta .
 Verifique periódicamente que los frascos tengan sus etiquetas correspondientes .
 Verifique periódicamente que no haya pasado la fecha de vencimiento
 Verifique periódicamente que las vacunas cumplan con la cadena de frio .
 Verifique que no se haya sumergido en agua el tapón de hule del frasco de vacunas .
 Controle que se hayan empleado técnicas asépticas para extraer dosis de los frascos
multidosis.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO DE 1MES A LOS 3 AÑOS

Esta etapa comprende el lactante menor que va de 1 mes a 12 meses y lactante mayor de
1 a 3 años

Características Físicas
El crecimiento durante el primer año de vida se caracteriza por cambios veloces en el
aspecto físico debido a la expansión de las medidas antropométricas, la maduración ósea y el
desarrollo dental.
En el segundo año de vida el ritmo de crecimiento disminuye.
Durante el tercer año los cambios más notables se producen en las proporciones
corporales, el crecimiento de sus piernas en relación al tronco.

PESO: Los niños suelen pesar más que las niñas.


Hay factores que influyen en el peso:
los niños de madres obesas suelen pesar más.
El primer hijo suele pesar menos que los posteriores
Las enfermedades de la madre, como la diabetes, hace que los niños nazcan con un peso
mayor.

Reglas para determinar el peso en edades.


P N + (600x 6) + (500x 6) =12 meses
Peso al nacer x 2 = peso a los 6 meses
Peso al nacer x 3 = peso a los 12 meses
Peso al nacer x 4 = peso a los 2 años

Para calcular el peso de niños de 2 a 6 años se emplea .


Peso = edad en años x 2 + 8 = Kg.
TALLA: el aumento de la talla es mas rápido mientras menos edad tenga el niño.
A los 3 meses aumenta un 20% de la talla inicial. A los 6 meses un 30 %, al año el 50%. Al finalizar
el 1 año mide entre 72 a 75 cm, a los 2 años aumenta a un 70% de la talla que tuvo al nacer y a los
4 años duplica la talla inicial.

Regla que se aplica en niños/ as de 2 a 12 años.


Talla = Edad en años X 6.5 + 70

Cabeza: La medida de la circunferencia craneana es muy importante porque está relacionada con
el volumen intracraneal.
PC: en el recién nacido es de 35cm (2cm) y aumenta durante el primer año 12 cm en promedio.
Teniendo 47cm a los 12 meses.
Del 1 al 2 año el aumento es de 2cm y de los 2 a los 6 aumenta 1 cm por año.

Suturas: se palpan hasta los 6 meses y se osifican aproximadamente a los 18 años.


Fontanelas: anterior o bregmática que cierra entre 6 y 18 meses. Posterior o lamboidea
que cierra a los 2 meses de edad.

Dentición: los dientes empiezan a formarse aproximadamente a la sexta semana de vida


fetal y a calcificarse entre los 4 y 6 meses de vida intrauterina. Los dientes deciduales actúan como
vía para los permanentes.
Número de dientes = número de meses de edad - 6

Sistema Respiratorio
Aspecto anatómicos y fisiológicos del desarrollo de las vías respiratorias.
Estrecha relación de la nasofaringe con el oído medio.
La trompa de Eustaquio, corta y ancha, tiene posición horizontal y permanece abierta.
Tendencia a las infecciones del oído medio durante el periodo de lactante.
Senos paranasales presentes en el momento del nacimiento
Durante la infancia y la niñez, se desarrollan a medida que la cara crece.
El tórax del lactante es de forma redonda o de tonel, debido a que los diámetros antero
posterior y transverso son iguales.
A medida que el niño crece el tórax se ensancha transversalmente.
En los primeros años la respiración es abdominal y a partir de los siete años es torácica
El abdomen es blando, globuloso, con poco desarrollo de los músculos abdominales. La
capacidad gástrica es de 200 a 500 cc.
El vaciamiento depende del alimento ingerido y va entre 3 a 4 hs

Aparato Genitourinario
La vejiga del lactante es un órgano abdominal, porque la pelvis resulta demasiado
pequeña para alojarla.
El control de la vejiga pasa por cuatro estadios:
Estadio I: antes del año la vejiga es automática se vacía por llenamiento o por estímulos táctiles,
térmicos o emocionales.
Estadio II: A los 2 años tiene conciencia de que la vejiga está llena, puede ser capaz de
comunicarlo, aunque puede que no llegue al baño.
esto significa maduración del sistema parasimpático que es el que lleva al cerebro los estímulos
propioceptivos desde la vejiga.
Estadio III: A los 3 años el niño deberá ser capaz de retener voluntariamente la orina.
Aunque la vejiga este llena. Esto se hace gracias al control voluntario del músculo elevador del
ano. Se espera que el niño pueda controlar la orina en estado de vigilia.
Estadio IV: a los 4 años el niño debe tener la habilidad de iniciar voluntariamente la
micción, así como interrumpirla. Se espera que haya control durante la vigilia como durante el
sueño.
La cantidad de orina eliminada aproximadamente es:
De 2 meses a 1 año = 400 a 500 ml x día
De 1 año a 3 años = 500 a 600 ml x día
Genitales
La mayoría de los niños tienen los testículos dentro del escroto, si a los 18 meses estos no
han descendidos. Se recomienda evaluación por cirugía pediátrica.
Los genitales de las niñas permanecen sin variaciones. Los labios mayores permanecen
completamente adosados, los labios menores no son visibles.

DESARROLLO MUSCULAR
En el desarrollo muscular se tiene en cuenta el tono muscular que es el grado de tensión
constante que mantiene los músculos de todo el cuerpo.
El recién nacido tiene un tono exagerado, es hipertónico, hasta el 4 mes de edad. luego se
vuelve hipotónico o de tono blando (del quinto al séptimo mes) al final del primer año , adquiere
en todos sus músculos el tono medio o eutonía.

Extremidades inferiores
A los 2 años de edad las piernas han duplicado su largo inicial y a los 5 años se han
triplicado. Existen variaciones fisiológicas en las extremidades:
Genuvaro: angulación de las piernas hacia adentro, característico en los dos años de vida.
Siendo reemplazado genu-valgo fisiológico
Pie plano: Frecuente en los dos años de vida.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crecimiento y Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Características Físicas
Las ganancias de peso y talla son constantes, aproximadamente 2 kg y de 6 a 8 cm por año.
El cerebro alcanza el 85% al 90% del tamaño del adulto a los 4 a 6 años de edad el perímetro
cefálico aumenta 1 cm por año.
Los maxilares tienden a ensancharse como preparación a la dentición permanente.
Las tonsilas, crecen hasta los 7 años , después se atrofian gradualmente y los senos para
nasales continúan desarrollándose .
Normalmente los ojos de los pre escolares son hiperopicos a medida que se acomoda el
cristalino. La mayoría de los niños adquieren emetropía. El astigmatismo es otra variación
del crecimiento de los ojos. La visión va mejorando hasta los 6 años donde adquiere una
visión 20/20.
Entre los 4 y 5 años tienen visión en espejo. Esta visión es transitoria, desaparece a los 6
años
El Tórax aumenta en amplitud a medida que el niño crece y aumenta su actividad, el
perímetro toráxico aumenta 2 cm/ año
El promedio de evacuaciones intestinales es de una a dos veces y la evacuación urinaria va
de 500 a 600 ml diarios.
Los signos vitales son :
TA: 85- 90 sistólica 60 diastólica
P: 95-90/min.
R: 20 -30/min.
Desarrollo Motor: depende de la estimulación que haya tenido.
Desarrollo Emocional: Según Erickson conflicto o crisis de personalidad. La iniciativa que le
permite ejecutar acciones y la culpa generadas por dichas acciones.
Desarrollo intelectual: Según Piaget , periodo preoperacional. Tienen la habilidad de
representar, manipular, objetos y personas. Su pensamiento es egocéntrico, centrado e
irreversible.
Desarrollo social: en esta etapa muestra interés por sus compañeros de su misma edad y de
juegos. La entrada al jardín y escuela constituye el proceso de sociabilización.
Escolar
Periodo de vida que va de los 6 a los 12 años. Llamada edad de las pandillas, edad de los dientes
flojos
Aparecen los dientes permanentes.
La visión es 20/20.
Los senos para nasales están completamente desarrollados
El abdomen es plano o poco voluminoso
Desaparece la lordosis fisiológica
Empiezan a aparecer los caracteres sexuales secundarios.
Adquieren destrezas y habilidades motoras.
Grandes cambios en el pensamiento y en la forma de aprender.
Adquieren habilidades mentales.
Las necesidades básicas especificas son:
Protección de la salud.
Educación sexual involucrando a padres y maestros
Descanso y juegos
Prevención de accidentes
Independencia: los adultos deben respetar su intimidad y darles cierta independencia sin
dejarlos a la deriva.
Formación de hábitos de higiene
Afecto
Alimentación: la dieta debe ser variada, balanceada y adecuada

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bronquitis

Concepto

La bronquitis aguda, desde un punto de vista fisiopatológico, se refiere a la inflamación aguda de


la mucosa bronquial. Clínicamente, no está muy bien definida, pero se trata de una infección
respiratoria de etiología viral que no suele durar más de dos semanas. La mayoría de los autores
están de acuerdo en que la tos, con o sin expectoración, es el síntoma más comúnmente
observado

Etiología

Los virus respiratorios (parainfluenza, virus respiratorio sincitial e influenza) son los responsables
de la mayoría de los casos de bronquitis aguda. En los niños mayores de 5 años, también puede
estar causada por Mycoplasma pneumoniae y Chlamidia pneumoniae

La bronquitis aguda es una enfermedad respiratoria de origen viral en la que el síntoma


predominante es la tos, de no más de 2 semanas de duración.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y nos lo plantearemos ante un niño que presenta tos, con o sin
expectoración, de menos de 2 semanas de duración. En muchas ocasiones, sobre todo en
lactantes y preescolares, la bronquitis aparece junto con otros procesos de vías respiratorias altas,
como la rinofaringitis o el catarro de vías altas. Los vómitos, provocados por la tos o las flemas, son
frecuentes

Otros signos o síntomas acompañantes con mayor o menor frecuencia son: fiebre, malestar
general, ronquera, dolor torácico y disnea

A la auscultación pulmonar es frecuente encontrar roncus y sibilantes

El esputo o las flemas pueden ser transparentes, de color blanco, amarillo o verdoso; estos
cambios de coloración no están relacionados con la sobreinfección bacteriana, sino con la
peroxidasa liberada por los leucocitos presentes por el moco. Por lo tanto, el moco verde no es
motivo para instaurar tratamiento antibiótico.

No se recomienda realizar de manera rutinaria ninguna prueba complementaria. Los test rápidos
para virus respiratorios o la serología no van a modificar el manejo de esta patología. La
radiografía de tórax sólo estará indicada ante la sospecha de neumonía o en pacientes con
enfermedad pulmonar crónica grave (fibrosis quística, displasia broncopulmonar, etc.)

El diagnóstico es clínico y lo más importante es descartar una neumonía.


El tratamiento es sintomático y los antibióticos se emplean en casos seleccionados.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas empiezan entre los 3 y los 7 días después de coger el virus.

Suele comenzar como un catarro, con fiebre y obstrucción de la nariz. Entre 2 y 4 días después, el
virus se extiende a los bronquios y bronquiolos originando irritación y estrechamiento de estas
vías respiratorias, lo cual provoca que el niño tosa y emita una especie de pitido (sibilancia)
cuando respira. Además, el niño afectado respira más deprisa (como si tuviera un ataque de asma)
y con más dificultad.
Generalmente, en esta fase la fiebre ya ha remitido, aunque en algunos casos puede persistir. La
mayoría de los niños en estas condiciones tienen poco apetito, y los niños más pequeños pueden
tener problemas incluso para mamar o tomar el biberón porque se cansan al no poder respirar
bien. Además, suelen dormir mal o tienen un sueño muy ligero y se despiertan a menudo. Los
pitidos suelen mejorar en un periodo que va de los 3 a los 7 días, pero la obstrucción de la nariz
puede durar más, y la tos puede persistir hasta 1 ó 2 semanas

CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO

El niño requiere atención pediátrica inmediata si:

 Cada vez respira peor.

 Se observa un hundimiento de los espacios situados entre las costillas cuando respira.

 El niño tiene los labios morados o azulados.

 No puede mantenerlo despierto.

Requiere atención pediátrica en horas de consulta si:

 El niño no quiere beber/comer como antes.

 El niño tiene fiebre alta (por encima de 39°).

 El niño se queja de dolor de oídos, o se tira de las orejas y está irritable.

 El niño tiene mucha tos y mucosidad.

Tratamiento

La mayoría de los lactantes pequeños con bronquitis no necesitan una medicina específica, pero
necesitan paciencia y cuidados para respirar y beber más cómoda y fácilmente. En climas muy
secos, es recomendable poner un vaporizador o humidificador en la habitación donde duerme el
niño para ayudarle a mantener las fosas nasales despejadas. Este aparato le ayudará a que las
secreciones sean más fluidas y fáciles de eliminar. El agua del vaporizador no debe estar caliente,
ya que no es necesario y podría provocarle quemaduras si por accidente se derramara sobre él.

Para ayudarle a respirar, puedes aspirarle la nariz de vez en cuando (cada 2 ó 3 horas) tras
administrarle gotas de suero fisiológico, en las fosas nasales. También es útil levantarle un poco la
parte superior del colchón de la cuna poniendo algo debajo, así la mucosidad le bajará un poco y
no se le acumulará tanto en la nariz durante el sueño. Si tiene dificultad para mamar, tomar el
biberón o comer, ofrécele tomas más pequeñas y más frecuentes. Piensa que, en estas
condiciones, la ingestión de líquidos (agua, leche o zumos) es más importante que la de sólidos.

Para aliviarle, puede utilizarse el paracetamol (antitérmicos-analgésico) en gotas orales si la fiebre


es mayor de 38.5°, pero no debe darse aspirina a niños con infecciones virales (consulte con su
médico antes de dar medicamentos).

En casos graves, el niño con bronquitis puede necesitar el ingreso en clínica para administrarle
medicamentos que le dilaten los bronquios y le ayuden a respirar.

Los niños de más de 6 meses de edad, si existe mucha obstrucción bronquial que dificulta una
correcta ventilación, mejoran tras la administración de broncodilatadores en inhalación, con una
cámara adecuada para cada edad.
Dicho tratamiento es necesario y debe administrarse en los casos más graves (aunque los niños
más pequeños, pueden no responder a dichos fármacos). A veces se debe asociar algún
antiinflamatorio al tratamiento, junto con una correcta ingestión de líquidos y lavados nasales.

Diferencias entre una bronquiolitis o bronquitis vírica

Las bronquitis, especialmente si son frecuentes, pueden ser difíciles de diferenciar de una alergia
porque los síntomas se parecen. Las alergias tienden a producir una secreción de mucosidad
relacionada con los cambios de estación o con el contacto con el polvo, humedad, etc. La alergia
se acompaña de tos seca con sibilancias o pitidos, estornudos muy frecuentes y/o seguidos, picor
en los ojos y lagrimeo abundante. Los niños con alergia no tienen fiebre, ronquera ni dolor
muscular. Y a diferencia del resfriado, las alergias suelen durar más de dos semanas y pueden
iniciarse más bruscamente tras la exposición a aquello que las produce (polvo, polen, etc.) Puesto
que el tratamiento de las infecciones respiratorias víricas y de la alergia es diferente, consulta con
el médico si tienes dudas.

BRONQUITIS RIESGOS Y PRECAUSIONES

Riesgos de bronquitis aguda en los niños

- Los bebés y niños pequeños tiene mayor riesgo de bronquitis, si sus padres fuman.

- Si tienen una enfermedad cardíaca o pulmonar subyacente.

Riesgos de bronquitis crónica en los niños

- La exposición al humo del tabaco es el mayor riesgo para los niños. El humo del cigarrillo, incluida
la exposición pasiva prolongada al humo del cigarrillo, es la principal causa de bronquitis crónica.
La gravedad de la enfermedad muchas veces depende de cuánto se haya fumado o por cuánto
tiempo se haya estado expuesto al humo.

La bronquitis crónica también se conoce como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o


como EPOC, para abreviar. El enfisema es otra variante de EPOC. A medida que esta afección se
agrava, la persona presenta cada vez más dificultad para respirar, tiene dificultad para caminar o
realizar esfuerzos físicos y puede necesitar oxígeno suplementario de manera regular.

La bronquitis crónica es una afección de larga duración. Para hacer el diagnóstico de bronquitis
crónica se requiere que la persona haya tenido tos con mucosidad durante la mayoría de los días
del mes durante por lo menos 3 meses. La contaminación del aire, ciertas ocupaciones (como la
extracción de carbón, la fabricación de textiles y la manipulación de granos), las infecciones y las
alergias pueden agravar la bronquitis.

Tratamiento de la bronquitis en niños y bebés

Por lo general, no requiere tratamiento antibiótico. Para fluidificar las flemas, conviene que el niño
tome mucho liquido. Si la tos fuera seca, conviene dar un antitusígeno. Por el contrario, si
mientras tose elimina secreciones, no se le deben dar medicamentos para cortar la tos.
Contribuyen a retener las flemas en los pulmones, situación que favorece la infección.

NO se necesitan antibióticos para la bronquitis aguda causada por un virus. La infección


generalmente se resuelve espontáneamente en una semana. Se pueden tomar las siguientes
medidas para lograr algún alivio como paracetamol para la fiebre, descanso y reposo, beber
mucho líquido, utilizar un humidificador o vapor en el baño y NO fumar cerca del niño.
Si los síntomas no mejoran, el médico puede recetar un inhalador para abrir las vías respiratorias y
recetará antibióticos si cree que la persona tiene una infección bacteriana secundaria.

CUIDADOS

Se da una asistencia sintomática que abarca 4 áreas importantes de intervención:

•Terapia farmacológica.

•Cambios en la forma de vida.

•Terapia respiratoria.

• Ayuda emocional.

Un régimen farmacológico normal incluye broncodilatadores de la clase de los anticolinérgicos y


antibióticos, suministro de O2.

La enfermera deberá valorar con sumo cuidado el estado respiratorio del paciente, los signos de
deterioro incluyen un incremento en la frecuencia respiratoria y una disminución de la
profundidad de la inspiración.

Una meticulosa terapia e higiene respiratoria son necesarias para mantener la oxigenación y
efectividad de las vías respiratorias.

La terapia de percusión del tórax cada 2 – 4 horas es necesaria durante las exacerbaciones y a
menudo hace parte del cuidado rutinario.

La oxigenoterapia se administra a razón de 2 lt/min, mediante cánula nasal, se debe caminar de


forma lenta y progresiva.

Educar a los padres para que adquieran hábitos saludables, entre ellos no fumar. Enseñarle formas
de prevención en épocas críticas como el invierno.

Los tratamientos de las crisis de bronquitis en niños y bebés

El primer objetivo es el tratamiento de las crisis de bronquitis en niños y bebés.

En las crisis el tratamiento del broncoespasmo siempre es con un broncodilatador (Terbutalina,


salbutamol, salmeterol, adrenalina) cuyo objetivo es abrir los bronquios en menos de 15-20
minutos.

Todos ellos tienen sus efectos secundarios, que los papás conocen bien, ”es que se pone como una
moto”, es decir, aceleran el corazón. El niño se pone nervioso, pueden dar temblores en las
manos. Son efectos pasajeros y en cualquier caso mejor que ahogarse, la sensación de ahogo
también da intranquilidad y pone nervioso.

La vía de cómo se administran los medicamentos también influye en sus efectos secundarios,
siempre se aconseja la más directa pues es la que requiere menos dosis y por tanto presenta
menos efectos secundarios. Si la medicación se administra en forma de jarabe o inyección, pasa a
la sangre y produce efectos en todo el cuerpo y solo una parte del medicamento llega a los
pulmones que es donde realmente nos interesa que actúe.

Los aerosoles tienen este efecto, la mayor parte del medicamento llega al pulmón y una mínima
parte pasa a la sangre y tiene menos efectos secundarios en el resto del cuerpo.

Por ello, en las crisis siempre que se pueda se administra un broncodilatador en aerosol.
También tenemos que tratar la inflamación que se produce por el agente irritante con corticoides
en aerosol, su efecto no es inmediato como el del broncodilatador sino que empieza a las 8 horas
y se mantiene entre 12 y 24 horas.

Los corticoides se deben utilizar con precaución, no a altas dosis, no mucho tiempo y sobretodo no
se puede suspender el tratamiento de golpe, estas prácticas que se realizaban años atrás y eso les
creo muy mala fama.

Efectos secundarios de los corticoides.

Actúan sobre el cartílago de crecimiento, acelerando su maduración por lo que: a altas dosis y
largos periodos reducen el crecimiento.

Intervienen en el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, que son las encargadas de


fabricar los corticoides propios y que regulan la tensión arterial y el azúcar de la sangre. Si se dan
corticoides mucho tiempo las glándulas se van atrofiando. Si los retiramos poco a poco se pueden
recuperar, pero cuando se suspenden de golpe el niño pasa de tener muchos corticoides en sangre
a prácticamente no tener. Si esto se produce baja la tensión y el nivel de azúcar en sangre y en
ocasiones puede ser grave.

Resumen: si se usan por boca, hay que hacerlo a la dosis adecuada, el tiempo justo y retirarlos
poco a poco. Si los damos en aerosol, la mayor concentración se alcanza en bronquio y llega
mucha menos cantidad a cartílago de crecimiento y glándulas suprarrenales.

Hay estudios realizados en niños con bronquitis crónica que han tomado corticoides durante
mucho tiempo, incluso años, sin alteraciones en el cartílago de crecimiento ni en suprarrenales.

Solo cuando no es posible administrarlos en aerosol, o si a pesar de estar en tratamiento con


broncodilatador y corticoide inhalado, no mejora, se añaden los corticoides por boca, siempre
ajustando la dosis, manteniéndolos solo el tiempo necesario y retirándolos de forma gradual.

La tos no requiere un tratamiento específico con un antitusígeno ni con un mucolítico, pues al


mejorar la entrada y salida de aire y disminuir la inflamación ya disminuye la producción de moco
y la tos, como mecanismo de defensa, se reduce espontáneamente.

Bronquiolitis

Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones
(bronquiolos). Por lo general, se debe a una infección viral.

Causas

La bronquiolitis por lo general afecta a los niños menores de dos años, con una edad pico de tres a
seis meses. Es una enfermedad común y algunas veces grave. La causa más frecuente es el virus
sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer
año de vida.

Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:

 Adenovirus

 Influenza

 Parainfluenza

El virus se propaga si se entra en contacto directo con las secreciones de la nariz y la garganta de
alguien que tenga la enfermedad. Esto puede suceder cuando otro niño o un adulto que tiene un
virus:
 Tose o estornuda cerca y las diminutas gotitas que lanza al aire luego son inhaladas por el
bebé.

 Toca juguetes u otros objetos que luego son tocados por el bebé.

La bronquiolitis se da con mayor frecuencia en los meses de otoño e invierno que en otros
momentos del año. Es una razón muy común de hospitalización de niños menores de un año
durante el invierno y comienzos de la primavera.

Los factores de riesgo de bronquiolitis abarcan:

 Estar expuesto al humo del cigarrillo

 Ser menor de seis meses

 Vivir en condiciones de hacinamiento

 No ser amamantado

 Nacer antes de las 37 semanas de gestación

Síntomas

Algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores.

La bronquiolitis comienza como una infección leve de las vías respiratorias altas. Al cabo de 2 o 3
días, el niño presenta más problemas respiratorios, incluso sibilancias y tos.

Los síntomas incluyen:

 Piel morada debido a la falta de oxígeno (cianosis): se necesita tratamiento urgente

 Dificultad respiratoria, que incluye sibilancias y falta de aliento

 Tos

 Fatiga

 Fiebre

 Los músculos alrededor de las costillas se hunden a medida que el niño trata de inhalar
(llamado tiraje)

 Las fosas nasales del bebé se ensanchan al respirar

 Respiración rápida (taquipnea)

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Se pueden escuchar sibilancias y
sonidos crepitantes a través de un estetoscopio.

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

 Gasometría arterial

 Radiografía de tórax

 Cultivo de una muestra del flujo nasal para determinar el virus causante de la enfermedad

Tratamiento

El principal objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas, como dificultad para respirar y
sibilancias.
Los antibióticos no funcionan contra las infecciones virales. Las medicinas con las que se tratan los
virus pueden usarse para tratar a niños muy enfermos.

Pueden utilizarse medidas para aliviar los síntomas en casa. Procure que el niño:

 Beba mucho líquido. La leche materna o la leche artificial son perfectas para niños
menores de un año. Las bebidas con electrólitos, como Pedialyte, también se pueden usar
sin problema con los bebés.

 Respire aire húmedo para ayudar a aflojar el moco pegajoso. Use un humidificador para
humectar el aire.

 Descanse mucho.

No permita que alguien fume en la casa, el auto o cualquier lugar cercano a su hijo. Los niños que
tienen problemas para respirar pueden quedarse en el hospital. El tratamiento allí puede incluir
oxigenoterapia y líquidos a través de una vena (IV).

Expectativas (pronóstico)

La respiración a menudo mejora al tercer día y los síntomas en su mayoría desaparecen al cabo de
una semana. En raras ocasiones, se presentan neumonía o problemas respiratorios más graves.

Algunos niños pueden tener problemas de sibilancias o asma a medida que crecen.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor de inmediato o acuda al servicio de emergencias si su hijo:

 Resulta extremadamente cansado

 Presenta un color azulado en la piel, las uñas o los labios

 Comienza a respirar muy rápido

 Tiene un resfriado que empeora repentinamente

 Presenta dificultad respiratoria

 Experimenta aleteo nasal o tiraje al tratar de respirar

Prevención

La mayoría de los casos de bronquiolitis no se pueden prevenir porque los virus causantes de esta
enfermedad son comunes en el medio ambiente. La atención cuidadosa al lavado de las manos,
sobre todo alrededor de los bebés, puede ayudar a prevenir la diseminación de los virus.
Vacunación

Se puede recomendar para ciertos niños una medicina llamada palivizumab (Synagis) que refuerza
el sistema inmunitario. El pediatra le indicará si esta medicina es apropiada para su hijo.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es una infección de los pulmones. Los pulmones tienen 2 partes principales: las vías
respiratorias (que también se llaman bronquios) y los alvéolos (que también se llaman sacos de
aire). Cuando respira, el aire desciende a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos. Desde
los alvéolos, el oxígeno entra en la sangre mientras que el dióxido de carbono sale de esta. Cuando
tiene neumonía, los alvéolos se inflaman (se irritan y se hinchan) y se llenan de líquido. Esto hace
que respirar sea muy difícil.
La neumonía, por lo general, es provocada por una bacteria o un virus. También puede ser
provocada por hongos o sustancias irritantes que se inspiran a los pulmones.

¿Cuáles son los diferentes tipos de neumonía?

Existen 4 tipos de neumonía:

 La neumonía extrahospitalaria es el tipo más común de neumonía. Puede contraerla en


áreas públicas (como en el trabajo, la escuela, la tienda de comestibles o el gimnasio). Las
bacterias, los virus, los hongos o las sustancias irritantes que se encuentran en el aire
pueden provocar neumonía extrahospitalaria. La bacteria Streptococcus pneumoniae es la
causa más común de este tipo de neumonía. Este tipo de neumonía también puede
desarrollarse después de tener un resfriado o gripe.

 La neumonía intrahospitalaria (que también se llama neumonía adquirida en una


institución) es un tipo de neumonía que se puede contraer durante la estadía en el
hospital, en especial si permanece en una unidad de cuidados intensivos (ICU, por sus
siglas en inglés) o si está usando un respirador para que lo ayude a respirar. Este tipo de
neumonía también incluye la neumonía que se desarrolla después de realizarse una
cirugía mayor (como la cirugía de pecho) y la neumonía que se desarrolla mientras
permanece o recibe tratamiento en centros de diálisis renal y centros de atención crónica.
Puede ser peligrosa, en especial para los niños pequeños, los adultos mayores y las
personas que tienen el sistema inmunitario debilitado.

 La neumonía por aspiración es un tipo de neumonía que se desarrolla después de inhalar


partículas en los pulmones. Esto se produce con mucha frecuencia cuando pequeñas
partículas ingresan en los pulmones después de vomitar y no está lo suficientemente
fuerte para toser y expulsar las partículas de los pulmones.

 La neumonía oportunista es un tipo de neumonía que afecta a las personas que tienen el
sistema inmunitario debilitado. Es provocada por determinados organismos que, por lo
general, no hacen enfermar a las personas sanas, pero que pueden ser peligrosos para las
personas que tienen afecciones como virus de inmunodeficiencia humana (VIH), síndrome
de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
o para las personas que se han realizado en forma reciente un trasplante de un órgano.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?

Los síntomas de la neumonía pueden variar de leves a graves, según los factores de riesgo y el tipo
de neumonía que tiene. Los síntomas comunes son similares a los síntomas provocados por un
resfriado o gripe. Entre estos se incluyen los siguientes:

 Tos.

 Fiebre.

 Expulsión de mucosidad al toser.

 Dificultad para respirar.

 Escalofríos.

 Dolor de pecho.

También, es posible que sude, que le duela la cabeza o que se sienta muy cansado.

Si tiene alguno de estos síntomas o si en forma repentina empieza a empeorar después de tener
un resfriado o gripe, consulte a su médico de familia.
¿Qué es la neumonía errante?

La neumonía errante es un caso leve de neumonía. Por lo general, es provocada por un virus o por
la bacteria Mycoplasma pneumoniae. Cuando tiene neumonía errante, es posible que los síntomas
no sean tan graves ni duren tanto como los de alguien que tiene un caso más grave de neumonía.
Es probable que no necesite hacer reposo en cama ni permanecer en el hospital si tiene neumonía
errante.

¿Cuándo debo llamar a mi médico de familia?

La neumonía puede poner la vida en peligro si no se trata, en especial en personas que fuman, que
tienen enfermedades cardíacas o que tienen problemas pulmonares, y en adultos de 65 años o
más. Debe llamar a su médico si tiene tos que no desaparecerá, falta de aire, dolor de pecho y
fiebre. También debe llamar a su médico si en forma repentina comienza a sentirse peor después
de tener un resfriado o gripe.

Causas y factores de riesgo

¿Quién está en riesgo de desarrollar neumonía?

Usted tiene más riesgo de desarrollar neumonía si:

Es mayor de 65 años. A medida que envejece, el sistema inmunitario tiene menos capacidad para
combatir las infecciones como la neumonía. Los bebés y los niños pequeños también tienen mayor
riesgo dado que su sistema inmunitario aún no está completamente desarrollado.

Tiene una enfermedad o una afección que le debilita el sistema inmunitario. Cuando el sistema
inmunitario está debilitado, es más fácil que tenga neumonía dado que el cuerpo no puede
combatir la infección. Las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado también tienen
probabilidades de desarrollar neumonía a causa de bacterias, virus y gérmenes que no provocan
neumonía en personas sanas.

Las personas que tienen alguno de los siguientes problemas están en mayor riesgo:

 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), en especial si ha recibido


corticosteroides inhalados durante 24 semanas o más.

 Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

 Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

 Enfermedad cardíaca.

 Enfisema.

 Diabetes.

Las personas que se han realizado un trasplante de órgano en forma reciente y las personas que
están recibiendo quimioterapia también tienen mayor riesgo.

Trabaja en el área de construcción o agricultura. Trabajar en entornos donde inhala polvo,


sustancias químicas, contaminación del aire o emanaciones tóxicas puede dañarle los pulmones y
hacerlos más vulnerables a infecciones como la neumonía.

Fuma o abusa de alcohol. Fumar daña los diminutos vellos que se encuentran en los pulmones
que ayudan a eliminar los gérmenes y las bacterias. El abuso de alcohol puede aumentar el riesgo
de neumonía por aspiración, un tipo de neumonía que se desarrolla después de inhalar partículas
en los pulmones. Esto se produce con mucha frecuencia cuando vomita e ingresan pequeñas
partículas en los pulmones, dado que no está lo suficientemente fuerte para toser y expulsar las
partículas. El abuso de alcohol también interfiere en la función de los glóbulos blancos (que son los
responsables de combatir las infecciones).

Está hospitalizado, en especial en una unidad de cuidados intensivos (ICU). La neumonía que se
contrae en un hospital (que se llama neumonía intrahospitalaria) puede ser más grave que otros
tipos de neumonía. Su riesgo aumenta si está usando un respirador para que lo ayude a respirar.
Los respiradores hacen que sea difícil toser y pueden atrapar los gérmenes que provocan
infecciones en los pulmones.

Se ha realizado en forma reciente una cirugía mayor o ha tenido una lesión grave. Recuperarse
de una cirugía mayor o de una lesión grave por lo general lo debilita. También puede hacer que
sea difícil toser, que es la defensa más rápida del cuerpo para eliminar las partículas de los
pulmones. La recuperación también requiere por lo general que haga mucho reposo en cama.
Estar acostado boca arriba durante un período prolongado puede permitir que se junte líquido o
mucosidad en los pulmones, por lo que se crea un lugar para que crezcan bacterias.

¿Cómo sabrá mi médico que tengo neumonía?

Su médico diagnosticará neumonía en función de sus antecedentes médicos y de los resultados de


un examen físico. Este también podría necesitar hacer algunas pruebas, como una radiografía de
tórax o un análisis de sangre. Una radiografía de tórax puede mostrar a su médico si tiene
neumonía y cuán extendida está la infección. Los análisis de sangre y de mucosidad pueden ayudar
a su médico a determinar si la neumonía es provocada por una bacteria, un virus o un organismo
micótico.

Tratamiento

El tratamiento depende del tipo de neumonía que tiene, de cuán grave son los síntomas, de cuán
sano está en general y de su edad.

Para la neumonía bacteriana, es probable que su médico recete antibióticos. La mayoría de los
síntomas deben mejorar en el término de algunos días, aunque la tos puede durar varias semanas.
Asegúrese de seguir con cuidado las indicaciones de su médico. Use todo el medicamento
antibiótico que recete su médico. De lo contrario, pueden permanecer algunas bacterias en el
cuerpo. Esto puede hacer que reaparezca la neumonía. También puede aumentar el riesgo de
resistencia a los antibióticos.

Los antibióticos no funcionan para tratar las infecciones virales. Si usted tiene una neumonía viral,
es probable que su médico hable con usted sobre las maneras de tratar los síntomas. Hay
medicamentos de venta libre disponibles para bajar la fiebre y aliviar el dolor y la tos. Sin
embargo, tener algo de tos está bien dado que puede ayudar a limpiar los pulmones. Asegúrese de
hablar con su médico antes de tomar un inhibidor de la tos.

Si la neumonía es provocada por un hongo, es posible que su médico le recete un medicamento


antimicótico.

Si su caso de neumonía es grave, es posible que necesite ser hospitalizado. Si está experimentando
falta de aire, pueden darle oxígeno para ayudar a su respiración. También podría recibir
antibióticos por vía intravenosa (por vía IV). Las personas que tienen el sistema inmunitario
debilitado, alguna enfermedad cardíaca o alguna afección pulmonar, y las personas que ya
estuvieron muy indispuestas antes de desarrollar neumonía tienen más probabilidades de ser
hospitalizadas. Los bebés, los niños pequeños y los adultos que tienen 65 años o más también
tienen un mayor riesgo.

¿Qué puedo hacer en el hogar para sentirme mejor?


Además de tomar cualquier antibiótico y/o medicamento que recete su médico, debe hacer lo
siguiente:

 Descanse mucho. El reposo ayudará al cuerpo a combatir la infección.

 Beba abundante cantidad de líquido. Los líquidos lo mantendrán hidratado y pueden


ayudar a aflojar la mucosidad de los pulmones. Intente tomar agua, té tibio y sopas claras.

 Si fuma, deje de hacerlo y evite el humo de segunda mano. El humo puede hacer que sus
síntomas empeoren. Fumar también aumenta su riesgo de desarrollar neumonía y otros
problemas pulmonares en el futuro. También debe evitar las chimeneas encendidas u
otras áreas donde es posible que el aire no esté limpio.

 No vaya a la escuela ni al trabajo hasta que desaparezcan los síntomas. Esto, por lo
general, significa esperar hasta que se vaya la fiebre y la tos con mucosidad. Pregunte a su
médico cuándo está bien que regrese a la escuela o al trabajo.

 Use un humidificador de vapor frío o tome un baño de agua tibia para ayudar a limpiar los
pulmones y hacer que sea más fácil respirar.

¿Necesitaré hacer un seguimiento con mi médico?

Su médico puede programar una cita de seguimiento después de diagnosticarle neumonía. En esta
visita, su médico podría realizarle otra radiografía de tórax para asegurarse de que la infección por
neumonía está desapareciendo. Tenga en cuenta que los resultados de la radiografía de tórax
pueden tardar meses en volver a ser normales. Sin embargo, si los síntomas no mejoran, su
médico puede decidir intentar con otra forma de tratamiento.

Aunque puede sentirse mejor, es importante que asista a las citas de seguimiento, en especial si
fuma. La infección puede seguir en los pulmones incluso si ya no experimenta ningún síntoma.

Complicaciones

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la neumonía?

Los casos graves de neumonía pueden requerir tratamiento en el hospital. Es posible que su
médico le dé oxígeno para ayudarlo a respirar o antibióticos por vía IV.

Entre las complicaciones de la neumonía se incluyen el derrame pleural y la presencia de bacterias


en el torrente sanguíneo. El derrame pleural se produce cuando se acumula líquido en las capas
del tejido que se encuentra entre los pulmones y la pared del pecho y se infecta. Esto puedo hacer
que respirar sea muy difícil. Para drenar el líquido, es posible que necesite colocarse un tubo entre
los pulmones y la pared torácica o someterse a cirugía.

Aparecen bacterias en el torrente sanguíneo cuando la infección por neumonía en los pulmones se
propaga a la sangre. Esto aumenta el riesgo de que la infección se propague a otros órganos del
cuerpo. Las bacterias que se encuentran en el torrente sanguíneo se tratan con antibióticos.

Las personas que tienen problemas cardíacos o pulmonares, las personas que fuman o las
personas de 65 años o más tienen más probabilidades de experimentar complicaciones a causa de
la neumonía.

Prevención

¿Cómo puedo prevenir la neumonía?

Usted puede ayudar a prevenir la neumonía haciendo lo siguiente:


Vacúnese contra la gripe todos los años. Las personas a menudo desarrollan neumonía bacteriana
después de un caso de gripe. Usted puede reducir este riesgo recibiendo la vacuna contra la gripe
en forma anual. La vacuna contra la gripe no lo protege de todas las cepas de la gripe, solo de las 3
a 4 cepas que el médico considera que serán las más peligrosas o las más extendidas el año
siguiente.

Aplíquese la vacuna antineumocócica.

Practique una buena higiene. Las manos entran en contacto con muchos gérmenes durante todo
el día. Usted los recoge de superficies como manijas de puertas, manos de otras personas y el
teclado de su computadora. Tómese tiempo para lavarse las manos con frecuencia, en especial
después de usar el baño y antes de comer. Use agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos.
Si no hay jabón ni agua disponibles, usar un gel antiséptico para manos es la siguiente mejor
opción.

No fume. Fumar daña los pulmones y hace que sea más difícil para el cuerpo defenderse de
gérmenes y enfermedades. Si fuma, hable con su médico de familia sobre cómo dejar el hábito lo
antes posible.

Lleve un estilo de vida saludable. Siga una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras. Haga
ejercicio en forma regular. Duerma mucho. Estas medidas ayudan a mantener fuerte el sistema
inmunitario.

Evite estar con personas enfermas. Estar rodeado de personas que están enfermas aumenta el
riesgo de contagiarse de lo que ellos tienen.

¿Existe una vacuna contra la neumonía?

No existe una vacuna para todos los tipos de neumonía, pero hay 2 vacunas disponibles. La
primera se llama vacuna neumocócica conjugada (PCV, por sus siglas en inglés). Se recomienda
para todos los niños menores de 5 años. La vacuna de polisacárido neumocócico (PPSV, por sus
siglas en inglés) se recomienda para niños de 2 años o más que tienen mayor riesgo de neumonía
(como niños que tienen el sistema inmunitario debilitado) y para adultos que tienen factores de
riesgo de neumonía. Se recomienda esta vacuna si usted:

 Tiene 65 años o más.

 Fuma.

 Abusa de alcohol.

 Tiene determinadas afecciones crónicas, como asma, diabetes, alguna enfermedad


cardíaca o pulmonar.

 Tiene cirrosis.

 Tiene una afección que le debilita el sistema inmunitario, como el virus de


inmunodeficiencia humana (VIH), el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA),
insuficiencia renal o un bazo dañado.

 Se ha realizado una extracción del bazo por cualquier motivo.

 Tiene la enfermedad de células falciformes.

 Tiene implantes cocleares (un dispositivo electrónico que lo ayuda a oír).

 Está tomando medicamentos por un trasplante de órgano reciente (estos medicamentos


inhiben el sistema inmunitario).
 Está recibiendo quimioterapia.

Las vacunas antineumocócicas no pueden prevenir todos los casos de neumonía. Pero pueden
hacer que las personas que están en riesgo tengan menos probabilidades de experimentar las
graves complicaciones de la neumonía, que posiblemente ponen la vida en peligro.

¿Tienen efectos secundarios las vacunas antineumocócicas?

Los efectos secundarios de la PCV son poco habituales, pero pueden incluir los siguientes:

 Enrojecimiento y dolor al tacto en el lugar de la inyección.

 Fiebre leve.

 Irritabilidad.

 Pérdida del apetito.

Los efectos secundarios de la PPSV no son comunes, pero pueden incluir los siguientes:

 Enrojecimiento y dolor al tacto en el lugar de la inyección.

 Dolor muscular.

 Fiebre leve.

¿Qué se siente?

La mayoría de los niños con neumonía se sentirán enfermos. Los síntomas pueden variar según el
estado de salud general y si fue provocada por un virus o una bacteria. Con la neumonía
bacteriana, es posible que un niño se sienta enfermo repentinamente y que tenga fiebre alta con
escalofríos. El tipo viral de la neumonía puede aparecer más lentamente y puede tardar más
tiempo en desaparecer.

De cualquiera de las dos formas, puede parecer que el niño tiene gripe junto con otros síntomas
como tos, fiebre, dolor de cabeza, y a veces, dolor de abdomen. La neumonía a menudo también
puede provocarte dolor de pecho y la sensación de que te falta el aire. Es posible que debas
respirar más rápido que de costumbre y que al toser elimines moco espeso. La neumonía incluso
puede hacer que te sientas mal del estómago y que no tengas nada de apetito.

Diarrea en bebés

Las heces normales del bebé son blandas y sueltas. Los recién nacidos tienen heces frecuentes, a
veces con cada comida. Por estas razones, usted puede tener problemas para saber cuándo su
bebé tiene diarrea.

Su bebé puede tener diarrea si usted observa cambios en las heces, tales como más heces de un
momento a otro; Posiblemente más de una defecación por comida o heces muy acuosas.

Causas de diarrea

La diarrea en los bebés generalmente no dura mucho tiempo. Casi siempre, es causada por un
virus y desaparece por sí sola. Su bebé también podría tener diarrea con:

 Un cambio en la dieta del bebé o un cambio en la dieta de la madre si está amamantando.

 Uso de antibióticos por parte del bebé, o de la madre si está amamantando.

 Una infección bacteriana. Su bebé necesitará tomar antibióticos para mejorar.

 Una infección parasitaria. Su bebé necesitará tomar medicina para mejorar.


 Enfermedades raras como la fibrosis quística.

La diarrea causa deshidratación

Los bebés y los niños pequeños menores de 3 años pueden deshidratarse de manera rápida y
enfermarse realmente. Deshidratación significa que su bebé no tiene suficiente agua o líquidos.
Vigile a su bebé atentamente en busca signos de deshidratación, los cuales comprenden:

 Ojos secos y ausencia o pocas lágrimas al llorar

 Menos pañales mojados de lo habitual

 Menos activo de lo habitual, letárgico

 Irritable

 Resequedad en la boca

 Piel seca que no vuelve a su forma habitual después de pellizcarla

 Ojos hundidos

 Fontanelas hundidas (punto blando en la parte superior de la cabeza)

Cuidar a su bebé

Asegúrese de que su bebé obtenga muchos líquidos para que no se deshidrate.

 Siga dándole leche materna a su bebé si está amamantando. La leche materna ayuda a
prevenir la diarrea y su bebé se recuperará más rápido.

 Si usted está utilizando leche maternizada (fórmula), que sea sin diluir a menos que el
proveedor de atención médica le dé consejos diferentes.

Si su bebé todavía parece estar sediento después o entre comidas, hable con su proveedor
respecto a darle Pedialyte o Infalyte. Su proveedor puede recomendar estos líquidos adicionales
que contienen electrólitos.

 Pruebe dándole a su bebé 1 onza (2 cucharadas) de Pedialyte o Infalyte, cada 30 a 60


minutos. NO diluya el Pedialyte o Infalyte. NO les dé bebidas para deportistas a los bebés.

 Pruebe dándole a su bebé una paleta de Pedialyte.

Si el niño vomita, dele sólo un poco de líquido a la vez. Comience con tan solo 1 cucharadita (5 ml)
de líquido cada 10 a 15 minutos. NO le dé a su hijo alimentos sólidos cuando esté vomitando.

NO le dé a su bebé medicina contra la diarrea a menos que su proveedor le diga que está bien.

Alimentar a su bebé

Si su bebé empezó a tomar alimentos antes de que comenzara la diarrea, empiece con los
alimentos que sean fáciles de digerir para el estómago, tales como:

 Plátanos (bananos)

 Galletas saladas

 Tostada

 Pasta

 Cereal
NO le dé a su bebé alimentos que empeoren la diarrea, tales como:

 Jugo de manzana

 Leche

 Alimentos fritos

 Jugo de fruta sin diluir

Prevenir la dermatitis del pañal

Su bebé puede sufrir dermatitis del pañal debido a la diarrea. Para prevenir esto:

 Cambie el pañal del bebé con frecuencia.

 Limpie las nalgas del bebé con agua. Reduzca el uso de toallitas para bebés mientras tenga
diarrea.

 Deje que las nalgas del bebé se sequen al aire.

 Use cremas para pañales.

Lávese bien las manos para evitar que otras personas en su hogar se enfermen. La diarrea causada
por microbios se puede propagar fácilmente.

Cuándo llamar al médico

Llame al proveedor de su hijo si su bebé es recién nacido (menor de 3 meses) y tiene diarrea.

También llame si su hijo tiene signos de estar deshidratado, por ejemplo:

 Boca seca y pegajosa

 Sin lágrimas cuando llora

 No moja pañales durante 6 horas

Conozca las señales de que su bebé no está mejorando, como:

 Fiebre y diarrea que duran más de 2 a 3 días

 Más de 8 deposiciones en 8 horas

 Vómito que continúa durante más de 24 horas

 Diarrea que contiene sangre, moco o pus

 Su bebé está mucho menos activo de lo normal (no se sienta del todo ni mira a su
alrededor)

 Parece tener dolor de estómago

Causas

La causa más común de diarrea es una gastroenteritis vírica epidémica (gastroenteritis vírica). Esta
infección vírica leve desaparece espontáneamente en cuestión de unos cuantos días.

Comer o beber alimentos o agua que contengan ciertos tipos de bacterias o parásitos también
puede llevar a que se presente diarrea. Este problema se puede denominar intoxicación
alimentaria.

Ciertos medicamentos también pueden causar diarrea, entre ellos:


 Algunos antibióticos

 Fármacos quimioterapéuticos para el cáncer

 Laxantes que contienen magnesio

La diarrea también puede ser causada por trastornos de salud, como:

 Celiaquía

 Enfermedades intestinales inflamatorias (enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa)

 Síndrome del intestino irritable (SII)

 Intolerancia a la lactosa (causa problemas después de tomar leche y consumir otros


productos lácteos)

 Síndromes de malabsorción

Las causas menos comunes de diarrea abarcan:

 Síndrome carcinoide

 Trastornos de los nervios que inervan los intestinos

 Extirpación parcial del estómago (gastrectomía) o del intestino delgado

 Radioterapia

Cuidados en el hogar

En la mayoría de los casos usted puede tratar la diarrea en casa. Deberá aprender:

 A beber mucho líquido para prevenir la deshidratación (que es cuando su cuerpo no tiene
la cantidad adecuada de agua y líquidos).

 Qué alimentos debe o no debe comer.

 Qué hacer si está amamantando.

 A qué signos de peligro debe estar atento.

Evite medicamentos para la diarrea que pueda comprar sin necesidad de receta médica, a menos
que el médico le autorice utilizarlos. Estos fármacos pueden empeorar algunas infecciones.

Si usted tiene una forma de diarrea prolongada, como la causada por el síndrome del intestino
irritable, los cambios en su alimentación y estilo de vida pueden ayudarle.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor de atención médica inmediatamente si usted o su hijo muestran signos de


deshidratación:

 Disminución de la orina (menos pañales mojados en los bebés)

 Vértigo o mareo

 Boca seca

 Ojos hundidos

 Pocas lágrimas al llorar

Solicite una cita con su proveedor de atención médica si:


 Presenta sangre o pus en las heces.

 Tiene heces negras.

 Presenta dolor de estómago que no desaparece después de una deposición.

 Tiene diarrea con una fiebre por encima de 101º F (38.3º C) o 100.4º F (38º C) en niños.

 Ha viajado recientemente a un país extranjero y presentó diarrea.

Consulte igualmente con el médico si:

 La diarrea empeora o no mejora en dos días para un bebé o niño o cinco días para adultos.

 Un niño de más de tres meses ha estado vomitando por más de 12 horas; en caso de
bebés más pequeños, llame tan pronto como comiencen los vómitos o la diarrea.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El médico realizará un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas y la historia clínica.

Se pueden hacer exámenes coprológicos en el laboratorio para determinar la causa de su diarrea.

Este también es un buen momento para preguntar a su médico sobre cualquier duda que usted
tenga sobre la diarrea.

Los suplementos de venta libre que contienen bacterias benéficas pueden ayudar a prevenir la
diarrea causada por tomar antibióticos. Estos suplementos se conocen como probióticos. El yogur
con cultivos bacterianos vivos o activos también es una buena fuente de estas bacterias benéficas.

Las siguientes medidas saludables pueden ayudarle a prevenir las enfermedades que provocan la
diarrea:

 Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer.

 Use gel para manos a base de alcohol frecuentemente.

 Enseñe a los niños a no colocar objetos en su boca.

 Tome medidas para evitar la intoxicación alimentaria.

Al viajar a zonas subdesarrolladas, siga los pasos que se presentan a continuación para evitar la
diarrea:

 Únicamente beba agua embotellada y no use hielo a menos que esté hecho de agua
embotellada o purificada.

 NO consuma frutas y verduras poco cocidas que no tengan cáscaras.

 NO consuma mariscos crudos ni carne poco cocida.

 NO consuma productos lácteos.

Este artículo habla sobre la diarrea en niños de más de 1 año de edad.

Tomar líquidos

Es fácil para un niño con diarrea perder demasiado líquido y deshidratarse. Es necesario reponer
los líquidos perdidos. Para la mayoría de los niños, tomar las clases de líquidos que normalmente
consumen debe ser suficiente.

Un poco de agua está bien. Pero demasiada agua sola, a cualquier edad, puede ser dañina.
Otros productos, como Pedialyte e Infalyte, pueden ayudar a mantener a un niño bien hidratado.
Estos productos se pueden comprar en el supermercado o la farmacia.

Las paletas de helado y la gelatina pueden ser buenas fuentes de líquidos, especialmente si su niño
está vomitando. Poco a poco, usted puede darles grandes cantidades de líquidos a los niños con
estos productos.

También puede darle a su niño jugo de fruta diluido en agua o caldo.

NO use medicinas para detener la diarrea de su hijo sin consultar primero con el médico.
Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo si el uso de bebidas para deportistas está
bien.

Dieta para los niños con diarrea

En muchos casos, usted puede seguir alimentando a su hijo como de costumbre. La diarrea
desaparecerá normalmente con el tiempo, sin ningún cambio o tratamiento. Pero mientras los
niños tengan diarrea, deben:

 Consumir comidas pequeñas durante todo el día en lugar de 3 comidas grandes.

 Consumir algunos alimentos salados, tales como rosquillas y sopa.

Cuando sea necesario, los cambios en la dieta pueden ayudar. No se recomienda ninguna dieta
específica. Pero los niños a menudo mejoran con alimentos blandos. Dele a su hijo alimentos tales
como:

 Carne de res, cerdo, pollo, pescado o pavo a la parrilla o al horno

 Huevos cocidos

 Plátanos (bananos) y otras frutas frescas

 Compota de manzana

 Productos de pan hechos de harina refinada y blanca

 Arroz blanco o pasta

 Cereales como crema de trigo, avena, harina y hojuelas de maíz

 Crepes y wafles hechos con harina blanca

 Pan de maíz, preparado o servido con muy poca miel o jarabe

 Verduras cocidas, tales como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolacha, tallos de


espárragos, ahuyama y calabacín pelado

 Algunos postres y refrigerios, como gelatina, paletas, pasteles, galletas o sorbete

 Patatas al horno

En general, es mejor retirar las semillas y las cáscaras de estos alimentos.

Utilice leche, queso o yogur bajos en grasa. Si los productos lácteos están empeorando la diarrea o
causando gases y distensión, es posible que su hijo necesite dejar de comer o beber estos
productos por unos días.

A los niños se les debe permitir que se tomen su tiempo para regresar a sus hábitos alimentarios
normales. Para algunos niños, un retorno a su dieta regular también puede traer un regreso de la
diarrea. Esto con frecuencia se debe a problemas leves que el intestino tiene mientras absorbe los
alimentos regulares.
Cosas que el niño debe evitar comer o beber

Los niños deben evitar ciertos tipos de alimentos cuando tienen diarrea, incluso alimentos fritos,
alimentos grasosos, alimentos procesados o comidas rápidas, pasteles, donas y salchichas.

Evite darle a los niños jugo de manzana y jugos de fruta sin diluir, ya que pueden aflojar las heces.

Procure que su hijo reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando la
diarrea o causando gases y distensión abdominal.

Su niño debe evitar las frutas y las verduras que puedan causar gases, tales como el brócoli, los
pimientos, los fríjoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las verduras de hoja
verde y el maíz.

Su hijo también debe evitar la cafeína y las bebidas carbonatadas en este momento.

Cuando los niños estén listos para las comidas regulares nuevamente, pruebe dándoles:

 Plátanos (bananos)

 Galletas saladas

 Pollo

 Pasta

 Cereal de arroz

Cuándo llamar al médico

Llame al proveedor de atención médica de su hijo si su hijo tiene cualquiera de estos síntomas:

 Mucha menos actividad de lo normal (no se sienta del todo ni mira a su alrededor)

 Ojos hundidos

 Boca seca y pegajosa

 Ausencia de lágrimas al llorar

 No ha orinado durante 6 horas

 Sangre o moco en las heces

 Fiebre que no desaparece

 Dolor de estómago

Crisis epilépticas

Una crisis epiléptica corresponde a los hallazgos físicos o cambios en el comportamiento que
ocurren después de un episodio de actividad eléctrica anormal en el cerebro.

El término "crisis epiléptica" se utiliza a menudo indistintamente con "convulsión". Las


convulsiones se presentan cuando el cuerpo de una persona se sacude de manera rápida e
incontrolable. Durante las convulsiones, los músculos de la persona se contraen y se relajan en
forma repetitiva. Hay muchos diferentes tipos de crisis epilépticas. Algunos tienen síntomas leves
y sin temblores.

Consideraciones

Puede ser difícil determinar si alguien está teniendo una crisis epiléptica. Algunas de ellas sólo
hacen que una persona tenga períodos de mirada fija. Estos pueden pasar inadvertidos.
ñLos síntomas específicos dependen de qué parte del cerebro esté comprometida. Los síntomas
ocurren súbitamente y pueden incluir:

 Desvanecimiento breve, seguido de un período de confusión (la persona no puede


recordar un corto tiempo).

 Cambios en el comportamiento, como jugar con la ropa.

 Babeo o espuma en la boca.

 Movimientos de los ojos.

 Gruñir y resoplar.

 Pérdida del control de esfínteres.

 Cambio en el estado de ánimo, como ira repentina, miedo, pánico, alegría o risa
inexplicables.

 Estremecimiento de todo el cuerpo.

 Caída repentina.

 Sabor amargo o metálico.

 Rechinar los dientes.

 Detención temporal de la respiración.

 Espasmos musculares incontrolables con fasciculaciones y movimientos espasmódicos en


las extremidades.

Los síntomas pueden detenerse después de unos cuantos segundos o minutos o continuar hasta
por 15 minutos. Rara vez se prolongan por más tiempo.

La persona puede presentar síntomas de advertencia antes del ataque, tales como:

 Miedo o ansiedad

 Náuseas

 Vértigo (la persona siente que está dando vueltas o está moviéndose)

 Síntomas visuales (como luces brillantes y centelleantes, manchas o líneas onduladas


frente a los ojos)

Causas

Las crisis epilépticas (convulsiones) de todos los tipos son causadas por actividad eléctrica
desorganizada y repentina en el cerebro.

Las causas de convulsiones pueden incluir:

 Niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre.

 Infección cerebral, como meningitis.

 Lesión cerebral que le ocurre al bebé durante el trabajo de parto o el nacimiento.

 Problemas cerebrales que ocurren antes de nacer (anomalías cerebrales congénitas).

 Tumor cerebral (infrecuente).

 Drogadicción.
 Electrochoque.

 Epilepsia.

 Fiebre (particularmente en niños pequeños).

 Traumatismo craneal.

 Cardiopatía.

 Insolación (intolerancia al calor).

 Fiebre alta.

 Fenilcetonuria (FCU) que puede causar convulsiones en los bebés.

 Intoxicación.

 Drogas ilícitas, como polvo de ángel (PCP), cocaína y anfetaminas.

 Accidente cerebrovascular.

 Toxemia del embarazo.

 Acumulación de toxinas en el cuerpo a causa de insuficiencia hepática o insuficiencia


renal.

 Presión arterial muy alta (hipertensión maligna).

 Mordeduras y picaduras venenosas (mordedura de serpiente).

 Abstinencia de alcohol o de ciertos medicamentos después de consumirlos por mucho


tiempo.

Algunas veces, no se puede identificar ninguna causa. Esto se denomina convulsiones idiopáticas.
Generalmente se ven en niños y adultos jóvenes, pero pueden ocurrir a cualquier edad. Puede
haber un antecedente familiar de epilepsia o convulsiones.

Si las convulsiones continúan de manera repetitiva después de que se trata el problema


subyacente, la afección se denomina epilepsia.

Cuidados en el hogar

La mayoría de las crisis epilépticas (convulsiones) se detienen por sí solas. Sin embargo, durante
una crisis la persona puede hacerse daño o lesionarse.

Cuando se produce una convulsión, el objetivo principal es proteger a la persona de una lesión:

 Trate de evitar una caída. Coloque a la persona en el suelo en una zona segura. Despeje el
área de muebles u otros objetos punzantes.

 Proteja la cabeza de la persona.

 Afloje la ropa apretada, especialmente alrededor del cuello.

 Coloque a la persona de lado. Si hay vómito, esto ayuda a garantizar que éste no se aspire
a los pulmones.

 Busque un brazalete de identificación médica con instrucciones sobre convulsiones.

 Permanezca con la persona hasta que se recupere o hasta que llegue ayuda médica
profesional.
Lo que familiares y amigos no deben hacer:

 No refrene (intente sujetar) a la persona.

 No le coloque nada entre los dientes durante una convulsión (ni siquiera sus dedos).

 No la mueva a menos que esté en peligro o cerca de algo peligroso.

 No trate de hacer que la persona deje de convulsionar. Ellos no tienen control sobre las
convulsiones y no están conscientes de lo que está sucediendo en el momento.

 No le dé nada por la boca hasta que las convulsiones hayan cesado y la persona esté
completamente despierta y alerta.

 No inicie respiración cardiopulmonar (RCP), a menos que realmente se haya detenido la


convulsión y la persona no esté respirando o no tenga pulso.

Si un bebé o un niño tiene una convulsión durante una fiebre alta, refrésquelo poco a poco con
agua tibia. No lo coloque en un baño de agua fría. Usted le puede dar paracetamol (Tylenol) una
vez que esté despierto, especialmente si el niño ha tenido convulsiones febriles antes.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:

 Es la primera vez que la persona ha tenido una convulsión.

 Una convulsión dura más de 2 a 5 minutos.

 La persona no se despierta o no tiene un comportamiento normal después de una


convulsión.

 Se inicia otra convulsión poco después de que termina una.

 La persona tuvo una convulsión en el agua.

 La persona está embarazada, lesionada o tiene diabetes.

 La persona no tiene un brazalete de identificación médica (instrucciones que expliquen


qué hacer).

 Hay algo diferente en esta convulsión comparada con las convulsiones habituales de la
persona.

Infórmele al proveedor de atención médica acerca de todas las convulsiones de la persona. Es


posible que el proveedor necesite ajustar o cambiar las medicinas.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Las personas que hayan sufrido un ataque nuevo o serio generalmente son examinadas en una
sala de urgencias del hospital. El proveedor de atención intentará diagnosticar el tipo de ataque
con base en los síntomas.

Se realizarán exámenes para descartar otras afecciones que causan convulsiones o síntomas
similares. Esto puede incluir desmayo, ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente
cerebrovascular, ataques de pánico, migrañas y trastornos del sueño, entre otros.

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

 Exámenes de sangre.

 Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza.


 EEG (generalmente no se hace en la sala de urgencias).

 Punción lumbar (punción raquídea).

Se necesitarán exámenes adicionales si una persona tiene:

 Un nuevo ataque sin una causa clara.

 Epilepsia (para asegurarse que la persona está tomando la cantidad correcta de medicina).

Infección aguda del oído

Las infecciones del oído son una de las razones más frecuentes por la que los padres llevan a sus
hijos al médico. El tipo más común de infección del oído se denomina otitis media y es causada por
inflamación e infección del oído medio, el cual se encuentra localizado justo detrás del tímpano.

Una infección aguda en el oído se desarrolla rápidamente y es dolorosa. Las infecciones del oído
que duran mucho tiempo o que aparecen y desaparecen se denominan infecciones crónicas del
oído.

Causas

La trompa de Eustaquio va desde la mitad de cada oído hasta la parte posterior de la garganta.
Normalmente, esta trompa drena líquido que se produce en el oído medio. Si esta trompa de
Eustaquio se bloqueada, se puede acumular líquido, lo cual puede causar una infección.

 Las infecciones del oído son comunes en los bebés y en los niños, debido a que sus
trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente.

 Las infecciones del oído también pueden ocurrir en adultos, aunque son menos comunes
que en los niños.

Cualquier cosa que ocasione inflamación o bloqueo de las trompas de Eustaquio hace que se
acumulen más líquidos en el oído medio detrás del tímpano. Algunas causas son:

 Alergias

 Resfriados e infecciones sinusales

 Exceso de moco y de saliva producidos durante la dentición

 Infección o agrandamiento de adenoides (tejido linfático en la parte superior de la


garganta)

 Humo del tabaco

Las infecciones en el oído también son más probables en los niños que pasa mucho tiempo
bebiendo de un vaso o botella para tomar sorbitos mientras está acostado boca arriba. El hecho
de que entre agua en los oídos no provoca una infección aguda, a menos que el tímpano tenga un
agujero.

Las infecciones agudas del oído suceden con más frecuencia durante el invierno. No se puede
contraer una infección del oído por contagio, pero un resfriado que se propaga entre los niños
puede causar que algunos de ellos contraigan este tipo de infecciones.

Los factores de riesgo que predisponen a infecciones agudas del oído incluyen:

 Asistir a guarderías (especialmente centros que tienen más de 6 niños)


 Cambios de altitud o de clima

 Clima frío

 Exposición al humo

 Antecedentes de infecciones del oído

 No ser amamantado

 Uso de biberones

 Infección reciente del oído

 Enfermedad reciente de cualquier tipo (porque disminuye la resistencia del cuerpo a la


infección)

Síntomas

En los bebés, con frecuencia la señal principal de una infección del oído es irritabilidad y llanto
inconsolable. Muchos bebés y niños con una infección aguda del oído tienen fiebre o problemas
para dormir. Jalarse la oreja no siempre es una señal de que el niño tiene una infección del oído.

Los síntomas de una infección aguda del oído en niños mayores o adultos incluyen:

 Dolor de oídos u otalgia

 Llenura en el oído

 Sensación de malestar general

 Vómitos

 Diarrea

 Hipoacusia en el oído afectado

La infección del oído puede comenzar poco después de un resfriado. La secreción súbita de un
líquido amarillo o verde del oído puede significar que hay ruptura del tímpano.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica examinará el interior del oído utilizando un instrumento llamado
otoscopio. Esto puede mostrar:

 Zonas de matidez (dolor sordo) o enrojecimiento

 Burbujas de aire o líquido detrás del tímpano

 Líquido con sangre o pus dentro del oído medio

 Una perforación (agujero) en el tímpano

El proveedor de atención médica podría recomendar una audiometría si la persona tiene un


antecedente de infecciones del oído.

Tratamiento

Algunas infecciones del oído se alivian por sí solas sin necesidad de antibióticos. A menudo, todo
lo que se necesita es tratar el dolor y dejar que el cuerpo sane por sí mismo.

 Aplique agua tibia con compresas o con una botella en el oído afectado.
 Use en los oídos gotas analgésicas óticas de venta libre. O pregúntele al proveedor de
atención médica respecto a gotas óticas de receta médica para aliviar el dolor.

 Tome medicinas de venta libre como ibuprofeno o paracetamol para el dolor o la fiebre.
NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a los niños.

Todos los niños menores de seis meses con fiebre o síntomas de una infección en el oído deben
ser vistos por un proveedor de atención médica. A los niños mayores de seis meses se los puede
vigilar en casa si NO tienen:

 Una fiebre superior a 102° F (38.9º C)

 Dolor u otros síntomas más graves

 Otros problemas de salud

Si no hay ningún mejoramiento o los síntomas empeoran, programe una cita con el proveedor de
atención médica para determinar si se necesitan antibióticos.

ANTIBIÓTICOS

Un virus o bacteria puede causar infecciones del oído. Los antibióticos no aliviarán una infección
causada por un virus. La mayoría de los proveedores de atención médica no recetan antibióticos
para cada infección del oído. Sin embargo, todos los niños menores de seis meses con una
infección en el oído son tratados con antibióticos.

Es más probable que su proveedor de atención médica recete antibióticos si el niño:

 Tiene menos de dos años de edad

 Tiene fiebre

 Parece enfermo

 No mejora en 24 a 48 horas

Si le recetan antibióticos, es importante tomarlos todos los días y terminar todo el medicamento.
NO suspenda el medicamento cuando los síntomas desaparezcan. Si los antibióticos no parecen
estar haciendo efecto al cabo de 48 a 72 horas, consulte con su proveedor de atención médica. Es
posible que necesite cambiar a un antibiótico diferente.

Los efectos secundarios de los antibióticos pueden incluir náuseas, vómitos y diarrea. También se
pueden presentar reacciones alérgicas, pero son poco frecuentes.

Algunos niños tienen infecciones repetitivas del oído que parecen desaparecer entre episodios.
Ellos pueden recibir una dosis diaria de antibióticos más pequeña para prevenir nuevas
infecciones.

CIRUGÍA

Si una infección no desaparece con tratamiento médico normal o si un niño tiene muchas
infecciones del oído durante un corto período de tiempo, el proveedor de atención médica puede
recomendar la colocación de tubos de timpanostomía:

 Se introduce en el tímpano un tubo diminuto, dejando abierto un pequeño orificio que


permite la entrada del aire para que los líquidos puedan drenar con más facilidad.

 Estos tubos por lo regular se desprenden por sí solos; los que no se pueden retirar en el
consultorio del proveedor de atención médica.
Si las vegetaciones adenoides están agrandadas, se puede considerar su extirpación quirúrgica, si
las infecciones del oído se siguen presentando. La extirpación de las amígdalas no parece ayudar a
prevenir las infecciones del oído.

Expectativas (pronóstico)

Casi siempre, una infección del oído es un problema menor que mejora. Estas infecciones se
pueden tratar, pero pueden presentarse de nuevo en el futuro.

La mayoría de los niños tendrá pérdida auditiva leve y de corta duración durante e
inmediatamente después de una infección de oído. Esto se debe al líquido en el oído. El líquido
puede permanecer detrás del tímpano durante semanas o incluso meses después de que la
infección haya desaparecido.

El retraso en el lenguaje o el habla es infrecuente Esto puede ocurrir en un niño que tiene pérdida
auditiva permanente a raíz de infecciones del oído múltiples y repetitivas.

Posibles complicaciones

En casos raros, se puede desarrollar una infección más seria, como:

 Mastoiditis (una infección de los huesos alrededor del cráneo)

 Meningitis (una infección del cerebro)

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al proveedor de atención médica de su hijo si:

 El dolor, la fiebre o la irritabilidad no mejoran al cabo de 24 a 48 horas

 En un comienzo, el niño parece estar más enfermo de lo que se espera por una infección
en el oído

 Su hijo presenta fiebre alta o dolor intenso

 El dolor intenso cesa de repente, lo cual puede ser indicio de ruptura timpánica

 Los síntomas empeoran

 Aparecen nuevos síntomas, especialmente dolor de cabeza intenso, mareo, hinchazón


alrededor del oído o fasciculaciones (movimientos involuntarios) de los músculos de la
cara.

Infórmele al proveedor de atención médica de inmediato si un niño menor de 6 meses tiene


fiebre, incluso si el niño no tiene otro tipo de síntomas.

Prevención

Usted puede reducir el riesgo de infecciones del oído de su hijo poniendo en práctica las siguientes
medidas:

 Lave las manos y juguetes frecuentemente.

 Si es posible, escoja una guardería que tenga una clase con 6 niños o menos, ya que esto
puede reducir los riesgos del niño de contraer un resfriado u otra infección y esto, a su
vez, lleva a menos infecciones de oído.

 No utilice biberones.
 Amamante al niño, ya que esto lo hace mucho menos propenso a las infecciones del oído.
Pero si alimenta al niño con biberón, sosténgalo en posición de sentado y erguido.

 No exponga al niño al humo indirecto del tabaco.

 Constate que las vacunas del niño estén al día. La vacuna antineumocócica previene las
infecciones a raíz de las bacterias que más comúnmente ocasionan las infecciones agudas
del oído y muchas infecciones respiratorias.

 No haga uso excesivo de antibióticos, ya que esto puede llevar a que se presente
resistencia a estos.

Causas

Otitis media exudativa

La otitis media exudativa (con supuración o derrame) es la acumulación de líquido en el oído


medio sin signos ni síntomas de infección (dolor, enrojecimiento del tímpano, pus y fiebre). Las
causas más frecuentes de esta acumulación incluyen las siguientes:

Cuando alguien tiene una infección de oído,


se le acumula líquido en el oído medio.

 Alergias.

 Irritantes, como el humo de cigarrillo.

 Infecciones respiratorias anteriores.

 Beber acostado boca arriba.

 Cambios en la presión del aire debido a viajes, o por cambios de altitud.

La otitis media exudativa casi siempre se resuelve sola y no se beneficia de los antibióticos.
Después de que desaparecen las infecciones de las vías respiratorias, puede quedar líquido dentro
del oído y demorarse más de un mes en resolverse. A veces, este líquido se puede infectar y llevar
a una otitis media aguda. La otitis media exudativa es más común que la otitis media aguda.

Otitis media aguda

La otitis media aguda es un tipo de infección de oído que afecta el interior del oído y puede ser
dolorosa. Con frecuencia es causada por bacterias, pero también puede ser causada por virus. Las
bacterias que generalmente causan otitis media aguda son Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. Los virus que causan otitis media aguda más
frecuentemente son el virus respiratorio sincitial, los rinovirus, los virus de la influenza y los
adenovirus.

La otitis media aguda puede mejorar con antibióticos, pero no siempre se necesitan, ya que no
todos los casos de otitis media aguda son causados por bacterias.

Factores de riesgo

Hay muchas cosas que pueden aumentar su riesgo de otitis media exudativa o aguda, incluidas las
siguientes:

 Edad (los niños menores de 2 años están en mayor riesgo).

 Asistir a una guardería.

 Tomar el biberón acostado.

 Estación del año (las infecciones del oído son más frecuentes en el otoño y el invierno).

 Exposición a polución o humo de segunda mano.

Signos y síntomas

Los niños con otitis media exudativa no parecen estar enfermos y no tienen ningún síntoma
evidente, aunque pueden tener problemas temporales con la audición. Los signos o síntomas que
más frecuentemente se asocian a la otitis media aguda incluyen:

 Tocarse los oídos, especialmente los niños.

 Llanto excesivo.

 Líquido que supura de los oídos.

 Dificultad para dormir.

 Fiebre.

 Dolor de cabeza.

 Dificultad para oír.

 Irritabilidad, especialmente los bebés y niños pequeños.

 Falta de equilibrio.

Cuándo buscar atención médica

Consulte a un profesional de atención médica si usted o su hijo tienen alguno de los siguientes
síntomas:

 Temperatura superior a 100.4 °F [38 °C]).

 Sangrado o supuración de los oídos.

 Síntomas que no mejoran o que empeoran después de un diagnóstico de infección de


oído.

Si su hijo tiene menos de tres meses de edad y tiene fiebre, es importante siempre llamar al
profesional de atención médica inmediatamente.

Diagnóstico y tratamiento
Las infecciones del oído se pueden diagnosticar con un instrumento especial que se llama
otoscopio y que se usa para ver el tímpano dentro del oído. Su profesional de atención médica
también puede hacer una prueba especial con un otoscopio para ver si hay acumulación de líquido
detrás del tímpano. Si se trata de otitis media exudativa podría verse líquido, pero no habrá signos
de infección. Si hay signos de infección, puede tratarse de otitis media aguda.

Su profesional de atención médica tendrá varios factores en cuenta para determinar si se


necesitan antibióticos para tratar la infección de oído, entre ellos, la edad, gravedad de la
enfermedad, certeza de que haya una infección bacteriana y las opciones de seguimiento
disponibles. Debido a que las infecciones de oído a menudo mejoran solas sin tratamiento con
antibióticos, su profesional de atención médica quizás decida esperar unos días antes de recetar
antibióticos. Cuando la infección del oído es causada por un virus, el tratamiento con antibióticos
no ayudará a mejorarla e incluso podría hacer más mal que bien, tanto en los niños como en los
adultos. Si los síntomas continúan y duran más de un mes en el caso de otitis media exudativa o
más de 2 días en el caso de otitis media aguda, debe hacer una cita de seguimiento con su
profesional de atención médica.

Alivio de síntomas

Descanso; los medicamentos de venta libre y otros métodos de autocuidado pueden ayudarlo a
usted o a su hijo a sentirse mejor.

Prevención

Hay medidas que puede tomar para ayudar a prevenir las infecciones de oído, incluidas las
siguientes:

 Evitar fumar y estar expuesto al humo de segunda mano.

 Asegurarse de que usted y su hijo estén al día con las vacunas recomendadas.

 Amamantar a su bebé por 12 meses o más si es posible.

 Tener al bebé en posición vertical cuando lo alimente con biberón.

Asma en niños

El asma es una enfermedad que ocasiona inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias.
Esta hace que se presenten sibilancias, dificultad respiratoria, opresión en el pecho y tos.

Causas

El asma es causada por hinchazón (inflamación) de las vías respiratorias. Durante un ataque de
asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se vuelven rígidos. El revestimiento de los
conductos aéreos se hincha. En consecuencia, puede pasar menos aire.

El asma se observa comúnmente en los niños. Es una causa importante de ausentismo escolar y
visitas al hospital para los niños. Una reacción alérgica es una parte clave del asma en los niños.
El asma y las alergias a menudo se presentan juntos.

En niños que tienen vías respiratorias sensibles, los síntomas del asma se pueden desencadenar
al inhalar sustancias llamadas alérgenos o desencadenantes.
Algunos desencadenantes comunes de asma incluyen:

 Animales (pelo o caspa)

 Polvo, moho y polen

 Ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros medicamentos

 Cambios del estado del tiempo (en la mayoría de los casos, tiempo frío)

 Químicos en el aire o en los alimentos

 Humo del tabaco

 Ejercicio

 Emociones fuertes

 Infecciones virales, como el resfriado común

Síntomas

Los problemas respiratorios son comunes y pueden incluir:

 Dificultad respiratoria

 Sensación de falta de aliento

 Jadeo

 Dificultad para espirar (exhalar)

 Respiración más rápida de lo normal

Cuando el niño está teniendo problemas para respirar, la piel del pecho y el cuello puede
hundirse.

Otros síntomas de asma en los niños incluyen:

 Tos que algunas veces despierta al niño por la noche (puede ser el único síntoma).

 Bolsas oscuras bajo los ojos.

 Cansancio.
 Irritabilidad.

 Rigidez en el pecho.

 Silbido producido al respirar (sibilancias). Puede ser más notorio cuando el niño exhala.

Los síntomas del asma de su hijo pueden variar. Pueden ocurrir con frecuencia o sólo cuando
ciertos desencadenantes están presentes. Algunos niños son más propensos a tener síntomas de
asma por la noche.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica utilizará un estetoscopio para auscultar los pulmones del niño.
Es posible que el proveedor sea capaz de oír los sonidos del asma. Sin embargo, los ruidos
pulmonares generalmente son normales cuando el niño no está teniendo un episodio de asma.

El proveedor de atención hará que el niño respire en un dispositivo llamado espirómetro. Estos
aparatos pueden indicar qué tan bien puede el niño exhalar el aire de los pulmones. Si las vías
respiratorias están estrechas por el asma, los valores del flujo máximo caen.

Usted y su hijo aprenderán a medir el flujo máximo en casa.

Los exámenes pueden incluir:

 Pruebas para alergias en la piel, o un examen de sangre para ver si su hijo es alérgico a
ciertas sustancias

 Radiografía de tórax

 Pruebas de la función pulmonar

Tratamiento

Es recomendable que usted y los médicos de su hijo colaboren para desarrollar y llevar a cabo
un plan de acción para el asma.

Este plan le dirá cómo:

 Evitar los desencadenantes del asma

 Vigilar los síntomas


 Medir el flujo máximo

 Tomar los medicamentos

El plan también debe decirle a usted cuándo llamar al personal de enfermería o al médico. Es
importante saber qué preguntas hacerle al pediatra.

Los niños con asma necesitan mucho apoyo en la escuela.

 Presente al personal de la escuela su plan de acción para el asma, para que ellos sepan
cómo tratar el asma de su hijo.

 Averigüe cómo permitir que su hijo tome el medicamento durante las horas escolares.
(Es posible que tenga que firmar una autorización).

 Tener asma no significa que su hijo no pueda hacer ejercicio. Los entrenadores, los
profesores de educación física y su hijo deben saber qué hacer si el niño
presenta síntomas causados por el ejercicio.

MEDICAMENTOS PARA EL ASMA

Existen dos tipos básicos de medicamentos empleados para el tratamiento del asma.

Los medicamentos de control prolongado se toman todos los días para prevenir síntomas de
asma. Su hijo debe tomarlos incluso cuando no tenga síntomas. Algunos niños pueden necesitar
más de uno de estos medicamentos de control prolongado.

Los tipos de medicamentos de control prolongado incluyen:

 Esteroides inhalados (son generalmente la primera opción de tratamiento).

 Broncodilatadores de acción prolongada (casi siempre se utilizan con esteroides


inhalados).

 Inhibidores de leucotrienos.

 Cromoglicato disódico.

Los medicamentos de alivio rápido o de rescate funcionan rápidamente para controlar los
síntomas de asma. Los niños los toman cuando están teniendo tos, sibilancias, dificultad para
respirar o un ataque de asma.

Algunos de los medicamentos para el asma de su hijo pueden tomarse mediante un inhalador.

 Los niños que usan un inhalador también deben emplear un dispositivo "espaciador".
Esto los ayuda a llevar el medicamento adecuadamente hasta el pulmón.

 Si su hijo usa el inhalador en forma errónea, menos medicamento ingresa a los


pulmones. Pida al proveedor de atención médica que le muestre a su hijo cómo usar un
inhalador correctamente.

 Los niños más pequeños pueden usar un nebulizador para tomar su medicamento en
lugar de un inhalador. Un nebulizador convierte el medicamento para el asma en un
vapor que se inhala.

ELIMINAR LOS DESENCADENANTES

Es importante conocer los desencadenantes del asma de su hijo. Evitarlos es el primer paso para
ayudar a su hijo a sentirse mejor.

Mantenga las mascotas fuera de la casa o al menos lejos del cuarto del niño.
Nadie debe fumar en una casa ni cerca de un niño con asma.

 Eliminar el humo del tabaco de la casa es lo más importante que una familia puede
hacer para ayudar a un niño con asma.

 Fumar fuera de la casa no es suficiente. Los miembros de la familia y los visitantes que
fuman llevan el humo consigo en la ropa y en el cabello. Esto puede desencadenar
síntomas de asma.

 No utilice chimeneas en espacios interiores.

Mantenga la casa limpia. Mantenga los alimentos en recipientes y fuera de las alcobas. Esto
ayuda a reducir la probabilidad de cucarachas, las cuales pueden desencadenar ataques de
asma. Igualmente, los productos de limpieza deben ser sin aroma.

VIGILAR EL ASMA DE SU HIJO

Medir el flujo máximo es una de las mejores maneras de controlar el asma. Esto puede ayudar a
evitar que el asma de su hijo empeore. Los ataques de asma generalmente NO aparecen sin
aviso.

Es posible que los niños menores de 5 años no sean capaces de utilizar un espirómetro lo
suficientemente bien como para que sean de utilidad. Sin embargo, un niño debe comenzar a
usar los espirómetros a temprana edad para que se acostumbre a ellos. Un adulto debe vigilar
siempre los síntomas de asma de un niño.

Expectativas (pronóstico)

Con el tratamiento apropiado, la mayoría de los niños con asma pueden llevar una vida normal.
Cuando el asma no está bien controlada, puede llevar al ausentismo escolar, problemas para
practicar deportes, ausentismo laboral por parte de los padres y múltiples visitas al consultorio
médico y a la sala de urgencias.

Los síntomas de asma a menudo disminuyen o desaparecen por completo a medida que el niño
crece. El asma que no esté bien controlada, puede llevar a problemas pulmonares duraderos.

El asma en raras ocasiones puede ser una enfermedad mortal. Las familias deben colaborar
estrechamente con sus proveedores de atención médica para desarrollar un plan con el fin de
brindarle cuidados al niño con asma.
Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al proveedor de atención de su hijo si cree que tiene nuevos síntomas de asma. Si a su
hijo le diagnosticaron esta enfermedad, llame al proveedor de atención:

 Después de una visita a la sala de emergencias.

 Cuando los números de flujo máximo hayan estado bajando.

 Cuando los síntomas sean más frecuentes y más intensos, aunque su hijo esté siguiendo
el plan de acción para el asma.

Si su hijo está teniendo problemas con la respiración o está teniendo un ataque de asma,
consiga ayuda médica de inmediato.

Los síntomas de emergencia incluyen:

 Dificultad respiratoria

 Coloración morada de labios y cara

 Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar

 Pulso rápido

 Sudoración

 Disminución del nivel de conciencia, como somnolencia o confusión graves

Un niño que esté teniendo un ataque grave de asma puede necesitar hospitalización y que le
administren oxígeno y medicamentos a través de una vena (por vía intravenosa o IV).

Fármacos de alivio rápido para el asma

Las medicinas de alivio rápido trabajan en forma veloz para controlar los síntomas del asma. Usted
las toma cuando está tosiendo, jadeando, con problemas para respirar o con un ataque de asma.
También se denominan fármacos de rescate.

Estas medicinas se denominan "broncodilatadores" porque abren (dilatan) y ayudan a relajar los
músculos de las vías respiratorias (bronquios).

Usted y su médico pueden elaborar un plan para los fármacos de alivio rápido que le dé resultado.
Este plan incluirá el momento en que los debe tomar y la cantidad que debe tomar.

Planee con anticipación. Asegúrese de que no se le agoten. Lleve consigo suficiente cantidad
cuando viaje.

Betaagonistas de acción corta

Los betaagonistas de acción corta son los fármacos de alivio rápido más comunes para tratar los
ataques de asma.

También se pueden utilizar justo antes de hacer ejercicio para ayudar a prevenir los síntomas de
asma causados por la actividad física. Funcionan relajando los músculos de las vías respiratorias y
esto le permite a usted respirar mejor durante un ataque.

Coméntele al médico si usted está utilizando medicamentos de alivio rápido dos veces por semana
o más para controlar sus síntomas de asma. Es posible que el asma no esté bajo control y
probablemente su médico necesite cambiar la dosis de fármacos de control diarios.
Algunos medicamentos de alivio rápido para el asma abarcan:

 Albuterol (ProAir HFA, Proventil HFA, Ventolin HFA)

 Levalbuterol (Xopenex HFA)

 Metaproterenol

 Terbutalina

Los medicamentos de alivio rápido para el asma pueden causar estos efectos secundarios:

 Ansiedad.

 Temblor (le tiemblan las manos u otras partes del cuerpo).

 Inquietud.

 Dolor de cabeza.

 Latidos cardíacos rápidos e irregulares.

Esteroides orales

Su médico podría recetarle esteroides orales cuando usted tenga un ataque de asma que no
desaparece. Son medicamentos que usted toma por vía oral como píldoras, cápsulas o líquidos.

Los esteroides orales no son medicamentos de alivio rápido, pero con frecuencia se administran
durante 7 a 14 días cuando los síntomas se reagudizan.

Los esteroides orales abarcan:

 Prednisona

 Prednisolona

 Metilprednisolona

Signos de un ataque de asma

Si usted no sabe si tiene asma, estos 4 síntomas podrían ser signos de que sí la padece:

 Tos que algunas veces lo despierta de noche.

 Sibilancias o un sonido silbante cuando respira. Se puede oír más cuando exhala. Puede
empezar como un silbido bajo que va aumentando el volumen.

 Problemas respiratorios que incluyen tener dificultad para respirar, sentirse como con
falta de aliento, quedarse sin aire, tener problemas para exhalar o respirar más rápido de
lo normal. Cuando la respiración se hace muy difícil, la piel del pecho y cuello puede
hundirse.

 Opresión en el pecho

Otros signos de advertencia

Otros signos tempranos de advertencia de un ataque de asma son:

 Una picazón en el cuello

 Ojeras

 Fatiga
 Estar de mal genio o irritable

 Sentirse nervioso o inquieto

Signos de peligro

Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) de inmediato si tiene
cualquiera de los siguientes síntomas. Estos son signos de una emergencia médica seria.

 Tiene dificultad para caminar o hablar debido a que es muy difícil respirar.

 Se está encorvando.

 Los labios o uñas están morados o grises.

 Está confundido o reacciona menos de lo habitual.

Si su hijo tiene asma, sus cuidadores deben saber llamar al número local de emergencias (911) si el
niño presenta cualquiera de estos síntomas. Esto incluye docentes, niñeras y otras personas que
cuidan de su hijo.

Cómo usar un nebulizador

Debido a que usted tiene asma, EPOC u otra enfermedad pulmonar, el médico le ha recetado
medicinas que necesita tomar mediante un nebulizador. Un nebulizador es una pequeña máquina
que convierte la medicina líquida en vapor. Usted se sienta con la máquina e inhala a través de
una boquilla conectada. La medicina ingresa a sus pulmones a medida que usted toma
respiraciones profundas y lentas durante 10 a 15 minutos. Es fácil y agradable inhalar la medicina
hacia los pulmones de esta manera.

Si usted tiene asma, posiblemente no necesite utilizar un nebulizador. En vez de esto, puede usar
un inhalador, que suele ser igual de eficaz. Pero un nebulizador puede distribuir medicinas con
menos esfuerzo que un inhalador. Usted y su médico pueden decidir si un nebulizador es la mejor
manera de recibir la medicina que necesita. La elección del dispositivo se puede basar en el hecho
de si usted piensa que un nebulizador es más fácil usar y el tipo de medicina que toma.

La mayoría de los nebulizadores son pequeños, de manera que son fáciles de transportar. También
la mayoría funciona mediante compresores de aire. Una clase diferente, denominado nebulizador
ultrasónico, utiliza vibraciones sónicas. Este tipo de nebulizador es más silencioso, pero cuesta más
dinero.

Tómese el tiempo para mantener su nebulizador limpio, de manera que siga funcionando
adecuadamente.

Utilice su nebulizador de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Los pasos básicos para preparar y usar su nebulizador son los siguientes:

1. Lávese bien las manos.

2. Conecte la manguera a un compresor de aire.

3. Llene el recipiente de la medicina con la cantidad recetada. Para evitar derrames, cierre
herméticamente el recipiente de la medicina y sostenga siempre la boquilla derecha arriba
y abajo.

4. Conecte la manguera y la boquilla al recipiente de la medicina.

5. Colóquese la boquilla en la boca. Mantenga los labios firmes alrededor de la boquilla para
que toda la medicina ingrese en los pulmones.
6. Respire por la boca hasta que se consuma toda la medicina. Esto tarda de 10 a 15 minutos.
Si es necesario, use una pinza en la nariz para respirar únicamente a través de la boca. Los
niños pequeños generalmente pueden hacerlo mejor si usan una máscara.

7. Apague la máquina cuando termine.

8. Lave el recipiente de la medicina y la boquilla con agua y póngalos a secar al aire hasta su
próximo tratamiento.

Cómo usar un inhalador sin espaciador

Usar un inhalador de dosis medida (MDI) parece simple, pero muchas personas no lo utilizan de la
manera correcta. Si lo usa de manera incorrecta, llega menos medicina a los pulmones y la mayor
parte se queda en la parte posterior de la boca. Si tiene un espaciador, úselo. Esto ayuda a hacer
llegar más medicina hacia sus vías respiratorias.

(Las instrucciones a continuación no son para inhaladores de polvo seco. Estos tienen instrucciones
diferentes.)

Alistarse

 Quite la tapa y agite el inhalador fuertemente.

 Si no ha utilizado el inhalador por algún tiempo, es posible que necesite prepararlo. Lea las
instrucciones que vienen con el inhalador sobre cómo hacerlo.

 Exhale por completo.

 Sostenga el inhalador de 1 a 2 pulgadas (2.5 a 5 cm) en frente de la boca (más o menos el


ancho de 2 dedos).

Inhale lentamente

 Comience a inhalar lentamente a través de la boca y luego apriete el inhalador 1 vez.

 Siga inhalando lentamente lo más profundo que pueda.

Contenga la respiración

 Contenga la respiración mientras cuenta lentamente hasta 10, si puede. Esto permite que
la medicina llegue a lo profundo de los pulmones.

 Si se está administrando la medicina inhalada de alivio rápido (betaagonistas), espere


aproximadamente 1 minuto antes de inhalar el próximo disparo. No necesita esperar un
minuto entre los disparos para otras medicinas.

 Después de utilizar el inhalador, enjuáguese la boca con agua, hágase gárgaras y escupa.
Esto ayuda a reducir los efectos secundarios de la medicina.

Mantenga su inhalador limpio

Mire el agujero por donde sale la medicina de su inhalador. Si ve polvo dentro o alrededor del
agujero, limpie el inhalador.

1. Quite el bote de metal de la boquilla plástica en forma de L.

2. Enjuague sólo la boquilla y la tapa con agua tibia.

3. Déjelos secando al aire durante la noche.

4. Por la mañana, vuelva a introducir el bote. Ponga la tapa.


5. NO enjuague ninguna otra parte.

Reemplazo del inhalador

La mayoría de los inhaladores vienen con contadores en el bote. Ponga atención al contador y
reemplace el inhalador antes de que se acabe la medicina.

NO meta el bote en agua para ver si está vacío. Esto no funciona.

Lleve su inhalador a sus citas en la clínica. Su médico puede asegurarse de que lo esté usando
correctamente.

Almacenar su inhalador

Guarde su inhalador a temperatura ambiente. Es posible que no funcione bien si está demasiado
frío. La medicina en el bote está bajo presión, así que cerciórese de que no se caliente demasiado
ni se perfore.

Hidrocefalia

Es una acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del
cerebro.

Hidrocefalia significa "agua en el cerebro".

Causas

La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se
denomina líquido cefalorraquídeo o LCR. Este rodea al cerebro y la médula espinal, y ayuda a
amortiguar al primero.

El líquido cefalorraquídeo normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y se


absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si:

 Se bloquea el flujo de LCR.

 Este no logra absorberse apropiadamente en la sangre.

 El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.

Demasiado LRC ejerce presión sobre el cerebro, lo cual lo empuja hacia arriba contra el cráneo y
daña el tejido cerebral.

La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común en bebés
que tienen mielomeningocele, un defecto congénito en el cual la columna vertebral no se cierra
apropiadamente.

La hidrocefalia también puede deberse a:

 Defectos genéticos.

 Ciertas infecciones durante el embarazo.

En los niños pequeños, la hidrocefalia puede deberse a:

 Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis),


especialmente en bebés

 Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés


prematuros)

 Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea
 Tumores del sistema nervioso central, que incluye el cerebro o la médula espinal

 Lesión o traumatismo

La hidrocefalia se presenta con mayor frecuencia en niños. Otro tipo, llamada hidrocefalia
normotensiva, puede ocurrir en adultos y en ancianos.

Síntomas

Los síntomas de la hidrocefalia dependen de:

 La edad

 La cantidad de daño cerebral

 Lo que esté causando la acumulación de LCR

En los bebés, la hidrocefalia provoca que la fontanela (zona blanda) protruya y que la cabeza sea
más grande de lo esperado. Los síntomas iniciales también pueden ser:

 Ojos que parecen mirar hacia abajo

 Irritabilidad

 Convulsiones

 Suturas separadas

 Somnolencia

 Vómitos

Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores pueden incluir:

 Llanto breve, chillón y agudo

 Cambios en la personalidad, la memoria o en la capacidad para razonar o pensar

 Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos

 Estrabismo o movimientos oculares incontrolables

 Dificultad para la alimentación

 Somnolencia excesiva

 Dolor de cabeza

 Irritabilidad, control deficiente del temperamento

 Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria)

 Pérdida de la coordinación y problemas para caminar

 Espasticidad muscular (espasmo)

 Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años)

 Movimientos lentos o restringidos

 Vómitos

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica examinará al bebé. Esto puede mostrar:


 Venas hinchadas o distendidas en el cuero cabelludo del bebé.

 Sonidos anormales cuando el proveedor golpea suavemente el cráneo del niño con las
puntas de los dedos, lo que sugiere un problema con los huesos craneales.

 Parte o toda la cabeza puede ser más grande de lo normal, a menudo en la parte frontal.

 Ojos que lucen "hundidos".

 La esclerótica de los ojos aparece por encima de la parte coloreada del ojo, dándole a
estos una apariencia de "puesta de sol".

 Los reflejos pueden ser normales.

Las mediciones repetitivas del perímetro cefálico con el tiempo pueden mostrar que la cabeza se
está agrandando.

Una tomografía computarizada de la cabeza es uno de los mejores exámenes para identificar la
hidrocefalia. Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:

 Arteriografía

 Gammagrafía cerebral con radioisótopos

 Ecografía del cráneo (una ecografía del cerebro)

 Punción lumbar y análisis del líquido cefalorraquídeo (rara vez se hace)

 Radiografías del cráneo

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir o prevenir el daño cerebral a través del mejoramiento del
flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR).

Si es posible, se puede llevar a cabo una cirugía para eliminar la obstrucción.

Si no se puede hacer, se puede colocar una sonda flexible llamada derivación dentro del cerebro
para redireccionar el flujo del LCR. La derivación envía LCR a otra parte del cuerpo, como el
abdomen, donde puede absorberse.

Otros tratamientos pueden incluir:

 Antibióticos si hay signos de infección. En caso de infecciones graves, puede ser necesario
retirar la derivación.

 Un procedimiento llamado ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo (ETV), la


cual libera presión sin reemplazar la derivación.

 Extirpación o cauterización de las partes del cerebro que producen LCR.

El niño necesitará chequeos regulares para constatar que no haya problemas posteriores. Se
hacen exámenes regulares con el fin de verificar el nivel de desarrollo del niño y buscar problemas
intelectuales, neurológicos o físicos.

Las enfermeras visitadoras, los servicios sociales, los grupos de apoyo y las agencias locales
pueden brindar apoyo emocional y ayudar en el cuidado de un niño con hidrocefalia que tenga
daño cerebral significativo.

Expectativas (pronóstico)
Sin tratamiento, hasta 6 de cada 10 personas con hidrocefalia morirán. Las que sobreviven tienen
grados diferentes de discapacidades intelectuales, físicas y neurológicas.

El pronóstico depende de la causa. El mejor pronóstico lo tiene la hidrocefalia que no se debe a


una infección. Las personas con hidrocefalia causada por tumores usualmente tienen un
pronóstico bastante desalentador.

La mayoría de los niños con hidrocefalia que sobrevive por 1 año tendrá un período de vida
bastante normal.

Posibles complicaciones

La derivación puede resultar obstruida. Los síntomas de tal obstrucción abarcan dolor de cabeza y
vómitos. Los cirujanos pueden ayudar a abrir la derivación sin tener que reemplazarla.

Puede haber otros problemas con la derivación, como retorcimiento, separación del tubo o
infección en el área de dicha derivación.

Otras complicaciones pueden abarcar:

 Complicaciones de la cirugía

 Infecciones como meningitis o encefalitis

 Deterioro intelectual

 Daño neurológico (disminución en el movimiento, la sensibilidad o el funcionamiento)

 Discapacidades físicas

Cuándo contactar a un profesional médico

Busque atención médica de inmediato si su hijo tiene cualquier síntoma de este trastorno. Acuda a
la sala de emergencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados
Unidos) si se presentan síntomas de emergencia, como:

 Problemas respiratorios

 Letargo o somnolencia extremos

 Dificultades para la alimentación

 Fiebre

 Llanto chillón

 Ausencia de pulso (palpitaciones cardíacas)

 Convulsiones

 Dolor de cabeza intenso

 Cuello rígido

 Vómitos

Igualmente, debe consultar con su proveedor si:

 Al niño se le ha diagnosticado hidrocefalia y la enfermedad empeora.

 Usted no le puede brindar los cuidados necesarios en el hogar.

Prevención
Proteja la cabeza del niño o del bebé de una lesión. El tratamiento oportuno de infecciones y otros
trastornos asociados con la hidrocefalia puede reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad

Microcefalia

Es una afección en la cual la cabeza de una persona es mucho más pequeña de lo normal que la de
otras de su misma edad y sexo. El tamaño de la cabeza se mide como la distancia alrededor de la
parte superior de la cabeza. Un tamaño más pequeño de lo normal se determina usando tablas de
referencia.

Causas

La microcefalia se presenta con mayor frecuencia debido a que el cerebro no logra crecer a una
tasa normal. El crecimiento del cráneo está determinado por el crecimiento del cerebro, el cual
tiene lugar mientras el bebé está en el útero y durante la lactancia.

Las enfermedades que afectan el crecimiento cerebral pueden provocar un tamaño de la cabeza
más pequeño de lo normal. Esto incluye infecciones, trastornos genéticos y desnutrición grave.

Los trastornos genéticos que causan microcefalia incluyen:

 Síndrome de Cornelia de Lange

 Síndrome del maullido de gato

 Síndrome de Down

 Síndrome de Rubinstein-Taybi

 Síndrome de Seckel

 Síndrome Smith-Lemli-Opitz

 Trisomía 18

 Trisomía 21

Otros problemas que pueden llevar a la microcefalia son:

 Fenilcetonuria (FC) materna no controlada

 Intoxicación con metilmercurio

 Rubéola congénita

 Toxoplasmosis congénita

 Citomegalovirus congénito (CMV)

 Uso de ciertos fármacos durante el embarazo, especialmente alcohol y fenitoína

Infectarse con el virus de Zika mientras se está embarazada también puede causar microcefalia. El
virus está presente en Brasil y en otras partes de América del Sur, así como en México, América
Central y el Caribe.

Cuándo contactar a un profesional médico

Casi siempre, la microcefalia se diagnostica en el momento del nacimiento o durante los controles
del niño sano. Si usted cree que el tamaño de la cabeza del bebé es demasiado pequeño o no está
creciendo normalmente, consulte con su proveedor de atención médica.
Llame a su proveedor de atención médica si usted o su pareja han estado en un área en la que el
virus de Zika está presente y usted está embarazada o pensando en quedar embarazada.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

La mayoría de las veces, la microcefalia se descubre durante un examen de rutina. Las mediciones
de la cabeza son parte de un examen del niño sano durante los primeros 18 meses. Los exámenes
toman sólo unos cuantos segundos, mientras se coloca la cinta métrica alrededor de la cabeza del
bebé.

El proveedor llevará un registro con el tiempo para determinar:

 ¿Cuál es la medida del perímetro cefálico?

 ¿Está la cabeza creciendo a una tasa más lenta que el cuerpo?

 ¿Qué otros síntomas hay?

Puede servir el hecho de llevar sus propios registros del crecimiento del bebé. Hable con su
proveedor si nota que el crecimiento de la cabeza del bebé parece estar disminuyendo.

Si su proveedor le diagnostica microcefalia al bebé, usted debe notarlo en el registro médico


personal de su hijo.

Deshidratación

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera.

Puede ser leve, moderada o grave, según la cantidad de líquido corporal que se haya perdido o
que no se haya repuesto. La deshidratación grave es una emergencia potencialmente mortal.

Causas

Usted puede resultar deshidratado si pierde demasiado líquido, si no toma suficiente agua o
líquidos, o ambos:

Su cuerpo puede perder una gran cantidad de líquidos a causa de:

 Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido

 Fiebre

 Vómitos o diarrea

 Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los


diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)

Es posible que usted no ingiera suficientes líquidos debido a que:

 No tiene ganas de comer o beber porque está enfermo

 Siente náuseas

 Tiene dolor de garganta o úlceras bucales

Los adultos mayores y las personas con ciertas enfermedades, como la diabetes, también corren
un mayor riesgo de presentar deshidratación.

Síntomas

Signos de deshidratación leve o moderada:

 Sed
 Boca seca o pegajosa

 No orinar mucho

 Orina amarilla oscura

 Piel seca y fría

 Dolor de cabeza

 Calambres musculares

Signos de deshidratación grave:

 No orinar u orina amarilla muy oscura o de color ámbar

 Piel seca y arrugada

 Irritabilidad o confusión

 Mareos o aturdimiento

 Latidos cardíacos rápidos

 Respiración rápida

 Ojos hundidos

 Apatía

 Shock (flujo sanguíneo insuficiente a través del cuerpo)

 Inconsciencia o delirio

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica buscará estos signos de deshidratación:

 Presión arterial baja.

 Presión arterial que baja al pararse después de estar acostado.

 Puntas de los dedos blancas que no retornan al color rosado después de que el médico
presiona la punta del dedo.

 Piel que es menos elástica de lo normal. Cuando el proveedor de atención la pellizca


formando un pliegue, ésta puede regresar lentamente a su lugar. Normalmente la piel se
estira de inmediato.

 Frecuencia cardíaca rápida.

El médico puede hacer exámenes de laboratorio:

 Exámenes de sangre para revisar la actividad renal.

 Exámenes de orina para ver lo que puede estar causando la deshidratación.

 Otras pruebas para ver lo que puede estar causando la deshidratación (prueba de azúcar
en la sangre para la diabetes)

Tratamiento

Para tratar la deshidratación:

 Pruebe tomar sorbos de agua o chupar cubitos de hielo.


 Pruebe beber agua o bebidas para deportistas que contengan electrólitos.

 No tome pastillas de sales minerales. Pueden causar complicaciones graves.

 Pregúntele a su proveedor de atención qué debe comer si tiene diarrea.

En caso de una deshidratación más grave o una emergencia por insolación, puede necesitar
permanecer en el hospital y recibir líquidos por vía intravenosa (IV). El proveedor de atención
también tratará la causa de la deshidratación.

La deshidratación causada por gastroenteritis viral debe mejorar por sí sola después de unos días.

Expectativas (pronóstico)

Si nota signos de deshidratación y los trata a tiempo, debe recuperarse completamente.

Posibles complicaciones

La deshidratación grave que no se trata puede ocasionar:

 Muerte

 Daño cerebral permanente

 Convulsiones

Cuándo contactar a un profesional médico

Usted debe llamar al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si:

 La persona pierde la conciencia en cualquier momento.

 Hay algún otro cambio en la lucidez mental de la persona (por ejemplo, confusión o
convulsiones).

 La persona tiene fiebre de más de 102° F (38.8° C).

 Se notan síntomas de insolación (como pulso acelerado o respiración rápida).

 El estado de la persona no mejora o empeora a pesar del tratamiento.

Prevención

Para prevenir la deshidratación:

 Tome mucho líquido todos los días, incluso cuando esté bien de salud. Beba más cuando el
clima esté cálido o si está haciendo ejercicio.

 Si alguien en la familia está enfermo, preste atención a la cantidad de líquido que puede
beber. Preste especial atención a los niños o a los adultos mayores.

 Cualquier persona con fiebre vómitos o diarrea debe tomar mucho líquido. NO espere a
que aparezcan los signos de deshidratación.

 Si cree que usted o alguien de su familia puede llegar a deshidratarse, llame a su


proveedor de atención. Haga esto antes de que la persona resulte deshidratada.

Vous aimerez peut-être aussi