Vous êtes sur la page 1sur 65

INFORME DE LABORATORIO 1 Y 2

EL USO DEL MICROSCOPIO Y MEDICIONES MICROSCÓPICAS

POR:

ANDRÉS FELIPE MOSQUERA PÉREZ


Cod. 20172
JUAN CARLOS FRANCO AYALA
Cod. 20172164137
YORLI TATIANA HURTADO CASTAÑEDA
Cod.20172161638

A LA DOCENTE:

VIOLEDY ANDREA JIMENEZ CARDOZO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BIOLOGÍA GENERAL

NEIVA

2018-A
OBJETIVOS.

GENERAL:

Conocer el microscopio compuesto para apreciar correctamente sus dimensiones


en distintos objetivos desarrollando actividades para la comprobación de dichas
virtudes en el campo de la biología.

ESPECIFICOS:

 Considerar y/o apreciar la magnitud de los objetos microscopios.


 Reconocer las partes y funciones del microscopio compuesto.
 Adquirir experiencia mediante la manipulación para el cuidado y uso correcto
de dicho instrumento óptico.
 Estimar las dimensiones del campo del microscopio para los objetivos de
menor y mayor aumento.
MATERIALES:

 Microscopio compuesto
 Agua destilada
 Papel impreso periódico
 Lugol
 Porta y cubre objetos
 Paño
 Hilos de varios colores (Rojo, Azul, Verde)
 Microscopio
 Tijeras
 Papel milimetrado
 Papel higiénico o KIenex
 Cebolla
 Agua estancada o de acuario
 Pinzas
 Gotero
 Aguja
 Pétalos de diferentes colores
MARCO TEÓRICO.
Organismos como
bacterias, rotíferos
e hidras y el
esperma humano.

Descubrió

En 1673
Aquellos que Microscopios
utilizan una sola con aumento
lente para ampliar cercano a 300X Mediante sus
las imágenes de los propios
objetos. microscopios
Construyo simples,
descubrió los
glóbulos rojos.
Antón Van
Leeuwenhoek
..
Simples.

Primer
Tipos de MARCO microscopio,
microscopios. TEORICO 10X y 30X.

Creado por
Robert
Compuestos. Hooke.
Francis y
Zacharias
Janssens
(1590).

Creó el primer
Aquellos que microscopio
están compuesto
conformados por (1655).
la combinación de
dos sistemas de
lentes
convergentes.
Inicio

PROCEDIMIENTO PRÁCTICA 1.

PROCEDIMIENTO

Reconocer las partes del


microscopio.
Objetivo de 10X (bajo
Realizar mediciones poder), objetivo de
microscópicas. 40X (alto poder).

Tome un porta objetos y un


cubre objetos.

Realice un montaje
en húmedo.

Cerciórese de ver la
cuadricula con el objetivo Montaje con un pedazo
de 10 X y 40X. de papel milimetrado.

Realice el montaje con


la letra E.

Montaje con cabello. Cabello de


2mm.

Realice montaje con hilo de Trozos pequeños de


diversos colores. 2mm de hilo.

Observe el Montaje con Pétalos de flor. Realice un corte


volumen y figura longitudinal a un
de las células. pétalo de flor.

Fin.
PROCEDIMIENTO
PRACTICA 2

Mediciones
Microscópicas

Uso del
Sacar Aumento De
aumento Objetivos
apropiado total

Calcular

Objetivo 10X
Diámetro Para y 40X

Observar

#células horizontales en 10X

Células #células verticales en 10X


Calcular Para
epidérmicas Área de
obtener
de la cebolla campo
Longitud de la célula

Altura de la célula
Determinar

Ameba=300µm
#células en Tamaño
el campo Depende
de célula Epidermis=60µm
visual

Glóbulo rojo=7.5µm

Estafilococo=1.0µm
OBSERVACION DE RESULTADOS.

Letra “e”

Al observar la letra en el microscopio, observamos que esta se veía invertida y


vimos que la tinta no cubría algunos espacios circulares del papel.

En el objetivo de 40X logramos ver a detalle la textura del papel.

La imagen de la letra “e” se vio invertida ya que el microscopio está compuesto por
un ocular y un lente objetivo los cuales son lentes convergentes y cada una de estas
converge los rayos luminosos que la atraviesan en un punto único.
Cabello

Al poner el cabello de 2mm en el microscopio se observó el color más a fondo del


cabello, este se visualizó castaño, todo esto con el objetivo de 10X.

En el objetivo de 40X se observó una línea blanca en medio del cabello, la cual es
una proteína fibrosa llamada queratina.
Papel milimetrado

En el objetivo de 10X se pudo observar las líneas que en un plano completo


formarían seis cuadriculas, es decir 6000 µm, lo cual utilizamos para calcular el
diámetro del campo visual que tuvo como objetivo de aumento 0.25.

En el objetivo de 40 X0.66, solo se observaron las líneas que formarían cuatro


cuadriculas, con un diámetro total del campo visual de 2272.7 µm.
Hilos

Pudimos observar, como es la forma detallada de las hebras de los hilos de colores
y como se entrelazaban.

Con el objetivo de mayor aumento, observamos algunas partículas que contenían


dichas hebras y logramos ver con más detalles estas mismas.
Pétalos

Con el objetivo de 10X logramos observar la epidermis la cual es una capa de


células que cubre la superficie del pétalo.

Con el objetivo de 40X detallamos a fondo los compuestos del pétalo, obtuvimos
una imagen clara de sus células anexas.
Cuando observamos el pétalo, obtuvimos una imagen clara de las células del pétalo
o epidermis permitiéndolos apreciar su contextura y similitud a otro tipo de células
vegetales.
Células epidérmicas de la cebolla

En el objetivo de 10X0,22 logramos ver la pared celular de las células de la


epidermis de la cebolla las cuales son alargadas y hexaédricas.

En 4X0.65 pudimos observar y detallar la membrana y el citoplasma de las células


epidérmicas.
Se logró observar 6 células longitudinalmente y verticalmente logramos observar
18, la altura de cada una equivaldría
CUESTIONARIO.

1. Dibuje el microscopio con sus partes.

2. Describa la posición de la letra.

La imagen se mostró invertida.

3. ¿Al mover la lámina sobre la platina de derecha a izquierda, en qué dirección se


movió la imagen?

En la dirección contraria a la cual se ejerció el movimiento.

4. Al mover la lámina hacia delante, ¿en qué dirección se movió la imagen?

Se movió hacia abajo.


5. ¿El cabello y la lana están formados por células?

El cabello está formado por tres capas: la medula, compuesta por un núcleo de
células centrales, una capa de fibras de proteínas llamada corteza, y una capa
superior de células llamada cutícula y el hilo es conformado principalmente por lana
que se obtiene de trasquilar las ovejas y la cual está compuesta por una serie de
cadenas de células que le dan elasticidad. Por lo dicho anteriormente podemos
acertar que el cabello y la lana si están formados por células.

6. ¿Cuál es el poder de resolución de los diferentes objetivos del microscopio?

La resolución está directamente relacionada con el aumento útil del microscopio y


el límite de percepción en los detalles de la muestra, aunque es un valor subjetivo
en microscopia debido al gran aumento, una imagen puede parecer fuera de foco,
pero aún debe resolverse con la capacidad máxima del objetivo ayudando a los
componentes ópticos, lo cuales son:

• 4 x 0.10

• 10 x 0.25

• 40 x 0.66

• 100 x 1.25

7. ¿Qué otros tipos de microscopios compuestos existen y en que se basa su


funcionamiento?

-Microscopios ópticos compuestos estándar.

Este tipo de microscopio solo tiene un solo lente ocular ubicado paralelamente con
una plataforma giratoria de varios objetivos. Dicho lente puede aumentar la imagen
10 veces más y los lentes en la plataforma pueden magnificar por un adicional de
4, 10, 40, o 100x. Las muestras se sitúan en un escenario ubicado directamente
debajo de los lentes giratorios y la luz sale de un agujero inferior haciendo que se
transmita a través de la muestra y en los lentes.
- Microscopios invertidos.

Estos permiten el estudio de muestras relativamente grandes y gruesas, cuyas


cuales se colocan en un portaobjeto que contiene un agujero un agujero y a
diferencia del resto la fuente de luz se encuentra sobre el portaobjeto y los lentes
están por debajo de éste.

- Microscopios estéreo.

Al usar este tipo de microscopio podemos crear imágenes tridimensionales de la


muestra, estos son utilizados para producir una mejor visión de la anatomía de
animales diminutos que se van disecando, pueden magnificar sólo hasta
aproximadamente 270x.

8. ¿Cuál es el diámetro correspondiente a cada objetivo del microscopio en mm y


en Micras?

Objetivos. 4x 10x 40x 100x


mm. 4.5mm 1.8mm 0.45mm 0.18mm
Micras. 4500u 1800u 450u 180u

-Estimación del diámetro del campo visual con el objetivo de 10 X (bajo


poder). Coloque un pedazo de papel milimetrado en el campo de observación,
muévalo lentamente hasta que sea visible como una línea horizontal a lo largo del
diámetro del campo con el objetivo de 10 X. Debe estar seguro que puede ver la
cuadrícula de los milímetros.

Estime el número de milímetros que se ven a lo largo del campo y escríbalo aquí
(1.7mm), haga la conversión del dato a micrómetros (µm) 1.7*1000=1700µm. Este
es el diámetro del campo visual con el objetivo de bajo poder (10X).

Para calcular el diámetro del campo con el objetivo de alto poder de aumento
(40X) (D2) inserte los datos en la siguiente fórmula:
Diámetro de alto poder de aumento (D2)= D1 x A1 / A2

-Calcule el diámetro, según las especificaciones de su microscopio, para el


objetivo de 40 X según explicación.
R/. D2= (1700µm) X (10X) / 40X

D2= 425µm

-Área del campo: Se puede calcular utilizando la fórmula del área del círculo.
Recuerden que el diámetro ya se había calculado anteriormente.

Área del círculo=  x r2 Diámetro= 2r = 3.14


R/ *A. Campo (10X) = (3.14) X (850µm)2
= 3.14 X 722.500µm2 2.268.650µm2

*A. Campo (40X) = (3.14) X (212,5µm)2


= 3.14 X 45.156,25µm2 141.790,62µm2

-Calcule cuantas células se observan longitudinalmente en el objetivo de 10X


R/ Se observan aproximadamente 14 células vegetales longitudinalmente con el
objetivo de 10X
-Calcule cuantas células se observan verticalmente en el objetivo de 10X
R/ Se observan aproximadamente 21 Células verticalmente con el objetivo de 10X
-Calcule la longitud y la altura de cada célula.
R/ *Longitud = D1 / #Células observadas longitudinalmente

= 1700µm / 14 121,42µm

*Altura = D1 / #Células observadas verticalmente

= 1700µm / 21 80,95µm
Asumiendo que la célula tiene una forma rectangular:
-Calcule el área de cada célula y determine cuántas caben en el área del campo
visual.
R/ *Área de cada célula = (Longitud) x (Altura) de cada célula

= (121,42µm) X (80,95µm) 9.828,94µm2.

*#Células que caben en el área del campo visual:

-Para A.Campo (10X) = 2.268.650µm2 / 9.828,94µm2 230,81 Células.

-Para A.Campo (40X) = 141.790,62µm2 / 9.828,94µm2 14,42 Células.

-Teniendo en cuenta el tamaño de las siguientes células, calcule cuantas caben en


el campo visual de su microscopio:
• Ameba: 300 µm

*#Amebas que caben en el A.Campo (10X) = 2.268.650µm2 / 90.000µm2 = 25,2


Amebas.

*#Amebas que caben en el A.Campo (40X) = 141.790,62µm2 / 90.000µm2 = 1,57


Amebas.

• Célula de la epidermis: 60 µm

*#Epidermis que caben en el A.Campo (10X) = 2.268.650µm2 / 3600µm2 =


630,18 epidermis.

*#Epidermis que caben en el A.Campo (40X) = 141.790,62µm2 / 3.600µm2 =


39,38 epidermis.

• Glóbulo rojo: 7.5 µm

*# Glóbulos rojos que caben en el A.Campo (10X) = 2.268.650µm2 / 56,25µm2 =


40.331,5 Glóbulos rojos
*# Glóbulos rojos que caben en el A.Campo (40X) = 141.790,62µm2 / 56,25µm2 =
2.520,7 Glóbulos rojos

• Estafilococo 1.0 µm

*# Estafilococos que caben en el A.Campo (10X) = 2.268.650µm2 / 1µm2 =


2.268.650 Estafilococos

*# Estafilococos que caben en el A.Campo (40X) = 141.790,62µm2 / 1µm2 =


141.790,62 Estafilococos
Conclusiones.

1. Este instrumento óptico nos permite observar cosas y aspectos que a simple
vista no se pueden observar, como el color, su forma, su taxonomía,
permitiéndonos avanzar en nuestros estudios.
2. Se pusieron en práctica los conocimientos que teníamos acerca del uso del
microscopio y con el transcurrir se adquirió destreza en su manejo.
3. En la muestra de cebolla se puede apreciar las capas que están separadas
por membranas, estas membranas son muy transparentes y no se observan
a simple vista.
4. La muestra de agua de estanque no se hizo tan notoria, esto se debe a que
la muestra no fue tomada de donde se debía y no se hizo una comparación
con agua del grifo.
5. Solo se tomó una muestra de cabello, por lo cual solo se tomó notas de este,
no se hicieron más muestras para notar diferencias entre cabello de distintas
personas, esto hubiera permitido observar la diferencia entre el cabello
naturales o teñido, limpios o sucios, etc.
6. En el tiempo desinado a la práctica no se alcanzaron a realizar todos los
procedimientos.
7. Se logró el primer y segundo objetivo de laboratorio; pues a medida que se
llevaba a cabo el proceso para el uso del microscopio y las mediciones de
ciertos objetos en este, se fueron identificando las partes del microscopio y
sus distintas funcionalidades, además de que se fue adquiriendo algo de
experiencia en el manejo de dichas partes microscópicas y consigo en sus
cuidados.
8. Se obtuvo una valoración aproximada de los tamaños de los objetos que se
colocaban en el microscopio al ser medidos y observados mediante sus
lentes oculares.
9. Se logró una apreciación de las vistas de los objetos de acuerdo a los
objetivos utilizados en la práctica.
10. Se identificaron las dimensiones en el campo microscópico que presentaban
los objetos colocados en la platina al momento de observarlos mediante los
lentes oculares.
11. Se logró comprender la importancia de seguir las indicaciones y
recomendaciones para evitar daños y fallas; pues a un estudiante que se
encontraba realizando la práctica se le quebró un cubreobjetos al momento
de limpiarlo a causa de que no lo sostuvo de los bordes y no lo hizo
frágilmente. Cabe resaltar que en este caso no hubo gran daño, pero se debe
tener en cuenta para no cometer otro error que implique un mayor
compromiso a futuro.
Webgrafía.

 https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-compuesto/
 http://www.biologia.edu.ar/botanica/print/Tema13.pdf
 https://techlandia.com/cuales-son-tipos-microscopios-compuestos-
lista_315912/
 http://3.bp.blogspot.com/riDQnkHqJzg/TuJP2GJkIyI/AAAAAAAAAOc/VQuy
CVULNAA/s1600/Imagen.historia+del+microscopio.cmap.jpg
 https://techlandia.com/cuales-son-tipos-microscopios-compuestos-
lista_315912/
INFORME DE LABORATORIO 5 Y 6

DIGESTION DE ALMIDON EN LA BOCA; OBSERAVCION DE


CELULAS SANGUINEAS, SEXUALES MASCULINAS Y TEJIDOS
DE ANIMALES Y VEGETALES

POR:

ANDRÉS FELIPE MOSQUERA PÉREZ


Cod. 20172
JUAN CARLOS FRANCO AYALA
Cod. 20172164137
YORLI TATIANA HURTADO CASTAÑEDA
Cod.20172161638

A LA DOCENTE:

VIOLEDY ANDREA JIMENEZ CARDOZO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BIOLOGÍA GENERAL

NEIVA

2018-A
*OBJETIVOS:
-Comprobar la existencia de amilasa (Enzima que degrada el almidón) en la saliva.
-Demostrar que el almidón es un polisacárido compuesto por muchas moléculas de
azucares sencillos (glucosa).
-Mejorar el sentido de la observación en estructuras animales y vegetales a través del
microscopio
-Comprender la diversidad de células y tejidos tanto vegetales como animales.
-Observar las células sanguíneas y células sexuales masculinas.

*MATERIALES:
-Almidón -Agua destilada
-Lugol -Vaso de precipitados
-Tubos de ensayo y gradilla para tubos. -Placa térmica
-Pinzas de madera

-Microscopio
-Portaobjetos
-Mechero de alcohol o vela y fósforos o mechero
-Lanceta estéril, algodón, agua oxigenada, palillos grandes.
-Frasco lavador
-Alcohol absoluto
-Eosina

*MARCO TEÓRICO:
La prueba de yodo es una reacción química usada para determinar la presencia o alteración
de almidón u otros polisacáridos una solución de yodo- diyodo disuelto en una solución
acuosa de yoduro de potasio que reacciona con almidón produciendo un color púrpura;
este tipo de prueba puede realizarse con cualquier producto que contenga almidón como
por ejemplo: las papas, el pan o ciertos frutos.
La prueba de yodo se da como consecuencia de la formación de cadenas de poliyoduro a
partir de la reacción entre el almidón y el yodo presente en el reactivo de lugol.
La amilosa y la amilopectina son componentes del almidón pero la amilosa es de estructura
lineal, con enlaces que forma hélices en donde se juntan las moléculas de yodo formando
un color azul oscuro; mientras que la amilopectina es de estructura ramificada, con con
enlaces que forman hélices mucho más cortas y las moléculas de yodo son incapaces de
juntarse presentando un color intermedio entre anaranjado o amarillo.
La hidrólisis del almidón es un proceso muy utilizado en la industria para producir glucosa
a partir de almidón de determinados frutos o productos y esto se efectúa en tres pasos que
son los siguientes: La Gelatinización, la Dextrinización y la Sacarificación.

*PROCEDIMIENTO:
*ANALISIS DE RESULTADOS:
Para la digestión de almidón en la boca:
Con esta práctica se puede observar que al mezclar saliva con una disolución de glucosa;
este se convierte en hidratos de carbono más sencillos o simples para que estas moléculas
puedan ser absorbidas por las células del organismo humano cuando se consume algún
alimento con presencia de glucosa. Al actuar la amilasa salivar sobre la sustancia con glucosa
ocasiona que pierda la tonalidad violeta que le debe de originar el Lugol.

Para la determinación de féculas en los alimentos:


1. Toma una pequeña cantidad de harina de trigo y colócala en un tubo de ensayo, añade
un poco de agua y agita para que se mezclen bien. Con ayuda de un gotero, añade unas
gotas de Lugol, agita de nuevo y observa el color que aparece.
Harina + agua + lugol:
Al realizar esta mezcla; se observa que en algunas partes de la harina se torna de una
tonalidad violeta debido a que el lugol reacciona con los pocos hidratos de carbono que se
logran separar de la harina solidificada.
2. Toma unos granos de arroz tritúralos en un mortero y pasa la harina obtenida a un tubo
de ensayo. Añade un poco de agua y unas gotas de lugol, agita y observa y anota el color
que aparece.
Arroz + agua + lugol:
Al realizar esta mezcla; se observa que los granos de arroz se tornan de una tonalidad violeta
debido a que el lugol reacciona con los hidratos de carbono que contiene el arroz.
3. Corta un trocito de patata, colócalo en un tubo de ensayo y añade una gota de lugol.
Anota de qué color se tiñe la patata.
Patata + lugol:
Al realizar esta mezcla; se observa que la patata se torna de una tonalidad violeta oscura
debido a que esta presenta gran cantidad de hidratos de carbono y el Lugol reacciona con
estos hidratos de carbono originando dicha tonalidad en la patata.
4. Añade una gota de lugol a una muestra de leche y otra a un poco de azúcar disuelto en
agua. ¿Se tiñen igual que en los casos anteriores? ¿Por qué?
-Leche + lugol:
Al realizar esta mezcla; se observa que la sustancia no presenta alguna variación en su
tonalidad debido a que la leche no tiene o presenta muy pocos hidratos de carbono, pues
esta es una fuente de grasas.
-Azúcar + lugol:
Al realizar esta mezcla; se observa que la sustancia se torna de una tonalidad violeta más
claro que las demás debido a que presenta menos hidratos de carbono que las anteriores.
-¿Qué alimentos, de los que has utilizado, contienen almidón?
R/ La papa, el arroz y la harina debido a que al juntarlos con Lugol, este reacciona con el
almidón que contienen y estos se tornan de color violeta.

-PRACTICA 6:
PROCEDIMIENTO:
Con la lanceta estéril Depositar una gota de
sangre en la parte
Procedimiento 1 realizar una punción
central de un
en un pulgar.
portaobjetos

Cubrir con unas gotas Colocar el frotis de Colocar un


de hematoxilina y sangre sobre la portaobjetos y
dejar actuar durante cubeta de tinción y deslizarlo sobre toda
15 minutos. Evitar la añadir unas gotas de la superficie de
desecación del alcohol absoluto, dejar manera que se pueda
colorante agregando que el alcohol se obtener una fina
mas liquido. evapore película de sangre.

Lavar la preparación y Dejar secar aireando


Volver a lavar hasta
añadir unas gotas de el porta o bien al calor
que no queden restos
eosina dejándola muy lento de la llama
de colorante.
actuar 1 minuto. del mechero.

Observar al
microscopio.
Tomar unas gotas de
Esparcir sobre el
semen, no mayor a
Procedimiendo 2 porta objeto y cubrir
24 horas en contacto
con el cubre objeto.
con la atmosfera.

Observar en todos
Realizar el montaje.
los objetivos.

Procedimiento 3

Pinchar el dedo,
Colocar una gota de depositar una gota
suero anti-A en un de sangre en cada
porta objeto gota y revolver con
un palillo cada una

Colocar una gota de Colocar una gota de


suero anti-B en la suero anti-D en el
misma porta objeto mismo porta objeto
separado de la separado de las dos
anterior anteriores
Establecer a
Seleccionar Observar al
partir del
10 de los 20 microscopio
Procedimiento 4 tejido visto
micropreparad en dos
diferencias y
os. objetivos.
semejanzas.

OBSERVACION DE MICROPREPARADOS
OBSERVACION DE CELULAS SANGUINEAS
Durante la practica solo pudimos observar eritrocitos

OBSERVACION DE CELULAS SEXUALES MASCULINAS

X4
X10

X40

*CUESTIONARIO:
-PRACTICA 5:
1. ¿Cuál es el colorante que identifica al almidón?

R/ Para identificar al almidón se utiliza el Lugol; el cual es una disolución de yodo molecular
(I2) y yoduro potásico (KI) en agua destilada. En sí, se encuentra formando un complejo de
inclusión termolábil que se caracteriza por presentar distintos colores según las
ramificaciones que presente la molécula. El Lugol no reacciona con azúcares simples como
la glucosa o la fructosa.
2. ¿Qué color toma la disolución de almidón cuando se pone en contacto con el Lugol?
R/ Toma una tonalidad de color violeta. Esto se debe a que cuando el Lugol reacciona con
las dos estructuras que forman el almidón, con la amilasa proporciona un color azul y
cuando reacciona la amilopectina con Lugol proporciona un color rojo y la combinación de
estos dos tonos genera una tonalidad violeta.
3. ¿Qué ocurre con el Tubo A tras añadirle saliva y calentarlo?
R/ Al añadir saliva al tubo A que contiene 10 ml de disolución de almidón; las moléculas de
almidón se empiezan a separar y se forman carbohidratos más pequeños debido a las
amilasas o enzimas que contiene la saliva y al calentarlo dicha sustancia se va descolorando
debido a que esta se somete a altas temperaturas.
4. ¿Por qué el Tubo B no cambia?
R/ Este no cambia debido a que no se mezcla con saliva la cual convierte al almidón en
azucares sencillos y además la harina esta sedimentada y no liquida, por lo que el almidón
esta solidificado y no se tiñe totalmente.
5. ¿Por qué se decolora el Tubo A?
R/ Esto se debe a que al calentar el tubo con la amilasa y saliva; su tonalidad inicial
desaparece debido a que en las espiras del almidón disuelto se produce una modificación y
el yodo del Lugol se libera.
6. ¿Qué producto final se obtiene tras la actuación de la amilasa?
R/ Se obtienen dextrinas y algunos monosacáridos (principalmente glucosa) cuando la
amilasa actúa en los almidones, es decir, en los carbohidratos de cadena larga.
7. Completa la siguiente ecuación:
Almidón + saliva = carbohidratos más pequeños o simples (Azucares sencillos).

-PRACTICA 2:
1. Describa las funciones de cada una de las celulas sanguineas
RTA: La sangre está constituida por un líquido denominado plasma y tres clases de
células, cada una de las cuales desempeña una función específica.

Los glóbulos blancos o leucocitos son la defensa del cuerpo contra las infecciones
y las sustancias extrañas que pudieran entrar en él. Al igual que todas las células
sanguíneas, los glóbulos blancos son producidos en la médula ósea. Se forman a
partir de células precursoras (células madre) que maduran hasta convertirse en uno
de los cinco tipos principales de glóbulos blancos: los neutrófilos, los linfocitos,
los monocitos, los eosinófilos y los basófilos. Una persona produce
aproximadamente unos 100.000 millones de glóbulos blancos al día.
Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, se ocupan de
transportar el oxígeno desde los pulmones a los tejidos, y de llevar de vuelta el
dióxido de carbono de los tejidos hacia los pulmones para su expulsión. Los
hematíes dan a la sangre su color rojo característico.

Las plaquetas o trombocitos colaboran en la coagulación de la sangre cuando se


produce la rotura de un vaso sanguíneo.

2. Que es la espermatogénesis y la ovogénesis realice esquemas y establezca


diferencias
RTA: La espermatogénesis Este proceso se desarrolla en los testículos. Tiene una
duración aproximada de 64 a 75 días.
Las espermatogonias permanecen en mitosis durante 16 días, dando lugar a los
espermatocitos primarios. Estos invierten 24 días en completar la primera meiosis y
dar lugar a los espermatocitos secundarios que tardarán horas en convertirse en
espermátides. Las espermátides se diferencian, empleando otros 24 días en este
proceso.
Cuando termina todo el proceso, los espermatozoides presentan zonas bien
diferenciadas: la cabeza, el cuello y la cola. La cabeza, contiene los cromosomas
de la herencia y lleva en su parte anterior un pequeño saliente o acrosoma, cuya
misión es perforar las envolturas del óvulo. En el cuello o segmento se localiza el
centrosoma y las mitocondrias, que garantizan el aporte energético. La cola o flagelo
es el filamento que se encarga de generar la movilidad que le permite al
espermatozoide “moverse” hasta el óvulo para poder fecundarlo.

La ovogénesis es la gametogénesis femenina, es decir, el desarrollo y


diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica y se
lleva a cabo en los ovarios. Este proceso se produce a partir de una célula diploide
y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo) y tres células
haploides no funcionales (los cuerpos polares).
Las células del organismo poseen una dotación genética compuesta por 46
cromosomas. Las células germinales poseen sólo 23. Al unirse tras la fecundación
un ovo cito con 23 cromosomas y un espermatozoide con 23 cromosomas darán
lugar a un EMBRIÓN con células de 46 cromosomas.

Espermatogénesis Ovogénesis
Exclusiva del sexo masculino Exclusiva del sexo femenino
Se produce una sola célula funcional y tres
Se producen cuatro células funcionales
no funcionales
Ocurre a partir de una espermatogonia Ocurre a partir de una ovogonia
En la meiosis I el material se divide
En la meiosis I no se divide el material
equitativamente
Pequeña cantidad de deutoplasma Gran cantidad de deutoplasma
Posee un complejo de membranas
Solo tiene una membrana
ovulares
Evolución continua Evolución con pausas
Realizada en los testículos Realizada en los ovarios
3. Cuáles son los grupos sanguíneos, como se determinan y que relacion hay con
los alelos multiples y la herencia?
RTA: La determinación del grupo sanguíneo se realiza para que usted pueda donar
sangre o recibir una transfusión de sangre de manera segura. También se realiza
para ver si usted posee una sustancia llamada factor Rh en la superficie de sus
glóbulos rojos.

El tipo de sangre que usted tenga depende de si hay o no ciertas proteínas, llamadas
antígenos, en sus glóbulos rojos. Estas proteínas se llaman antígenos. Su tipo de
sangre (o grupo sanguíneo) depende de qué tipos de sangre heredó de sus padres.

La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO. Los


cuatro tipos de sangre principales son:

 Tipo A
 Tipo B
 Tipo AB
 Tipo O
Se necesita una muestra de sangre. El examen para determinar el grupo sanguíneo
se denomina tipificación ABO. Su sangre se mezcla con anticuerpos contra sangre
tipo A y tipo B. Entonces, la muestra se revisa para ver si los glóbulos sanguíneos
se pegan. Si los glóbulos permanecen juntos, eso significa que la sangre reaccionó
con uno de los anticuerpos.
El segundo paso se llama prueba inversa. La parte líquida de la sangre sin células
(suero) se mezcla con sangre que se sabe que pertenece al tipo A o al tipo B. Las
personas con sangre tipo A tienen anticuerpos anti-B. Las personas que tienen
sangre tipo B tienen anticuerpos anti-A. El tipo de sangre O contiene ambos tipos
de anticuerpos.

Estos dos pasos pueden determinar con precisión su tipo de sangre.

La determinación del Rh usa un método similar a la determinación del grupo


sanguíneo. Cuando se realiza la determinación del tipo de sangre para ver si usted
posee el factor Rh en la superficie de sus glóbulos rojos, los resultados serán uno
de estos:

 Rh+ (positivo), si usted tiene esta sustancia


 Rh- (negativo), si usted no tiene esta sustancia

*CONCLUSIONES:
-El almidón al ponerse en contacto con el Lugol presenta una coloración violeta, esto se debe a que
cuando el Lugol reacciona con las dos estructuras que forman el almidón, con la amilasa proporciona
un color azul y cuando reacciona el amilo pectina con Lugol proporciona un color rojo y la
combinación de estos dos colores nos proporciona el color violeta característico del almidón.

-Con la reacción del Lugol podemos identificar polisacáridos, en si el almidón que lo identificamos
en la práctica.

-Esta práctica (practica5) también se puede usar para determinar la madurez de las frutas;
pues el Lugol se usa para determinar la presencia de almidón en fruta. A mayor presencia
de almidón; mayor madurez y menor acidez, y a menor presencia de almidón; menor
madurez y mayor acidez.
-Se lograron observar gran diversidad de células y tejidos animales como los de un pulmón, las
células de la medula ósea roja, entre otros, y además se observaron diferentes tipos de células
vegetales como las de un tulipán, de un tallo de alga marrón, entre otras. (practica6)

-Se logró observar mediante el microscopio células del tejido sanguíneo principalmente glóbulos
rojos, y algunos glóbulos blancos, y las células sexuales masculinas presentes en una muestra de
semen las cuales mostraban movimiento debido a que al estar en un periodo de tiempo no mayor
a 24 horas expuestas con la atmosfera; aún seguían con vida.

*BIBLIOGRAFIA:
-Guía de facultad de ciencias exactas y naturales-biología general practica No. 5 y 6
- Link marco teórico: https://sites.google.com/site/laboratoriosbioquimica/bioquimica-
i/prueba-del-almidon
INFORME DE LABORATORIO 7 Y 8

REPRODUCCION CELULAR-LA CELULA; ESTRUCTURA Y


DIVERSIDAD CELULAR

POR:

ANDRÉS FELIPE MOSQUERA PÉREZ


Cod. 20172
JUAN CARLOS FRANCO AYALA
Cod. 20172164137
YORLI TATIANA HURTADO CASTAÑEDA
Cod.20172161638

A LA DOCENTE:

VIOLEDY ANDREA JIMENEZ CARDOZO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BIOLOGÍA GENERAL

NEIVA

2018-A
OBJETIVOS:

-Observar e identificar los diferentes tipos de célula en cuanto a tamaño y forma.

-Identificar algunos de los componentes estructurales en las células

-Identificar las características morfológicas y estructurales propias de células animales y


vegetales.

-Observar la reproducción celular en las levaduras.

*MATERIALES:

-Agua - Azúcar

- Levadura - Gasa

-cinta -tijeras

-1 beaker - Porta objetos y cubre objetos

- Azul de metileno

*MARCO TEÓRICO:
-Practica 7:
La Reproducción celular en levaduras:
La levadura es un tipo de hongo unicelular que puede tener muchos usos. La más común es
la especie “Saccharomyces cerevisiae” que es utilizado por los seres humanos en la cocción
y en otras funciones, tales como la elaboración de cerveza. La levadura puede reproducirse
sexual y asexualmente.
Para comprender cualquier tipo de reproducción en la levadura, también debe entender
que existe la levadura con las dos células haploides y diploides. Las células haploides tienen
un solo juego de cromosomas, mientras que las células diploides tienen un conjunto de
cromosomas de cada célula madre. Pero las células de levadura pueden ser o bien;
haploides y diploides, es decir, células que pueden coexistir. Las células haploides vienen en
dos "géneros", mientras que las células diploides no tienen género.
En cuanto a la forma de reproducción asexual en la levadura, la célula madre comienza a
dividirse para formar una nueva célula, que es la célula "hija", mediante la división de su
núcleo y la copia del contenido. El proceso de división celular es básicamente mitosis. La
célula recién creada es una copia exacta de la célula madre y esta Puede ser diploide o
haploide.
En cuanto a la forma de reproducción sexual; sólo las células de levadura haploides son
capaces de llevar a cabo la reproducción sexual y cuando lo hacen, estas células no suelen
ser del mismo género. Antes de unirse con el tipo opuesto de célula de levadura haploide,
cada célula se somete a un proceso llamado “shmooing” en el cual se hacen más largas y
delgadas para la preparación de la unión. Las células “shmooing” se fusionan y sus núcleos
se unen para crear un diploide. El nuevo diploide comienza a florecer y forma una colonia
de células de levadura diploides.
En la reproducción sexual, la célula diploide vuelve a un estado haploide cuando las
condiciones ambientales se vuelven hostiles. Las células que ya existen como haploides
tienden a morir cuando las condiciones ambientales son desfavorables, pero las células
diploides experimentan meiosis y posteriormente se dividen en cuatro esporas haploides
hijas cuando se está en malas condiciones ambientales. Las esporas son células inertes que
son capaces de tolerar condiciones adversas mucho mejor que las células activas. Cuando
las condiciones ambientales son favorables de nuevo, las esporas comienzan a retomar sus
actividades normales del ciclo de vida, ya sea continuar existiendo como haploides o unirse
con otras haploides para crear nuevas colonias diploides.
Por lo que en sí, para las condiciones ambientales de reproducción de la levadura, es decir,
Para que esta exista y se reproduzca fuera del estado de esporas; las células requieren
generalmente un ambiente tibio y húmedo con algún tipo de acceso al azúcar.

-Practica 8:
*PROCEDIMIENTO: PRACTICA 7

PRACTICA 8
Procedimiento.

CÉLULA
VEGETAL
Observe a través del
microscopio con
menor y mayor
TOMATE Coloque trozo de aumento. Luego
Coloque encima
(Realice lo pulpa de tomate observar al
una lámina cubre- microscopio e
mismo con la de unos 2 mm de
objeto (sin agua) identificar los
cebolla, la grosor sobre la
y presione diferentes organelos
remolacha y el lámina porta-
suavemente. celulares y
apio) objeto esquematice lo
observado.

Realice cortes
Seleccione los
delgados de papa Esquematice lo
PAPA (Casi
cortes más
observado,
(Realice lo delgados y realice
transparentes) y resaltando la
un montaje
mismo con colóquelos en una pared celular y
húmedo. Observe
caja de petri con gránulos de
la zanahoria) agua y unas gotas
a mayor y menor
almidón.
aumento.
de lugol.
*OBSERVACIONES:
-PRACTICA 7:
REPRODUCCION CELULAR
X10

30MIN X10
X40

60MIN X40

Mezcla de Agua+Azucar+Levadura:
Luego de depositar las 3 sustancias sobre un Beaker, esperamos por un lapso de
10 minutos, para posteriormente observar en el microscopio (10X y 40X) la reacción
obtenida. En las muestras pudimos observar la presencia tanto de la levadura, como
del azúcar.
30 minutos.
Pasados 30 minutos de haber realizado la mezcla, tomamos otra muestra para
observar la reacción obtenida hasta el momento; y pudimos notar como las
partículas de azúcar empezaron a ser consumidas por la levadura; ya que la
levadura consume el azúcar y en su lugar produce un gas llamado dióxido de
carbono.
60 minutos.
Pasados 60 minutos, vimos como el nivel de fermentación iba aumentando; y la
mezcla origen había presentado un cambio muy significativo en su estructura;
debido al proceso ejercido por la levadura sobre el azúcar.
90 minutos.
Finalmente observamos cómo el proceso de fermentación ejercido por la levadura,
la cual se alimentó del azúcar; ya que de estos es que recibe su energía. Mediante
las dos vistas obtenidas en el microscopio pudimos identificar las partículas de
dióxido de carbono.
-PRACTICA 8:
LA CÉLULA: ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR.
CÉLULA VEGETAL
HOJA DE ELODEA
X10
X40

TOMATE
X4
X40

PAPA
CELULAS PROCARIOTAS

ORGANISMOS Y CARACTERÍSTICAS UNICELULARES


AGUA DE ESTANQUE
CÉLULA ANIMAL
CÉLULAS ESCAMOSAS

*ANALISIS DE RESULTADOS:
-PRACTICA 7:
CELULAS OBSERVADAS CON UN OBJETIVO 10X:

TIEMPO (Minutos) NÚMERO DE CÉLULAS


VERTICALES HORIZONTALES
10 56 27
30 73 50
60 154 127
90 221 160
TIEMPO (Minutos) TOTAL NÚMERO DE CÉLULAS

10 1.512 Aproximadamente
30 3.650 Aproximadamente
60 19.558 Aproximadamente
90 35.360 Aproximadamente

CELULAS OBSERVADAS CON UN OBTETIVO 40X:

TIEMPO (Minutos) NÚMERO DE CÉLULAS


VERTICALES HORIZONTALES
10 36 17
30 39 30
60 94 80
90 128 104

TIEMPO (Minutos) TOTAL NÚMERO DE CÉLULAS

10 612 Aproximadamente
30 1.170 Aproximadamente
60 7.520 Aproximadamente
90 13.312 Aproximadamente

-Elaborar un gráfico que muestre la variación del número de células de levadura que se
reproducen cada 30 minutos. Analizar los resultados
CELULAS OBSERVADAS CON UN OBJETIVO 10X:
# DE CELULAS DE LEVADURA A MEDIDA QUE AUMENRA EL TIEMPO
40,000
# Celulas
35,000

30,000
Series1
25,000

20,000 Poly.
(Series1)
15,000

10,000

5,000
t (minutos)
0
0 20 40 60 80 100

CELULAS OBSERVADAS CON UN OBTETIVO 40X:

# DE CELULAS DE LEVADURA A MEDIDA QUE AUMENRA EL TIEMPO


16000
# Celulas
14000
12000
Series1
10000
8000 Poly.
6000 (Series1)

4000
2000
t (minutos)
0
0 20 40 60 80 100

Podemos observar que a mayor tiempo; mayor cantidad de células de levadura y a menor
tiempo; menor cantidad de células de levadura. Por lo que se puede decir que la
reproducción celular en estas tiene una relación directamente proporcional-Poli nómica al
tiempo en el cual se dejen expuestas junto con la azúcar.
*CUESTIONARIO:
PRACTICA 7:

1. ¿Qué les ocurre a las levaduras a medida que transcurre el tiempo?

R/ A medida que transcurre el tiempo; las levaduras que están en proceso de reproducción
celular por fermentación gracias al azúcar que se mezcló con estas; se van dividiendo cada
vez más y más logrando así un mayor aumento de células de levadura al aumentar el tiempo
gradualmente.

2. ¿Por qué se hicieron mediciones cada media hora?

R/ Para determinar la variación respecto al número de células de levadura que se


reproducen en un tiempo que va en un aumento proporcional de 30 minutos.

3. ¿Qué conclusiones sacan acerca del crecimiento de las levaduras?

R/ En la práctica realizada, Las levaduras crecen o se dividen gracias al sustrato de azúcar


que se les suministra y a mediada que estas se encuentran más expuestas a dicho sustrato;
mas se dividen y se reproducen.

PRACTICA 8:
CUESTIONARIO:
1.¿Qué pasaría si la membrana celular dejara de actuar como barrera y
permitiera el paso de cualquier sustancia?
RTA:Si la célula no tendría membrana plasmática su forma(específicamente de
células animales) se vería afectada, ya que la membrana celular separa la célula
del medio extracelular.
Algunas de sus consecuencias podrian ser:
•La incorporación de sustancias útiles para la célula por transporte activo, pasivo no
se realizarían, estas funciones fisiológicas son exclusivas de la membrana
plasmática.
•La incorporación de alimentos en forma de vasículas o vacuolas
digestivas(fagocitos-pinocitosis) no se realizarían, por ende, la célula no poseería
los nutrientes necesarios para la obtención de energía química mediante la
combustión biológica.
•Los productos de desechos metábolicos(excreción celular)que son eliminados en
forma de una vacuola excretora por exocitosis no se realizarían, de tal manera que
la célula no podría eliminar las sustancias que no le son de utilidad.

2.¿Por qué las vacuolas son mas frecuentes en la células vegetales que en las
células animales?
RTA: Las vacuolas son estructuras celulares variables en número y forma. En
general están constituidas por una membrana y un contenido interno. Hay
diferencias entre las vacuolas de las células vegetales y las de las células animales.
Las células vegetales es frecuente que presenten una única o unas pocas vacuolas
de gran tamaño ya que en las células vegetales, las vacuolas componen hasta un
80 por ciento o más del espacio celular, mientras que en las células animales, en el
caso de tener vacuolas, son de pequeño tamaño y por ende no son tan frecuentes.

3.Establecer las diferencias entre: membrana celular y pared celular/ núcleo y


nucleolo/ retículo endoplasmático liso y retículo endoplasmático rugoso/
lisosomas y peroxisomas / cilios y flagelo.
RTA:
•Membrana celular y pared celular:
La membrana plasmática es esencialmente una barrera que separa el interior de las
células del ambiente exterior. También es conocida como membrana célular. Está
presente en todas las clases de células, incluyendo las vegetales y animales. La
función principal de esta membrana es regular lo que entra y sale de la célula.
Asimismo, le da forma y asegura que las partes de la misma no salgan hacia fuera.
La pared celular, por el contrario, no se encuentra en las células animales ni en los
protozoos. Sólo está presente en las células vegetales, así como también en las
bacterias, hongos, algas y algunas arqueas. Es una parte integral de estas células
por ser como su nombre lo sugiere, una muralla.
Es una capa dura que rodea toda la célula y puede ser rígida o flexible dependiendo
del tipo. La pared celular se encuentra fuera de la membrana celular.
•Núcleo y nucléolo:
El Núcleo es una de las regiones más importantes de la célula. En el núcleo se
encuentran concentrados los genes (cromosomas) que se encargan de llevar la
información genética. Existen moléculas de ADN, que ocupan genéticamente a los
cromosomas y ARN.
El Nucléolo se encuentra dentro del Núcleo, que son pequeños cuerpos en forma
de palos. Presentan 2 zonas: a) Zona granular constituida por gránulos, que se
encuentran ocupando la región periférica del núcleo y presenta alrededor de los
gránulos la Cromatina asociada. b) Zona Fibrilar constituida por pequeñas fibras y
ocupa las regiones centrales del nucléolo. El Nucléolo se arma y se desarma
durante la Mitosis, aparecen en la Profase, desaparecen en la Metafase, para
aparecer nuevamente en la Anafase y Telofase.
El Núcleo es el que lleva el código genético (ADN), mientras que el Nucléolo se
forma a partir de las organizadores nucleolares. Estos organizadores se consideran
como una constricción secundaria. Una constricción secundaria se produce cuando
el ARN ribosómico se transfiere de manera activa y permite la no condensación del
cromosoma.

•Retículo endoplasmático liso y retículo endoplasmático rugoso:


En el retículo endoplasmático rugoso la superficie de las membranas está cubierta
de ribosomas, mientras que éstos faltan en el liso. La presencia de ribosomas en el
retículo endoplasmático rugoso indica que es el lugar en el que sintetizan las
proteínas, que permanecerán en la célula o serán transportadas hacia el exterior.

•Lisosomas y Peroxisomas:
Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo
endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi. Son
orgánulos esféricos rodeados de membrana capaces de realizar el metabolismo o
digestión intracelular de macromoléculas de una forma controlada.
Su número y contenido varía en función del tipo de célula y de la actividad celular,
siendo muy numerosos en células cuya función primordial es la de defensa. Las
enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen
externo (heterofagia) o interno (autofagia) que llegan a ellos
Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de
vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de
detoxificación celular.
Los peroxisomas han prevalecido desde su aparición como adaptación contra los
continuos efectostóxicos a los que se expone una célula que mantiene un
metabolismo aerobio y produce accidentalmente especies reactivas del oxígeno
(ROS). Presentes en todas las células eucariontes, excepto en eritrocitos.

•Cilios y flagelo:
Aunque flagelos y cilios eucariotas son idénticos en ultraestructura, estos dos tipos
de apéndices tienen patrones de batido diferentes. Los flagelos están diseñados
para que uno sólo de ellos (o unos pocos) pueda impulsar a la célula y lo hacen
mediante un movimiento helicoidal; en contraste, los cilios están diseñados para
actuar coordinadamente con otros muchos sobre la superficie celular con un
movimientos cíclicos de batido.
4.Dibuje las células animal y vegetal, señalando sus partes.

5.¿Cuáles son las diferencias entre las células animales y células vegetales?
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a
partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosínteis) lo cual los hace autótrofos
(producen su propio alimento) , y la célula animal no los posee por lo tanto no puede
realizar el proceso de fotosíntesis.
6.En el montaje que Ud. realizó de Elodea, observó los cloroplastos en
movimiento. En que dirección se mueven estos?
RTA: Los cloroplastos se mueven en una celda. La observación de cloroplastos en
movimiento en una celda de elodea es como ver un montón de gente ajetreada.
Ellos se empujan y se deslizan y desplazan rápido alrededor de la célula, a menudo
se pegan en los bordes de la celda, pero generalmente parecen llenar las celdas
con movimientos constantes.
7.¿Cree usted que estos cloroplastos sean llevados por una corriente o están
moviéndose por si mismos?
RTA: El movimiento es común para el interior de las células y se llama transmisión
ciclónica o citoplásmica. Esta corriente en movimiento se produce en los líquidos
contenidos de la celda. La causa real del movimiento aún no está clara, pero se
altera con el calor y la luz y se cambia por incrementos o disminuciones en el
contenido líquido.

CONCLUSIONES:
-Se logra observar y determinar el funcionamiento de la reproducción celular en las
levaduras (organismos eucariotas) ya que con esta práctica (practica7) logramos obtener
muestras que nos determinan la división y reproducción de las levaduras observadas con
un objetivo 10X (de menor aumento) y con uno de 40X (de mayor aumento) las cuales van
en aumento a medida que pasa el tiempo.
-Se logran observar las diferentes estructuras y características ya sean por sus diferentes
tamaños y formas; que presentan algunas células vegetales como la planta de elodea o el
tomate y algunas células animales como las células escamosas epiteliales. (practica8)

*BIBLIOGRAFIA:

-AVERS, CHARLOTTE J. 1991. BIOLOGIA CELULAR. Segunda. edición. Grupo editorial


Iberoamericana S.A. de C.V. México, D. F.

-CRONQUIS, A. 1981. Botánica Básica CECSA. México.

-CURTIS, H.; BARNES, S.; SCHNEK, A. AND A. MASSARINI. 2008. Biología. 7 Edición. Editorial
Médica. Panamericana

-Link marco teórico practica 7: http://www.lowstars.com/6Zev3Ql8/


-Link marco teórico practica 8:
http://4.bp.blogspot.com/Vd52rIATih8/Tzp9njVdicI/AAAAAAAAAAc/8vZsmDdr3Yk/s1600/
LA%2BC%C3%89LULA.jpg
JORNADA DE LIMPIEZA DE LA LAGUNA “PISINGO” NEIVA-HUILA

El día sábado 26 de Mayo del año 2018 en las horas de la mañana se llevó a cabo la actividad
de limpieza de la laguna “Pisingo” en el jardín botánico ubicado en la comuna 6 vía al Caguán
en la capital opita Neiva-Huila el cual cuenta con 19 hectáreas de reserva natural
aproximadamente. Allí junto con la colaboración de ambientalistas encargados del lugar y
varios estudiantes de la universidad Surcolombiana se extrajeron grandes cantidades de
plantas macrófitas flotantes debido a la sobrepoblación de estas en el ecosistema, pues al
haber un exceso de macrófitas las cuales consumen el oxígeno presente en este; ocasionan
que la laguna se seque poco a poco y convierten el ecosistema en un lugar anóxico (sin
oxígeno) provocando que los demás microorganismos y seres vivos que se encuentran y
habitan allí, se queden poco a poco sin el oxígeno necesario para llevar a cabo sus necesidades
y así poder sobrevivir, lo cual a su vez también atenta contra la diversidad de especies que
habitan o dependen de dicha laguna.
Las plantas macrófitas que fueron extraídas del lago seguidamente son llevadas a un lugar
específico para que se lleve a cabo el proceso de su descomposición y posteriormente junto
con otros componentes como estiércol y cascaras de semillas; son utilizadas para generar
abono orgánico.

*EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS:

Se puede observar una trampa para insectos la


cual los atrae y atrapa para posteriormente ser
analizados y clasificados.
Se puede observar evidencia de Plantas Macrófitas Flotantes

Evidencia de la capacitación o charla grupal


Evidencia del trabajo grupal para llevar a cabo una buena jornada de limpieza

Vous aimerez peut-être aussi