Vous êtes sur la page 1sur 15

***TODOS LOS TEXTOS DE LA CLASE SE ENCUENTRAN EN ESTE LINK***

TRANS 111 (10) HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE I

UNIVERSIDAD DE LAS ARTES

II SEMESTRE 2015

I. Datos informativos

Docente: Anyely Marín Cisneros Clases:


martes:
18:30-20
viernes:
17:30-19.
Correo: anyemarin@gmail.com

anyely.marin@uartes.ec Aula: 206

Horarios de oficina para tutoría: Créditos: 3


martes, 11.00-13.00
14:30-17:30
miércoles 10.00-12.00

II. Descripción del programa de estudios y competencias que los estudiantes


desarrollarán tras cursarlo y aprobarlo

Entendemos Historia y Teoría de las ArtesII como un programa multidisciplinar que


pretende señalar y problematizar ciertas constantes dentro del discurso artístico a
partir del Renacimiento, entendiéndolo como el momento de la emergencia de la
noción de Europa y pivote para la configuración de lo que Enrique Dussel
denominará “el mito europeo”, relato desde el cual se sostiene la corriente
dominante que entiende Europa como conjunto unificado y transhistórico. Por
tanto, este programa hará énfasis en aquellos discursos y prácticas que no han
gozado de un lugar privilegiado dentro de un pronunciamiento eurocéntrico acerca
de la producción simbólica y epistémica entre los siglos XV y XIX. Especialmente,
las producciones simbólicas –tanto de imaginarios como de apartos críticos-
relacionados que comprenden la modernidad europea en relación directa con la
colonización de América.

El abordaje que se realizará está previsto a partir de cinco momentos que


pretenden traducirse en núcleos problemáticos para percibir, aprender y cuestionar
presupuestos estéticos, ideológicos, historiográficos y conceptuales de la
modernidad.

III. Objetivo general que desarrolla el curso


Objetivo general: Analizar críticamente los procesos históricos de la modernidad,
con una visión integral y relacionadora de los movimientos que la configuraron en
múltiples manifestaciones y contextos, a través de artistas, movimientos y obras
fundamentales entre el siglo XV y el siglo XIX.

Objetivos específicos:
1. Conocer e identificar a artistas, movimientos y obras fundamentales entre el
siglo XV y el siglo XIX.
2. Construir vínculos entre procesos históricos, políticos y culturales y las
experiencias ideoestéticas simultáneas.
3. Articular diferentes disciplinas del conocimiento para obtener una visión
integradora de la modernidad.
4. Interrogar e interrumpir el relato eurocéntrico incorporando la crítica decolonial,
que comprende la modernidad como parte indisociable de la colonialidad.

IV. Competencias específicas que adquirirán los estudiantes a lo largo del curso.
Los estudiantes podrán:

1. Identificar a artistas, movimientos y obras fundamentales entre el siglo XV y el


siglo XIX.
2. Comprender las relaciones, influencias y tensiones entre los procesos
culturales y las experiencias ideoestéticas y artísticas de la modernidad.
3. Comprender la historia de las artes y las prácticas artísticas como parte a partir
de una visión integradora y compleja de la realidad.
4. Establecer puntos de vista críticos respecto del relato eurocéntrico del arte, el
conocimiento y la cultura.

El curso se construirá a partir de cinco segmentos conceptuales que permitirán


problematizar el discurso historiográfico del arte en el período de la Modernidad.

Los cinco segmentos quedan planteados a continuación:

1. LA INVENCIÓN DE AMÉRICA/EUROPA: LA PRIMERA


MODERNIDAD
Se analizará críticamente el legado del Renacimiento en la historia oficial del arte y se
establecerán vínculos críticos entre el llamado florecimiento del arte europeo en el
siglo XV y su estrecha relación con el proceso de invasión y colonización de América.
Se hará una revisión crítica sobre los múltiples significados del Humanismo y su
relación con la construcción de las formas clásicas de representación del mundo en
Arte. La clase también analizará la emergencia del artista como un actor importante en
la conformación de los discursos humanistas sobre el conocimiento y la técnica, desde
una perspectiva comparada entre los dos lados del Atlántico.

2. A LA MANERA DE…
Se abordará el Manierismo y el Barroco y su estrecha relación con el apogeo del
régimen colonial en América Latina y los proyectos de contrarreforma. En esta línea,
se plantea ver la imagen como el objeto central de otras formas de enraizamiento
político y la evidencia de una modernidad planteada desde el ordenamiento de las
emociones y los afectos.

Se abordarán conceptos estilísticos como mímesis, movimiento, horror vacui y


profusión. Se hará énfasis en las maneras de escribir y pintar en estos siglos apelando
a su sentido de desengaño, espejismo, ficcionalidad y pasiones.

3. ¿REVOLUCIONES?
Esta temática complejiza desde el arte la idea de que la revolución francesa y la
revolución ilustrada representan ‘rupturas’. Parte de una visión del Rococó como una
respuesta/rechazo del barroco, especialmente en cuanto se aleja de la representación
religiosa y hace énfasis en una sociabilidad cada vez más refinada. Se estudiará una
comparación de las imágenes de la época con las representaciones dentro del campo
de las letras. Uno de los enfoques principales es la construcción y emergencia del
sujeto ‘moderno’/burgués cuya estética se afianza en el mundo de la alta cultura. Esto
tema conlleva la construcción de idealismos y la confrontación a lo racional. Se
problematizará también la emergencia de una imposición de la(s) academia(s) de arte
en que se desarrollan estéticas regionales/regionalistas y en que se imponen
representaciones humanistas como forma de enseñar y profesionalizar las artes.

4. LAS REPRESENTACIONES DEL ESTADO-NACIÓN


En este módulo nos centraremos en las formas en que las naciones son
representadas, imaginadas y construidas. Se analizará las formas en que el arte
coopera y resiste la construcción de la nación y la ideología nacional. En este sentido,
se buscará también entender el balance entre la letra y la imagen, especialmente en la
América Latina del Siglo XIX.

Se hará énfasis en las nociones de representación realista construida a través del


paisaje, la pintura de corte costumbrista, las ilustraciones de las publicaciones
científicas, las primeras fotografías, las artes narrativas y sus extensas descripciones
naturalistas.

5. TIEMPOS MODERNOS
En el último módulo, se revisará la construcción del idealismo de la modernidad tanto
como las resistencias a ella. Se centrará en el nacimiento del ‘individuo’, la
construcción del sujeto moderno y el juego entre la confrontación/unión del
individuo/sociedad. Es decir, se analizará la crisis provocada por el choque entre el
idealismo y la noción del individuo como sujeto social.
Se plantea que el arte funciona como un sostén social para dicha crisis; en este
contexto veremos los comienzos de los movimientos artísticos ‘modernos’, como los
del romanticismo, realismo, simbolismo y modernismo. Para concluir el ciclo de esta
Historia del Ate II se dejarán delineadas las formas de interrelación entre nuevas
tecnologías y formas de representación (fotografía y cine).

Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:


1. Establecer valoraciones críticas respecto al discurso de la modernidad.
2. Comprender el funcionamiento del pensamiento eurocéntrico en la
construcción historiográfica dominante en la Historia del Arte.

V. Requisitos para aprobar el curso.


Asistencia mínima del 75 %.
Cumplir con las tareas y lecturas asignadas.
Participar activamente en clase y en los grupos de trabajo.
Obtener un mínimo del 70 % del puntaje total.
Los estudiantes llegarán preparados a las clases —habrán leído los textos
previamente asignados— puesto que se trata de contribuir de forma coherente
en la discusión planteada. Se privilegiará la participación de quienes hayan
cumplido con lo requerido.

VI. Política de asistencia.


De acuerdo con el reglamento de la UArtes se requiere un mínimo de
asistencia del 75 % para aprobar la materia. Queda a discreción del profesor
permitir o no el ingreso de estudiantes que irrespeten las normas de
puntualidad. Las salidas del aula, en caso de producirse, deben hacerse
discretamente, no interrumpiendo de forma alguna el normal desarrollo del
curso. De extrema importancia es mantener los teléfonos celulares apagados
durante la sesión de clase.

VI. Criterios de evaluación:

Elementos para la calificación:


a. Participación
b. Pautas semanales (colectivas)
c. Ensayo medio semestre
d. Proyecto final (colectivo o individual)
• Nota Promedio Medio Semestre: participación (30%), pautas semanales (30%),
Prueba “ensayo” (40%).
• Nota Promedio Final Semestre: participación (30%), pautas semanales (30%),
proyecto final (30%).
• Nota Final: 50% Nota Promedio Medio Semestre + 50% Nota Promedio Final
Semestre

VIII. Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje

A través del análisis de determinados fragmentos de fuentes primarias, diapositivas


y/o audiciones se generarán lecturas críticas de las manifestaciones y objetos
artísticos analizados. Para desarrollar estas actividades formativas se tendrán en
cuenta estos elementos:
● Procesos y estrategias de enseñanza activos y autónomos
● Fomentar coloquios en el aula.
● Participación en clases.
● Recursos: textos y diapositivas, imágenes, grabaciones sonoras, registros
audiovisuales, bibliografía obligatoria y bibliografía general.
● Textos (registro bitácora de las prácticas y tareas).

Para favorecer la libertad de cátedra de los diferentes docentes, cada profesor


escogerá los ejemplos que considere más importantes para desarrollar la actitud
crítica antes mencionada. Con el ánimo de fomentar cierta lectura común entre todo el
alumnado, quedan indicadas en el cronograma ciertas lecturas que funcionarán como
catalizadores de la reflexión.

El claustro docente de la asignatura en cuestión se reunirá al menos una vez por mes
para consensuar metodologías, procesos y modelos de evaluación.

Pauta semanal

Un trabajo consistente en una página a renglón seguido que cumpla los siguientes
lineamientos sobre el texto estudiado: (a) un abstract de 75 palabras (máximo); (b)
dos postulados pertinentes, uno que sea el postulado principal del texto; (c) una
pregunta amplia y bien informada que sirva para la discusión en clase. Para que sirva
para nuestra discusión, la pregunta debe hacer --de forma explícita-- un vínculo con
nuestras preguntas centrales.

El trabajo de la pauta semanal sería calificado de forma colectiva. La primera clase de


cada semana los alumnos trabajarán en grupos asignados por el docente para realizar
una pauta colectiva. Para poder recibir una nota para la pauta y para poder aportar al
trabajo colectivo, cada alumno tiene que realizar su propia pauta individual y traerla a
la clase (impresa o digital).

Ensayo medio semestre

Un trabajo en que el alumno responderá a las preguntas planteadas por esta clase,
apoyándose en los textos estudiados y leídos. Se debe trazar un tema o idea a través
de los textos que hemos estudiado para desarrollar una (hipo)tesis analítica y aplicar
esta (hipo)tesis a obras u objetos artísticos del periodo que estamos estudiando. Este
trabajo se debe realizar en consulta con el profesor.

Notas adicionales:
• Esta clase no tiene examen final ni de medio término. La clase se concibe
como laboratorio de prácticas de los métodos para leer los textos estudiados.
• No se admiten tareas tardías. Si no entregan su trabajo esa semana, tendrán
una 0.
• Las pautas semanales tienen que ser traídas a clase (en máquina o impresa).
• El docente reserva el derecho de cambiar el syllabus en cualquier momento,
siempre notificando a los alumnos de los cambios hechos.

IX. Temario o cronograma de trabajo

***TODOS LOS TEXTOS DE LA CLASE SE ENCUENTRAN EN ESTE LINK***

Tema Lecturas Objetos de estudio1


obligatorias

SEMANA 0 Semana inaugural.

26-30 de oct.
(Clases 30 de
oct.)

SEMANA 1 El debate de la Walter Mignolo: “El


modernidad/coloniali lado más oscuro del
2-6 de nov. dad. Renacimiento”
(clases 4-5-6) Marshall Berman:
Introducción a Todo
lo sólido se
desvanece en el aire.

1

Estos
 objetos
 son
 sugerencias
 para
 cada
 docente.
 De
 nuevo,
 para
 favorecer
 la
 libertad
 de

cátedra
de
los
diferentes
docentes,
cada
profesor
escogerá
los
ejemplos
que
considere
más
importantes

para
desarrollar
la
actitud
crítica
antes
mencionada.


SEMANA 2 LA INVENCIÓN DE Q Artistas de
AMÉRICA/EUROPA transición:
9-13 de nov. : LA PRIMERA Fra Angelico: Oración
INVENCIÓN MODERNIDAD en el Huerto, La
anunciación.
Política humanista y Piero della
encuentro de Francesca: El
América: de Carlos bautismo de Cristo,
V a la invasión La Madonna de
Breva.
Masaccio: La
Crucifixión, La
esurrección del hijo
de Teofilo,
La virgen y el niño.

Paollo Ucello:
Frescos del diluvio, la
creación y el Pecado
original –catedral de
Santa María Novella-
Retratos: Paollo
Ucello. Retrato de
dama. Retrato del
Giotto.

Tiziano: Retrato
Ecuestre de Carlos
V. Retrato de Carlos
V con Perro, Retrato
de Carlos V sentado,
Retrato de Felipe II.
Pintores de corte.
Retrato de Felipe II,
Anguisola Sofonisba.
Pedro Pablo Rubens:
Felipe 2 a Caballo.

SEMANA 3 LA INVENCIÓN DE Michael J. Horswell: Nueva Corónica y


AMÉRICA/EUROPA “Cuerpos rituales buen gobierno.
16-20 de nov. : LA PRIMERA como memoria Guamán Poma de
INVENCIÓN MODERNIDAD subalterna andina en Ayala.
un dibujo de Guaman Baltazar de Echave,
El renacimiento y los Poma de Ayala” Luis Juárez, Bitti
bárbaros: Estéticas Guaman Poma de
impuestas/borradas Ayala: (Selección) El
y razas construidas. primer nueva
Imposiciones y corónica y buen
negociaciones. gobierno

SEMANA 4 A LA MANERA Serge Gruzinski: Miguel Ángel como


DE… “Las paredes de manierista
23-27 de nov. El barroco: arte y imágenes” de La Velázquez: Las
política en el guerra de las meninas, la rendición
desencanto imágenes: De de Breda, las
occidental. Cristóbal Colón a hilanderas, Retrato
“Blade Runner” del infante Don
(1492-2019) Carlos y de toda la
corte, EL bufón de
Bibliografía optativa: cabacillas, Juan de
José Miguel Oviedo: Pareja (esclavo
(Selección) Historia morisco), el bufón
de la literatura Don Sebastián de
hispanoamericana: Mora, Retrato de
De los orígenes a la inocencio x. La
Emancipación. imagen como
(Selecciones) Libros política.
del Chilam Balam.
(Selecciones) Popul José Ribera: La
Vuh. mujer barbuda
Filme: Mundo Nuevo (Magdalena Ventura
con su marido). El
tacto, el oído, el
olfato, la vista, el
gusto.
SEMANA 5 A LA MANERA Bolívar Echeverría Sor Juan Inés de la
DE… “Ethos barroco”. De Cruz: Primero Sueño.
30 de nov. - 4 El barroco: una La modernidad de lo Filme: El éxtasis de
de dic. crónica de la vida de barroco. santa Teresa
los hombres y de las
mujeres.

SEMANA 6 A LA MANERA Miguel de


7-11 de dic. DE… Yolanda Gamboa: Cervantes: El
También Barroco: La (Selección) licenciado Vidriera.
fragilidad, lo Cartografía social en María de Zayas:
artificioso, el la narrativa de María Novelas amorosas y
desengaño. de Zayas ejemplares.
Rembrandt: La
tormenta en el mar
de Galilea, El rapto
de Europa, La ronda
nocturna, el buey
desollado,
SEMANA 7 EVALUACIONES EVALUACIONES EVALUACIONES
14-18 de dic. DE MEDIO DE MEDIO DE MEDIO
SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

SEMANA 8 ¿REVOLUCIONES? Margarita Fernández Ilustraciones


21-25 de dic. Consolidación de de Urquiza: “La científicas de La flora
(clases: 21-22) una segunda pintura de castas en Guayaquilensis
modernidad: la la Nueva España: Pinturas de castas en
estética y las “razas” aproximaciones México.
. desde el arte” José Joaquín
Lectura Fernández de Lizardi:
recomendada: (Selecciones) El
Santiago Castro periquillo sarniento
Gómez – Hybris de
punto cero Antonio de Ulloa y
Jorge Juan:
(Selecciones)
Noticias secretas de
América.

SEMANA 9 ¿REVOLUCIONES? Said – “Introducción”


4-8 de enero de Orientalismo. Eugene Delacroix: La
El Otro , la muerte de
otrificación y la “Retablo del niño de Sadarnápalo, El
superioridad Belén” Mulay Alderraman,
posicional. Las iglesias, sultán de marruecos,
“La libertad guiando La libertad guiando al
Creación de al pueblo” Pueblo, La matanza
escuelas de arte, Una lectura que de Quíos, La barca
arte nacional. descentra el centro de Dante, Mujeres de
“el baño turco” Argel, Los Natchez,
Colón y su hijo en la
Rábida, Boda Judía
en Marruecos, La
entrada de los
cruzados en
Constantinopla, Las
últimas palabras de
Marco Aurelio,

Ingres: La gran
Odalisca, El baño
Turco, Napoleón en
su trono imperial,
Retrato de Nicolo
Paganini, madame
Moitessier, Odalisca
con esclava,

Balzac, “La obra de


arte desconocido”
(cuento)

SEMANA 10 ¿REVOLUCIONES? Walter Mignolo: Creación de escuelas


11-15 de enero “Aiesthesis de arte, arte nacional
El arte por el arte, el Decolonial: Artículo
arte ‘liberado’. Kant de reflexión”. Película: Werner
y la idea de la Herzog, Fitzcarraldo
estética Lectura optativa:
(universal/colonizad Immanuel Kant:
ora). Entre la (selección) Crítica de
trascendencia y la la razón pura.
duda.
SEMANA 11 LAS Doris Sommer: Teatro: Ollantay
18-22 de enero REPRESENTACION “Borrón y cuenta Literatura: Juan León
ES DEL ESTADO- nueva: comienzos Mera: (Selección)
NACIÓN tardíos y (t)razas Cumandá
tempranas en
Los sucesos: otras Enriquillo, Tabaré y
representaciones de Cumandá del libro:
América. Relatos de Ficciones
viajeros, fundacionales: las
producciones novelas nacionales
literarias en América de América Latina.
Latina. La identidad
(no)nacional/criolla.

SEMANA 12 LAS Hugo Achugar Papel, monedas,


25-29 de enero REPRESENTACION “Imágenes símbolos nacionales,
ES DEL ESTADO- fundacionales de la estampillas,
NACIÓN nación” caricaturas.

Naciones, Lectura
identidades y recomendada: Walter
sentidos. Benjamin:
Construcciones de (Selección)
los discursos Iluminaciones II:
nacionales y arte. Baudelaire
SEMANA 13 LAS Alexandra Kennedy- José Joaquín de
1-5 de febrero REPRESENTACION Troya “Formas de Olmedo. “Victoria de
ES DEL ESTADO-
NACIÓN construir la nación Junín. Canto a
ecuatoriana” Bolívar”
Construyendo la Luís A. Martínez:
nación ecuatoriana. (selección) A la
Un pasado mítico, costa.
un presente
pintoresco. Pinturas de Troya,
pinturas del escrito
de A la costa. Paisaje
ecuatoriano,
paisajismo
latinoamericano. La
visita de Humboldt
(creación de
escuelas de bellas
artes)
SEMANA 14 LAS Podgorny, Irina: Costumbrismo
8-12 de REPRESENTACION “Antiguedades
febrero ES DEL ESTADO- portátiles: Sarmiento,
(clases 10-11- NACIÓN transportes, ruinas y Echeverría – El
12) Imágenes comunicaciones en la matadero
constumbristas y arqueología del siglo
folklore. Narraciones XIX.
sobre los habitantes
de las nuevas
repúblicas. La
población a través
de la dicotomía
civilización/barbarie.

SEMANA 15 LAS Marta Elena Pena: Álvaro Enrique:


15-19 de REPRESENTACION “Romanticismo (Selecciones)
febrero ES DEL ESTADO- político Valiente clase media.
NACIÓN hispanoamericano”. Dinero, letras y
cursilería.
Los románticos. Una
revisión a la
nostalgia y el sueño
social.

SEMANA 16 TIEMPOS Deborah Poole, Jorge Icaza:


22-26 de MODERNOS “Vision Race and (Selecciones)
febrero Fotografía y choque modernity” Huasipungo
cultural. Nuevas
imagines para las Identidades
mismas propuestas. desnudas Ecuador
1860-1920: La
temprana fotografia
del indio de los
Andes
Semana 17 SEMANA DE EXÁMENES FINALES
29 de febrero – 29 de feb. al 4 de marzo
4 de marzo

Semana 18 SEMANA DE RECUPERACIÓN


7-11 de marzo 7 al 11 de marzo

15 de marzo ENTREGA DE NOTAS FINALES


15 de marzo

X. BIBLIOGRAFÍA

Achugar, Hugo. 2008. “Imágenes Fundacionales de La Nación.” Aletria.


Adorno, Rolena. 2008. “Felipe Guamán Poma de Ayala and Polemics of Possession.”
In The Polemics of Possession in Spanish American Narative., 21–60. Yale
University Press.
Anónimo. n.d. Popol Vuh. O Libro Del Consejo de Los Indios Quichés. Edited by
Miguel Ángel Asturias and J.M González de Mendoza. 1st ed. Mexico: Instituto
Cultural Quetzalquatl de Antropología Psicoanalítica,.
http://www.samaelgnosis.net/sagrados/pdf/popol_vuh.pdf.
———. 1972. El Libro de Los Libros de Chilam Balam. Edited by Alfredo Barrera
Vásquez and Silvia Rendón. 3ra reimpr. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
https://histomesoamericana.files.wordpress.com/2011/03/libro-de-los-libros-del-
chilam-balam-lc.pdf.
Cervantez, Miguel de. n.d. El Licenciado Vidriera. 1st ed. s/r.
Cruz, Inés de la (Sor). 1994. Sor Juana Inés de La Cruz. Obra Selecta. Edited by
Margo Glantz and maría Dolores Bravo Arriaga. 1st ed. Caracas: Biblioteca
Ayacucho.
Debray, Régis. n.d. “Vida Y Muerte de La Imagen. Historia de La Mirada En
Occidente.”
Echeverría, Bolívar. 2011. Discurso Crítico Y Modernidad. Ensayos Escogidos. 1st ed.
Bogotá: Ediciones desde Abajo.
Enrigue, Álvaro. 2013. Valiente Clase Media. Dinero, Letras Y Cursilería. 1st ed.
Mexico: Anagrama.
Escalante, Marie Elise. n.d. “Ollantay, Drama Del Poder Y de La Autoridad.”
Universidad de San Marcos. Lima.
Fernández de Lizadi, José Joaquín. 2012. Periquillo Sarniento. Escrito Por él, Para
Sus Hijos. Edited by María Rosa Palazón Mayoal. 1st ed. México: Instituto
Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Gruzinski, Serge. 1994. La Guerra de Las Imágenes. De Cristobal Colón a Blade
Runner (1492-2019). 1st ed. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
———. 2010a. Las Cuatro Partes Del Mundo. Estudio de Una Mundialización. 1st ed.
México: Fondo de Cultura Economica.
———. 2010b. “Los Loros de Amberes. Arte Mestizo Y Arte Globalizado.” In Las
Cuatro Partes Del Mundo. Histoia de Una Mundialización., 1st ed., 339–69.
México: Fondo de Cultura Economica.
Herzog, Werner. 1972. Aguirre, La Cólera de Dios. Alemania: Werner Herzog
Filproduktion.
———. 1982. Fitzcarraldo. Alemania: Werner Herzog Filproduktion.
Horswell, Michael. 2000. “Cuerpos Rituales Como Memoria Subalterna Andina En Un
Dibujo de Guaman Poma.” Kipus, Revista Andina de Letras., November.
Itier, César. 2006. “Ollantay, Antonio Valdez Y La Rebelión de Thupa Amaru.”
HISTORICA XXX, January.
Juan, Jorge, and Antonio de Ulloa. 1736. Noticias Secretas de América.
———. 1826. “Noticias Secretas de América. Segunda Parte. Sobre El Gobierno,
Administración de Justicia, Estado Del Clero, Y Costumbres Entre Los Indios Del
Interior.” In Noticias Secretas de América, edited by David Barry, s/n, 487.
Londres: Imprenta de R. Taylor.
Mera, Juan León. 1891. Cumandá. O Un Drama Entre Salvajes. 2nd ed. Madrid:
Librería de Fernando Fé.
Montoya, Rodrigo. 1993. “El Teatro Quechua Como Lugar de Reflexión Sobre La
Historia Y La Política.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana.
Nieto Soria, José Manuel. 2011. “El Medievo Como Utopía Política En Los Orígenes
de La España Contemporánea,.” In Medievo Utópico. Sueños, Ideales Y Utopías
En El Imaginario Medieval., edited by Martín Alvira Cabrer and Jorge Díaz Ibáñez,
1st ed., 199–217. Madrid: Silex.
Oviedo, José Miguel. 1995. Historia de La Literatura Hispanoamericana. De Los
Orígenes a La Emancipación. 1st ed. Madrid: Alianza Editorial.
Podgorny, Irina. 2008. “Antigüedades Portátiles: Transportes, Ruinas Y
Comunicaciones En La Arqueología Del Siglo XIX.” História, Ciências, Saúde –
Manguinhos 15 (3): 3577–95.
Retes, Gabriel. 1978. Nuevo Mundo. México: Conacine y STPA.
Said, Edward. 2013. “Introducción.” In Orientalismo, 1st ed. Barcelona: De Bolsillo.
Sarmiento, Domingo Faustino. 1999. Facundo. 1st ed. Buenos Aires: Aleph.
Sommer, Doris. 2004. Ficciones Fundacionales. Las Novelas Nacionales de América
Latina. 1st ed. Bogotá: Fondo de Cultura Economica.
Valdés, Antonio. n.d. Ollantay.
Zayas y Sotomayor, María de. 2012. Novelas Amorosas Y Ejemplares. Edited by
Enrique Suárez Figaredo. 1st ed. Madrid: Lemir.

XI. NORMAS BÁSICAS DE CORTESÍA QUE EL ESTUDIANTE TIENE QUE


OBSERVAR

1. Leer y preparar con antelación el material asignado para poder participaren las
discusiones y actividades programadas.
2. Llevar a clase su propio material; caso contrario, esto repercutirá en las evaluaciones
de participación.
3. Mantener siempre apagado el teléfono celular.
4. No comer en clase.
5. Respetar el reglamento de la UArtes en cuanto a copiar, plagiar o incurrir en
cualquier otra conducta ilegítima en lo que atañe atareas, exámenes, trabajos finales
y presentaciones.
El estudiante debe estar consciente de que:
• Una cita médica o un viaje no constituyen justificativos suficientes para fijar una
nueva fecha de examen o entrega de trabajos.
• Condición necesaria para aprobar la asignatura es la obtención de un mínimo
del 75 %.

Sobre la escritura y el plagio:


• Todos los trabajos escritos deben ajustarse a las normas del Manual de estilo
Chicago-Deusto, disponible en la biblioteca y cuya síntesis es descargable en
este vínculo: http://www.uartes.edu.ec/noticia_Sintesis-basica-del-Manual-de-
estilo-Chicago-Deusto.php.
• Para brindar ayuda a los alumnos que necesiten mejorar su expresión escrita
y/o busquen reforzar metodologías de trabajo e investigación, se trabajará en
colaboración con el CEAT (Centro de escritura académica y traducción de la
UArtes). El CEAT se encuentra en la biblioteca y es animado por docentes y
alumnos que apoyan voluntariamente durante toda la semana.
• La copia y el plagio son inaceptables. Alumnos que infrinjan este principio
recibirán la nota mínima en el trabajo correspondiente (0/10) y su caso será
remitido al Comité de Ética de la Universidad, a cuyas sanciones se exponen.

Vous aimerez peut-être aussi