Vous êtes sur la page 1sur 43

La principal diferencia estriba en que la jurisprudencia son decisiones emanadas por un tribunal superior que sirven

como base para un caso similar, mientras que la doctrina son las opiniones y medios que utilizan los juristas en sus
argumentos (como libros, la Constitución, las leyes, etc). Eso sí, ambas tienen por función velar por la correcta
interpretación de las leyes.
Qué es la jurisprudencia
El término jurisprudencia deriva del vocablo latino juris “derecho“, prudentia “sabiduría“. Se trata de un conjunto de
decisiones que, en materia determinada, se encuentran consagradas por las decisiones de los tribunales.
Se puede entender en tres sentidos: Como sinónimo de ciencia del derecho (o como día Ulpiano “La ciencia de lo justo
y de lo injusto”), como conjunto de sentencias o fallos dictados por los jueces u órganos jurisdiccionales y como el
conjunto de sentencias dictadas sobre un mismo punto con el propósito de obtener una interpretación uniforme del
derecho en los casos que la realidad presenta a los jueces.
En general, se emplea el término de jurisprudencia cuando existe una serie de sentencias judiciales concordantes o una
sentencia judicial única, de las que es posible extraer una norma de carácter general que oriente e influya la decisión de
casos futuros.
Esas decisiones jurisprudenciales sobre los casos va formando un cuerpo de soluciones que adquiere cierto carácter
obligatorio y vinculante, primero porque crea un precedente y segundo porque a los mismos problemas se le darán
soluciones idénticas.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo
En este sentido, se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo que se repite en más
de una resolución. En cambio no son jurisprudencia las resoluciones dictadas por las Audiencias Provinciales o por los
Tribunales unipersonales.
Aunque es evidente que la jurisprudencia no aparece entre las fuentes del Derecho que enumera el artículo 1.1 del
Código Civil, sí completa y perfecciona el ordenamiento jurídico, en el que se instala con vocación de permanencia, hasta
el punto de que el artículo 95.1.4 de la Ley de la Jurisdicción y el 88.1.d) de la actual Ley 29/1998, de 13 de julio,
equiparan la infracción de las normas del ordenamiento jurídico con las de la jurisprudencia que fuera aplicable para
resolver las cuestiones objeto del debate.
Además, la jurisprudencia del Tribunal Supremo obliga a todos los tribunales y jueces al respeto de sus criterios, pues el
artículo 1.6 del Código Civil sanciona con claridad que la jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la
doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.

Algunos afirman que la jurisprudencia tiene superioridad sobre la doctrina, pues en la práctica, el contenido de la
primera tiene un carácter más vinculante y obligatorio que la segunda.

La doctrina nunca se impone por sí misma


La doctrina jurídica es lo que piensan los distintos juristas respecto de los distintos temas del derecho, respecto a las
distintas normas. Se reduce al conjunto de opiniones que sirven de guía para ejercer el derecho. Carece de toda fuerza
obligatoria, aunque desempeña un papel fundamental en la elaboración, el desarrollo progresivo y la reforma del
derecho, por medio de sus enseñanzas y sus obras, a través de la formación de los juristas que serán futuros legisladores
y jueces.
Muchas reformas legislativas se deben a la doctrina, ya que ella ejerce como fuerza generadora de juicios jurídicos,
incide en la conciencia de los legisladores para que entiendan las necesidades de reformas o la elaboración de una
determinada ley.

Su autoridad depende de la fuerza de convicción de que están dotadas. El juez acude voluntariamente a la doctrina y
acoge o rechaza sus postulados y planteamientos de conformidad con su propio criterio.
INFORME VIAJE A CHEPEN
INTRODUCCION
El presente informe está basado en el viaje hecho por los alumnos primer año A y B de la escuela profesional de Derecho
que actualmente cursan la materia de Métodos de Aprendizaje Universitario con el doctor Ezequiel Chavarri Correa.
Realizamos un viaje de estudios el pasado 12 de mayo del presente año, la duración del viaje fue de un día, visitamos la
ciudad de Chepén y algunas localidades como Chequen y Talambo y atractivos turísticos como el Vía Crucis del Cerro
Chepén; el propósito de este viaje fue aumentar los lazos de compañerismo, fraternidad y respeto entre los alumnos de
ambas secciones y conocer más sobre esta hermosa carrera.
ASPECTOS GENERALES
Chepén (proviene del nombre del Cacique Francisco Chepén, de la cultura Mochica) es una ciudad peruana, que
pertenece a la Región La Libertad, y es capital de la Provincia de Chepén, la ciudad es más conocida como “La Bendita
perla del Norte”, porque en su territorio se cosecha arroz, principalmente. Está ubicada al costado de la Panamericana
norte a unos 130 km de la ciudad de Trujillo.
1-UBICACIÓN
Chepén es una provincia del noroeste del Perú, situada en el extremo noroeste del departamento de La Libertad, bajo
la administración del Gobierno regional de La Libertad, en la zona norte del Perú. Limita por el norte con la Provincia de
Chiclayo (Lambayeque); por el este con las provincias de San Miguel y Contumazá (Cajamarca); por el sur con la Provincia
de Pacasmayo; y, por el oeste con el Océano Pacífico.
2- POBLACION
A sus habitantes se les conoce por el gentilicio Chepenanos. Cuenta con una población estimada de 45 897 habitantes.
3-TRANSPORTE
Hay numerosas empresas de autobuses interprovinciales que llegan a dicha ciudad, por el norte desde Chiclayo, la gran
ciudad más cercana, por el este desde Cajamarca y por el sur desde Trujillo o Lima. Partiendo desde Chiclayo la duración
del viaje es de una hora y media.
4-PRINCIPALES PRODUCTOS
Es un lugar productivo de arroz y caña de azúcar y plantas frutales, especialmente con una variedad de mango.
CERRO CHEPEN Y VIA CRUSIS
El sitio arqueológico de Cerro Chepén es, en muchos aspectos, un asentamiento típico del período Moche Tardío en el
valle del Jequetepeque. Se ciñe al patrón de asentamiento Moche Tardío descubierto por Dillehay (2001), en el sentido
de representar un gran sitio habitacional nucleado (40 ha. de extención), fortificado, y estratégicamente ubicado sobre
la cima y faldas orientales de un gran cerro.
Sin embargo, el Cerro Chepén se distingue de otros asentamientos contemporáneos en su ubicación preferencial, la
magnitud de sus obras defensivas, y la monumentalidad de sus construcciones internas.
Además de la presencia del conjunto de edificios arqueológicos prehispánicos, el atractivo de esta fortaleza radica
también en la existencia de estatuas, colocadas en épocas recientes, que forman parte de un recorrido religioso católico
contemporáneo que emula el "Vía Crucis".
El Vía Crucis del Cerro Chepén es una de las más bellas obras religiosas y turísticas del país, es la segunda en América y
tercera en el mundo. Son 777 gradas labradas en piedra y cemento, 14 estaciones y 23 imágenes de tamaño natural
labradas en concreto armado, recordando cada uno de los episodios de la ruta del calvario, culminando en la cima del
cerro con la imagen del Cristo Resucitado de 11 metros de alto. Por su gran atractivo se ha convertido en un lugar muy
concurrido, diariamente es visitado por numerosos fieles cristianos y turistas tanto del país como del extranjero. Fue
construida por el chepenano Alcides Alvarado Ruiz en recuerdo a su madre la Sra. Hortencia Ruiz de Alvarado.
Alegóricas Escenas
En esta monumental obra destacan la bella escultura de piedra "Jesús Orando en el Huerto de Getsemaní" antes de la
pasión. La "Última Caída" conmovedora escena en la que se ve a Jesús tratando de levantarse del pedregoso suelo. "La
Piedad" es otra de las estaciones dignas de admiración, en ella se aprecia a la Virgen María con su rostro de conmovedora
expresión sosteniendo en su regazo a su adorado hijo después de ser desclavado y bajado de la cruz. En la cima del cerro
y en el centro de una pequeña explanada se yergue la monumental imagen de "Jesús Resucitado", de blanca vestidura
y en su pecho un resplandeciente corazón color rojo intenso, con sus brazos entreabiertos en actitud de amoroso
llamado y listos para acoger a los que vienen en su búsqueda.
"Gracias a ellas, Chepén tiene el mayor santuario del país dedicado al mártir del Gólgota" afirma Alfonsina Barrionuevo,
prestigiosa periodista, conocedora de nuestro folklore y con fina tendencia a promocionar la cultura y la belleza de
muchos lugares del país, poco conocidos.
OBJETIVOS DEL VIAJE
1-FALTA
2-Lograr lazos de fraternidad, compañerismo, apoyo, respeto y compromiso entre los estudiantes de ambas secciones.
3-Conocer la riqueza de la provincia de Chepén.
RESUMEN DEL VIAJE -CRONICA DEL VIAJE
SALIDA Y LLEGADA A CHEPEN
El día 12 de mayo a las 6:30 de la mañana ambas secciones partimos hacia la ciudad de Chepén, nuestra casa de estudios
nos proporciono dos buses para la realización de este viaje. En total fuimos alrededor de 100 alumnos quienes
participamos de este viaje. Fueron 1 hora y media de viaje, la carretera que nos lleva hacia Chepén es la Panamericana
Norte dentro del transcurso del viaje pasamos por el distrito de Reque, el pueblo de Mocupe, el centro poblado de
Pacanguilla y la localidad de San José Moro. Llegamos a nuestro destino a las 8:03 am el clima era agradable y apto para
la realización de nuestras actividades destinadas.
ACTIVIDADES REALIZADAS
En total fueron 3 actividades realizadas en este viaje de estudios
Nuestra primera actividad comenzó a las 8:10 am, esta actividad fue subir el Vía Crucis del Cerro Chepén, este vía crucis
es considerado el más alto del Perú y el tercero a nivel mundial. Fue una hora de camino hacia la cima , los escalones
eran muy inclinados lo cual hacía que la subida fuera muy extenuante, en total durante todo el camino nos encontramos
14 estaciones y 22 estatuas las cuales representan los episodios del calvario de Jesucristo ; al llegar a la cima del cerro y
en el centro de una pequeña explanada se yergue la monumental imagen de "Jesús Resucitado", vestido con una blanca
vestidura y en su pecho un resplandeciente corazón color rojo intenso, con los brazos entreabiertos en actitud de
amoroso llamado y listos para acoger a los que vienen en su búsqueda. Ya arriba nos tomamos las respectivas fotos de
recuerdo, además de admirar el hermoso paisaje que nos regala, una vista extraordinaria de la ciudad de Chepén y sus
hermosas plantaciones de arroz. A las 10 am, teniendo en cuenta las recomendaciones del doctor Chavarry, procedimos
a descender el cerro, fue un camino muy pedregoso y resbaladizo, algunos compañeros tuvieron más dificultades al
bajar que otros, sin embargo, durante esos momentos pudimos compartir algunas ideas, consejos y hacernos algunas
bromas entre compañeros.
Descendimos del cerro a las 11:30 am, luego nos dirigimos hacia los buses, estos nos llevarían hacia la hermosa Plaza de
Armas de Talambo , allí realizamos nuestra segunda actividad , esta actividad consistió en hacer dinámicas de grupo los
grupos fueron formados por nuestro docente el cual nos dividió en 10 grupos cada uno conformado por 10 alumnos
,conformados ya los grupos ,y reunidos bajo un árbol , comenzamos a realizar las actividades , estas consistían en escribir
en una hoja el día ,mes y año de nuestro nacimiento , escribir cuales eran nuestras aspiraciones personales y
profesionales además realizar dos presentaciones , entre las alternativas de dinámicas estaban cantar , bailar , contar
una anécdota , recitar un poema , contar un chiste entre otras cosas .Como grupo decidimos cantar y contar 4 chistes ,
actividades que nos salieron muy bien . Siendo la una de la tarde el docente mandó a reunir a todos los grupos en el
centro del parque, reunidos ya todos los grupos, comenzamos a mostrar nuestras dinámicas, este momento fue muy
divertido todos los grupos tenían algo que los hacia resaltar ninguno fue mejor que otro, además en ese momento
apreciamos el arte de algunos compañeros al cantar, bailar, contar chistes, recitar y animar. Con esta actividad logramos
conocernos más, conocer nuestras debilidades, fortalezas, valores y capacidades que no conocíamos de nosotros
mismos. A las 2:30 de la tarde procedimos a almorzar entre compañeros. Al terminar descansamos unos minutos y
empezamos nuestra tercera actividad a las 3 de la tarde, esta actividad se realizó en el estadio de Talambo , alumnos de
las secciones primer año A y B se enfrentaron en dos partido de fútbol , el primer juego se llevo a cabo entre hombres
teniendo un resultado de 0-0 ; el segundo partido se llevo a cabo entre mujeres el resultado de este juego fue favorable
para la sección A , terminando con el marcador 7-0 frente a la sección B . Esta actividad nos permitió formar lazos de
fraternidad y respeto.
Partimos hacia Chiclayo a las 5 de la tarde, el viaje de regreso fue tranquilo, durante el camino íbamos recordando los
momentos vividos, riéndonos de las aventuras pasadas y forjando buenas amistades que en algunos casos perduraran
para toda la vida.
METAS
Los alumnos compartimos momentos agradables que quedaran marcados en nuestras vidas. Logramos formas lazos de
amistad y respeto, cada uno conoció más del otro (aspiraciones profesionales y personales) y, además aprendimos que
para lograr nuestras metas siempre es necesario mucho esfuerzo y tenacidad. Esto nos enseñó que como futuros
abogados no solo debemos formarnos en lo académico si no también en lo moral.
La actividad de subir y la bajar la peligrosa pendiente del cerro Chepén nos ayudó a conocer que como futuros abogados
debemos de estar preparados ante cualquier situación que se nos presente, de manera que, si en el futuro decidimos
ser fiscales, jueces, peritos, etc. y nos toca realizar un levantamiento del cadáver, un desalojo, una pericia, una
investigación en un lugar de difícil acceso nosotros estaremos preparados para realizarlo pues eso es parte de la labor
del abogado.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LAMBAYEQUE, MAYO 2018


RESUMEN OBRA EL HOMBRE MEDIOCRE
El hombre mediocre
Introducción:

El ideal es un gesto del espiritu hacia alguna perfeccion.
Un hombre, un grupo o una raza son idealistas porque circunstancias propicias determinan su imaginación a
concebir perfeccionamientos posibles. Los ideales aparecen cuando el pensar alcanza tal desarrollo que la
imaginación puede anticiparse a la experiencia; son creencias que influyen en nuestra conducta en la medida
en que lo creemos.La imaginación es la madre de toda originalidad la cual despoja a la realidad de todo lo
malo y lo adorna con todo lo bueno. El idealismo se trata de un juego de palabras que transportan a la
doctrinas filosoficas el sentido que tienen los vocablos idealismo y materialismo en el orden moral.
Se es idealista persiguiendo las quimeras mas contradictorias; sin ideales seria inconcebible el progreso; los
ideales aspiran a conjugar en su mente la inspiración y la sabiduría. Los ideales suelen ser esquivos o rebeldes
a los dogmatismos sociales que los oprimen. Resisten la tirania del engranaje liberador, aborrecen toda
coaccion, sienten el peso de los honores con los que se intenta domesticarlos y hacerlos complices de los
intereses creados, dóciles, maleables, solidarios, uniformes en la comun mediocridad.
Los ideales romanticos son exagerados porque son insaciables; comprenden que todos los ideales contienen
una poaarticula de utopia y pierden algo al realizarse. Creen que la suprema dignidad se incuba en el sueño y
la pasion. En todo lo perfectible cabe un romanticismo: su orientación varia con los tiempos y con las
inclinaciones. Algunos romanticos se creen providenciales y su imaginación se revela por un mismismo
constructivo.
Las lecciones de la realidad no matan al idealista: lo educan. Busca los caminos propicios, aprende a salvar las
asechanzas que la mediocridad le atiende. El idealista estoico mantienese hostil a su medio. Su actitud es de
abierta resistencia a la mediocridad organizada; le sirve estar libre para realiza toida perfeccion que solo
dependde de su esfuerzo.
Capítulo 1

La mediocridad podra definirse como una ausencia de caracteristicas personales que permiten distinguir al
individuo en su sociedad. La personalidad individual comienza en el punto preciso donde cada uno se
diferencia de los demas. El hombre sin personalidad no es un modelo, sino una sombra.
Cada uno es el producto de dos factores: la herencia y la educación. La primera tiende a proveerle de los
organos y las funciones mentales que le transmiten las generaciones precedentes; la segunda es el resultadote
las multiplesinfluencias del medio sociales que esta obligadoa vivir. Esta accion educativa es una adaptación
de las tendencias hereditarias a la mentalidad colectiva: una continua aclimatizacion del individuo en la
sociedad. La imitación desempeña un paple amplisimo, exclusio en la foprmacion de la personalidad social.
La diversa adaptación de cada individuo a su medio depende del equilibrio entre lo que imita y lo que inventa.
El predominio de la variación determina la originalidad. Variar es ser alguien, diferenciarse es tener un
carácter propio. La funcion capital del hombre mediocre es la paciencia imitativa,; la del hombre superior es
la imaginación creadora.
Todos los hombre de personalidad firme son hostiles a la mediocridad. La psicología de los hombres
mediocres caracterizase por un riesgo comun: la incapacidad de concebir una perfeccion, de formarse un
ideal.
1
La vulgaridad es el aguafuerte de la mediocridad. Transforma el amor de la vida en pusilanimidad, la
prudencia en cobardia, el orgullo en vanidad, el respeto en servilismo. Lleva a la ostentación, la avaricia, a la
falsedad, a la avidez, a la simulación.
Capítulo 2

La Rutina es un esqueleto fosil cuyas piezas resisten a la carcoma de los siglos. En su orbita giran los espiritus
mediocres: es el habito de renunciar a pensar; repiten que es preferible lo malo conocido a lo bueno por
conocer. Todo es menor esfuerzo. Los rutinarios razonan con la logica de los demas, son intolerantes,
prefieren el silencio y la inercia; no pensar es su unica manera de no equivocarse. Adora el sentido comun sin
saber de seguro en que consiste; confundenlo con el buen sentido, que es su síntesis. Son incapaces de guardar
un secreto; confiarselo equivale guardar un tesoro en una caja de vidrio. La mediocridad intelectualhace al
hombre solemne, modesto, indeciso y obtuso. Cuando no le envenenan la vanidad ni la envidia, diriase que
duermen sin soñar.
El hombre mediocre que se aventura en la liza social tiene apetitos urgentes: el éxito. No sospecha que existe
otra cosa, la gloria, ambicionada solamente por los caracteres superiores. Aquel es un triunfo efimero, al
contado: esta es definitiva. El uno se mendiga; la otra se conquista.
Capítulo 3

La hipocresía es el arte de amordazar la dignidad. Los hombres rebajados por la hipocresía viven si ensueño.
Ninguna fe impulsa a los hipócritas; no sospechan el valor de las creencias rectilineas. Esquivan la
responsabilidad de sus acciones, son audaces en la traicion y timidos en la lealtad. Cierran todas las rendijas
de su espiritu por donde podria asomar desnuda su personalidad, sin el ropaje social de la mentira. El hipócrita
suele aventajarse de su virtud fingida, mucho ams que le verdadero virtuoso.
Las mediocracias de todos los tiempos son enemigas del hombre virtuoso: prefieren el honesto y lo
encumbran como ejemplo. La virtud eleva sobre la moral corriente; implica cierta aristocracia del corazon,
propia del talento moral; el virtuoso se anticipa a alguna forma de perfeccion futura y le sacrifica los
automatismos consolidados por el habito. El honesto, en cambio, es pasivo aunque permanece por debajo de
quien practica actifvamente alguna virtud y orienta su vida hacia algun ideal limitandose a respetar los
prejuicios que lo asfixian. Admirar al hombre honesto es rebajarse; adorarlo es envilecerse.
Los tranfugas de la moral son rebeldes a la domesticacion; desprecian la presente cobardia de Tartufo. Ignoran
su equilibrismo, no saben simular, agraden los principios consagrados; y como la sociedad no puede tolerarlos
sin comprometer su propia existencia, ellos tienden sus guerrillas contra ese mismo orden de cosas cuya
custodia obsesiona a los mediocres.
La honestidad es una imitación; la virtud es una originalidad. Ser honesto significa someterse a las
convenciones corrientes; ser virtuoso significa a menudo ir contra ellas. La evolucion de las virtudes depende
de todos los factores morales e intelectuales. El cerebro suele anticiparse al corazon pero nuestros sentimiento
influyen mas intensamente que nuestras ideas de la formación de los criterio morales. La virtud es una tension
real hacia lo que se coincibe como perfeccion ideal. Cada uno de los sentimiento sutiles para la vida humana
engendra una virtud; el hombre mediocre ignora esas virtudes.
Los pequeños virtuosos prefieren la practica del bien a su predica: evitan los sermones y enaltecen su propia
conducta. Nunca olvidan sus propias culpas y errores, y si no justifican las ajenas, tampoco se preocupan de
atormentarlas con su odio, pues saben que le tiempo las castiga fatalkmente. Su corazon es sensible a las
pulsiones de los demas. Aprueban y cultivan cualquier germen de cultura.
La santidad existe: los genios morales son los santos de la humanidad. Toda santidad es excesiva,
2
desbordante, obsesionadota, obediente, incontrastable: es genio. La santidad crea o renueva por eso el genio
moral es incompleto mientras no actua.
Capítulo 4

El hombre que piensa copn su propia cabeza y la sombra que refleja los pensamoientos ajenos parece
pertenecer a mundos distintos. Hombres y sombras: difieren como el cristal y la arcilla. El cristal tiene una
forma preestablecida en su propia composición quimica: cristalizan en ella o no; pero nunca tomara otra forma
que la propia. De igual manera que el hombre superior es siempre uno. Si el clima le es propicio proyecta
sobre el medio sus caracteristicas propias. La arcilla, en cambio, carece de forma propia y toma la que le
imprimen las circunstancias exteriores, los seres que la presionan o las cosas que la rodean; conserva el rastro
de todos los zurcos y el hoyo de todos los dedos.
La costumbre a obedecer engendra una mentalidad domestica. El que nace de siervos le trae en la sangre.
Hereda habitos serviles y no encuentra ambiente propicio para formarse un carácter. Las vidas iniciadas en la
servidumbre no adquieren dignidad.
El orgullo, subsuelo indispensable de la dignidad, imprime a los hombres cierto gesto que las sombras
censuran: la vanidad. El vanidoso vive comparandose con los que lo rodean, envidiando toda excelencia ajena
y carcomiendo toda reputacion que no puede igualar.
El que aspira a parecer renuncia ser. Credo supremo de todo idealismo, la dignidad es univoca, intangible,
intransmutable. Es síntesis de todas las virtudes que acercan al hombre y borran la sombra: donde ella falta no
existe el sentimiento del honor. Y asi como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella son
esclavos. La dignidad estimula toda perfeccion del hombre; la vanidad acicatea cualquier éxito de la sombra.
Los orgullosos tienen el culto de su dignidad: quieren poseerla inmaculada, libre de remordimientos, sin
flaquezas que la envilezcan o la rebajen. A ella sacrifican bienes, honores, exitos: todo lo que es prpicio al
crecimiento de la sombra.
Capítulo 5

La envidia es una adoración de los hombres por las sombras, del merito por la mediocridad. El que envidia se
rebaja sin saberlo, se confiesa subalterno. La envidia nace, pues, del sentimiento de inferioridad respectop de
su objeto; los celos derivan del sentimiento de posesion comprometido; la emulación surge del sentimiento de
potencia que acompaña a toda noble afirmación de la personalidad. Por deformación de la tendencia egoísta
algunos hombres estan naturalmente inclinados a envidiar a los que poseen tal superioridad por ellos anhelado
en vano; la envidia es mayor cuando mas imposible se considera la adquisición del bien codiciado. Es el
reverso de la emulación; esta es una fuerza propulsora y fecunda, siendo aquella una remora que traba y
esteriliza los esfuerzos del envidioso.
Siendo la envidia un culto involuntario del merito, los envidiosos son, a pesar suyo, sus naturales sacerdotes.
El envidioso activo posee una elocuencia intrepida, disimulando con niagaras de palabras su estiptiquez de
ideas. Prentende sondar los abismos del espiritu ajeno, sin haber podido nunca desenredar el propio. El
envidioso cree marchar al calvario cuando observa que otros escalan la cumbre. Muere en el tormento de
envidiar al que le ignora o desprecia. Lo que es para otros causa de felicidad, puede ser objeto de envidia. El
motivo de la envidia se confunde con el de admiración, siendo ambos dos aspectos de un mismo fenómeno.
Solo que la admiración nace en el fuerte y la envidia en el subalterno. Envidoar es una forma aberrante de
rendir homenaje a la superioridad. El gemido que la insuficiencia arranca a la vanidad es una forma especial
de alabanza. Toda culminacion es envidiada. En la mujer la belleza. El talento y la fortuna en el hombre. En
ambos la fama y la gloria, cualquiera que sea su forma. El hombre vulgar envidia las fortunas y las posiciones
burocraticas. El talento−en todas sus formas intelectuales y morales: como dignidad, como caracater, como
energia−es el tesoro mas envidiado entre los hombres. Hay en el domestico un sordido afan de nivelarlo todo,
3
un obtuso horror a la individualizacion excesiva: perdona al portador de cualquier sombra moral, perdona la
cobardia, el servilismo, la mentira, la hipocresía.
El castigo de los envidiosos estaria en cubrirlos de favores, para hacerles sentire que su envidia es recibida
como homenaje y no como un estiletazo.
Capítulo 6

Las canas son un mensaje de la Naturaleza que nos advierte la proximidad del crepúsculo. Las canas visibles
corresponden a otras mas graves que no vemos: el cerebreo y el corazon, todo el espiritu y toda la ternura,
encanecen al mismo tiempo que la cabellera. La decadencia del hombre que envejece esta representada por
una regresión sistematica de la intelectualidad. Al principio, la vejez mediocriza a todo hombre superior; mas
tarde, la decrepitud interioriza al viejo ya mediocre. Cuendo el cuerpo se niega a servir todas nuestras
intenciones y deseos, o cuando estos son medidos en prevencion de fracaso, podemos afirmar que ha
comenzado la vejez.
La personalidad individual se constituye por sobreposiciones sucesivas de la experiencia. En sus capas
primitivas y fundamentales yacen las inclinaciones recibidas hereditariamente de los antepasados: la
mentalidad de la especie. En las capas medianas encuentrase las sugestiones educativas de la sociedad: la
mentalidad social. En las capas superiores florecen las variaciones y perfeccionamientos recientes de cada
uno, los rasgos personales que no son patrimonio colectivo: la mentalidad individual. Inferior, mediocre o
superior, todo hombre adulto atraviesa un periodo estacionario, durante el cual perfecciona sus aptitudes
adquiridas, pero no adquiere otras nuevas. Mas tarde la inteligencia entra en su ocaso.
A la natural lentitud del fenómeno agreganse las diferencias que el reviste en cada individuo. Los que solo
habian logrado adquirir un reflejo de la mentalidad social, poco tienen que perdewr en esta inevitable
bancarrota: es el empobrecimiento de un pobre. Y cuando, en plena senectud, su mentalidad social se reduce a
la mentalidad de la especie, inferiorizandose, a nadie le sorprende ese pasaje de la pobreza a la misera.
La psicología de la vejez denuncia ideas obsesivas absorbentes. Todo viejo cree que los jóvenes lo desprecian
y desean su muerte para suplantarle. Traduce tal mania por hostilidad a la juventud, considerandola muy
inferior a la de su tiempo.
Nacer y morir son los terminos inviolables de la vida. Nacemos para crecer; envejecemos para morir. Todo lo
que la Naturaleza nos ofrece para el crecimiento, nos lo substrae preparando la muerte. Sin embargo, los
viejos se quejan de que no se les respete bastante, mientras los jóvenes se desesperan por lo excesivo de ese
respeto. Toda sociedad en decadencia es propicia a la mediocridad y enemiga de cualquier excelencia
individual; por eso a los jóvenes originales se les cierra el acceso al gobierno hasta que hayan perdido su arista
propia., esperando que la vejez los nivele, rebajandolos hasta los modos de pensar y sentir que son comunes a
su grupo social.
Capítulo 7

Siempre hay mediocres. Son perennes. Lo que varia es su prestigio y su influencia. En las epocas de
exaltacion renovadora muestranse humildes, son tolerados; nadie los nota, no osan inmiscuirse en nada.
Cuando se entibian los ideales y se reemplaza lo cualitativo por lo cuantitativo, se empieza a contar con ellos.
Apercibense entonces de su nuecero, se mancomunan en grupos, se arrebañan en partidos. Crece su influencia
en la justa medida en que el clima se atempera; el sabio es igualado al analfabeto, el rebelde al lacayo, el poeta
al prestamista. La mediocridad se condensa, conviertese en sistema, es incontrastable.
Una patria es sincronismo de espiritus y de corazones, temple uniforme para el esfuerzo y homogenea
pisposicion para el sacrificio, simultaneidad en la aspiracion de la grandeza, en el pudor de la humillación y en
4
el desseo de la gloria. Hay que tener ensueños comunbes, anhelar juntos grandes cosas y sentirse decididos a
realizarla, con la seguridad de que al marchar todo en pos d un ideal, ninguno se quedara en mitad de camino
contando sus talegas. La patria esta implicita en la solidaridad sentimetal de una raza y no en la confabulación
de los politiquistas que medran a su sombra. Cuando no hay patria no puede haber sentimiento colectivo de la
nacionalidad pero no hay manera mas baja de amar a la patria que odiando a las patrias de los otros hombres.
Ricos terratenientes o poderosos industriales pagan a peso de oro los votos coleccionados por agentes
impudicos; señorzuelos advenedizos abren sus alcancias para comprarse el unico diploma accesible a su
mentalidad amorfa; asnos enriquecidos aspiran a ser tutores de pueblos, sin mas capital que su constancia y
sus millones. Necesitan ser alguien; creen conseguirlo incorporandose a las piaras. Ese afan de vivir a
expensas del Estado rebaja la dignidad.
Los arquetipos de la mediocracia viven durante años en acecho; escudanse en rencores politicos o en
prestigios mundanos, echandolos como agraz en el ojo de los inexpertos. Mientras yacen aletargados por
irredimibles ineptitudes, simulanse proscritos por misteriosos meritos. Claman contra los abusos del poder,
aspirando a cometerlos en beneficio propio. En la mala racha, los facciosos siguen oropelandose mutuamente,
sin que la resignacion al ayuno disminuye a la magnitud de su apetito. Los arquetipos suelen interrumpir sus
humillados silencios con innocuas pirotecnias verbales. No astinan a sostener la reputacioncon que los
exornan: desertaron el Parlamento el dia mismo en que los eligen, como si temieran ponerse en descubierto y
comprometer a los empresarios de su fama. El pueblo los ignora y pasan por la historia con la pompa
superficial de fugitivas sombras chinescas; el favoritismo es su esclavitud frente a cien intereses que los
acosan; ignoran el sentimiento de la justicia y el respeto del merito. Las mediocracias niegan a sus arquetipos
el derecho de elegir su oportunidad. Los atalajan en el gobierno cuando su organismo vacila y su cerebro se
apaga: quieren al inservible o al romo.
Capítulo 8

Ningun filosofo, estadista, sabio o poeta alcanza la genialidad mientras en su medio se siente exotico o
inoportuno; necesita condiciones favorables de tiempo y de lugar para que su aptitud se convierta en funcion y
marque una epoca en la historia. El ambiente constituye el climadel genio y la oportunidad marca su hora. Sin
ellos, ningun cerebro excepcional puede elevarse a la genialidad; pero el uno y la otra no bastan para crearla.
Nacen muchos ingenios excelentes en cada siglo. Uno entre cien. El secreto de la gloria es coincidir con la
oportunidad. Se entreabre y cerce, sintetizando un ideal implicito con el porvenir inminente o remoto. Si tal
hombre nace en tal clima y llega en tal hora oportuna, su aptitud preexistente, apropiada a entrambos, se
desenvuelve hasta la genialidad. El genio es una fuerza que actua en funcion del medio.
Sarmiento tenia la clarividencia del ideal y habia elegido sus meiods: organizar civilizando, elevar educando.
Presidio la Republica contra la intencion de todos: obra de un hado benefico. Arriba vivio batallando como
abajo, siempre agresor y agredido. Cumplia una funcion historica. Por eso, como el heroe del romance, su
trabajo fue la lucha, su descanso pelear. La unidad de su obra es profunda y absoluta., nop obstante las
multiples contradicciones nacidas por el copntraste de su conducta con las oscilaciones circunstanciales de su
medio. Entre alternativas extremas, Sarmiento conservo la linea de su carácter hasta la muerte. Su madurez
siguió la orientación de su juventud; llego a los ochenta años perfeccionando las originalidades que habia
adquirido a los treinta. Se equivoco innumerables veces, tantas como solo puede concebirse en un hombre que
vivio pensando siempre. Cambio mil veces de opinión en lo detalles, porque nunca dejo de vivir; pero jamas
desvio la pupila de lo que era esencial en su funcion. Su espiritu salvaje y divino parpadeaba corno un faro,
con alternativas perturbadoras. Era un mundo que se oscurecia y se alumbraba sin sosiego: incesante sucesion
de amaneceres y de crepúsculos fundidosen el todo uniforme del tiempo. En ciertas epocas parecio nacer de
nuevo con cada aurora; pero supo oscilar hasta lo infinito sin dejar nunca de ser el mismo. Miro siempre al
porvenir, como si el pasado hubiera muerto a su espalda: el ayer no existia, para él, frente al mañana.
Al igual que Sarmiento, Ameghino tambien llego en su clima y a su hora. Por singular coincidencia, ambos
5
fueron maestros de escuela, autodidactos, sin titulo universitario, formados fuera de la urbe, fuera de la
mentira mundana. Revelar y crear fue su mision
6

José Ingenieros nos habla del hombre mediocre como aquel que se adapta a la sociedad a través de la
imitación.
Aquel que forma parte del rebaño, que "no tiene voz sino eco". Pero no levanta contra él ninguna condena.
La mediocridad como característica mayoritaria en una sociedad es matemáticamente inevitable.
Porque mediocre no significa malo ni bueno, sino promedio, normal. Y sobre esta base gris se destacan los
idealistas.
Hombres y mujeres capaces de tomar distancia de los prejuicios de su tiempo para encontrar un camino, no
siempre acertado, no siempre transitable, hacia un mundo mejor.
José Ingenieros nació en Palermo, Italia, en 1877, pero se educó y vivió en Buenos Aires, donde falleció en
1925.
Se recibió de médico y realizó importantes aportes en psiquiatría y psicología. A comienzos del siglo XX volcó
su interés hacia la sociología atendiendo, entre otros asuntos, el entonces muy discutido tema de la
identidad nacional. En este contexto, además de "El hombre mediocre" (1913) publicó "La evolución de las
ideas argentinas" en 1918. La famosa reforma universitaria iniciada ese mismo año lo tuvo como uno de los
principales referentes intelectuales. Siendo un personaje público, sus opiniones políticas cobraron cierta
relevancia, fue en este aspecto un adelantado del panamericanismo y la lucha antiimperialista.
En el ensayo que estoy recomendando contrasta claramente las personalidades del hombre mediocre y el
idealista, proponiendo un modelo evolucionista del progreso social.
Sugiere que los idealistas se separan del resto para ensayar una modificación original que, si resulta positiva,
es luego adoptada masivamente por imitación, quedando incorporada la mejora a toda la sociedad.
En un contexto como el actual, donde la tolerancia se confunde frecuentemente con la demagogia y el
eufemismo, las expresiones de Ingenieros pueden resultar chocantes para algunos. Pero justamente en la
firmeza de los conceptos y la convicción de las afirmaciones está la gran frescura del texto.
El hombre mediocreJosé Ingenieros, 1913.Capítulo I La mediocridad podrá definirse como una ausencia de
características personales que permiten distinguir al individuo en su sociedad. La personalidad individual
comienza en el punto preciso donde cada uno se diferencia de los demás. El hombre sin
personalidad no es un modelo, sino una sombra. Cada uno es el producto de dos factores: la herencia
y la educación. La vulgaridad es el agua, fuente de la mediocridad. Transforma el amor de la vida en
pusilanimidad, la prudencia en cobardía, el orgullo en vanidad, el respeto en servilismo. Lleva a la ostentación,
la avaricia, a la falsedad, a la avidez, a la simulación. Capítulo IILa Rutina es un esqueleto fósil cuyas piezas
resisten a la carcoma de los siglos. En su órbita giran los espíritus mediocres: es el hábito de renunciar a
pensar; repiten que es preferible lo malo conocido a lo bueno por conocer. Todo es por el menor
esfuerzo. Los rutinarios razonan con la lógica de los demás, son intolerantes, prefieren el silencio y la inercia;
no pensar es su única manera de no equivocarse. Son incapaces de guardar un secreto, confiárselo equivale
a guardar un tesoro en una caja de vidrio. La mediocridad intelectual hace al hombre solemne, modesto,
indeciso y obtuso. Cuando no le envenenan la vanidad ni la envidia, diríase que duermen sin soñar.Capítulo
IIILa hipocresía es el arte de amordazar la dignidad. Los hombres rebajados por la hipocresía viven sin
ensueño. Ninguna fe impulsa a los hipócritas. La honestidad es una imitación; la virtud es una originalidad.
Ser honesto significa someterse a las convenciones corrientes; ser virtuoso significa a menudo ir
contra ellas. La evolución de las virtudes depende de todos los factores morales e intelectuales. La virtud es
una tensión real hacia lo que se concibe como perfección ideal. Cada uno de los sentimientos
sutiles para la vida humana engendra una virtud; el hombre mediocre ignora esas virtudes. Capítulo IVEl
hombre que piensa que su propia cabeza (cristal) y la sombra (arcilla) que refleja los pensamientos ajenos,
parece pertenecer a mundos distintos. La costumbre a obedecer engendra una mentalidad doméstica. El
que nace de siervos la trae en la sangre. Hereda hábitos serviles y no encuentra un ambiente propicio
para formarse un carácter. Las vidas iniciadas en la servidumbre no adquieren dignidad. El que aspira
a parecer, renuncia a ser.
Capítulo VLa envidia es una adoración de los hombres por las sombras, del mérito por la mediocridad.
El que envidia se rebaja sin saberlo, se confiesa subalterno. Por deformación de la tendencia
egoísta, algunos hombres están naturalmente inclinados a envidiar a los que poseen tal superioridad
por ellos anhelado en vano; la envidia es mayor cuando más imposible se considera la adquisición del bien
codiciado. El castigo de los envidiosos estaría en cubrirlos de favores para hacerles sentir que su envidia es
recibida como homenaje y no como una afrenta.Capítulo VILas canas son un mensaje de la Naturaleza que
nos advierte la proximidad del crepúsculo. Las canas visibles corresponden a otras más graves que no
vemos: el cerebro y el corazón, todo el espíritu y toda la ternura, encanecen al mismo tiempo que
la cabellera. La personalidad individual se constituye por sobre posiciones sucesivas de la experiencia.
Nacer y morir son términos inviolables de la vida. Nacemos para crecer y envejecemos para morir.Capítulo
VIISiempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia. Ese afán de vivir a
expensar del Estado rebaja la dignidad. Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de
dónde vienen, los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van.Capítulo VIIINingún
filósofo, estadista, sabio o poeta alcanza la genialidad mientras en su medio se siente exótico o inoportuno.
Necesita condiciones favorables de tiempo y de lugar para que su aptitud de convierta en función y marque
una época en la historia. El ambiente constituye el “clima” del genio y la oportunidad marca su “hora”.
Sin ellos, ningún cerebro excepcional puede elevarse a la genialidad, pero lo uno y lo otro no bastan
para crearla. El secreto con la gloria es coincidir con la oportunidad.

L HOMBRE MEDIOCRE
INTRODUCCIÓN
A través de este trabajo voy a ser un resumen del libro el hombre mediocre, en el cual voy a incluir la
biografía de su autor para así conocer el entorno en que se escribió el libro y lograr entenderlo mejor para
sacarle el provecho necesario y aprender lo que mas se pueda.
CONCLUSIONES
PERSONALES:
Al leer el libro El hombre mediocre me di cuenta de que no todas las personas son como uno cree, a veces
pensamos que hay muchas personas excelentes pero según el libro son muy pocas las que llegan
a esta excelencia, por que?. Por que la mayoría de las personas hacemos las cosas por hacerlas, muchas veces
no le ponemos empeño a lo que nos piden y hacemos estrictamente lo necesario y no vamos mas allá de
nuestras habilidades para poder llegar a ser verdaderos hombres y mujeres que le sirven de manera total a la
sociedad.
SOCIALES:
En este libro se habla muy claramente a la sociedad actual, ya que de esta tienden a salir hombres
sin saber para que estan en la vida, para que sirven, son personas mediocres que no le sirven a una sociedad
que requiere con urgencia sabios, que en esta epoca son muy escasos ya que la mayoría son mediocres y esto
es lo que trata de evitar Jose Ingenieros en este libro.
BÍBLICAS:
En la biblia encontramos varios ejemplos de animales que no son ́ ́mediocres ́ ́, entre estos
encontramos el ejemplo de la abeja y la hormiga. Al ver la vida de una abeja podemos admirar como es que
vive y trabaja, su instinto las lleva a trabajar sin cesar, con perseverancia, diligencia y una productividad
asombrante. Ellas tiene una vida muy corta pero esto no les impide para alcanzar a producir varios gramos de
miel siendo ella tan pequeña y su vida tan corta. Al lado de la abeja encontramos el zangano, este no se mata
trabajando como la abeja, este es el símbolo del hombre mediocre, vive del trabajo ajena, del trabajo de los
excelentes, delos sabios, de los que le verdaderamente le sirven a la sociedad. Cuanto mas progreso y felicidad
habria en esta sociedad, sino existieran los mediocres y sí muchos sabios. Salomón en Proverbios nos da el
segundo ejemplo que es muy claro,
ve a la hormiga , oh perezoso, mira sus caminos, y se sabio
(Prov. 6:6).
Dios bendice a quienes son diligentes en el cumplimiento de su deber.
FILOSOFICAS:
El autor nos muestra en este libro, la clara imagen del hombre moderno moldeado por el
medio, la sociedad en que vive, sin ideales ni individualidad, nos muestra esto para evitar que caigamos en
este error para que mundo salga de la indiosincracia en que se encuentra y pueda llegar a ser prospero social,
cultural, y económicamente.
BIOGRAFIA JOSE INGENIEROS
Ingenieros, José
(1877−1925), filósofo argentino. Nació en Buenos Aires y ejerció una gran influencia en el
pensamiento de su tiempo. Tras haber estudiado medicina, fue uno de los introductores de la sicología en su
país, participando del positivismo imperante en la época quizá como la última gran figura de ese pensamiento
tan enraizado en el siglo XIX. Escribió, entre otras muchas obras,
La simulación en la lucha por la vida
(1903), su tesis doctoral, adscrita a la intensa corriente darwinista en la Argentina de aquella época, Sicología genética
(1911) y El hombre mediocre (1913), su obra más importante de sicología social, en la que describía
al hombre moldeado por el medio, sin ideales ni individualidad. En una de sus obras más originales( Proposiciones
relativas al porvenir de la filosofía , 1918) Ingenieros desarrolló una versión particular del
positivismo que hacía posible la metafísica. Afirmaba que es posible reconocer, en toda forma de experiencia,
un "residuo experiencial" que no es incognoscible, aunque no tenga un carácter trascendental. Este residuo,
que resulta accesible al conocimiento y la experiencia humana, es el objeto de una nueva metafísica, distinta a
la ciencia positiva. Fue miembro del Partido Socialista, fundado por Juan B. Justo, y defendía la idea de que la
lucha de clases era una de las manifestaciones de la lucha por la vida. Durante algún tiempo defendió cierto
tipo de biologismo social.
LA MORAL DE LOS IDEALISTAS.
Los seres cuya imaginación se llena de ideales y su sentimiento atrae hacia ellos la personalidad entera son los
IDEALISTAS
. El ideal es un gesto del espíritu hacia alguna perfección. Los filósofos del futuro irán
poniendo la experiencia como fundamento de toda hipótesis legitima, no es arriesgado pensar que en la ética
venidera florecerá un idealismo moral. Un ideal no es una formula muerta, sino una hipótesis perfectible; la
evolución humana es un esfuerzo continuo del hombre para adaptarse a la naturaleza, que evoluciona a su vez.
Un ideal es un punto y un momento entre todo lo posible que puebla el espacio y el tiempo, evolucionar es
variar. En la evolución humana varia incesantemente el pensamiento. La vida tiende naturalmente a
perfeccionarse. A medida que la experiencia humana se amplia, observando la realidad, los ideales son
modificados por la imaginación, que es plástica y no reposa jamás. Los ideales son, por ende,
reconstrucciones imaginativas de la realidad que deviene. Un ideal colectivo es la coincidencia de muchos
individuos en un mismo afán de perfección. Todo ideal es una fe en la posibilidad misma de la perfección.
Hay tantos idealismos como ideales; y tantos ideales como hombres aptos para concebir perfecciones y
capaces de vivir hacia ellas. La experiencia, solo ella, decide sobre la legitimidad delos ideales, en cada
tiempo y lugar. Sin ideales seria inexplicable la evolución humana. Los hubo y los habrá siempre. Seres
desiguales no pueden pensar de igual manera. Los espíritus afiebrados por algún ideal son adversarios de la
mediocridad: soñadores contra los utilitarios, entusiastas contra los apáticos, generosos contra los calculistas,
indisciplinados contra los dogmáticos. Todo idealista es un hombre cualitativo: posee un sentido de las
diferencias que le permite distinguir entre lo bueno y lo malo que observa, y lo mejor que imagina, sin ideales
seria inconcebible el progreso. Todo porvenir ha sido una creación de los hombres capaces de presentirlo,
concretándolo en infinita sucesión de ideales. Los idealistas aspiran a conjugar en su mente la aspiración y la
sabiduría; todo idealismo es, por eso, un afán de cultura intensa: cuenta entre sus enemigos mas audaces a la
ignorancia, madrastra de obstinadas rutinas. Los idealistas suelen ser esquivos o rebeldes a los dogmatismos
sociales que lo oprimen. Todo idealismo es exagerado, necesita serlo. Y debe ser cálido su idioma, como si
desbordara la personalidad sobre lo impersonal. Se distinguen dos tipos de idealistas, según predomine en
ellos el corazón o el cerebro. El idealismo sentimental es romántico: la imaginación no es inhibida por la
critica y los ideales viven de sentimiento. En el idealismo experimental los ritmos afectivos son encarrilados
por la experiencia y la critica coordina la imaginación: los ideales tórnense reflexivos y serenos. Corresponde
el uno a la juventud y el otro a la madurez, el primero es adolescente, crece, puja y lucha; el segundo es
adulto, se fija, resiste, vence. Los idealistas románticos son exagerados por que son insaciables. El hombre
incapaz de alentar nobles pasiones esquiva el amor como si fuera un abismo; ignora que el pone en manifiesto
todas las virtudes y es el mas eficaz de los moralistas. Vive y muere sin haber aprendido amar. En todo lo
perfectible cabe un romanticismo; su orientación varia con los tiempos y con las inclinaciones. En todo lo
perfectible cabe un romanticismo; su orientación varia con los tiempos y con las inclinaciones. Las rebeldías
románticas son embotadas por la experiencia. Los romanticismos no resisten a la experiencia critica: si duran
hasta pasados los limites de la juventud, su ardor no equivale a su eficiencia. El idealista estoico mantienese
hostil a su medio, lo mismo que el romántico. Su actitud es de abierta resistencia a la mediocridad organizada,
resignación desdeñosa o renunciamiento altivo sin compromisos.
EL HOMBRE MEDIOCRE.
La desigualdad humana no es un descubrimiento moderno. Hay hombres mentalmente inferiores al termino
medio de su raza, de su tiempo y de su clase social; también los hay superiores. Entre unos y otros fluctúan
una gran masa imposible de caracterizar por inferioridades o excelencias. Su existencia es, sin embargo,
natural y necesaria. En todo lo que ofrece grados hay mediocridad; en la escala de la inteligencia humana ella
representa el claroscuro entre el talento y la estulticia. Las personas tienden a confundir el sentido común con
el buen sentido. El sentido común es colectivo, eminentemente retrogrado y dogmatista; el buen sentido es
individual, siempre innovador y libertario. La personalidad individual comienza en el punto preciso donde
3
cada uno se diferencia de los demás; en muchos hombres ese punto es simplemente imaginario. Por ese
motivo al clasificar los caracteres humanos se ha comprendido la necesidad de separar a los que carecen de
rasgos característicos: productos adventicios del medio, de las circunstancias de la educación que se les
suministra, de las personas que los tutelan, de las cosas que los rodean. Muchos nacen; pocos viven. Los
hombres sin personalidad son innumerables y vegetan moldeados por el medio, como cera fundida en el cuño
social. Si hubiera de tenerse en cuenta la buena opinión que todos los hombres tienen de si mismos, seria
imposible discurrir de los que ese caracterizan por la ausencia de personalidad. Lo habitual no es el genio ni el
idiota, no es el talento ni el imbecil. El hombre que nos rodea a millares, el que prospera y se reproduce en el
silencio y en la tiniebla, es el mediocre. Con diversas denominaciones y desde puntos de vista heterogéneos,
se ha intentado algunas veces definir el hombre sin personalidad. En este sentido, hombre normal no seria
sinónimo de hombre equilibrado, sino de hombre domesticado; la pasividad no es un equilibrio, no es
complicada resultante de energías, sino su ausencia. El hombre sin personalidad no es un modelo, sino una
sombra. ¿cuál es el hombre normal?, Buen apetito, trabajador, ordenado, egoísta, aferrado a sus costumbres,
misoneísta, paciente, respetuoso de toda autoridad, animal domestico. Ningún hombre es excepcional en todas
sus aptitudes; pero no podría afirmarse que son mediocres a carta cabal. No obstante las infinitas diferencias
individuales, existen grupos de hombres que pueden englobarse dentro de tipos comunes; si observamos
cualquier sociedad humana, el valor de sus componentes resulata siempre relativo al conjunto: el hombre es
un valor social. Considerando a cada individuo con relación a su medio, tres elementos concurren a formar su
personalidad: la herencia biológica, la imitación social y la variación individual.
El hombre inferior
es un animal humano; en su mentalidad enseñoreanse las tendencias instintivas
condensadas por la herencia y que constituyen el alma de la especie.
El hombre mediocre
es una sombra
proyectada por la sociedad; es por esencia imitativo y esta perfectamente adaptado para vivir en rebaño,
reflejando las rutinas, prejuicios y dogmatismos reconocidamente útiles para la domesticidad.
El hombre
superior
es un accidente provechoso para la evolución humana. Es original e imaginativo, desadaptandose del
medio sicila en la medida de su propia variación. Todo lo que existe es necesario. Cada hombre posee un
valor de contraste, si no lo tiene de afirmación. El mediocre representa un progreso, comparado con el
imbecil, aunque ocupa su rango si lo comparamos con el genio. Todos los hombres de personalidad firme y de
mente creadora, son hostiles a la mediocridad. Ante la moral social, los mediocres encuentran una
justificación. Si los hábitos resumen la experiencia pasada de pueblos y de hombres, dándoles unidad, los
ideales orientan su experiencia venidera y marcan su probable destino. Los idealistas y los rutinarios son
factores igualmente indispensables, aunque los unos recelen de los otros. La sicología de los hombres. La
sicología de los hombres mediocres caracterizase por un riesgo común la incapacidad de concebir una
perfección de, de formarse un ideal. Son rutinarios, honestos y mansos; piensan con la cabeza de los demás,
comparten la ajena hipocresía moral y ajustan su carácter a las domesticidades convencionales.
Son incapaces de virtud; no la conciben o les exige demasiado esfuerzo. No vibran a las tensiones mas altas de
la energía; son fríos, apáticos, nunca equilibrados. No saben estremecerse de escalofrío bajo una tierna caricia,
ni abalanzarse de indignación ante una ofensa.
Aunque aislados no merezcan atención, en conjunto constituyen un régimen, representan un sistema especial
de intereses inconmovibles. La vulgaridad es el agua fuerte de la mediocridad. En la ostentación de lo
mediocre reside la sicología de lo vulgar; basta insistir en los rasgos suaves de la acuarela para tener el
aguafuerte, los vulgares son mediocres de razas primitivas: habrían sido perfectamente adaptados en
sociedades salvajes, pero carecen de la domesticación que los confundirían con sus contemporáneos.
Repudian las cosas líricas porque obligan a pensamientos muy altos y a gestos demasiados dignos. Su amistad
es una complacencia servil o una adulación provechosa. Admiran al utilitarismo egoísta, inmediato, menudo,
al contado. El hombre sin ideales hace del arte un oficio, de la ciencia un comercio, de la filosofia un
instrumento, de la virtud una empresa, de la caridad una fiesta, del placer un sensualismo. El progreso humano
es la resultante de ese contraste perpetuo entre masas inertes y energias propulsoras.
LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL
4
La rutina no es hija de la experiencia; es su caricatura. En su orbita giran los espíritus mediocres. Evitan salir
de ella y cruzar espacios nuevos; repiten que es preferible lo malo conocido que lo bueno por conocer. Su
impotencia para asimilar ideas nuevas los constriñe a frecuentar las antiguas. La Rutina, es el habito de
renunciar a pensar. Los prejuicios son creencias anteriores a la observación; los juicios, exactos o erróneos,
son consecutivos a ella. Es mas contagiosa la mediocridad que el talento. Los rutinarios razonas con la lógica
de los demás. Ignoran que el hombre vale por su saber; niegan por la cultura es la mas honda fuente de la
virtud. No intentan estudiar; todos los rutinarios son intolerantes; los condena a serlo. Los hombre s rutinarios
desconfían de su imaginación. En toda idea nueva presienten un peligro; si les dijeran que su prejuicios son
ideas nuevas, llegarían a creerlos peligrosos. En todo lo que no hay prejuicios definitivamente consolidados,
los rutinarios carecen de opinión. El hombre rutinario no puede razonar por si mismo, viven de una vida que
no es vivir. En esos hombres, inmunes a la pasión
de la verdad, supremo ideal a que sacrifican su vida pensadores y filósofos, no caben impulsos de perfección.
En el verdadero hombre mediocre la cabeza es un simple adorno del cuerpo. Son modestos, por principios. Tal
modestia es un simple respeto de si mismo y de los demás. Adoran el sentido común, sin saber de seguro en
que consiste; lo confunden con el buen sentido, que es su síntesis. El temor de comprometerse les lleva a
simpatizar con un precavido escepticismo. La mediocridad intelectual hace al hombre solemne, modesto,
indeciso y obtuso. Pasea su vida por las llanuras; evita mirar desde las cumbres que escalan los videntes y
asomarse a los precipicios que sondan los elegidos. Vive entre los engranajes de la rutina. Los mediocres, lo
mismo que los imbeciles, serian acreedores a esa amable tolerancia mientras se mantuvieran a la capa;
detestan a los que no pueden igualar, como si con solo existir los ofendieran. Los mediocres, mas inclinados a
la hipocresía que al odio, prefieren la maledicencia sorda a la calumnia violenta. Sin cobardía no hay
maledicencia. El que puede gritar cara a cara una injuria, el que denuncia a voces un vicio ajeno, al que acepta
los riesgos de sus decires, no es un maldiciente. La ironía es la perfección del ingenio, una convergencia de
intención y de sonrisa, aguda en la oportunidad y justa en la medida; es un cronometro, no anda mucho sino
con precisión. Eso lo ignora el mediocre. El escritor mediocre es peor por su estilo que por su moral. El
mediocre parlante es peor por su moral que por su estilo. Diriase que empañan la reputación ajena para
disminuir el contraste con la propia. La vanidad empuja al hombre vulgar a perseguir un empleo expectable en
la administración del Estado, indignadamente si es necesario; sabe que su sombra lo necesita. Mirar de frente
al éxito, es asomarse al precipicio: se retrocede a tiempo o se cae en el para siempre. Los grandes cerebros
ascienden por la senda exclusiva del merito; o por ninguna. El éxito les parece un simple reconocimiento de
su derecho, un impuesto de admiración que se les paga en vida. El éxito es benéfico si es merecido; exalta la
personalidad, la estimula. La popularidad y la fama suelen dar transitoriamente la ilusión de la gloria. Los
hijos del éxito pasajero deberían morir al caer en la orfandad. Para estos triunfadores accidentales, el instante
en que se disipa su error debería ser el ultimo de la vida. Compartiendo las ruinas y las debilidades de la
mediocridad ambiente, fácil es convertirse en arqueotipos de la masa y ser prohombres entre sus iguales, pero
quien así culmina, muere con ellos. La integridad moral y la excelencia de carácter sin virtudes estériles en los
ambientes rebajados, mas asequibles a los apetitos del domestico que a las altiveces del digno.
LOS VALORES MORALES
La hipocresía es le arte de amordazar la dignidad; ella hace enmudecer los escrúpulos en los hombres
incapaces de resistir la tentación del mal. Es falta de virtud para renunciar a este y de coraje para asumir su
responsabilidad. Ninguna fe impulsa a los hipócritas; esquivan la responsabilidad de sus acciones son audaces
en la traición y tímidos en la lealtad. En su anhelo simulan las aptitudes y cualidades que consideran
ventajosas para acrecentar la sombra que proyecta en su escenario. El hipócrita suele aventajarse de su virtud
fingida, mucho mas que el verdadero virtuoso. La hipocresía tiene matices. Si el mediocre moral se aviene a
vegetar en la penumbra, no cabe baje el escalpelo del psicólogo. El odio es loable si lo comparamos con la
hipocresía. La juventud tiene entre sus preciosos atributos la incapacidad de dramatizar largo tiempo las
pasiones malignas; el hombre que ha perdido la aptitud de borrar sus odios esta ya viejo, irreparablemente.
Sus heridos son tan imborrables como sus canas. Y como estas, puede teñirse el odio: la hipocresía es la
tintura de esas canas morales. El hipócrita esta constreñido a guardar las apariencias, con tanto afán como
5
pone el virtuoso en cuidar sus ideales. Así como la pereza es la clave de la rutina y la avidez es móvil del
servilismo, la mentira es el prodigioso instrumento de la hipocresía. El que miente es traidor: sus victimas le
escuchan suponiendo que buscan la verdad. En el fondo sospecha que el hombre sincero es fuerte e
individualista. Faltándole la osadía de practicar el mal, a que esta inclinado, contentase con sugerir que oculta
que oculta sus virtudes por modestia; pero jamás consigue usar con desenvoltura el antifaz. El hipócrita
entibia toda amistad con sus dobleces: nadie puede confiar en su ambigüedad recalcitrante. Su indiferencia al
mal del prójimo puede arrastrarle a complicidad indignas. Indigno de la confianza ajena, el hipócrita vive
desconfiado de todos, hasta caer en el supremo infortunio de la susceptibilidad. Un terror ansioso la acoquina
frente a los hombres sinceros, creyendo escuchar en cada palabra un reproche merecido; no hay en ello
dignidad, sino remordimiento. En vano pretendería engañarse a si mismo, confundiendo la susceptibilidad con
la delicadeza; aquella nace del miedo y esta es hija del orgullo. Las deudas contraídas por vanidad o por vicio
obligan a fingir y engañar; el que las acumula renuncia a toda dignidad. Hay otras consecuencias del
tartufism. El hombre dúctil a la intriga se priva del cariño ingenuo. Suele tener cómplices, pero no tiene
amigos; la hipocresía no ata por el corazón, sino por el interés. Los hipócritas forzosamente utilitarios y
oportunistas, están siempre dispuestos a traicionar sus principios en homenaje a un beneficio inmediato; eso
les veda la amistad con espíritus superiores. Siendo desleal, el hipócrita es también ingrato. Invierte las
formulas del reconocimiento: aspira a la divulgación de los favores que hace, sin ser por ello sensible a los
que recibe. Multiplica por mil lo que da y divide por un millón lo que acepta. El pudor de los hipócritas es la
peluca de su calvicie moral. La mediocridad moral es impotencia para la virtud cobardía para el vicio. Si hay
mentes que parecen maniquíes articulados con rutinas, abundan corazones semejantes a mongolfieras infladas
de prejuicios. El hombre honesto puede temer el crimen sin admirar la santidad: es incapaz de iniciativa para
entrambos. Las mediocracias de todos los tiempos son enemigas del hombre virtuoso: prefieren al honesto y
lo encumbran como ejemplo. Olvida que no hay perfección sin esfuerzo: solo pueden mirar al sol de frente los
que osan clavar su pupila sin temer la ceguera. Los corazones menguados no cosechan rosas en su huerto, por
temor a las espinas; los virtuosos saben que es necesario exponerse a ellas para recoger las flores mejor
perfumadas. La sociedad predica no hagas mal y serás honesto. El talento moral tiene otras exigencias:
persigue una perfección y serás virtuoso. La honestidad esta al alcance de todos; la virtud es de pocos
elegidos. El hombre honesto aguanta el yugo a que le uncen sus cómplices; el hombre virtuoso se eleva sobre
ellos con un golpe de ala. No hay virtud cuando los actos desmienten las palabras, ni cabe nobleza donde la
intención se arrastra. Por eso la mediocridad moral es mas nociva en los hombres conspicuos y en las clases
privilegiadas. La nobleza que no esta en nuestro afán de perfección es inútil que perdure en ridículos
abolengos y pergaminos; noble es el que revela en sus actos un respeto por su rango y no el que alega su
alcurnia para justificar actos innobles. Por la virtud, nunca por la honestidad, se miden los valores de la
aristocracia moral. Mientras el hipócrita merodea en la penumbra, el invalido moral se refugia en la tiniebla.
Comparado con el invalido moral, el hombre honesto parece una alhaja. Los delincuentes son individuos
incapaces de adaptar su conducta a la moralidad media de la sociedad en que viven. Son inferiores; tienen el
alma de la especie , pero no adquieren el alma social. Divergen de la mediocridad, pero en sentido opuesto a
los hombres excelentes, cuyas variaciones originales determinan una desadaptacion evolutiva en el sentido de
la perfección. Estos inadaptables son moralmente inferiores al hombre mediocre. Los insectos dañinos en la
naturaleza. Sea cual fuere, sin embargo, la orientación de su inferioridad biológica y social , encontramos una
pincelada común en todos los hombres que bajo el nivel de la mediocridad: la ineptitud constante para
adaptarse a las condiciones que, en cada colectividad humana, limitan la lucha por la vida. Carecen de la
aptitud que permite al hombre mediocre imitar los prejuicios y las hipocresías de la sociedad en que vegeta
.
No es el hombre moralmente mediocre − el honesto − quien determina las transformaciones de la moral. Son
los virtuosos y los santos, inconfundibles con el. Precursores, apóstoles, mártires, inventan formas superiores
del bien, las enseñan, las predican, las imponen. Toda moral futura es un producto de esfuerzos individuales,
obra de caracteres excelentes que conciben y practican perfecciones inaccesibles al hombre común. El
progreso ético es lento, pero seguro. La virtud arrastra y enseña; los honestos se resignan a imitar alguna parte
de las excelencias que practican los virtuosos. Cada uno de los sentimientos útiles para la vida humana
engendra una virtud, una norma de talento moral. El hombre mediocre ignora esas virtudes; se limita a
cumplir las leyes por temor a las penas que amenazan a quien las viola, guardando la honra por no arrastrar las
consecuencias de perderla.
6
Enseñemos a perdonar; pero enseñemos con el ejemplo, no ofendiendo. Admitamos que la primera vez se
ofende por ignorancia; pero creamos que la segunda suele ser por villanía. Mientras los hipócritas recetan la
austeridad, reservando la indulgencia para si mismos, los pequeños virtuosos prefieren la practica del bien y
su predica; evitan los sermones y enaltecen su propia conducta. Su corazón es sensible a las pulsaciones de los
demás, abriéndose a toda hora para adulcir las penas de un desventurado y previniendo sus necesidades para
ahorrarles la humillación de pedir ayuda; hacen siempre todo lo que pueden, poniendo en ello tal afán que
trasluce el deseo el deseo de haber hecho mas y mejor. Esas pequeñas virtudes son usuales, de aplicación
frecuente, cotidiana; sirven para distinguir al bueno del mediocre y difieren tanto de la honestidad como el
buen difieren del sentido común. La moralidad es tan importante como la inteligencia en la composición
global del carácter. Ambas formas de talento, aunque distintas y cada una multiforme, son igualmente
necesarias y merecen el mismo homenaje. Si un hombre encarrila en absoluto su vida hacia un ideal,
eludiendo o constatando todas las contingencias materiales que contra el conspiran, ese hombre se eleva sobre
el nivel mismo de las mas altas virtudes. Entra en la santidad. La santidad existe: los genios morales son los
santos de la humanidad. Algunos legislan y fundan religiones como Moisés, Buda y Confucio, en
civilizaciones primitivas, cuando los Estados son teocracias; otros predican y viven su moral, como Sócrates,
Zenón o Cristo, confiando la suerte de sus nuevos valores a la eficacia del ejemplo; sea cual fuere el juicio que
a la posteridad merezcan sus enseñanza, todos ellos son inventores, fuerzas originales en la evolución del bien
y del mal, en la metamorfosis de las virtudes. Son siempre hombres de excepción, genios, los que la enseñan.
La santidad esta en la sabiduría. Los ideales éticos no son exclusivos del sentimiento religioso; no lo es la
virtud; ni la santidad. Sobre cada sentimiento pueden ellos florecer. Cada época tiene sus ideales y sus santos:
héroes, apóstoles o sabios. Si es difícil mirar un instante la cara de la muerte que amenaza paralizar nuestro
brazo, lo es mas resentir toda una vida los principios y rutinas que amenazan asfixiar nuestra inteligencia.
Orientadas por la exigua constelación de visionarios, las generaciones remontan desde la rutina hacia
Verdades cada vez menos inexactas y desde el prejuicio hacia las Virtudes cada vez menos imperfectas.
Todos los caminos de la santidad conducen hacia el punto infinito que marca su imaginaria convergencia.
LOS CARACTERES MEDIOCRES
Viven de los demás y para los demás: sombras de una grey, carecen de luz, de arrojo, de fuego, de emoción.
Los caracteres excelentes ascienden a la propia dignidad nadando contra la corriente. Nunca se obstinan en el
error, ni traicionan jamás la verdad. Su fisonomía es la propia y no puede ser nadie mas; son inconfundibles.
Por ellos la humanidad vive y progresa. Las creencias son el soporte del carácter; el hombre que las posee
firmes y elevadas, lo tienen excelente. Las sombras no creen. Las creencias son los móviles de toda actividad
humana. No necesitan verdades: creemos con anterioridad a todo racionamiento y cada nueva noción es
adquirida a través de creencias ya preformadas. El ingenio y la cultura corrigen las fáciles ilusiones primitivas
y las rutinas impuestas por la sociedad al individuo: la amplitud de saber permite a los hombres formarse ideas
propias. Sin unidad no se concibe un carácter. La unidad de las creencias permite a los hombres obrar de
acuerdo con el propio pasado. Creencias firmes, conducta firme. Ese es el criterio para apreciar el carácter las
obras. Mientras los hombres resisten las tentaciones, las sombras resbalan por la pendiente; los caracteres
excelentes son indomesticables: tiene su norte puesto en su ideal. Su firmeza los sostiene; su luz los guía. Las
sombras en cambio, degeneran. En ciertos sujetos, sin carácter desde el cáliz materno hasta la tumba, la
conducta no puede seguir normas constantes.
El trabajo, creando el habito del esfuerzo, seria la mejor escuela del carácter; esos degenerados son
indomesticables. En los mundos minados por la hipocresía todo conspira contra las virtudes civiles: los
hombres se corrompen los unos a los otros, los mediocres no saben evitarla; los hombres sin ideales son
incapaces de resistir las acechanzas de hartazgos materiales sembrados en su camino.
El hombre es. La sombra parece. El hombre pone su honor en el merito propio y es juez supremo de si mismo;
hay una moral del honor y otra de su caricatura: ser o parecer.
Del amor propio nacen las dos: hermanas por su origen. Como Caín y Abel. Y mas enemigos que ellos,
7
irreconciliables. Son formas de amor propio. Siguen caminos diferentes. La una florece sobre el orgullo, celo
escrupuloso puesto en el respeto de si mismo; la otra nace de la soberbia, apetito de culminación ante los
demás. En los dignos el propio juicio se antepone a la aprobación ajena; en los mediocres se postergan los
meritos y se cultiva a la sombra. Los primeros viven para si; los segundos vegetan para otros.
LA ENVIDIA
La envidia es una adoración de los hombres por las sombras, del merito por la mediocridad. Es el rubor de la
mejilla sonoramente abofeteada por la gloria ajena. Es el grillete que arrastra los fracasos. El que envidia se
rebaja sin saberlo, se confiesa subalterno; esta pasión es el estigma psicológico de una humillante inferioridad,
sentida, reconocida. Sorprende que los sicólogos la olviden en sus estudios sobre las pasiones, limitándose a
mencionarla como un caso particular de los celos. Es pasión traidora y propicia a las hipocresías. Se puede
odiar a las cosas y a los animales; solo se puede envidiar a los hombres. El odio que injuria y ofende es
temible; la envidia que calla y conspiran es repugnante. El odio puede hervir en los grandes corazones; puede
ser justo y santo; lo es muchas veces, cuando quieren borrar la tiranía, la infamia, la indignidad. La envidia es
de corazones pequeños; el hombre que se siente superior no puede envidiar, ni envidia nunca el loco feliz que
vive con delirio de grandeza. Se envidia lo que otros ya tienen y se desearía tener, sintiendo que el propio es
un deseo sin esperanza: se cela lo que ya se posee y se teme perder; se emula en pos de algo que otros también
anhelan, teniendo la posibilidad de alcanzarlo.
La emulación es siempre noble: el odio mismo puede serlo algunas veces. La envidia es una cobardía propia
de los débiles, un odio impotente, una incapacidad manifiesta de competir o de odiar. La emulación presume
un afán de equivalencia, implica la posibilidad de un nivelamiento; siendo la envidia un culto involuntario del
merito, los envidiosos son, a pesar suyo, sus naturales sacerdotes. El envidioso cree marchar al calvario
cuando observa que otros escalan la cumbre. Lo que es para otros causas de felicidad, puede ser objeto de
envidia. Envidiar es una forma aberrante de rendir homenaje a la superioridad. La que ha nacido −y la belleza
para ser completada requiere, entre otros dones, la gracia, la pasión y la inteligencia− tiene asegurado el culto
de la envidia.
El talento es el tesoro mas envidiado entre los hombres. Todo el que siente capaz de crearse un destino con su
talento y con su esfuerzo esta inclinado a admirar el esfuerzo esta inclinado a admirar el esfuerzo y el talento
en los demás; pero aceptar no es amar. Resignarse no es admirar. Todo escritor mediocre es candidato a
criticastro. La incapacidad de crear le empuja a destruir. Las mujeres feas demostraran que la belleza es
repulsiva y las viejas sostendrán que la juventud es insensata; vengaran su desgracia en el amor diciendo que
la castida es suprema entre todas las virtudes, cuando ya en vano se harían viltroteras para ofrecer la propia a
los transeúntes. El que no admira lo mejor, no puede mejorar. El castigo de los envidiosos estaría en cubrirlos
de favores, para hacerles sentir que su envidia es recibida como un homenaje y no como un estiletazo. El
envidioso es la única victima de su propio veneno. Los únicos gananciosos son los envidiados; es grato
sentirse adorar de rodillas. La mayor satisfacción del hombre excelente esta en evocar la envidia, no ser
envidiado es una garantía inequívoca de mediocridad.
LA VEJEZ NIVELADORA
La vejez mediocriza a todo hombre superior; mas tarde, la decrepitud inferioriza al viejo ya mediocre. Quien
se pone a mirar si lo que tiene le bastara para que todo su porvenir posible, ya no es joven; cuando opina que
es preferible tener de mas a tener de menos, esta viejo; cuando su afán de poseer excede su posibilidad de
vivir, ya esta moralmente decrepito. La avaricia es una exaltación de los sentimientos egoístas propios de la
vejez.
La personalidad individual se constituye por sobre posiciones sucesivas de la experiencia. Inferior, mediocre o
superior, todo hombre adulto atraviesa un periodo estacionario durante el cual se perfeccionan las aptitudes.
La longevidad mortal es un accidente; no es la regla. La vejez inequívoca es la pone mas arrugas en el espíritu
8
que en la frente. La juventud no es simple cuestión de estado civil y puede sobrevivir a alguna cana: es un don
de vida intensa, expresiva y optimista. La vejez comienza por hacer de todo individuo un hombre mediocre.
Los que solo habían logrado adquirir un reflejo de la mentalidad social., poco tienen que perder en esta
inevitable bancarrota: es el empobrecimiento de un pobre.
El viejo tiende a la inercia, busca el menor esfuerzo; así como la pereza de una vejez anticipada. La vejez es
una pereza que llega fatalmente en cierta hora de la vida. A medida que envejece, tornase el hombre infantil,
tanto por su ineptitud creadora como por su achicamiento moral. La sicología de la vejez denuncia ideas
obsesivas absorbentes . todo viejo cree que los jóvenes le desprecian y desean su muerte para suplantarle. A
los veinte años cada individuo ha anunciándolo que de el puede esperarse ningún alma oscura hasta esa edad
se ha vuelto luminosa después. Casi todas las grandes acciones de la historia han sido realizadas antes de los
treinta años.
Los viejos olvidan que fueron jóvenes y estos parecen ignorar que seran viejos.
El diablo no sabe mas por viejo que por diablo. Si se arrepiente no es por santidad; sino por impotencia.
LA MEDIOCRACIA
En raros momentos la pasión caldea la historia y los idealismos se exaltan: cuando las naciones se constituyen
y cuando se renuevan. Platón, sin quererlo, al decir de la democracia: es el peor de los buenos gobiernos, pero
es el mejor entre los malos definió la mediocracia. Políticos sin vergüenza hubo en todos los tiempos y bajo
todos los regímenes; pero encuentran mejor clima en las burguesías sin ideales. Siempre hay mediocres. Son
perennes. Lo que varia es su prestigio y su influencia. En las épocas de exaltación renovadora muéstrense
humildes, son tolerados; nadie los nota , no osan inmiscuirse en nada. Cuando se entibian los ideales y se
reemplaza lo cualitativo por lo cuantitativo, se empieza a contar con ellos. Los gobernantes no crean tal estado
de cosas y de espíritus: lo representan. Florecen legisladores, pululan archivistas, cuentéense los funcionarios
por legiones: las leyes se multiplican, sin reforzar por ello su eficacia. En vez de héroes, genios o santos, se
reclama discretos administradores. Pero el estadista, el filosofo, el poeta, los que realizan, predican y cantan
alguna parte de un ideal están ausentes. Nada tiene que hacer. Cuando falta esa comunidad de esperanzas, no
hay patria, no puede haberla: hay que tener ensueños comunes, anhelar juntos grandes cosas y sentirse
decididos a realizarlas, con la seguridad de que al marchar todos en pos de un ideal, ninguno se quedara en
mitad de camino contando sus talegas. No hay manera mas baja de amar a la patria que odiando a las patrias
de los otros hombres, como si todas no fueran igualmente dignas de engendrar en sus hijos iguales
sentimientos. La exigua capacidad de ideales impide a los espíritus bastos ver en el patrimonio un alto ideal;
los trafugas de la moral, ajenos a la sociedad en que viven, no pueden concebirlo; los esclavos y los siervos
tiene, apenas, un país natal. Solo el hombre digno y libre puede tener una patria. Cuando las miserias morales
asolan a un país, culpa es de todos los que por falta de cultura y de ideal han sabido amarlo como patria: de
todos los que vivieron de ella sin trabajar para ella. Nadie piensa donde todos lucran; nadie sueña donde todos
tragan. Es de ilusos creer que el merito abre las puertas de los parlamentos envilecidos. Los partidos −o el
gobierno en su nombre− operan una selección entre sus miembros, a expensas del merito o a favor de la
intriga. Un soberano cuantitativo y sin ideales prefiere candidatos que tengan su misma complexión moral:
por simpatía y por conveniencia. Los complices, grandes o pequeños, aspiran a convertirse en funcionarios.
Ese afán de vivir a expensas del estado rebaja la dignidad. El merito queda excluido en absoluto; basta la
influencia. Con ella se asciende por caminos equívocos. Halagar a los ignorantes y merecer su aplauso,
hablándoles sin cesar de sus derechos, jamás de sus deberes, es el postrer renunciamiento la propia dignidad.
Tener un ideales crimen que no perdonan las mediocracias. Quien vive para un ideal no puede servir para
ninguna mediocracia. La aristocracia del merito es el régimen ideal, frente a las dos mediocrecias que
ensombrecen la historia. Tiene la formula absoluta: la justicia en la desigualdad.
LOS FORJADORES DE IDEALES
9
Todo lo que vive es incesantemente desigual. Nacen muchos ingenios excelentes en cada siglo, encuentran el
momento adecuado para llegar a ser lo que son. Ese es el secreto de su gloria: coincidir con la oportunidad
que necesita de el.
La obra de genio no es fruto exclusivo de la inspiración individual, otorgar ese titulo a cuantos descuellan por
determinada aptitud significa mirar como idénticos a todos los que se elevan sobre la medianía. Ninguna
clasificación es justa por que la genialidad no se clasifica. Un libro es mas que una intención: es un gesto. La
adaptación es mediocrizadora.
El genio se abstrae; el alienado se distrae. Por eso, con frecuencia, toda superioridad es un destierro. Son
inquietos: la gloria y el reposo nunca fueron compatibles.
Solo esta vencido el que confiesa estarlo. El genio por su definición, no fracasa nunca. Por eso los hombres
excepcionales merecen la admiración que se les profesa. Si su aptitud es un don de la naturaleza, desarrollarla
implica un esfuerzo ejemplar.
Los mas bellos dones requieren ser cultivados como las tierras mas fértiles necesitan ararse.
La memoria no hace al genio, aunque no le estorba; pero ella, y el razonamiento a sus datos, no crean nada
superior a lo real que percibimos.
Mientras existan corazones que alienten un afán de perfección, serán conmovidos por todo lo que revela la fe
en un ideal: por el canto de los poetas, por el gesto de los héroes, por la virtud de los santos, por la doctrina de
los sabios, por la filosofía de los pensadores.
BIBLIOGRAFÍA
EL HOMBRE MEDIOCRE, José Ingenieros, ediciones universales, Bogota.

Encarta 98.

GLOSARIO
Hipótesis:
suposición
Ostentación :
mostrar o hacer patente una cosa.
Escepticismo:
incredulidad o duda acerca de una cosa.
Alhaja :
joya.
Legislar:
dar y establecer leyes

La razón de tal escogencia es la siguiente: ningún libro escrito en Latinoamérica ha hecho tanto hincapié
en que la “mediocridad” es el más grande de todos nuestros males.

Antes de leerlo, yo pensaba que la mediocridad solamente se daba entre personas que carecían de
educación, cultura y talento. Ahora, mi opinión es todo lo contrario.

Según ingenieros, el hombre mediocre es un ser sin personalidad que se deja amoldar o domesticar por
el medio social en el que vive. Según Flaubert, es el “hombre que piensa bajamente”. Ingenieros lo ubica
entre el genio y el imbécil. Y lo más curioso de todo: que ni el mismo se da cuenta que lo es.

El hombre mediocre no tiene ideas propias, sino que piensa y dice lo que otros dicen. Aunque puede
tener “talento” o “buenas cualidades”, sean estas intelectuales o artísticas, ellas no le garantizan su
autonomía y creatividad. El hombre mediocre puede poseer “talentos”, pero esto no quiere decir que los
desarrolle y que los llegue a perfeccionar.

“Cada individuo- dice Ingenieros- es el producto de dos factores: la herencia y la educación”. La


herencia se refiere al factor genético, la educación a todo lo que este recibe desde la cuna a la
sepultura.

La “imitación” desempeña un papel decisivo para el desarrollo de la personalidad social. Pero ella sola
no basta, se necesita de la “invención” para producir variaciones en los individuos. La imitación es de
índole conservadora y actúa creando hábitos sociales, mientras que la “invención” es evolutiva y se
desarrolla mediante la imaginación.

Nuestro hombre mediocre considerado “normal” en nuestras sociedades, tiene las características de la
“paciencia imitativa”; en cambio, el hombre superior, la de la “imaginación creadora”.

Y es que el hombre mediocre es el “hombre masa, el ser que se pierde en la multitud y que no se atreve
a ser diferente”. Por algo dijo Séneca: “cuando estuve entre los hombres, me volví menos hombre”.

Otra característica del hombre mediocre, no menos deplorable, es la fuerte inclinación que tiene por la
“envidia”. La “envidia” es la otra cara del hombre mediocre, sumadas, por supuesto, a la arrogancia y a
la soberbia.
Las personas proactivas, positivas y creativas son las que le despiertan este vil sentimiento. Un talento
desarrollado y llevado a la perfección es el mejor espejo en donde los mediocres se ven reflejados. La
envidia no es más que la respuesta de las propias insatisfacciones personales ante quien les está
evidenciando sus propias deficiencias o mediocridades. Por esto mismo, en vez de “emularlos”, los
hombres mediocres optan por destruirlos y denigrarlos.

Los hombres mediocres son astutos y hasta pueden ser más inteligentes que el hombre promedio. Es
más, la “mediocridad” supone estas cualidades antecedentes. Por ejemplo: una persona puede creerse
un gran artista o un gran genio sobre la base de ciertos talentos heredados, adquiridos o
perfeccionados. Pero cuando esta aptitud es contradicha por quienes en verdad lo son, si son humildes,
los imitarán, si son soberbios, los envidiarán. Y esta es la típica reacción de hombre mediocre.

Otro aspecto que también es alarmante es el de saber enfrentar el binomio entre “creerse” y “ser”. Una
cosa es creerse un gran artista o un gran intelectual y otra cosa, muy distinta por cierto, es serlo. La
aptitud del creído contradice la aptitud del hombre superior. Es una falsa percepción de uno mismo.

Recuerdo una hermosa anécdota que nos contaba un profesor en la universidad sobre la vida y obra de
Beethoven:

“Beethoven tenía su propia orquesta sinfónica que interpretaba todas sus obras musicales. En una
ocasión, en vez de quedarse en el teatro a escuchar su nueva sinfonía, decidió pasear por los bosques
de alrededor. El amaba mucho el espectáculo de los rayos de luz que atravesaban las copas de los
árboles. Al regresar notó que el director le había hecho algunos cambios a la partitura. Al voltearse,
observó que Beethoven se acercaba a él, no para amonestarlo o despedirlo, sino para simplemente
decirle: ¡La has hecho mejor que yo!”les asfixian, pues mi opinión es muy correcto y muy sabioestas
palabras, es justamente lo que vivimos.

.2 FUNCION SOCIAL DE VIRTUD.


En esta parte se reconoce que la virtud es una originalidad que se manifiesta solamente en los virtuosos que
poseen de talento moral, también se menciona como ha ido evolucionando las virtudes en varios campos lo
cual según el texto, nuestros sentimientos influyen mas en nuestras ideas.
.3 EL GENIO MORAL: LA SANTIDAD.
En el principio de este texto, se destaca la importancia de laexistencia de la santidad, como se ve reflejada en
nuestrasvidas, y como nos beneficia, también se destaca que losgenios morales son los santos de la
humanidad, con estafrase se puede deducir que hoy en día no prevalece estafrase importante.
CAPITULO 1 LA PASION DE LOS MEDIOCRES.
Una frase característica de este texto es, como la envidiapredomina hoy en día, y explica en como consiste,
primerose cree que la persona envidiosa es una adoración ahombres por sus sombras, esta frase me llamo la
atenciónpuesto que es muy cierto que muchas personas sientenenvidia por personas que tienen un articulo
último modelo,etc.
CAPITULO 6: .1 LAS CANAS.
Este texto me gusto más que todos, porque muestra comoes tan especial tener una cana, en el texto menciona
que esUna acción de la naturaleza, y que es único en la vida,cuando le sale la primera can uno se pondría triste
y seintentaría sacárselas ¿Quién no? Pero, aun asi queda canasinvisibles, y estas quedan en nuestra mente,
sentimientos,etc. Esto da a entender que podemos arrancarnos denuestra vida esos malos deseos pero no
significa que sevayan a ir por siempre.
.2 ETAPAS DE DECADENCIA.
Aquí se muestra la clasificación del hombre por decirlo así,hay varias etapas: INFERIOR.MEDIOCRE.
SUPERIOR. : Se cataloga al ser inferior como la persona que no tienecapacidades y me parece que es muy malo
describir a laspersonas de esta manera puesto que no pueden conocer sus habilidades y estas pueden ser
útiles.
CAPITULO 7:.1 EL CLIMA DE LA MEDIOCRIDAD.
En este texto se logra captar toda la atención en el hombremediocre, y como es su situación en su entorno
vemos suactitud en el mundo, sus actividades como las logra y comocapta toda la atención de las personas
inferiores tratandollegar a ser iguales todos, en un entorno feliz, unido, yamoroso.
CAPITULO 8: LA MORAL DEL GENIO. En el texto se caracteriza la importancia de la moral delgenio, la cual
caracteriza a este tipo de persona y comologra obtener un tipo de vida común y única, también mellamo la
atención la parte que demuestra que el genio es unafuerza que actúa en función del medio de vida
OTROO RESUMEN HOMBRE MEDIOCRE
José Ingenieros nos habla del hombre mediocre como aquel que se adapta a la sociedad a través de la
imitación.
Aquel que forma parte del rebaño, que "no tiene voz sino eco". Pero no levanta contra él ninguna condena. La
mediocridad como característica mayoritaria en una sociedad es matemáticamente inevitable.
Porque mediocre no significa malo ni bueno, sino promedio, normal. Y sobre esta base gris se destacan los
idealistas.
Hombres y mujeres capaces de tomar distancia de los prejuicios de su tiempo para encontrar un camino, no
siempre acertado, no siempre transitable, hacia un mundo mejor.
José Ingenieros nació en Palermo, Italia, en 1877, pero se educó y vivió en Buenos Aires, donde falleció en
1925.
Se recibió de médico y realizó importantes aportes en psiquiatría y psicología. A comienzos del siglo XX volcó
su interés hacia la sociología atendiendo, entre otros asuntos, el entonces muy discutido tema de la identidad
nacional. En este contexto, además de "El hombre mediocre" (1913) publicó "La evolución de las ideas
argentinas" en 1918. La famosa reforma universitaria iniciada ese mismo año lo tuvo como uno de los
principales referentes intelectuales. Siendo un personaje público, sus opiniones políticas cobraron cierta
relevancia, fue en este aspecto un adelantado del panamericanismo y la lucha antiimperialista.
En el ensayo que estoy recomendando contrasta claramente las personalidades del hombre mediocre y el
idealista, proponiendo un modelo evolucionista del progreso social.
Sugiere que los idealistas se separan del resto para ensayar una modificación original que, si resulta positiva,
es luego adoptada masivamente por imitación, quedando incorporada la mejora a toda la sociedad.
En un contexto como el actual, donde la tolerancia se confunde frecuentemente con la demagogia y el
eufemismo, las expresiones de Ingenieros pueden resultar chocantes para algunos. Pero justamente en la
firmeza de los conceptos y la convicción de las afirmaciones está la gran frescura del texto.
Que se lee y se comprende sin dificultad, porque el autor sabe lo que quiere decir y lo dice sin rodeos.
Seguramente la mayoría de quienes leímos "El hombre mediocre" no vamos a cambiar el mundo,
probablemente ni siquiera dejemos de ser mediocres.
Pero sin duda sentimos el impulso de mejorar como personas, de aportar lo que esté a nuestro alcance por el
bien común. Ojalá algún embrujo permitiera reducir este libro de modo tal que uno pueda leerlo cada mañana
antes de salir de casa.

RESUMENN OBRA
Es un ser carente de conocimientos, por lo cual generalmente rechaza ser educado, vive feliz en su ignorancia
impidiendo muchas veces el ascenso de los individuos valiosos, la mediocridad es un arma peligrosa, busca
igualar a todos para abajo, de tal modo que él se sienta cómodo, sin exigencias y menos mentales.
mediocre
Si todos se ríen él se ríe, si todos lloran él llora, esta lleno de bajezas y prejuicios, opina lo previsible, repite
cosas sin ningún fundamento y considera que su verdad es la única valida y verdadera.
Hoy se puede hablar de todo sin decir nada, todas las responsabilidades se diluyen en la reunión trivial y
efímera. Es el retorno de los sofistas, un parloteo vano y el decir lo mismo de manera diferente, produciendo
conversaciones aburridas que se adueñan de la reunión. El interlocutor se cree lo que dice, le da lo mismo
hablar sobre salud, economía o geopolítica.
jose ingenierosInstalados en la mediocridad es cuestión de emitir algún sonido, gesticular un poco y decir
algunas frases, sin saber su significado. No importa cual es el problema, el lorito repetidor esta en condiciones
de emitir un juicio y aportar una solución. Hay que tratar de exigirse un poco más y pensar en recuperar la
conciencia crítica y generar alternativas que permitan salir de la actitud sumisa; es una manera de comenzar a
crecer.
El carácter no se forma solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias
y capacitación. Es la actitud lo que determina su posición y respeto en la sociedad. Recordemos que el carácter
es lo que somos y la conducta es lo que hacemos. Lo importante además de tenerlo es saberlo utilizar, pero lo
que interesa es que sea un profesional ético y trabajador, que sepa lo que se debe y lo que no se debe hacer,
no solamente correr detrás del éxito material, que la sociedad lo valorice por lo que es y no por lo que tiene,
él vive en comunidad, que no lo olvide.
Debe devolverle a la sociedad, al menos parte de lo que la sociedad le permitió ser, sobretodo los que
asistieron a escuelas y universidades públicas, irrestrictas, libres y gratuitas.
Recordemos a José Ingenieros, médico, filósofo, ensayista crítico, italo-argentino, antiimperialista, uno de los
fundadores del Socialismo ymediocre protagonista de la reforma universitaria. En 1913 publica su libro “El
Hombre mediocre” y nos dice:
“El hombre mediocre es incapaz de usar su imaginación para concebir ideales que le propongan un futuro por
el cual luchar. De ahí que se vuelva sumiso a toda rutina, a los prejuicios y se convierta en parte de un rebaño
cuyas acciones o motivos no cuestiona, sino que sigue ciegamente.
El mediocre es dócil, maleable, ignorante, un ser vegetativo, carente de personalidad, contrario a la perfección,
solidario y cómplice de los intereses creados que lo hacen borrego del rebaño social.
En su vida acomodaticia se vuelve vil, escéptico, cobarde y envidioso. Los mediocres no son genios, ni héroes,
ni santos”.
La mediocracia representa un problema ético y político. Por medio del mismo se pretende establecer una
categoría que permita dar cuenta de un sistema de gobierno malo. Es el desinterés por los valores patrios y
por el esfuerzo intelectual.
Suele ser asfixiante, a veces estremecedor, es una embestida contra los que hicieron un esfuerzo por
superarse, por tener un pensamiento independiente. Describe el caos causado por los grupos de dirigentes
corruptos e ineficientes, que ocasionan un daño a la nación por sus avaricias y excesos.
Para Ingenieros, la mediocracia no es un concepto, es un gobierno que va de lo medio a lo malo, pero nunca a
lo mejor, es producido por dirigentes caprichosos que traban y complican todo intento de mejora arrastrando
a las sociedades a la más triste de las decadencias. Las naciones entran en penumbras y decae su desarrollo.
Es cuando los pueblos se encuentran perplejos y desconcertados por redes de corrupción y un incremento
exponencial de pobreza y delincuencia.
No es solo el argumento económico el que explica las causas del subdesarrollo de un Estado, son también estos
vicios propios de una mediocridad, que generan el deterioro y a veces hundimiento de muchas sociedades.
El hombre mediocre
de
José Ingenieros
INTRODUCCION - LA MORAL DE LOS IDEALISTAS.
I. La emoción del Ideal – II. De un idealismo fundado en la experiencia. - III. Los
temperamentos Idealistas. - IV. El idealismo romántico. - V. El Idealismo estoico. -
VI. Símbolo.
CAPÍTULO I - EL HOMBRE MEDIOCRE.
I. ¿"Áurea Mediocritas"? - II. Los hombres sin personalidad. – III. En torno del
hombre mediocre. - IV. Concepto social de la mediocridad. - V. El espíritu
conservador. - VI. Peligros sociales de la mediocridad. - VII. La vulgaridad.
CAPÍTULO II - LA MEDIOCRIDAD INTELECTUAL.
I. El hombre rutinario. - II. Los estigmas de la mediocridad intelectual. - III. La
maledicencia: una alegoría de Botticelli. - IV. El sendero de la gloria.
CAPÍTULO III - LOS VALORES MORALES
I. La moral de Tartufo. - II. El hombre honesto. - III. Los tránsfugas de la
honestidad. - IV. Función social de la virtud. - V. La pequeña virtud y el talento
moral. - VI. El genio moral: la santidad.
CAPÍTULO IV - LOS CARACTERES MEDIOCRES
I. Hombres y sombras. - II. La domesticación de los mediocres. - III. La vanidad. -
IV. La dignidad.
CAPÍTULO V - LA ENVIDIA
I. La pasión de los mediocres. - II. Psicología de los envidiosos. III. Los roedores
de la gloria - IV. Una escena dantesca: su castigo.
CAPÍTULO VI - LA VEJEZ NIVELADORA
I. Las canas. - II. Etapas de decadencia. - III. La bancarrota de los Ingenios. - IV.
Psicología de la vejez. - V. La virtud de la Impotencia.
CAPÍTULO VII - LA MEDIOCRACIA
I. El clima de la mediocridad. - II. La patria. - III. La política de las piaras. - IV. Los
arquetipos de la mediocracia. - V. La aristocracia del mérito.
CAPÍTULO VIII - LOS FORJADORES DE IDEALES
I. El clima del genio. - II. Sarmiento. - III. Ameghino. - IV. La moral del genio
(1911)
Fuente: Ingenieros, José (1926). El hombre mediocre, Buenos Aires : Gráficos
Argentinos.
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi