Vous êtes sur la page 1sur 16

Guía de estudio unidades 1, 2 y 3

UNIDAD 1 “LA CIENCIA POLITICA Y SUS FRONTERAS”

-La diferencia entre Ciencia Política y Filosofía Política


Se entiende por FP a la teoría de la justificación o legitimación del poder, es decir,
que busca determinar el fundamento último del poder; se trata de una disciplina
que estudia otra disciplina, por lo tanto uno de sus objetivos con respecto de la CP
es determinar su concepto general y su metodología. En cambio, la CP se encarga
de describir las diversas pautas de legitimaciones posibles o realmente aplicables
en los diversos regímenes y en las diferentes épocas históricas.

La ciencia es el discurso o conjunto de discursos sobre los fenómenos políticos; la


FP es el discurso sobre el discurso de la CP.

El objeto de la CP es la política tal cual es, el objeto de la FP es la política tal como


debería ser, es aquí donde se produce una diferenciación desde el punto de vista
axiológico de los términos.

-¿Cómo fue el proceso de institucionalización de la Ciencia


Política?
Hacia fones de la década del 40´, se producen dos eventos trascendentes que
configuran internacionalmente la CP

Esta progresiva institucionalización se puede observar, en primer lugar, en la


organización de una lista-tipo, que constituye un intento por universalizar y
especificar los temas de abordaje disciplinarios. Esta delimitación se baso en
cuatro ejes: la Teoría Política, Instituciones Políticas, Partidos Políticos y
Relaciones Internacionales. En segundo lugar, la creación de IPSA logro, mediante
la adhesión de profesionales individuales, fortalecer lo que ya se consideraba una
profesión.

-¿Cómo fue el proceso de institucionalización de la Ciencia Política


particularmente en Argentina?
En las primeras décadas del s. XX existen discursos, proposiciones de objeto de
estudio e instituciones universitarias en donde se desarrolla lo que se nombra
como ciencias políticas. Encontramos una disciplina poco diferenciada de alguna
otra materia de las ciencias sociales, tal como la historia, la economía, el derecho, la
sociología, pero solo uno de ellos (el Derecho) le da una particular identidad a las
ciencias políticas.

Encontramos tempranas definiciones como “materia de observación de los hechos


sociales”, y en el orden de la designación del objeto de estudio aparecen el análisis
de la Constitución nacional y las provinciales, debates sobre las instituciones de la
representación política referidos a reformar o a ampliar su entramado y el Estado.

Pero se prefirió acentuar el establecimiento de una disciplina en el momento en el


que la CP se ligo al retorno y funcionamiento constitucional de las instituciones, y
cuando la política fue mirada desde el prismático de la democracia representativa
y poliárquica

En este proceso de institucionalización de la CP producida en Argentina, se


pueden observar tres momentos fundamentales.

Un primer momento que se desarrolla desde la segunda década del s. XX, es de la


estrecha relación de la CP con el Derecho Público, y el de las batallas que se
entablan después de la mitad de siglo, por adquirir una identidad distintiva de la
impronta jurídica y del formalismo legal.

Un segundo momento, que emerge en los años 50´ hasta los 80´, en donde se
delinea su primer rasgo de autonomía con el Derecho Público. Por otro lado, se
aleja de la sociología política de manera contundente a finales de la década del
60´cuando comienza a construir su historia interna analizando el golpe de Estado
conocido localmente como onganiato. En lo relativo a su objeto de estudio, se va a
caracterizar por su preocupación analítica por los cambios de régimen político, los
golpes militares, y las posibles perspectivas democráticas.

Por otro lado, luego del desmantelamiento de las instituciones políticas en la


década del 60´, la CP encontró amparo para su continuado desarrollo en los
centros privados de investigación.

Y por último, un tercer momento, que se caracteriza por la diversificación


institucional: nuevas carreras en distintas instituciones, publicaciones periódicas,
colecciones de libros, grupos de investigación, etc. Además, se observa una
multiplicación de ofertas formativas que demuestran interés por delimitar las
especializaciones y las ocupaciones de lo que se denominaría CP. Todo esto
muestra una CP interesada por producir un vocabulario más o menos
estandarizado. Y menos atraída por responder preguntas asociadas a la lucha de
las direcciones de construcción del orden democrático, tal como sucedió en las
décadas del 70´y del 80´.

-¿Qué es la CP? ¿Cuál es su objeto? ¿Cuál es su método?


Según Pasquino, “política” es la actividad que los hombres y mujeres desarrollan
para mantener un grupo, protegerlo, organizarlo y ampliarlo, para escoger quien
toma las decisiones y cómo. Por lo tanto, Ciencia Política, es el estudio de esta
actividad con método científico, es decir, mediante la formulación de teorías y
generalizaciones, y de realizar su correspondiente verificación o refutación.
Desde el inicio, el objeto de estudio de la CP, se ubicó en el poder, partiendo de
interrogantes clásicas sobre quién detenta el poder y sobre cómo lo ejerce, para
luego ser sustituido por el Estado, estudiado por la historia de las doctrinas
políticas y el derecho constitucional.-

A su vez, se plantea el problema del método, es decir, de las modalidades para


recopilar informaciones, analizarlas y filtrarlas a fin de combinarlas en
generalizaciones y explicaciones.

Probablemente una primera ruptura epistemológica se produce con Maquiavelo


cuando comienza a implementar el método de la observación, quien declara su
interés en la descripción lo más objetivamente posible de la “realidad efectiva”.

Entre el s. XIX y el XX, se manifiesta la ambición de imitar a las ciencias naturales,


de replicar sus técnicas de investigación, de producir explicaciones y
generalizaciones fundadas en el principio de causa y efecto. En esta etapa, la
unificación de las ciencias sociales baja un solo método, el científico, tuvo como
contrapartida la pérdida de la autonomía recientemente lograda por la CP.

Luego de la mitad del s. XX, la CP vio surgir una especie de movimiento de protesta
intelectual y generacional que se lo conoce como revolución conductista (o
behavioral revolution) la cual pone el acento sobre la necesidad de observar y
analizar las conductas concretas de los actores políticos, dejando atrás el enfoque
jurídico y legal de las instituciones. Contra ese enfoque busca la cientificidad del
análisis político, definido como una “actividad de asignación imperativa de valores
para una sociedad”; por lo que utiliza el método conductista, nacido y desarrollado
en el ámbito de la psicología y la sociología y cercano al método de las ciencias
naturales. Además, se caracteriza por utilizar y elaborar técnicas específicas como
entrevistas, sondeos, etc. Easton, lleva hasta las últimas consecuencias este
proceso de redefinición política, que pretende un alejamiento de las disciplinas
humanísticas para acercarse a las ciencias naturales. El problema de este método,
se traduce en la hiperfacticidad, en la recopilación desordenada y sin sentido de
datos cada vez más abundantes y confusos, y en la medición prematura de
fenómenos a menudo irrelevantes.

Al contrario del objetivo de Easton (quien sostenía la teorización y la cientificidad


de la CP), Almond y Powell sugerirían llevarla en dirección de la política
comparada, viraje traducido en la implementación del método comparado, el cual
consiste en la comparación de fenómenos políticos similares o diferentes; y
redefiniendo el objeto de la CP, el cual sería el desarrollo político. Este giro, se
produce en la década del 60´, donde combinan un objeto (el desarrollo político),
un cambio analítico (la política comparada) y un método de estudio (el método
comparado).
Según Lijphart, existen tres métodos específicos para los científicos políticos: el
método experimental, el método estadístico y el método comparado.

En el caso del primero, en la política se presta a pocas posibilidades aplicativas, la


diferencia con los otros dos métodos estaría determinada únicamente por la
consideración relativa al número de casos, o unidades de investigación. Si los casos
son numerosos, y las variables también, el investigador tiene la necesidad de
recurrir al método estadístico. En cambio, si los casos son pocos, y las variables son
numerosas, en primer lugar resulta necesario reducir inteligentemente el numero
de variables, en esta caso se recurre a utilizar el método comparado. Lijphart llega
a la conclusión de que el método estadístico no tiene una autonomía definida, por
lo que se la puede considerar como una técnica por quienes utilizan el método
experimental.

A finales de la década del 80´se encuentra una generación ansiosa por encontrar
caminos diferentes a la ruta ya sentada por la generación conductista. La máxima
de tomar en serio a las instituciones formales fue un golpe para los temas
abordados por el conductismo. A este retorno, el neoinstitucionalismo lo considera
como el objeto de estudio de la CP. Si bien el behaviorismo no fue retomado por el
neoinstitucionalismo al pie de la letra, ambos se han amparado en la ciencia para
arrojar afuera del campo todo lo que consideran valorativo, es decir, se resguardan
detrás de la ciencia y el método empírico obviando la preocupación por la
producción de sentido de la política.

-Según Sartori, mencione los métodos de la Ciencia Política y


desarrolle el método comparativo.
Los métodos de la Ciencia Política son el método estadístico, el método histórico,
el método experimental y el método comparativo. Destaca que el método
comparativo se sirve de datos estadísticos y análisis temporales o históricos.

Desde el comienzo, al plantear el problema de la investigación, es crucial su


aspecto conceptual. Se trata no solo de comprender lo que se desea estudiar
definiendo propiedades y atributos, sino también de clasificar correctamente para
identificar las diferentes variables (conceptualización).

Son importantes también las funciones de la clasificación, nos referimos a la puesta


a punto conceptual que permite individualizar los casos comparables
(clasificación). Por un lado, en este ámbito esta el correcto uso de la escala de
abstracción. Utilizar esta escala en relación a la clasificación permite en primer
lugar, trasladarse desde conceptos e hipótesis más generales y empíricamente
inclusivas a conceptos e hipótesis más particulares y exclusivas (a mayor extensión
corresponde menor intención o espacio de atributos) y en segundo lugar, permite
formular hipótesis más generales, o al contrario, articular las mismas hipótesis,
especificándolas a medida que desciende en los detalles de los casos. Y por otro
lado, la clasificación también se refiere a la parametrización, en donde se puede
extraer las potencialidades explicativas de la operación conceptual, es decir, se
convierten en constantes todos los otros factores que potencialmente podrían
influir sobre el fenómeno que deseamos explicar.

Para llevar a cabo una investigación comparativa resulta esencial elaborar una
estructura teórica que también puede obtenerse de estudios precedentes.

1. Decidir cuántos casos y cuales deseamos incluir en la investigación, es decir,


determinar la dimensión espacial de la investigación. Se recomienda aumentar en
la medida de lo posible el número de casos, puede ofrecer mayores posibilidades
de controlar las hipótesis formuladas o bien alcanzar hipótesis más precisas y
localizadas. Debemos buscar variaciones para explicar de modo más sólido y
riguroso las relaciones causales; y para lograrlo debemos aumentar el número de
los casos. Pero su aumento, al momento de recoger datos y noticias de un número
elevado de casos puede resultar dispendioso, y tal vez imposible.

Si, en definitiva, la elección más importante de refiere al número de los casos, no


debe descuidarse tampoco la consideración de cuáles sea más oportuno elegir.

2. La definición de cuáles y cuantos casos se van a elegir esta inevitablemente


vinculada a la extensión del periodo que se quiere considerar. La elección del
tiempo significa en realidad elegir los casos en un momento dado o bien incluir en
el análisis diferentes momentos sincrónicos. En la primer hipótesis se realiza una
comparación sincrónica, es decir, cuando optamos por comparar casos de un
mismo momento; y una comparación diacrónica, cuando decidimos analizar un
mismo caso en momentos diferentes y sucesivos.

3. Esta decisión concreta del investigador, está vinculada a las variables que debe
contemplar. En este aspecto, la comparación encuentran un punto en común con
el método estadístico: los criterios inspiradores. El número de las variables puede
ser reducido mediante la reducción del espacio de atributos.

Collier sugiere que para lograr la reducción se puede recurrir a hipótesis fuertes
con apoyo en la investigación con el fin de reducir los factores explicativos que es
necesario considerar y alcanzar una mayor parsimonia teórica.

En este aspecto, otro problema se presenta al investigador: si se aumenta el


número de los casos y se alarga el tiempo considerado y disminuye el número de
las variables, para obtener un buen resultado, el aparato teórico del cual se sirve
debe tener un objetivo muy definido. Cuando no fuese el caso de un aparato bien
dirigido, el investigador estaría inevitablemente “empujado” hacia el aumento de
aspectos a considerar, y a la vez a disminuir el número de casos junto con el
periodo a examinar.
Las variables elegidas, por pocas o numerosas que sean, son medidas por datos
cuantitativos si son variables en sentido propio. Bartolini sugiere que la
comparación una matriz de datos que permita especificar las dimensiones espacial
y temporal elegidas, tanto como las propiedades y variables sobra las que se quiere
comparar.

4. luego de haber concluido los pasos anteriores, se llega al corazón del proceso
comparativo: el control de las hipótesis, es decir, nuclear las diferentes
asociaciones entre una variable dependiente y una finidad de variables
independientes. Los procedimientos concretos de control de las hipótesis son la
clasificación, la escala de abstracción, la parametrización y la explicación. Tales
procedimientos, cambian en base a los objetivos y las metodologías, incluso en
base a los contenidos mismos de la investigación.

-¿Cuáles son los campos actuales de la Ciencia Política?


Los campos actuales son

 Las políticas públicas: Las políticas públicas son los proyectos que
un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración
pública con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. También se
puede entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes, y
prioridades de gasto sobre un tema, promulgadas por una entidad
gubernamental.
 Teoría política: la Teoría Política trata diversos temas como lo son: la
determinación de la naturaleza del Estado, estudio de su organización y
funcionamiento, determinación de sus fines y función social así como la
propia justificación para su existencia.
 Relaciones internacionales: Los términos relaciones internacionales y
estudios internacionales hacen referencia a la disciplina académica que
trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones
del sistema internacional en materia política, económica, jurídica y
diplomática: el papel de los Estados, el de las organizaciones
internacionales, el de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de
las empresas multinacionales
 Micropolítica
UNIDAD 2: “LA POLITICA DE LOS ANTIGUOS Y LA DE LOS
MODERNOS”

-Principales diferencias entre la política de los antiguos y la de los


modernos. Teniendo en cuenta las principales características que
hacen de lo político: Ciudadanía, Igualdad (derechos) y
Democracia (directa-indirecta)
En el caso de los antiguos,

Ciudadanía:

Se la puede definir como una relación política entre in individuo y una comunidad,
en virtud de que le ciudadano es un miembro de esa comunidad y le debe lealtad
permanente

Los ciudadanos eran libres, en tanto se les dejara decidir, eran iguales en tanto
participaran de la política, a pesar de que ella figuraba como una de las actividades
menos usuales del mundo pre moderno.

De todas maneras no todos eran ciudadanos, solo lo eran quienes eran hombres y
mayores de edad, quedaban así excluidos las mujeres, los niños y los esclavos.

Ellos participaban en mayor o menor medida en el aspecto militar, religioso e


institucional (política)

La ciudadanía no solo era eso, sino que también eran el cuerpo militas de la polis y
todos ellos igualmente debían participar en la guerra.

Se pensaba a la ciudadanía como un conjunto, no como individuos; por lo que el


bien de la comunidad era antepuesta ante el bien de los individuos. Se rechazaba
todo tipo de logro personal por sobre el logro del conjunto, en el caso de las
guerras.

En el caso de Atenas, la ciudadanía era una exigencia de implicación política, o sea,


un vínculo que exige responsabilidades; en el caso de Roma, era un estatuto
jurídico, es decir, una base para reclamar derechos

Democracia:

La democracia, era indirecta, en la que participaban los grandes propietarios y los


sectores más pobre de la población a la que se les permitía algún derecho de
participación. Se puede observar una situación de desigualdad, porque a pesar de
que tenían el mismo derecho a votar, las posibilidades de lograr sus objetivos en
las asambleas solo estaban el lado de los propietarios
A pesar de que la discusión de un tema estaba solo restringido a un sector de la
sociedad, el poder de decisión, ultimo y eficazmente libre de trabas sobe
cuestiones de política, descansaba en un solo hombre no en los votantes.

Lo hombres que decidían en la votación con respecto a las batallas eran en su


mayor parte ciudadanos que intervenían en ellas.

La democracia era vista como un ámbito de competencia, en donde los individuos


la desvirtuaban utilizándola como medio para desplegar todas sus aptitudes de la
oratoria, en la que se sometían las cuestiones de interés a reglamentar por el
soberano a un debate.

Los gobiernos de ambas ciudades-estado se componían de una gran asambleas, de


pequeños consejos y unos cuantos magistrados.

Igualdad:

Los antiguos solo consideraban iguales a quienes aceptaban el trato de convivir en


una misma polis, es decir, los participantes del Estados serán reconocidos como tal.
Los que se enfrentan con palabras, los que contraponen discursos forman en esta
sociedad jerarquizada un grupo de iguales.

Isonomía (igualdad ante las normas) e isegoría (igualdad de todos los ciudadanos
de participar en el poder) como contraposición al poder absoluto de uno solo, un
régimen oligárquico en el que el poder de mando se reservaba para un reducido
número pero que era compartido igualmente por esa minoría.

Se rechazaban las conductas tradicionales de la aristocracia a exaltar el prestigio,


del lujo en el vestir, la suntuosidad en los funerales, porque acusan las
desigualdades sociales

Por lo que libres e iguales eran solo los ciudadanos atenienses o romanos, no por el
solo hecho de ser humanos.

En el caso de los modernos,

Ciudadanía:

Son los miembros de pleno derecho de un Estado, a quien se obliga a defenderlos, y


a procurar la integridad y la propiedad de sus miembros. Pertenecientes a un
estado liberal, quien funciona como garante de la protección de los ciudadanos,
como medio de expresión de la voluntad general y como protector de la libertad.;
nombrado también como estado de derecho en donde todos estos objetivos son
logrados mediante el imperio de la ley.
A diferencia de los antiguos, la ciudadanía no se encuentra en una obligación de
participar en las cuestiones del Estado, si bien se trata de promover su adhesión a
la comunidad mediante la participación activa, no se deriva una deshonra social el
no hacerlo.

En ella reina un fuerte individualismo, en donde los individuos no sienten el menor


afecto por su comunidad, y por ende, no están dispuestos a sacrificar sus intereses
egoístas en función del bien de la comunidad.

Democracia:

A diferencia de la democracia de los antiguos, se configura un tipo de democracia


liberal, en donde ya n existen las cámaras y los consejos elegidos por los pocos
manejando la política, sino que se elige un representante apto para la toma de
decisiones, las cuales están sujetas a una constitución que protege los derechos y
libertades individuales, y que limita el poder de los gobernantes.

Este tipo de ciudadanía genera dos tipos de participación en la vida política: la


democracia representativa, o liberal, y la democracia participativa, o republicana.

En la época de los modernos, se genera una democracia distinta a la conocida hoy


en día, en la que convivía un monarca absoluto y una cámara parlamentaria

Igualdad:

En la época moderna, surgen los derechos del hombre, es decir, derechos que le
corresponden a todos los seres humanos precisamente por formar parte del
género humano. Por lo que todo requisito que permitiera o no votar relacionado
con el sexo, con su origen o con su posición socio-económica, fue eliminado. Todos
los hombres comparten la característica de igualdad con respecto a la
participación en los asuntos del Estado.

En consecuencia de la promulgación de los Derechos del Hombre, todos son iguales


por el simple hecho de serlo. Lo que se traduce como una limitación al poder de los
monarcas porque funciona como una regulación de los intereses del mismo en la
promulgación de leyes.

-¿Cómo era la política de la Grecia Antigua?


La definición prestada por los griegos de ciudadanía la presente como un vínculo
político entre un ciudadano y la comunidad. Desde esta perspectiva, ciudadano es
el que participa en las cuestiones públicas y el que sabe que la deliberación es el
medio más adecuado para tratarlas. La participación en las cuestiones de la polis
solo pueden ser llevadas a cabo por hombres iguales, es decir, semejantes
(homoioi) ante la ley e iguales (isoi) en derecho a hablar en las asambleas, y libres,
que se traduce en el ejercicio de la igualdad.
Sn embargo, la participación se veía limitada por cuestiones que tenían que ver,
por un lado con la ciudadanía, no todos eran ciudadanos, solo los hombres
atenienses mayores de edad, por lo que no lo eran por el simple hecho de ser seres
humano; por otro lado los problemas de la participación directa se traducían en la
imposibilidad de lograrla en los grandes imperios o en los Estados nacionales.

Esta participación se daba en las grandes asambleas o en los consejos, en donde


tanto como propietarios como sectores sociales desfavorecidos tenían igual
derecho de hablar en ellas.

-¿Cómo es la noción de ciudadanía moderna?


Son los miembros de pleno derecho de un Estado, a quien se obliga a defenderlos, y
a procurar la integridad y la propiedad de sus miembros. Pertenecientes a un
estado nacional, quien funciona como garante de la protección de los ciudadanos
como portadores de derechos, como medio de expresión de la voluntad general y
como protector de la libertad; es nombrado también como estado de derecho en
donde todos estos objetivos son logrados mediante el imperio de la ley.

-Tener en cuenta los derechos del hombre y del ciudadano de


1789 para entenderla idea de ciudadanía moderna, ¿Cuál les
parece que son los cambios producidos en relación al mundo
moderno?
Para comenzar, una diferencia podría observarse en la designación de estos
derechos. En el caso antiguo, los derechos eran concedidos solo a los ciudadanos, y
en mayor o menor medida dependiendo de su sexo, su estatus socio-económico,
etc. En cambio, en el mundo moderno, estos derechos se declaran inherentes a l
hombre y pertenecientes al mismo solo por el hecho de ser un ser humano, sin
condicionamientos de ningún tipo. Expandiendo las posibilidades del
comportamiento del individuo en comunidad y limitándolas a su vez para lograr
una convivencia en donde no se superpongan los derechos de unos sobre otros.

-Teniendo en cuenta el texto de Finley, ¿Dónde se origina la


política? ¿Cuáles son sus principales características?
La política, según Finley, es un “invento griego” compartido en alguna medida con
los romanos y los etruscos, pero será en la esfera de los dos primeros en donde se
desarrollara de manera significativa.

Una primer característica, es la primordial utilidad de la política en los asuntos


militares, en un principio estos dos ámbitos se encontraban fuertemente ligados.
Por ejemplo, en Roma, no se podía acceder a un cargo político sin haber servido en
alguna campaña militar; y en Atenas, los “políticos” por su gran influencia, podían
ser elegidos para ejercer cargos militares.
En los casos de Roma y Atenas, la política se veía concentrada en las grandes
asambleas quienes detentaban el poder tripartito y quienes eran percibidas como
el sinónimo de gobierno de estas ciudades-estado. En ellas, participaban todos los
ciudadanos (hombres mayores de edad) sin importar u posición social, lo que en la
práctica resultaba en la conglomeración de las clases altas para lograr la
realización de sus objetivos y provocando la frustración de los sectores más bajos
por no poder combatir contra ellos.

El liderazgo político era monopolizado por la aristocracia, porque eran soportaban


los gastos de gobierno y de guerra que no se podía exigir a los súbditos.

Además, para lograr la actividad política como tal, se necesitaba un conocimiento


de especialista y tiempo para desarrollar las habilidades de oratoria, por lo que
solo las clases acomodadas podían lograrlo, y es en ellas en done se evidencian los
vástagos de familias dedicadas a la política como una carrera.

Por último, la política era naturalmente competitiva, pero que solo era reservada
para el sector de ciudadanos que tienen propiedades.

-¿Cuáles son las instituciones de gobierno según Finley?


Según Finley, en la antigüedad, no existían instituciones o modelos precedentes, se
podría decir que los “inventaban continuamente” por la necesidad de soluciones a
sus constantes guerras. Pero los órganos relativamente estables, encontrando sus
variables en las distintas ciudades-estado, eran las asambleas y los pequeños
consejos, donde se debatían las cuestiones relativas al Estado; además existían los
juicios en donde un ciudadano podía demandar a cualquiera, por haber hecho una
“propuesta ilegal”, y el ostracismo como medio asentado para “decapitar a la
oposición”. Así se observa los modos en los que cambiaban y forzaban las
instituciones, muchas veces fuera de todo reconocimiento.

-¿Qué relación existía entre lo político y lo militar?


Lo político y lo militar se encontraban unidos por la implicancia de algunos
aspectos del segundo para lograra realizar otros de la primera.

En un primer lugar, se evidencia en el caso de Roma, en la necesidad de cumplir


obligatoriamente un tiempo determinado de servicio militar para así poder
acceder a un cargo político. Por el contrario en Atenas, la gran influencia producida
desde un puesto político podía llevarlo a su designación en un cargo militar.

Además, otra relación de lo militar y o político, era que la milicia dependía del
sector gobernante para poder afrontar los gastos de guerra.

En consecuencia, en Atenas se observo un creciente divorcio de lo militar y lo


político pese a la guerra. En donde se puede considerar al incremento del
profesionalismo militar como uno de las explicaciones posibles, pero sin ser
determinante. En Roma, no se observo ningún cambio semejante, lo que quiere
decir, que siguieron controlando el poder sobre los generales, pero a la larga, la
república romana fue destruida por comandantes muy políticos.

-Mencionar cuáles son las inversiones de recursos y las


estrategias que plantea este autor para equilibrar la polis.

-¿Cuál es la importancia del Agón y cuál es su relación con la


política griega?
El agón se define con un combate codificado y reglamentado, en el cual se
enfrentan grupo, es como una prueba de fuerza. En el caso de la política griega, ella
toma forma de agón: una justa oratoria, un combate de argumentos, cuyo teatro es
el ágora, la plaza pública de reuniones. Los que se enfrentan con palabras, los que
contraponen discursos, forman en esta sociedad jerarquizada un grupo de iguales.
Pero toda rivalidad, supone relaciones de igualdad, la concurrencia no puede darse
jamás si no es entre iguales. Este tipo de debate, despoja al Estado de su
privacidad, para convertirlo en objeto de cuestionamientos y como objeto de todos.

El Ágora es la plaza de las ciudades-estado griegas (polis), donde se solían


congregar los ciudadanos, la cual era antiguamente un mercado.

-¿Cuándo surge la polis y que rol cumple la PALABRA en ella?


La polis surge entre los s. VIII y VII a. C, por ella, la vida social y las relaciones entre
los hombres adquieren una forma nueva. La PALABRA se constituye como una
herramienta política por excelencia, la cual es presentada como el debate
contradictorio, la discusión, la argumentación.

Todas las cuestiones de interés general que el soberano tenía por función
reglamentar, sestan ahora sometidas al arte oratorio y deberán zanjarse al término
de un debate. Así se entabla una relación estrecha entre la política y la palabra; la
política es el ejercicio del lenguaje mediante el cual la palabra funciona como
herramienta y quien otorga las reglas.

-¿Qué es la publicidad en los actos de la polis?


Esta publicidad de da en dos aspectos: en la transformación del sector privado en
sector de interés común, es decir, lleva las prácticas secretas a prácticas abiertas y
comunes. Esta publicidad lleva todo tipo de conocimiento exclusivo del soberano y
los nobles detentadores del poder político y religioso.

-¿Existía algún medio de control de los actos políticos?

-¿Qué sucedía con la religión?


Con la cuestión de la publicidad que implicaba la democratización del
conocimiento hasta ahora monopolizado por los dirigentes políticos y los
dirigentes religiosos, todo tipo de información la arranca del circulo de las sectas
para exponerlo al debate político, al juicio de todos, reconociendo que este
conocimiento es accesible a todos. Así, todo tipo de ídolo, pierde su carácter
secreto junto con su virtud de ser definido como un símbolo de eficacia; se
convierten en imagines sin otra función ritual que la de ser vistos. Pero no pone el
misterio bajo ningún término de publicidad, entendido como el medio de alcanzar
una verdad inasequible por las vías normales y que de ningún modo podrían ser
expuestas.

-¿Cuáles son los cambios políticos y militares que señala Vernant?


A pesar de que este proceso de publicidad de la información se realiza de forma
apresurada pero en etapas, en el ámbito político todavía ciertas prácticas de
gobierno conservan en gran medida, un poder que opera por vías misteriosas y
sobrenaturales. Se evidencia en la consulta a oráculos privados, santuarios
secretos, entre otros. Como contrapartida a la laicización de una religión oficial en
la vida política, una religión que no responde a los asuntos humanos y que ya no
esta tan directamente comprometida a las vicisitudes del soberano.

En el ámbito militar, la democratización implica una renovación completa de la


ética del guerrero: todos los miembros de la polis son iguales entre ellos, por lo
que todo tipo de victoria en la batalla de carácter particular, era visto como una
batalla enajenada del conjunto. Ellos debían someterse a una disciplina común,
incluso, su deseo de triunfar sobre el adversario debe someterse a la philía

UNIDAD 3 “SOBRE EL ESTADO Y EL PODER”

-¿Por qué surge el Estado Moderno?


Según Hobbes, el Estado moderno, nace como la necesidad de organizar a la
sociedad, la cual se encontraba en un estado de naturaleza que provocaba la
autodestrucción del hombre (profundizada en el individualismo acérrimo); por lo
que se genera un contrato entre ellos por el cual se le entregaba el poder absoluto
a un individuo y a la vez renunciando a su derecho ilimitado de libertad para
garantizar su convivencia.

Además de Hobbes, Locke y Rousseau son defensores de esta tipo de sociedad: una
soberanía absoluta, fundada en un estado de naturaleza y deducida de dicho
estado. Pero estos últimos difieren del primero en el fenómeno político: el
absolutismo.
- Describa las principales características de Contractualismo y
Liberalismo. Principales diferencia para entender el origen del
Estado. Mencionar principales referentes.
El contractualismo es una corriente moderna de filosofía política que piensa el
origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el
cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la
perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social. Examina la naturaleza, el origen
y la justificación del poder político. En su versión clásica se basa en la existencia de
un pacto para la conformación de la sociedad civil y el Estado.

Hobbes considera una situación pre política, o “natural” en donde observa el


comportamiento humano desde una perspectiva pesimista en donde define “el
hombre es el lobo del hombre” y afirma la necesidad de un contrato donde el
individuo mismo renuncia a sus libertades, para concentrarlas en un soberano,
quien deberá garantizar la paz y el orden. Este pacto, se caracteriza por ser
irrevocable, es decir, una vez entregado el poder también hace entrega del poder
de romperlo. Y puesto que el hombre es una animal en naturaleza, se justifica todo
accionar extremo llevado a cabo por el soberano. Este modelo de Estado se
corresponde a una monarquía absoluta.

El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la


iniciativa privada, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los
poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Constituye la corriente en
la que se fundamentan tanto el Estado de derecho como la democracia
representativa y la división de poderes. Se funda como contraposición al
absolutismo de Hobbes.

Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables,


entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena
libertad, y los derechos a la propiedad y la felicidad. Esto se basa en los
tres derechos naturales de John Locke: vida, libertad y propiedad privada.

El gobierno debe resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo


regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos.

El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas,


impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.

-¿Qué es la obediencia y por qué es importante? ¿Cómo se


garantiza la obediencia?
El problema de la legitimidad está vinculado al de la obligación política con base en
el principio de que la obediencia se debe solamente al mandato del poder legítimo.
Ella se garantiza mediante el uso legitimo de la fuerza y a la vez mediante la
aplicación de normas válidas y efectivas.

-¿Quién es el soberano?
Es quien, en el Estado absolutista, debe garantizar el orden y la paz, mediante el
uso de la fuerza si es necesario. Es quien, tiene el derecho de exigir obediencia

-¿Cuáles son las teorías que buscan explicar el poder?


Sustancialista: según Hobbes afirma que el poder son los medios de un hombre
para obtener un bien en el futuro. Que éstas dotes sean algo tan relativo como los
dotes personales, no cambia el significado. En cambio según Russell, el poder
consiste en l producción de efectos deseados, y el cual puede adoptar tres formas:
poder constrictivo, físico y psicológico

Subjetivista: es expuesta por Locke, quien entiende al poder como la capacidad del
sujeto de obtener ciertos efectos

Relacional: esta se refiere al concepto relacional del poder y para el cual el poder se
debe entender como una relación entre dos sujetos de los cuales el primero
obtiene del segundo un comportamiento que éste de otra manera no hubiera
realizado.

-Legitimidad del poder, mencionar diferentes concepciones,


¿Cómo se materializa el poder?
Hay diferentes principios por los que se parte para poder explicar en muchos casos
la legitimidad del poder, según Mosca ellos son:

El poder deriva de una voluntad superior, los gobernantes reciben el poder de Dios
o de la voluntad del pueblo. En una concepción descendente del poder la autoridad
última es la voluntad de Dios; y en una concepción ascendente, la voluntad última
es la del pueblo.

El poder deriva del derecho natural, natural en el sentido de una fuerza originaria,
de acuerdo con la concepción clásica del poder (existe un hecho ineluctable en
donde unos están destinados a obedecer y otro a mandar); y natural como orden
racional por lo que la ley natural se identifica con la ley de la razón de acuerdo con
la preponderante interpretación del iusnaturalismo (fundar el poder en la
capacidad del soberano de identificar y aplicar leyes de la razón).

El poder también apela a la historia como fundamento, por un lao, busca derivar la
legitimidad del poder en la historia pasada, que instituye como principio la fuerza
de la tradición, por lo que el soberano legítimo es el quien ejerce el poder desde
tiempos inmemorables. Por otro lado, busca la legitimidad en un poder por
constituirse, es el que encuentra su legitimación en el post factum.

El poder en realidad se materializa, cuando el accionar de los individuos es


realmente modificado en beneficio de la comunidad y no en el del gobernante
específicamente.

Vous aimerez peut-être aussi