Vous êtes sur la page 1sur 37

FACULTAD:

COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES INTERNACIONALES

ESPECIALIDAD:

NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO:

NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

DOCENTE:

ALFARO QUIJADA, ARMANDO

ALUMNOS

CORREA VILLEGAS, ANGIE


BLAS MONZON, LEONARDO

CICLO:

VIII

AÑO:

2018

1
TEMA: TLC PERU - JAPON

1. JAPON: ANALISIS DEL MERCADO

Japón es el mayor importador neto de productos agrícolas del mundo. Es el mayor


importador mundial de trigo, maíz y carnes y el segundo importador mundial de soja
después de Estados Unidos.
La tasa de autoabastecimiento de Japón permanece muy baja, en torno al 40% en
calorías(2009).

Los principales sectores de la industria manufacturera son, por orden de importancia


relativa en el PBI de 2008, maquinaria de transporte (6,2%), metales básicos (5,1%) y
maquinaria eléctrica (4,9%), El sector secundario aporta el 25,3% del PBI, dando empleo
al 25,5% de la población ocupada en 2009 (correspondiendo el 8,4% a empleo en
construcción)

Automoción:

La producción de coches de turismo en Japón ha alcanzado 6,9 millones de unidades y


si se añaden los camiones y otros vehículos, la producción automovilística en Japón
supera los 7,9 millones de unidades
Japón es uno de los líderes mundiales en las industrias de TIC (Tecnologías de la
Información y Comunicación), junto con EEUU y la UE. Algunas de las empresas
japonesas más importantes en este sector son Fujitsu, NEC, Toshiba, Sony,Sharp,etc.

Siderurgia

Las siderurgias japonesas están transformándose en unas industrias intensivas en


tecnología e innovaciones, con una orientación hacia productos sofisticados.
Los principales clientes de la industria robótica son el sector automovilístico y el
electrónico, aunque el primero muestra una tendencia a disminuir su inversión en
maquinaria robótica frente a las mejores perspectivas que presenta el sector
electrónico
La industria química japonesa está inmersa en una progresiva reestructuración que se
está poniendo de manifiesto en las sucesivas fusiones y alianzas entre las empresas del
sector para ganar competitividad frente a la entrada de grupos extranjeros en el
mercado nacional.

Confección

La imagen de marca es sumamente importante para el consumidor japonés y todas las


grandes marcas tienen varios establecimientos en Japón, con un nivel elevado de ventas.
Sin embargo, el mercado japonés de confección se ha visto inundado en los últimos
años por prendas a precios muy bajos, generalmente producidas en fábricas japonesas
situadas en China y en el sudeste asiático
Industria alimentaria:

Presencia de productos importados se hace cada vez más fuerte. En el sector de


bebidas alcohólicas, hay poderosos fabricantes nacionales de sake (licor de arroz) y
cerveza. La producción de vino en Japón es escasa.

Servicios

La tercerización de la economía japonesa es un proceso irreversible (fenómeno que, por


otra parte, Japón comparte con el resto de los países llamados “industrializados”) y se
prevé el florecimiento de nuevos sectores de servicios tales como "software", cuidado
de las personas de tercera edad y de niños, ocio y educación, etc.

Comercio:

Además de comercializar productos, importan tecnología y poseen redes de


información sobre mercados extranjeros y gran experiencia práctica en exportaciones.

Las exportaciones peruanas sumaron US$ 3 050 millones en enero de 2017, con lo cual
aumentaron 25,9% respecto a similar mes de 2016. Un total de 2 774 empresas
exportaron 2 465 productos (HS10) a 122 mercados en el primer mes de 2017. El
principal destino fue China, mercado al que se exportó US$ 899 millones y registró una
participación de 29%. Le siguieron Estados Unidos (US$ 583 millones), España (US$ 165
millones), Suiza (US$ 159 millones) y Japón (US$ 122 millones). Entre los mercados más
dinámicos, en enero de 2017, se tuvieron a China (crecimiento de US$ 390 millones /
76.5% de variación), Estados Unidos (US$ 148 millones / 34%), España (US$ 64 millones
/ 63%) y Japón (US$ 28 millones / 91.9%)
2. SITUACION, COMPOSICION Y ALCANCES DEL ACUERDO

El Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón fue suscrito el 31 de mayo de


2011 en la ciudad de Tokio-Japón por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo,
Eduardo Ferreyros, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeaki
Matsumoto. El Acuerdo entró en vigencia el 1° de marzo de 2012.

Los capítulos negociados que incluye este Acuerdo son:

 Comercio de Mercancías
 Reglas de Origen
 Aduanas y Facilitación del Comercio
 Defensa Comercial
 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
 Obstáculos Técnicos al Comercio
 Contratación Pública
 Comercio Transfronterizo de Servicios
 Entrada Temporal de Nacionales con Propósito de Negocios
 Telecomunicaciones
 Competencia
 Propiedad Intelectual
 Cooperación
 Transparencia
 Administración del Tratado
 Solución de Controversias
 Mejora del ambiente de Negocios

Con este Acuerdo también se han obtenido dos declaraciones:

 Comercio y Medioambiente
 Biodiversidad.

En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual
incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho
continente.

En línea con la estrategia peruana de convertirse en el centro de operaciones del Asia


en América del Sur, este Acuerdo representa para el Perú la oportunidad de establecer
reglas de juego claras, con un marco transparente y previsible, que permita tener un
comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarde justificadamente los intereses
nacionales. Asimismo, brinda una señal positiva que elevará el interés de capitales
procedentes de Japón y de otros países para invertir más activamente en el Perú.

En este contexto, el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) Perú – Japón, permite


estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es uno de los más
grande y competitivos del mundo asegurando un desarrollo futuro en base al comercio
y la inversión.

Dicho Acuerdo permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas características antes
mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas,
bienes intermedios y bienes de capital. Es decir, hace posible que los productos
peruanos ingresen con mejores condiciones al mercado japonés.

Antecedentes:

En los últimos años, el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual
incluye el inicio de negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho
continente. Dentro de ese proceso, los gobiernos de Perú y Japón han realizado
trabajos coordinados buscando el fortalecimiento de sus relaciones comerciales
bilaterales.

Así, en el mes de noviembre de 2008, durante la reunión bilateral sostenida entre el


Presidente del Perú, Sr. Alan García y el Primer Ministro de Japón, Sr. Taro Aso, en el
marco de la semana de Líderes de APEC, se realizó un primer acercamiento entre
ambos países en donde se planteó la posibilidad de iniciar negociaciones de un AAE
entre Perú y Japón.

A fines del mes de febrero, durante la visita oficial de los Ministros de Comercio Exterior
y Turismo y de Relaciones Exteriores de Perú al Japón, con motivo de la EXPO PERU, el
gobierno japonés extendió una invitación formal al Perú para sostener reuniones
preparatorias, durante el mes de marzo, con miras a la posibilidad de iniciar las
negociaciones del AAE.

Entre los días 23 y 25 de marzo de 2009, se llevaron a cabo en Tokio las mencionadas
reuniones preparatorias, en las que se logró un entendimiento común sobre las
posturas de cada país en un posible AAE.
Así, el 14 de abril de 2009, el Presidente García y el Primer Ministro Aso oficializaron el
lanzamiento de las negociaciones comerciales entre Perú y Japón para un futuro
Acuerdo de Asociación Económica.

Las negociaciones se iniciaron en mayo de 2009 y concluyeron en el mes de noviembre


de 2010, luego de siete rondas, como se detalla a continuación:

Lugar Fecha Ronda


I 25 - 30 de mayo de 2009 Lima - Perú
II 6 - 10 de julio de 2009 Tokio - Japón
III 4 - 29 de agosto de 2009 Lima - Perú
IV 1 - 6 de octubre de 2009 Tokio - Japón
V 1 - 6 de febrero de 2010 Lima - Perú
VI 18 - 31 de agosto de 2010 Tokio - Japón
VII 28 de octubre - 5 de noviembre de 2010 Lima - Perú

Luego de ello, ambos países anunciaron el cierre de las negociaciones, durante la visita
de Estado del Presidente Alan García a la ciudad de Yokohama, en el marco de la
Cumbre de Líderes de APEC 2010.

Posteriormente, de febrero a mayo de 2011 se llevó a cabo el proceso de revisión legal


de los textos. Una vez culminado dicho proceso, el Acuerdo de Asociación Económica
fue suscrito el 31 de mayo de 2011 en la ciudad de Tokio, Japón, por el Ministro de
Comercio Exterior y Turismo del Perú, Sr. Eduardo Ferreyros y el Ministro de Relaciones
Exteriores del Japón, Sr. Takeaki Matsumoto

Importancia

Este Acuerdo otorga preferencias arancelarias a las mercancías originarias y


procedentes de las Partes, que no sean usadas, comprendidas en el universo
arancelario según el cronograma de desgravación del Anexo 1, debiendo la mercancía
cumplir adicionalmente con las condiciones de origen y demás disposiciones aplicables
del Acuerdo.

La prueba de origen puede ser:

(a) Un certificado de origen; o una declaración de origen.

La prueba de origen debe cumplir los requisitos y demás disposiciones pertinentes


establecidas en el Capítulo 3 del Acuerdo.
Para gozar de las preferencias arancelarias, se debe consignar en la declaración
aduanera de mercancías el código de Trato Preferencial Internacional (TPI) 810.
3. VENTAJAS / DESVENTAJAS DESDE EL PUNTO DE VISTA PAIS

En el acuerdo entre Japón y Perú, se benefician ambas naciones, tal vez una más que
otra debido a que Japón por ser una nación muy desarrollado y con productos
sumamente demandados por los demás países, y más aún por países del tercer mundo.
Pero este acuerdo asegura por un periodo el desarrollo futuro frente al comercio y la
inversión, dicho acuerdo permite un mejor acceso a ambos mercados que involucran
una mayor demanda de bienes, materias primas, bienes intermedios y bienes de capital.
Logrando que los productos entren con mayores facilidades.

Ventajas –Perú:
 Las ventajas para un país como Perú aun estando en los 60 países con mayor
índice de exportaciones, son la posibilidad de abarcar otro mercado, y la de
exportar productos muy apetecidos por los consumidores asiáticos

 Indicadores macroeconómicos sólidos y bajo nivel de riesgo-país

 Sector empresarial dispuesto a conquistar nuevos mercados

 Facilidades para importar bienes intermedios y de capital

 Productos exportados: Entre los principales productos destacan, en el sector


agropecuario, espárragos, café y mango; en el pesquero, harina de pescado,
calamares, pota y aceite de pescado; en el sector textil, pelo fino cardado o
peinado de alpaca o llama, suéteres, hilados de pelo fino peinado, y t-shirt
de algodón. En el sector Sidero- Metalúrgico destaca el zinc en bruto, sin
alear; aleaciones de aluminio, en bruto; y demás barras de aleaciones de
aluminio. En el sector químico figuran materias colorantes de achiote y
carmín de cochinilla.

 Este Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Japón es en realidad un


convenio que comprende no solamente el comercio bilateral sino que
alcanza las inversiones privadas, la propiedad intelectual y el intercambio
cultural y académico. Dicha alianza prevé la desgravación arancelaria del 99
por ciento del total de productos en un horizonte de diez años; sin embargo,
hay una desgravación inmediata del 100 por ciento de los productos
hidrobiológicos; esto es importante como impulso de las exportaciones
peruanas, pues la dieta alimenticia de los japoneses se basa en productos
marinos; por lo tanto, se abre una ventana comercial muy atractiva para el
sector pesquero peruano, lo que se sumaría a las históricas exportaciones en
harina de pescado.

 La mayoría de especies pesqueras de interés del Perú tendrán desgravación


en el mercado Japonés en un máximo de 10 años. Muy excepcionalmente,
Japón incluyó a la pota y a los invertebrados acuáticos, beneficio que nunca
antes había otorgado en acuerdo alguno.

 Japón también es un destino muy atractivo para nuestras exportaciones no


tradicionales y, en general, ayudará mucho a la estrategia de diversificación
de nuestras ventas al exterior para el caso de eventuales retracciones en los
mercados de otros continentes.

 El país del Sol Naciente representa una gran oportunidad para exportar
productos agroindustriales, como café, espárrago, sacha inchi, maíz morado
y otros. En realidad, son muchos los productos agrícolas que pueden
posicionarse en el exigente mercado japonés.

 Por estas razones, es necesario fortalecer institucionalmente en el Perú a los


organismos públicos como Digesa, Senasa, Aduanas y otros, así como
avanzar en la reducción de los sobrecostos empresariales de mucha
significación en la estructura de precios para los exportadores, tales como la
infraestructura vial, la energía, el financiamiento.

 Por otro lado, nuestro país recibirá bienes de alta tecnología en electrónica,
en maquinarias, en equipos, además de los ya conocidos medios de
transporte, lo que reducirá la brecha tecnológica e incrementará la
productividad empresarial nacional.
Desventajas- Perú:

 Falta de reconocimiento como país exportador


 Exportación de productos con poco valor agregado
 Capacidad competitiva rezagada y poca flexibilidad de las empresas en
promedio para adecuarse a la demanda cambiante

 Debido a los altos estándares de calidad que exige Japón para que nuestros
productos puedas ingresar a dicho producto; solo las grandes empresas han
podido ingresar a dicho mercado; ya que para las pequeñas empresas es un
mercado complejo.

 Referente al tema de desventajas en realidad no hay muchas ya que Japón es


un mercado que nos ha traído múltiples beneficios; nuevas puertas, pero en el
ámbito nacional son múltiples los factores que han hecho que este mercado no
sea tan fácil de acceder.

 El primero de marzo del 2012, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC)
entre Japón y Perú, que buscaba potenciar los intercambios y diversificar las
demandas entre ambos países mediante la desgravación continua de aranceles
en un plazo estimado de 10 años. I
En el escenario más pesimista, se esperaba que esta medida incrementara el
comercio bilateral en un mínimo de 25%. Sin embargo, desde esa fecha hasta
finales de 2015, el intercambio económico se redujo en una cifra de 24% al año,
poniendo en evidencia un mal manejo del acuerdo firmado.
Del Insituto Peruano de Economía (IPE) que analizaba el intercambio comercial
desde la firma del TLC hasta diciembre del 2015.
El IPE demostró que uno de los motivos por los cuales el comercio entre Japón y
Perú había disminuido se debía al estancamiento de la economía mundial,
motivo por el cual disminuyeron los envíos de minerales al país japonés. Este
insumo hasta entonces conformaba casi el 79% de la canasta exportadora.
 Existe una falta de promoción de tratados comerciales.

 Las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) :


Las MSF son las barreras más importantes en el comercio. Representan el
impedimento fundamental para las exportaciones de productos agrícolas no
tradicionales.
Por otra parte se destaca la cantidad de trámites necesarios para obtener los
permisos sanitarios desincentivan en intercambio de productos y que no se ha
promocionado este TLC lo suficiente por parte del gobierno.

 Las deficiencias de infraestructura en los terminales portuarios a nivel nacional:


Si bien es cierto, firmar este tratado significo un gran paso para nuestra
economía; nuestro país no estaba preparado en temas de infraestructura lo cual
No permiten agilizar las exportaciones e importaciones, lo que obliga a algunas
empresas a concentrarse en el puerto del Callao y asumir costos extra.

Ventajas - Japón:

 Perú ofrece en desgravación inmediata y a 5 años a productos de interés de


Japón
Como: carros, teléfonos celulares, computadoras, televisores, productos
Laminados de acero o hierro, diversos aparatos electrónicos, productos
laminados de acero, entre otros.

 Japón tendrá en su mercado productos Pesqueros ya que son consumidores de


productos marinos y naturales; Japón es considerado como el segundo país
asiático importador de productos marinos; después de china. Teniendo Acceso
Inmediato a la gran variedad de peces de nuestro mar: Peces ornamentales,
huevas de pescado, camarones y langostinos, almejas, erizos de mar, aceite de
pescado, abalones y otros moluscos; Preparados, preparaciones de anchoveta,
harina de pescado.
Acceso Preferente: Trucha, atún aleta amarilla, bonito, filetes de pez espada,
filetes de salmónidos, preparación de pota, y calamar.
Productos exportados

 Tener en su mercado principales productos entre los que destacan , en el sector


agropecuario, espárragos, café y mango; en el pesquero, harina de pescado,
calamares, pota y aceite de pescado; en el sector textil, pelo fino cardado o
peinado de alpaca o llama, suéteres, hilados de pelo fino peinado, y t-shirt de
algodón.

 En el sector Sidero- Metalúrgico destaca el zinc en bruto, sin alear; aleaciones de


aluminio, en bruto; y demás barras de aleaciones de aluminio. En el sector
químico figuran materias colorantes de achiote y carmín de cochinilla.

 Sector Industrial/Minero :
Acceso Inmediato: hierro, plomo, zinc, cobre, entre otros.

Desventajas - Japón:
 Japón es el primer país importador de productos orgánicos en Asia; tercer país
importador de productos orgánicos en el mundo; por ende para las
importaciones; para que un producto del exterior ingrese a este mercado debe
pasar por diversos controles; normas sanitarias fitosanitarias altos estándares de
calidad es por ello que no todos los productos pueden llegar a dicho mercado.

 Japón requiere certificación JAS para productos agrícolas; por ende estos
productos en dicho mercado llegan a elevados precios ; y no en su máximo nivel
de importación.

 Existe una falta de promoción de tratados comerciales.

4. RELACION DE IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA LOS NEGOCIOS


Japón es nuestro segundo principal socio comercial en el Asia y quinto a nivel mundial,
representando alrededor del 5.1% de nuestras exportaciones totales y el 4.6% de
nuestras importaciones totales del mundo, por lo que contar con un acuerdo de la
naturaleza del AAE brinda oportunidades de gran relevancia para los empresarios
peruanos al tener mejor acceso para sus productos y mejorar su capacidad productiva.
Asimismo, con el AAE se consolida la presencia del Perú como plataforma de comercio e
inversión en el continente asiático, al ya contar con acuerdos comerciales con China,
Corea y Singapur.
Además, el Acuerdo permite continuar e incentivar el dinamismo del intercambio
comercial y contribuye a estrechar aún más las relaciones bilaterales.

El Acuerdo de Asociación Económica Perú – Japón, permite un acceso preferencial a un


mercado consolidado a nivel internacional, el cual además cuenta con una gran
capacidad de consumo de productos con alto valor agregado.

Este Acuerdo con Japón permite que productos de interés del Perú como café,
espárragos, sacha inchi, pota, aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, maíz morado, maíz
gigante del Cuzco, pez espada, entre otros; ingresen al mercado japonés con acceso
preferencial.

Dicho Tratado sumado a la red de acuerdos con los que cuenta el Perú actualmente,
nos coloca en una situación ventajosa con respecto a otros países, convirtiendo al Perú
en un destino atractivo de inversiones.

Con este nuevo acuerdo comercial, el Perú está logrando consolidar su imagen positiva
en el continente Asiático y en el mundo, pues al tratarse de una gran potencia
económica como Japón, muchos países ven el importante posicionamiento del Perú en
Latinoamérica, lo cual es consecuencia de una estrategia a mediano y largo plazo que ya
ha empezado a dar sus primeros frutos

5. PRODUCTOS - EXPORTACIONES/IMPORTACIONES, BALANZA COMERCIAL 2016/17

Exportaciones de Perú a Japón por sectores económicos


SECTOR TRADICIONAL SECTOR NO TRADICIONAL

MINERO AGROPECUARIO

COBRE TEXTIL

HIERRO PESQUERO

PLOMO QUÍMICO

ZINC METAL-MECÁNICO

PESQUERO MADERAS Y PAPELES

HARINA DE PESCADO PIELES Y CUEROS

ACEITE DE PESCADO
IMPORTACIONES DE PERÚ DEL JAPÓN
PETROLEO Y GAS NATURAL
AUTOMÓVILES.
PETRÓLEO DERIVADO Y GAS NATURAL
MÁQUINAS Y APARATOS PARA
AGRICOLA
IMPRIMIR.
ALGODÓN
MÁQUINAS PARA FABRICAR FIBRAS
CAFÉ ÓPTICAS.

MOTORES UNIVERSALES.

ARRANCADORES ELECTRÓNICOS.

CELULARES.

BALANZA COMERCIAL
2015-2016
(En millones de
US$)

EXPORTACION IMPORTACION
2015 2016 2015 2016
JAPON 1.117,36 1.263,70 1.068,49 1.033,42

6. ANALISIS DEL MERCADO – POTENCIALIDADES – EMPRESAS Y PYMES PARTICIPAN-


PROYECCIONES

Japón cuenta con la tercera economía más grande del mundo y es el cuarto importador
mundial de diversos productos. En el 2014, para el Perú representó el sexto destino de
exportaciones, décimo primero fuente de importaciones y décimo cuarto inversionista.
Tokio, su capital, cuenta con trece millones de residentes; pero el área metropolitana
de esta ciudad representa treinta y seis millones de consumidores (residentes de las
prefecturas de Chiba, Kanagawa, Yamamashi, Saitama, Shizuoka, North Kanto, entre
otras).

Beneficios arancelarios para el Perú


Los principales beneficios para el Perú, en materia de listas arancelarias, son los
siguientes:

Exportaciones de Perú a Japón:

Japón ofrece acceso preferencial a su mercado al 99,0% de las exportaciones


procedentes del Perú (2009-2011), con desgravaciones arancelarias que empezaron en
el año 2012 y culminarán a partir de abril del año 2027, involucrando el 89.8% de líneas
arancelarias.
El total del sector textil y confecciones, con excepción de ciertos productos de seda,
recibe del Japón un tratamiento libre de aranceles desde el 1 de marzo del 2012.
Otros productos de interés del Perú, tales como café, espárragos, sacha inchi, maíz
morado, maíz gigante del Cusco, pota, aceite de pescado, pez espada, cobre, plomo,
cinc, entre otros, pueden ingresar al mercado japonés con trato preferencial.

Importaciones de Perú desde Japón:


Perú otorga desgravación inmediata, y a cinco años, a productos provenientes de Japón,
tales como teléfonos celulares, computadoras, televisores, diversos aparatos
electrónicos, productos laminados de acero o hierro, entre otros. Adicionalmente, Perú
otorga un tratamiento preferencial de libre arancel de manera inmediata, en cinco
años, en seis años, en diez años y once años para vehículos y partes del sector
automotriz.

Análisis de las potencialidades del Perú como país proveedor de productos no


tradicionales a Japón mediante el análisis FODA.

Fortalezas

 Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre Perú y Japón.

 Saludable crecimiento económico.

 Red de acuerdos comerciales.

 Ventajas competitivas en el sector agro, pesca y confecciones.

 Producción de frutas y verduras en “Contra estación” con sus principales fuentes


de suministro.

 Productos de alta calidad acorde con la demanda japonesa (alpaca, algodón


pima, maca, uña de gato, pota).

 Históricos lazos: ciento veintiocho años de inmigración japonesa. Perú alberga a


la segunda colonia más grande d japoneses en Latinoamérica.
Oportunidades

 Los consumidores japoneses tienen un poder adquisitivo alto gracias a sus


ingresos disponibles promedio anual.

 Se espera que los gastos de consumo per cápita aumenten en promedio un 1,2%
anual en términos reales durante el periodo 2013-2020.

 Los consumidores japoneses siguen siendo exigentes de calidad y servicios, pero


también se han vuelto más conscientes de los precios en función de los
problemas económicos del país.

 Importante comunidad de peruanos que radican en Japón son conocedores de


las costumbres locales y del idioma.

Debilidades

 Número reducido de empresas que puedan cumplir con los estándares de


calidad y cumplimiento. Pocas instalaciones de procesamiento de frutas
(packing).

 Muchas diferencias culturales y de capacidades empresariales como, por


ejemplo, la falta de compromiso.

 Falta de conocimiento del Perú en Japón y de Japón en el Perú. Poco


conocimiento de Machu Picchu, atractivos culturales y gastronomía peruana.

 Falta de interés/inversión peruana por introducir productos peruanos en el


mercado japonés.

 Distancia (precios de fletes/tiempos).

 El idioma (poco conocimiento del idioma japonés por parte de las exportadoras
peruanas).
Amenazas:

 El modelo económico actual de Japón se basa en la expansión del gasto e


incremento de su deuda, con riesgo a una depreciación del yen.

 Fuerte poder de negociación de los compradores japoneses.

 Incremento en las exigencias para el acceso de nuestros productos.

 Apertura comercial del Japón con competidores de la región asiática con


menores costos de producción y logística.

Tendencias del consumidor y características del mercado japonés.

Japón cuenta con un mercado de alto poder adquisitivo, maduro y con mucha
competencia internacional, donde a países que tienen una reputación como
proveedores de buena calidad (España, Italia, EE. UU., y otros) les resulta más fácil
vender sus productos.
Cabe señalar que la caída de precios no representa un incentivo en las inversiones ni ha
logrado impulsar un mayor consumo entre los japoneses, esto ha llevado a que la
economía japonesa vaya creciendo lentamente, e inclusive experimente periodos de
recesión. Inversiones del sector público forman una buena parte de la demanda interna,
la cual busca impulsar el crecimiento económico japonés.

Se espera que las inyecciones públicas se mantengan o, mejor aún, aumenten a corto y
mediano plazo. Como resultado de una política expansionista del Banco Central de
Japón, en el 2013, el yen sufrió una devaluación alrededor del 22%, con el objetivo de
hacer más competitivas sus exportaciones.
Lamentablemente, este hecho afectó inversamente a las importaciones, ya que se han
encarecido en similar monto.
Por otro lado, a lo largo de los años, el sector privado japonés ha venido transfiriendo
sus bases productivas a otros mercados que cuentan con menores costos de mano de
obra, insumos y otros, entre ellos, los más cercanos en el continente asiático: China,
Tailandia, Vietnam, Bangladesh y Laos.
El consumidor japonés tiene un alto valor de compra, es muy exigente en términos de
calidad y confía mucho en las empresas japonesas que les proveen de productos o
servicios, ya sean locales o importados.
En cuanto a la producción agropecuaria, el mercado japonés no satisface la demanda
interna, por lo que requiere importar frutas y vegetales en grandes proporciones. Por
ejemplo, en frutas, es deficitario en un 30%, y en verduras y hortalizas, en un 70%.Con
relación al gasto per cápita de los consumidores, este alcanzó los USD 27 761 en 2012,
lo que representó un 1,9% de crecimiento en términos reales en ese año, y se espera
que vaya aumentado en los años venideros.
Si bien el mercado japonés ofrece grandes oportunidades, es importante considerar
que la población japonesa está envejeciendo, lo que supone una reducción poblacional
y el aumento de la edad promedio, situación que se convierte en una oportunidad de
negocio, en la medida que se busque abastecer este mercado con productos especiales
destinados a cubrir necesidades del segmento de mayor edad, el cual se caracteriza por
estar conformados por personas que gozan de altos ingresos y que buscan mantenerse
activos y sanos.
Asimismo, ingresar exitosamente a un mercado tan exigente como el japonés, podría
facilitar el ingreso a otros mercados de la región asiática y del resto mundo.

7. IMPACTO FRENTE A LAS PYMES

El fuerte impacto que dejo el tratado de libre comercio en las PYMES en Perú, fue muy
grande debido a que, por estudios realizados, estas aun no estaban listas para participar
en un comercio internacional, y menos con una nación tan globalizada como Japón,
conduciendo a que muchas de estas empresas queden a la deriva por la falta de
tecnología y automatización en sus productos. Dejando el camino abierto para que las
grandes empresas peruanas exporten sus productos y las PYMES queden con un
segmento muy pequeño de mercado.
Si bien es cierto las PYMES no han sido muy favorecidas con este tratado ya que son en
su mayoría empresas grandes las presentes en este mercado debido a los altos
estándares de calidad que implica exportar productos a dicho país.
Cada país tiene la potestad de establecer ciertas barreras al ingreso de productos
alimenticios extranjeros, ya sea con el objeto de evitar enfermedades (requisitos
sanitarios) o impedir el ingreso de plagas (requisitos fitosanitarios).
En el caso de Japón, son ocho los requisitos que se deben cumplir, entre ellos los
referentes a las instalaciones del productor, la calidad de la materia prima y los aditivos
que se incluyen en el producto. El responsable primario del cumplimiento de estas
obligaciones es el importador: si no puede comprobar que el producto acata todas estas
reglas, no se le permitirá el ingreso de la mercancía al país.
Primer requisito: controles de higiene y sanidad de los establecimientos

El importador debe poder probar que alguna agencia gubernamental del país de origen
ha controlado dos cuestiones relativas a los establecimientos productores. Primero, que
los alimentos se producen y procesan de acuerdo con las leyes y reglamentos del país
exportador; en particular cuando hay un sistema de registro de fábrica, un sistema de
autorización para la exportación de productos, o cualquier otro sistema que regule esta
materia en dicho país.

Y, segundo, que el nivel de control de la higiene de los establecimientos, instalaciones y


equipos de la fábrica es al menos igual a los requerimientos sanitarios establecidos en
las leyes japonesas. Cabe señalar que es recomendable el uso de métodos de control de
la higiene basados en el Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control
(HACCP, por su sigla en inglés).

Segundo requisito: control de calidad de la materia prima

Respecto de las materias primas, debe verificarse que cada lote cumpla con los criterios
de calidad, incluyendo las especificaciones y estándares que se han establecido para
cada una de ellas.

Ninguna materia prima debe ser aceptada si contiene parásitos, microorganismos


patógenos, sustancias tóxicas, materia descompuesta, materia deteriorada u otras
materias extrañas, etc. Además, cuando haya resultados de la vigilancia llevados a cabo
por una entidad competente en el país exportador, los importadores deben contar con
estos resultados y presentarlos, de lo contrario se requiere la importación de muestras
para confirmar dichos resultados en Japón.

Tercer requisito: condiciones de higiene en la fabricación y procesamiento

El alimento debe fabricarse y procesarse bajo condiciones de higiene adecuadas, con la


aplicación de medidas para la prevención de contaminación por sustancias tóxicas o
nocivas para la salud humana. En cada establecimiento procesador de alimentos debe
haber personas designadas como responsables de la supervisión de la higiene de los
alimentos. Además, los productos finales deben cumplir con la ley japonesa a través de
pruebas e inspecciones periódicas.

Cuarto requisito: higiene en el almacenamiento, transporte y distribución


Los alimentos deben ser manipulados higiénicamente durante su almacenamiento,
transporte y distribución. Debe aplicarse un control de temperatura y observarse los
estándares de conservación de los alimentos.

Quinto requisito: certificación JAS

Todos los alimentos, bebidas no alcohólicas y productos forestales extranjeros deben


contar con una certificación de “Estándares Japoneses de Agricultura” (Japanese
Agricultural Standards, -JAS-) para poder ingresar a territorio japonés. Esta certificación
garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad y de procesos de producción
japoneses. Es exigida a todos los productos, sin importar si cuentan con certificados de
otros países. Para obtener este certificado hay que cumplir con los estándares JAS y ser
certificado por una certificadora acreditada por el gobierno japonés.

Sexto requisito: niveles máximos permitidos de productos químicos y contaminantes

La autoridad japonesa brinda una lista completa de los residuos químicos que están
actualmente permitidos, clasificándolos de esta forma: alimentos procesados, cultivos,
animales y peces, y aguas minerales.

Séptimo requisito: no contar con aditivos prohibidos

Los aditivos son sustancias utilizadas en el proceso de fabricación de alimentos, o con


fines de transformación o conservación de alimentos. Se incluyen aquellas sustancias
que permanecen en los productos alimenticios terminados, como colorantes y
preservantes, así como sustancias que no siguen en los productos finales. En la
actualidad, existe una lista de 345 aditivos autorizados.

Octavo requisito: trazabilidad

Los fundamentos de la trazabilidad están dispersos en varias normativas. La Ley de


Sanidad Alimentaria establece el deber de conservación y mantenimiento de un
registro, con el fin de darlos a conocer al público. La norma indica los elementos sobre
los que las empresas alimenticias deben mantener un registro, así como el número de
años que deben ser conservados.

8. CONCLUSIONES AL ACUERDO HOY

 Si bien es cierto la firma de este acuerdo fue uno de los más beneficiosos ya
que nos abrió la puerta a un nuevo y gran mercado y también la posibilidad de
expansión hacia otros horizontes ; desde aquel año se han pasado por
múltiples etapas desde las deficiencias por parte de falta de aplicación de
políticas que ayuden o faciliten el intercambio de bines y servicios hacia este
pais ; tomando en cuenta que nuestro pais las , pymes no estaban preparados
para la expansión de su mercado ; hay mucho por hacer empezando por la
facilitación de políticas ; el apoyo por parte del estado para las pequeñas
empresas ; y la implementación de una mejor infraestructura

 Son varios obstáculos aun que impiden que varias empresas no puedan
expandirse hacia este mercado totalmente.

Fortalecer las MSF Mediante una agenda conjunta establecida entre


asociaciones de productores, el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y las
direcciones regionales de agricultura, se deben implementar estrategias y
acciones necesarias para facilitar el cumplimiento de requerimientos técnicos de
sanidad.

 Simplificar los trámites necesarios. Un gran problema para las empresas


importadoras son los permisos de importación que provienen de DIGESA o
DIGEMID y que terminan por generar costos adicionales tanto monetarios como
de tiempo. el Instituto sugiere la creación de un certificado de homologación
que tenga en cuenta estándares mínimos de calidad y que reduzca el papeleo de
más.

 Promocionar la infraestructura portuaria. El IPE insta a las autoridades peruanas


a fomentar la inversión en infraestructura de puertos alternativos como Paita y
Matarani, con la finalidad de descongestionar el Callao y agilizar el comercio de
bienes que se producen lejos de este puerto. Asimismo, sugieren a autoridades
del Callao reordenar el tráfico para disminuir la congestión en las vías que
dificulta el acceso.

 Dos tendencias de las exportaciones hacia Japón: i) entre 2008-2011, crecieron


fuertemente; ii) entre 2012-2015, disminuyeron, principalmente, por menos
envíos de minerales que conforman casi el 79% de la canasta exportadora.

 Las importaciones tuvieron un comportamiento similar a partir del 2012,


explicada, principalmente, por menores flujos importados de productos
metalmecánicos, particularmente de vehículos ligeros.

 Dos factores para caída de importaciones: sustitución de Japón como centro de


producción de algunas empresas japonesas debido a los menores costos de
producción y transporte y la expansión de importaciones de marcas coreanas y
chinas.

 El comercio marítimo entre Perú y Japón se concentra en los terminales


portuarios del Callao debido a que posee la infraestructura necesaria para el
movimiento de contenedores.
 El TLC implicó beneficios para partidas no tradicionales como textiles,
espárragos, mangos, plátanos y productos pesqueros como jibias y calamares.

 Del total de importaciones desde Japón, el 61% ya se encontraba libre de


arancel antes de la entrada en vigencia del TLC.

 La cantidad de trámites necesarios para obtener permisos sanitarios


desincentivan la importación de nuevos productos.

 Existe una falta de promoción de tratados comerciales.

9. RECOMENDACIONES
1. Sistema de información que permita conocer el consumo energético y los niveles de
emisiones tóxicas.

Se propone incidir sobre la necesidad de contar con un sistema de información que


permita conocer no solo el precio de los vehículos, sino también el consumo energético
y los niveles de emisiones tóxicas. Ante la agresiva entrada al mercado de productos
coreanos y chinos, con amplias estrategias publicitarias y precios más bajos, resulta
fundamental que se genere información adicional que permita a los consumidores
discriminar entre los distintos productos. Resultaría clave contar con un laboratorio de
emisiones que entregue un certificado de homologación del vehículo después de
realizar diversas pruebas.

2. Medidas fitosanitarias:

Se propone establecer una agenda conjunta que facilite que por medio de asociaciones
existentes de productores, del Ministerio de Agricultura (MINAGRI) y de las direcciones
regionales de agricultura, se implementen las estrategias y acciones necesarias para
facilitar el cumplimiento de los requerimientos técnicos. Además, se deberían
establecer vínculos de cooperación con el MAFF para que los AdR no se prolonguen más
de lo necesario y se prioricen los productos clave identificados.

3. Simplificación de trámites y promoción de acuerdos comerciales:

Se recomienda la simplificación de trámites a través de un certificado de homologación


mediante el establecimiento de estándares mínimos de calidad. Esto debido a que la
tramitología para la importación de productos pertenecientes al rubro alimenticio, de
librería o de droguería es un paso aún engorroso para las empresas importadoras dado
que los permisos de importación provenientes de DIGESA o DIGEMID,
Según sea el caso, generan costos adicionales tanto en tiempo como monetarios.
Además, se recomienda la organización de foros sobre acuerdos comerciales entre Perú
y Japón debido a la falta de promoción de tratados comerciales. Este esfuerzo tendría
que provenir tanto del Perú como de los representantes de Japón.

4. Promoción de infraestructura portuaria y reordenamiento de vías en el Terminal del


Callao:

.Autoridades peruanas deberían fomentar la inversión en infraestructura en puertos


alternativos como Paita y Matarani, con el fin de descongestionar el puerto del Callao y
facilitar el comercio de los bienes producidos lejos de este puerto.
La Municipalidad y el Gobierno Regional del Callao tienen la responsabilidad de
reordenar las vías, con el objetivo de disminuir el tráfico que dificulta la entrada de
camiones al puerto.
RECOMENDACIONES PARA HACER NEGOCIOS
 Para concretar negocios con Japón, es importante conocer su cultura. Las
personas de este país se caracterizan por priorizar la armonía de grupo y
preservarla en todos los ámbitos, y en los negocios, mucho más. Por ejemplo, en
las empresas, la toma de decisiones se realiza por consenso de todos los
intervinientes de la misma; es decir, se ajustan a procesos internos que deben
respetarse. Es por ello que la concretización de algún contrato, tratado o
proyecto empresarial con Japón puede demorar meses o años.

 Además, para establecer relaciones de negocio, previamente realizan durante


varios meses visitas al mercado en el que desean invertir, esto a fin de conocer a
los potenciales clientes y trabajar en el fortalecimiento de las relaciones
personales; todo ello se traduce en la “generación de confianza”.

 Asimismo, buscan que las empresas con las que negociarán se encuentren en
condiciones de mantener estas relaciones en el tiempo. Dicho de otra manera,
lo que realizan es una evaluación de las empresas y de sus funcionarios, como
proveedores de esta, en un horizonte de diez años. En concreto, buscan un
socio comercial a largo plazo que les asegure el abastecimiento continuo del
producto, con las calidades requeridas y con el compromiso de efectuar los
despachos oportunos acorde con los lineamientos que proponen.

 Como primera acción para concertar una “asociación” estratégica, los


inversionistas japoneses suelen hacer una evaluación básica del producto en el
que desean invertir; posteriormente, la aplican a la empresa y, finalmente, a sus
funcionarios. Cabe resaltar, que ellos consideran que el compromiso y
cumplimiento de los flujos de calidad y logística internacional son más
importantes que el precio acordado.

 Cultura de negocios :
La mayoría de empresas japonesas prefieren negociar con sus compatriotas,
debido a la nacionalidad y por cuestión de cultura (tradición, idioma y hasta
horario). Y cuando negocian con empresas foráneas solicitan un intermediario
japonés o un representante en destino, o buscan algún reputado japonés o
empresa japonesa de trading (sogo shosha1) como socio.

10. ANEXOS
ESTADISTICOS
Principales Importadoras No Tradicionales
Principales productos no tradicionales importados desde Japón
Principales productos tradicionales exportados hacia Japón.

Principales exportadoras tradicionales hacia Japón.


EXPORTACIONES PERÚ – JAPÓN (POR SECTOR)
6 AÑOS DE VIGENCIA TLC

IMPORTACIONES PERU –JAPON


6 AÑOS DE VIGENCIA DE TLC
NUEVAS EMPRESAS EXPORTADORAS AL 6TO AÑO DE VIGENCIA DEL TLC
IMPORTACIONES PERÚ 2016 – 2017
RANKING POR PAÍS DE ORIGEN
PRINCIPALES SUBPARTIDAS IMPORTADAS
JAPON-PERÚ 2016 - 2017

PRINCIPALES SUBPARTIDAS (TRADICIONALES) EXPORTADAS. PERÚ -JAPÓN 2016 -2017


PRINCIPALES SUBPARTIDAS (NO TRADICIONALES) EXPORTADAS. PERÚ -JAPÓN 2016 -2017

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS (TRADICIONALES). PERÚ -JAPON 2016 - 2017


PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS
(NO TRADICIONALES). PERÚ –JAPON
2016 - 2017

BALANZA COMERCIAL PERU - JAPON


2016-2017
PARTICIPACIÓN DE PAISES DE ORIGEN. IMPORTACIONES DE JAPÓN 2016

PARTICIPACIÓN DE PERÚ. IMPORTACIONES DE JAPÓN 2016


PARTICIPACIÓN PAISES DESTINO.
EXPORTACIONES PERÚ 2016
 Oportunidades:
 Principales productos importados por Japón en el 2016

Vous aimerez peut-être aussi