LAURA VAZQUEZ
De Fuera de cuadro como una introducción
a los disfrutes de la historieta contemporánea
Para hablar del arte o la cultura, y a la historieta ya suele invención. Y señalaba la necesidad de que las
permitírsele estar ahí, antes era más fácil optar: el análisis prestaciones del texto respondieran a una lectura posible
o la crónica. Y en el límite, extremando la oposición: la más allá de los dictados de una Ley, en un caso, y de una
Institución del Conocimiento o el Grupo de Amigos. Para costumbre, en el otro. Algún tiempo después, se diría,
definir la opción, y poniéndonos doblemente positivos: entre otras cosas, en una serie polémica muy distante en
de un lado, las normas de un análisis que hará posible la sus temas y motivos, algo, sin embargo, coincidente: que
continuidad de un debate afirmado en sus la producción de saber siempre puede ocurrir fuera del
emplazamientos académicos y en la obligación de campo previsto para su búsqueda, y que siempre lo hará
fundamentar cada proposición atendiendo a reglas y en una condición de incompletud (Rancière, El maestro
objetivos que se han mostrado esclarecedores en un área ignorante, 1987).
de investigación, y del otro, la crónica que hace posible la Y también ocurre que la puesta en fase de modos
conversación, con sus derivas que convocan infinitas opuestos de esa producción permita una confluencia
ocurrencias de sentido y con sus recuperaciones de una creativamente complementaria. En los trabajos de Laura 234
memoria a la que las errancias del deseo permiten Vazquez reunidos aquí están los elementos de órdenes
matizar permanentemente sus relatos, enriquecer como el de la crónica y el ensayo científico, y, para que
permanentemente sus objetos. Mentiras. La investigación eso ocurriera, los modos del estilo de época no pueden
académica puede ser el lugar de un trabajo «sombrío, no haber operado como uno de los factores decisorios: la
funcional, alienado, movido por la sola necesidad de crisis de los grandes relatos también afecta el modo de
pasar un examen, de obtener un diploma, de asegurar vigencia de sus asociaciones y confrontaciones, y el lugar
una promoción en una carrera» (Barthes, «Los jóvenes de la exposición académica en las expectativas de
investigadores», 1972), y en la crónica abierta de un circulación social de la investigación universitaria
acontecimiento del arte o la cultura, presentada como el enfrenta tantas necesidades de reformulación como las
resultado del ejercicio de una libertad inocente, puede costumbres de relato de la crónica o el anecdotario para
estar repitiéndose «la cultura aprendida y grandes públicos acerca de un entretenimiento de
estereotipada… La espontaneidad es el campo inmediato género.
de lo ya dicho» (íd., íd.). Laura Vazquez ha recorrido ya distintos espacios de
Barthes hablaba de dos males del discurso, que son trabajo sobre la historieta con obras novedosamente
dos modos de la repetición, y de las ausencias que abarcadoras sobre su historia —tanto la de su producción
determinaban: del deseo y la escritura, del hallazgo y la como la de su circulación— y aportes específicos a la
LAURA VAZQUEZ
en cada anécdota, y esa es otra razón por la que los importadas (Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape). Y
artículos de crítica periodística pueden seguir a las Robert Crumb, por supuesto. Y, más adelante, los
presentaciones a congresos sin que baje el nivel de dibujos animados de Cartoon Network. Las lecturas de
complejidad del objeto. la Fierro de los ochenta están ahí, como referencia
Aparte: debe haber algo bueno en las dudas de esta innegable de su escuela profesional: Nine, Manara,
contemporaneidad —fea, mala en tantas cosas—, ya que Mandrafina, Bilal, Moebius, Solano, Pratt [...].
implantó dudas saludables sobre la seguridad con que
pueden formular sus proposiciones los analistas, los
críticos: No importa, para el caso, que medie o no el testimonio
de Sala. En otros tiempos críticos, se hubiera tratado de
Trillo tiene eso también. Sabe elegir buenos nombres. encontrar influencias centrales y claramente dominantes.
No sé si sus guiones son los mejores, pero estoy casi Aunque hubiera que forzar las cosas. Ahora se acepta que
segura de que son perfectos. las influencias pueden ser múltiples, pero… 234
Pero, en este caso, corresponde señalar la presencia de
un complemento de la enumeración: la referencia al medio
Lea tranquilo, lector, las descripciones de estilo de la en unos casos, al territorio estilístico o de género, en otros.
autora. Nunca confundirá reconocimiento de maestrías En tiempos más creyentes en la condición individual de la
con valoraciones de obra. aventura estética no se practicaba. Como tampoco la
Pero la tranquilidad no podrá ser permanente por otras valoración de la ausencia de cierre en la concreción de un
razones, como la de la evidente negativa a reducir el nivel proyecto de búsqueda. En el trabajo sobre Copi:
de complejidad de lo que define a la historieta del
momento. Por ejemplo, en relación con el cruce y la cita de Copi no resuelve la tensión, sino que se queda en el rito
géneros, en un recorrido del mundo gráfico y narrativo de de pasaje, en el durante: como si nunca hubiera
Gustavo Sala: terminado de irse ni de llegar: [...] No terminar de
apropiarse del lenguaje adoptado y estar bordeando
En el universo gráfico y narrativo de [Gustavo] Sala siempre las orillas es asumir la periferia, pero también
están las lecturas de una formación ganada en quioscos cuestionar la legitimidad del centro. Al transgredir la
de revistas: las creaciones de García Ferré y Quinterno, regla y plantear su relación tensa con el origen y con el
pero también el material publicado en revistas destino, asume la perturbación.
LAURA VAZQUEZ
poner como ejemplo del arte de Trillo y Breccia. Que
terminan con una información acerca de lo que solía ser el
rotulado de las historietas de Breccia y sobre el trabajo del
letrista. Traída con naturalidad, como parte de una
experiencia estética: la de que la historieta anda de a
partes, porque, en ella sí, en las partes siempre puede estar
el todo. En este libro se encontrará, paso a paso, la
posibilidad de abrirse a la percepción de esta posibilidad
con la que sabe jugar de manera tan plural y cambiante la
historieta contemporánea.
234
Oscar Steimberg
AGOSTO DE 2012
LAURA VAZQUEZ
Acerca de LENGUAJES DIBUJADOS o del por qué Fuera de cuadro
De responder a la pregunta para qué sirve la crítica de llamaba Fuera de cuadro), tampoco habíamos advertido
historietas se encarga, y muy bien, la autora en uno de los la estrecha relación de identidad que se generaría entre
capítulos de este libro. Como editores podríamos hablar la forma y el contenido de este libro con las formas y
de por qué publicar libros sobre historietas, pero esta es contenidos que definirían el inicio de esta serie de libros
una cuestión que no zanjaremos aquí. Tampoco de por de análisis, de crítica, de reflexión y de investigación.
qué publicar libros de historietas, o, ni siquiera, de la que Fue con el trabajo de edición, con las sucesivas
podría juzgarse como más fundamental de todas: por correcciones, reuniones de trabajo, lecturas y relecturas
qué leer historietas. La respuesta a esta última pregunta del material que empezamos a ver puntos de
puede ser dada con igual autoridad por todo aquel que coincidencia entre su visión autoral y nuestra visión
tenga este libro en sus manos y será, seguramente, similar editorial que, en un momento dado, se revelaron como
en su esencia a las que nosotros daríamos ante las dos fundantes. De una lista más extensa, extraemos aquí tres
anteriores. de ellos, los que nos parecen más determinantes: la
Nos interesa, sí, profundizar en las razones por las que riqueza y variedad de los temas elegidos para el análisis, 234
editamos este libro: analizar por qué decidimos inaugurar el uso arbitrario de la agenda como disparador y la forma
nuestra colección LENGUAJES DIBUJADOS con Fuera de y calidad de la escritura.
cuadro es una manera, también y sobre todo, de hablar En consonancia con los trabajos de otros
de la colección y de lo que, como editores, esperamos de investigadores y críticos de su generación (y con algunos
ella. pioneros, aquellos que comenzaron a escribir sobre
Para ser honestos, cuando a fines de 2011 le historietas en nuestro país en los años 60 y 70), es notoria
propusimos a Laura Vazquez la posibilidad de editar con y explícita la intención de Vazquez de extender y
nosotros un libro sobre historietas, no sabíamos que ese diversificar los tópicos de discusión, ampliando las
libro sería este libro. Nos interesó desde un comienzo su temáticas habitualmente acotadas y recurrentes que
forma de aproximarse a la investigación y a la crítica en abordan muchos estudios sobre historieta. Tomemos la
sus distintos trabajos en el campo: su labor como excepción a modo de ejemplo: no es casual que el único
directora de Viñetas Serias; su anterior libro, El oficio de ensayo que aborda en este libro la figura de Oesterheld
las viñetas; sus artículos aparecidos en Fierro. Cuando, sea un texto breve y, hasta ahora, inédito. El genial
finalmente, acordamos con ella llevar adelante este guionista viene siendo desde hace ya mucho tiempo
proyecto de antología de esos textos escritos para Fierro y número puesto en ensayos, crónicas, notas periodísticas y
otros aparecidos en otros medios gráficos (todavía no se hasta textos escolares; como si no se pudiera hablar de
LAURA VAZQUEZ
dibujantes y guionistas a los que les interesa reflexionar
sobre su oficio. Con rigor, con la suficiente honestidad y
coherencia intelectual para evitar concesiones,
reduccionismos y simplificaciones que convertirían el
texto en mera divulgación y le sacarían la complejidad
que lo hace atractivo. Y con creatividad, con un goce
evidente por la producción literaria.
Por esto pensamos que inaugurar nuestra colección
con Fuera de cuadro es, en cierto modo, una declaración
de principios. Estamos convencidos de que una serie de
libros basados en estas premisas, atravesados por
enfoques multidisciplinarios, escritos por investigadores,
críticos y autores de historietas, van a resultar 234
interesantes para todos aquellos que busquen un
abordaje inteligente y creativo a la historieta como arte,
lenguaje y medio de comunicación, lejos de los lugares
comunes y las definiciones de manual.
Sean todos bienvenidos a LENGUAJES DIBUJADOS, sean
todos bienvenidos a Fuera de cuadro. Nadie está
obligado a entrar, pero están todos invitados.
El editor
LAURA VAZQUEZ
Presentación
Escribir es cuidarse de lo que se escribe porque lo que se escribe puede transparente y «durante» su representación sólo exista la
ser utilizado. mano del dibujante.
Oscar Masotta Barthes lo plantea muy bien: «Cuanto más difícil es
detectar el origen de la enunciación, más plural es el
texto».2 Y creo que la historieta tiene el encanto de ser un
lenguaje continuamente quebrado por el trabajo de un
Oscar Steimberg dijo que «lo que tiene de bueno la comentario suspendido, que algunas veces es texto y
historieta es que es imposible»,1 y difícilmente yo pueda otras, imagen. Hay algo de maltrato entre un
decir algo más sugestivo que eso. Porque si es improbable componente y otro que me fascina. Como si por «su
poder descifrar la escritura, tanto más absurdo es poder naturaleza» no terminaran de acomodarse entre sí y la
definir un lenguaje compuesto de imágenes y palabras. soldadura siempre estuviera a punto de estallar. La
Esa capacidad del medio para producir la ilusión del sobreimpresión es un indecible en la historieta (que
movimiento a partir de dibujos discontinuos y no necesita de ambos lenguajes para realizarse) y, sin 234
ocultarnos que lo que produce es un artificio. Las embargo, siempre es apenas un deseo. Es la imposibilidad
condiciones de posibilidad están en la superficie y su de la que habla Oscar, ese juego perverso entre guión y
manipulación técnica no puede hacernos truco porque dibujo que impide que el sentido, simplemente, cuaje. Y,
tarde o temprano «descubrimos» su coartada. de ahí, lo maravilloso: la ambivalencia del lenguaje
La historieta, en última instancia, remite a un juego de puesta a favor de un absurdo.
fuerzas entre la información y el significante. El punto y Fuera de cuadro puede entenderse como distorsión, y,
la línea mantienen en suspenso la fluidez del movimiento sin embargo, salir (se) del cuadro también puede ser el
y la tensión entre la palabra y el dibujo, nunca termina de modo de obtener otro punto de vista, ampliar el enfoque
ensamblar sus tachaduras, su sentido de cadena flotante. y renovar la perspectiva. Así, la toma precisa cede lugar a
Borra, suma, quita, vuelve incesantemente a cero y la imperfección y el movimiento se realiza en el
recomienza. Es como si no pudiera «hacerse cargo» de su descentramiento. El título del libro hace referencia a esas
imperfección dramática: un punto más una línea, más un miradas dislocadas (torcidas y perturbadas por la duda y
punto, más una línea, producen una forma que significa el desconcierto) y pone el acento en el desvío antes que
siempre algo más que una raya. La narrativa en secuencia en la norma. La reunión de escritos asume la forma de lo
gráfica no tiene límites formales ni materiales. Es inacabado, de la superposición y el desplazamiento y
movimiento a pesar de sí aunque, en rigor, sea nada de lo dicho confirma una versión definitiva.
LAURA VAZQUEZ
El temario revela mis preferencias y, sobre todo, mis Creo que la línea editorial de Fierro es la de un
debilidades. No he intentado «coser» la desprolijidad de rompecabezas en la que ninguna pieza encaja. Algunas
la trama ni los saltos de tono y contenido. Discontinuos y veces nos parece encontrarle la vuelta y creemos
fragmentarios, estos ensayos son persistentes en sus «descubrir» sus intenciones. Y, sin embargo, ahí aparece
preocupaciones. Hay un sentido de cohesión que no se publicada una historieta que no entra en el puzzle y que
revela de antemano, sino que asoma en las obliga a repensar sus estrategias. Como subrayaba Trillo
intervenciones y determinaciones del oficio. Dicho en desde las páginas de Récord, y usando esa valiosa frase de
otros términos: la clasificación está fuera de la serie y Truffaut, «hablemos de las cosas que nos gustan». ¿Puede
nunca la antecede. El registro de la academia se confunde haber algo más legítimo que eso? En última instancia, se
con la escritura ensayística o periodística y las fracturas trata de no seguir las reglas del mercado y no ceder
entre un estilo y el otro, más que mezclarse, se frente a la demanda ininteligible de un supuesto «lector
sobreimprimen hasta amontonarse. modelo» que nunca es uno y siempre dice cosas distintas.
He intentado librar la escritura de la asepsia discursiva Como mi profesión original fue el periodismo, pasé 234
y la sofisticación endémica de la teoría. Y, a riesgo de ser por algunas redacciones y, en algún caso, la memoria
sincera, no me he tomado el tiempo necesario para prefiere hacerme trampa. Nunca me sentí parte de nada,
trabajar con rigor sobre el material. Ningún «año y a duras penas resistía el mote de «colaboradora» o la
sabático» ni dedicación exclusiva coronan el resultado. incómoda etiqueta de «freelance». En Fierro, cuya
Espero que los lectores sean menos implacables al saber estructura se reduce a lo mínimo, me pasa lo contrario: es
que este libro fue escrito en medio de la anarquía y las inevitable «ponerme la camiseta». No la leía en los
múltiples actividades. ochenta porque en casa se compraba la revista de la
Se reúnen ensayos sobre autores, obras y discusiones competencia. Y, ahora que lo pienso, esto puede ser un
de agenda. Además de algunos textos publicados en mi acto de desobediencia diferido; aunque prefiero pensar
blog o en medios gráficos y digitales, los lectores que la elijo a consciencia.
reconocerán, mayormente, los de la sección «Ojo al También seleccioné algunos textos académicos a los
cuadrito» de la revista Fierro. Disfruto especialmente de que reduje hasta su esqueleto. Son artículos y ponencias
ese espacio por cierta aceleración que impone la entrega, que circularon en congresos, jornadas o publicaciones
las complicidades y la posibilidad de escribir libremente a científicas y que han sido transformados para esta
partir de las buenas o malas ideas que den vueltas en mi publicación. Los escogí por los problemas abordados y
cabeza. porque todavía no he encontrado las respuestas a esas
LAURA VAZQUEZ
baile. Pero también la literatura (la buena y la berreta), el
cine (sobre todo, las series y la animación), la música, la
tele, el teatro, el vino con amigos, la fotografía y,
nuevamente, la escritura. Sin todo eso, lo que llamamos
«vida académica» sería un total fastidio.
234
1
Recomiendo la lectura completa de esta entrevista realizada por Lucas Berone y
Federico Reggiani y publicada en el sitio Historietas Argentinas:
http://historietasargentinas.files.wordpress.com/2010/05/entrevistaaoscarsteimberg
_versionfinal.pdf
2
BARTHES, Roland: «El fading de las voces», en S/Z. Buenos Aires, Siglo XXI,
2009, pág. 49 (1.a ed., 1970).
LAURA VAZQUEZ
Agradecimientos
La sección de agradecimientos siempre me resulta apoyo y entusiasmo. Lo mucho o poco que sé sobre este
incómoda. El juego de a quién poner y a quién sacar medio se lo debo en gran parte a él.
nunca nos deja satisfechos del todo. En este libro, A mi amiga Ale Lunik, por la tapa maravillosa y porque
entonces, decidí corresponder sólo a los directamente es una genia absoluta.
implicados, sin quienes Fuera de cuadro no podría A mis compañeros de Viñetas Serias, porque logramos
haberse materializado. consolidar un espacio que excedió el estricto marco del
Estoy en deuda con Federico Grunauer por haber Congreso. Trabajar con todos y cada uno es un privilegio:
iniciado con este libro una colección de ensayos. Acepté Mariela Acevedo, Diego Agrimbau, Luciano Brom, Azul
su propuesta porque apostó a una serie de publicaciones Blaseotto, Thomas Dassance, Leandro Cerliani, Mónica
teóricas que tengo el placer de inaugurar y porque me Kirchheimer, Ana Pedrazzini, Federico Reggiani, Pablo
dio total libertad para pensar sus contenidos. Quisiera Turnes. A Máximo Eseverri y a Laura Tusi, un
destacar su profesionalismo como editor y su sutileza reconocimiento personal por la amorosa tarea de realizar
precisa y aguda a la hora de encarar el manuscrito. la Jornada de Animación en el MALBA. Seguramente este 234
Agradezco a Oscar Steimberg, por su encantadora sea el inicio de un largo camino compartido.
amistad, por su prólogo luminoso y por el aprendizaje A la cátedra Historia de los Medios de la carrera de
continuo. Me siento honrada por tenerlo cerca. A veces Ciencias de la Comunicación (UBA), en la cual trabajo y a
me quedó pensando en algo que apunta (y casi susurra) Mirta Varela, por el respaldo y el aporte brindado
como al pasar y me pregunto ¿cómo se le pueden ocurrir durante tantos años. Al CONICET, porque sin su apoyo
tantas cosas? Es un privilegio oírlo hablar sobre institucional no podría dedicar mi tiempo enteramente a
historietas, sobre el lenguaje, sobre los modos y la escritura y a la investigación.
desplazamientos porque como todo buen pionero, Oscar Un agradecimiento especial a Dante Ginevra, por los
piensa adelantado. entreactos, los 70 metros cuadrados y los libros que
A Juan Sasturain y a Lautaro Ortiz, por hacer la revista vendrán.
Fierro (sin la cual este libro no tendría sentido) y por creer A Marta Almeida y a Marcela Gené, por «las veladas de
que la crítica no puede disociarse de la aventura. A reina» que compartimos y porque son incondicionales.
Lautaro, porque es un tipo de fierro, por su inteligencia y A Juan Amitrano, quien generosamente se ofreció a
porque me sigue bancando en proyectos y apuestas. No corregir estos apuntes, respondió mis correos de
tengo muchas palabras para describir a Juan: todos «¡socorro!» siempre con humor y diligencia y con su «vista
sabemos que es un fuera de serie. Recibí siempre su de lince» mejoró mi versión.
LAURA VAZQUEZ
234
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.