Vous êtes sur la page 1sur 68

ENERGIA

SOLAR
FOTOVOLTAICA
PROF. DOC. TOMAS
FERNANDEZ GOMEZ.

AGUILAR VIVEROS JUAN CARLOS.


INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………….....5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………..6

HIPOTESIS………………………………………………………………….6

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO………………………………7

JUSTIFICACION AMBIENTAL…………………………………………..7

CAPITULO 1

1.1 EL SOL……………………………………………………………...9
1.2 GEOMETRIA SOLAR……………………………………………11
1.3 RADIACION SOLAR…………………………………………….13
1.4 INSOLACION NORMAL DIRECTA EN LA DIFERENTES
REGIONES DE MEXICO………………………………………………………16
1.5 ENERGIA SOLAR……………………………………………….18
1.5.1 APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR………….18
1.6 HISTORIA DE LOS COLECTORES SOLARES…………...19

CAPITULO 2

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS…………………………………………22

2.1 TECNOLOGIA FOTOVOLTAICA………………………………25

1
CAPITULO 3
ELEMENTOS DE UNA ISF……………………………………………..27
3.1 CELULA SOLAR CARACTERISTICAS………………………27
3.1.1 PARAMETROS FUNDAMENTALES DE UNA CELULA
SOLAR……………………………………………………………………………28
3.2 PANELSOLAR……………………………………………………29
3.2.1 TIPOS DE PANELES SOLARES ………………………………30
3.2.2 POTENCIA DE PANELES SOLARES ………………………..31
3.2.3 AGRUPAMIENTO Y CONEXIÓN DE PANELES ……………32
3.3 EL REGULADOR …………………………………………………34
3.4 ACUMULADORES (BATERIAS) ………………………………36
3.4.1 TIPOS DE BATERIAS …………………………………………...40
3.5 EL INVERSOR……………………………………………………42
3.5.1 CARACTERISTICAS DE UN INVERSOR ……………………44
3.5.2 INVERSORES EN ISF CONECTADAS A LA RED …………46
3.5.3 PARAMETROS DE UN INVERSOR …………………………..47

CAPITULO 4
DISEÑO DE UNA ISF……………………………………………………49
4.1 METODO DE DIMENSIONADO ……………………………….50
4.2 METODO PARA EL DIMENSIONADO DE UNA ISFA …….52
4.2.1 ESTIMACION DE CONSUMO
4.2.3 CALCULO DEL ANGULO DE INCLINACION DE LOS
MODULOS……………………………………………………………………….55
4.2.4 DIMENSIONADO DEL PANEL SOLAR ………………………56
4.2.5 DIMENSIONADO DE LA BATERIA ……………………………60
4.2.6 DIMENSIONADO DEL REGULADOR …………………………61
4.2.7 DIMENSIONADO DEL INVERSOR ……………………………63

2
DELIMITACION TEMPORAL …………………………………………...65

DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO …………………………..65

IMPACTO AMBIENTAL ………………………………………………….65

IMPACTO SOCIAL ………………………………………………………..65

IMPACTO ECONOMICO ………………………………………………..66

METODOLOGIA …………………………………………………………..66

CONCLUSION…………………………………………………………….66

REFERENCIAS……………………………………………………………67

3
INTRODUCCION

El siguiente proye cto trata sobre la implementación de un


sistema de generación de energía eléctrica por medio de radiación
solar.

Actualmente se están utilizando energías fósiles lo cual lleva a la


contaminación del medio ambiente y sus altos costos impactan en las
personas de escasos recursos, así como en la actualidad existen
lugares de México en los cuales no tienen este servicio.

Lo que se pretende hacer es dar a conocer este tipo de


tecnología que se está usando en otr os países y ponerla en práctica
en México, principalmente en el estado de Sonora el cual tiene la
mayor radiación solar en el año, además que debido a su tipo de
suelo se presta para este proyecto.

4
PLANTE AMIENTO DEL PROBLEMA

En años recientes hem os sido testigos de la sobre explotación de


los principales fuentes energéticas. Esto debido al uso excesivo de
los combustibles fósiles, así como la reducida explotación de fuentes
de energía alternativa.

Lo que esta propuesta pretende utilizar la radiac ión solar como


medio de energía para este proyecto, ya que en México existen zonas
demasiado soleadas y esto favorece a la implementación de paneles
solares.

Esta es una forma de contrarrestar la sobreexplotación y


producción de energía eléctrica convenci onal y a su vez como
consecuencia disminuir el impacto ambiental provocado hacia el
planeta.

En el aspecto económico tendrá también un importante aporte,


ya que se desarrollara un producto que sea lo más accesible posible
para la sociedad y evitar el pago de cuotas excesivas de luz eléctrica.

HIPOTESIS

Se propone la utilización de energía a partir de la radiación del


sol.

Se disminuirán costos energéticos (luz eléctrica) en los hogares


y pequeños negocios donde se utilice este servicio.

Se pretende elaborar un diseño en el cual se produzca energía


limpia.

5
OBJETIVO GENERAL

Generar electricidad a partir de la radiación solar, parte de la


cual será para autoconsumo de la instalación completa. Los
excedentes se exportaran a la red eléctrica.

Reducir la dependencia a los combustibles fósiles en México.


Entendiendo como tal, las centrales cuya energía generada es
controlable en todo momento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Económico, al obtener un ingreso por la venta de la energía


eléctrica generada.

Energético, al reducirse el consumo de energías fósiles en el


país, utilizando energías renovables (energía solar).

Medio ambiental, reducción de emisiones de CO2 que


contaminan a nuestro planeta.

JUSTIFICACION

Se ha escogido implementar este proyecto para crear una fuente


de energía alternativa, la cual debe ser accesible a todo público, de
fácil manejo y competitiva con otros productos parecidos en el
mercado.

6
Esta planta proporcionara múltiples beneficios en los hogares o
pequeñas empresa donde se utiliza , ya que eliminara la dependencia
hacia un contrato de luz y a su vez las cuotas de esta.

Reducirá el calentamiento global, ya que será utilizada toda esa


energía solar perdida y poco aprovechada de esta manera se
reducirán los flujos entrópicos o energía s perdidas en el planeta.

De esta manera se utilizaran todos los conocimientos teórico -


prácticos adquiridos a lo largo de la carrera de ingeniería mecánica y
de otra forma más personal ayuda al desarrollo de nuevas
tecnologías.

CAPITULO 1

1.1 EL SOL.

El Sol es, por tanto, la principal fuente de energía para todos los
procesos que tienen lugar en nuestro planeta. Localizado a una
distancia media de 150 millones de kilómetros, tiene un radio de 109
veces el de la Tierra y está formado por gas a muy alta temperatura.

En su núcleo se producen continuamente reacciones atómicas de


fusión nuclear que convierten el hidrógeno en helio.

7
Este proceso libera gran cantidad de energía que sale hasta la
superficie visible del Sol (fotosfera), y escapa en forma de r ayos
solares al espacio exterior.

Se calcula que en el interior del Sol se queman cada segundo


unos 700 millones de toneladas de hidrógeno, de las que 4,3 millones
se transforman en energía.

Una parte importante de esta energía se emite a través de los


rayos solares al resto de planetas, lunas, asteroides y cometas que
componen nuestro sistema solar.

Más concretamente, hasta la tierra llega una cantidad de energía


solar equivalente a 1,7x1014 kW , lo que representa la potencia
correspondiente a 170 millone s de reactores nucleares de 1.000 MW
de potencia eléctrica unitaria, o lo que es lo mismo, 10.000 veces el
consumo energético mundial.

Fig 1.1.- En el interior del Sol se


queman cada segundo unos 700
millones de toneladas de
hidrógeno. (Imagen cedida por la
ESA)

Si tenemos en cuenta que las previsiones actuales apuntan a


que, en los próximos 6.000 millones de años, el Sol tan solo
8
consumirá el diez por ciento del hidrógeno que contiene en su
interior, podemos asegurar que disponemos de una f uente de energía
gratuita, asequible a todos (cualquier país puede disponer de ella) y
respetuosa con el medio ambiente, por un periodo de tiempo
prácticamente ilimitado.

1.2 GEOMETRI A SOLAR

Como es sabido, el movimiento terrestre se compone de una


traslación alrededor del Sol y un giro sobre su eje1.
En el movimiento de traslación la Tierra se desplaza
alrededor del Sol siguiendo una elipse de baja excentricidad en la
que el Sol ocupa uno de los focos. La duraci ón de este movimiento
define un año. Este movimiento está contenido en el llamado plano de
la eclíptica (Figura 2.1).
Debido a la baja excentricidad de la elipse, la distancia entre Sol
y Tierra durante el movimiento de traslación es variable. Una
ecuación simple para describir este distancia está recogida en [31]
(ecuación

Siendo d n el número de día del año (siendo d n = 1 el 1 de Enero)


y r0 es la distancia promedio en este trayecto, denominada unidad
astronómica, r 0 = 1,496 x 10 8 km = 1UA.
La corrección debida a la excentricidad de la elipse se calcula
con la ecuación 2.2:

9
En el movimiento de giro la Tierra rota sobre si misma alrededor
de su eje polar, perpendicular al plano ecuatorial terrestre.
Entre el eje polar y el plano de la eclíptica hay un ángulo
constante de 23,45°.

Sin embargo, el ángulo entre el plano ecuatorial y la linea que


une Tierra y Sol es variable a lo largo del año.

Este ángulo variable es la causa de las estaciones, de que el Sol


aparezca más alto en los mediodías veraniegos y los días invernales
sean más cortos que los de verano. Utilizando la ecuación 2.1 puede
comprobarse sin embargo, que la distancia entre Sol y Tierra es
mayor en el verano que en el invierno del hemisferio Norte.

Así, el efecto debido a la inclinación de los rayos solares es


mucho más apreciable en la meteorología que la distancia entre el
Sol y la Tierra.

Este ángulo se denomina declinación y puede ser calculado de


forma aproximada con la ecuación 2.3 (en grados) y representado en
la figura 2.2 [31].

En esta ecuación se supo ne que la declinación permanece


constante a lo largo de un mismo día. Asimismo, el criterio de signos
supone considerar positivos los ángulos situados al norte del ecuador
terrestre.

10
Otros autores han perfeccionado las ecuaciones ante riores. Son
destacables las aportaciones de Spencer, Michalsky y Strous [77,
101, 102]. Como ejemplo, se detalla a conti nuación la propuesta de
Spencer (con el resultado en radianes):

1.3 LA RADI ACIÓN SOLAR

Cualquier persona que quiera aprovechar la energía solar debe


ser capaz, en primer lugar, de responder a la pregunta de qué
cantidad de energía llegará al lugar donde prevé realizar la
captación; o sea, qué irradiancia solar recibirá por unidad de
superficie.

11
Para ello, habrá que empezar por saber qué es y cómo se
comporta la radiación solar, así como cuánta energía es posible
captar en función de la región del mundo en la que nos encontremos.

Como punto de partida debemos tener en cuenta que la luz es


una de las formas que adopta la energía para trasladarse de un lugar
a otro. En el caso del Sol, los rayos solares se propagan a través del
espacio en forma de ondas electromagnéticas de energía. Este
fenómeno físico, más conocido como radiación solar, es el
responsable de que nuestro planeta reciba un aporte energético
continuo de aproximadamente 1.367 W /m2.

Un valor que recibe el nombre de constante solar y que, al cabo


de un año, equivaldría a 20 veces la energía almacenada en todas las
reservas de combu stibles fósiles del mundo (petróleo, carbón…).

Sin embargo, no toda la radiación que llega hasta la Tierra


sobrepasa las capas altas de la atmósfera.

Debido a los procesos que sufren los rayos solares cuando


entran en contacto con los diferentes gases que componen la
atmósfera, una tercera parte de la energía solar interceptada por la
Tierra vuelve al espacio exterior, mientras que las dos terceras partes
restantes penetran hasta la superficie terrestre.
Este hecho se debe a que las proporciones de vapor d e agua,
metano, ozono y dióxido de carbono (CO2) actúan como una barrera
protectora.
Una capa de protección que, entre otras cosas, permite que no
se produzcan cambios de temperatura demasiado extremos en la

12
superficie terrestre, así como que exista agua l íquida desde hace
miles de millones de años.

A la pérdida de aporte energético que se produce en las capas


superiores de la atmósfera hay que añadir otras variables que
influyen en la cantidad de radiación solar que llega hasta un punto
determinado del planeta. Como es de imaginar, no todas las
superficies reciben la misma cantidad de energía.
Así, mientras los polos son los que menor radiación reciben, los
trópicos son los que están expuestos a una mayor radiación de los
rayos solares. Esto tiene su expl icación en el grado de inclinación de
nuestro planeta con respecto al Sol (23,5°).

La intensidad de radiación no será igual cuando los rayos solares


estén perpendiculares a la superficie irradiada que cuando el ángulo
de incidencia sea más oblicuo, tal y como ocurre en los polos.

La declinación del Sol, pues, es la razón de que los mayores


valores de radiación no se produzcan en el ecuador sino en latitudes
por encima y por debajo de los trópicos de Cáncer y Capricornio.

En estas zonas es donde los rayos solares son más


perpendiculares y atraviesan una capa atmosférica más fina hasta
llegar a su destino.

Pero para establecer, con exactitud, la cantidad de energía que


se puede aprovechar en un sitio concreto, también habr á que tener
en cuenta otros aspectos como la hora del día, la estación del año y
muy especialmente las condiciones atmosféricas.

13
1.4 INSOLACIÓN NORMAL DI RECTA DIFERENTES REG IONES
DE MÉXICO

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la Insolación Normal


Directa (DNI) es de 4.9 kW h/m²por día (valor bueno), promedio anual
según centros científicos europeos. La UNAM, dan un valor un poco
más alto para Guadalajara, de 5.6 kW h/m2 por día.

La Insolación Normal Directa es 50% más alta en otras regiones


de México como por ejemplo en el estado de Sonora donde
alcanzamos 7 a 8 kW h/m² por día (dependiendo la época del año) en
promedio anual, igual en los estados de Baja California, Chihuahua,
norte de Durango, Coahuila, norte de Zacatecas, el oeste de San Luis
Potosí, el suroeste de Oaxaca, el este de Jalisco, el norte de
Guanajuato y el sur de Puebla.

Regiones con Insolación Normal Directa entre 6 y 7 kW h/m² por


día (valor muy bueno): Sinaloa, Nayarit, Durango, sur de Zacatecas,
Aguascalientes, Guerrero, una parte de Michoacán, una parte de
Jalisco, Colima, Querétaro, el este de Hidalgo.

Los estados de la Costa Caribe tienen un aire más húmedo y la


Insolación Normal directa está entre 3 y 4.5 kW h/m² por día.

14
En el Distrito Federal, la contaminación del automóvil y de la
industria es tan alta que impide que pasen una parte de los rayos
solares; la Insolación Normal Directa del D.F. es sólo de 3.5kW h/m²
por día. En la siguiente tabla se presentan algunos datos sobre los
irradiación global media en algunos estados de la repúblic a
mexicana, datos en kw h/m² -dia.

Tabla de la irradiación global media en la Republica Mexicana. Fuente


http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_1433_irradiacion_en_la_re: autor Bárbara Angélica
Rodríguez

15
1.5 ENERGI A SOLAR

La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de


la luz y el calor emitidos por el Sol.

La mayoría de las fuentes de energía usadas por nosotros


proceden directa o indirectamente del Sol, por lo cual podemos
afirmar que el Sol es imprescindible para que haya vida y progreso en
la Tierra. El recurso solar disponible es enorme, y para darnos u na
idea de que tan grande puede llegar a ser; la energía solar que recibe
la tierra en un año es equivalente a más de diez mil veces al
consumo energético en todo el mundo.

Por esta razón es importante empezar a explotar lo más que se


pueda este recurso n atural inagotable para satisfacer las
necesidades eléctricas del país.

1.5.1 Aprovechamiento de la energía solar

La energía del Sol que llega a nuestro planeta es inmensa y


esta se puede manifestar de distintas maneras. Existen diferentes
formas en que se puede aprovechar la energía solar para obtener
electricidad.

Esta clasificación la podemos hacer por tecnologías y por su uso


más general.

Aquí se presentan las formas de energía solar más importantes


para la generación de electricidad:

 Energía Solar Fotovoltaica


 Energía Solar Térmica

16
1.6 HISTORI A DE LOS COLECTORES SOLARES

La primera referencia histórica que se puede encontrar al uso de


la energía solar se encuentra en la antigua Grecia con Arquímedes.
Durante la batalla de Siracusa en el siglo III a.C. que enfrentó a los
romanos y los griegos, algunos escritos relatan como Arquímedes
utilizó unos espejos hexagonales hechos de bronce para reflejar los
rayos solares concentrándolos en la flota romana con el objetivo de
destruirla.

Espejos de Arquímedes en Siracusa

Muchos siglos más tarde, Leon ardo da Vinci también pensó en el


uso del sol. En el año 1515 comenzó un de sus muchos proyectos,
aunque este sería uno de los que nunca llegaría a acabar. Su idea
era construir un concentrador de 6 kilómetros de diámetro a base de
espejos cóncavos para la producción de vapor y calor industrial.

17
A mediados del siglo XVIII, Georges -Louis Leclerc, conde de
Buffon, fascinado por los relatos de la guerra de Siracusa y los
espejos de Arquímedes, siguió investigando en ese mismo campo.
Para comenzar, utilizó 24 cristales de gafas con los que se
percató de que fácilmente podía conseguir un fuego a 20 metros de
distancia encendiendo un combustible mezcla de brea y polvo de
carbón.

Entonces decidió construir un aparato más ambicioso en el que


unió 168 piezas de cristal 15 de lado, desplazando su objetivo a 50
metros consiguiendo de nuevo su objetivo. Tras ello, creo su
concentrador de energía solar definitivo con 360 piezas de cristal de
20 centímetros. Experimentando con ello se percató de que si
concentraba 120 de los cristales en un combustible a 6 metros de
distancia, este ardía inmediatamente. A esa misma distancia, con 45
espejos podía fundir una tinaja de arcilla y con 117 cristales podía
fundir una viruta de plata.

II: Mecanismo con 168 piezas d e cristal diseñado por Buffon


Pero si hay alguien que realmente fue importante para el avance
de la energía solar, ese fue Augustin Mouchot, desarrollando en el

18
año 1868 los primeros sensores solares. Tras ello, serían muchos los
que seguirían sus pasos, s iendo especialmente destacables John
Ericsson, que en 1870 diseñó un colector parabólico que se ha
seguido usando durante más de 100 años, y Aubrey Eneas, quien
fundó la rpimera empresa de energía solar en 1900, The Solar Motor
Co.
Pero ninguno de todos lo s personajes de la historia de la energía
solar fue tan ambicioso como Frank Schuman. Schuman fundó en
1911 su empresa Sun Power Co, creando su primera planta solar en
Tancony, Estados Unidos, en 1911, generando un total de 20kW . Tras
ello, abrió su siguie nte planta solar en Maadi, Egipto, en 1912,
consiguiendo generar 88kW .

III: Reflector parabólico de Maadi

Pero su ambición no tenía límites, por lo que luchó por conseguir


una planta solar capaz de generar toda la energía consumida por el
mundo entero. Para ello, planteó construir en el Sahara 52.600
19
kilómetros cuadrados de colectores solares para producir 198 MW , lo
que hubiera sido el equivalente al consumo de energía mundial en
1909.

Schuman llegó a conseguir una subvención de 200.000 dólares


para comenzar con su proyecto, pero el comienzo de la primera
guerra mundial cambió todo. Sus planes fueron paralizado s
automáticamente y todos los trabajadores de la planta solar de Maadi
regresaron a Alemania para combatir del lado de Alemania. Schuman
murió durante el transcurso de la guerra, y al final de ella, con la
derrota de Alemania y la pérdida de todas las colo nias africanas, el
proyecto cayó en el olvido.

CAPITULO 2
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía


solar para transformarla en energía eléctrica sin ciclos
termodinámicos ni reacciones químicas, y únicamente por medio del
efecto fotovoltaico.

El efecto fotovoltaico es un fenómeno físico a través del cual


ciertos dispositivos fabricados con semiconductores son capaces de
convertir la luz del sol en electricidad sin ningún proceso intermedio.
A la unidad donde se realiza dicho fenómeno se le llama celda
fotovoltaica.

La conversión fotovolt aica se basa en el efecto fotoeléctrico, es


decir, en la conversión de la energía lumínica proveniente del sol en
energía eléctrica.

20
La energía solar se transmite por el espacio en forma de fotones
de luz. Estos fotones atraviesan la atmósfera terrestre p erdiendo
parte de su energía por los impactos con la misma.

Los materiales semiconductores, para su utilización en celdas


fotovoltaicas, han de ser producidos en purezas muy altas,
normalmente con estructura cristalina.

Estos cristales se cortan en reba nadas muy finas (del orden de


micras) y se dopan unas con elementos químicos para producir
huecos atómicos, material tipo "p" (en el caso del Si con Boro) y otras
con otros elementos para producir electrones móviles, material tipo
"n", (con Fósforo también en el caso del Si).

La unión de una segmento tipo "n" con un segmento tipo "p"


cada una con un conductor eléctrico metálico, forman así una célula
fotoeléctrica, la cual bajo la incidencia de fotones, crea una corriente
de electrones corriente eléctrica continua a través del circuito
eléctrico al que estén conectados los dos conductores de la celda.

Cuando fotones de un determinado rango de energía chocan con


átomos de ciertos materiales semiconductores (el Silicio es el más
representativo) les ceden s u energía produciendo un desplazamiento
de electrones que es en definitiva una corriente eléctrica.

21
Mientras las celdas solares permanecen expuestas a la luz, este
proceso de liberación de electrones continua y, por consecuencia el
proceso de generación de electricidad.

Un panel solar puede producir energía limpia por un periodo de


20 años o más. El d esgaste se debe, principalmente, a la exposición
al medio ambiente.

Un panel solar montado apropiadamente constituirá una fuente


de energía limpia, silenciosa y confiable por muchos años.

Actualmente existen dos formas de utilización de la energía


fotovoltaica:

• Autoconsumo - La instalación es un elemento no conectado a


la red pública y sirve para abastecer a una vivienda aislada
utilizándose la producción eléctrica para el autoconsumo.
El usuario accede a su propia energía de manera independiente
con sus propias baterías acumuladoras para períodos en los que el
sol se oculta.

• Integración en la red eléctrica - La instalación solar se conecta


a la red eléctrica pública permitiendo esta conexión el intercambio de
energía con la red eléctrica con la aportación de excesos a la misma
y su utilización en períodos de menor producción.

Durante los próximos años se espera un gran aumento a nivel


mundial en el uso de este tipo de tecnología por sus demostradas
ventajas a todos los niveles, lo cual atraer á múltiples beneficios,
tanto económicos como para el medio ambiente.

22
2.1 TECNOLOGI A FOTOVOLTAICA

El fenómeno fotovoltaico fue descubierto en 1839 por el


científico francés, Henri Becquerel. Las primeras celdas solares de
selenio fueron desarrolladas en 1880, sin embargo, no fue sino hasta
1950 que se desarrollaron las celdas de silicio monocristali no que
actualmente dominan la industria fotovoltaica.

Las primeras celdas de este tipo tenían una eficiencia de


conversión de solo 1%; ya para 1954 se había logrado incrementar la
eficiencia al 6% en condiciones normales de operación, mientras en
el laboratorio se lograron eficiencias cercanas a 15%. Desde
entonces hasta nuestros días la eficiencia en las células no ha
mejorado notablemente.

La producción eléctrica está basada en el fenómeno físico


denominado "efecto fotovoltaico", que básicamente c onsiste en
convertir la luz solar en energía eléctrica por medio de unos
dispositivos semiconductores denominados células fotovoltaicas.

Estas células están elaboradas a base de silicio puro (uno de los


elementos más abundantes en la naturaleza, compone nte principal
de la arena) con adición de impurezas de ciertos elementos químicos
(boro y fósforo), y son capaces de generar cada de ellas una
corriente de 2 a 4 Amperios, a un voltaje de 0,46 a 0,48 Voltios,
utilizando como fuente de energía la radiación luminosa.

23
Las células se montan en serie sobre módulos fotovoltaicos o
módulos solares para conseguir un voltaje adecuado. Parte de la
radiación incidente se pierde por reflexión (rebota) y otra parte por
transmisión (atraviesa la célula).

El resto es capaz de hacer saltar electrones de una capa a la


otra creando una corriente proporcional a la radiación incidente. La
capa antirreflejo aumenta la eficacia de la célula.

Generalmente, una célula fotovoltaica tiene un grosor que varía


entre los 0,25 y los 0,35mm y una forma generalmente cuadrada, con
una superficie aproximadamente igual a 100 mm2.

Los materiales para la fabricaci ón de los módulos fotovoltaicos


solares son:

-Silicio Monocristalino: de rendimiento energético hasta 15 -


17%.

-Silicio Poli-cristalino: de rendimiento energético hasta 12 - 14 %

-Silicio Amorfo: con rendimiento energético menor del 10 %;

-Otros materiales: Arseniuro de galio, diseleniuro de indio y


cobre, telurio de cadmio.

Actualmente, el material más utilizado es el silicio monocristalino


que tiene prestaciones y duración en el tiempo superiores a cualquier
otro material utilizado para el mismo fin.

24
CAPITULO 3
ELEMENTOS DE UNA ISF

De manera general, una instalación solar fotovoltaica (ISF)


se ajusta a un esquema como el mostrado en la Fig. 1.8. A lo largo
de esta unidad detallaremos el funcionamiento de cada uno de estos
elementos.

3.1 LA CÉLULA SOLAR: CAR ACTERÍSTICAS BÁSICAS

El elemento principal de cualquier instalación de energía


solar es el generador, que recibe el nombre de célula solar. Se
caracteriza por convertir directamente en electricidad los fotones
provenientes de la luz del sol.

25
Su funcionamiento se basa en el efecto fotovoltaico.

Una célula solar se comporta como un diodo : la parte expuesta a


la radiación solar es la N, y la parte situada en la zona de oscuridad,
la P. Los terminales de conexión de la célula se hallan sobre cada
una de estas partes del diodo: la cara correspondiente a la zona P se
encuentra metalizada por completo (no tiene que recibir luz),
mientras que en la zona N el metalizado tiene forma de peine, a fi n
de que la radiación solar llegue al semiconductor (Fig.1.9).

3.1.1 P ARÁMETROS FUNDAMENT ALES DE LA CÉLULA SO LAR

• Corriente de iluminación (IL): la corriente generada cuando


incide la radiación solar sobre la célula.

• Corriente de oscuridad: es debida a la recombinación de


los pares electrón hueco que se produce en el interior del
semiconductor.

26
• Tensión de circuito abierto (VOC): la máxima tensión que se
obtiene en los extremos de la célula solar, que se da cuando no está
conectada a ninguna carga. Es una característica del material con el
que está construida la célula.

• Corriente de cortocircuito (ISC): máximo valor de corriente qu e


puede circular por la célula solar.

Se da cuando sus terminales están cortocircuitados.

Cuando la célula solar es conectada a una carga, los valores de


tensión e intensidad varían.

Existirán dos de ellos para los cuales la potencia entregada sea


máxima: Vm (tensión máxima) e Im (intensidad máxima), que siempre
serán menores que VOC e ISC.

En función de estos valores, la potencia máxima que puede


entregar la célula solar será:
Pm = V m I m

Esto nos permite definir un parámetro de la célula solar q ue


recibe el nombre de factor de forma (FF) y que se calcula mediante la
fórmula:

𝑉𝑚 𝐼𝑚
𝐹𝐹 =
𝑉𝑂𝐶 𝐼𝑆𝐶

Así pues, el factor de forma es el cociente entre la máxima


potencia que puede entregar la célula a la carga y el producto de la
tensión de circuito abierto y la corriente de corto circuito.

27
En las células solares más habituales, los valores típicos de FF
son 0,7 o 0,8.

3.2 EL P ANEL SOLAR

Un panel solar o módulo fotovoltaico está formado por un


conjunto de células, conectadas eléctricamente, encapsuladas, y
montadas sobre una estructura de soporte o marco.

Proporciona en su salida de conexión una tensión continua, y se


diseña para valores concretos de tensión (6 V, 12 V, 24 V...), que
definirán la tensión a la que va a trabajar el sistema fotovoltaico.

En la Fig.1.13 se destacan las principales características de todo


panel solar y puede verse un esquema típico de su construcción.

28
3.2.1 TIPOS DE PANELES SOLARE S

Los tipos de paneles solares vienen dados por la tecnología de


fabricación de las células, y son fundamentalmente:

• Silicio cristalino (monocristalino y multicristalino).

• Silicio amorfo.

En la Tabla 1.1 podemos observar las diferencias que existen


entre ellos.

29
3.2.2 POTENCI A DE LA CÉLUL A SOLAR

La potencia que proporciona una célula de tamaño estándar


(digamos de 10 3 10 cm) es muy pequeña (en torno a 1 o 2 W ), por lo
que generalmente será necesario tener que asociar varias de ellas
con el fin de proporcionar la potencia necesaria al sistema
fotovoltaico de la instalación.

Es de este hecho de donde surge el concepto de panel solar o


módulo fotovoltaico, cuyos elementos y características acabamos de
ver.

Según la conexión eléctrica que hagamos de las células, nos


podemos encontrar con diferentes posibilidades:

• La conexión en serie de las células permitirá aumentar la


tensión final en los extremos de la célula equivalente.

• La conexión en paralelo permitirá aumentar la intensidad total


del conjunto.

30
3.2.3 AGRUP AMIENTO Y CONEX IÓN DE P ANELES

Dependiendo de la instalación que estemos desarrollando, y de


la aplicación para la que se ha diseñado, existe la posibilidad de
utilizar un solo panel o un conjunto de paneles que se montarán
agrupados sobre un determinado soporte y c onectados entre sí
eléctricamente.

En aplicaciones de poca potencia, es posible hasta la


utilización de paneles solares flexibles, que permitirán
aplicaciones como alimentar un equipo de comunicaciones,
recargar la batería de un teléfon o, etc.

Cuando necesitamos una potencia elevada que no se puede


obtener con un único módulo fotovoltaico, se recurre a la conexión en
grupo de varios paneles solares.

La conexión de los módulos fotovoltaicos se realiza por la parte


posterior de los mismo s, en una caja de conexiones preparada para
tal fi n (Fig.1.17). Esta caja de conexión contiene los diodos de
protección (diodos de bypass), que solo dejarán pasar la corriente en
un sentido, y se opondrán a la circulación de la misma en el sentido
contrario.

Tienen varias misiones:

• Impedir que las baterías de la instalación se descarguen a


través de los paneles.

31
• Evitar que se invierta el flujo de corriente entre bloques
interconectados en paralelo cuando en alguno de ellos se produce
una sombra.

• Proteger individualmente cada panel de posibles daños


ocasionados por sombras parciales que se produzcan por
circunstancias especiales.

32
3.3 EL REGULADOR

Para un correcto funcionamiento de la instalación, hay que


instalar un sistema de regulación de carga en la unión entre los
paneles solares y las baterías.

Este elemento recibe el nombre de regulador y tiene como misión


evitar situaciones de carga y sobre descarga de la batería, con el fin
de alargar su vida útil.

El regulador trabaja por tanto en las dos zonas. En la parte


relacionada con la carga, su misión es la de garantizar una carga
suficiente al acumulador y evitar las situaciones de sobrecarga, y en
la parte de descarga se ocupará de asegurar el suministro
eléctrico diario suficiente y evitar la descarga excesiva de la batería
(Fig. 1.18).

33
Dado que los módulos solares tienen una tensión nominal mayor
que la de la batería, si no existiera regulador se podrían producir
sobrecargas.

El motivo de que esta tensión nominal de los paneles sea así se


debe fundamentalmente a dos razones:

• Atenuar posibles disminuciones de tensión por el aumento de


la temperatura.

• Asegurar la carga correcta de la batería. Para ello la tensión


VOC del panel deberá ser mayor que la tensión nominal de la batería.

El dimensionado de la instalación solar se realiza de manera que


se asegure el suministro de energía en las peores condiciones de
luminosidad del sol.

Por ello se toman como referencia los valores de irradiación en


invierno.

Esto puede provocar que en verano la energía aportada por los


módulos solares sea en ocasiones casi el doble de los cálculos
estimados, por lo que, si no se conecta el r egulador entre los paneles
y las baterías, el exceso de corriente podría llegar incluso a hacer
hervir el electrolito de los acumuladores, con el riesgo que ello
conlleva.

En la Tabla 1.2 se recogen posibles clasificaciones de los tipos


de reguladores.

34
Los fabricantes nos proporcionarán los valores de trabajo del
regulador sobre una hoja de características. En estas hojas
aparecerán:

• Características físicas del regulador: peso, dimensiones,


material empleado en su construcción, etc.

• Caracterís ticas eléctricas.

• Normas de seguridad que cumple.

También hay que considerar otro tipo de aspectos, como pueden


ser medidas de seguridad, etc.

El regulador debe proteger tanto la instalación como a las


personas que lo manejen, por lo que deberá llevar sistemas que
proporcionen las medidas de seguridad adecuadas para cada uno de
los casos. Los fabricantes nos proporcionan también este tipo de
información.

3.4 ACUMULADORES. TIPOS DE BATERÍ AS

La llegada de la energía solar a los módulos fotovoltaicos no se


produce de manera uniforme, sino que presenta variaciones por
diferentes motivos.

35
Algunas de estas variaciones son predecibles, como la duración
de la noche o las estaciones del año, pero existen otras muchas
causas que pueden producir alteraciones de manera aleatoria en la
energía recibida, como puede ocurrir con un aumento de la nubosidad
en un determinado instante.

Este hecho hace necesario utilizar algún sistema de


almacenamiento de energía para aquellos momentos en que la
radiación recibida sobr e el generador fotovoltaico no sea capaz de
hacer que la instalación funcione en los valores diseñados. Para ello
se utilizarán las baterías o acumuladores.

Las baterías son dispositivos capaces de transformar la energía


química en eléctrica. El funcionami ento en una instalación
fotovoltaica será el siguiente:

Energía eléctrica Energía química Energía eléctrica

(Generación) (Almacenamiento) (Consumo)

Las baterías son recargadas desde la electricidad produc ida por


los paneles solares, a través de un regulador de carga, y pueden
entregar su energía a la salida de la insta lación, donde será
consumida.

Tres son las misiones que tienen las baterías en las


instalaciones foto voltaicas:

• Almacenar energía durante un determinado número de días.

• Proporcionar una potencia instantánea elevada.

• Fijar la tensión de trabajo de la instalación.

36
Uno de los parámetros más importantes que tener en cuenta a la
hora de elegir un acu mulador es la capacidad. Se define como la
cantidad de electricidad que puede lograr se en una descarga
completa del acumulador partiendo de un estado de carga total del
mismo.

Se mide en amperios hora (Ah), y se calcula como el producto de


la intensidad de descarga del acumulador durante el tiempo en el que
está actuando: C = t I.

Además de la capacidad, debemos considerar otros parámetros


en los acumuladores que vamos a utilizar en las instalaciones
fotovoltaicas:

• Eficiencia de carga: relación entre la energía empleada para


recargar la batería y la energía realmente almacenada. Interesa
que sea un valor lo más alto posible (próximo al 100 %, lo que
indicaría que toda la energía utilizada para la recarga es factible de
ser empleada en la sali da de la instalación). Si la eficiencia es baja,
será necesario aumentar el número de paneles solares para obtener
los resultados deseados.

• Autodescarga: proceso mediante el cual el acumulador,


sin estar en uso, tiende a descargarse.

• Profundidad de descarga: cantidad de energía, en tanto por


ciento, que se obtiene de la batería durante una determinada
descarga, partiendo del acumulador totalmente cargado.

37
Está relacionada con la duración o vida útil del acumulador.

Si los ciclos de descargas son cortos (en torno al 20 %, por


ejemplo), la duración del acumulador será mayor que si se le somete
a descargas profundas (por ejemplo, del 80 %).

Además de los parámetros eléctricos, las características que


serían deseables para las baterías a utilizar en las instalaciones
solares son:

• Buena resistencia al ciclado (proceso de carga­descarga).

• Bajo mantenimiento.

• Buen funcionamiento con corrientes pequeñas.

• Amplia reserva de electrolito.

• Depósito para materiales desprendidos.

• Vasos transparentes.

Existen diferentes tecnologías en la fabricación de baterías, si


bien unas son más adecuadas que otras para utilizarlas en las
instalaciones solares.

38
3.4.1 TIPOS DE BATERÍ AS

Las baterías se clasifican en función de la tecnología de


fabricación y de los electrolitos utilizados. En la Tabla 1.3 podemos
comparar los principales tipos de baterías que hay en el mercado a
través de sus características básicas.

Las baterías más utilizadas en las instalaciones solares son las


de plomo ácido, por las características que presentan. Dentro de este
tipo de baterías nos podemos encontrar diferentes modelos. Vamos a
compararlos y analizar cuál es el más adecuado.

La siguiente tabla nos muestra diferentes modelos de baterías de


plomo ácido que se utilizan en la práctica (dependiendo de la
aplicación de la instalación), con las ventajas e inconvenientes que
pueden presentar.

39
Si la instalación solar es de pequeña dimensión, o de muy difícil
mantenimiento, deberemos elegir baterías de gel, vigilando que no se
produzcan ciclos de descargas profundos.

Un ejemplo puede ser una instalación solar que alimenta un


pequeño repetidor en lo alto de un monte.

A la hora de elegir los acumuladores, es importante tener en


cuenta el efecto de la temperatura sobre los mismos.

40
La capacidad aumenta a medida que sube la temperatura, y al
revés, disminuye cuando baja la temperatura del lugar don de se
encuentra ubicado. Si prevemos la posibilidad de que existan
temperaturas por debajo de 0 ºC en el lugar de la instalación,
deberemos elegir un acumulador de capacidad mayor que la
calculada en el dimensionado de la instalación, con el fin de que no
haya problemas en su funcionamiento.

La construcción del acumulador se realiza conectando vasos


individuales hasta obtener las condiciones de tensión y capacidad
requeridas en la instalación que estamos realizando, en el caso de la
utilización de baterías tubulares estacionarias.

En las baterías monoblock, deberemos elegir aquella que sea


acorde con la tensión de trabajo de la instalación y la potencia que se
va a consumir en la misma.

3.5 EL INVERSOR

El inversor se encarga de convertir la corriente continua de la


instalación en corriente alterna, igual a la utilizada en la red eléctrica:
220 V de valor eficaz y una frecuencia de 50 Hz.

Es un elemento imprescindible en las instalaciones conectadas a


red, y estará presente en la mayoría de instalacione s autónomas,
sobre todo en aquellas destinadas a la electrificación de viviendas.
Un esquema de este tipo de instalaciones es el representado en la
Fig. 1.21.

41
En el caso de una instalación conectada a red, el esquema que se
seguiría es el representado en la Fig. 1.22.

Como vemos, la principal diferencia entre las dos instalaciones


es que en las autónomas se cuenta con los acumuladores para
almacenar la energía y los reguladores de carga de los mismos,
mientras que en las instalacione s conectadas a la red, la energía no
se almacena, sino que se pone a disposición de los usuarios a través
de la red eléctrica según se produce.

En este tipo de instalaciones existirán equipos de medida, tanto


de la energía que se vende a la red eléctrica como del propio
consumo de la instalación productora.

42
3.5.1 CARATERISTICAS DE UN INVERSOR

Las características deseables para un inversor DC-AC las


podemos resumir de la siguiente manera:

• Alta eficiencia: debe funcionar bien para un amplio rango de


potencias.

• Bajo consumo en vacío, es decir, cuando no hay cargas


conectadas.

• Alta fiabilidad: resistencia a los picos de arranque.

• Protección contra cortocircuitos.

• Seguridad.

• Buena regulación de la tensión y frecuencia de salida, que


como ya hemos comentado debe ser compatible con la red eléctrica.

Algunos inversores funcionan también como reguladores de


carga de las bate rías. En este caso no sería necesario incluir el
regulador en la instalación.

Un ejemplo de una conexión de este tipo lo vemos en la Fig. 1.23

43
Podemos observar el cableado, y los colores estándares
utilizados en las conexiones.

Así, en la parte de continua, para el polo positivo utilizaremos


cable de color rojo, y para el negativo, cable de color negro.

En la parte de alterna, tendremos tres conductores:

• El de color amarillo verde para la conexión a tierra.

• El de color azul para el neutro de la instalación.

• El de color marrón para la fase.

En el Caso Práctico 9, sobre la tabla de datos de un modelo


comercia l, vamos a analizar qué parámetros debemos tener en cuenta
a la hora de seleccionar un inversor para nuestra instalación.

Como hemos visto en el ejemplo, el fabricante nos da la


descripción del tipo de onda que genera el equipo.

44
Lo normal es utilizar inversores que den a la salida una onda
senoidal, como en este caso, aunque los hay también de onda
cuadrada.

Estos últimos no pueden ser utilizados en las instalaciones


conectadas a red.

El fabricante del inversor nos da también información sob re la


posible variación que puede tener la frecuencia de salida (en el
caso del ejemplo, nos indica que es de

± 0,01 % sobre el valor nominal).

En los inversores de instalaciones autónomas este factor puede


no ser demasiado importante, per o en los inversores de instalaciones
conectadas a la red es un parámetro que debe tenerse muy en
cuenta; existe una normativa al respecto que fija cuál es el valor
máximo permitido de esta posible variación, en especial los
valores indicados en el pliego de condiciones técnicas para
instalaciones conectadas a red, del IDAE.

3.5.2 INVERSORES EN INSTAL ACIONES CONECTAD AS A RED

Como comentábamos antes, este equipo electrónico es el


elemento central de una instalación fotovoltaica conectada a la red
eléctrica. Además de realizar la conversión de continua a alterna, el
inversor debe sincronizar la onda eléctrica generada con la de la
corriente eléctrica de la red, para que su compatibilidad sea total.

45
El inversor dispone de funciones de protección, para garantizar
tanto la calidad de la electricidad vertida a la red como la seguridad
de la propia instalación y de las personas.

3.5.3 P ARAMETROS DE UN INVERSOR

Los parámetros que determinan las características y


prestaciones de un inversor son los siguientes:

• Potencia: determinará la potencia máxima que podrá


suministrar a la red eléctrica en condiciones óptimas. La gama de
potencias en el mercado es enorme; sin embargo, para los sistemas
domésticos existen desde 50 W (miniinversor situado en cada placa)
o 400 W (para p equeños campos fotovoltaicos) hasta potencias de
varios kilovatios. Muchos modelos están pensados para poderlos
conectar en paralelo, a fin de permitir el crecimiento de la potencia
total de la instalación.

• Fases: normalmente, los inversores cuya potenc ia es inferior a


5 kW son monofásicos.

Los mayores de 15 kW suelen ser trifásicos. Muchos modelos


monofásicos pueden acoplarse entre sí para generar corriente
trifásica.

• Rendimiento energético: debería ser alto en toda la gama de


potencias a las que se trabajará. Los modelos actualmente en el
mercado tienen un rendimiento medio situado en torno al 90 %.

El rendimiento del inversor es mayor cuanto más próximos


estamos a su potencia nominal y, con el fin de optimizar el balance
energético, es primordial hacer coincidir la potencia pico del campo
fotovoltaico y la potencia nominal del inversor.

46
Si queremos tener un funcionamiento óptimo de la instalación, la
potencia de pico del campo fotovoltaico nunca debe ser menor que la
potencia nominal del inversor.

• Protecciones: el inversor debería incorporar algunas


protecciones generales, que como mínimo, serían las siguientes:

– Interruptor automático: dispositivo de corte automático, sobre


el cual actuarán los relés de mínima y máxima tensión que
controlarán la fase de la red de distribución sobre la que está
conectado el inversor.

El rearme del sistema de conmutación y, por tanto, de la


conexión con la red de baja tensión de la instalación fotovoltaica,
será también automático una vez restablecido el servicio normal en la
red.

– Funcionamiento «en isla»: el inversor debe contar con un


dispositivo para evitar la posibilidad de funcionamiento cuando ha
fallado el suministro eléctrico o su tensión ha descendido por debajo
de un determinado umbral.

– Limitador de la tensión máxima y mínima.

– Limitador de la frecuencia máxima y mínima.

El margen indicado sería del 2 %.

– Protección contra contactos directos.

– Protección contra sobrecarga.

47
– Protección contra cortocircuito.

– Bajos niveles de emisión e i nmunidad de armónicos.

Es deseable que el estado de funcionamiento del inversor quede


reflejado en indicadores luminosos o en una pantalla (funcionamiento
anómalo o averías, detención de producción por avería en la red,
etc.). También sería conveniente que el inversor ofreciera la
posibilidad de ser monitorizado desde un ordenador. Si en la
instalación se incluyen determinados sensores, puede aportar datos
de radiación, generación solar, energía transformada a corriente
alterna, eficiencia, etc.

CAPITULO 4

DISEÑO DE UN SFV

Por diseño de un sistema fotovoltaico autónomo se entie nde un


concepto muy amplio que abarcaría a todas las tareas y
especificaciones que se han de realizar y tener en cuenta para que
un sistema fotovoltaico funcione satisfactoriamente, con la mayor
fiabilidad y al menor coste posible.

En este sentido existirán una gran multitud de factore s que


afectarán a este diseño como son entre otros el consumo o perfil de
consumo de las cargas que vaya a alimentar la instalación
fotovoltaica y la radiación solar del lugar donde se ubicará la
instalación, principalmente.

El concepto de dimensionado s ería un concepto menos ampli o y


estaría incluido entre las tareas del diseño. Se entiende por

48
dimensionado de un sistema fotovoltaico el cálculo del tamaño óptimo
de la instalación.

La tarea fundamental del dimensionado de un sistema


fotovoltaico autónomo con la estructura presentada en la figura 2
consistirá principalmente en la determinación del tamaño óptimo tanto
del generador fotovoltaico como de la batería o conjunto de baterías
que formen el sistema.

Puesto que estos dos elementos son los más impor tantes del
sistema fotovoltaico autónomo se deberá prestar especial atención a
su dimensionado.

En una fase posterior, y sin restarle importancia, habrá que


dimensionar también los otros elementos que también participan de la
instalación como son el inve rsor, el regulador de carga y el cableado.

4.1 MÉTODOS DE DIMENSION ADO

Existen gran variedad de métodos de dimensionado de sistemas


fotovoltaicos autónomos.

Esta diversidad abarca desde métodos muy complicados y que


necesitan de un programa informático para ejecutarse hasta métodos
mucho más simples, que con prácticamente una calculadora de mano
permiten realizar el dimensionado.

La filosofía de dimensionado de un sistema fotovoltaico


autónomo es bastante diferente de la de un sistema fotovoltaico
conectado a red.

49
En éste último, el criterio que se suele emplear para el diseño y
dimensionado es el de conseguir que a lo largo de un año el
rendimiento del sistema sea lo más elevado posible o que la
aportación energética anual del sistema sea máxima.

Puesto que está conectado a la red elé ctrica, los posibles fallos
del sistema no son tan cruciales como en un sistema fotovoltaico
autónomo. Por el contrario, el criterio que se sigue en el
dimensionado de un sistema fotovoltaico autónomo no es tanto el
producir la máxima energía sino que aparece el concepto de
fiabilidad.

El dimensionado en este caso se hace atendiendo más a la


fiabilidad del sistema, entendiendo por fiabilidad el asegurar el buen
funcionamiento del mismo procurando qu e los fallos en el s istema
sean mínimos. En este caso, el sistema deberá diseñarse y
dimensionarse de forma que la probabilidad de fallo sea lo más baja
posible, dentro de unos márgenes que se establecen según el tipo de
sistema.

Una primera clasificación de métodos de dimen sionado sería


aquella que los clasificaría según si el método presenta alguna
información sobre la fiabilidad del sistema o no. Los métodos que
presentan ese tipo de información son muy preciosos, pero a su vez
suelen tener otros condicionantes que los hac en más complicados de
ejecutar, sobre todo si no se cuenta con un programa informático que
los simule.

50
Por otro lado, existen también diferentes métodos propuesto por
diferentes autores, que aunque no dan i nformación sobre la fiabilidad,
si sirven como una buena aproximación, al menos en una primera
fase del diseño que permita establecer una idea de la estructura del
sistema fotovoltaico al menos grosso modo.

En este capítulo se ha pretendido presentar un método que sea


comprensible por su sencillez y a la vez que sirva como primera
aproximación en el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico.

Se pretende con este método que cualquier usuario pueda


realizar un dimensionado de un sistema fotovoltaico autónomo sin
tener que contar con complicados cálcu los que le llevarían a usar
algún tipo de programa informático.

4.2 MÉTODO P ARA EL DIMENSIONADO DE SISTEMAS


FOTOVOLTAICOS AUTÓNO MOS

Como se ha comentado anteriormente, de la gran multi tud de


métodos de dimensionado de sistemas fotovoltaicos que existen, s e
presenta para este curso uno muy sencillo, pero que a pesar de su
sencillez proporciona muy buenos resultados, sobre todo muy útiles
para una primera fase de diseño de una determinada instalación.

51
Los pasos a seguir en el dimensionado que se propone son las
siguientes:

• Paso 1. Estimación del consumo

• Paso 2. Cálculo del ángulo óptimo de inclinación de los paneles

• Paso 3. Dimensionado del generador fotovoltaico

• Paso 4. Dimensionado del sis tema de acumulación

• Paso 5. Dimensionado del regulador

• Paso 6. Dimensionado del inversor

• Paso 7. Dimensionado del cableado

4.2.1 ESTIMACIÓN DEL CONSUMO

La demanda de energía impone muchas de las características de


la instalación, por lo que en la planificación de las necesidades se
debe anotar todo lo relacionado con los diferentes aparatos eléctricos
que serán la carga del sistema.

Se deberá calcular la energía que el usuario necesitará


diariamente. Para ello se deberá determinar la poten cia de todos los
aparatos de que constará la instalación, individualmente, junto con el
tiempo medio de uso de cada uno de ellos. En caso de duda, tanto la
potencia como el tiempo medio de uso se d eberán redondear hacia
arriba.

52
Conocidos todos los aparato s, potencias y tiempos de uso la
expresión para calcular la energía de consumo, distinguiendo entre
los aparatos de corriente alterna y continua será:

Siendo:

E A C : Energía consumida en AC (W h)

E D C : Energía consumida en DC (W h)

Pi: Potencia Nominal (W )

t d i : Tiempo diario de uso (h)

Para calcular el consumo total, se tendrán en cuenta los


rendimientos de las etapas existentes aplicando la siguiente
expresión:

Dónde:

ET: Energía real requerida por el sistema (consumo) (W h)

η B A T : Rendimiento de la batería

η I N V : Rendimiento del inversor

53
La energía real requerida ET, refleja la energía que el sistema
demanda en su conjunto en un día, y es un dato importante a la hora
de dimensionar el generador fotovoltaico.

4.2.3 CÁLCULO DEL ÁNGULO ÓPTIMO DE I NCLINACIÓN DE LOS


MÓDULOS

Para el cálculo del ángulo óptimo de inclinación de l os módulos


fotovoltaicos de la instalación es necesario conocer como dato de
partida, al menos la radiación solar incidente en el lugar (valores
medios mensuales).

Estos datos suelen referirse a superficie horizontal, por lo que


por los diferentes métodos existentes se han de calcular a diferentes
inclinaciones.

Se asume que para buscar el óptimo de posición de los módulos,


éstos estarán orientados al sur, y sólo habrá que calcular la radiación
incidente a diferentes inclinaciones.

A modo de resumen se presentan las siguientes ecuaciones que


pueden servir para realizar los cálculos de radiación solar incidente a
diferentes inclinaciones:

54
Ecuaciones.

55
56
4.2.4 DIMENSIONADO DEL GEN ERADOR FOTOVOLTAICO

Una vez que la demanda energética de la carga es conoc ida, se


está en condiciones de dimensionar el generador fotovoltaico.

El número total de módulos fotovoltaicos que se deben instalar


se puede calcular a partir de la siguiente expresión:

N T = E T / (P p ·G m β ·P G ) (16)

Siendo:

E T : Energía real requerida (W h)

P p : Potencia Pico del Módulo (W / kW / m2 )

G m β : Radiación Global sobre una superficie inclinada un ángulo β


(kW h /m2)

P G : Factor Global de Pérdidas (suele variar entre 0.65 y 0.9)

Conociendo el número de total de paneles que forman el


generador fotovoltaico y la tensión nominal de la batería, que
coincide con la ten sión nominal de la instalación, se puede
determinar si es necesario agrupar los módulos en serie y en
paralelo.

El número de módulos que habrá que cone ctar en serie, se


calcula así:

Ns = VBat / Vm (17)

57
Donde:

N s : número de módulos en serie por rama

V B a t : tensión nominal de la batería (V)

V m : tensión nominal de los módulos (V)

Y el número de ramas en paralelo a conectar para suministr a la


potencia necesaria, viene dado por:

Np = NT / Ns (18)

Siendo Np el número de módulos a conectar en ramas paralelo.

Los valores de N T , N s y N p se redondean por exceso, excepto si


se aproximan mucho a las cifras por defecto, de manera que se
asegure el suministro de potencia que demanda la instalación.

El ángulo de inclinación de los paneles β se calculó


anteriormente con el método del mes crítico.

Tras estos cálculos estaría dimensionado el generador


fotovoltaico tanto en número de módulos como en la inclinación de
los mismos.

58
4.2.5. DIMENSIONADO DEL SISTEMA DE ACUMU LACIÓN
(BATERÍ A)

Para definir el tamaño del acumulador, se deberán tener en


cuenta los siguientes parámetros:

• Máxima Profundidad de Descarga: es el nivel máximo de


descarga que se le permite a la batería antes de la desconexión del
regulador, para proteger la duración de la misma. En baterías
estacionarias de plomo -ácido un valor adecuado de este parámetro es
de 0.7

• Días de Autonomía: es el número de días consecutivos que en


ausencia de sol, el sistema de acumulación es capaz de atender el
consumo, sin sobrepasar la profundidad máxima de descarga de la
batería. Los días de autonomía posibles, dependen entre otros
factores del ipo de instalación y de las condiciones climáticas del
lugar.

La capacidad de las baterías es la cantidad de energía que debe


ser capaz de almacenar, para asegurar los días de autonomía. Las
expresiones que se utilizan para hallar la capacidad de la misma,
tanto en W h (vatios hora) como en Ah (amperios hora) son:

C n (W h ) = E T · N /P d C n (A h )………… (19.a)

C n (W h ) / V b a t ………………… (19.b)

59
Siendo:

C n : capacidad nominal de la batería (W h ó Ah)

E T : Energía real requerida (W h)

Pd: Máxima Profundidad de descarga de la batería

V B a t : tensión nominal de la batería (V)

Es importante señalar que los periodos de autonomía cortos,


alargan la vida de las baterías y dan al sistema mayor fiabilidad.

La batería se elegirá de forma que se aproxime al valor de


capacidad nominal C n calculado. Igualmente se tenderá a elegir la
batería redondeando el valor Cn por exceso para obtener mejor
margen de seguridad.

4.2.6 DIMENSIONADO D EL REGULADOR

El regulador es el elemento que controla las cargas y descar gas


de la batería, permitiendo el proceso de carga de la misma desde el
generador fotovoltaico y el proceso de descarga a través de los
elementos de consumo eléctrico del sistema global.

A la hora de dimensionar un regulador, el objetivo principal es


obtener la corriente máxima que va a circular por la instalación. Por
lo tanto, se habrá de calcular la corriente que produce el generador,
la corriente que consume la carga, y la máxima de estas dos
corrientes será la que deba soportar el regulador en funcionamiento.

60
La corriente de corte a la que debe actuar el regulador será
fijada en el propio dispositivo, pero ha de soportar la máxima posible
que la instalación pueda producir.

La intensidad de corriente que produce el generador es l a suma


de las intensidades que producen los módulos funcionando a pleno
rendimiento:

IG = IR · NR · IR = Pp · ηm / Vm (20.a) y (20.b)

Siendo

I G : Corriente producida por el generador (A)

I R : Corriente producida por cada rama en paralelo del generador


(A)

N R : Número de ramas en paralelo del generador

Pp: Potencia Pico del módulo fotovo ltaico (W )

η m : Rendimiento del módulo

V m : Tensión nominal de los módulos (V)

61
La intensidad que consume la carga se determina teniendo e n
cuenta todos los consumos al mismo tiempo:

I C = P D C / V b a t + P A C /220 (21)

Dónde:

I C : Corriente que consume la carga (A)

P D C : Potencia de las cargas en DC (W )

V b a t : Tensión nominal de la batería (V)

P A C : Potencia de las cargas en AC (W )

De estas dos corrientes, la máxima de ambas será la que e l


regulador deberá soportar, y será la que se utilice para su elección.

I R = max (I G , I C ) (23)

4.2.7 DIMENSIONADO DEL INVERSOR

Las características de funcionamiento que definen un inversor o


convertidor DC –AC son:

• Potencia Nominal (kW )

• Tensión Nominal de Entrada (V)

• Tensión Nominal de Salida (V)

• Frecuencia de operación (HZ)

• Rendimiento (%)

62
La tensión de entrada en el inversor de una instalació n
fotovoltaica no será siempre constante, por lo que el inversor debe
ser capaz de transformar distintas tensiones continuas dentro de un
determinado rango. Ese rango suele ser de un 15 %.

El valor de la tensión nominal es un dato de referencia dentro


del intervalo de actuación que si rve par identificar el tipo de
convertidor.

A la hora de dimensionar el inversor se tendrá en cuenta la


potencia que demanda la carga AC, de forma que se elegirá un
inversor cuya potencia nominal sea algo superior a la máxima
demandada por la carga. Sin embargo, se debe evitar el
sobredimensionamiento del inversor para tratar de hacerlo trabajar en
la zona donde presenta mejores eficiencias. Se puede resumir la
potencia del inversor con esta expresión :

Pinv ≈ PAC (24)

63
DELIMITACION TEMPORAL

El estudio se llevara durante un tiempo aproximado de 9 meses,


se utilizaran 5 meses para la elaboración de la planta y 4 meses para
la instalación y evaluación del funcionamiento de esta.

DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO

Se estudiara el desarrollo, producción y utilización de un


instalación solar fotovoltaica autónoma .

IMP ACTO AMBIENTAL

Los impactos generados por los paneles solares o fotovoltaicos


en los sectores en donde se ha instalado no producen ningún tipo de
contaminación hablemos de una energía limpia y no daña al
ambiente.

IMP ACTO SOCI AL

Determinar el impacto social con esta tecnología, implica


identificar las consecuencias directas e indirectas generadas en los
núcleos familiares como en la sociedad mexicana que podr ían verse
beneficiados por este acceso a la electricidad a través de un
aumento de la población laboral.

Un poblador sin acceso a la electricidad que se encuentra


limitado por los ciclos de la dia y la noche con esta tecnología se
posibilita la prolongaci ón de hora de iluminación generando a si
aumento de producción para tener mayor tiempo disponible con
iluminación adecuada.

64
IMP ACTO ECONOMICO

Con la manera de cuantificar mejor los impactos de los sistemas


de generación de energía en el norte del país se tomaran en
consideración los siguientes puntos.

•Precio del sistema de generación de energía termo solar en el


norte del país.

•Costo nivelado por este tipo de energía.

•Comparación del costo nivelado v/s costo de energía eléctrica


residencial.

•Financiamiento estatal para la implementación de este tipo de


energía.

65
METODOLOGI A A UTILIZAR

La metodología utilizada para el desarrollo de este documento es


de tipo tanto cuantitativa como cualitativa, ya que pretende analizar
la viabilidad de una plant a termo solar para evitar la contaminación al
ambiente con el uso de energías fósiles.

Emplea métodos de recolección de datos para ver las ventajas y


desventajas así como los beneficios para utilizar este tipo de energía.

CONCLUSION

La producción de energía fotovoltaica se realiza de manera


limpia, directa y elegante por ende esta tiende a proyectarse como
una de las mejores alternativas a nivel mundial para obtener energía
eléctrica.

Sabiendo que la generación de energía fotovoltaica trae consigo


un sinnúmero de ventajas creemos que todos los países deberían
implementar este nuevo sistema ya que gracias a ello se contribuye
con la naturaleza y este es además muy rentable en cuanto a lo
económico.

Finalmente en nuestro medio se podría implementar este sistema


tratando de incentivar a profesionales y a estudiantes que se dirijan
hacia este campo ya que a la larga será uno de las tecnologías más
comunes y necesarias a ser utilizadas.

66
REFERENCI AS

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. OSCAR PERPIÑÁN


LAMIGUEIRO.

http://manuelberaun.files.wordpress.com/2011/12/dimensionado -
de-sfv-autonomos.pdf

http://estadisticas.cne.gob.sv/docs/estudios/Sistemas_solares_so
bre_techo.pdf

COMPONENTES DE UNA I NSTALACIÓN SOLAR


FOTOVOLTAICA .DIAZ, T.; CARMONA, G . MC GRAW HILL

67

Vous aimerez peut-être aussi