Vous êtes sur la page 1sur 14

Año: “Del dialogo y reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

Facultad: Ciencias Del Ambiente

Especialidad: Ingeniería Sanitaria

Tema: Investigación científica

Docente:

Estudiante: ROSALES CAMONES, Kevin Código: 171.0706.040

Huaraz, 25 de abril de 2018


ENERGÍA DE ENLACE

Cuando se forma un enlace químico estable se desprende una cierta cantidad de energía, que será
la misma cantidad de energía que se debe aportar posteriormente para romper el enlace formado.
A esta energía se la denomina entalpía de enlace (si tiene lugar a presión constante) o, más
coloquialmente, energía de enlace. Así, podemos definir la entalpía de enlace normal o estándar
como la variación de entalpía o calor liberado, en condiciones estándar de 1 atmósfera y 25ºC, que
acompaña a la reacción de formación de una mol de enlaces a partir de los átomos aislados en
estado gaseoso. Como cuando se forma una mol de enlaces se desprende energía, la entalpía de
enlace de este proceso será negativa:

Reacción de formación de cloro gaseoso: energía de enlace negativa

Si en lugar de considerar la reacción de formación de una mol de enlaces consideramos la reacción


inversa, es decir, la disociación de una mol de Cl2, la entalpía de dicha reacción tendrá la misma
magnitud, pero signo contrario:

Reacción de ruptura de cloro: energía de enlace absorbida, positiva

Cuanto mayor es el valor absoluto de energía de enlace, mayor es la fortaleza de dicho enlace. Por
ejemplo, para la reacción de formación de una mol de H2 a partir de los átomos de H en estado
gaseoso:

Reacción de formación de hidrógeno gaseoso: energía de enlace liberada, negativa

Como la entalpía o energía de enlace es mayor para la molécula de H2 que para la molécula de Cl2,
significa que el enlace H-H es más fuerte que el enlace Cl-Cl.

El valor de la energía de enlace puede determinarse de forma precisa para moléculas diatónicas,
como las del ejemplo, y también O2, N2, F2… y para moléculas poli atómicas que tengan todos los
enlaces iguales, como H2O, NH3 o CH4. Pero cuando tenemos moléculas poli atómicas con enlaces
de distinto tipo, determinar la energía de enlace precisa no es posible. Por ello, en verdad se toma
una entalpía de enlace media y los valores que aparecen en tablas se han calculado a partir de
distintas moléculas que presentan dicho enlace. Por este motivo, las entalpías de enlace tabuladas
presentan un margen de error; no son precisas, y sólo se usan para realizar cálculos aproximados
cuando no se dispone de otros valores experimentales precisos, como las entalpías de formación de
los compuestos que intervienen en la reacción.

Además, sólo son aplicables para moléculas covalentes sencillas, no siendo aplicables para
compuestos muy polares o iónicos, ya que éstas presentan fuerzas electrostáticas que afectan a las
entalpías de enlace.
CALOR INTEGRAL Y DIFERENCIAL DE SOLUCIÓN Y DILUCIÓN

En una disolución, la variación del efecto térmico, por mol de soluto disuelto, no es constante,
pues generalmente varia con la concentración de la solución

Se llama calo integral de solución el incremento de entalpia por la disolución de una mol de un
soluto en una cantidad fija de un solvente puro determinado. Corresponde a nuestra anterior
entalpia molar de solución. El calor integral de solución está relacionado con la cantidad de
solvente, o lo que es lo mismo, corresponde a una concentración determinada. En soluciones muy
diluidas, es prácticamente constante

El hecho de que el calor integral de solución varié con una concentración, implica que debe
producirse una variación de entalpia cuando se diluye una solución por adición de más solvente, se
denomina interna de dilución, a la variación de entalpia cuando solución contiene una mol de un
soluto se diluye con el mismo solvente puro, de una concentración a otra. Es igual a la diferencia
entre los calores integrales de solución a las dos concentraciones

Calor diferencial

Se llama calor diferencial o parcial de solución a una concentración dada, el incremento de


entalpia cuando una mol de solvente o de soluto se disuelve en un volumen tan grande de
solución que no se produce cambio apreciable en la concentración de esta, ΔH1 es el cambio de
entalpia cuando una mol de solvente se agrega a una cantidad tan grande de solución, de igual
modo, ΔH2 es el cambio producido en la entalpia de la solución por la adición de una mol de soluto
bajo las mismas condiciones.

EL CALORDIFERENCIAL DE DILUCION DEL SOLVERE, ES LA DIFERNECIA ENTRE LOS VALORES


ΔH1, PARA DOS CONCENTRACIONES DIFERENTES, ES DECIR

(ΔH1) = (ΔH1) segunda - (ΔH1) primera

Problema Nº 1

El parabrisas de un automóvil se desempaña mediante el paso de aire caliente a Ti = 40 ºC sobre su


superficie interna. El coeficiente de convección en esta superficie es hi = 30 [W/m2 - ºK]. La
temperatura del aire exterior es Tinf = -10 ºC y el coeficiente de convección es hc = 65 [W/m2 - ºK].

1. Calcular las temperaturas de las superficies interna y externa del parabrisas de vidrio que
tiene 4 [mm] de espesor. (kvidrio(a 300 ºK) = 1,4 [W/m - ºK]).
2. Dibuje perfiles (en forma cualitativa) de temperatura si el parabrisas tuviese:
a) Doble vidrio con aire.
b) Doble vidrio con agua.
c) Si tuviera curvatura.

SOLUCIÓN:

(1) En un esquema general tenemos lo siguiente:

Ti = 40ºC
Twi

Dentro del Fuera del

automóvil automóvil
Two
Tinf = -10ºC

Para la transferencia de calor a nivel global se tiene que:

q Ti  Tinf

A RT

, donde la Resistencia Total se calcula como sigue:

1 1 x
RT   
hi hc kw

Entonces,

RT 
1 1 x
  
1
hi hc kw 30 W 2 
1
65 W 2  

4  103 m
1,4 W  
 0,052 m º K
2

W   
m º K m º K m º K
q Ti  Tinf
A

RT

(40  (10))º K
0,052 m 
2
 º K 
 961,54 W 2
m
 
W

Luego, se tiene en las interfases de aire en convección:

- Interna

q q
 hi  (Ti  Twi )  Twi  Ti 
A hi  A

 
961,54 W 2
 
q m
Twi  Ti   40º C 
hi  A 30 W
m 2 º C

Twi  7,95º C

- Externa

q q
 hc  (Two  Tinf )  Two  Tinf 
A hc  A

 
961,54 W 2
 
q m
Two  Tinf   10º C 
hc  A 65 W 2
m º C

Two  4,79º C

(2)
- Caso (a): Vidrio con aire

Ti = 40ºC
Twi
Dentro del
Fuera del
automóvil
automóvil
Two

Tinf = -10ºC
Pendiente grande:
AIRE CONDUCE
POCO

- Caso (b): Vidrio con agua

Ti = 40ºC
Twi
Dentro del
Fuera del
automóvil
automóvil
Two

Tinf = -10ºC

Pendiente pequeña:
AGUA CONDUCE MÀS
QUE AIRE

- Caso (c): Vidrio con curvatura


Perfil
logarítmico por
la ecuación de
transferencia

Ti = 40ºC
Twi Fuera del
Dentro del automóvil
Two
automóvil
Tinf = -10ºC

Problema Nº 2
Un alambre eléctrico de 3 mm. de diámetro y 5 m. de largo está firmemente envuelto con una
cubierta gruesa de plástico de 2 mm. de espesor, cuya conductividad térmica es k = 0,15 [W/m –
ºC]. Las mediciones eléctricas indican que por el alambre pasa una corriente de 10 A y se tiene una
caída de voltaje de 8 V a lo largo de éste. Si el alambre aislado se expone a un medio que está a T inf
= 30 ºC, con un coeficiente de transferencia de calor de h = 12 [W/m2-ºK], determine la temperatura
en la interfase del alambre y la cubierta de plástico en operación estacionaria.

SOLUCIÓN:

Podemos esquematizar el problema como sigue:

k
r1 r2

T2 H,Tinf
T1
Q

Un alambre eléctrico está firmemente envuelto con una cubierta de plástico. Se va a determinar la
temperatura de la interface.

Supondremos que:

1. La transferencia de calor es estacionaria ya que no hay indicación del algún cambio con el
tiempo.
2. La transferencia de calor es unidimensional dado que se tiene simetría térmica con respecto
a la línea central y no hay variación en la dirección axial.
3. Las conductividades térmicas son constantes.
4. La resistencia térmica por contacto en la interfase es despreciable.
5. En el coeficiente de transferencia de calor se incorporan los efectos de la radiación, si los
hay.

Además, se conocen las siguientes propiedades:


1. La conductividad térmica del plástico es k = 0,15 [W/m-ºC].

Entices:

- En el alambre se genera calor y su temperatura se eleva como resultado del


calentamiento por resistencia. Se supone que el calor se genera de manera
uniforme en todo el alambre y se transfiere hacia el medio circundante en la
dirección radial. En la operación estacionaria, la velocidad de la transferencia de
calor se vuelve igual que el calor generado dentro del alambre, el cual se determina
que es:

 
Q  W e  V  I  8V  10 A  80W

- La red de resistencias térmicas para este problema comprende una resistencia a la


conducción, para la cubierta de plástico, y una resistencia a la convección, para la
superficie exterior, en serie. Se determina que los valores de estas dos resistencias
son:
A2  (2r2 ) L  2 (0,0035m)  (5m)  0,110m2

 m  0,110m   0,76 W 
1 1
Rconv   ºC
hA2 12 W 2
2

Rplástico 
ln( r2 r1 )
2kL

ln( 3,5 1,5)
2 (0,15 W  )  5m

 0,18 º C
W

m
Y, por lo tanto,

Rtotal  Rplástico  Rconv  0,76  0,18  0,94 º C  W


- Entonces, se puede determinar la temperatura en la interface a partir de:

T1  Tinf
Q  T1  Tinf  Q  Rtotal
Rtotal
T1  Tinf  Q  Rtotal

T1  30º C  (80W )  0,94 º C
W

T1  105º C

Note que no se involucra directamente el alambre en la red de resistencias térmicas, ya que el


alambre comprende la generación de calor.

CALOR DE NEUTRALIZACIÓN

El calor de neutralización es definido como el calor producido cuando un equivalente gramo


de ácido es neutralizado por una base. El calor de neutralización tiene un valor aproximadamente
constante, en la neutralización de un ácido fuerte con una base fuerte, ya que en esta reacción
se obtiene como producto en todos los casos una mol de agua, que es

formada por la reacción:

En cada una de las reacciones anteriores se obtienen 13,7 kcal. Esta constancia en la
entalpía de neutralización, se entiende fácilmente cuando se recuerda que los ácidos y bases
fuertes y las sales, están completamente disociados en sus soluciones diluidas; y, en tal
consecuencia el efecto químico común a todas estas neutralizaciones, que es
sustancialmente el único cambio responsable para el efecto térmico observado, es la unión de los
iones hidratados hidrógeno e hidroxilo para formar agua no ionizada. O sea, si la

ecuación anterior de neutralización la escribimos en forma iónica, tenemos:


cancelando los iones comunes en ambos miembros de la igualdad

Esta constancia en la entalpía de neutralización no se mantiene en la neutralización de soluciones


de ácidos débiles por bases fuertes, bases débiles por ácidos fuertes o de ácidos débiles por bases
débiles. En todos estos casos el valor de DH es menor y mucho menor en

el siguiente
caso:

En donde se obtiene -2.9 kcal.

En estos últimos casos el DH de neutralización difiere del valor constante citado, porque la
formación del agua a partir de sus iones no es el único proceso químico que acompaña a la
neutralización, ya que paralelamente a la combinación de los iones hidratados hidrógeno e
hidroxilo, va ocurriendo la ionización de los solutos débiles, siendo el efecto térmico observado la
suma de las entalpías de ionización y neutralización.

CALOR DE HIDRATACIÓN
El calor de hidratación es el calor que se genera por la reacción entre el cemento y el agua. La
cantidad de calor generado depende, primariamente, de la composición química del cemento,
siendo el C3Ay el C3S los compuestos más importantes para la evolución de calor. Relación agua-
cemento, finura del cemento y temperatura de curado también son factores que intervienen. Un
aumento de la finura, del contenido de cemento y de la temperatura de curado aumentan el calor
de hidratación. A pesar del cemento portland poder liberar calor por muchos años, la tasa de
generación de calor es mayor en las edades tempranas. Se genera una gran cantidad de calor en
los tres primeros días, con la mayor tasa de liberación de calor normalmente ocurriendo a lo largo
de las primeras 24 horas (Copeland y otros 1960). El calor de hidratación se ensaya según las
normas ASTM C 186, COVENIN 0495, IRAM 1617, IRAM 1852, NMX-C-151-ONNCCE, NTC 117, NTE
0199, NTP334.064, UNIT 326 o por calorímetro de conducción (Fig. 2-44).

Fig. 2-44. El calor de hidratación se puede determinar por (izquierda) ASTM C 186 y por
(derecha) calorímetro de conducción.

Tabla 2-19. Calor de Hidratación de Cementos Portland de los EE.UU. Seleccionados de la Década
de 90, según la Norma ASTM C 186, en kJ/kg*

Para la mayoría de los elementos de concreto, tales como losas, el calor generado no trae
preocupación porque el calor se disipa rápidamente en el ambiente. Sin embargo, en estructuras
de grandes volúmenes, con espesor mayor que un metro (yarda), la tasa y la cantidad de calor
generado son importantes. Si este calor no se disipa rápidamente, puede ocurrir un aumento
considerable de la temperatura del concreto. Este aumento de temperatura puede ser indeseable,
pues después del endurecimiento a altas temperaturas, el enfriamiento no uniforme de la masa de
concreto hasta la temperatura ambiente puede crear tensiones de tracción (esfuerzos de tensión)
indeseables.

Por otro lado, el aumento de la temperatura en el concreto causado por el calor de hidratación es
frecuentemente beneficioso en clima frío, pues ayuda a mantener las temperaturas favorables
para el curado.

La Tabla 2.19 presenta valores de calor de hidratación para varios tipos de cemento portland.
Estos datos limitados muestran que el cemento tipo III (ASTM C 150) tiene calor de hidratación
más alto que los otros tipos de cemento, mientras que el tipo IV (ASTM C 150) tiene el calor más
bajo. También se debe observar la diferencia en la generación de calor entre el tipo II (ASTM C
150) normal y el moderado calor de hidratación tipo II (ASTM C 150).

Los cementos no generan calor a una tasa constante. La producción de calor durante la
hidratación de un cemento portland tipo I (ASTM C 150) se presenta en la Figura 2-45.

El primer pico presentado en el perfil de calor se debe a la liberación de calor por las reacciones
iniciales de los compuestos del cemento, tales como aluminato tricálcico.

Algunas veces llamado de calor de mojado, este primer pico de calor se sigue por un periodo de
baja reactividad conocido como periodo de incubación o inducción.

Después de algunas horas, aparece un segundo pico atribuido a la hidratación del silicato
tricálcico, señalizando el comienzo del proceso de endurecimiento de la pasta.

Finalmente, hay un tercer pico debido a la reacción renovada del aluminato tricálcico; su
intensidad y localización dependen normalmente de la cantidad de aluminato tricálcico y de
sulfato en el cemento. En el ensayo de calorimetría, las primeras medidas de calor se obtienen
aproximadamente 7 minutos después de la mezcla de la pasta; como resultado, sólo se puede
observar la inclinación descendente del primer pico
(Etapa 1, Fig. 2-45). El segundo pico (pico de C3S) normalmente ocurre entre 6 y 12 horas. El tercer
pico (pico de C3Arenovado en la conversión de AFt para AFM) ocurre entre 12 y 90 horas. Esta
información puede ser útil en el control del aumento de temperatura en el concreto masivo (Tang
1992).

Cuando es necesario minimizar la generación de calor en el concreto, los diseñadores deben


escoger un cemento con más bajo calor, tales como el cemento portland tipo II (ASTM C 150,
AASHTO M 85), con la opción de los requisitos de moderado calor de hidratación. Como ni todos
los cementos tipo II se fabrican para el desarrollo de un nivel moderado de calor, la opción de
moderado calor de hidratación se debe solicitar especialmente. El cemento de bajo calor de
hidratación se puede utilizar para el control de la subida de la temperatura, pero raramente está
disponible.

Fig. 2-45. Evolución del calor como función del tiempo para
pasta de cemento. La etapa 1 es el calor de humedecimiento
o de la hidrólisis inicial (hidratación del C3Ay del C3S). La
etapa 2 es el período de incubación relacionado al tiempo
de fraguado inicial. La etapa 3 es una reacción acelerada de
los productos de hidratación que determina la tasa de
endurecimiento y el tiempo de fraguado final. En la etapa 4
hay una desaceleración de la formación de los productos de
hidratación y determina la tasa de aumento de resistencia
inicial. La etapa 5 es lenta, caracterizada por la formación
estable de productos de hidratación, estabilizando la tasa
de aumento de resistencia a edades avanzadas.

Los cementos de moderado calor y bajo calor también están disponibles en las especificaciones de
la ASTM C 595 (AASHTO M 240) y C 1157. El empleo de los materiales cementantes
suplementarios es también una opción para reducir la subida de temperatura.

Vous aimerez peut-être aussi