Vous êtes sur la page 1sur 15

GRAMÁTICA

De acuerdo con la Real Academia Española,


la gramática es el “arte de hablar y escribir
correctamente una lengua”. (Real Academia
Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española, 2010).
Según Marín (1991) las partes principales de
la gramática son: la prosodia, la ortografía,
la analogía y la sintaxis.
La prosodia da reglas para pronunciar bien
las palabras.
La ortografía da reglas para escribir bien las
palabras.
La analogía estudia las palabras
separadamente, las clasifica según su oficio,
y examina sus accidentes o variaciones.
La sintaxis da reglas para construir
debidamente las oraciones.
ORTOGRAFÍA
Fuente: (Vlado, 2011)
De acuerdo con la Real Academia Española,
“la ortografía es el conjunto de normas que
regulan la escritura de una lengua”. (Real
Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española, 2010).
Las formas y figuras del abecedario del
idioma español según la Real Academia
Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española (2010) son las siguientes:

“En la ortografía de 2010 desaparecen del


abecedario los nombres de che y elle, por lo
que el abecedario español pasa a tener
veintisiete letras en lugar de las veintinueve
tradicionales”. (Gómez, s.f.)
Son considerados dígrafos (signos
ortográficos compuestos de dos letras) la ch
y ll.
En la figura 1 se enumeran los elementos
generales sobre los que se enfocan las
reglas de ortografía.
Uso de letras mayúsculas y
minúsculas
Fuente: (Gualberto, 2013)
Con respecto al uso de las letras
mayúsculas, la Real Academia Española y
Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010) menciona lo siguiente:
Consideraciones generales en el uso de
mayúsculas:
En las palabras que empiezan con un
dígrafo, como es el caso de ll, ch, ju y que
ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la
letra inicial. Ejemplos: Chillido, Llorente,
Guerrero.
Mayúsculas en palabras o frases enteras
En las cubiertas y portadas de los libros
impresos, en los títulos de cada una de sus
divisiones internas (partes, capítulos,
escenas, etc.) y en las inscripciones
monumentales. Por ejemplo: BENITO PÉREZ
GALDÓS
En las cabeceras de diarios y revistas.
Ejemplo: EL TIEMPO.
Mayúsculas iniciales
a) En función de la puntuación
La primera palabra de un escrito y la que
vaya después de punto. Por ejemplo: Hoy
no iré. Mañana puede que sí.
La palabra que sigue a los puntos
suspensivos, cuando estos cierran un
enunciado. Por ejemplo: No sé si... Sí, iré.
La que sigue a un signo de cierre de
interrogación (?) o de exclamación (!), si no
se interpone coma, punto y coma o dos
puntos. Por ejemplo, o: ¿Dónde? En la
estantería.
La que va después de dos puntos, siempre
que siga a la fórmula de encabezamiento de
una carta o documento jurídico-
administrativo (Muy señor mío: Le
agradeceré...), o reproduzca palabras
textuales (Pedro dijo: «No volveré hasta las
nueve»).
b) En función de la condición o categoría
Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Martínez. En
el caso de que un apellido comience por
preposición, por artículo o por ambos, estos
se escribirán con mayúscula solo cuando
encabecen la denominación. Por ejemplo:
señor De Felipe frente a Diego de Felipe.
Nombres de las dinastías derivados de un
apellido. Ejemplos: Borbones, Austrias.
Nombres de constelaciones, estrellas,
planetas o astros, estrictamente
considerados
como tales. Ejemplo: El Sol es el astro
central de nuestro sistema planetario.
Por el contrario, si se refiere, en el caso del
Sol y de la Luna, a los fenómenos sensibles
de ellos derivados, se escribirá con
minúscula. Ejemplo: Tomar el sol.
Nombres de los signos del Zodiaco.
Ejemplos: Tauro, Aries, Libra, etc.
Cuando el nombre propio deja de serlo
porque designa a las personas nacidas bajo
ese signo, se escribirá con minúscula. Por
ejemplo: Juan es tauro.
Nombres de los puntos cardinales, cuando
se refieren a ellos explícitamente. Por
ejemplo: La brújala señala el Norte.
Cuando el nombre se refiere a la orientación
o dirección correspondientes a estos
puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplo:
El norte de la ciudad.
c) En función de otras circunstancias
Los sustantivos y adjetivos que componen el
nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etc.
Ejemplo: la Biblioteca Nacional.
Los nombres, cuando significan entidad o
colectividad como organismo determinado.
Ejemplos: la Universidad, el Estado, el
Reino, la Marina, la Justicia, el Gobierno.
La primera palabra del título de cualquier
obra. Ejemplo: El rayo que no cesa.
Los nombres de las disciplinas científicas en
cuanto tales. Ejemplo: Soy licenciado en
Biología.
Los nombres de determinadas entidades
cuando se consideran conceptos absolutos.
Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la
Justicia.
Reglas de acentuación
Sílaba
Es una unidad lingüística estructural de
carácter fónico, formada generalmente por
un conjunto de fonemas sucesivos que se
agrupan en la pronunciación en torno a un
elemento de máxima sonoridad, que en
español es siempre una vocal; así, por
ejemplo, la palabra pla.ne.TA.rio contiene
varias sílabas (que se muestran separadas
por puntos), entre las que destaca la
penúltima, sobre la que recae el acento
léxico o primario. (Real Academia Española
y Asociación de Academias de la Lengua
Española, 2010).
Sílabas tónicas y sílabas átonas
Dependiendo de si en la palabra de la que
forman parte se pronuncian con acento o
sin él, se distinguen dos tipos de sílabas:
tónicas, las que portan el acento léxico o
primario, y átonas, las que carecen de él. En
toda palabra acentuada existe, con muy
pocas excepciones, una única sílaba tónica,
siendo el resto consideradas átonas. (Real
Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española, 2010).
Acento
Al pronunciar aisladamente cualquier
palabra polisílaba del español, no todas las
sílabas que la componen se emiten y se
perciben con el mismo relieve. Una de ellas
destaca en el conjunto y resulta más
perceptible que las demás. Esa diferencia en
la pronunciación de una determinada
sílaba, que establece un contraste entre ella
y el resto de las que integran la palabra,
recibe el nombre de acento. (Real
Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española, 2010).
Según Benito (2005) se distinguen tres
clases de acentos: acento prosódico
(pronunciación), acento gráfico (o tilde) y
acento diacrítico (distinguidor).
Tilde
“Signo diacrítico que indica en español que
una sílaba es tónica”. (Real Academia
Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española, 2010). También se le
denomina acento gráfico u ortográfico.
Según Benito (2005) el acento gráfico (o
tilde) es una representación gráfica del
acento prosódico.
La mayoría de las voces españolas van sin
tilde, lo que no significa que no tengan
acento.
Según Mier & Arias (2005) el proceso para
colocar adecuadamente la tilde, es el
siguiente: separación de la palabra en
sílabas, identificación de la sílaba que tiene
el mayor acento, identificar qué clase de
palabra es según el acento y, por último,
colocar la tilde.
Separación de la palabra en sílabas
Según Mier & Arias (2005) separar en
sílabas las palabras no presenta mayor
dificultad, a excepción de separarlas de
palabras que tienen hiato, diptongo y
triptongo.
Diptongos
En el siguiente cuadro se indica el concepto
de diptongo y sus reglas de acentuación
según la Real Academia Española y
Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010).
Triptongos
En el siguiente cuadro se indica el concepto
de triptongo y sus reglas de acentuación
según la Real Academia Española y
Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010).

Acentuación en monosílabos
Fuente: (Miles, 2011)
Por regla general los monosílabos (palabras
formadas por una única sílaba) no se
acentúan. Ejemplo: fe, pie, sol, can, gran, vil,
gris, da, ves, fui, ruin, bien, mal, no, un.
Tilde diacrítica
“La tilde diacrítica es aquella que permite
distinguir, por lo general, palabras
pertenecientes a diferentes categorías
gramaticales, que tienen, sin embargo,
idéntica forma”. (Real Academia Española y
Asociación de Academias de la Lengua
Española, 2010).
La Real Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española (2010)
distinguen por la tilde diacrítica las palabras
que se detallan en las tablas 1, 2 y 3
Signos de puntuación
Fuente: (Digitalart, 2011)
Con respecto al punto, la Real Academia
Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española (2010) menciona lo
siguiente:
El punto (.) señala la pausa que se da al final
de un enunciado.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido,
el punto y aparte y el punto final.
a) El punto y seguido separa enunciados que
integran un párrafo. Después de un punto y
seguido se continúa escribiendo en la
misma línea.
Según Mier & Arias (2005) se usa el punto y
seguido cuando en el mismo párrafo se
sigue hablando del referente en mención.
b) El punto y aparte separa dos párrafos
distintos, que suelen desarrollar, dentro de
la unidad del texto, contenidos diferentes.
Según Mier & Arias (2005) el punto y aparte
se utiliza cuando se empieza a tratar un
aspecto distinto del mismo tema.
c) El punto final es el que cierra un texto.
La coma
En la tabla 4 se resumen los usos de la coma
según la Real Academia Española y
Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010) y la explicación dada por el
Centro de Recursos para la Escritura
Académica del Tecnológico de Monterrey
(s.f.).

Según Ávila (2007) se separan con coma la


parte esencial de la oración de la parte
accidental, llamada complemento
circunstancial. Hay complemento
circunstancial de modo, tiempo, lugar,
causa y finalidad. Estos complementos
responden a las preguntas cómo, cuándo,
dónde, por qué, para qué el verbo.
Los complementos circunstanciales pueden
ser:
De tiempo (cuándo):
Juan vendió su moto a María, a las diez de la
mañana del pasado sábado 31 de marzo.
De lugar (dónde):
Juan vendió su moto a María, en la feria de
autos usados del barrio Galerías de Bogotá.
De modo (cómo):
Juan vendió su moto a María, mediante la
firma de tres pagarés a treinta, sesenta y
noventa días.
De causa (por qué):
Juan vendió su moto a María, porque estaba
cansado del maltrato de las autoridades de
tránsito y de los peligros propios de este
sistema de transporte.
De finalidad (para qué):
Juan vendió su moto a María, para ahorrar
el pago en un CDT que le permita iniciar sus
estudios de posgrado dentro de año y
medio.
Finalmente, debe evitarse separar el sujeto
y el predicado mediante coma. Ejemplo de
incorrección: Las estanterías del rincón,
estaban perfectamente organizadas.
Los dos puntos
En la tabla 5 se muestran los usos de los dos
puntos según la Real Academia Española y
Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010) y la explicación dada por el
Centro de Recursos para la Escritura
Académica del Tecnológico de Monterrey
(s.f.)
El punto y coma
En la tabla 6 se explican los usos del punto y
coma según la Real Academia Española y
Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010).
Según Ávila (2007) el punto y coma también
se emplea cuando hay enumeración de
explicativas.
Ejemplo:
Fueron invitados a la reunión el Presidente
de la República de Colombia, Álvaro Uribe
Vélez; el Director de El Heraldo, Gustavo
Bell; el Presidente del Grupo Prisa, Jesús de
Polanco; la embajadora de Colombia en
España Noemí Sanín, y un observador de
KPMG.
Los puntos suspensivos
En la tabla 7 se indican los usos de los
puntos suspensivos según la Real Academia
Española y Asociación de Academias de la
Lengua Española (2010).

Vous aimerez peut-être aussi