Vous êtes sur la page 1sur 136

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles

“ANÁLISIS Y DISEÑO PARA SOLUCIÓN DE AGUAS LLUVIAS


MEDIANTE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE
APLICANDO LA TÉCNICA DE FIRMES PERMEABLES EN
CONDOMINIO ERCILLA, COMUNA DE TEMUCO,
IX REGIÓN DE LA ARAUCANÍA”

Trabajo de Titulación para optar al título de:


Ingeniero Civil en Obras Civiles

Profesor Patrocinante: Dra. Diana Movilla Quesada

JAIME BARAHONA AÑAZCO


VALDIVIA – CHILE
2014
Declaración del Estudiante

Soy el único autor de este Trabajo de Titulación y no he utilizado otras fuentes que las que están referenciadas.

Jaime Andres Barahona Añazco

Declaración de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles

Este Trabajo de Titulación forma parte del proceso de aprendizaje del estudiante y, por sí sólo, no constituye una investigación verificada ni un
proyecto de ingeniería civil validado.

El trabajo fue calificado con la nota 6,8.

La comisión Evaluadora emitió las siguientes observaciones (si las hubiera):

1.- Cambiar nombre del capítulo IV, de “Metodología” se pasa a llamar “Metodología de diseño”.
R: Corregido.

 
Agradecimientos 
 

Agradecimientos

Agradezco enormemente a mi familia en general, principalmente a mi madre, por todo su esfuerzo realizado en poder conseguir esta
meta. A Katherinne, Héctor, Juanito, Gustavo y Raúl, gracias por su amistad durante todos estos años.
También agradezco al profesor Sr. Ricardo Larsen, por su confianza y ayuda en momentos importantes de mi etapa universitaria. A la
Dra. Diana Movilla, gracias por su apoyo y orientación académica en el desarrollo de esta tesis.
Muchas gracias a todos quienes durante mi formación, tanto personal como académica, me han brindado su ayuda.

 
Índice general 
 

Índice general

Resumen
Agradecimientos
Abstract

Capítulo I: Introducción................................................................................................................................................................ 01
1.1. Planteamiento del problema............................................................................................................................... 01
1.2. Objetivos............................................................................................................................................................... 03
1.2.1. Objetivo general……………………..……………………………………………………………………………………………………….… 03
1.2.2. Objetivos específicos………………………………………….………………………………………………………...……………………. 03

Capítulo II: Estado del arte............................................................................................................................................................ 04


2.1. Gestión de las aguas pluviales................................................................................................................................ 04
2.1.1. Evolución en la gestión de las aguas pluviales..................................................…………………………….................... 04
2.1.2. Gestión de las aguas pluviales en Chile................................................................................……………………........... 05
2.1.3. Gestión convencional del drenaje urbano..............................................................................................……........... 06
2.1.4. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS)...............................................................................…..……........... 06
2.2. Pavimentos permeables......................................................................................................................................... 09
2.2.1. Historia de los pavimentos permeables de adoquines............................................................................……........... 09
2.2.2. Antecedentes generales.......................................................................................................................……........... 10
2.2.3. Comportamiento y diseño de los pavimentos permeables de adoquines……………………………………..…...……........... 12

Capítulo III: Marco teórico............................................................................................................................................................ 13


3.1. Gestión de las aguas pluviales............................................................................................................................. 13
3.1.1. Ciclo hidrológico.................................................................................................................................……........... 13
3.1.2. Efectos de la expansión urbana en las aguas pluviales...........................................................................……........... 14
3.2. Técnicas de drenaje urbano sostenible............................................................................................................... 15
3.2.1. Clasificación........................................................................................................................................……........... 15
3.2.2. Tipología............................................................................................................................................................. 16

 
Índice general 
 
3.3. Pavimentos permeables...................................................................................................................................... 21
3.3.1. Descripción.......................................................................................................................................................... 21
3.3.2. Clasificación......................................................................................................................................................... 22
3.3.3. Tipología……………………………………………………………………………………………………………………………………….... 23
3.3.4. Ventajas............................................................................................................................................................... 25
3.3.5. Inconvenientes..................................................................................................................................................... 26
3.3.6. Aplicaciones........................................................................................................................................................ 27
3.4. Diseño de pavimentos permeables...................................................................................................................... 29
3.4.1. Aspectos hidrológicos e hidráulicos.................................................................................................... 30
3.4.1.1. Climatología general............................................................................................................................. 30
3.4.1.2. Caracterización hidrológica………………………………………………………………………………….………..…..….. 33
3.4.1.3. Diseño hidrológico e hidráulico............................................................................................................. 34
3.4.1.3.1. Percolación dela capa de pavimento…………………………………………………………………………... 34
3.4.1.3.2. Volumen de almacenamiento………………………………………………………………..………………….. 35
3.4.1.3.2.1. Método de diseño aplicado en EE.UU.…………………………………………………….….…… 35
3.4.1.3.2.2. Método de diseño aplicado en Reino Unido………………………………………………….…. 38
3.4.1.3.3. Capacidad de drenaje longitudinal adicional………………………………………………………..………. 40
3.4.1.3.4. Gestión ante eventos extremos de precipitación………………………………….……………………..…. 41
3.4.1.4. Diseño hidrológico e hidráulico aplicado en Chile.……………………………................................................. 42
3.4.2. Aspectos estructurales.......................................................................................................................... 43
3.4.2.1. Comportamiento de los pavimentos de adoquines de hormigón……………………………………………….…….. 44
3.4.2.2. Factores de desempeño………………………………………………………………………………..……………………….. 44
3.4.2.3. Diseño estructural................................................................................................................................. 47
3.4.2.3.1. Solicitaciones de tráfico vehicular en vías urbanas…………………………………………………….….. 47
3.4.2.3.2. Métodos de diseño………………………………………………………………….……….……………………... 50

Capítulo IV: Metodología.............................................................................................................................................................. 54


4.1. Verificación de criterios para aplicar la técnica de pavimentos permeables.................................................. 55
4.2. Caracterización hidrológica................................................................................................................................ 56
4.2.1. Relaciones Intensidad, Duración, Frecuencia: IDF……………………………………..………….………………………….……….. 56
4.2.2. Tiempo de concentración……………………………………………………………..……….……………………………….……………. 58
 

 
Índice general 
 
4.2.3. Coeficientes de escorrentía…………………………………………………………..………….………………………………………..…. 59
4.2.4. Estimación de Caudales, Método Racional……………………………………………..………..…………………………….…………. 60
4.3. Diseño hidráulico e hidrológico.......................................................................................................................... 60
4.3.1. Factibilidad……………………………………………………………………………………………………………………………….…….. 61
4.3.2. Dimensionamiento………………………………………………………………………………………………………………………….…. 61
4.3.3. Diseño de los elementos de detalle……………………………………………………………………………………………………….... 67
4.3.4. Gestión ante eventos extremos de precipitación………………………………………………………………….......................... 68
4.4. Diseño estructural............................................................................................................................................... 68
4.4.1. Categorías de tráfico………………………………………………………………..…………………………………..………………….…. 68
4.4.2. Método de diseño para tráfico medio, liviano y peatonal………………………………………………………………………..…… 70

Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en condominio Ercilla....................................................................................... 71


5.1. Caracterización hidrológica................................................................................................................................ 71
5.2. Diseño hidráulico e hidrológico.......................................................................................................................... 74
5.2.1. Factibilidad…………………………………………………………………………………………………………….………….……………. 74
5.2.2. Dimensionamiento……………………………………………………………………………………………………………….………..….. 74
5.2.3. Diseño de los elementos de detalle…………………………………………………………………………………..………………….…. 83
5.2.4. Gestión ante eventos extremos de precipitación…………………………………………………………………………………........ 84
5.3. Diseño estructural............................................................................................................................................... 86
5.3.1. Categorías de tráfico………………………………………………………………..………………………….………………………….….. 86
5.3.2. Dimensionamiento………………………………………………………………………………………………..…..…………………….… 87
5.4. Especificaciones de materiales para el diseño.................................................................................................... 87

Capítulo VI: Conclusiones.............................................................................................................................................................. 91


Referencias bibliográficas........................................................................................................................................................... 93
Anexos:
1.- Planos de Ingeniería.
2.- Mecánica de suelos.
3.- Ensayos de infiltración.
4.- Requisitos para bases y subbases granulares (MINVU, 2008).
5.- Requisitos para dren longitudinal (MOP, 2013a; MOP, 2013b).
 

 
Índice de figuras 
 

Índice de figuras

Figura 1.1: Ubicación del Proyecto……………………………………………………………………………….……………………………..………………………….….. 01


Figura 1.2: Condominio Ercilla……………………………………………………………………………………………………………….……………………….………… 01
Figura 2.1: Triángulo de sostenibilidad en el drenaje urbano……………………………………………………………………………………………………..…… 07
Figura 2.2: Pavimentos de adoquines construidos en la época colonial. Valdivia.………………………………………..….……........…………………….… 09
Figura 3.1: Reparto de escorrentía e infiltración según el entorno…………………………………………………………………….…….….………………….… 13
Figura 3.2: Superficies permeables en Universidad Austral de Chile, campus Miraflores…………………………………………………..………………….… 17
Figura 3.3: Pozo de Infiltración con superficie de grava………………………………………………………………………………………………………………….. 18
Figura 3.4: Zanja de Infiltración con superficie de grava……………………………………………………………………………………………………..…………. 18
Figura 3.5: Depósito de Infiltración…………………………………………..……………………………………………………………………..………………………… 18
Figura 3.6: Dren filtrante o dren francés como drenaje lateral de calzada………………………………………………………………….………………..….…. 19
Figura 3.7: Cuneta verde como drenaje lateral de calzada en Edimburgo……………………………………………………………………………………….…… 19
Figura 3.8: Franja filtrante…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…. 19
Figura 3.9: Depósito de detención en Barcelona……………………………………………………………………………………………..………..………………….… 20
Figura 3.10: Estanque de retención………………………………………………………………………………………………………….…………..………………….…. 20
Figura 3.11: Humedal artificial……………………………………………………………………………………………………………………………………..…………… 20
Figura 3.12: Sección tipo de un pavimento permeable……………………………………………………………………………………….……………………….….. 21
Figura 3.13: Césped con refuerzos de hormigón en Universidad Austral de Chile, campus Miraflores.………………………………....…………………... 23
Figura 3.14: Mezcla bituminosa porosa…………………………………………………………………………………………………………….……………………….… 23
Figura 3.15: Infiltración completa al terreno subyacente…………………………………………………………………………………………………….……….…. 24
Figura 3.16: Infiltración parcial al terreno subyacente………………………………………………………………………………………………………….……..…. 24
Figura 3.17: Sin infiltración al terreno subyacente.………………………………………………………………………………………………………………….……. 24
Figura 3.18: Pavimentos de adoquines en espacios peatonales.……………………………………………………………………………………………….…..…… 29
Figura 3.19: Pavimentos de adoquines en centros comerciales.………………………………………………………………………………………………………… 29
Figura 3.20: Pavimentos de adoquines en Universidad Austral, campus Miraflores. Valdivia……………………………………………………………...…… 29
Figura 3.21: Pavimento de adoquines en acopios de contenedores. UK……………………………………………………………………….……………………... 29
Figura 3.22: Zonas climáticas en Chile continental.………………………………………………………………………………….……………………….………..….. 31
Figura 3.23: Precipitación en Chile, isoyetas medias anuales, en mm.…………………………………………………………………………………………..…… 32
Figura 3.24: Balance de volúmenes para determinar el volumen de almacenamiento……………………………………………………………….…………… 39
 

 
Índice de figuras 
 
Figura 3.25: Elementos de un pavimento permeable………………………………………………………………………………………………………………….…... 43
Figura 3.36: Elementos estructurales de un pavimento de adoquines………………………………………………………………….…………………….…..….. 43
Figura 3.27: Efecto de la forma de los adoquines en las deflexiones…………………………………………………………………………..…………………….. 45
Figura 3.28: Aparejos de adoquines utilizados en Chile………………………………………………………………………………….………..………………….….. 45
Figura 3.29: Efecto del aparejo en las deflexiones de pavimentos………………………………………………………………………………………………..……. 46
Figura 3.30: Método de diseño Australiano………………………………………………………………………………………………………….………………….……. 51
Figura 4.1: Criterios de selección de Obras Alternativas………………………………………………………………………………………….…………………….… 55
Figura 4.2: Proceso de cálculo del factor de seguridad frente a colmatación para un pavimento discontinuo…………………….……………….....….. 62
Figura 4.3: Disposición de separadores en terrenos con pendiente……………………………………………………………..…………….………………….…... 67
Figura 5.1: Zonas del condominio según tipo de infiltración y sus respectivas áreas aportantes…………………………….……………………….……… 73
Figura 5.2: Dren longitudinal proyectado en zona II…………………………………………………………………………………………….…………………...…… 76
Figura 5.3: Estimación grafica del volumen de almacenamiento. Zona I, T=10 años……………………………………………..…………………………..... 81
Figura 5.4: Estimación grafica del volumen de almacenamiento. Zona II, T=10 años……………………………………………………………………….….. 82
Figura 5.5: Disposición de separadores y límites de la zona drenada.………………………………………………………………….….……………………….… 84

 
Índice de tablas 
 

Índice de tablas

Tabla 3.1: Clasificación de las técnicas de drenaje sostenible…………………….……………………………..……………………………………………………… 16


Tabla 3.2: Clasificación de los firmes permeables………………………………………………………………………………………………………………………….. 22
Tabla 3.3: Aplicaciones de pavimentos de adoquines según nivel de solicitación y grupo de aplicación………………………………………………..…. 28
Tabla 3.4: Precipitación Promedio (P.P.) anual en la ciudad de Temuco…………………………………………………………………………………….………. 32
Tabla 3.5: Factor específico de recarga para el cálculo del volumen de recarga REv……………………………………………………………….……………. 37
Tabla 3.6: Factores que influyen en el rendimiento de los pavimentos de adoquines de hormigón…………………………………..………………….….. 44
Tabla 3.7: Tasas de crecimiento de tráfico por tipo de vehículo…………………………………………………………………………………….…………………. 48
Tabla 3.8: Factores de eje equivalentes para vías urbanas…………………………………………………………………………………………………….…………. 49
Tabla 4.1: Coeficientes de frecuencia para lluvias de igual duración…………………………………………………………………………………………..……… 57
Tabla 4.2: Coeficientes de duración para la ciudad de Temuco para lluvias de igual periodo de retorno……………………………………….………….. 57
Tabla 4.3: Precipitaciones Máximas para 10 años de periodo de retorno, Precipitaciones Máximas en 1,2 y 3 días………………………….…..……… 57
Tabla 4.4: Coeficientes de duración para lluvias menores a una hora…………………………………………………………………………………………….…… 58
Tabla 4.5: Coeficientes de Escorrentía…………………………………………………………………………………..……………………………………………….……. 59
Tabla 4.6: Clasificación de tráfico según nivel de solicitaciones………………………………………….………………………………………………….…………. 69
Tabla 4.7: Espesores de Base y Subbase para diseño con adoquines de hormigón…………………………………………………………………………….….. 70
Tabla 5.1: Calculo de coeficientes de escorrentía ponderados…………………………………………………………………………………………………………... 73
Tabla 5.2: Cálculo de volumen afluente acumulado………………………………………………………………….………………………………………………….…. 75
Tabla 5.3: Cálculo de volumen acumulado infiltrado……………………………………………………………………………………………….………………….….. 75
Tabla 5.4: Cálculo de tasa de infiltración mínima para zona II………………………………………………………………………………………………….………. 78
Tabla 5.5: Capacidad hidráulica de una tubería de PVC C-6 D=75 mm…………………………………………………………………………..…………………... 79
Tabla 5.6: Respuesta del sistema ante la tormenta de diseño con periodo de retorno T=10 años…………………………………………………….……… 80
Tabla 5.7: Cálculo tiempo máximo de vaciado en subbase…………………………………………………………………………..……………………………….….. 83
Tabla 5.8: Calculo de distancia máxima entre separadores…………………………………………………………………………………………………………….… 83
Tabla 5.9: Respuesta del sistema ante la tormenta de verificación con periodo de retorno T=100 años……………………………………………….….. 85
Tabla 5.10: Dimensionamiento de pavimentos en condominio Ercilla. Zona I: IIIB. Zona II: IV………………………………………………………………… 87
Tabla 5.11: Resumen de especificaciones provisorias para adoquines de hormigón……………………………………………….……………………….…….. 98
Tabla 5.12: Banda granulométrica para material de cama de arena……………………………………………………………………………………………...…… 89

 
Resumen 
 

Resumen

Chile presenta una variedad de zonas climáticas a consecuencia de su extensión territorial. En cuestión, el clima en la región de la
Araucanía se caracteriza por una reducción del periodo seco, con un aumento de precipitaciones, que solo reducen su frecuencia en verano. La
magnitud de este fenómeno unido a la pérdida de superficie permeable como consecuencia de la urbanización, generan en la actualidad una
problemática importante en la gestión de las aguas pluviales urbanas, produciendo una serie de efectos negativos desde el punto de vista
hidrológico, hidráulico y medioambiental sobre el sistema de drenaje convencional y los medios receptores.
Con el objetivo de mitigar estos efectos negativos, surge una medida con orientación novedosa en la gestión de las aguas lluvias,
denominándose “Sistemas urbanos de drenaje sostenible” (SUDS). Estos sistemas permiten controlar la cantidad y la calidad de la escorrentía
generada, procurando reproducir el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización.
Dentro de los SUDS, los pavimentos permeables pertenecen a la categoría de sistemas de infiltración, cuyo objetivo principal es capturar
desde el inicio la escorrentía superficial permitiendo su retención e infiltración en el suelo, pudiendo incorporar en su diseño ventajas, como el
almacenamiento y reutilización de las aguas pluviales.
El presente trabajo de titulación se centra en el estudio y aplicación de pavimentos permeables de adoquines de hormigón, en las vías
de circulación y plazas de estacionamiento del proyecto inmobiliario “Condominio Ercilla”, emplazado en la ciudad de Temuco. Este pavimento
debe ser capaz de gestionar un determinado evento de precipitación, y al mismo tiempo resistir un cierto nivel de tráfico. Para ello, el estudio
se basará en las guías y manuales de diseño existentes en Chile, cuyos métodos propuestos corresponden a modelos internacionales que han sido
calibrados en condiciones similares a las que se pueden encontrar en el país.
Además, considerando la escasa aplicación de los pavimentos permeables en el territorio nacional, este trabajo puede servir como
antecedente para futuras urbanizaciones que deseen implementar esta técnica de drenaje sostenible.

 
Abstract 
 

Abstract

Chile has a variety of climatic zones as a result of its territorial extensión. The climate in the region of Araucania is characterized by a
reduction of the dry period, with increased rainfall, which only reduce their frequency in summer. The magnitude of this phenomenon coupled
with the loss of permeable surface as a result of urbanization, now generate a major problem in the management of urban stormwater, producing
a series of negative effects from the point of view hydrological, hydraulic and environmental on conventional drainage system and the receiving
means.
In order to mitigate these negative effects, arises a measure with a new guidance on the management of rainwater, called "Sustainable
Urban Drainage Systems" (SUDS). These systems allow control the quantity and quality of runoff generated, trying to reproduce the natural
hydrologic cycle prior to urbanization.
Within the SUDS, the permeable pavements belong to the category of infiltration systems, whose main objective is to capture from the
start the surface runoff allowing retention and infiltration into the soil and can incorporate into your design advantages, such as storage and
reuse stormwater.
This paper focuses in the study and application of permeable pavements of concrete pavers, in the roads and parking spaces of the
building project "Condominio Ercilla", located in the city of Temuco. This surface must be able to handle a certain event of precipitation, and
also withstand a certain level of traffic. To this end, the study will be based on guides and manuals existing design in Chile, whose proposed
methods correspond to international standards that have been calibrated in conditions similar to those that can be found in the country.
Moreover, considering the limited application of permeable pavements in the country, this work can serve as a precedent for future
developments wishing to implement this technique sustainable drainage.

 
Capítulo I: Introducción 
 

Capítulo I
Introducción
1.1. Planteamiento del Problema

En el ámbito internacional, el manejo de los recursos hídricos se basa en los principios de sustentabilidad aceptados por la mayoría de
los países desarrollados. Sin embargo, en Chile las aguas lluvias y el drenaje urbano se asemejan más, a una gestión de crecidas que a un
problema sustentable o de integración con los demás recursos hídricos. La poca información respecto a los impactos ocasionados por las aguas
lluvias urbanas y la falta de conciencia de sus efectos en la cuenca, hacen que las soluciones existentes aún no consideren a los elementos
naturales del drenaje como un complemento, ni como base para el diseño de soluciones sustentables. Actualmente, el concepto de aguas lluvias
se considera más, un desecho que un recurso (Carrasco, 2009).

El origen de este trabajo de titulación, se debe a la necesidad de diseñar una solución de aguas lluvias en el proyecto inmobiliario
“Condominio Ercilla”, ubicado en la ciudad de Temuco, IX Región de la Araucanía (Figura 1.1). El condominio contempla dos edificios de
departamentos habitacionales, 60 plazas de estacionamiento, vías de circulación y áreas verdes (Figura 1.2). Además, lo anterior conlleva a la
impermeabilización de superficies que de forma natural, eran capaces de gestionar el agua de lluvia que recibían. La situación proyectada genera
un mayor volumen de escorrentía, la cual no pretende ser descargado a la red primaria definida en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de Temuco.

Figura 1.1: Ubicación del Proyecto. Figura 1.2: Condominio Ercilla.


Fuente: Inmobiliaria Dadelco, 2014.

Página 1 

 
Capítulo I: Introducción 
 
Comúnmente todo proceso de urbanización genera un incremento de las superficies impermeables y cambios en el comportamiento de
las aguas lluvias urbanas. Entre los cambios más importantes se hallan: disminución de la infiltración, disminución de la capacidad de retención,
creación de nuevos cauces de escurrimiento y la aparición de nuevos contaminantes sobre las superficies. La Guía de diseño MINVU – SERVIU
(2005), señala que los cambios recién aludidos traen como consecuencia externalidades negativas aguas abajo y que entre las externalidades más
recurrentes se encuentran:

 Aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones.


 Mayores aportes de agua sobre urbanizaciones ya consolidadas.
 Obsolescencia del sistema de drenaje de aguas abajo a medida que se desarrolla la zona superior.
 Deterioro de los cauces receptores con erosión y sedimentación excesiva.
 Aumento de la carga contaminante en los sistemas naturales de drenaje.

Por tanto, se hace necesario un nuevo planteamiento a los problemas relacionados con el drenaje y la gestión de las
aguas pluviales. Precisamente, los “Sistemas urbanos de drenaje sostenible” (SUDS) se ofrecen como un interesante complemento a los
sistemas de drenaje tradicionales, ya que permiten afrontar convenientemente los problemas de calidad, cantidad y servicio de las escorrentías
urbanas, en la misma urbanización donde estos se originan. Además, permiten abordar el diseño, la gestión y el planeamiento de las aguas lluvias
otorgando igual importancia a criterios hidrológicos, medioambientales y sociales.

El propósito de este trabajo consiste en realizar un análisis y posterior diseño a nivel de ingeniería, que entregue una solución a las
aguas pluviales que actúan donde se emplaza el proyecto inmobiliario. Para ello, se aplicará la técnica de drenaje sostenible perteneciente a los
SUDS denominada “Pavimentos permeables de adoquines de hormigón”. Todo ello con el fin de mantener el ciclo natural del entorno, tal y
como estaba antes del proyecto, evitando traspasar el problema a terceros. Cabe señalar, que emplear esta técnica permite dar solución al drenaje
de aguas lluvias y a los pavimentos interiores del condominio, dada la necesidad de pavimentar las vías de circulación y las plazas de
estacionamiento.

Página 2 

 
Capítulo I: Introducción 
 
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general

 Analizar y diseñar una solución de aguas lluvias en el proyecto inmobiliario “Condominio Ercilla”, ubicado en la ciudad de Temuco, IX
Región de la Araucanía. Para esto, aplicaremos la técnica de drenaje sostenible perteneciente a los SUDS denominada “Pavimentos
permeables de adoquines de hormigón”.

1.2.2. Objetivos específicos

 Efectuar una revisión respecto a los sistemas de gestión de las aguas pluviales.

 Realizar una revisión detallada y organizada referente a los sistemas urbanos de drenaje sostenible a partir de investigaciones
desarrolladas a nivel nacional e internacional.

 Realizar un estudio detallado del estado del conocimiento respecto de la conceptualización de los pavimentos permeables como técnica
perteneciente a los SUDS, así como de sus aspectos hidrológicos e hidráulicos y estructurales de diseño, para el dimensionamiento de
sus elementos característicos.

 Caracterizar hidrológicamente la zona donde se emplaza el proyecto para determinar los eventos de precipitación sobre el pavimento
permeable.

 Mediante trabajos enfocados al estudio del proyecto y la investigación en materia de pavimentos permeables, identificar los parámetros
existentes que definirán el tipo de solución a abordar según el destino final de las aguas filtradas por el pavimento, con el fin de aplicar
pavimentos permeables con infiltración completa al terreno y pavimentos permeables sin infiltración al terreno.

 Ejecutar el diseño a nivel de ingeniería de detalle para los dos tipos de solución definida, incluyendo memorias de cálculo y planos.

Página 3 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 

Capítulo II
Estado del arte
2.1. Gestión de las aguas pluviales
2.1.1. Evolución en la gestión de las aguas pluviales

En las zonas urbanas, la gestión de las aguas pluviales se ha restringido al diseño e implementación de obras capaces de mejorar el
sistema de drenaje natural que ha sido alterado por el aumento en la impermeabilización de los suelos. Históricamente, el desarrollo de los
procesos y sistemas ligados a esta gestión ha sido pausado y muy conservador. Esto se debe fundamentalmente a que los sistemas de saneamiento
han evolucionado como respuesta a problemas y bajo una orientación claramente correctiva.
Desde un comienzo la solución ha consistido en la evacuación de las escorrentías hacia los cauces receptores de manera rápida y eficiente,
mediante canales abiertos y/o sistemas de colectores subterráneos. Estos pueden estar diseñados para la evacuación conjunta de aguas servidas
y aguas lluvias (conocido como sistema unitario o combinado), o bien, para la evacuación únicamente de aguas pluviales (sistema convencional
o simple) (Carrasco, 2009).
En el siglo V a.C., las civilizaciones Griega y Romana, integraban en conjunto el drenaje de las aguas lluvias y aguas servidas a través de
cauces al aire libre. En este ambiente con pésimas condiciones higiénico-sanitarias se originaron grandes pandemias, lo que motivó la aparición
de los primeros sistemas unitarios por medio de canalizaciones subterráneas. El uso de este sistema de saneamiento se mantuvo sin avances
relevantes durante varias épocas. Una vez entrado el siglo XIX, cuando se produce un fuerte crecimiento de las ciudades acompañado por la crisis
epidémica en Europa, la implementación del sistema combinado de colectores cumple un rol importante para enfrentar estos problemas. De este
modo, el sistema unitario ha sido fundamental para llegar a desarrollar el actual sistema de diseño y gestión de saneamiento convencional
(García, 2011).
Debido a los constantes problemas de capacidad en los sistemas combinados durante estaciones húmedas, a principios del siglo XX se
comienza a adoptar la configuración de colectores separados (sistemas convencionales). Estos últimos, tratan de gestionar la máxima cantidad
de agua posible; pese a esto, son especialmente vulnerables en períodos de lluvia y también pueden fallar por falta de capacidad (Carrasco, 2009).
Además, la evacuación directa y sin control hacia los cauces naturales de drenaje, ha ocasionado que varios países europeos y norteamericanos
reorienten el enfoque y diseño de estos sistemas de saneamiento, que han demostrado ser costosos e ineficientes (Chocat et al, 2001).
El autor García (2011), menciona que hacia el año 1960 se introduce el concepto de calidad del agua y se señalan a los vertidos
procedentes de escorrentías urbanas como una de las principales causas en el deterioro de los medios receptores. Es a partir de entonces cuando

Página 4 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
se analiza el problema, se plantean métodos de control y tratamiento para estas descargas, además de introducirse criterios medioambientales
en las pautas de diseño para los sistemas de drenaje y saneamiento urbanos.
Frente a los problemas en las infraestructuras de saneamiento convencionales, surge una medida con una nueva orientación en la gestión
de las aguas lluvias. Se trata de los “Sistemas urbanos de drenaje sostenible”, estos sistemas son una alternativa y un complemento al tratamiento
convencional, y por tanto, son una solución en sí mismos, además de una ayuda a los sistemas ya existentes (Rodríguez Bayon et al., 2008). Se
componen por técnicas de carácter preventivo que simulan el comportamiento de la naturaleza y cuya filosofía consiste en considerar las aguas
pluviales como un recurso y no como un desecho o problema.
Esta nueva concepción del urbanismo denominada “Low impact development” (LID) o “Water sensitive urban design” (WSUD), se
encuentra muy arraigada en países como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido.

2.1.2. Gestión de las aguas pluviales en Chile

En el ámbito nacional, el inicio en la recolección de las aguas lluvias ocurre a principios del siglo XX cuando entra en funcionamiento
el sistema de alcantarillado para Santiago como una red unitaria, capaz de recolectar aguas lluvias y aguas servidas en el mismo sistema de
evacuación. En la década de los sesenta, producto del crecimiento urbano y la exigencia en la cobertura de agua potable y del sistema sanitario,
se decide favorecer la construcción de colectores separados. A finales de los ochenta, se promulgó la normativa que deja a las sociedades anónimas
como responsables de velar por las aguas servidas, sin hacerse cargo ellas de la recolección y evacuación de las aguas lluvias, exceptuando el
caso de los colectores unitarios existentes. Actualmente la red de alcantarillado es administrada por empresas sanitarias, de acuerdo a la Ley
General de Servicios Sanitarios (DFL Nº 382, 1988).
Las responsabilidades que actualmente rigen al sistema de evacuación y drenaje de las aguas lluvias en las ciudades y centros poblados,
fueron promulgadas en la Ley Nº 19.525 el año 1997. El MOP es el responsable de gestionar la red primaria del sistema, la elaboración de un Plan
Maestro define la red primaria y debe ser aprobado por este ministerio en conjunto con el MINVU. El MINVU, debe velar por las redes secundarias
(redes no definidas en el Plan Maestro), elaborar las normas administrativas y técnicas de instalaciones domiciliarias para la evacuación de las
aguas lluvias y de su incorporación con la red primaria, además debe llevar un control y aprobar los proyectos de pavimentación. La Municipalidad
respectiva participa aprobando los planos y otorgando permisos específicos de construcción de acuerdo a los planes reguladores comunales. La
Ley General de Urbanismo y Construcciones, identifica al propietario como responsable en la ejecución de los desagües de las aguas lluvias en
las urbanizaciones (MINVU – DICTUC, 1996; Carrasco, 2009).

Página 5 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
2.1.3. Gestión convencional del drenaje urbano

El problema que generan las aguas pluviales y residuales en las zonas urbanas tradicionalmente se ha enfrentado de modo que estas se
evacuen hacia un cauce natural o medio receptor. Para esto, las obras se diseñan según un caudal punta que considera básicamente un
determinado periodo de retorno, una intensidad de lluvia, un tipo de superficie y área de la cuenca; con el fin de alcanzar una capacidad
hidráulica suficiente que gestione todo el volumen de agua que se origina durante un evento de lluvia.
En Europa, una fuerte epidemia de origen sanitario (cólera) entre los años 1830 y 1840, y el explosivo crecimiento de la población urbana
a nivel mundial a mitad del siglo XIX, originaron la necesidad de organizar la evacuación de las aguas servidas y otros desechos. Países como
Francia, Alemania e Inglaterra, adoptaran sistemas combinados debido a su bajo costo para contrarrestar el aumento en la demanda de servicios
sanitarios y de protección frente a la generación de mayores volúmenes de escorrentías e inundaciones. Sin embargo, el sistema combinado
comenzó a evidenciar un problema de capacidad durante las estaciones húmedas con eventos de tormentas. Las plantas de tratamiento de aguas
servidas habían sido diseñadas con capacidades fijas, por lo que muchas veces no eran capaces de recibir los volúmenes adicionales de las aguas
lluvias urbanas. Además, la dimensión de los colectores muchas veces se vio sobrepasada, por lo que en estos casos se descargaba el flujo
sobrante directamente a los cursos receptores del drenaje natural de la cuenca sin tratamiento alguno. Frente a estas situaciones, la utilización
de colectores separados fue vista como una solución, aunque estos sistemas también pueden colapsar por falta de capacidad (Carrasco, 2009).
Actualmente, la mayoría de las ciudades cuenta con la implementación de colectores separados; pese a ello, el proceso de urbanización
y la consiguiente impermeabilización del suelo, siguen causando problemas en relación con las aguas lluvias debido al incremento del volumen
de escorrentía y el aumento de los caudales máximos a evacuar. La solución tradicional basada exclusivamente en redes de colectores de aguas
lluvias incrementa ambos fenómenos. Además, debido a que los colectores deben proporcionar un estándar de protección adecuado, su diseño
es tal que su funcionamiento a plena capacidad en condiciones de diseño es eventual, encareciendo la solución. En casos en que las áreas urbanas
se expanden hacia aguas arriba respecto a los sectores que ya cuentan con un sistema de drenaje, estos van quedando obsoletos o son incapaces
de operar con los mayores caudales que se generan en las nuevas zonas urbanizadas. Así hoy en día se admite que la reducción de los volúmenes
necesarios a evacuar por las redes de drenaje y su redistribución temporal presenta numerosas ventajas (MINVU – DICTUC, 1996).

2.1.4 Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS)

 Desarrollo sostenible
La comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, en el año 1987 da inicio en el documento “Nuestro futuro común” al
concepto de desarrollo sostenible o sustentable: “El desarrollo sostenible satisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Mulder, 2007).

Página 6 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
Los autores Rodríguez Bayon et al. (2008), señalan que el desarrollo sostenible tiene como fundamento el considerar para el desarrollo
los aspectos económicos, sociales y medioambientales, de forma que los tres puedan coexistir simultáneamente. Al abrigo de este pensamiento,
se plantea el triángulo de la sostenibilidad en el drenaje urbano (Figura 2.1).

Figura 2.1: Triángulo de sostenibilidad en el drenaje urbano.


Fuente: Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Rodríguez Bayon et al., 2008.

En el triángulo del desarrollo sostenible aplicado al drenaje urbano, los principios en que se basan los diseños de los SUDS, pretenden
asociar los criterios de cantidad, calidad y servicio, para dar lugar a un conjunto de técnicas que puedan facilitar una solución apropiada y
duradera a los problemas de drenaje.
El desarrollo sostenible implica cambiar los antiguos principios de industrialización y desarrollo económico basados en que los recursos
naturales son inagotables. En la actualidad, se ha comprobado que las reservas de petróleo se agotan, el aire está cada vez más contaminado y
el agua dulce disponible no es capaz de satisfacer las demandas crecientes. Por tanto, se deben tomar medidas que apuesten por el desarrollo
sostenible en diversas ramas de la actividad económica (Mulder, 2007).

 Drenaje sostenible
En los últimos años, el crecimiento de la población junto con las zonas urbanas, generó la necesidad de aplicar los principios del
desarrollo sostenible al diseño del drenaje urbano (Marsalek y Chocat, 2002). El drenaje sostenible ayuda a solucionar los problemas asociados a
las aguas pluviales, pudiendo aplicarse en cualquier zona urbanizada que requiera de un sistema de drenaje. Además, son totalmente compatibles
con los sistemas de saneamiento convencionales, por lo que en la medida de lo posible, pueden integrarse en zonas urbanas consolidadas (García,
2011).
El drenaje sostenible mediante un conjunto de medidas e instalaciones procura reproducir de la manera más fiel posible el ciclo
hidrológico natural previo a la urbanización y gestionar de forma natural el agua de lluvia, aprovechándola en lo posible sin transformarla en
agua residual, con el objetivo de completar la labor realizada por los sistemas de drenaje urbano actuales. Así, frente a los problemas causados
 

Página 7 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
por la cantidad, la calidad y el servicio, la gestión sostenible de las aguas pluviales se fundamenta en la laminación de la cantidad de agua, la
mejora de su calidad mediante procesos naturales, y el servicio al ciudadano a través de la mejora del paisaje urbano y la recuperación de
hábitats naturales dentro de las ciudades (Lasa et al., 2004).
Para Stormwater Committee (1999), los objetivos de los SUDS se podrían resumir en los siguientes aspectos:
 Proteger los sistemas naturales: proteger y mejorar el ciclo del agua en entornos urbanos.
 Integrar el tratamiento de las aguas de lluvia en el paisaje: maximizar el servicio al ciudadano mejorando el paisaje con la integración
de cursos y/o láminas de agua en el entorno.
 Proteger la calidad del agua: proteger la calidad de las aguas receptoras de escorrentías urbanas.
 Reducir volúmenes de escorrentía y caudales punta: reducir caudales punta procedentes de zonas urbanizadas mediante elementos de
retención y minimizando áreas impermeables.
 Incrementar el valor añadido minimizando costes: minimizar el coste de las infraestructuras de drenaje al mismo tiempo que aumenta
el valor del entorno.

Es muy común encontrarse a los SUDS con diferentes aceptaciones. Este tipo de soluciones en Estados Unidos se conocen como Best
Management Practices (BMPs), en España como Técnicas de Gestión de Escurrimientos Urbanos (TGEU), en Francia como Técnicas Alternativas y
recientemente en Reino Unido, bajo un concepto más general llamado Sistemas Urbanos de drenajes Sustentables (Marsalek y Chocat, 2002). Son
muchos los países que se han sumado a esta corriente de drenaje sostenible, el autor Rodríguez Hernández (2008) destaca los siguientes:
 En EE.UU, las BMPs abarcan todo tipo de técnicas de construcción respetuosas con el medioambiente, incluidas aquellas del drenaje de
aguas pluviales. Son varios los estados que han editado sus propios manuales con técnicas de diseño y construcción.
 En España, el Plan Hidrológico Nacional se ha modificado una y otra vez, planteando diversas soluciones para satisfacer las crecientes
demandas actuales. También se ha procurado fomentar la gestión adecuada del agua. Sin embargo, los sistemas de drenaje sostenible
no han encontrado su lugar en ninguna de las iniciativas nacionales, debiendo aplicarse a nivel local.
 En Francia, el uso de técnicas alternativas para la gestión de la escorrentía superficial se aplica desde hace años con éxito.
 En el Reino Unido, el desarrollo de los SUDS ha tenido lugar durante los últimos años, basándose en los objetivos marcados por la Agenda
21 respecto a gestión del agua en las ciudades. Esta corriente específica la forman multitud de experiencias reales, empresas
especializadas, congresos y grupos de trabajo de profesionales especializados en drenaje sostenible.
 En Alemania, existen regulaciones que potencian el aumento del porcentaje de superficie permeable.
 En Dinamarca, se incentiva la construcción de aparcamientos verdes por su valor paisajístico.

Página 8 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
En el ámbito nacional, estás soluciones se conocen como Técnicas Alternativas y se encuentran definidas en la Guía de diseño Técnicas
alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos, elaborada por el MINVU - DICTUC (1996), pero no han alcanzado un alto rango
de implementación debido principalmente a la ausencia de mayores estudios locales que incluyan la diversidad de los impactos que realmente
generan las escorrentías en las ciudades y en el ecosistema. Sus niveles de eficiencia aún están en estudio dada la cantidad de información
necesaria para establecer su real impacto en el drenaje urbano (Carrasco, 2009).

2.2. Pavimentos permeables


2.2.1. Historia de los pavimentos permeables de adoquines

La palabra adoquín es de origen árabe addukkân, que significa “piedra escuadrada” o “piedra labrada”. Hace unos 5000 años, se
pavimentaba con adoquines en lugares como Creta, Babilonia, el antiguo Egipto y Grecia. En Creta, consistían en rocas amorfas con una cara
plana, la que se exponía al tráfico. Los romanos elaboraron un pavimento más complejo, que incluía tratamiento de la subrasante, sistema de
drenaje y una forma apropiada para que las ruedas de los carros siguieran una huella determinada (Echaveguren, 2013).
Posteriormente, en la época medieval, los adoquines tienden a un tamaño estándar y el pavimento incluía una base de material granular
o de limo-cemento. El uso de adoquines decayó sustantivamente con la invención y masificación de pavimentos asfálticos y de hormigón a
principios de 1900, relegándolo a aplicaciones específicas orientadas al paisajismo, diseño urbano y en menor medida a la infraestructura vial.
Recién en la década de 1970 los bloques de cemento modernos fueron introducidos principalmente en Estados Unidos, Reino unido y Holanda
(Echaveguren, 2013).
En el ámbito nacional, ciudades como Santiago, Concepción o Valdivia aún conservan calles pavimentadas con bloques de piedra labrada,
construidos en tiempos de la colonia (Figura 2.2). De manera lenta pero sostenida, se siguen desarrollando pavimentos de adoquines en espacios
públicos urbanos y en menor medida en aplicaciones industriales.
Hoy en día, existe gran cantidad de investigación y desarrollo, así como una profusa normativa respecto a los pavimentos de este tipo.
El adoquín es ampliamente usado en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Japón, India y Australia, entre otros.

Figura 2.2: Pavimentos de adoquines construidos en la época colonial. Valdivia.

Página 9 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
2.2.2. Antecedentes generales

Dentro de los SUDS, los pavimentos o firmes permeables pertenecen a la categoría de sistemas de infiltración o de control en origen de
la escorrentía superficial. Esta técnica de drenaje proporciona infiltración, captación, transporte y almacenamiento, al permitir controlar en
origen la escorrentía superficial, laminando los flujos de aguas pluviales. Por ello, se pueden considerar como una cadena de drenaje sostenible
completa por sí mismos (Rodríguez Hernández, 2008).
Han sido utilizados principalmente en estacionamientos de vehículos livianos y en carreteras con bajas intensidades de tráfico, ofreciendo
un servicio a la sociedad como pavimentos estéticos, cómodos y seguros. Actualmente existen monografías y manuales específicos que hacen
referencia a los pavimentos permeables, fruto del desarrollo de múltiples trabajos de investigación de origen internacional, lo cual ha motivado
grandes expectativas de futuro para su implantación.
Estados Unidos fue el pionero en el desarrollo de estudios y elaboración de guías de diseño alusivas a firmes permeables, realizando en
el año 1972 probablemente la primera investigación referida a estos (porous, pervious or permeable pavements). Fue a partir de la década de
1980 cuando se trataron aspectos de calidad del agua en estos pavimentos. La utilización de firmes permeables pretendía aliviar la contaminación
debida a los vertidos de los sistemas de saneamiento unitarios en tiempos de lluvia, reduciendo además los parámetros de diseño de las
infraestructuras de drenaje urbano (Rodríguez Hernández, 2008; GITECO, 2010). Por mencionar algunos ejemplos sobre manuales que este país
utiliza actualmente están: el “Virginia DCR Stormwater Design Specification Nº 7” en el estado de Virginia, o el “NYC Green Infraestructura Plan”
en Nueva York (García, 2011).
En Europa es donde se concentra el mayor número de publicaciones referidas a los pavimentos permeables, destacando como principales
referentes las Universidades de Coventry (Inglaterra) y Abertay-Dundee (Escocia). Concretamente, en Reino Unido durante las décadas de 1980 y
1990 se extendió el empleo de estos pavimentos para la reducción de la escorrentía superficial urbana y la mejora de su calidad. Posteriormente,
Pratt et al. (2002) elaboran para la asociación de la construcción CIRIA, el primer manual íntegramente dedicado a esta técnica. Este manual
recoge más de 20 años de experiencia en el diseño y construcción, abordando desde los conceptos básicos hasta las consideraciones de
mantenimiento a largo plazo (Rodríguez Hernández, 2008; GITECO, 2010).
En Francia, los firmes permeables o también llamados estructuras embalse (chaussées ou structures réservoirs) porque las autovías
comenzaban a construirse con una subbase granular que permitía el drenaje interno, comenzaron a utilizarse a finales de los 70 en el área urbana
de Burdeos, extendiéndose posteriormente durante las décadas de 1980 y 1990 para la mejora de la calidad del agua y su almacenamiento. Las
investigaciones sobre firmes permeables realizadas en este país durante las décadas de 1980 y 1990 quedan resumidas en la segunda parte de la
publicación de Legret (2001), editada por el Laboratorio Central de Puentes y Caminos (Laboratoire Central des Ponts et Chaussées, LCPC). Esta
monografía analiza el uso de firmes permeables fundamentalmente orientado a la mejora de la calidad del agua y su almacenamiento (del Val
Melús, 1990; Rodríguez Hernández, 2008).

Página 10 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
En Alemania, estos pavimentos se vienen utilizando desde los años 70. Actualmente, el control de la contaminación del agua es el
principal aspecto estudiado y su construcción se encuentra regulada. Como reglas y estándares aplicables, destaca el “Planning, Construction
and Operation of Facilities for the Percolation of the Precipitation Water” (Rodríguez Hernández, 2008).
En España, se comienza a observar un crecimiento en las publicaciones, investigaciones, manuales y recomendaciones referentes a
pavimentos permeables. En el año 2008, el “Centro de estudios y experimentación de obras públicas” (CEDEX) publicó como complemento para
la guía técnica sobre redes de saneamiento y drenaje urbano publicada en 2007, las monografías “Gestión de las aguas pluviales. Implicaciones
en el diseño de los sistemas de saneamiento y drenaje urbano”, las cuales mencionan el empleo de pavimentos permeables y otros SUDS en
general. En los últimos años, el “Grupo de investigación de tecnología de la construcción” (GITECO) de la Universidad de Cantabria, ha sido una
de las principales fuentes de aportación de artículos y trabajos científicos relacionados con los pavimentos permeables. Entre los que destacan
los proyectos “FIDICA” y “TRAPI” (García, 2011).
Desde el año 1980, se vienen desarrollando aproximadamente cada 4 años conferencias a nivel internacional relacionadas con la
investigación, diseño, construcción y mantenimiento de pavimentos permeables de adoquines de hormigón. En el año 2009, se desarrolló en
Argentina la novena conferencia de este tipo, la cual instaló en Latinoamérica la discusión científica y técnica sobre el uso de estos pavimentos
(Echaveguren, 2013).

En Chile existen muy pocas experiencias alusivas a pavimentos permeables. No obstante, el “Instituto del cemento y del hormigón de
Chile” (ICH) elaboró en el año 1991 un Manual de diseño y construcción de pavimentos de adoquines, que por muchos años se fue el único manual
existente en Chile dedicado al diseño y construcción de este tipo de pavimentos. Sin embargo, en el año 2013, el ICH desarrolla un manual más
actualizado, a cargo del Dr. Ing. Tomás Echaveguren Navarro de la Universidad de Concepción. Motivó el desarrollo de esta nueva versión el
hecho de que el país enfrenta nuevos desafíos en materias de infraestructura pública y muy especialmente en materia de habitabilidad urbana,
ahorro de energía, protección ambiental y uso eficiente de los recursos, por lo cual el adoquín constituye una opción más para contribuir en este
propósito. El manual describe los aspectos elementales que permiten comprender el comportamiento de los pavimentos de adoquines de
hormigón y de los materiales que lo constituyen y, a la vez, aplicar las técnicas más recientes para dimensionar adecuadamente este tipo de
pavimentos (Echaveguren, 2013).
El Ministerio de vivienda y urbanismo publicó en noviembre del año 1996 la guía de diseño “Técnicas alternativas para soluciones de
aguas lluvias en sectores urbanos”. Esta guía fue desarrollada por la “Dirección de investigaciones científicas y tecnológicas” (DICTUC) a través
del Departamento de ingeniería hidráulica y ambiental de la Escuela de ingeniería de la Pontificia universidad católica, e incluye el diseño de
pavimentos permeables entre otras técnicas de los SUDS (MINVU – DICTUC, 1996).

Página 11 

 
Capítulo II: Estado del arte 
 
2.2.3. Comportamiento y diseño de los pavimentos permeables de adoquines

Hasta mediados de la década de 1970, el diseño de pavimentos de adoquines se asemejó casi completamente con el diseño de pavimentos
flexibles. Países como Alemania y Holanda que ya contaban con normas sobre pavimentos de adoquines, enfatizaban sólo en las propiedades
físicas de estos sin justificar con antecedentes tecnológicos los métodos de diseño que proponían. Las propiedades mecánicas tomadas como un
conjunto no habían sido consideradas (Echaveguren, 2013). Durante la misma década comienza a masificarse el uso de adoquines de hormigón,
lo cual implicó que diversos países iniciaran la investigación en busca de sus propios métodos de diseño de pavimentos de adoquines.
En el año 1976, Knapton diseño un aparato que simulaba la aplicación de cargas verticales estáticas sobre un pavimento de adoquines
normalizado, con esto logro demostrar que los adoquines disipaban las tensiones y le permitió establecer un método de diseño semejante al de
pavimentos flexibles. Sin embargo, aún permanecía la duda respecto de si estos métodos de diseño representaban el real comportamiento de los
pavimentos de adoquines bajo cargas de tráfico. Por ello, en 1980 Shackel realizó un experimento que consistió en aplicar 13.000 pasadas de
ejes estándar sobre pavimentos de adoquines entre 60 y 100 mm. y bases granulares desde 60 a 160 mm. Los resultados permitieron comprender
el comportamiento estructural del pavimento y a su vez, desarrollar un método de diseño para Australia (Echaveguren, 2013).
En Holanda, el diseño de pavimentos de adoquines se basaba en la experiencia sin realizar experimentos importantes hasta que Houben
et al. (1986), en conjunto con el Centre for Research and Contract Standardization in Civil and Traffic Engineering (CROW) estudiaron el
comportamiento de los pavimentos de adoquines. El estudio utilizó dos canchas de prueba ubicadas en Alphen-on- Rhine y Rotterdam, sometidas
a tráfico normal y ambas con tipos de suelo distintos. El modelo de Houben et al. (1986), plantea que las deformaciones elásticas mantienen un
nivel constante mientras se desarrolla la trabazón mecánica, hasta que alcanzan su nivel de equilibrio, lo cual ocurre cuando los ejes equivalentes
acumulados alcanzan un valor crítico. Luego las deformaciones elásticas disminuyen de manera progresiva. Asimismo, las deformaciones
permanentes aumentan a una tasa de acumulación decreciente (Bahamondes et al., 2013).
El experimento de Rotterdam continuó hasta 1997 y posteriormente Huurman et al. (2003) actualizaron los ensayos y perfeccionaron los
métodos de diseño (Echaveguren, 2013).
Desde fines de la década de 1990, la mayoría de los estudios se han abocado a precisar comportamientos específicos de los pavimentos
de adoquines, con el fin de optimizar métodos de diseño, especificaciones y ensayos, e incorporar nuevos materiales y fomentar el reciclado.
En la actualidad existen alrededor de 12 métodos de diseño (Véase a Morrish, 1980; Miura et al, 1984; Rollings, 1984; Houben et al.,
1986; Clifford, 1987; Livneh et al., 1988; Eisenmann & Leykauf, 1988; Rada et al., 1990; Judycki et a.l, 1996; Silfwerbrand & Wäppling, 2000;
BSI, 2001a; BSI, 2001b; Ryntathiang et al., 2006).
Los autores Bahamondes et al. (2013), señalan que los países que no cuentan con un método de diseño propio se ven en la necesidad de
adoptar algunos de estos métodos. Esto no necesariamente garantiza su validez al aplicarlo bajo condiciones distintas a aquellas donde el método
fue desarrollado y calibrado, ni tampoco asegura un desempeño adecuado del pavimento. Por tanto, una de las tareas esenciales previas a la
adopción de un método de diseño es explorar los resultados de diseño frente a condiciones similares a las locales.
 

Página 12 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Capítulo III
Marco teórico
3.1. Gestión de las aguas pluviales
3.1.1. Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico es el proceso que describe la ubicación y el movimiento o transferencia de agua en el planeta, entre sus diferentes
estados (sólido, líquido y gaseoso). El agua de los océanos, de los ríos, de los lagos, de la zona superficial de los suelos y de la transpiración de
las plantas se evapora por acción de la radiación solar. El vapor de agua se eleva y cuando se condensa da origen a las nubes que, bajo ciertas
condiciones de presión y temperatura, precipita sobre la superficie del suelo.
El autor García (2011), señala que en el ciclo hidrológico natural una fracción de la precipitación caída se almacena en la superficie,
mientras el resto es interceptado por la vegetación. El agua almacenada se infiltra en el suelo, saturándolo para posteriormente producir
escorrentía superficial. Por otra parte, en el ciclo hidrológico urbano no existe una cubierta vegetal de intercepción y el suelo es prácticamente
impermeable, por ende se produce menos infiltración. El agua pluvial purifica el aire, limpia tejados y pavimentos, arrastrando una carga
contaminante importante de sólidos en suspensión, materia orgánica, metales pesados e hidrocarburos, para alcanzar en un corto periodo de
tiempo los sistemas de colectores (Rodríguez Bayon et al., 2008).
En una zona natural sin urbanizar, se estima que un 95% del agua que se gestiona se infiltra en el suelo y sólo un 5% produce escorrentía.
En un entorno de baja urbanización, como pueden ser zonas rurales y residenciales fuera de los núcleos de las ciudades, el valor de infiltración
disminuye hasta un 30%, con lo que se genera una escorrentía del 70%. Por último, en una zona urbana de gran densidad, prácticamente la
cantidad de infiltración es despreciable, generando un 95% de escorrentía superficial que será necesario drenar y gestionar para lograr un
entorno óptimo de habitabilidad (Rodríguez Bayon et al., 2008).

Figura 3.1: Reparto de escorrentía e infiltración según el entorno.


Fuente: Adaptado de Permeable Pavements. Interpave, 2007.
 

Página 13 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.1.2. Efectos de la expansión urbana en las aguas pluviales

Los autores Rodríguez Bayon et al. (2008), señalan que el crecimiento urbano y los problemas generados por el agua de lluvia en las
ciudades han perjudicado de modo significativo las condiciones naturales y el ciclo hidrológico de las mismas. Lo anterior puede ser motivados
por tres factores fundamentales: problemas de cantidad, problemas de calidad y problemas de servicio.

 Problemas de cantidad
El aumento de las superficies impermeables, la variación de los cauces naturales y los cambios en la topografía del terreno ayudan a
disminuir la capacidad infiltrante del suelo y los niveles de agua en las napas subterráneas, así como a aumentar los caudales máximos y la
cantidad de agua descargada a los sistemas naturales de drenaje. Todo esto produce aumentos en la frecuencia y la fuerza de las inundaciones
en aquellos puntos más bajos de la ciudad, lo que puede ocasionar serios daños en la infraestructura urbana. Problema que en algunos países
desarrollados ocurre a pequeña escala, y un tipo de fenómeno muy frecuente en las grandes urbanizaciones (Parkinson, 2003).
La Guía de diseño MINVU - DICTUC (1996), asegura que si no se consideran las inundaciones provocadas por aguas que provienen desde
el exterior del sector inundado, se puede afirmar que la principal causa de las inundaciones en sectores urbanos en las ciudades de Chile es la
destrucción de la red de drenaje natural sin que sea reemplazada por ningún sistema artificial.

 Problemas de calidad
Las actividades urbanas originan una gran variedad de contaminantes y son la principal causa de la contaminación en la escorrentía
urbana producida en tiempo de lluvia (García, 2011). Existen una serie de contaminantes provenientes de diferentes superficies urbanas (techos,
patios, calles, veredas, jardines, estacionamientos y otros). Las escorrentías provenientes de calles y techos colaboran con un 50% al 80% del
total de los contaminantes presentes en las aguas residuales domésticas (Boller, 1997).
El autor García (2011), señala que el impacto en el medio receptor producto de las escorrentías urbanas se traduce en problemas
derivados de:
 El descenso de la concentración de oxígeno disuelto (puede provocar la mortandad de peces y la reducción de la oxidación natural de
elementos tóxicos).
 El incremento de las concentraciones de nutrientes (con el consiguiente riesgo de eutrofización).
 La contaminación por agentes patógenos (puede derivar en problemas de salud pública, por ejemplo, en aguas de baño).
 La acumulación de elementos tóxicos (que puede tener consecuencias en la cadena trófica, etc.).

Página 14 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Problemas de servicio
La disminución de áreas verdes y espacios abiertos en pro de nuevas zonas urbanas, alteran de forma importante el ciclo natural del
agua. Lo anterior, influye negativamente en la calidad del espacio urbano y en el servicio ofrecido por la ciudad a la sociedad, afectando incluso
a la estética en el entorno. Por ende, este tipo de problemas posee un marcado carácter social.
Las acumulaciones superficiales de agua en aceras y calles causan problemas de comodidad y seguridad para el tráfico, tanto de peatones
como de vehículos, pudiendo producirse resbalones, una disminución del coeficiente de resistencia al deslizamiento, salpicaduras, pérdidas de
visibilidad, perdida de la capacidad natural del terreno para suavizar la temperatura ambiente, etc. Pero el mayor problema de servicio asociado
al agua de lluvia en las ciudades, es la rápida pérdida de valor que sufre esta escorrentía sin haber sido aprovechada en algún uso no potable.
El agua de lluvia, a pesar de ofrecer una calidad adecuada para multitud de usos, se utiliza únicamente como medio de dilución de aguas
residuales, incrementando el volumen de agua a depurar y por tanto las dimensiones de las instalaciones (Rodríguez Hernández, 2008).

Los tres problemas recién detallados, repercuten a nivel medioambiental, económico y social, por lo que es necesario tomar medidas
innovadoras para mitigar los inconvenientes ligados a la gestión de las aguas pluviales en las ciudades. Los sistemas urbanos de drenaje sostenible
tienen como base el considerar equilibradamente en el diseño los aspectos relacionados con la cantidad de agua, su calidad y el servicio que
ofrece a la sociedad, de modo que estos puedan coexistir simultáneamente.

3.2. Técnicas de drenaje urbano sostenible


3.2.1. Clasificación

Al momento de clasificar las diferentes técnicas de drenaje urbano sostenible, no existe un acuerdo internacional que defina los criterios
para esto, pudiendo incluso recibir algunas de ellas diversos nombres.
Luego de analizar los principales tipos de clasificación propuestos en países como EE.UU y Reino Unido, además de otras formuladas por
diversos autores y grupos de investigación. El Español Rodríguez Hernández (2008), a modo de resumen elabora la Tabla 3.1, en la cual trata de
primar la sencillez y la claridad de conceptos para proponer una clasificación de las técnicas de drenaje sostenible. Esta clasificación contiene
cuatro categorías que agrupan doce técnicas de drenaje.

Página 15 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
Tabla 3.1: Clasificación de las técnicas de drenaje sostenible.
Categoría dentro del Drenaje Sostenible Técnica de Drenaje Sostenible
1. Legislación
A. Medidas Preventivas 2. Formación
3. Inversión
4. Superficies Permeables
5. Pozos de Infiltración y Zanjas de
B. Sistemas de Infiltración
Infiltración
6. Depósitos de Infiltración
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE 7. Drenes Filtrantes o Drenes Franceses
C. Sistemas de Captación y
SOSTENIBLE (SUDS) 8. Cunetas Verdes
Transporte
9. Franjas Filtrantes
10. Depósitos de Detención
D. Sistemas de Tratamiento Pasivo 11. Estanques de Retención
12. Humedales Artificiales
Fuente: Adaptado de Tesis Doctoral. Rodríguez Hernández, 2008.

3.2.2. Tipología

A continuación se describen de forma generalizada las categorías y técnicas de drenaje sostenible, siguiendo el modelo de clasificación
propuesto anteriormente.

 Medidas preventivas (A)


Son aquellas consideraciones a nivel de planeamiento que evitan que se produzcan problemas ligados a la escorrentía superficial
(U.S.EPA, 1999), para esto no se requiere de obra alguna.
Dentro de las medidas preventivas existen dos líneas de actuación diferenciadas en respuesta al aspecto que se quiera atender. De este
modo, para dar solución a los problemas de cantidad, se plantea la disminución de las superficies impermeables, la división de las cuencas
urbanas para evitar concentrar grandes volúmenes y la recogida y reutilización del agua de lluvia. Por otro lado, atendiendo a los problemas de
calidad, se toman medidas como, la educación y concienciación de los ciudadanos, la limpieza urbana y el mantenimiento de las calles, y control
de posibles focos riesgo de contaminación como son las gasolineras, talleres y zonas industriales (Rodríguez Bayon et al., 2008).
 

Página 16 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Sistemas de infiltración (B)
Están diseñados para capturar desde el inicio la escorrentía superficial permitiendo su retención e infiltración en el suelo, logrando
reducir los gastos máximos y el volumen escurrido hacia aguas abajo. Conviene utilizar este tipo de obras sólo si el agua lluvia captada alcanza
a infiltrar antes de la próxima tormenta, de modo que la obra esté en condiciones nuevamente de operar. Con la aplicación de estos sistemas se
pretende recuperar para las ciudades la capacidad de infiltración de los suelos naturales (MINVU - DICTUC, 1996; García, 2011).
 Superficies permeables (B4): permiten la infiltración de aguas pluviales a través suyo, pudiendo incorporar en su diseño ventajas
como el almacenamiento y reutilización de aguas pluviales, o la infiltración a los acuíferos naturales, al mismo tiempo ofrece una función
estructural. Se componen por una variedad de tipos de pavimento, adoquines y otros dispositivos, pudiendo ser resistentes al tráfico o no (García,
2011).
El diseño de esta técnica de drenaje sostenible corresponde al tema principal de la presente tesis, por lo que se abordará de manera
detallada en este y los siguientes capítulos.

Figura 3.2: Superficies permeables en Universidad Austral de Chile, campus Miraflores.

 Pozos y zanjas de infiltración (B5): consisten en excavaciones rellenas con material granular con un alto índice de huecos cubierto
por una superficie permeable, de modo que permita el almacenamiento y la infiltración de un volumen de escorrentía en el terreno natural que
envuelve a la zanja o al pozo. Se suelen instalar en zonas verdes y cunetas, pudiendo incorporar vegetación en la superficie de estos sistemas.
Por tanto, ofrecen una faceta estética muy importante (Rodríguez Bayón et al., 2008).

Página 17 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Figura 3.3: Pozo de Infiltración con superficie de grava. Figura 3.4: Zanja de Infiltración con superficie de grava.
Fuente: Trabajo fin de Master. García, 2011. Fuente: Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Rodríguez Bayón et al., 2008.

 Depósitos de infiltración (B6): son superficies permeables deprimidas que constituyen embalses superficiales donde se concentra y
almacena el agua de lluvia hasta que se produce su infiltración, eliminando los contaminantes contenidos en la escorrentía. Se diseñan para
albergar volúmenes mayores que los pozos y las zanjas gestionando cuencas mayores (CIRIA, 2001).

Figura 3.5: Depósito de Infiltración.


Fuente: Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Rodríguez Bayón et al., 2008.

 Sistemas de captación y transporte (C)


Corresponden a sistemas de tipo lineal cuya principal tarea es conducir las escorrentías hacia un punto de vertido y captar los sedimentos
más gruesos que ésta arrastra. Pueden ir recubiertos inferiormente por un geosintético, si las condiciones del terreno permiten la infiltración
directa, o bien una geomembrana impermeable, si la infiltración del agua al terreno no es recomendable. Existen dos tipos principales (Rodríguez
Hernández, 2008):
 Subterráneos: drenes filtrantes.
 Superficiales: cunetas verdes y franjas filtrantes.

Página 18 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Drenes filtrantes (C7): también conocidos como drenes franceses, corresponden a zanjas continuas recubiertas de geosintético y
rellenas de grava que captan y conducen las aguas pluviales. Estos sistemas son usados comúnmente para la captación y drenaje de las aguas
pluviales en carreteras.

Figura 3.6: Dren filtrante o dren francés como drenaje lateral de calzada.
Fuente: Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Rodríguez Bayón et al., 2008.

 Cunetas verdes (C8): se definen como cauces naturalizados que captan y conducen el agua de escorrentía superficial de forma lenta y
controlada, fomentando la oxigenación y la retención del agua. Están cubiertas de vegetación y rocas.
 Franjas filtrantes (C9): es una superficie vegetada con cierta inclinación que permite el flujo lento de la lámina de escorrentía
superficial asegurando un efecto filtro gracias a la cobertura vegetal.

Figura 3.7: Cuneta verde como drenaje lateral de calzada en Edimburgo. Figura 3.8: Franja filtrante.
Fuente: Trabajo fin de Master. García, 2011. Fuente: Trabajo fin de Master. García, 2011.

 Sistemas de tratamiento pasivo o de almacenamiento (D)


Es el sistema de tratamiento más conocido y empleado en la gestión de las aguas de escorrentía, se sitúan al final de la red para prolongar
la estancia de las aguas pluviales por un periodo de tiempo, antes de su vertido al medio receptor, que permita proporcionar el tratamiento
adecuado a las mismas. Al ser sistemas de final de línea de la cadena de tratamiento necesitan una amplia ocupación de espacio para poder
realizar los tratamientos correspondientes (Rodríguez Bayón et al., 2008).

Página 19 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Depósitos de detención (D10): son depresiones superficiales naturalizadas que permiten recibir un volumen de agua, laminando el
flujo de escorrentía y reduciendo los riesgos de inundación. Estas estructuras se encuentran generalmente vacías, salvo durante e inmediatamente
después de un evento lluvioso (Rodríguez Hernández, 2008).

Figura 3.9: Depósito de detención en Barcelona.


Fuente: Trabajo fin de Master. García, 2011.
 Estanques de retención (D11): zona de almacenamiento con una lámina constante y poco profunda de agua, tienen presencia de
vegetación tanto acuática como enraizada. Son similares a los depósitos de detención en el caso de que estos tuviesen una lámina permanente
de agua, pero presentan un mayor nivel de vegetación (Rodríguez Bayón et al., 2008).

Figura 3.10: Estanque de retención.


Fuente: Guía de diseño de especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de aguas lluvias. MINVU – SERVIU, 2005.
 Humedales artificiales (D12): superficie cubierta de agua con poca profundidad, dotada de abundante vegetación. El tiempo de
retención del agua en los humedales es mayor que en los estanques de retención por lo que se obtiene un mayor grado de depuración (Rodríguez
Hernández, 2008).

Figura 3.11: Humedal artificial.


Fuente: Trabajo fin de Master. García, 2011.

Página 20 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.3. Pavimentos permeables
3.3.1. Descripción

Como se detalló anteriormente, los pavimentos permeables pertenecen a la categoría de sistemas de infiltración. Estos pavimentos se
componen por diferentes capas de materiales de construcción, que permiten la filtración del agua a través suyo desde la superficie hasta la
explanada, y en conjunto pueden proporcionar una resistencia estructural adecuada, de modo que permita soportar un tráfico determinado. Por
tanto, los pavimentos permeables se pueden considerar una alternativa sostenible a los pavimentos impermeables habituales, reduciendo el
volumen y la velocidad de la escorrentía, y mejorando su calidad.
Según el MINVU – DICTUC (1996), considerando los cinco objetivos básicos que se pueden lograr con las técnicas alternativas de drenaje
urbano, los pavimentos permeables se encuentran en la siguiente situación:
 Disminuyen el caudal máximo.
 Disminuyen el volumen escurrido.
 Permiten otros usos alternativos.
 Recargan la napa de agua subterránea.
 Mejoran la calidad del efluente.
En el marco del drenaje urbano sostenible, los pavimentos permeables se conceptualizan según la sección tipo de la Figura 3.12,
compuesta por varios estratos de materiales permeables. De abajo hacia arriba por una subrasante formada por el terreno existente inalterado,
un filtro geotextil o filtro granular sobre la subrasante, una subbase de material granular grueso, un filtro geotextil o filtro granular opcional y
una base, sobre la cual se asienta la superficie permeable o carpeta de rodado. Individualmente las capas actúan de modo multifuncional, mientras
que en conjunto, ofrecen la capacidad portante necesaria para resistir un tráfico determinado (MINVU – DICTUC, 1996; Rodríguez Hernández,
2008).

Figura 3.12: Sección tipo de un pavimento permeable.


Fuente: Adaptado de Permeable Pavements. Interpave, 2007.

Página 21 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
En la guía de diseño MINVU – DICTUC (1996), se indica que una vez que el agua filtra a través de la carpeta de rodado, existen dos
procedimientos alternativos para su disposición final. Uno es continuar la percolación hacia el suelo bajo el pavimento y el otro es recogerla
mediante drenes y disponer de ella en otro lugar. También es posible emplear una combinación de ambos sistemas en la cual, para lluvias poco
intensas, se infiltra todo localmente, y para lluvias más intensas menos frecuentes, parte se drena hacia aguas abajo.
Desde el punto de vista cuantitativo, García (2011) señala que los procesos que generalmente se dan en las capas de un pavimento
permeable son: infiltración/percolación (entendiendo por percolación, como la infiltración a través de la superficie permeable), retención,
transporte y almacenamiento.
Desde el punto de vista cualitativo, Woods-Ballard et al. (2007) señalan que los tratamientos físicos, químicos y biológicos que ocurren
en las capas de un pavimento permeable son: filtración, absorción, biodegradación y sedimentación.

3.3.2. Clasificación

Para catalogar los distintos tipos de firmes permeables son cuantiosos los criterios de agrupación que existen en la literatura. Sin
embargo, los dos más utilizados son el tipo de pavimento permeable y el destino final del agua infiltrada.
Luego de analizar los principales tipos de clasificación propuestos por diversos autores y grupos de investigación. El Español Rodríguez
Hernández (2008), los sintetiza en la Tabla 3.2. De este modo, uniendo los dos principales criterios de agrupación, serian doce los posibles tipos
de firmes permeables, resultado de combinar los cuatro tipos fundamentales de pavimentos permeables con las tres opciones de gestión del agua
consideradas.

Tabla 3.2: Clasificación de los firmes permeables.


Según el pavimento permeable Según el destino final del agua
A. Césped o grava con refuerzos 1.Infiltracion
Pavimentos Permeables Discontinuos
B. Adoquines con ranuras
C. Mezcla bituminosa porosa 2. Almacenamiento
Pavimentos Permeables Continuos
D. Hormigón poroso
3. Drenaje diferido
Fuente: Adaptado de Tesis Doctoral. Rodríguez Hernández, 2008.

Página 22 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.3.3. Tipología

A continuación se describen los dos criterios de agrupación considerados en el modelo de clasificación reciente. Según el pavimento
permeable, Rodríguez Hernández (2008) realiza una clasificación en dos categorías fundamentales claramente diferenciadas:

 Pavimentos permeables discontinuos: formados por


elementos o materiales impermeables que, combinados o no con
materiales porosos, permiten la infiltración del agua a través de
huecos, espacios o ranuras de la superficie, asegurando una adecuada
capacidad portante. Se incluyen: césped poroso o grava con refuerzos,
y adoquines con ranuras o juntas abiertas.

Figura 3.13: Césped con refuerzos de hormigón, UACH.

 Pavimentos permeables continuos: formados


únicamente por materiales porosos que permiten la infiltración del
agua a través de toda la superficie por igual, asegurando una
adecuada capacidad portante. Se incluyen: mezclas bituminosas
porosas y hormigones porosos.

Figura 3.14: Mezcla bituminosa porosa.


Fuente: Tesis Doctoral. Rodríguez Hernández, 2008.

Página 23 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
Según el destino final del agua infiltrada, Woods-Ballard et al., (2007) realiza la siguiente clasificación:

 Infiltración completa al terreno subyacente:


cuando la capacidad de infiltración del terreno es lo
suficientemente grande, se puede diseñar el pavimento
permeable para que el agua infiltre en su totalidad hacia el
mismo. Figura 3.15: Infiltración completa al terreno subyacente.
Fuente: Trabajo fin de Máster. García, 2011.

 Infiltración parcial al terreno subyacente:


cuando la capacidad de infiltración del terreno es escasa o
limitada, se completa la infraestructura con drenes
longitudinales en las capas inferiores que evacúan el exceso
hacia la red convencional.
Figura 3.16: Infiltración parcial al terreno subyacente.
Fuente: Trabajo fin de Máster. García, 2011.

 Sin infiltración al terreno subyacente: cuando


el terreno subyacente es impermeable o se encuentra
impermeabilizado mediante geomembranas, el sistema debe
contar necesariamente con drenes longitudinales en las capas
inferiores que evacúan el agua almacenada hacia la red
convencional o hacia una red de aprovechamiento para su Figura 3.17: Sin infiltración al terreno subyacente.
reutilización en usos no potables. Fuente: Trabajo fin de Máster. García, 2011.

Página 24 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.3.4. Ventajas

El autor García (2011), tras realizar una exhaustiva revisión de las fuentes bibliográficas, recopila las ventajas que supone la utilización
de los pavimentos permeables, atendiendo a criterios de carácter técnico, social, ambiental y económico.
 Ventajas de carácter técnico
 Generalmente tienen una relación directa con el control de la cantidad de las escorrentías urbanas. La gestión de la escorrentía a través
de la infiltración, deriva en una reducción del volumen de escorrentía, o bien, en una laminación de los caudales a inyectar en la red de
saneamiento convencional (menor caudal pico y mayor tiempo de concentración). Con menores caudales circulando por la red, disminuye
la carga hidráulica en el sistema en tiempo de lluvia, y en su caso, se reducen los diámetros de las conducciones.
 Bien diseñados, tienen una resistencia y una duración similar a un pavimento convencional.
 Su facilidad de manipulación permite una puesta en obra sencilla, no requieren de grandes espacios adicionales para su instalación y
son apropiados para pendientes suaves, por lo que pueden implantarse en zonas urbanas consolidadas.
 Pueden considerarse como una cadena de drenaje sostenible completa por sí mismos, pues integra los procesos de infiltración, captación,
transporte y almacenamiento.
 Ventajas de carácter social
Dentro de este perfil, las ventajas pueden diferenciarse a su vez según aspectos de seguridad, estética y comodidad.
 Desde el punto de vista de la seguridad, gracias a la macro-textura del pavimento, aumenta la seguridad del tráfico en condiciones de
lluvia, pues favorece la adherencia neumático-pavimento a altas velocidades, mejora la visibilidad y reduce el aquaplaning.
 Proporcionan ventilación al suelo. Esto es muy importante, sobre todo en lugares donde puedan discurrir tuberías de gas enterradas,
para evitar posibles explosiones.
 Estéticamente, los pavimentos permeables proporcionan una mejor presentación respecto al drenaje convencional, y permiten el
crecimiento de vegetación. Por ello, tienen una adecuada integración paisajística en el entramado urbano, y son bien aceptados
socialmente.
 Reducen sensiblemente los niveles de ruido.
 Ayudan a disminuir el efecto “isla de calor” en las ciudades.
 Si están bien diseñados, evitan la formación de charcos y capas de hielo en la superficie, mejorando la comodidad de los ciudadanos.

Página 25 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Ventajas de carácter ambiental
 Las principales ventajas por las cuales se impulsa la utilización de pavimentos permeables son: la posibilidad de recarga de acuíferos, y
el almacenamiento y reutilización de las aguas pluviales para usos no potables. Estas ventajas toman vital importancia en aquellas zonas
donde la disponibilidad de los recursos hídricos es muy limitada.
 Gracias a los procesos físicos, químicos y biológicos que suceden en los pavimentos permeables, se mejora la calidad de las escorrentías
urbanas.
 Otra ventaja desde el punto de vista del control de la calidad de las escorrentías, y compartiendo cierta relación de carácter
técnico, es la disminución de las descargas de sistemas unitarios (DSU) al reducirse la carga hidráulica en las conducciones.
 Permite el crecimiento de vegetación.
 Por último, como ventaja novedosa, los pavimentos permeables pueden reducir las emisiones de CO2 procedentes de los edificios,
suponiendo una fuente de “energía verde” como complemento de las energías renovables.
 Ventajas de carácter económico
 La reducción del volumen de agua en la red convencional, implica una reducción de los costes asociados a otros sistemas de tratamiento
(por ejemplo, depuradoras).
 La reutilización del agua de lluvia permite su revalorización.
 Gracias a su estética, puede suponer un valor añadido del suelo.
 El mantenimiento necesario para su buen funcionamiento es muy bajo en comparación con otras técnicas de drenaje urbano sostenible.

3.3.5. Inconvenientes

Del mismo modo en que se han presentado las ventajas de los pavimentos permeables, el autor García (2011), recopila una serie de
inconvenientes según los aspectos técnico, social, ambiental y económico.
 Inconvenientes de carácter técnico
 La colmatación, producida por sólidos suspendidos en la escorrentía o transportados por el aire, así como por partículas adheridas a los
neumáticos de vehículo.
 La degradación, por ciclos de hielo-deshielo.
 Puede aparecer vegetación indeseada “malas hierbas”.
 Son muy sensibles a la compactación del terreno, ya que puede verse reducida su capacidad de infiltración.
 Solamente soportan pequeñas intensidades de tráfico ligero.
 No pueden utilizarse como técnicas de control regional.
 

Página 26 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Un desacertado diseño, una mala ejecución o, un insuficiente o inexistente mantenimiento, producirá una reducción en la fiabilidad del
sistema.
 Debe evitarse la instalación de pavimentos permeables en zonas que puedan tener un gran aporte de sedimentos, terrenos con grandes
pendientes, carreteras de alta intensidad de tráfico pesado y donde se produzcan continuos ciclos de hielo-deshielo.
 Inconvenientes de carácter social
 El principal inconveniente es la carencia de experiencia y la desconfianza de los técnicos, lo cual supone una limitación a la hora de
intentar implantar pavimentos permeables.
 Desde el punto de vista de la seguridad, existe un riesgo de deslizamiento en los primeros meses de su instalación, debido a la película
de ligante que envuelve el árido superficial.
 Inconvenientes de carácter ambiental
 Por su estructura porosa, pueden penetrar contaminantes que de no ser retenidos, adsorbidos o reducidos, continúan moviéndose a
través del suelo contaminando las aguas subterráneas. Por ello, debe evitarse su instalación en áreas industriales contaminadas.
 En casos donde la infiltración al suelo es muy reducida, si no se produce un adecuado drenaje de la escorrentía almacenada entre eventos
de lluvia, pueden darse condiciones anaerobias.
 El agua almacenada durante un largo periodo de tiempo puede aumentar su temperatura, por lo que su vertido en el medio receptor
puede afectar negativamente a los sistemas acuáticos.
 Inconvenientes de carácter económico
 Destaca el elevado coste de instalación, y de mantenimiento de la permeabilidad en casos de condiciones adversas de aporte de
sedimentos.

3.3.6. Aplicaciones

Las aplicaciones de los pavimentos permeables de adoquines son variadas. Abarcan desde pavimentos ornamentales sometidos a muy
bajas solicitaciones de tránsito estructurales, hasta pavimentos de alto desempeño con solicitaciones muy pesadas. En la Tabla 3.3, se muestran
diversas aplicaciones de pavimentos de adoquines según nivel de solicitación y grupo o lugar de aplicación.

Página 27 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
Tabla 3.3: Aplicaciones de pavimentos de adoquines según nivel de solicitación y grupo de aplicación.
Nivel de solicitación Grupo de aplicación Tipo de aplicación
Veredas
Espacios públicos Plazas
Ciclovías
Entrada de vehículos
Baja
Senderos
Residenciales Espacios recreacionales
Pavimentos interiores en condominio
Estacionamientos esporádicos
Estacionamientos masivos
Paraderos de taxi
Terminales de buses
Proyectos comerciales
Estaciones de servicio
Centro comerciales
Media
Veredas en parques
Cruces peatonales
Calles y pasajes
Caminos y calles
Intersecciones
Plazas de peaje
Patios de carga en puertos
Aeropuertos
Patios de carga en puertos secos
Alta Áreas industriales
Zonas militares
Patios de contenedores
Rellenos sanitarios
Fuente: Adaptado de Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

Página 28 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Figura 3.18: Pavimentos de adoquines en espacios peatonales. Figura 3.19: Pavimentos de adoquines en centros comerciales.
Fuente: Manual de diseño de pavimentos de Fuente: Manual de diseño de pavimentos de
adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013. adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

Figura 3.20: Pavimentos de adoquines en Universidad Austral, Figura 3.21: Pavimentos de adoquines en acopios
campus Miraflores. Valdivia. de contenedores. UK.
Fuente: Manual de diseño de pavimentos de
adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

3.4. Diseño de pavimentos permeables

En varios países sucede que son las empresas especializadas y grupos de investigación quienes habitualmente ofrecen información para
el diseño de los pavimentos permeables. Mientras otros, que llevan más tiempo empleando esta técnica de drenaje sostenible como Estados
Unidos y Reino Unido, disponen de normas y manuales bien consolidados. En tanto, aquellos que no cuentan con un método de diseño propio
deben adoptar algún método extranjero, procurando utilizar uno que haya sido calibrado bajo condiciones similares a las que existen donde se
proyecta el firme.
El diseño de cualquier pavimento permeable se basa en la condición de que debe ser capaz de gestionar un determinado evento de
precipitación, al mismo tiempo que debe aportar una función estructural. En base a esto, el diseño óptimo de un pavimento permeable debe
realizarse atendiendo a dos aspectos: hidrológicos e hidráulicos, y estructurales.

Página 29 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.4.1. Aspectos hidrológicos e hidráulicos

Las principales variables que influyen en el diseño hidrológico e hidráulico de un pavimento permeable son: la lluvia de diseño y el
volumen de agua afluente que recoge el pavimento. Por ende, un adecuado diseño de estos firmes debe considerar las condiciones climatológicas
y topográficas del emplazamiento (García, 2011).
La lluvia de diseño se caracteriza por el periodo de retorno, la duración y la precipitación total. La climatología local proporciona la
información referente al comportamiento y régimen de las precipitaciones, datos necesarios para definir esta variable.
El volumen de agua afluente que recoge el pavimento permeable se compone por la precipitación directa que precipita sobre el
pavimento, más la escorrentía movilizada por superficies adyacentes que drenan hacia la estructura. Esta escorrentía depende del área y grado
de impermeabilidad de las cuencas adyacentes. Un análisis de la topografía permite establecer las cuencas drenantes hacia el pavimento. Existen
varios métodos para calcular la escorrentía, pero en el caso de cuencas pequeñas con características homogéneas, se recomienda la aplicación
del método racional (MINVU – DICTUC, 1996; MINVU – SERVIU, 2005).

3.4.1.1. Climatología general

Nuestro país presenta una gran variabilidad de condiciones climáticas. Por ende, el diseño y dimensionamiento de cualquier sistema de
gestión de aguas lluvias urbanas debe considerar las variaciones de las precipitaciones, tanto en magnitud como en ocurrencia, ya que son ellas
las que definen las lluvias o tormentas de diseño, que a su vez establecen las características y condicionan la operación de estos sistemas de
gestión.

 Zonas climáticas de Chile


Chile presenta una gran variedad de climas, consecuencia de la gran extensión territorial. Esto se manifiesta con marcadas diferencias
respecto a la humedad, precipitaciones, temperaturas, vientos y otros factores del clima entre las diferentes zonas geográficas. El clima de esta
parte continental está condicionado por la cercanía al Océano Pacífico y al Polo sur, el efecto orográfico de la Cordillera de Los Andes, la Cordillera
de la Costa y otros cordones montañosos, así como la circulación general de la atmósfera, con la marcada influencia del anticiclón de Pacífico y
su posición (MINVU – DICTUC, 1996; MINVU, 2008). Desde el punto de vista climático se acostumbra considerar en Chile continental 5 zonas, como
se ilustra en la Figura 3.22:

Página 30 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Figura 3.22: Zonas climáticas en Chile continental. 1a.- Desierto árido, 1b.- Árido altiplánico, 2.- Semiárido, 3.- Mediterráneo,
4a.- Templado húmedo, 4b.- Templado húmedo oceánico, 5a.- Frío oceánico, 5b.- Frío patagónico.
Fuente: Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

Puntualmente, a la ciudad de Temuco le corresponde un clima templado húmedo. Este clima se presenta desde el río Imperial por el
norte hasta el golfo de Reloncaví por el sur. En esta zona hay una reducción del periodo seco con un aumento de precipitaciones, causado por
las perturbaciones frontales que provocan constantes periodos de lluvias, que solo reducen su frecuencia en el verano (MINVU, 2008).

 Comportamiento de la precipitación
La cantidad total de precipitación depende fuertemente de la zona climática del territorio nacional donde esta se mida. En el plano
general de isoyetas medias anuales de Chile continental (Figura 3.23) se aprecia que en el extremo norte del país las precipitaciones son
prácticamente nulas, para aumentar desde unos 50 mm. por año en Copiapó hasta más de 3.000 mm. en la boca del Estrecho de Magallanes al
Pacífico (MINVU – DICTUC, 1996).

Página 31 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Figura 3.23: Precipitación en Chile, isoyetas medias anuales, en mm.


Fuente: Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

La precipitación anual se distribuye al interior de cada año de manera diferente. Así por ejemplo, en las zonas del norte y centro se
concentra preferentemente en algunos meses del invierno, mientras al sur se distribuye más regularmente. La Tabla 3.4 indica los valores medios
anuales de precipitación para la ciudad de Temuco.

Tabla 3.4: Precipitación Promedio (P.P.) anual en la ciudad de Temuco.


Zona Climática Ciudad P.P. anual Días con Aguas caída por
Región mm/año. Lluvia (en promedio). día de lluvia mm. (en promedio).
Mediterránea / IX. Araucanía Temuco 1217 127 10
Fuente: Adaptado de Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

Página 32 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.4.1.2. Caracterización Hidrológica

La guía de diseño MINVU - SERVIU (2005), señala que el sistema de drenaje y sus elementos se proyectan y dimensionan de manera que
operen cuando se les someta a una tormenta de diseño, la que se define para un período de retorno preestablecido, con una duración y
precipitación total determinadas. Para cualquier tormenta de igual o menor precipitación, duración o período de retorno, el sistema debe operar
sin fallas ni inconvenientes.
Las características principales que definen la tormenta de diseño son el periodo de retorno, la duración y la precipitación total (MINVU
– SERVIU, 2005).

 El período de retorno
Se selecciona de acuerdo al riesgo de falla que se está dispuesto asumir para el sistema o elemento a dimensionar.  En proyectos de
drenaje urbano de aguas lluvias se deben considerar dos tipos de tormentas: una de diseño y otra de verificación.

 La duración total
Según MINVU - DICTUC (1996), es usual que la duración de diseño sea igual al tiempo de concentración del área aportante, definido como
el tiempo necesario para que la gota más alejada llegue a la salida. Otros criterios, tienden a seleccionar duraciones de tormentas más o menos
largas, en el rango entre 24 horas y 48 horas, ya que es usual que las crecidas importantes ocurran en temporales de duraciones significativas.
El objetivo es seleccionar una duración que genere el máximo escurrimiento.

 La precipitación total
Es una característica climática del lugar que se puede obtener de las relaciones de Intensidad, Duración, Frecuencia, IDF. Seleccionados
el período de retorno y la duración, de estas relaciones se obtiene la precipitación total de la tormenta.

En el capítulo correspondiente a la metodología, se detalla el procedimiento para estimar la tormenta de diseño y los caudales
aportantes por una cuenca urbana, aplicando para ello el método racional. Este método propuesto por Mulvaney en 1850, ha tenido y tiene
bastante aplicación para estimar el caudal de diseño en cuencas urbanas y rurales pequeñas. En él, se establece que el caudal máximo es
proporcional a la lluvia de diseño y el tamaño de la cuenca aportante. Esto hace que el resultado sea fácilmente controlado en función de variables
observables (MINVU – DICTUC, 1996).

Página 33 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.4.1.3. Diseño hidrológico e hidráulico

El diseño hidrológico e hidráulico de un pavimento permeable debe considerar cuatro factores esenciales (Woods-Ballard et al., 2007):
 Estimar las características de percolación de la capa de pavimento.
 Determinar el volumen de almacenamiento, proporcionado por los poros de la subbase.
 Estimar la necesidad, y en su caso cuantificar, la capacidad del drenaje longitudinal adicional.
 Gestionar la respuesta del firme ante eventos extremos de precipitación, es decir, por encima de la tormenta de diseño.
A continuación se detallan estos factores, enfatizando en el volumen de almacenamiento y en la capacidad del drenaje longitudinal,
puesto que cuyo análisis influye en el objetivo principal de esta tesis.

3.4.1.3.1. Percolación de la capa de pavimento

La capacidad de percolación de la capa del pavimento debe ser considerablemente mayor que la máxima intensidad de la lluvia de diseño.
Este factor no suele ser un elemento limitante en el diseño, pues la tasa de percolación suele ser al menos un orden de magnitud superior a las
máximas intensidades de lluvia esperables. Dado que esta tasa se reduciría y estabilizaría con el tiempo debido a la colmatación, se debe tener
en cuenta un factor de seguridad sobre la capacidad de percolación (García et al., 2011).
El Grupo de investigación de tecnología de la construcción (GITECO, 2010), indican que el riesgo variable de colmatación a lo largo del
tiempo, debe ser considerado evaluando:
 Riesgo de heladas y zonas de sombra.
 Posibles acumulaciones de nieve.
 Intensidad y dirección predominante del viento, identificando zonas protegidas y zonas expuestas a la erosión eólica.
 Posibilidad de obras cercanas que puedan aumentar la tasa natural de aporte de sedimentos al pavimento permeable.
Al momento de definir el factor de seguridad, no existe un criterio consolidado sobre qué valor utilizar, y en qué condiciones, pues este
debería determinarse en función del clima de la zona de aplicación, la topografía y del mantenimiento de la infraestructura.
En la actualidad pueden encontrarse algunos factores de seguridad recomendados por diferentes autores. Woods-Ballard et al., (2007),
recomiendan emplear un factor de seguridad de 10. Por otro lado, Rodríguez Hernández (2008), señala que el factor de seguridad debe ser como
mínimo del orden de 10, pudiendo considerarse órdenes mayores, como 1.000 al disminuir la esperanza de mantenimiento. En Chile, el MINVU -
DICTUC (1996) emplea un coeficiente de seguridad que afecta la capacidad de infiltración dependiendo de las propiedades del agua y las
condiciones de mantenimiento, que toma en cuenta los efectos de la colmatación en el tiempo que experimenta el suelo. El procedimiento para
su estimación, se detalla en la Figura 4.2 del capítulo correspondiente a la metodología.

Página 34 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.4.1.3.2. Volumen de almacenamiento

Los autores García et al. (2011), señalan que la capacidad de almacenamiento en el propio pavimento (y que le confiere por tanto la
capacidad de laminación), depende directamente de las características del régimen de precipitación, de la capacidad de infiltración al terreno
subyacente, de la capacidad del drenaje complementario y del área drenada al propio pavimento y está directamente relacionada con el espesor
de cada una de las capas del pavimento y sus respectivos índices de huecos.
Existen diferentes criterios y métodos para determinar el volumen de almacenamiento y dimensionar la estructura de un firme permeable.
A continuación se describen los métodos utilizados por países como EE.UU. y Reino Unido, los cuales se basan en criterios relacionados con la
cantidad y calidad del agua.
Cabe señalar que el método utilizado en Chile, el cual aplicaremos para estimar el volumen de almacenamiento en los pavimentos del
condominio Ercilla, se detalla en el capítulo correspondiente a la metodología de esta tesis.

3.4.1.3.2.1. Método de diseño aplicado en EE.UU.

Un criterio de diseño muy utilizado por las normas en EE.UU es el que propone el U.S.EPA (2008), basado en el volumen que es necesario
gestionar para cumplir unos determinados objetivos o niveles relacionados con la cantidad y calidad del agua. Los objetivos que establece este
criterio son:
 Protección de avenidas.
o Protección de llanuras (pequeñas tormentas).
o Protección frente avenidas extremas (grandes tormentas).
 Protección de cauces.
 Calidad del agua.
 Recarga de acuíferos y/o reducción de escorrentía.
En el caso de los pavimentos permeables, la mayoría de normativas estadounidenses recomiendan su diseño según el criterio calidad del
agua, aunque también pueden diseñarse para proporcionar cierto control de la cantidad de agua.

 Métodos de diseño basados en la calidad de agua


Bajo este criterio, la función primordial de un firme permeable consiste en almacenar como mínimo, el volumen de escorrentía generado
por pequeñas tormentas, y el “first flush” de los grandes eventos. A este volumen se le denomina “volumen de calidad de agua” (WQv) y es el
parámetro básico de diseño del volumen de almacenamiento (García, 2011).

Página 35 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
Se define el volumen de calidad de agua como el volumen de tratamiento necesario para reducir las cargas de sólidos en suspensión
vertidos al medio receptor al menos un 80% del valor medio anual, y se obtiene a partir de series anuales de precipitación (CEDEX, 2008). Para
calcular el volumen de calidad, pueden emplearse dos métodos (U.S.EPA, 2004): método simplificado y el método hidrológico de pequeñas
tormentas.

 Método simplificado: el CEDEX (2008), señala que este método es aplicable a cuencas urbanas de hasta 50 hectáreas, que posean un
alto grado de impermeabilidad. Habitualmente se utiliza para estimar rápidamente el orden de magnitud del volumen de calidad, y se calcula
según la siguiente expresión:

∗ ∗ (3.1)
Donde:
 WQv: Volumen de calidad.
 P: Precipitación de diseño.
 Rv: Coeficiente volumétrico de escorrentía.
 A: Área de la cuenca.
El coeficiente volumétrico de escorrentía se obtiene según la siguiente expresión:

0,05 0,009 ∗ (3.2)


Donde:
 I: Porcentaje de impermeabilidad de la cuenca.
Este hecho es el principal inconveniente del método, ya que el Rv no considera la precipitación (CEDEX, 2008).

 Método hidrológico de pequeñas tormentas: este método también es aplicable a cuencas urbanas de hasta 50 ha., que posean un
alto grado de impermeabilidad. Además, el volumen de calidad de agua se determina de igual modo que en el Método simplificado, pero con la
diferencia en la obtención del coeficiente volumétrico de escorrentía (CEDEX, 2008; García, 2011).
El coeficiente (Rv) se estima en función de los porcentajes de permeabilidad e impermeabilidad de la cuenca, la precipitación de diseño
para estimar el volumen de calidad y del uso del suelo. Los trabajos realizados por Pitt et al. (1994), muestran los valores correspondientes al
Rv a partir de los cuales es posible determinar el volumen de calidad de agua.

Página 36 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
La precipitación de diseño (P), se define utilizando reglas de diseño basadas en percentiles de la serie de precipitaciones del año medio.
El autor García (2011), señala que las reglas más utilizadas en EE.UU. son:
 Regla del 85%: Se trata de la lluvia del percentil del 85% de la serie de precipitaciones del año medio, es decir, la precipitación asociada
al suceso cuya altura total es superior a la del 85% de los sucesos correspondientes al año medio.
 Regla del 90%: En este caso, es el percentil 90% de la serie de precipitaciones del año medio.

 Método de diseño basado en la cantidad de agua


Desde el punto de vista de la cantidad del agua, el criterio de diseño habitual de un firme permeable es la recarga de acuíferos y/o
reducción de escorrentía. Para estimar el volumen de recarga de acuíferos (REv), se recomienda calcularlo como una fracción del volumen de
calidad de agua, multiplicándolo por un factor específico de recarga en función del tipo de suelo según el U.S.D.A. (Departamento de Agricultura
Estadounidense) (García, 2011).

Tabla 3.5: Factor específico de recarga para el cálculo del volumen de recarga REv.
Tipo de Permeabilidad Factor especifico de
Descripción
Suelo hidráulica (cm/s) recarga
Bajo potencial de escorrentía. Suelos con gran capacidad de
A >1,14 0,38 – 0,40
infiltración (gravas y arenas).
B Capacidad moderada de infiltración (arenas margosas). 0,76 – 0,38 0,26 – 0,25
Capacidad reducida y lenta de infiltración (limos y arcillas
C 0,38 – 0,13 0,13 – 0,10
margosas).
Gran potencial de escorrentía. Suelos con tasas de infiltración muy
D 0,13 - 0 0,017 – 0
lentas. Muy poco permeables (arcillas).
Fuente: Adaptado de Trabajo fin de Máster. García, 2011.

Respecto al volumen que es necesario gestionar según el criterio de reducción de escorrentía, U.S.EPA (2008), propone capturar y
eliminar el volumen de lluvia asociado al percentil 80% de la serie de precipitaciones, y el percentil 90% en zonas con alta capacidad de
infiltración.

Página 37 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.4.1.3.2.2. Método de diseño aplicado en Reino Unido

En este país el diseño hidráulico de los pavimentos permeables se ejecuta en base a los criterios de cantidad y calidad de agua. Según
Interpave (2010), los principales requisitos que se deben considerar para el diseño de estos son:
 Laminar y reducir el volumen de escorrentía. Consiste en evitar la formación de escorrentía generada por todos los eventos de
precipitación mayores o igual a 5 mm.
 Eliminar los contaminantes que arrastra la escorrentía gestionando un volumen de calidad de agua (Vt).

Para estimar el volumen de calidad existen dos métodos (Woods-Ballard et al., 2007): método de precipitación variable (Escoces) y el
método de precipitación fija.

 Método de precipitación variable: el volumen de calidad se estima en función del grado de impermeabilidad de la cuenca, del uso
del suelo y de la altura de precipitación correspondiente al percentil 90% de la serie de precipitaciones del año medio. En función de los
parámetros empleados, el volumen de calidad oscila entre los 10 mm. y 20 mm. de escorrentía distribuidos sobre la cuenca.

9∗ ∗ 1 ∗ (3.3)

Donde:
 Vt: Volumen de calidad.
 SOIL: Parámetro de uso del suelo (obtenido del Flood Studies o Wallingford Procedure WRAP map).
 I: Fracción de la cuenca que es impermeable.
 D: Altura de precipitación.

 Métodode precipitación fija: se trata de un método más sencillo, puesto que considera una altura de precipitación fija, basada en
la experiencia del método anterior. Los valores típicos de precipitación varían entre 11 mm. y 15 mm. Para obtener el volumen de calidad, basta
con aplicar la precipitación únicamente en las zonas impermeables de la cuenca.

Página 38 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
Una vez conocido el volumen que se quiere almacenar en el pavimento permeable, es posible obtener el espesor de la subbase, además
del área permeable necesaria. El cálculo puede afrontarse planteando un balance de volúmenes de la siguiente manera (GITECO, 2010):

Figura 3.24: Balance de volúmenes para determinar el volumen de almacenamiento.

í ó ü
∗ ∗ ∗ ∗
Considerando que el coeficiente de escorrentía es 1 y que la capacidad de campo es 0:
∗ ∗

í ∗ ∗

ó ∗ ó ∗ ó

ü ü ∗ ü

Siendo: ü ó Resulta:
∗ ∗ ∗ ∗
∗ ∗ ∗ ó ∗ ó ü ∗ ü

Considerando:

ó
∗ ∗ 0
ü 0 (No se tiene en cuenta la capacidad de desagüe)

Página 39 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
Resulta:
∗ ∗
∗ ∗ ∗ ∗

Conociendo el terreno y los materiales de construcción, se puede dimensionar el espesor de la subbase en las condiciones de
funcionamiento más desfavorables (sin desagüe), resultando:

∗ ∗ (3.4)

Por otra parte, considerando:

ó

∗ ∗
ü 0 (No se tiene en cuenta la capacidad de desagüe)
Resulta:
∗ ∗ ∗
∗ ∗

Conociendo el terreno y los materiales de construcción se puede despejar el área permeable necesaria para un determinado volumen de
tratamiento (por ejemplo, el volumen de calidad de agua), también en las condiciones de funcionamiento más desfavorables, como:

(3.5)
∗ ∗ ∗

3.4.1.3.3. Capacidad de drenaje longitudinal adicional

En ocasiones la propia naturaleza impermeable del suelo, su compactación para conseguir una densidad determinada, o su
impermeabilización intencional para poder utilizar el volumen de agua almacenado en la subbase, limitan potencialmente su capacidad de
infiltración. Cuando se presenta alguna de estas situaciones, se recomienda la utilización de drenes longitudinales (ejecutados mediante tuberías
perforadas o drenes franceses), con el fin de suplementar la propia capacidad de infiltración del suelo, actuando como un punto de control,
regulando los caudales de salida del sistema.

Página 40 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
El diseño del drenaje longitudinal se realiza de modo que sea capaz de evacuar la escorrentía del interior de la subbase. La transferencia
de flujo desde el material filtrante hacia la tubería se realiza mediante una serie de perforaciones. El procedimiento para estimar el flujo
interceptado por la tubería (aquel que penetra por sus perforaciones) y el dimensionamiento de la misma, serán detallados en el capítulo
correspondiente a la metodología de esta tesis.
Otra manera de estimar la capacidad del drenaje de salida, es la que propone la guía de diseño “The SUDS Manual” (Woods-Ballard et
al., 2007), como la capacidad de drenaje longitudinal a través de la propia subbase en función de su disposición.
En el caso de una subbase horizontal, el máximo caudal por unidad de superficie que es posible evacuar, viene dado por:

∗ (3.6)

Donde:
 q: Caudal por unidad de superficie, en m/s.
 k: Coeficiente de permeabilidad de la subbase m/s.
 h: Espesor de la subbase, en m.
 b: Distancia media entre drenes en el caso de considerar más de uno, en m.
Mientras que si la subbase cuenta con cierta inclinación o pendiente, el flujo en esta capa puede estimarse utilizando la Ley de Darcy:
∗ ∗ (3.7)
Donde:
 Q: Caudal a través de la subbase, en m3/s.
 A: Sección transversal del flujo, en m2.
 k: Coeficiente de permeabilidad de la subbase, m/s.
 i: Gradiente hidráulico, aproximado a la pendiente de la subbase, adimensional.

3.4.1.3.4. Gestión ante eventos extremos de precipitación

En Chile la guía de diseño MINVU – SERVIU (2005), señala que en proyectos de drenaje urbano de aguas lluvias se deben considerar dos
tipos de tormentas: una de diseño y otra de verificación. Para gestionar la respuesta de un sistema de drenaje ante eventos por encima de la
tormenta de diseño, se utiliza la de verificación. Esta última considera un periodo de retorno de 100 años y sirve para comprobar que en
situaciones extremas no ocurran problemas graves aunque se aceptan fallas e inconvenientes.
Estos pavimentos deben incluir elementos de emergencia para los casos en que la capacidad de la infraestructura se vea superada por
eventos mayores al de diseño. Para ello, se pueden utilizar tuberías o desagües que viertan hacia zonas verdes adyacentes. No debe permitirse

Página 41 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
el almacenamiento temporal de la escorrentía por encima de la superficie del pavimento, sobre todo cuando exista riesgo de obstrucción de los
huecos de la superficie (García, 2011).
Según Woods-Ballard et al. (2007), una manera de gestionar las escorrentías superficiales es colocar imbornales ligeramente por encima
del nivel del pavimento. Esto facilitaría la formación de algunos charcos en superficie, pero permitiría un óptimo drenaje de aquellos caudales
que superen la capacidad de infiltración de la superficie.

3.4.1.4. Diseño hidrológico e hidráulico aplicado en Chile

La guía de diseño MINVU – DICTUC (1996), considera tres etapas para el diseño hidrológico de un pavimento permeable: un análisis de
factibilidad, un dimensionamiento de los elementos principales y el diseño de los elementos de detalle.

 Factibilidad
Esta etapa permite determinar, en base a los antecedentes disponibles sobre las características del suelo y del agua subterránea, si se
pueden infiltrar o no las aguas lluvias superficiales hacia el suelo bajo el pavimento y si es conveniente o no utilizar un pavimento permeable.

 Dimensionamiento
Se trata de determinar el espesor y la composición de cada capa del pavimento, así como seleccionar los elementos que aseguran su
funcionamiento para el drenaje. El dimensionamiento de los pavimentos permeables y de sus elementos principales requiere disponer de las
características del terreno y del suelo base, así como también de estudios hidrológicos e hidrogeológicos.

 Diseño de detalles
Se considera los elementos adicionales necesarios para que la superficie del pavimento reciba el agua a drenar de manera correcta,
incluyendo bermas, soleras, solerillas, sistemas de riego si es necesario para el pasto, así como todo lo necesario para que la obra satisfaga los
usos adicionales que se esperan de ella.

Abordando los aspectos anteriores, se puede determinar el espesor y la composición de cada capa del pavimento, así como seleccionar
los elementos que aseguran su funcionamiento para el drenaje. En el esquema siguiente se muestran los detalles de un pavimento permeable
con fines de drenaje, así como las relaciones y disposición de cada uno de ellos.

Página 42 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Figura 3.25: Elementos de un pavimento permeable. 1.- Carpeta de rodado, 2.-Cama de arena, 3.- Filtro granular o base,
4.- Subbase de material poroso, 5.- Subrasante, suelo inalterado, 6.- Geotextil o geomembrana, 7.- Tubos de drenaje (opcional),
8.- Solera de confinamiento lateral, 9.- Zarpas o separadora.
Fuente: Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

En el siguiente capítulo de esta tesis correspondiente a la metodología, se detalla el procedimiento aplicado en Chile para desarrollar
el diseño hidrológico e hidráulico de un pavimento permeable.

3.4.2. Aspectos estructurales

Los pavimentos de adoquines deben ser capaces de soportar solicitaciones de tránsito, ambientales y proveer una estructura durable que
permita la circulación de los vehículos con comodidad y seguridad. Estos pavimentos se componen de distintas capas al igual que los pavimentos
rígidos y flexibles. La principal diferencia con estos últimos radica en la composición de la carpeta de rodadura, que está conformada por
adoquines inter-trabados, que brindan al pavimento un comportamiento estructural semi-flexible (Bahamondes et al., 2013).

Figura 3.26: Elementos estructurales de un pavimento de adoquines.


Fuente: Análisis de métodos de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Bahamondes et al., 2013.

Página 43 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
3.4.2.1. Comportamiento de los pavimentos de adoquines de hormigón

Los adoquines, arena de juntas y cama de arena generan un mecanismo de trabazón mecánica entre los adoquines (efecto combinado de
cuña y rotación que se produce entre adoquines al ser cargados) mediante el cual son capaces de disipar tensiones, transmitiendo carga entre
adoquines adyacentes y hacia las capas inferiores, de modo que en la subrasante no se superen las tensiones admisibles. La trabazón mecánica
aumenta con la aplicación de cargas verticales hasta alcanzar un nivel de equilibrio. Este comportamiento tiene asociado un aumento en la rigidez
de la carpeta de rodadura, con lo cual aumenta su capacidad de disipar tensiones y consecuentemente disminuyen aquellas que se transmiten a
las capas inferiores del pavimento (Bahamondes et al., 2013).

3.4.2.2. Factores de desempeño

El autor Shackel (2003), clasifica los factores que influyen en el desempeño de los pavimentos de adoquines de hormigón según:

Tabla 3.6: Factores que influyen en el rendimiento de los pavimentos de adoquines de hormigón.
Componente del Adoquines de Cama de
Base y subbase Subrasante
pavimento hormigón arena
Espesor Espesor Espesor Tipo de suelo
Forma Granulometría Granulometría Rigidez y resistencia
Factores de Resistencia Angularidad Plasticidad Grado de humedad
desempeño Aparejo Dureza Resistencia y durabilidad
Ancho de la junta Grado de humedad Compactación
Condiciones de borde Composición petrográfica
Fuente: Adaptado de The challenges of concrete blocks paving as a mature technology. Shackel, 2003.

Por otro lado, el autor Echaveguren (2013), describe estos factores de desempeño tomando como base la investigación realizada en los
últimos 40 años a nivel mundial. Su trabajo se resume a continuación:

 Adoquines de hormigón
Su función es brindar una superficie de rodado resistente, duradera y funcional, que permita transferir y disipar tensiones a las capas
inferiores y además impedir o limitar las deformaciones.

Página 44 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Espesor del adoquín: los ensayos de carga realizados desde la década del 80 (véase por ejemplo a Shackel, 1980; Miura et al., 1984)
coinciden en que las deflexiones y las deformaciones permanentes en el pavimento son bastante menores con adoquines de 80 mm. que en
aquellos de 60 mm., bajo las mismas condiciones.
Los resultados de Dutruel y Dardare (1984) señalan que, a mayor espesor, aumenta la disipación de las tensiones que alcanzan la parte
superior de la base y menor ahuellamiento. La mayor disipación de tensiones, es atribuible a la mayor superficie de fricción entre las caras de
los adoquines, lo cual favorece la trabazón mecánica.
 Forma del adoquín: este factor influye en la distribución de tensiones por trabazón mecánica. Panda y Gosh (2002b) compararon
adoquines lisos y ondulados, encontrando deflexiones menores en adoquines ondulados.

Figura 3.27: Efecto de la forma de los adoquines en las deflexiones.


Fuente: Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.
 Resistencia mecánica del adoquín: Shackel (1980) y Panda y Gosh (2002b), mediante ensayos de carga estática probaron que la
resistencia a la compresión del adoquín no es determinante en el desempeño estructural del pavimento. Pero sí lo es para controlar otros
parámetros, como son la resistencia a ciclos hielo/deshielo y al ataque de sulfatos.
 Aparejo: corresponde a la forma en que se distribuyen los adoquines en el sentido predominante del tránsito (Figura 3.28). El autor
Shackel (1980), midió las deformaciones verticales para distintos aparejos y obtuvo las menores en tramas espina de pescado a 45° (Figura 3.29).
Asimismo, el aparejo espina de pescado a 45° es el más eficiente para limitar los desplazamientos horizontales.

Canasto Espina de pescado 45° Corredor Espina de pescado 90°


Figura 3.28: Aparejos de adoquines utilizados en Chile.
Fuente: Adaptado de Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

Página 45 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Figura 3.29: Efecto del aparejo en las deflexiones de pavimentos.


Fuente: Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

 Ancho de la junta: para una respuesta estructural óptima del pavimento, el ancho de juntas debe estar entre 2 y 7 mm. Nor et al.
(2006) encontraron experimentalmente que en la medida que el ancho de junta aumenta, las deflexiones aumentan también, independiente del
aparejo, del tipo y espesor del adoquín. Por tanto, es recomendable utilizar un ancho de junta de 3 mm.
 Condición de borde: existen dos tipos. Primero, el confinamiento lateral, el cual controla las deformaciones en los bordes del
pavimento debido a la expansión térmica o por cargas de tráfico de borde. Segundo, los anclajes intermedios, que controlan los desplazamientos
horizontales (creep) en grandes extensiones de pavimento o en áreas con pendientes longitudinales pronunciadas.

 Cama de arena
Su función es servir de base para la instalación de adoquines y permitir la consolidación producto de la compactación y paso del tráfico
en los primeros años de vida del pavimento.
 Espesor de la cama de arena: este factor tiene directa relación con el control de las deformaciones verticales. Miura et al. (1984)
observaron que si el espesor de la cama de arena disminuye, disminuye también la deformación del pavimento. Por este motivo recomendó uso
de espesores entre 20 y 40 mm.
 Granulometría: la granulometría de la cama de arena determina su resistencia al corte. Los autores Panda y Gosh (2002a), señalaron
que utilizar arenas gruesas aumenta la resistencia a los movimientos verticales. En general, la práctica de diseño recomienda “usar arenas” con
un porcentaje de finos de hasta un 5%.
 Angularidad: la angularidad tiene relación con el origen de las arenas. Panda y Gosh (2001) analizaron arenas de diversos orígenes,
encontrando que las arenas procedentes del chancado ofrecen resistencias al corte significativamente mayores que las arenas de río.
 Dureza de las partículas: Lilley y Dawson (1988), señalan que este factor es la propiedad física más relevante para conseguir
resistencia en la cama de arena. Por ende, se recomienda evitar arenas con partículas que se fragmentan fácilmente.

Página 46 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Humedad: la humedad de la cama de arena afecta directamente la resistencia al corte. Shackel (1980) indica que en un rango de
humedad entre 4% y 8% se logra la mayor eficiencia en la compactación, siendo deseable un valor de 6%.
 Composición petrográfica: la composición petrográfica de las arenas tiene relación con la dureza de los componentes minerales.
Burak (2009), manifiesta que las arenas con contenidos de cuarzo y sílice son las más convenientes. No existen muchos estudios al respecto, y
debido a que las características de las arenas son locales, estos resultados no pueden extrapolarse a otros casos.

 Base y subbase
En el aspecto estructural, estas capas tienen como función disipar las tensiones que reciben desde las capas superficiales y transmitirlas
uniformemente al terreno de fundación, controlando las deformaciones en el tiempo. Están compuestas por suelos granulares o bien pueden
estar tratadas con asfalto o cemento. Los principales parámetros de desempeño son el espesor y la calidad, expresada en términos de
granulometría, plasticidad y resistencia.
Con el fin de asegurar drenabilidad y resistencia a las heladas, numerosas investigaciones recomiendan considerar bases y subbases con
porcentaje de finos menores a 15%, baja plasticidad y espesores superiores a los 250 mm. El control de la humedad durante la compactación
también permite controlar la resistencia de las bases y subbases granulares.

 Subrasante
Para un determinado nivel de tráfico, la resistencia de la subrasante es la que determina la estructuración del pavimento y por
consiguiente el espesor de cada una de sus capas constitutivas. La mayoría de los métodos de diseño utilizan para caracterizarla el valor CBR.

3.4.2.3. Diseño estructural

En este aspecto, primero se requiere estimar las solitaciones de diseño para luego poder de determinar el espesor y la composición de
las capas del firme permeable, de modo que aseguren un buen funcionamiento y desempeño del pavimento ante solicitaciones de tráfico.
El procedimiento para estimar las solitaciones de diseño puede realizar aplicando el Manual de diseño y construcción de pavimentos de
adoquines (Echaveguren, 2013).

3.4.2.3.1. Solicitaciones de tráfico vehicular en vías urbanas

Un pavimento durante su vida de diseño está sometido a un determinado tráfico, lo cual es un factor importante en el diseño y que se
puede estimar. Sin embargo, la forma de calcular las cargas de diseño depende del uso que se le dará al pavimento.

Página 47 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
Según el manual de diseño Echaveguren (2013), los pavimentos del condominio Ercilla corresponden a pavimentos de uso urbano y las
cargas son asimilables a un nivel de tráfico liviano (Tabla 4.10).
El procedimiento para estimar las cargas de diseño en vías urbanas considera tres etapas: demanda de tráfico, factores de eje equivalente,
cálculo de ejes equivalentes acumulados.

 Demanda de tráfico
La demanda de tráfico es un dato necesario tanto para estimar las solicitaciones actuales como para proyectarlas. La cantidad de flujo se
puede expresar como Tránsito Medio Diario Anual (TMDA, en veh/día-año) en cada dirección de tráfico.
Las proyecciones de tránsito se pueden establecer utilizando los valores de la Tabla 3.7, recomendados para estudios a nivel de perfil
por MIDEPLAN (1988), pero cuidando de verificar en cada corte temporal el grado de saturación.

Tabla 3.7: Tasas de crecimiento de tráfico por tipo de vehículo.


Vehículo tipo taza de Crecimiento (%)
Automóviles 8
Camionetas 7
Bus urbano 7
Camión 2 ejes 6
Camión + 2 ejes 5
Fuente: Adaptada de Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

 Factores de eje equivalente


Los Factores de Eje Equivalente (FEE) indican el daño relativo que ocasiona sobre un pavimento un eje diferente del eje estándar (eje
simple con doble rueda) de 8,17 toneladas de AASHTO (NHI, 1993).
Ante la ausencia de métodos que expliquen debidamente la forma de estimar el FEE para pavimentos de adoquines, el método AASHTO
puede ser utilizado asumiendo que el pavimento de adoquines se comporta como pavimento flexible, aun sabiendo que este tipo de pavimento
no es puramente flexible ni puramente rígido. Para esto, es necesario utilizar datos de estratigrafías de carga propias de las áreas urbanas.
En este aspecto, el “Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación” (MINVU, 1994), propone los FEE posibles
de usar en el diseño para las diferentes categorías de vías urbanas establecidas en la “Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones” (MINVU,
2011). Estas se muestran en la Tabla 3.8.

Página 48 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 

Tabla 3.8: Factores de eje equivalentes para vías urbanas.


% Vehículos pesados
Categoría Descripción FEE
(2)
De conexión internacional, velocidad de diseño entre 80 y 100 km/h,
Expresa (1) 24 1,20
capacidad >4000 veh/hora en ambos sentidos.
De conexión comunal, velocidad de diseño entre 50 y 80 km/h, capacidad
Troncal 20 1,00
>2000 veh/hora en ambos sentidos.
De distribución, velocidad de diseño entre 40 y 50 km/h,
Colectora 18 0,90
capacidad >1500 veh/hora en ambos sentidos.
De accesibilidad a servicios, velocidad de diseño entre 30 y 40 km/h,
De servicio 17 0,85
capacidad >600 veh/hora en ambos sentidos.
De conexión hacia otras categorías y acceso a la vivienda,
Local velocidad de diseño entre 20 y 30 km/h, 16 0,80
capacidad <600 veh/hora en ambos sentidos.
Vías destinadas a la circulación de peatones y al
Pasaje 14 0,70
tránsito eventual de vehículos.
(1) Incluye las autopistas y autovías urbanas, de acuerdo al Manual de Vialidad Urbana (MINVU, 2009).
(2) Cuando no se disponga de datos provenientes de mediciones directas de tránsito o modelaciones es posible asumir estos valores para el
cálculo de Ejes Equivalentes Acumulados (EEA). Se asume que los buses y taxibuses corresponden a vehículos pesados.
Fuente: Adaptada de Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

 Cálculo de ejes equivalentes acumulados


Conocidos los FEE típicos, es necesario estimar los Ejes Equivalentes Acumulados (EEA) hacia la vida de diseño que normalmente son 20
años. Los EEA se calculan mediante la siguiente ecuación:

∗ ∗∑ ∗
∗ 365 (3.8)

Donde:
 EE(t): Ejes Equivalentes en el año t en la pista de diseño.
 PW: Probabilidad de que el eje longitudinal derecho del vehículo pase por una línea imaginaria paralela ubicada
a 0,5 m. de la solera. Puede asumirse un valor entre 0,7 y 0,9.
 

Página 49 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 TMDA(t): Flujo total, en veh/dia-año.
 VPj : Porcentaje de vehículos pesados tipo “j”, en decimal.
 FEEj: Factor de Eje Equivalente del vehículo pesado “j”.
 NP: Número de pistas.

Para calcular el valor acumulado de los ejes equivalentes hasta la vida de diseño. Se utiliza la siguiente ecuación en conjunto con la
ecuación 3.8.
1 1 ; 0 (3.9)

En caso de que la tasa de crecimiento del tráfico sea nula, el TMDA se mantiene constante en el tiempo.

3.4.2.3.2. Métodos de diseño

De acuerdo a Bahamondes et al. (2013), los métodos de diseño se clasifican en: métodos basados en la capacidad de soporte del suelo,
métodos empíricos, secciones normalizadas y mecanicistas.
 Métodos basados en la capacidad de soporte del suelo
Fueron los primeros métodos de diseño en desarrollarse. Para un cierto nivel de tráfico, el espesor de la base (Hb) se calcula aplicando
un modelo que relaciona linealmente el CBR de la subrasante con Hb. Bajo éste enfoque se hallan el método propuesto en Australia (Morrish,
1980), el propuesto en Israel (Livneh et al., 1988) y adoptado en Chile (Barthou, 1991).
 Métodos empíricos
En esta categoría se encuentra el método de Rada et al. (1990), el cual utiliza la ecuación AASHTO de diseño de pavimentos flexibles.
Este método lo utiliza en la actualidad en Estados Unidos (ASCE, 2010). En Japón, Miura et al. (1984) plantearon un método similar que asume
un comportamiento asimilable al de pavimentos flexibles.
 Secciones normalizadas
El espesor de las capas del pavimento se realiza en base a catálogos de secciones tipo obtenidas previamente aplicando en forma repetitiva
métodos de diseño mecanicista, como es el caso de Polonia (Judycki et al., 1996), Sudáfrica (Clifford, 1987), Alemania (Eisenmann & Leykauf,
1988) y Reino Unido (BSI, 2001a y b).

Página 50 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Mecanicistas
Según este enfoque de diseño, se calcula el estado de tensiones y el ciclo de fatiga del material en un sistema multicapa, para así
determinar los espesores de las capas de base y/o subbase que cumplen con el criterio de fatiga. Dentro de estos métodos se encuentran los de
Suecia (Silfwerbrand & Wáppling, 2000) e India (Ryntathiang et al., 2006).
A continuación se describirán los métodos de diseño propuestos por países como Australia, Japón, Estados Unidos, Reino Unido e India,
con las consideraciones y supuestos de cada uno para modelar y diseñar. Cabe señalar que estos métodos fueron analizados por Bahamondes et
al. (2013). En su trabajo estudiaron el desempeño ante diversos escenarios de diseño, evaluando: tensiones, deformaciones y deflexiones de la
subrasante debido a la aplicación de la carga de rueda de un eje estándar. Concluyeron que el método británico permite obtener diseños con
espesores mayores y un desempeño superior al que se logra con el resto de métodos de diseño.
Por último, es necesario destacar que el manual de diseño para pavimentos de adoquines que actualmente existe en Chile, propone un
método que se basa principalmente en la normativa realizada por el Reino Unido y cuyo procedimiento de diseño se explica detalladamente en
el capítulo correspondiente a la metodología de esta tesis.

 Método de diseño aplicado en Australia (Morrish, 1980)


Este método utiliza curvas de diseño calibradas para condiciones locales. Considera cinco niveles de tránsito para calzada vehicular
(A, B, C, D y E) y dos niveles para tránsito industrial (X e Y) (Figura 3.30). Para determinar el espesor mínimo de la base granular, con el valor
de CBR de la subrasante se intersecta la curva correspondiente al nivel de tránsito de diseño seleccionado. El método no utiliza indicadores de
desempeño, por lo que se asume que el criterio de diseño es la falla de la subrasante.

Figura 3.30: Método de diseño Australiano.


Fuente: Análisis de métodos de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Bahamondes et al., 2013.

Página 51 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Método de diseño aplicado en Japón (Miura et al., 1984)
Este método asume que el comportamiento de los pavimentos de adoquines es similar al de los pavimentos flexibles. Para ello, adaptó
el método de diseño de pavimentos flexibles de Japón para diseñar pavimentos de adoquines a través del coeficiente de resistencia relativa de la
capa de adoquines. El método establece que el espesor total del pavimento (H) está en función del CBR de la subrasante y del número de pasadas
equivalentes acumuladas de un eje estándar de 98 kN (N98). El espesor de mezcla asfáltica equivalente expresado como número estructural (NE)
está en función del CBR y de N98 y se calcula como la suma del producto de los espesores de capa hi por los coeficiente de resistencia relativa
del material (ai). El coeficiente de resistencia relativa de la capa de adoquines (a1) se obtiene en función del módulo de elasticidad del material
de la capa "i" (Ei, en kg/cm2).
, ,
28 ,
; 3,84 ,

⋯ ∑ (3.10)
,
0,00525
0,44

 Método de diseño aplicado en EE.UU.


El método fue propuesto originalmente por Rada et al. (1990). Este método asume que un pavimento de adoquines tiene un
comportamiento similar al de un pavimento flexible. Por tanto, asume que la perdida de serviciabilidad del pavimento de adoquín se puede
asimilar a la de un pavimento flexible. De este modo, utiliza la ecuación AASHTO 1986 para pavimentos flexibles, caracterizando a los adoquines
mediante el coeficiente estructural de Takeshita (Miura et al., 1984).

, , ,
24,5 10 (3.11)
,
,
97,81
0,4
25,4

La ecuación 3.11 está en función de NE, del coeficiente estadístico de la distribución normal (ZR), de la desviación estándar del error
combinado de todas las variables (SO), del módulo resiliente de la subrasante (MR, en MPa), del índice de serviciabilidad inicial y final del
pavimento (pi y pf respectivamente). El método considera el aporte estructural de la capa combinada de adoquines y cama de arena a través del
coeficiente de capa (a1), el cual depende del módulo de elasticidad, del nivel de tránsito, y del tiempo de asentamiento. Este coeficiente aumenta
linealmente desde 0,26 hasta 0,44, cuando la solicitación alcanza las 10.000 EEA. A partir de ese valor de solicitaciones el coeficiente de capa
permanece constante y vale 0,44.

Página 52 

 
Capítulo III: Marco teórico 
 
 Método de diseño aplicado en India
Este método considera el pavimento de adoquines como un sistema multicapa elástico. Cada capa de espesor (hi) se caracteriza a través
del módulo de elasticidad (Ei) y del módulo de Poisson. Ryntathiang et al. (2006), mediante ensayos de placa de carga, estimaron el módulo de
elasticidad de la capa de adoquines en 1.500 MPa. El módulo de elasticidad de las capas de base y subbase granulares la estiman aplicando las
ecuaciones siguientes, en las cuales primero se relaciona el módulo de elasticidad de la capa superior e inferior Ei+1 y Ei (en MPa) con el espesor
de la capa inferior (h, en mm). Luego el módulo resiliente de la subrasante se estima en función de las características mecánicas de todas las
capas, para posteriormente calcular el estado de tensiones de la subrasante. Luego se determina el número de repeticiones de carga de 80 kN
(N80) que admite el pavimento tal que la deformación de la subrasante (εz) no exceda los 20 mm.
,
0,2
10 ; %
, ; %
(3.12)
17,6
3,06 10
,

 Método de diseño aplicado en Reino Unido


Este método posee tabulados espesores de base y subbase en función de las solicitaciones de tránsito y CBR. Estos espesores se obtuvieron
en base a un análisis mecanicista en cual estandarizaron los materiales de la base de modo tal que reducir hasta un valor admisible preestablecido
las deformaciones permanentes. El método considera bases granulares mejoradas con cemento pero con una resistencia a la compresión similar
a la de hormigones ligeros que en general son superiores a los 6 MPa. Para obtener el espesor equivalente a bases de otro material, se multiplica
por un factor de equivalencia que es igual a 3 para bases granulares con CBR=80 % (Knapton, 2008).
Las tablas de diseño a partir de las cuales se obtienen los espesores de base y subbase, se presentan en el capítulo correspondiente a la
metodología. Esto debido a que el manual utilizado para el diseño estructural de nuestro pavimento, se fundamentó bajo este método de diseño.

Página 53 

 
Capítulo IV: Metodología 
 

Capítulo IV
Metodología

En el presente capítulo, se justifica por qué es apropiado aplicar la técnica de pavimentos permeables en el “Condominio Ercilla”.
Además, se detallan los métodos de diseño para esta técnica, abordando sus aspectos hidrológicos e hidráulicos y sus aspectos
estructurales. Para ello, se aplicarán los métodos sugeridos por las guías y manuales de diseño a nivel nacional.
En Chile, el Ministerio de vivienda y urbanismo (MINVU) cuenta con la guía de diseño “Técnicas alternativas para soluciones de aguas
lluvias en sectores urbanos”, elaborada el año 1996. Mediante esta guía, se puede estudiar el comportamiento de las precipitaciones y determinar
la lluvia de diseño para un sistema de drenaje. Además, también incluye el diseño hidrológico e hidráulico de los pavimentos permeables, entre
otras técnicas de SUDS.
Posteriormente en el año 2005, el Departamento de obras urbanas del MINVU en conjunto con el SERVIU Metropolitano, desarrollaron la
“Guía de diseño y especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de aguas lluvias”. La guía tiene como objetivo lograr un cuerpo
normativo, técnico y de criterios para el diseño de los sistemas de evacuación y drenaje de aguas lluvias de la red secundaria, que permita
orientar y regular las exigencias a los urbanizadores sobre esta materia, para ser aplicado por todos los SERVIU a nivel regional del país.
Respecto al diseño estructural de pavimentos de adoquines de hormigón, el Instituto del cemento y del hormigón de Chile (ICH) cuenta
con un “Manual de diseño y construcción de pavimentos de adoquines”, elaborado en el año 2013. El manual describe los aspectos elementales
que permiten comprender el comportamiento de este tipo de pavimentos y de los materiales que lo constituyen y, a su vez, aplicar las técnicas
más recientes para dimensionarlos adecuadamente. Los modelos que este manual propone, corresponden a modelos extranjeros que han sido
calibrados en condiciones similares a las que se pueden encontrar en el territorio nacional, haciendo referencia principalmente a la normativa
británica BS 7533 (2001).

Página 54 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
4.1. Verificación de criterios para aplicar la técnica de pavimentos permeables

La Guía de diseño MINVU - SERVIU (2005), plantea los siguientes criterios para la selección de obras alternativas:

Figura 4.1: Criterios de selección de Obras Alternativas.


Fuente: Guía de diseño y especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de aguas lluvias. MINVU – SERVIU, 2005.

Según la Figura 4.1. los suelos tipo A son aquellos con buenas características de infiltración (gravas y arenas limpias). Por su lado, los
suelos Tipo B presentan tasas de infiltración moderadas, siendo suelos de textura gruesa con presencia de finos (MINVU – SERVIU, 2005).

A continuación, se verifica si es posible aplicar la técnica de pavimentos permeables en el “Condominio Ercilla”, Cabe señalar, que
emplear esta técnica permite dar solución al drenaje de aguas lluvias y a los pavimentos interiores del condominio, dada la necesidad de
pavimentar las vías de circulación y las plazas de estacionamiento.
Para la verificación, se comparan los criterios de selección de obras con las características del proyecto inmobiliario. De este modo, se
obtiene lo siguiente:
 El Condominio Ercilla incluye: dos edificios habitacionales, vías de circulación, estacionamientos y áreas verdes. En total posee un área
aportante de 0,30 ha., lo que es inferior a 0,5 ha.

Página 55 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
 El informe de estudio de mecánicas de suelos (Anexo 2) desarrollado por Labotec Ltda., describe geológicamente el lugar de
emplazamiento del proyecto como un sector correspondiente a la depresión intermedia, conformado por la acumulación de sedimentos
glacio-fluviales, consistentes en limos y gravas arenosas.
 El informe de mecánica de suelos no detectó napa de agua en las calicatas que tenían una profundidad de hasta 3 metros.

Por lo tanto, se confirma que es posible aplicar la técnica de pavimentos permeables con infiltración. No obstante, si bien
la profundidad de la napa es mayor a 3 m., esto no impide también aplicar pavimentos permeables con drenaje subterráneo.

4.2. Caracterización Hidrológica

El procedimiento para estimar la tormenta de diseño y los caudales aportantes por una cuenca urbana, se realiza aplicando la Guía de
diseño y especificaciones de elementos urbanos de infraestructura de aguas lluvias (MINVU – SERVIU, 2005), en conjunto con la guía de diseño
Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos (MINVU – DICTUC, 1996).

4.2.1. Relaciones Intensidad, Duración, Frecuencia

La guía de diseño MINVU - SERVIU (2005), señala que estas relaciones permiten caracterizar las tormentas en un lugar.  En primer
lugar, se establecen en base a un análisis estadístico de las lluvias registradas en pluviógrafos de la zona. Para el diseño de la red secundaria, se
recomienda adoptar los valores propuestos en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de la ciudad correspondiente o la más cercana, y la información
sobre series anuales de precipitaciones máximas diarias de la DGA.
En proyectos de drenaje urbano de aguas lluvias se deben considerar dos tipos de tormentas: una de diseño y otra de verificación. Por
ello, la guía de diseño MINVU – DICTUC (1996), recomienda dimensionar el volumen de almacenamiento de la subbase en un pavimento permeable
seleccionando una lluvia de diseño del mayor periodo de retorno (T) entre los siguientes:
 T = 5 años, si hacia aguas abajo existe una red de drenaje bien desarrollada.
 T = 10 años, si hacia aguas abajo no existe una red de drenaje bien desarrollada.

Para la tormenta de verificación, con la cual se comprueba que para situaciones extremas no ocurran problemas graves aunque se
aceptan fallas e inconvenientes, se utiliza un período de retorno de 100 años.

Página 56 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
 Estimación de lluvias para duraciones entre 1 y 24 horas
La precipitación total de una lluvia de periodo con retorno T, en años, y duración total D entre 1 y 24 horas, se estima como:

1,1 ∗ ∗ ∗ (4.1)
Donde:
 CFT: Coeficiente de frecuencia, que para la ciudad de Temuco adopta los siguientes valores (Tabla 4.1).

Tabla 4.1: Coeficientes de frecuencia para lluvias de igual duración.


Periodo de retorno (años) 2 5 10 20 50 100 200
CFT 0,67 0,87 1,00 1,12 1,27 1,39 1,51
Fuente: Adaptado de Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

 CDD: Coeficiente de duración cuyos valores en la ciudad de Temuco para lluvias entre 1 hora y 24 horas para cualquier periodo de
retorno adoptan los siguientes valores (Tabla 4.2).

Tabla 4.2: Coeficientes de duración para la ciudad de Temuco para lluvias de igual periodo de retorno.
Duración (hr) 1 2 4 6 8 10 12 14 18 24
CDD 0,19 0,31 0,47 0,58 0,65 0,71 0,79 0,82 0,91 1,00
Fuente: Adaptado de Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

 PD10: Precipitación diaria (en mm.) de 10 años de período de retorno, que se utiliza como referencia (Tabla 4.3).

Tabla 4.3: Precipitaciones Máximas para 10 años de periodo de retorno, Precipitaciones Máximas en 1,2 y 3 días.
Zona Climática y Región Ciudad Código Nombre Estación Precipitaciones (mm.)
BNA 24hrs 48hrs 72hrs
Mediterránea / IX. Araucanía Temuco 9129098 Temuco Maquehue 82,3 105,2 118,5
Fuente: Adaptado de Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

Página 57 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
 Estimación de lluvias para duraciones menores a 1 hora
La precipitación total de una lluvia de periodo con retorno T entre 2 y 200 años, y duración total D entre 5 y 120 minutos, se estima
como:
∗ ∗ (4.2)
Donde:
 0,21 ∗ 0,52 ; Notar que para T= 10 años, se obtiene CF=1,00.
 0,54 ∗ ,
0,50 ; Notar que para D= 60 minutos; se obtiene CD=1,00.
 : Precipitación de una hora y 10 años de periodo de retorno, en mm.

Para lluvias menores de una hora se recomiendan los siguientes valores del coeficiente de duración (Tabla 4.4):

Tabla 4.4: Coeficientes de duración para lluvias menores a una hora.


Duración (minutos) 5 10 15 20 30 40 50 60
CDD 0,31 0,46 0,56 0,64 0,76 0,89 0,94 1,00
Fuente: Adaptado de Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

Conocida la precipitación de una tormenta, la intensidad media I que habitualmente se mide en mm/hora, se calcula como:

(4.3)

Donde:
 : Intensidad media de la lluvia, en mm/hora.
 : Precipitación asociada a una duración D (horas) y periodo de retorno T (años), en mm.
 : Duración de la lluvia, en horas.

4.2.2. Tiempo de Concentración

La duración de la lluvia de diseño está relacionada con el tiempo de concentración de la cuenca aportante, de modo que se seleccionará
una duración que genere el máximo escurrimiento. Para el dimensionamiento de obras de almacenamiento, debe considerarse duraciones largas,
típicamente de 24 horas para elementos de la red secundaria (MINVU – SERVIU, 2005).

Página 58 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
4.2.3. Coeficientes de Escorrentía

La guía de diseño MINVU - SERVIU (2005), señala que el coeficiente de escorrentía indica la proporción de la lluvia total que participa
directamente en el escurrimiento. El resto de la precipitación queda detenida en las depresiones o moja el suelo, o se infiltra, o se evapora.
Para zonas de nuevas urbanizaciones, debe estimarse un coeficiente ponderado según las superficies de cada tipo de ocupación del
suelo, estimando las áreas de cada uno de los tipos siguientes, con los coeficientes de escurrimiento que se indican en la Tabla 4.5.

Tabla 4.5: Coeficientes de Escorrentía.


Coeficiente
Tipo de superficie
Mínimo Medio Máximo
Calles
Asfalto no poroso 0,70 0,82 0,95
Hormigón 0,80 0,87 0,95
Adoquín de cemento sobre arena 0,50 0,60 0,70
Maicillo, ladrillo 0,30 0,40 0,50
Techos
Zinc, latón, metálicos en general 0,85 0,90 0,95
Tejas, pizarras, cemento asbesto 0,70 0,80 0,90
Patios
Baldosas, hormigón 0,80 0,87 0,95
Tierra, sin cobertura 0,50 0,60 0,70
Parques, plazas y jardines
Prados, suelo arenoso 0,05 0,12 0,20
Prados, suelo arcilloso 0,15 0,25 0,35
Fuente: Adaptado de Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

En general, se recomienda utilizar los valores medios de cada categoría, a menos que se justifique el empleo de los valores mínimos. Si
se desea considerar condiciones de seguridad se pueden emplear los valores máximos indicados.
El rango de valores indicados en las tablas, corresponden a valores para tormentas típicas con periodos de retorno de 2 a 10 años. Para
tormentas mayores se recomienda usar el valor más alto dentro de cada rango, o incluso valores mayores si se estima conveniente.

Finalmente, el coeficiente de escorrentía ponderado se estima del siguiente modo:

∑ ∗

(4.4)

Página 59 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
Donde:
 AAi: Área aportante asociada al tipo de superficie i.
 Ci : Coeficiente de escorrentía asociado al tipo de superficie i, según Tabla 4.4.

4.2.4. Estimación de Caudales, Método Racional.

El método racional es ampliamente usado desde mediados del siglo XIX, el cual expresa que el caudal máximo es proporcional a la lluvia
caída en el área multiplicada por un coeficiente que se denomina coeficiente de escurrimiento. Es apropiado para ser usado en cuencas inferiores
a 50 ha. de características homogéneas (MINVU – DICTUC, 1996; MINVU – SERVIU, 2005). Este método entrega un caudal constante a la salida de
la cuenca para la lluvia de diseño, el gasto aportante de una cuenca urbana se calcula como:
∗ ∗
(4.5)

Donde:
 Q: Caudal a la salida de la cuenca, en l/s.
 I: Intensidad de la lluvia, en mm/hora.
 A: Área de la cuenca, en m2.
 C: Coeficiente de escurrimiento de la superficie.

4.3. Diseño hidráulico e hidrológico

En el capítulo anterior, se describieron los cuatro factores esenciales que el diseño hidrológico e hidráulico de un pavimento permeable
debe considerar (Woods-Ballard et al., 2007):

 Percolación de la capa de pavimento.


 Volumen de almacenamiento.
 Capacidad del drenaje longitudinal adicional.
 Gestión ante eventos extremos de precipitación.

Página 60 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
Por otro lado, la guía de diseño MINVU – DICTUC (1996) a partir de la cual se basará este proyecto, considera tres etapas para el diseño
hidrológico de un pavimento permeable:

 Análisis de factibilidad.
 Dimensionamiento de los elementos principales.
 Diseño de los elementos de detalle.

Con el propósito de que el diseño sea mejor acabado, se incluirán los factores de percolación de la capa de pavimento, volumen de
almacenamiento y capacidad del drenaje longitudinal adicional en la etapa de dimensionamiento. La gestión ante eventos extremos de
precipitación, se considerará como una etapa adicional, en la cual se evaluará el sistema ante la tormenta de verificación.

4.3.1. Factibilidad

Para poder infiltrar las aguas lluvias superficiales en el suelo, se deben verificar simultáneamente las siguientes condiciones:

 El terreno debe tener una tasa de infiltración mayor que 13 mm/h.


 El terreno debe tener una capacidad de soporte con CBR > 6.
 El terreno debe tener una pendiente moderada, menor del 5%.
 El nivel más alto de la napa debe estar alejado del pavimento al menos 1,2 m.
 Se recomienda que el área impermeable aportante al pavimento no sea más del doble del área del pavimento. Las áreas a drenar a través
del pavimento permeable pueden variar entre 1.000 y 40.000 m2.

4.3.2. Dimensionamiento

 Percolación de la capa de pavimento


Una tasa de percolación habitual a través de un pavimento de adoquines prefabricados de hormigón puede ser del orden de 40.000
mm/h. Esta tasa se reduciría y estabilizaría con el tiempo debido a la colmatación, por lo que deberá tenerse en cuenta un factor de seguridad
sobre la capacidad de percolación (Woods-Ballard et al., 2007).

Página 61 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
En Chile, el MINVU - DICTUC (1996), emplea un coeficiente de seguridad que afecta la capacidad de infiltración dependiendo de las
propiedades del agua y las condiciones de mantenimiento, que toma en cuenta los efectos de la colmatación en el tiempo que experimenta el
suelo. El procedimiento para su estimación el que se muestra en la Figura 4.2.

Figura 4.2: Proceso de cálculo del factor de seguridad frente a colmatación para un pavimento discontinuo.
Fuente: Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

 Filtro granular superior o base


El filtro granular debe tener como mínimo 10 cm de espesor, y estará formado por gravilla de 0,3 a 1,9 cm de diámetro, limpia y bien
graduada, es decir con una buena proporción de piedras de todos los tamaños dentro del rango indicado.
Es importante destacar que el espesor definitivo de la base será el mayor requerido entre las condiciones hidrológicas, hidráulicas y
estructurales.

 Volumen de almacenamiento
Para calcular el volumen de almacenamiento (Valm) necesario del firme, se estima el volumen acumulado que puede ser drenado con la
tasa de infiltración estimada en función del tiempo. Se puede determinar gráficamente como la máxima diferencia entre el volumen afluente
acumulado de agua lluvia o volumen de recarga Vafl(t) y el volumen acumulado infiltrado Vinf(t), ambos en función del tiempo.

(4.6)

 Volumen afluente acumulado: se recomienda determinar el volumen afluente acumulado para una lluvia de período de retorno de
T años según la siguiente ecuación:

1,25 ∗ 0,001 ∗ ∗ ∗ ∗ 0,00125 ∗ ∗ ∗ (4.7)

Página 62 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
Donde:
 C: Coeficiente de escurrimiento superficial del área total aportante A (m2).
 I: Intensidad de la lluvia de período de retorno T y duración t, en mm/hora.
 t: Tiempo acumulado en horas.
 PtT : Corresponde a la precipitación acumulada en el tiempo t para la lluvia de periodo de retorno de T años.

El valor del Vafl en función de t se denomina “curva de recarga”. Se recomienda multiplicar por un factor de seguridad de 1,25 el volumen
acumulado para considerar la porción de lluvia que cae antes y después de la porción más intensa de la tormenta. El factor ya se considera en la
ecuación.
El procedimiento para determinar el Vafl (t) es similar al método racional para estimar los caudales aportantes por una cuenca, los
resultados serían iguales si este último considerara el F.S.= 1,25.

 Volumen acumulado infiltrado: el volumen acumulado que puede ser drenado con la tasa de infiltración estimada en función del
tiempo, se determina según la siguiente ecuación:

0,001 ∗ ∗ ∗ ∗ (4.8)
Donde:
 f: Capacidad de infiltración del suelo, en mm/hora.
 Ae: Área del pavimento, en m2.
 t: Tiempo acumulado, en horas.
 Cs: Coeficiente de seguridad que afecta la capacidad de infiltración dependiendo de las propiedades del agua y las condiciones de
mantenimiento, que toma en cuenta los efectos de la colmatación en el tiempo que experimenta el suelo. Se recomienda
calcularlo según el procedimiento de la Figura 4.2.

La tasa de infiltración del suelo debe estimarse en base a ensayos en terreno realizados por un laboratorio autorizado, tomando el
promedio de los valores obtenidos en diferentes lugares representativos, de ensayos realizados al nivel de la subrasante. Para el proyecto
“Condominio Ercilla”, la tasa de infiltración se determinó mediante el ensayo de Porchet (Anexo 3).

Página 63 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
El ensayo Porchet consiste en excavar una cavidad cilíndrica hasta la misma profundidad de la obra. Posteriormente, se debe llenar de
agua la cavidad y medir el descenso de la superficie libre debido a la infiltración a través del fondo y las paredes. La capacidad de infiltración o
permeabilidad global del suelo a esa profundidad se determina utilizando las alturas de agua para dos instantes de tiempo no muy alejados
(MINVU – DICTUC, 1996).
Si la tasa de infiltración del terreno es siempre mayor que la lluvia, incluso que la de menor duración, entonces no se requiere un
volumen de acumulación en la subbase, sino que bastará con la superficie de contacto con la subrasante para la infiltración.

 Capacidad de drenaje longitudinal adicional


En una zona del condominio se proyectarán pavimentos permeables sin infiltración al terreno con el fin de utilizar el volumen de agua
almacenado en la subbase. Para ello, se requerirá la utilización de drenes longitudinales (ejecutados mediante tuberías de PVC perforadas) que
conduzcan dicho volumen hacia un estanque de almacenamiento.
El diseño del drenaje longitudinal se realiza de modo que sea capaz de evacuar la escorrentía del interior de la subbase. Si bien,
actualmente no existen criterios estandarizados en cuanto a la capacidad con que deben diseñarse los drenes de salida, “The SUDS Manual”
(Woods-Ballard et al., 2007) propone utilizar un rango que varía entre 1 y 5 l/s/ha (equivalente a decir, entre 0,36 y 1,8 mm/h), pero hace
hincapié en que es un criterio extremadamente conservador ya que para la mayoría de los suelos la capacidad de infiltración será
significativamente mayor que el rango propuesto. También señala que cuando se utilicen pavimentos permeables sin infiltración al terreno, la
descarga del dren longitudinal sustituye la capacidad de infiltración del terreno subyacente, por lo tanto, la capacidad de descarga puede ser
calculada a partir de la tasa de infiltración.
En el ámbito nacional, el Manual de carreteras (MOP, 2013b), indica que para cálculo hidráulico en drenes longitudinales al borde del
pavimento, el diámetro exterior de los tubos deberá ser de mínimo 50 mm. para el drenaje de una pista de camino y de 75 mm. para el drenaje
de dos pistas de camino, además recomienda una pendiente minina del 0,5%.
Por otro lado, el Código de normas MINVU (2008), señala que el diseño de las obras de subdrenaje en pavimentos debe conseguir que el
drenaje de las aguas ocurra a una razón mayor o igual que el flujo de entrada, evitando de esta manera, la saturación del sistema.
Rojas (2010), indica que en las conducciones de drenaje las pendientes longitudinales no deben ser inferiores al 0,5% y la velocidad del
agua debe estar comprendida entre 0,20 y 1,20 m/s.
Cabe señalar, que en este proyecto la estimación del caudal de agua que debe eliminar el dren longitudinal, está determinado sólo por
la precipitación y no por la napa subterránea, dado que el pavimento cuenta con una membrana impermeable que impide el flujo de agua entre
la subbase y la subrasante.

Página 64 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
La transferencia de flujo desde el material filtrante hacia la tubería, se realiza mediante una serie de perforaciones. Las normativas y
manuales consultados para estimar el flujo interceptado por la tubería (aquel que penetra por sus perforaciones), lo realizan mediante la siguiente
ecuación:
,
∗ ∗ ∗ 2∗ ∗ (4.9)
Donde:
 Q: Flujo a través de las perforaciones, en m3/s por metro de tubería.
 N: Número de perforaciones en un metro de tubería.
 Cd: Coeficiente de descarga de cada perforación, se recomienda 0,8.
 A: Sección transversal de cada perforación, en m2 (a partir de un diámetro de 5mm.).
 g: Aceleración de la gravedad, en m/s2.
 h: Máxima altura del agua sobre el orificio, en m (se sugiere 5mm.).

En el numeral 4.107.002 del Manual de Carreteras (MOP, 2013a), se muestra la disposición de agujeros y ranuras que deben cumplir los
tubos de drenaje (Anexo 5).
El dimensionamiento de la tubería se efectúa a partir de la ecuación de Manning para flujo uniforme. La expresión es la siguiente:

∗ / ∗ /
(4.10)

Donde:
 Q: Caudal total drenado, en m3/s.
 A: Área de la sección transversal de la tubería, en m2.
 R: Radio hidráulico de la sección transversal de la tubería, en m.
 S: Pendiente de la línea de energía, en m/m.
 n: Coeficiente de rugosidad de Manning, 0,009 para PVC.

 Espesor de la subbase
El espesor necesario de la subbase se estima como sigue:

/ ∗ (4.11)

Página 65 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
Donde:
 p: Porosidad del material de la subbase, considerado como 0,3 para efectos de diseño. El grupo de investigación GITECO (2010) y
el MINVU – DICTUC (1996), indican que la porosidad del material para capas granulares se puede considerar en el rango 30-40%.
Es importante destacar que el espesor definitivo de la subbase será el mayor entre el requerido por condiciones de tránsito y de
almacenamiento.

 Tiempo de vaciado
Se recomienda que el tiempo máximo de vaciado del volumen almacenado en la subbase, sea inferior a 48 horas. Este tiempo máximo
(en horas) se puede estimar como:

(4.12)

Donde:
 es : Corresponde al espesor definitivo asignado a la subbase, en mm.
 f: Tasa de infiltración del suelo o de la subrasante, en mm/hora.
 CS : Coeficiente de seguridad adoptado.
 p: Porosidad del relleno de la subbase, normalmente igual a 0,3.

 Geotextil de filtro y separación


Se colocan entre la subbase y el terreno natural. Sus funciones principales son de filtro y separación, por lo que deben tener una abertura
de poro y una permeabilidad adecuadas. Dadas las características de este geosintético, es el principal responsable de la depuración del agua,
reteniendo y biodegradando contaminantes como hidrocarburos y aceites. Por ello, los geotextiles tienen un alto riesgo de colmatación (Rodríguez
Hernández, 2008). Se recomienda emplear geotextil de materiales sintéticos, no tejidos, de permeabilidad al menos igual a 10 veces la
permeabilidad de la subrasante para pavimentos que filtran.
Si la obra no ha sido diseñada para la percolación, este filtro se reemplaza por una membrana impermeable. Estas son colocadas sobre
la explanada o terreno natural, para evitar el paso del agua, en caso de no ser posible la infiltración al terreno, o para crear un volumen estanco,
que permita el almacenamiento del agua infiltrada.

 Subrasante
La subrasante de suelo natural se deberá excavar evitando que el suelo original sea compactado, para conservar su capacidad de
infiltración. Debe dejarse limpia de elementos sobresalientes para apoyar sobre su superficie el geotextil o la membrana.

Página 66 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
4.3.3. Diseño de los elementos de detalle

Se consideran los elementos adicionales necesarios para que la obra opere adecuadamente según las condiciones del lugar y los otros
usos que se le han asignado.

 Zarpas o separadores
En un pavimento permeable se deben colocar paredes de concreto verticales para separar los bloques y cortar el flujo horizontal de
agua. El espacio entre las paredes debe ser tal que la distancia a lo largo de la subbase de pendiente So no exceda Lmax dado por:

(4.13)

Donde:
 es : Espesor de la subbase, en m.
 SO: Pendiente longitudinal, en tanto por uno.

Figura 4.3: Disposición de separadores en terrenos con pendiente.


Fuente: Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos. MINVU – DICTUC, 1996.

 Cunetas, soleras y bermas


Debe completarse el diseño de la sección transversal con las cunetas, soleras y bermas de acuerdo a las condiciones de servicio. Considerar
la forma en que se alimenta de agua el pavimento, de manera que esta escurra sobre toda la superficie en forma pareja, y pueda recibir el flujo
desde las superficies laterales que drena. Para ello es posible considerar soleras discontinuas en los bordes que recibe el agua.

Página 67 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
 Límites de la zona drenada
Es conveniente limitar la zona drenada por el pavimento permeable de manera que no lleguen a él flujos excesivos desde otras zonas no
consideradas en el diseño, o flujo de agua de mala calidad, con sedimentos y aceites. Para ello lo ideal es que los límites de la cuenca aportante
correspondan a la divisoria de aguas del sector de manera natural, sin que sea necesario entonces la materialización de ello mediante obras
especiales. Si es necesario se puede recurrir a soleras, solerillas, terraplenes, levantar el eje de las calzadas, levantar las veredas, y asignar
pendientes a las superficies que definan claramente la dirección de los escurrimientos hacia el exterior del pavimento.

4.3.4. Gestión ante eventos extremos de precipitación

Para gestionar la respuesta de un sistema de drenaje ante eventos por encima de la tormenta de diseño, se utiliza la de verificación. Esta
última considera un periodo de retorno de 100 años y sirve para comprobar que en situaciones extremas no ocurran problemas graves aunque
se aceptan fallas e inconvenientes.
En caso de que la capacidad de la infraestructura se vea superada por eventos mayores al de diseño se deben incluir elementos de
emergencia. Para ello, se pueden utilizar tuberías o desagües que viertan hacia zonas verdes adyacentes. No debe permitirse el almacenamiento
temporal de la escorrentía por encima de la superficie del pavimento, sobre todo cuando exista riesgo de obstrucción de los huecos de la superficie
(García, 2011).

4.4. Diseño estructural

En este punto, se trata de determinar el espesor y la composición de las capas del firme permeable, de modo que aseguren un buen
funcionamiento y desempeño del pavimento ante solicitaciones de tráfico. Para ello, aplicaremos el Manual de diseño y construcción de
pavimentos de adoquines (Echaveguren, 2013).
Dicho manual, propone un método de diseño que se basa principalmente en la normativa BS 7533 (2001), la cual se fundamenta en
extensos estudios realizados en el Reino Unido. Esta normativa, ofrece soluciones comunes basadas en niveles de tráfico y es aplicable desde el
diseño de aceras hasta el diseño de patios de carga con circulación de vehículos pesados.

4.4.1. Categorías de tráfico

La siguiente clasificación de tráfico según nivel de solicitaciones (Tabla 4.6), genera rangos de categorías con amplios niveles de
solicitación. Esto permite reducir la incertidumbre natural existente en el cálculo de solicitaciones de tráfico.

Página 68 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
Tabla 4.6: Clasificación de tráfico según nivel de solicitaciones.

EE: Ejes Equivalentes; EEA: Ejes Equivalentes Acumulados totales en la vida de diseño; Veh/día: Vehículos de más de 1.500 kg.
(1) Incluye todo vehículo pesado excepto camionetas, minibuses, jeeps (SUV) y automóviles en general.
Fuente: Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

Es importante destacar que esta clasificación de tráfico según el nivel de solicitaciones (Tabla 4.6), considera que los pavimentos del
proyecto inmobiliario Ercilla por tratarse de un área para estacionamientos, pertenecen a pavimentos de tráfico liviano y es posible observar que
a partir de este nivel de tráfico no es necesario considerar el nivel de solicitación (EEA) para determinar el espesor de las capas del firme.
El “Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón” contempla dos grandes grupos de tráfico para efectuar el diseño. El
primer grupo orientado al tráfico pesado, con una gran demanda de EE/día. Mientras el segundo, considera niveles de tráfico medio, liviano y
peatonal, propio de calles secundarias, espacios públicos y áreas comerciales en donde la circulación de carga pesada corresponde a vehículos
de servicio tales como recolectores de basura, carros bomba, ambulancias, etc.
Debido a que el condominio Ercilla se encuadra dentro de los niveles de tráfico correspondientes al segundo grupo, nos enfocaremos en
el método de diseño para tráfico medio, liviano y peatonal.

Página 69 

 
Capítulo IV: Metodología 
 
4.4.2. Método de diseño para tráfico medio, liviano y peatonal

El dimensionamiento de cada capa se determina aplicando la Tabla 4.7. Esta tabla de diseño proviene de un diseño en el cual el
ahuellamiento, y por consiguiente el nivel de servicio, es la variable que determina las diversas alternativas de estructuración por nivel de tráfico
y calidad de la subrasante.

Tabla 4.7: Espesores de Base y Subbase para diseño con adoquines de hormigón

(1) El diseño considera sólo base y subbase granular. Los espesores corresponden a espesores mínimos salvo el de la cama de arena.
Fuente: Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

Página 70 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 

Capítulo V
Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla”

5.1. Caracterización hidrológica

 Relaciones Intensidad, Duración, Frecuencia


En proyectos de drenaje urbano de aguas lluvias se deben considerar dos tipos de tormentas: una de diseño y otra de verificación.

 Tormenta de diseño: Se considera un periodo de retorno T= 10 años, debido a que se pretende dar solución a las aguas lluvias en
el mismo lugar donde se originan, y se asume que hacia aguas abajo del Condominio no existe una red de drenaje bien desarrollada.

Se comienza estimando la precipitación total de una lluvia con periodo de retorno T=10 años y duración entre 1 y 24 horas, según
Ecuación 4.1:

1,1 ∗ ∗ ∗

Donde:
 CFT = 1,0 Coeficiente de frecuencia asociado a T= 10 años para la ciudad de Temuco, Tabla 4.1.
 PD10 = 82,3 mm. Precipitación diaria de 10 años de período de retorno que se utiliza como referencia, Tabla 4.3.
 CDD : Coeficiente de duración cuyos valores en la ciudad de Temuco para lluvias entre 1 hora y 24 horas
se obtienen de la Tabla 4.2. Para una hora equivale a 0,19.

Reemplazando estos valores, la precipitación total calculada es la siguiente:

P 1,1 ∗ 1,0 ∗ CD ∗ 82,3 90,53 ∗ CD ; Para D entre 1 y 24 horas.


P 90,53 ∗ CD 90,53 ∗ 0,19 , . ; Para D= 1 hora.

Página 71 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
Para estimar la precipitación total de una lluvia con T=10 años y duración menor a 1 hora, según Ecuación 4.2 se tiene:

∗ ∗
Donde:
 0,21 ∗ 0,52 1,00 ; Coeficiente de frecuencia para T= 10 años.
 0,54 ∗ ,
0,50 ; Coeficiente de duración cuyos valores para lluvias entre
5 y 60 minutos se obtienen de la Tabla 4.4.
 P 17,02 mm. ; Precipitación de una hora y T=10 años.

Reemplazando estos valores, la precipitación total seria:

17,02 ∗ CD ; Para D entre 5 y 60 minutos.

De este modo, la precipitación total para duraciones de hasta a 24 horas queda sólo en función de los coeficientes de duración. Los
resultados se muestran en la Tabla 5.6.

 Tiempo de Concentración
La duración de la lluvia de diseño está relacionada con el tiempo de concentración de la cuenca aportante, de modo que se debe
seleccionar una duración que genere el máximo escurrimiento. Para efectos de diseño, se considera la duración de la tormenta variable desde
unos pocos minutos hasta 24 horas o más si es necesario para determinar el volumen máximo de almacenamiento en la subbase del pavimento.

 Coeficientes de Escorrentía
Para zonas de nuevas urbanizaciones debe estimarse un coeficiente de escorrentía ponderado según las superficies de cada tipo de
ocupación del suelo, este coeficiente se estima según la Ecuación 4.4.
Para calcular el coeficiente correspondiente a este proyecto, es necesario definir las zonas del condominio según el destino final de las
aguas infiltradas:
 Zona I: Pavimento permeable con infiltración completa al terreno. Los antecedentes del terreno lo permiten.
 Zona II: Pavimento permeable sin infiltración al terreno. Se diseñara un dren longitudinal (ejecutado mediante tubería perforada) que
conduzca hacia un estanque de almacenamiento el volumen afluente de agua lluvia, con el fin de pueda ser utilizado en algún posterior
uso no potable (riego de áreas verdes, la red incendio, lavado de vehículos, etc.).

Página 72 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
Cabe señalar, que no está dentro de los objetivos de esta tesis diseñar tal sistema de uso posterior, pero sí los elementos necesarios para
evacuar hasta el estaque de almacenamiento, incluyendo un dren longitudinal.
Una vez definidas las zonas y su respectivo pavimento permeable, se pueden delimitar las áreas aportantes según el tipo de superficie al
interior de cada zona (Figura 5.1).

Figura 5.1: Zonas del condominio según tipo de infiltración y sus respectivas áreas aportantes.

Ahora, se pueden determinar los coeficientes de escorrentía ponderados para cada situación, según la tabla siguiente:

Tabla 5.1: Calculo de coeficientes de escorrentía ponderados.


Designación AAi Ci Cponderado
Zona Uso del suelo
Área (m2.) (Tabla 4.5) (Ec. 4.4)
I: Infiltración Estacionamientos A1 1447,80 1,00
completa al Paseo peatonal A2 9,16 1,00
0,90
terreno Techos At1+…+At5 926,93 0,90
A=2603,75 m2 Prados Ap1+…+Ap8 219,86 0,25
Paseo peatonal A3 117,86 1,00
II: Sin infiltración
Techos At6 10,50 0,90 0,51
A=364,01 m2
Prados Ap9+…+Ap12 235,65 0,25

Los parámetros hasta aquí estimados, serán retomados en el diseño hidrológico, cuando corresponda calcular el volumen de
almacenamiento en la subbase del pavimento.

Página 73 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
5.2. Diseño hidráulico e hidrológico
5.2.1. Factibilidad

Según las condiciones indicadas en el capítulo anterior, la instalación de pavimentos permeables de adoquines en el “Condominio
Ercilla” es factible. Los siguientes antecedentes lo verifican.

 Para estimar la capacidad de absorción del suelo se realizaron dos ensayos Porchet. El primero, se realizó durante mayo del año 2012,
obteniéndose una tasa media de infiltración de 243 mm/h. El segundo, realizado en noviembre del mismo año, obtuvo una tasa media
de infiltración de 383 mm/h. (Anexo 3). Por lo tanto, para el diseño se utilizará el valor más desfavorable, 243 mm/h.
 El índice CBR obtenido del ensayo corresponde a 12 (Anexo 2).
 El proyecto posee una pendiente que bordea el 1% en sentido longitudinal y el 0,5% en sentido transversal (Anexo 1).
 No se detectó napa de agua en ninguna de las tres calicatas de hasta 3 m. de profundidad (Anexo 2). La condición impuesta para la
profundidad de la napa (mayor que 1,2 m. bajo la subbase), impone una restricción al espesor total del pavimento, el que deberá tener
un valor máximo de 1,8 m.
 El área total a drenar está dentro de los tamaños recomendados ya que es inferior a 40.000 m2 (Figura 5.1).

5.2.2. Dimensionamiento

 Percolación de la capa de pavimento


“The SUDS Manual” (Woods-Ballard et al., 2007), señala que una tasa de percolación habitual en un pavimento de adoquines prefabricados
de hormigón puede ser del orden de 40.000 mm/h. Por su parte, García (2011) estimó la capacidad de percolación en un pavimento de adoquines
de hormigón poroso, obteniendo como resultado 1,18 cm/s. lo que equivale a 43.200 mm/h.
Como las tasas de percolación se reducen y estabilizan con el tiempo debido a la colmatación, se considerará un factor de seguridad
sobre la capacidad de percolación según el procedimiento de la Figura 4.2, equivalente a 0,75. Por lo tanto, la capacidad de percolación en la
superficie del pavimento, asumiendo que tiene un valor similar a la tasa habitual, será de 40.000*0,75= 30.000 mm/h., lo que equivale a 0,83
cm/s.
Con esta tasa de percolación en la superficie, la capa de adoquines infiltra sin problemas los volumenes de agua afluente acumulados en
el sistema (Tabla 5.6).

Página 74 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
 Volumen de almacenamiento
Dada una lluvia de diseño, el volumen de almacenamiento se estima como la máxima diferencia entre el volumen acumulado de aguas
lluvias que recibe la subbase Vafl (t) y el volumen acumulado infiltrado Vinf (t) (Ecuación 4.6).

 Volumen afluente acumulado: se determina según la Ecuación 4.7.

Tabla 5.2: Cálculo de volumen afluente acumulado.


Área 0,00125 ∗ ∗ ∗ (4.7)
Zona Cponderado
(m2.) T= 10 años.
I 0,90 2603,75 2,93 ∗ P
II 0,51 364,01 0,23 ∗ P

 Volumen acumulado infiltrado: se determina según la Ecuación 4.8.

Tabla 5.3: Cálculo de volumen acumulado infiltrado.


Zona Cs f (mm/hora.) Ae (m2.) 0,001 ∗ ∗ ∗ ∗ (4.8)
I 0,75 243 1456,96 265,53 * t
II 0,75 0 117,86 0

Resumiendo lo anterior, hasta este momento se obtiene el volumen afluente acumulado y al volumen acumulado infiltrado en función
de la duración de la tormenta, la cual anteriormente se definió desde 0 hasta 24 horas. Por lo tanto, es posible conocer el volumen de
almacenamiento pero solo en la zona I.
La zona II, por contemplar un pavimento sin infiltración al terreno, debe disponer de un dren longitudinal que sustituya la capacidad
de infiltración del terreno, cuando este opere entonces existirá volumen acumulado infiltrado y tendrá sentido determinar el volumen de
almacenamiento correspondiente.
Con el fin de ir trabajando ambas zonas en conjunto, los resultados correspondientes al Valm para la zona I se presentan después de
diseñar el dren longitudinal de la zona II.

 Capacidad de drenaje longitudinal adicional


El proyectar pavimentos permeables sin infiltración al terreno en la zona II del condominio, requiere la utilización de drenes
longitudinales (ejecutados mediante tuberías de PVC perforadas) que evacuen el volumen de agua almacenado en la subbase hacia un estanque
de almacenamiento, ubicado a un costado del pavimento (Figura 5.2).

Página 75 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 

Figura 5.2: Dren longitudinal proyectado en zona II.

Un óptimo diseño del drenaje longitudinal, implica que la capacidad de descarga del sistema, sea la suficiente para no requerir un
volumen de almacenamiento en la subbase superior al que se puede lograr bajo las condiciones de diseño estructural. Dicho de otro modo, se
condiciona la capacidad de salida en el dren para no necesitar en el pavimento espesores mayores a los correspondientes según el diseño
estructural. Si se ejecuta el diseño de este modo, se consideran dos de los principales criterios de diseño señalados en la metodología:

1. La descarga del dren longitudinal sustituye la capacidad de infiltración del terreno subyacente, por lo tanto, la capacidad de descarga puede
ser calculada a partir de la tasa de infiltración (Woods-Ballard et al., 2007).

2. Conseguir que el drenaje de las aguas ocurra a una razón mayor o igual que el flujo de entrada, evitando de esta manera, la saturación del
sistema (MINVU, 2008).

El máximo volumen de almacenamiento para la subbase, se estima según la Ecuación 4.11:

⇒ ∗ ∗

Página 76 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
Donde:
 e = 0,10 m. Espesor de la subbbase según diseño estructural, en m.
 p = 0,30 Porosidad del material de la subbase.
 Ae = 117,86 m2. Área del pavimento, en m2.

Sustituyendo: ,

Dado que la descarga del dren longitudinal sustituye la capacidad de infiltración del terreno subyacente, se puede estimar una tasa de
infiltración para terreno a partir de la cual no se supere el máximo volumen de almacenamiento calculado para la subbase. Para esto, se debe
aplicar la Ecuación 4.6:

Reemplazando Vafl y Vinf en las ecuaciones 4.7 y 4.8 respectivamente se obtiene:

0,00125 ∗ ∗ ∗ 0,001 ∗ ∗ ∗ ∗

Considerando los parámetros de la zona II, tenemos:

3,54 0,00125 ∗ 0,51 ∗ 364,01 ∗ 0,001 ∗ 0,75 ∗ ∗ 117,86 ∗

0,00125 ∗ 0,51 ∗ 364,01 ∗ 3,54



0,001 ∗ 0,75 ∗ 117,86 ∗

El valor de f representa la tasa de infiltración mínima para que el sistema opere según la condición dada al inicio. Se debe resolver esta
ecuación para las diferentes duraciones (t) de la tormenta. Los resultados se muestran en la tabla siguiente:

Página 77 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
Tabla 5.4: Cálculo de tasa de infiltración mínima para zona II.
Zona II
Duración Reemplazamos f=17,91 (mm/h.)
(horas) (mm.) Vafl (m3.) ⟹ f (mm/h.)
Vinf (m3) Valm (m3)
0 0,00 0 0 0,00 0,00
0,08 5,29 1,23 -327,04 0,13 1,10
0,17 7,92 1,84 -113,32 0,27 1,57
0,25 9,68 2,25 -58,56 0,40 1,85
0,33 11,04 2,56 -33,52 0,52 2,04
0,5 13,14 3,05 -11,12 0,79 2,26
0,67 14,76 3,42 -1,95 1,06 2,36
0,83 16,10 3,74 2,67 1,31 2,42
1 17,20 3,99 5,11 1,58 2,41
2 28,06 6,51 16,81 3,17 3,35
4 42,55 9,87 17,91 6,33 3,54
6 52,51 12,18 16,30 9,50 2,69
8 58,84 13,66 14,30 12,67 0,99
10 64,28 14,92 12,87 15,83 -0,92
12 71,52 16,60 12,31 19,00 -2,40
14 74,23 17,23 11,06 22,16 -4,94
18 82,38 19,12 9,79 28,50 -9,38
24 90,53 21,01 8,23 38,00 -16,99

Con la tasa estimada se puede determinar la capacidad de infiltración en el terreno, la que debe ser reemplazada por la capacidad de
salida del dren longitudinal.

í ∗
Donde:
 Qsmin : Capacidad de salida o descarga mínima requerida, en m3/s.
 f = 17,91/(1000*60*60) Tasa de infiltración, en m/s.
 A = 117,86 m2. Área del pavimento, en m2.

Sustituyendo: í 5,86 ∗ 10 0,59

Como se trata de un caudal de salida muy pequeño, se debe aplicar algún criterio referido al diámetro mínimo a considerar en drenes
longitudinales. El Manual de carreteras indica que el diámetro exterior de los tubos deberá ser mínimo de 75 mm. para el drenaje de dos pistas
de camino y recomienda una pendiente minina del 0,5%, por lo tanto, asumiremos que nuestro pavimento se asemeja al anterior.

Página 78 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
Para garantizar la capacidad de salida mínima, se debe verificar que la transferencia de flujo desde el material filtrante hacia la tubería
de 75 mm. sea superior a 0,59 l/s. Lo anterior se realiza mediante la Ecuación 4.9.

,
∗ ∗ ∗ 2∗ ∗
Donde:
 Qperf : Flujo a través de las perforaciones, en m3/s por metro de tubería.
 N =1 Número de perforaciones en un metro de tubería.
 Cd = 0,8 Coeficiente de descarga recomendado.
 A = 47,1/(100*100) m2. Superficie filtrante (m2) para 1 m. de tubería con D= 75 mm., respetando disposición
de ranuras que deben cumplir los tubos de drenaje, según Manual de Carreteras.
 G = 9,81 m/s2. Aceleración de la gravedad, en m/s2.
 H = 0,005 m. Máxima altura del agua sobre el orificio recomendada, en m.

Reemplazando los valores, el flujo interceptado por una tubería de diámetro 75 mm. en un metro de longitud resulta:

Cabe señalar, que 1 m. de tubo perforado cumple con la condición de salida mínima, pero el sistema debe recolectar flujos de agua por
toda la longitud del dren. Quien finalmente controla la capacidad de salida en el sistema es la capacidad hidráulica de la tubería y no la sumatoria
de flujos interceptados en los 27,4 m. de longitud que tiene el dren.
En la Tabla 5.5, se evaluó la tubería de diámetro 75 mm. a sección llena para estimar su caudal máximo de porteo (aquí la relación
h/D=1). Como el sistema funcionará normalmente con escurrimiento a superficie libre, se supuso un flujo permanente durante la tormenta y se
evaluó la tubería considerando un caudal de salida equivalente a la capacidad mínima de descarga. La capacidad hidráulica se calcula mediante
la ecuación de Manning para flujo uniforme.

Tabla 5.5: Capacidad hidráulica de una tubería de PVC C-6 D=75 mm.
D e S Área sección Perímetro R Q V
n h/D
(mm) (mm) (‰) Mojada (m2) Sección mojada (m.) (m2.) (l/s) (m/s)
75 2,2 5 0,009 0,004 0,222 0,018 1,00 2,08 0,53
75 2,2 5 0,009 0,001 0,092 0,014 0,365 0,59 0,46

La velocidad del escurrimiento en ambos escenarios se encuentra dentro de los rangos permitidos para las conducciones de drenaje,
entre 0,20 y 1,20 m/s. También cumple con la pendiente mínima recomendada de 0,5%.
 

Página 79 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
En condiciones de flujo permanente, el caudal de agua que debe eliminar el dren está determinado por la precipitación en la zona II, si
existieran otros volúmenes que inicialmente puedan encontrarse sobre el nivel de equilibrio, serán eliminados por el dren en un tiempo
relativamente corto.
Finalmente, como la capacidad hidráulica del dren sustituye la capacidad de infiltración en el terreno, se puede determinar la tasa de
infiltración del terreno como:

Donde:
 Qsalida = 2,08 l/s. Capacidad de descarga en el sistema, en m3/s.
 A = 117,86 m2. Área del pavimento, en m2.

Sustituyendo: , ∗ ,

Con esta tasa de infiltración aplicando la Ecuación 4.8, se determina el volumen acumulado infiltrado para la zona II.
La Tabla 5.6 muestra los resultados para los volúmenes acumulados afluente, infiltrados y de almacenamiento, que hasta aquí estaban
expresados función de la duración de la tormenta, tanto para la zona II, como la zona I que estaba pendiente.

Tabla 5.6: Respuesta del sistema ante la tormenta de diseño con periodo de retorno T=10 años.
Duración Zona I Zona II
I
CDD Vafl(t) Vinf(t) Valm(t)
(h., min.) (h.) (mm) (mm/h) Vafl(t) Vinf(t) Valm(t)
0h 0m 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00
0h 5m 0,08 0,31 5,29 66,11 15,49 21,24 -5,75 1,23 0,45 0,78
0h 10m 0,17 0,46 7,92 46,57 23,19 45,14 -21,95 1,84 0,95 0,88
0h 15m 0,25 0,56 9,68 38,71 28,35 66,38 -38,03 2,25 1,40 0,84
0h 20m 0,33 0,64 11,04 33,46 32,34 87,63 -55,28 2,56 1,85 0,71
0h 30m 0,5 0,76 13,14 26,27 38,48 132,77 -94,28 3,05 2,81 0,24
0h 40m 0,67 0,89 14,76 22,03 43,23 177,91 -134,68 3,42 3,76 -0,34
0h 50m 0,83 0,94 16,10 19,40 47,16 220,39 -173,24 3,74 4,66 -0,93
1h 1 0,19 17,20 17,20 50,38 265,53 -215,15 3,99 5,62 -1,62
2h 2 0,31 28,06 14,03 82,21 531,06 -448,86 6,51 11,23 -4,72
4h 4 0,47 42,55 10,64 124,64 1062,12 -937,49 9,87 22,46 -12,59
6h 6 0,58 52,51 8,75 153,81 1593,19 -1439,38 12,18 33,69 -21,51
8h 8 0,65 58,84 7,36 172,37 2124,25 -1951,88 13,66 44,93 -31,27
10h 10 0,71 64,28 6,43 188,28 2655,31 -2467,03 14,92 56,16 -41,24
12h 12 0,79 71,52 5,96 209,49 3186,37 -2976,88 16,60 67,39 -50,79
14h 14 0,82 74,23 5,30 217,45 3717,43 -3499,98 17,23 78,62 -61,39
18h 18 0,91 82,38 4,58 241,32 4779,56 -4538,24 19,12 101,08 -81,97
24h 24 1,00 90,53 3,77 265,18 6372,74 -6107,56 21,01 134,78 -113,77

Página 80 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
A partir de la tabla anterior se puede establecer lo siguiente:

 Con la tasa de percolación considerada para la superficie del pavimento, esta puede gestionar sin problemas los volúmenes afluentes
acumulados en ambas zonas del proyecto.
 En la zona I, la tasa de infiltración del terreno es siempre mayor que la lluvia de diseño, incluso que la de menor duración. Por ello, el
pavimento de esta zona no requiere de un volumen de acumulación en la subbase, sino que bastará con la superficie de contacto entre
la subbase y la subrasante para la infiltración. Esta situación permite establecer que el espesor de la subbase del pavimento, estará
controlado por el aspecto estructural.
 En la zona II, diseñar el dren longitudinal con un tubo de 75 mm., consigue que el volumen de almacenamiento alcance un máximo de
sólo 0,88 m3 a los 10 minutos de duración de la tormenta. Esta situación, producto de haber condicionado una capacidad mínima de
salida en el sistema, implica no requerir de un espesor en la subbase mayor al que proporcionará el aspecto estructural.
Las figuras 5.3 y 5.4 muestran la estimación del volumen de almacenamiento para cada situación.

Figura 5.3: Estimación grafica del volumen de almacenamiento. Zona I, T=10 años

Página 81 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 

Figura 5.4: Estimación grafica del volumen de almacenamiento. Zona II, T=10 años.

 Espesor de la subbase
El espesor definitivo de la subbase será el mayor entre el requerido por condiciones de almacenamiento y de tránsito. El espesor necesario
para las condiciones de almacenamiento se calcula según la Ecuación 4.11.
 Zona I: No hay volumen de almacenamiento en esta capa, por lo tanto, desde el punto de vista del drenaje basta con la superficie de
contacto entre la subbase y la subrasante para infiltrar el volumen afluente acumulado. El espesor será entonces el definido por el diseño
estructural.
 Zona II: según la Ecuación 4.11:



Donde:
 Valm = 0,88 m3. Volumen de almacenamiento, en m3.
 p = 0,3 Porosidad del material de la subbase.
 Ae = 117,86 m2. Área del pavimento, en m2.

Sustituyendo, el espesor necesario para las condiciones de almacenamiento resulta: , . .

Página 82 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
 Tiempo de vaciado
El tiempo máximo de vaciado del volumen almacenado en la subbase, debe ser inferior a 48 horas, y se calcula según la Ecuación 4.12:

Tabla 5.7: Cálculo tiempo máximo de vaciado en subbase.


es f ∗
(h.) (4.12)
Zona p CS
(mm.) (mm/h.) ∗

I 0,3 100 0,75 243 0,16


II 0,3 100 0,75 63,53 0,63

Los valores asignados al espesor de la subbase (es) son los definidos por el diseño estructural, este aspecto controla el dimensionamiento.
De la tabla se observa que se cumple sin problemas la condición de tiempo máximo de vaciado en ambas zonas.

 Geotextil de filtro y separación


 Zona I: en pavimentos que filtran agua al terreno debemos instalar un geotextil de material sintético, no tejido y se recomienda una
permeabilidad equivalente a 10 veces la permeabilidad de la subrasante, lo que para nuestro proyecto equivale a 2.430 mm/h.
 Zona II: en esta zona el pavimento no ha sido diseñado para la percolación. Se debe instalar una membrana impermeable sobre la
explanada o terreno natural, para evitar el paso del agua al terreno y crear un volumen estanco que permita el almacenamiento del agua
infiltrada.

 Subrasante
La subrasante de suelo natural se deberá excavar evitando que el suelo original sea compactado, para conservar su capacidad de
infiltración. Debe dejarse limpia de elementos sobresalientes para apoyar sobre su superficie el geotextil o la membrana impermeable.

5.2.3. Diseño de los elementos de detalle

 Zarpas o separadores
Se instalan para separar los bloques y cortar el flujo horizontal de agua en la zona I del proyecto (Figura 5.5). La distancia máxima entre
separadores está dada por la Ecuación 4.13:

Tabla 5.8: Calculo de distancia máxima entre separadores.


es Sentido So (4.13)
Zona
(m.) pendiente (tanto por uno) ∗
0,100 Longitudinal 0,010 5
I
0,100 Transversal 0,005 10

Página 83 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
 Límites de la zona drenada
Todo el perímetro o borde exterior de la cuenca que este en contacto con el pavimento, debe contar con la instalación de soleras para
evitar que lleguen flujos de otras zonas no considerados en el diseño. Las superficies como áreas verdes, techumbres y pavimentos, deben
respetar el sentido de escurrimiento y pendientes asignadas en el proyecto.

Figura 5.5: Disposición de separadores y límites de la zona drenada.

5.2.4. Gestión ante eventos extremos de precipitación

 Tormenta de verificación: considera un periodo de retorno T= 100 años para evaluar la respuesta del sistema y comprobar si en
situaciones extremas se presenta algún problema grave.

Página 84 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
La precipitación total de una lluvia con T=100 años y duración entre 1 y 24 horas, según la Ecuación 4.1 será:
P 1,1 ∗ 1,39 ∗ CD ∗ 82,3 125,84 ∗ CD ; Para D entre 1 y 24 horas.
P 125,84 ∗ CD 125,84 ∗ 0,19 23,91 mm. ; Para D= 1 hora.

La precipitación total de una lluvia con T=100 años y duración menor a una hora, según la Ecuación 4.2 será:
1,49 ∗ CD ∗ 17,02 25,36 ∗ CD ; Para D entre 5 y 60 minutos.

Los coeficientes de duración se obtienen de Tablas 4.2 y 4.4.

Se sabe que el volumen de almacenamiento corresponde a la máxima diferencia entre el volumen afluente acumulado de agua lluvia Vafl
(t) y el volumen acumulado infiltrado Vinf (t). El volumen afluente acumulado depende del área aportante, el coeficiente de escorrentía ponderado
y la precipitación asociada a T= 100 años, mientras que el volumen acumulado infiltrado depende de la tasa de infiltración, el área del pavimento
y la duración de la tormenta.
Tal como se realizó para T= 10 años, el sistema finalmente queda sólo en función de la duración de la tormenta. La respuesta del sistema
ante la tormenta de verificación, se muestra en la Tabla 5.8.

Tabla 5.8: Respuesta del sistema ante la tormenta de verificación con periodo de retorno T=100 años.
I Zona I Zona II
Duración (mm.) (mm/h)
CDD
(horas, min.) Vafl(t) Vinf(t) Valm(t) Vafl(t) Vinf(t) Valm(t) (m3)
0h 0m 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0 0,00 0,00
0h 5m 0,31 7,78 97,28 22,80 21,24 1,55 1,81 0,45 1,36
0h 10m 0,46 11,65 68,52 34,12 45,14 -11,02 2,70 0,95 1,75
0h 15m 0,56 14,24 56,97 41,72 66,38 -24,67 3,30 1,40 1,90
0h 20m 0,64 16,25 49,23 47,59 87,63 -40,03 3,77 1,85 1,92
0h 30m 0,76 19,33 38,66 56,62 132,77 -76,14 4,49 2,81 1,68
0h 40m 0,89 21,72 32,41 63,61 177,91 -114,30 5,04 3,76 1,28
0h 50m 0,94 23,69 28,54 69,39 220,39 -151,00 5,50 4,66 0,84
1h 0,19 23,91 23,91 70,03 265,53 -195,50 5,55 5,62 -0,07
2h 0,31 39,01 19,50 114,27 531,06 -416,79 9,05 11,23 -2,18
4h 0,47 59,14 14,79 173,24 1062,12 -888,88 13,72 22,46 -8,74
6h 0,58 72,99 12,16 213,79 1593,19 -1379,40 16,94 33,69 -16,76
8h 0,65 81,79 10,22 239,59 2124,25 -1884,66 18,98 44,93 -25,95
10h 0,71 89,34 8,93 261,71 2655,31 -2393,60 20,73 56,16 -35,42
12h 0,79 99,41 8,28 291,20 3186,37 -2895,17 23,07 67,39 -44,32
14h 0,82 103,19 7,37 302,25 3717,43 -3415,18 23,94 78,62 -54,68
18h 0,91 114,51 6,36 335,43 4779,56 -4444,13 26,57 101,08 -74,51
24h 1,00 125,84 5,24 368,60 6372,74 -6004,14 29,20 134,78 -105,58

Página 85 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
Evaluar el sistema para periodo de retorno T= 100 años, aumentó la precipitación total de la lluvia y con ello el volumen afluente
acumulado. Por otro lado, el terreno subyacente y el sistema de drenaje mantienen sus capacidades de infiltración y descarga, independiente del
T considerado.
El leve aumento que lo anterior ocasiona en el volumen de almacenamiento, implica que en la zona I ya no baste sólo con la superficie
de contacto entre la subbase y la subrasante para infiltrar la lluvia acumulada. Se observa que para una tormenta de cinco minutos de duración,
la subbase deberá almacenar 1,55 m3. Sin embargo, tal volumen se puede considerar casi despreciable dada la superficie del pavimento en esa
zona.
Por último, pese al incremento en el volumen de almacenamiento que ocurre ambas zonas del condominio, no se requiere de espesores
mayores a los definidos por el aspecto estructural para la subbase. El pavimento y el sistema en general, siguen presentando un buen desempeño
gracias a la excelente capacidad de infiltración en el terreno y descarga del dren.

5.3. Diseño estructural


5.3.1. Categorías de tráfico

El tipo de tráfico según el nivel de solicitaciones, asigna una determinada categoría. En base a esta última, se realiza posteriormente el
dimensionamiento de las capas del firme. Para determinar a qué categoría pertenecen los pavimentos del “Condominio Ercilla”, se utiliza la
Tabla 4.6.

 Zona I: por tratarse de un área para estacionamientos, será considerada en el nivel de Tráfico Liviano y en la categoría III-B. Esta
categoría incluye a estacionamientos de desarrollos comerciales, industriales, deportivos u otros que reciben vehículos pesados
(vehículos de más de 1500 kg).
 Zona II: por tratarse de un área peatonal, será considerada en el nivel de Tráfico Peatonal y en la categoría IV. Esta categoría incluye
áreas peatonales, estacionamientos interiores a domicilios, parques y jardines, veredas y paseos peatonales.

Es importante recordar que la clasificación de tráfico según el nivel de solicitaciones, considera que para estas categorías de tráfico (III-
B y IV) no es necesario considerar el nivel de solicitación (EEA) para determinar el espesor de las capas del firme. Por tanto, se aplican
directamente la Tabla 4.7 para el dimensionamiento.

Página 86 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
5.3.2. Dimensionamiento

Definidas las categorías a la cual pertenecen los pavimentos del condominio y la capacidad de soporte CBR a nivel de la subrasante, que
corresponde a 12% (Anexo 2), se efectúa el dimensionamiento aplicando la Tabla 5.10 (igual a Tabla 4.7). En esta se asigna a la zona I el color
café y a la zona II el color azul, para identificar fácilmente los espesores correspondientes.

Tabla 5.10: Dimensionamiento de pavimentos en “Condominio Ercilla”. Zona I: IIIB. Zona II: IV.

(1) El diseño considera sólo base y subbase granular. Los espesores corresponden a espesores mínimos salvo el de la cama de arena.
Fuente: Adaptado de Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

5.4. Especificaciones de materiales para el diseño

A continuación se presenta una síntesis de especificaciones para materiales utilizados en el diseño de pavimentos de adoquines de
hormigón, consistente con el actual estado del arte y pueden utilizarse, mientras no existan en Chile normas especiales para cada material.

 Adoquines
En general deben cumplir especificaciones de fabricación y de desempeño. En la Tabla 5.11 se muestra un resumen de especificaciones
que pueden utilizarse en tanto no exista en nuestro país una normativa al respecto.

Página 87 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
Tabla 5.11: Resumen de especificaciones provisorias para adoquines de hormigón.

(1) Se controla mediante muestreo aleatorio simple de lotes producidos en fábrica, certificado por el proveedor.
(2) Manual de Carreteras, Volumen 8: Especificaciones y Métodos de muestreo, Ensaye y Control.
(3) Manual de Carreteras, Volumen 5: Especificaciones Técnicas Generales de Construcción, para el caso de vías vehiculares.
(4) Norma Australiana, para el caso de vías peatonales.
(5) Umbrales para control receptivo, especificados según mediciones realizadas con Péndulo Británico.
Fuente: Manual de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Echaveguren, 2013.

 Cama de arena
Esta capa debe tener un tamaño máximo de 1,0 mm. y un contenido de finos hasta del 10 %. Mayores cantidades de finos favorecen las
deformaciones, por lo cual es de especial cuidado el limitarlo. La banda granulométrica recomendada es la indicada en Tabla 5.12 de acuerdo a
las especificaciones del “Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación” (MINVU, 2008).

Página 88 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 

Tabla 5.12: Banda granulométrica para material de cama de arena.


Tamiz
% que pasa en peso
ASTM NCH
3/8” 10 100
#4 5 95 – 100
#8 2,5 80 - 100
#16 1,25 50 - 95
#30 0,63 25 - 60
#50 0,315 10 - 30
#100 0,16 5 - 15
#200 0,08 0 - 10
Fuente: Adaptada de Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación. MINVU, 2008.

 Base granular
Las bases granulares deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Código de Normas y especificaciones técnicas de obras de
Pavimentación, de tratarse de vías urbanas definidas legalmente como tales.
Las especificaciones mínimas a utilizar en el diseño son:
 Capacidad de soporte: CBR ≥ 80%
 Para soluciones urbanas se deben seguir los requisitos de la sección 3.3 bases granulares para pavimentos asfálticos, del Código de
Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación (MINVU, 2008). Anexo 4.

 Subbase granular
Las subbases granulares deberán cumplir con los requisitos establecidos en el Código de Normas y especificaciones técnicas de obras de
Pavimentación, de tratarse de vías urbanas definidas legalmente como tales.
Las especificaciones mínimas a utilizar en el diseño son:
 Capacidad de soporte: CBR ≥ 35%
 Para soluciones urbanas se deben seguir los requisitos de la sección 3.2 subbases granulares para pavimentos asfálticos, del Código de
Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación (MINVU, 2008). Anexo 4.

 Mejoramiento de la Subrasante
Para casos donde la subrasante presente CBR inferiores al 2%, es posible añadir dentro del diseño un mejoramiento que eleve el CBR
hasta valores superiores al 10%.

Página 89 

 
Capítulo V: Diseño de pavimentos permeables en “Condominio Ercilla” 
 
 Drenaje Longitudinal
Los materiales utilizados para la ejecución del dren longitudinal deben cumplir los requisitos señalados en el Manual de Carreteras (MOP,
2013a; MOP, 2013b), según los siguientes numerales:
 Tubería de drenaje: debe cumplir con numeral 5.604.204(1)
 Geotextil: debe cumplir con numeral 5.204.201 y tabla 5.204.202.C
 Material permeable: debe cumplir con numeral 5.604.203
Los numerales anteriores se adjuntan en el Anexo 5.

Página 90 

 
Capítulo VI: Conclusiones 
 

Capítulo VI
Conclusiones
 Conclusión general

 Los parámetros y antecedentes referentes al proyecto inmobiliario “Condominio Ercilla” permiten aplicar la técnica de “Pavimentos
permeables de adoquines de hormigón” para dar solución al drenaje de aguas lluvias y a los pavimentos interiores del condominio.
Se dividió el proyecto en dos zonas según el destino final del agua infiltrada. En la zona I, se proyectaron pavimentos permeables con
infiltración completa al terreno subyacente, mientras que en la zona II, se utilizaron pavimentos permeables sin infiltración al terreno.
En esta última zona, el volumen afluente se conduce mediante un sistema de drenaje longitudinal hacia un estanque de almacenamiento,
desde donde podrá ser utilizado en un posterior uso no potable.

 Conclusiones específicas

 Históricamente, el desarrollo de los procesos y sistemas ligados a la gestión de las aguas pluviales ha sido pausado y muy conservador.
Esto se debe fundamentalmente a que los sistemas de saneamiento han evolucionado como respuesta a problemas y bajo una orientación
correctiva, intentando evacuar la escorrentía hacia un cauce natural o medio receptor. En la actualidad, el vertiginoso crecimiento de
las ciudades y su impermeabilización generan inconvenientes en los sistemas de saneamiento convencionales, tales como: inundaciones,
daños en la infraestructura urbana, deterioro de los medios receptores, entre otros.

 Con el fin de mitigar los problemas que presentan los sistemas saneamiento convencionales, surge una medida con una nueva orientación
en la gestión del drenaje urbano. Se trata de los “Sistemas urbanos de drenaje sostenible” (SUDS), estos sistemas son una solución en
sí mismos, además de un complemento a los sistemas ya existentes. Se componen por técnicas de carácter preventivo que simulan el
ciclo hidrológico natural previo a la urbanización y cuya filosofía consiste en considerar las aguas pluviales como un recurso y no como
un desecho o problema. Una de las técnicas perteneciente a los SUDS y tema principal de estudio y aplicación en este trabajo, son los
“Pavimentos permeables”.

 La investigación realizada a los pavimentos permeables como técnica perteneciente a los SUDS, ha permitido estudiar detalladamente el
estado del conocimiento respecto de su conceptualización, así como de sus aspectos hidrológicos e hidráulicos y estructurales de diseño.
 

Página 91 

 
Capítulo VI: Conclusiones 
 
Los pavimentos permeables se componen por diferentes capas (superficie permeable, base, subbase y geotextil) que permiten la filtración
del agua a través suyo desde la superficie hasta la explanada, y en conjunto proporcionan una resistencia estructural adecuada, que
permite soportar un tráfico determinado. Éstos se clasifican según el tipo de pavimento en: discontinuos o continuos; o según el destino
final del agua infiltrada: infiltración completa al terreno subyacente, drenaje diferido o almacenamiento.
Respecto a los criterios de diseño, éstos se basan en la condición de que un pavimento permeable debe ser capaz de gestionar un
determinado evento de precipitación y al mismo tiempo deben aportar una función estructural. Desde el punto de vista del diseño
hidrológico e hidráulico, deben considerarse cuatro etapas: un análisis de factibilidad, un dimensionamiento de los elementos
principales, diseño de los elementos de detalle y gestión ante eventos extremos de precipitación. Desde el punto de vista del diseño
estructural, el parámetro principal a determinar es el espesor y la composición de las capas del firme, de modo que aseguren un buen
funcionamiento y desempeño ante solicitaciones de tráfico.

 El clima en la región de la Araucanía, se caracteriza por una reducción del periodo seco con un aumento de precipitaciones que solo
reducen su frecuencia en verano. El diseño y dimensionamiento de cualquier sistema de gestión de aguas lluvias urbanas debe considerar
las variaciones de las precipitaciones, tanto en magnitud como en ocurrencia, ya que son ellas las que definen la lluvia o tormenta de
diseño. Esta última, se define para un período de retorno preestablecido, con una duración y precipitación total determinadas. Para
cualquier tormenta de igual o menor precipitación, duración o período de retorno, el sistema debe operar sin fallas ni inconvenientes.
La superficie drenante se limitó sólo al área de intervención del proyecto. Se fijó una tormenta de diseño y otra de verificación, definidas
para un periodo de retorno de 10 y 100 años respectivamente, y ambas con una duración de 24 horas para así generar el máximo
escurrimiento. El volumen afluente se determinó aplicando el método racional.

 Parámetros como el área aportante, tipo de suelo y profundidad de la napa en el proyecto inmobiliario, cumplen los criterios para aplicar
la técnica de pavimentos permeables. El empleo de esta técnica proporciona solución al drenaje de aguas lluvias y a los pavimentos
interiores del condominio.
En la zona I del proyecto, la tasa de infiltración del terreno es siempre mayor que la lluvia de diseño, por lo tanto, el pavimento de esta
zona no requiere de un volumen de acumulación en la subbase, sino que basta con la superficie de contacto entre la subbase y la
subrasante para la infiltración. En la zona II, la descarga del dren longitudinal sustituye la capacidad de infiltración del suelo. Además,
se condicionó la capacidad mínima de descarga en el sistema para no requerir un volumen de almacenamiento en la subbase superior
al que se consigue bajo las condiciones de diseño estructural.
Finalmente, en ambas zonas del proyecto, los espesores determinados para diseño de nuestros pavimentos fueron definidos por el aspecto
estructural y no por el aspecto hidrológico e hidráulico.

Página 92 

 
Referencias 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMERICAN ASSOCIATION OF CIVIL ENGINEERS (ASCE 58-10). 2010. Structural design of interlocking concrete pavement for municipal streets and
roadways. American Association of Civil Engineers: Reston, Virginia, Estados Unidos.
BAHAMONDES, R., ECHAVEGUREN, T. & VARGAS-TEJEDA, S. 2013. Análisis de métodos de diseño de pavimentos de adoquines de hormigón. Revista
de la construcción, vol.12, n3, pp: 17-26. Santiago, Chile.
BARTHOU, J. 1991. Instituto Chileno del Cemento y el Hormigón (ICH). Pavimentos de Adoquines. Manual de diseño y construcción. Santiago,
Chile.
BOLLER, M. 1997. Tracking Heavy Metals Reveals Sustainability Deficits of Urban Drainage Systems. Water Science and Technology. Vol.35, n9, pp:
77-87.
BRITISH STANDART INSTITUTION (BSI 7533-1:2001a). 2001. Guide for the structural design of heavy duty pavements constructed of clay pavers or
precast concrete paving blocks. British Standard Institution: London, UK.
BRITISH STANDART INSTITUTION (BSI 7533-2:2001b). 2001. Guide for the structural design of lightly trafficked pavements constructed of clay
pavers or precast concrete paving blocks. British Standard Institution: London, UK.
BURAK, R. 2009. Development of North American Guidelines for prequalification of bedding sand for use in segmental concrete pavements in
vehicular applications. Proceedings of the 9th International Conference on CBP. Paper #40.
CARRASCO, S. 2009. Análisis y Propuesta de la Gestión Institucional de las Aguas Lluvias Urbanas del gran Santiago. Tesis Magíster en
Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.
CEDEX, Centro de Estudios Hidrográficos. 2008. Gestión de las aguas pluviales. Implicaciones en el diseño de los sistemas de saneamiento y
drenaje urbano. Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento. ISBN 978-84-7790-475-5.
CHOCAT, B., S. BARRAUD & E. ALFAKIN. 2001. Development of BMPs: Progress in France and Western Europe. In: Linking Stormwater BMP Designs
and Performance to Receiving Water Impacts Mitigation. UEF Conference, Snowmass – Colorado, USA. Pp: 336-352.
CIRIA. 2001. Sustainable urban drainage systems, best practice manual for England, Scotland, Wales and Nothern Ireland; Edición de Noviembre
2001, London: CIRIA; CIRIA C523; ISBN: 0 86017 523 5.
CLIFFORD, J. M. 1987. Structural Design of Segmental Block Pavements for Southern Africa. South Africa: National Institute for Transport and
Road Research.
DEL VAL MELUS, M.A. 1990. Perspectivas de futuro de los firmes drenantes. Seminario sobre Mezclas bituminosas drenantes. España: Asociación
Técnica de Carreteras. ISBN: 84-87825- 50-8 pp: 57-64.
DUTRUEL, F. & DARDARE, J. 1984. Contribution to the Study of Structural Behavior of a Concrete Block Pavement. Proceedings of 2nd International
Conference on CBP.PAVE HOLLAND 84, 29-38.

Página 93 

 
Referencias 
 
ECHAVEGUREN, T. 2013. Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH). Manual de Diseño de Pavimentos de Adoquines de Hormigón. Santiago,
Chile.
EISENMANN, J. & LEYKAUF, G. 1988. Design of Concrete Block Pavements in FRG. 4th International Conference on Concrete Block Paving, Roma.
GARCIA, E. 2011. Control de escorrentías urbanas mediante pavimentos permeables: aplicación en climas mediterráneos. Tesis Magíster en
Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Valencia. España.
GARCIA HABA, E., PERALES MOMPARLER, S. & ANDRES-DOMENECH, I. 2011. Control de escorrentías urbanas mediante pavimentos permeables:
aplicación en climas mediterráneos. Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA). Universidad Politécnica de Valencia,
España.
GITECO, Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción. 2010. Diseño y Construcción de Firmes Permeables. Congreso de Drenaje
Urbanístico. Universidad de Cantabria, España.
HOUBEN, L., VAN DER VLIST, A., DEKKERS, J., DUIVENVOORDEN, J., VAN DER KOOSTER, J., LEEWIS, M. & NONNEMAN, D. 1986. The Dutch Design
Method for Concrete Blocks Road Pavement. 3rd International Conference on Concrete Block Paving, Melbourne.
HUURMAN, M., HOUBEN, L.J.M., GEENSE, C.W.A. & VAN DER VRING, J.J.M. 2003. The upgraded Dutch design method for concrete block road
pavement. Proceedings of the 7th International Conference on CBP, PAVE AFRICA 2003, 426-446.
INTERPAVE. 2007. Permeable Pavements. Guide to the design, construction and maintenance of concrete block permeable pavements, Ed. 5.
Leicester LE1 1FB.
JUDYCKI, J., ALENOWICZ, J. & CYSKE, W. 1996. Structural Design of Concrete Block Pavement Structures for Polish Conditions. 7th International
Conference on Concrete Block Paving, Tel Aviv.
KNAPTON, J. 1986. The Structural Design of Heavy Duty Concrete Block Pavements. 1st International Workshop of Concrete Blocks Pavements.
Melbourne, Australia, 187-198.
KNAPTON, J. 2008. The Structural Design of Heavy Duty Pavements for Ports and Others Industries. Leicester: British Precast Concrete Federation
Ltd.
LASA P., VALLE ALVAREZ A. & CASTILLO LOPEZ E. 2004. Nuevos enfoques y soluciones para la gestión sostenible del agua en las infraestructuras
urbanas y viales. Segundo Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Santiago de Compostela, España.
LEGRET, M. 2001. Pollution et impact d'eaux de ruissellement de chaussées. Routes CR 27 Études et Recherches des Laboratoires des Ponts et
Chaussées. Laboratoire Central des Ponts et Chaussées (LCPC).
LILLEY, A.A. & DAWSON, A.J. 1988. Laying Course Sand for Concrete Block Paving. Proceedings of the 3rd International Conference on CBP. PAVE
ROMA 88, 457-462.
LIVNEH, M., ISHAI, I. & NESICHI, S. 1988. Development of a Pavement Design Methodology for Concrete Block Pavements in Israel. 4th International
Conference on Concrete Block Paving, Roma.

Página 94 

 
Referencias 
 
MARSALEK, J. & CHOCAT, B. 2002. International Report: Stormwater Management. Water Science and Technology. Vol 46. No. 6-7.
Pp: 1-17.
MIDEPLAN. 1988. Manual de Diseño y Evaluación Social de Proyectos de Vialidad Urbana. Comisión de Transporte Urbano. Secretaría Ejecutiva.
Chile.
MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 1994. Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación. Santiago, Chile.
MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 2008. Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación. Santiago, Chile.
MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 2009. Manual de Vialidad Urbana. Recomendaciones para el Diseño de Elementos de Infraestructura
Vial Urbana. Chile.
MINVU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 2011. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Chile.
MINVU - DICTUC, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica
de Chile. 1996. Guía de Diseño de Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores Urbanos. Santiago, Chile.
MINVU – SERVIU, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Servicio de Vivienda y Urbanización. 2005. Guía de Diseño y Especificaciones de Elementos
Urbanos de Infraestructura de Aguas Lluvias. Santiago, Chile.
MIURA, Y., TAKAURA, M. & TSUDA, T. 1984. Structural design of concrete blocks pavements by CBR method and its evaluation. 2nd International
Conference on Concrete Block Paving, Delf.
MOP, Ministerial de Obras Públicas. 2013a. Planos de obras tipo, Manual de Carreteras, Vol.4. Santiago, Chile.
MOP, Ministerial de Obras Públicas. 2013b. Especificaciones técnicas generales de construcción, Manual de Carreteras, Vol.5. Santiago, Chile.
MORRISH, C. 1980. Interlocking concrete paving - the state of the art in Australia. 1st International Conference on Concrete Block Paving, Newcastle.
MULDER, K. 2007. Sustainable development for engineers. Traductora: Mariana Donadini. ISBN: 978-84- 8301-892-7. Barcelona, España.
NHI, National Highways Institute. 1993. AASHTO Design Procedure for New Pavements. Estados Unidos.
NOR, H., ISMAIL, CH. & MUDIYONO, R. 2006. The effect of thickness and laying pattern of paver on concrete block pavement. Research Project
75067. Universiti Teknologi Malaysia.
PANDA, B.CH. & GHOSH, A.K. 2001. Source of Jointing Sand for Concrete Block Pavement. Journal of Materials in Engineering, 13(3), 235-237.
PANDA, B.CH. & GHOSH, A.K. 2002a. Structural Behavior of Concrete Blocks Paving. I: Sand in Bed and Joints. Journal of Transportation
Engineering, 128(2), 123-129.
PANDA, B.CH. & GHOSH, A.K. 2002b. Structural Behavior of Concrete Blocks Paving. II: Concrete Blocks. Journal of Transportation Engineering,
128(2), 130-135.
PARKINSON, J. 2003. Drainage and Stormwater Management Strategies for Low-Income Urban Communities. Environment & Urbanization, Vol.15.
PITT, R., CLARK, S. & PARMER, K. 1994. Potential Groundwater Contamination from Intentional and Nonintentional Stormwater Infiltration. EPA
Project Report EPA-600-R-94-051, pp: 187.

Página 95 

 
Referencias 
 
PRATT, C.J., WILSON, S. & COOPER, P. 2002. Source control using constructed pervious surfaces. Hydraulic, structural and water quality
performance issues. CIRIA. Londres, RU. C582, RP637. 152 pp.
RADA, G., SMITH, D., MILLER, J. & WITCZAK, M. 1990. Structural Design of Concrete Block Pavements. Journal of Transportation Engineering,
116(5), 615-635.
RODRIGUEZ BAYON, J., RODRIGUEZ HERNANDEZ, J., GOMEZ-ULLATE FUENTE, E. & CASTRO FRESNO, D. 2008. Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.
SUDS. Grupo GITECO, Universidad de Cantabria. España.
RODRIGUEZ HERNANDEZ, J. 2008. Estudio, análisis y diseño de secciones permeables de firmes para vías urbanas con un comportamiento adecuado
frente a la colmatación y con la capacidad portante necesaria para soportar tráficos ligeros. Tesis Doctoral, Universidad de Cantabria.
España.
ROJAS RUBIO, H. 2010. Manual del curso de irrigación y drenaje. Universidad Nacional del Santa. Perú.
ROLLINGS, R. 1984. Corps of engineers design method for concrete block pavements. 2nd International Conference on Concrete Block Paving, Delf.
RYNTATHIANG, T., MAZUMDAR, M. & PANDEY, B. 2006. Concrete Block Pavement for Low Volume Roads. 8th International Conference on Concrete
Block Paving, San Francisco.
SHACKEL, B. 1980. The Performance of Interlocking Block Pavements under Accelerated Trafficking. Proceedings of the 1st International
Conference on CBP, PAVE UK 1980, 113-120.
SHACKEL, B. 2003. The Challenges of Concrete Blocks Paving as a Mature Technology. Proceedings of the 7th International Conference on CBP, PAVE
AFRICA 2003.
SILFWERBRAND, J. & WAPPLING, M. 2000. Parameter on the Design of Concrete Block Pavements. 9th International Conference on Concrete Block
Paving, Tokyo.
STORMWATER COMMITTEE. 1999. Urban Stormwater: Best practice environmental management guidelines, CSIRO. Melbourne, Australia.
U.S.EPA. 1999. Preliminary Data Summary of Urban Storm Water Best Management Practices. Washington: United States Environmental Protection
Agency, Office of Water. August. EPA 921-R-99-012.
U.S.EPA. 2004. Storm Best Management Practices Design Guide. Volume 1: General considerations. U.S Environmental Protection Agency,
Cincinnati. US-EPA-600-R-04-121. Pp: 179.
U.S.EPA. 2008. Managing Stormwater in Your Community. Center for watershed protection. Publication No: 833-R-08-001.
WOODS-BALLARD, B., KELLAGHER, R., MARTIN, P., JEFFERIES, C., BRAY, R. & SHAFFER, P. 2007. The SUDS Manual. CIRIA C697. London, UK.

Página 96 

 
Anexos 
 

Anexo 1
Planos de Ingeniería
 Lamina 1 de 2: Proyecto de pavimentación.
 Plano de ubicación.
 Planta general de pavimentación.
 Cortes transversales.
 Detalles de ingeniería.
 Lamina 2 de 2: Proyecto de aguas lluvias.
 Plano de ubicación.
 Áreas aportantes.
 Planta general de aguas lluvias.
 Corte esquemático pavimento permeable.
 Detalles de ingeniería.

 
Anexos 
 

Anexo 2
Mecánica de suelos

 
Anexos 
 

Anexo 3
Ensayos de infiltración

 
Anexos 
 

Anexo 4
Requisitos para bases y subbases granulares (MINVU, 2008)

 
Sección 3

SECCIÓN 3. BASES Y SUBBASES DE PAVIMENTOS

Art. 3.1. DEFINICIÓN


Se define como subbase una capa de agregados pétreos convenientemente graduados y compactados
que cumplen con las Especificaciones Técnicas Generales y Especiales del proyecto, construída sobre
la subrasante y sobre la cual se construye la base, o la carpeta de rodado rígida.
Se define como base una capa de agregados pétreos compactados muy bien graduados y provenientes
de un proceso de producción mecanizado de chancado y selección, que puede o no contener un
agente estabilizador y que cumpla con las Especificaciones Técnicas Generales y Especiales. Esta base

Sección 3
se coloca sobre la sub-base; y sobre ella se construye la capa de rodado.

Art. 3.2. SUBBASES GRANULARES PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS


Su ejecución se ajusta a lo establecido en los apartados siguientes:

3.2.1. Materiales

El material a utilizar se revuelve homogéneamente, libre de grumos o terrones de arcilla, materiales


vegetales o de cualquier otro material perjudicial.

3.2.1.1. Granulometría.

La sub-base estará constituida por mezclas de agregados granulares y finos, de tal manera que estén
comprendidos en cualquiera de las siguientes bandas de la TABLA 3-1.

Tabla 3‑1: BANDA GRANULOMETRICA PARA MATERIALES DE SUBBASES

Tamiz % que pasa en peso


[mm] Banda 1 Banda 2
50 100 100
40 70‑85
25 55 ‑100 55‑85
20 45‑75
10 30 ‑ 75 35‑65
5 20 – 65 25‑55
2 10 – 50 15‑45
0.5 5 – 30 5 – 25
0.08 0 – 10 0‑10

21
Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación

3.2.1.2. Condiciones de filtro.

Es recomendable que la subbase cumpla las siguientes condiciones de filtro: (esta condición es
ratificada y certificada en laboratorio)
D15 _ Subbase
1) ≤5
D85 _ Subrasante

2) D15 _ Subbase ≥ 0, 42mm

D50 _ Subbase
3) ≤ 25
D50 _ Subrasante

D15 _ Subbase
4) ≥5
D15 _ Subrasante
Siendo:
DN = diámetro de la abertura del tamiz en que pasa N% del material.
El constructor propone y asegura el suministro (antes de iniciar la obra) de un material que cumpla
con una curva característica para la sub-base, y ésta durante la obra puede tener un +/- de 10 para
tamices sobre 5 mm y más menos 4 para tamices inferiores, siendo en 200 el máximo siempre 10, es
decir, la uniformidad se controla en obra en función de una banda de trabajo preestablecida, la cual
no se puede cambiar.

3.2.1.3. Requisitos de calidad de los agregados.

En la construcción de sub-bases granulares, los agregados pétreos deben cumplir además, con los
siguientes requisitos de calidad:

3.2.1.3.1. Límites de Atterberg.

Para la fracción fina de los agregados (que pasa por tamiz 5 mm.):
• Límite Líquido (L.L.) (NCh. 1517/1. Of 1979) : 35 máx.
• Índice de plasticidad (I.P.)(NCh.1517/2 Of.1979) : 8 máx.

3.2.1.3.2. “Ensaye Desgaste Los Ángeles”.

El agregado grueso (retenido en tamiz 5 mm.) debe tener un desgaste inferior a un 40 % (NCh. 1369
Of.1978).

22
Sección 3

3.2.1.3.3. Poder de Soporte California (CBR).

El CBR será igual o superior al 35% (NCh.1852 Of.1981) y se mide a 0.2” de penetración en una
muestra saturada y previamente compactada a una densidad igual o superior al 95% de la D.M.C.S.,
obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NCh. 1534/2.Of1979).
En zonas donde la precipitación media anual sea inferior a 50 mm, el ensaye de CBR se ejecuta
sobre muestras no saturadas, siempre que sea autorizado previamente por el ITO o Profesional
Responsable.

3.2.1.3.4. Zonas de heladas.

Sección 3
Se exige:
• Límite Líquido (L.L.) (NCh. 1517/1 Of.1979) : 25 máx.
• Desintegración por sulfato de sodio, porcentaje medio : 12% máx.
ponderado (NCh.1328.Of1977).

3.2.2. Compactación

3.2.2.1. Densidad.

La sub-base se compacta hasta obtener una densidad no inferior a un 95% de la D.M.C.S., obtenida
en el ensayo Proctor Modificado (NCh. 1534/2 Of.1979).

3.2.2.2. Tolerancia de terminación.

Se acepta una tolerancia de terminación máxima de + 0 y - 10 mm. En puntos aislados, se acepta hasta
un 5% menos del espesor de diseño.

3.2.3. Controles

3.2.3.1. Confección y colocación.

El Inspector Técnico de la Obra o Profesional responsable verifica que:


• La confección de la subbase se ejecute en plantas procesadoras fijas o móviles, que aseguren
la obtención de material que cumpla con los requisitos establecidos.
• El material se acopie en canchas habilitadas especialmente para este efecto, de manera que no
se produzca contaminación ni segregación de los materiales.
• La sub-base granular debidamente preparada, se extiende sobre la subrasante de la vía,
mediante equipos distribuidores autopropulsados, de manera que quede el material listo
para ser compactado, sin necesidad de mayor manipulación para obtener el espesor, ancho
y bombeo deseados. Alternativamente, el material puede transportarse y depositarse sobre
la subrasante formando pilas que den un volumen adecuado para obtener el espesor, ancho

23
Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación

y bombeo especificado. En este último caso, los materiales apilados se mezclan por medios
mecánicos hasta obtener la homogeneidad y humedad necesarias, tras lo cual se extienden
uniformemente.
• Se aplique agua en forma uniforme y controlada en todo el ancho y longitud de la zona a
trabajar (el equipo de riego, tiene corte de riego controlado y absoluto, cualquier equipo que
no cumpla esta condición es retirado de la obra).
• La sub-base se construye por capas de espesor compactado no superior a 0,30 m ni inferior
a 0,12 m. Espesores superiores a 0,30 m, se extienden y compactan en capas. El material
extendido, al ser de una granulometría uniforme, no presenta bolsones o nidos de materiales
finos o gruesos.
• Si la sub-base es de igual calidad que la base, la recepción se hace en forma independiente, es
decir, por separado base y sub-base.

3.2.3.2. Compactación.

3.2.3.2.1. Densidad.

Se verifica que la sub-base se encuentre compactada al 95% de la densidad del Proctor modificado
(NCh. 1534/2 Of.1979).

3.2.3.2.2. Ensayes.

En la capa de sub-base, se efectúa un ensayo de Densidad “en sitio” (NCh. 1516 Of.1979) cada 500 m2
como máximo. Como alternativa se puede efectuar uno cada 75 ml de calzada de calle o pasaje.
Se controla la compactación preferentemente a través del ensayo del cono de arena.

3.2.3.2.3. Uniformidad de compactación.

En caso que el I.T.O .o Profesional Responsable encuentre poco homogénea la uniformidad de la


compactación del material de sub-base, solicita al autocontrol de la Empresa del constructor, un
control de uniformidad de la compactación. Se genera una cuadrícula uniforme de puntos de control
con un mínimo de 50 puntos por cuadra (cuadra de aproximadamente 110 m longitud), cuidando que
alguno de los puntos se encuentren aproximadamente a 50 cm. de un punto de control de densidad,
que cumpla con el estándar de compactación especificado.
En aquellas zonas en que se registre un valor de compactación inferior al de referencia, ésta se
repone localmente hasta lograr la especificada.

3.2.3.3. Requisitos de calidad de los agregados.

3.2.3.3.1. Poder de Soporte California (C.B.R).

Un ensayo por obra (NCh.1852 Of.1981) si el material proviene de una planta de áridos fija o uno
por lugar de procedencia.

24
Sección 3

3.2.3.3.2. Graduación y Límites de Atterberg.

Un ensayo por obra si el material proviene de una planta de áridos fija o uno por lugar de procedencia,
empleando las siguientes normas según corresponda:NCh.1517/1 Of.1979,y NCh.1517/2 Of.1979.
Además se verifica cumplimiento de las condiciones de filtrado.

3.2.3.3.3. Ensaye Desgaste Los Ángeles.

Un ensayo (NCh.1369 Of.1978) por obra si el material proviene de una planta de áridos fija o uno
por lugar de procedencia.

Sección 3
3.2.4. Calidad

Las acciones de control son realizadas por el laboratorio del constructor.


Si la sub-base es de igual calidad que la base, la recepción se hace en forma independiente, es decir,
por separado base y sub-base.

Art. 3.3. BASES GRANULARES PARA CARPETAS ASFÁLTICAS


Su ejecución se ajusta a lo establecido en los apartados siguientes:

3.3.1. Materiales

El material a utilizar está constituído por un suelo del tipo grava arenosa. Se define como base
una capa de agregados pétreos muy bien graduados y provenientes de un proceso de producción
mecanizado de chancado y selección, homogéneamente revuelto, libre de grumos o terrones de
arcilla, de materiales vegetales o de cualquier otro material perjudicial.

3.3.1.1. Granulometría.

La base debe estar constituída por mezclas de agregados granulares y finos, realizadas en una planta
mecanizada de chancado y selección, de tal manera que la granulometría esté comprendida en
cualquiera de las bandas de la Tabla 3-2.

25
Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación

Tabla 3‑2. BANDA GRANULOMÉTRICA BASE GRANULAR

Tamiz % que pasa en peso


[mm] Banda 1 Banda 2
40 100 100
25 55‑85 100
20 45‑75 75‑100
10 35‑65 50‑80
5 25‑55 35‑60
2 15‑45 20‑40
0.5 5‑25 8‑22
0.08 0‑5 0‑10

La fracción que pasa por la malla Nº 200 no debe ser mayor a los 2/3 de la fracción del agregado
que pasa por la malla Nº 40. La fracción que pasa la malla Nº 4 puede estar constituida por arenas
naturales o trituradas.
Se fija como tolerancia de la banda, +/- 7 para los gruesos y +/- 3 para el fino con límite en la malla
200.

3.3.1.2. Condiciones de filtro.

La base granular cumplirá las siguientes condiciones de filtro, las cuales son ratificadas y certificadas
en laboratorio (ya que es parte de la teoría de diseño estructural, nunca ha sido exigida y es muy
probable que las fallas en muchos pavimentos sean por no cumplir esta condición):

3.3.1.3. Requisitos de calidad de los áridos.

3.3.1.3.1. Partículas chancadas.

El porcentaje de partículas chancadas debe ser mayor que el 50% para lograr el CBR especificado, y
que además, el 70 % mínimo de las partículas retenidas en el tamiz Nº 4 ASTM tengan, a lo menos 2
caras fracturadas mecánicamente.

26
Sección 3

3.3.1.3.2. Granulometría y Límites de Atterberg.

El material debe cumplir con la banda de la Tabla 3-2 y sus respectivas tolerancias y que a su vez
la fracción del material que pase la malla Nº 40 el IP inferior a 6 sea o no plástica (NP) y el límite
líquido sea inferior a 25. Los ensayos se realizan según corresponda con las normas: NCh.1533.a1978,
NCh.1517/1 Of.1979 y NCh.1517/2 Of.1979.

3.3.1.3.3. Ensaye Desgaste Los Ángeles.

El agregado grueso debe tener un desgaste inferior a un 35%, de acuerdo a este ensayo (NCh.1369
Of.1978).

Sección 3
3.3.1.3.4. Poder de Soporte de California, Base con CBR 80 %.

El CBR debe ser superior a 80% en las bases para pavimentos asfálticos, compuestos de carpeta
asfáltica y binder (NCh.1852 Of.1981).
El CBR se mide a 0.2” de penetración, en una muestra saturada y previamente compactada a una
densidad mayor o igual al 95% de la D.M.C.S., obtenida en el ensayo Proctor Modificado, (NCh. 1534/2
Of.1978), o al 80% de la densidad relativa (ASTM 4253-00 y ASTM 4254-00), según corresponda.

3.3.1.3.5. Poder de Soporte de California, Base con CBR 100%.

Se emplean en pavimentos de calles locales y pasajes.


El CBR (NCh.1852 Of.1981) se mide a 0.2” de penetración, en una muestra saturada y previamente
compactada a una densidad mayor o igual al 95% de la D.M.C.S., obtenida en el ensayo Proctor
Modificado (NCh.1534/2.Of.1978), o al 80% de la densidad relativa (ASTM 4253-00 y ASTM 4254-00)
según corresponda.

3.3.1.3.6. Equivalente de arena.

Debe tener un valor mínimo de 50%, según NCh.1325 Of.1978.

3.3.1.3.7. Porcentaje de sales solubles totales.

Este porcentaje no debe superar un 4%, según NCh.1444/1 Of.1980.

3.3.1.3.8. Zonas heladas.

Se debe cumplir con:


Un porcentaje medio ponderado de 12% máx. para la Desintegración por Sulfato de Sodio, según
NCh.1328 Of.1977.
Un 0% de finos bajo la malla 200.

27
Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación

3.3.2. CompactaciÓn

3.3.2.1. Densidad.

La base granular se compacta hasta obtener una densidad no inferior al 95% de la D.M.C.S., obtenida
en el ensayo Proctor Modificado (NCh.1534/2.Of.1978), o al 80% de la densidad relativa (ASTM
4253-00 y ASTM 4254-00), según corresponda.

3.3.2.2. Tolerancia de espesor y terminación superficial.

Se acepta una tolerancia de terminación máxima de + 0 y - 8 mm. En puntos aislados, se acepta hasta
un 5% menos del espesor de diseño.

3.3.3. Controles

3.3.3.1. Confección y colocación.

El Constructor y la Inspección Técnica de la Obra verifican que:


• La confección de la base se ejecute en plantas procesadoras fijas o móviles, que aseguren la
obtención de material que cumpla con los requisitos establecidos.
• El material se acopie en canchas habilitadas especialmente para este efecto, de manera que no
se produzca contaminación ni segregación de los materiales.
• La base granular debidamente preparada, se extienda sobre la plataforma de la vía, mediante
equipos distribuidores autopropulsados, quedando así el material listo para ser compactado
sin necesidad de mayor manipulación, para obtener el espesor, ancho y bombeo deseados.
Alternativamente, el material puede transportarse y depositarse sobre la plataforma
de la vía, formando pilas que den un volumen adecuado para obtener el espesor, ancho y
bombeo especificados. En este último caso, los materiales apilados se mezclan por medios
mecánicos hasta obtener la homogeneidad y humedad necesarias, tras lo cual se extienden
uniformemente.
• Se aplica agua en forma uniforme y controlada en todo el ancho y longitud de la zona a
trabajar (el equipo de riego, tiene corte de riego controlado y absoluto, cualquier equipo que
no cumpla esta condición se retira de la obra).
• La base se construye por capas de espesor compactado no superior a 0,30 m ni inferior a
0,15 m. Espesores superiores a 0,30 m, se extienden y compactan en capas. El material que
se extiende es de una granulometría uniforme, por lo que no presenta bolsones o nidos de
materiales finos o gruesos.
• Si la sub-base es de igual calidad que la base, la recepción se hace en forma independiente, es
decir, por separado base y sub-base.

28
Sección 3

3.3.3.2. Compactación.

Además se verifica:

a.) Densidad.
En la capa de base granular, se efectúa un ensayo de densidad “en -sitio” (NCh.1516 Of.1979) cada
350 m2 como máximo, o como alternativa cada 50 ml de Calle o Pasaje.
Se controla la compactación preferentemente a través del ensayo del cono de arena.

b.) Uniformidad.

Sección 3
En caso que la I.T.O. o Profesional Responsable encuentre poco homogénea la uniformidad de la
compactación del material, solicita al autocontrol del constructor, un control de uniformidad de la
compactación para lo cual se genera una cuadrícula uniforme de puntos de control con un mínimo
de 50 puntos por cuadra (cuadra de aproximadamente 110 m longitud) cuidando que alguno de los
puntos se encuentre aproximadamente a 50 cm. de un punto de control de densidad, que cumpla con
el estándar de compactación especificado.
En aquellas zonas donde se registre un valor de compactación inferior al de referencia, se repone
localmente la compactación, hasta lograr la compactación especificada.

3.3.3.3. Terminación.

Una vez terminada la compactación y perfiladura de la base, ajustándose a los perfiles longitudinales
y transversales del Proyecto, se verifica con nivel, que se presente una superficie de aspecto uniforme
y sin variaciones, salvo las tolerancias aceptadas. Se entiende que tanto la compactación y perfiladura
son en la superficie completa de la base, según planos y en especial la perfiladura cumple en toda la
superficie de los planos que se generen de ella, es decir, el control es más allá de los puntos de estacas
preestablecidos, con el fin de asegurar una correcta colocación del pavimento.

3.3.3.4. Material.

3.3.3.4.1. Porcentaje de partículas chancadas.

Se debe realizar una verificación por obra si el material a colocar proviene de una planta de áridos
fija o uno por lugar de procedencia.

3.3.3.4.2. Granulometría y Límites de Atterberg.

Se debe realizar un ensayo por obra si el material a colocar proviene de una planta de áridos fija
o uno por lugar de procedencia. Se verifica además condiciones de filtrado. Los ensayes se realizan
según corresponda con las normas: NCh.1533.a1978, NCh.1517/1 Of.1979, y NCh.1517/2 Of.1979.

3.3.3.4.3. Ensaye Desgaste Los Ángeles.

Se debe realizar un ensaye (NCh.1369 Of.1978) por obra si el material a colocar proviene de una
planta de áridos fija o uno por lugar de procedencia.

29
Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación

3.3.3.4.4. Poder de Soporte de California CBR.

Se debe ejecutar un ensayo (NCh.1852 Of.1980) por obra si el material a colocar proviene de una
planta de áridos fija o uno lugar de procedencia.

3.3.3.4.5. Equivalente de arena.

Se debe ejecutar un ensayo (NCh.1325 Of.1978) por obra si el material a colocar proviene de una
planta de áridos fija o uno por lugar de procedencia.

3.3.3.4.6. Sales solubles.

Se debe realizar un ensayo (NCh.1444/1 Of.1980) por obra si el material a colocar proviene de una
planta de áridos fija o uno por lugar de procedencia.

3.3.3.4.7. Desintegración por sulfatos.

Se debe realizar un ensayo (NCh.1328 Of.1977) por obra si el material a colocar proviene de una
planta de áridos fija o uno por lugar de procedencia.

3.3.4. calidad

Las acciones de control son realizadas por el laboratorio del constructor.

Art. 3.4. BASES GRANULARES PARA PAVIMENTOS DE HORMIGÓN


Su ejecución se ajusta a lo establecido en los apartados siguientes:

3.4.1. MATERIALES

El material a utilizar esta constituído por un suelo del tipo grava arenosa, homogéneamente
revuelto, libre de grumos o terrones de arcilla, de materiales vegetales o de cualquier otro material
perjudicial.

3.4.1.1. Granulometría.

Está comprendida dentro una de las bandas granulométricas de la Tabla 3-3. (NCh.1533.a1978).
El constructor propone una curva característica para la base, y ésta durante la obra puede tener +/-
10 para tamices sobre 5 y +/- 4 para tamices inferiores, siendo en la malla Nº 200 el máximo siempre
10, es decir, la uniformidad se controla en obra, en función de una banda de trabajo preestablecida, la
cual no se puede cambiar.
Se debe verificar que:
• La fracción que pasa por la malla Nº 200 (0,08 mm) no sea mayor a los 2/3 de la fracción del
agregado grueso que pasa por la malla Nº 40 (0,5 mm).
• La fracción que pasa la malla Nº 4 (5 mm) esté constituída por arenas naturales o trituradas.

30
Anexos 
 

Anexo 5
Requisitos para dren longitudinal (MOP, 2013a; MOP, 2013b)

 
EDICIÓN 2013

Vous aimerez peut-être aussi