Vous êtes sur la page 1sur 9

La música en Grecia

1. Características
2. Fuentes
3. El pensamiento musical griego
3.1. La música en la mitología
3.2. La música en los poemas homéricos
3.3. Pitágoras
3.4. Aristófanes
3.5. Platón
3.6. Aristóteles
3.7. Aristóxeno
4. El sistema musical griego
4.1. El tetracordo
4.2. Modos
4.3. Géneros
4.4. El sistema perfecto
5. Notación música
6. Géneros de composición griegos
6.1. Citarodia
6.2. Aulodia
6.3. Aulética
7. Instrumentos griegos
7.1. Lira
7.2. Cítara
7.3. Aulos
7.4. Flauta siringa
7.5. Órgano hidraulis
8. La tragedia
8.1. Teatros
8.2. Esquilo
8.3. Sófocles
8.4. Eurípides
8.5. Juegos
La música en Grecia

1. Características

La música griega se asemejaba a la de la Alta Edad Media en varios aspectos fundamentales. En esencia
era monofónica, es decir, melodía sin armonía ni contrapunto. A menudo varios instrumentos
ornamentaban la melodía, mientras que una cantante la interpretaba, lo que daba pie a la heterofonía.
Sin embargo, no constituyo una polifonía tal como se desarrolló en la iglesia medieval. La música era
improvisada casi en su totalidad. Su melodía y ritmo estaban unidos a los de la poesía.

2. Fuentes

Son de tres tipos: obras musicales, obras teóricas y filosóficas, monumentos figurados.

De las obras musicales tan solo se conocen unos diez fragmentos en notación alfabética, entre los cuales
figuran dos Himnos Délficos a Apolo, parte de un coro de la tragedia Orestes de Eurípides, un fragmento
de Ifigenia en Aulide, también de Euripides, un skolion grabado como epitafio.

Las principales obras teóricas que han llegado hasta nosotros son las de Aristóteles, Aristógenes de
Tarento (tratado de música), Tolomeo, Arístides Quintiliano y Gaudencio. Los escritos de los filósofos,
principalmente los de Platón (La República), contienen también datos importantes sobre el carácter
moral y la función social de la música entre los griegos. En obras literarias como La Ilíada y la Odisea de
Homero, se encuentra también indicios de la función de la música en el mundo griego.

Los monumentos figurados, tales como vasos, pinturas y esculturas, son muy numerosos y sirven
principalmente para el estudio de los instrumentos y de la danza.

3. El pensamiento musical griego

Se posee mucha más información acerca de la teoría musical de los griegos, que sobre su música
propiamente dicha. Estas teorías respondían a dos categorías: 1) doctrinas acerca de la naturaleza de la
música, su lugar en el cosmos, sus efectos y sus empleos en la sociedad humana; 2) descripciones
sistemáticas de los sistemas musicales y esquemas de composición.

3.1. La música en la mitología

La mitología griega atribuía un origen divino a la música y citaba como sus inventores y primeros
practicantes a dioses y semidioses tales como Apolo, Anfión y Orfeo. En el culto a Apolo la lira era el
instrumento característico, mientras que en de Dioniso lo era el aulos.

Entre las varias leyendas mitológicas sobre la música merecen citarse la de Orfeo, de quien se dice que
domaba las fieras con su canto y el tañido de su lira, y cuya fábula ha servido de argumento para muchas
óperas importantes; la leyenda de Anfión, quien al sonido de su lira hacía mover las piedras que
sirvieron para la construcción de los muros de Tebas; la de Pan, quien se enamoró de la ninfa Syrinx, al
ser ésta perseguida por Pan pidió ayuda a los dioses Olimpo, quienes la convirtieron en caña, a su vez la
caña fue tomada por Pan, quien construyó una flauta (flauta Pan o de Siringa) que emitía los cantos de
Syrinx; la de las Sirenas, cuyo canto hechizaba a los navegantes, haciéndoles olvidar su patria. En todas
las leyendas se advierte el carácter mágico que la música tenía para los antiguos griegos.

3.2. La música en los poemas homéricos

3.3. Pitágoras

El teórico más celebre de la antigüedad fue Pitágoras (siglo VI a.C.), el primero en establecer por medio
del monocordio las relaciones numéricas que guardan entre si los sonidos. La relación entre las
longitudes de las cuerdas y las notas correspondientes fueron aprovechadas para un estudio
cuantitativo de lo musical; como las distancias de los planetas corresponden aproximadamente a los
intervalos musicales, sé pensó que cada astro da una nota, y todas juntas componen la llamada armonía
de las esferas o música celestial, que no oímos por ser constante y sin variaciones. En la doctrina
pitagórica de la armonía de las esferas, los siete planetas entonces conocidos eran puestos en
correspondencia con las sietes cuerdas de la lira y las siete notas de la escala natural.

Platón en su mito de “La Música de las Esferas”, confirió forma poética a la idea de que las leyes
matemáticas subyacentes en el sistema de intervalos musicales y de los cuerpos celestes, que los modos
y ciertas notas se correspondían con determinados planetas, las distancia entre ellos y sus movimientos.
La música producida por la revolución de los cuerpos celestes, nunca oída por los hombres.

En las enseñanzas de Pitágoras y sus seguidores, la música era inseparable de los números, los cuales
eran considerados la clave de todo el universo espiritual y físico. Se creía que el sistema de sonidos y
ritmos musicales, al estar ordenados numéricamente, ejemplificaba la armonía del cosmos y la
ejemplificaba. Esta doctrina fue expuesta con gran profundidad y de forma muy sistemática por Platón,
particularmente en el Timeo (el más difundido de sus Diálogos en la Edad Media) y en La República.

3.4. Platón

Todos los grandes pensadores griegos vieron siempre en la música un factor muy valioso para la
educación moral. Platón decía de la música que era “el arte de educar por excelencia, el cual
insinuándose en el alma por medio de los sonidos, la forma para la virtud”. Tanto Platón como
Aristóteles se esmeraron en hacer destacar el importante papel que debe desempeñar la música en la
educación. Se consideraba deshonroso para un griego no saber música.

3.5. Aristóteles
En el siglo IV a.C., Aristóteles advertía contra el exceso de adiestramiento en la educación musical. Poco
después de la época clásica (450-325 a.C.) se inició una reacción contra las complejidades técnicas y
hacia el comienzo de la era cristiana se simplifico la teoría musical griega y quizá su práctica.

Mediante la doctrina de la imitación, Aristóteles explicó la forma en que la música podía influir en la
conducta. Afirmaba que la música representa o imita las pasiones del alma: la dulzura, la ira, el valor, la
templanza y sus opuestos. Cuando alguien escucha una música que imita una pasión, resulta imbuido
por esa misma pasión. Además, si durante mucho tiempo escucha habitualmente la clase de música que
despierta pasiones innobles, todo su carácter se estructurará según una forma innoble. En general, si
alguien escucha la clase censurable de música, se convertirá en la clase censurable de persona; pero, a la
inversa, si escucha la clase idónea de música, tenderá a convertirse en la clase idónea de persona.

Tanto Aristóteles como Platón estaban de acuerdo en que la manera de producir la clase “idónea” de
persona era mediante un sistema de educación pública cuyos dos elementos principales fuesen la
gimnasia y la música, la primera disciplina para el cuerpo y la segunda para la mente. En la república
(380 a.C.), Platón insiste en la necesidad de un equilibrio entre estos dos elementos. Debían evitarse las
melodías que expresaran suavidad en indolencia, cuando se quisiera formar hombres para convertirse
en gobernantes. Sólo debería emplearse los modos dórico y frigio, porque promovían las virtudes del
valor y la templanza.

En su Política (330 a.C.), Aristóteles es menos restrictivo que Platón en lo concerniente a determinados
ritmos y modos. Admite el uso de la música para diversión y goce intelectual, así como para la
educación. También sostiene que las emociones como la pena y el miedo pueden extirparse
mostrándolas a la gente mediante la música y el drama.

3.6. Aristógenes de Tarento (Aristóxeno)

Aristógenes (siglo IV a.C.) proclamó que en materia de música le corresponde al oído el derecho
supremo de juzgar, fundando las bases de una teoría puramente acústica de la música, en abierta
oposición a la teoría matemática de Pitágoras, lo que dio lugar a una polémica secular entre las dos
escuelas.

4. El sistema musical griego

La armonía estaba constituido tradicionalmente por siete temas: nota, intervalos, géneros, sistemas de
escala, tonoi, modulación y composición melódica. Aristógenes explica detalladamente cada uno de
estos temas en sus Elementos Armónicos (330 a.C.). Distingue entre dos clases de movimientos de la voz
humana: el continuo y el diastemático, en el que se sostienen las alturas distinguiéndose entre ellas
intervalos precisos.

Los intervalos de quinta, cuarta y octava eran los tres intervalos principales reconocidos en fechas muy
tempranas como consonancias. Fueron identificados por Pitágoras al encontrar que una cuerda cuando
se dividía en longitudes de proporción 2:1 originaba una octava, en proporción 3:2 una quinta y en
proporción 4:3 una cuarta.

4.1. El tetracordo

Los intervalos como tonos, simitonos y dítonos (terceras) se combinaban formando el sistema de
escalas. El bloque fundamental para construir las escalas era el tetracordo. Este estaba constituido por
cuatro notas con una extensión de una cuarta (o diatessaron). Los tetracordos podían combinarse de
dos maneras para formar heptacordos, octavas o dobleoctavas. Si la última nota de un tetracordo era
también la primera del siguiente, se decía que los tetracordos eran conjuntos; si había un tono entre
ellos, entonces los tetracordos eran disjuntos.

4.2. Modos

Partiendo de cada uno de los grados de la escala diatónica pueden reconstruirse nuevas escalas, cada
una de las cuales corresponde a un modo diferente. Los siete modos se distinguían unos de otros por el
lugar que ocupaban los semitonos. Estos modos tenían su ethos particular o carácter moral
determinado, lo cual era tomado muy en cuenta por los filósofos. El modo nacional por excelencia era el
dórico (mi-mi).

Aristóteles afirmaba que los modos eran diferentes en esencia y el oyente es afectado de manera
diferente por cada uno de ellos. Algunos hacen que los hombres se entristezcan y se pongan serios,
como el mixolidio; otros debilitan la mente como los modos relajados; otros originan un temperamento
moderado y tranquilo, efecto que parece ser peculiar del dórico; el frigio inspira entusiasmo.

Aristóteles se preguntaba qué era lo que originaba el temperamento moderado y tranquilo del modo
dórico: la posición central del modo en el sistema perfecto que coincide con el centro de la tesitura
masculina o la estructura de tonos y semitonos. Aristóteles quizá pensó en las cualidades expresivas de
las melodías pero no en los detalles técnicos de los modos y géneros, ya que las descripciones de
Aristógenes son posteriores a Aristóteles.

Puede ser que los nombres jónico, dórico, etc. en su origen se referían a estilos de músicas o maneras de
interpretar características de diversos grupos étnicos.

4.3. Géneros

Había tres géneros o clases de tetracordos. Las notas límite del tetracordo tenían un intervalo fijo de
una cuarta, sin embargo, las notas intermedias podían colocarse en diferentes posiciones entre las
extremas.
Diatónico: semitono – tono – tono

Cromático: semitono – semitono – tono y medio

Enarmónico: cuarto de tono – cuarto de tono – dobletono

Estos componentes del tetracordo podían variar ligeramente dando lugar a diferentes matices.
Aristógenes sostenía que el verdadero método para determinar el tamaño de los intervalos era
mediante el oído, no mediante proporciones matemáticas, tal como pensaban los seguidores de
Pitágoras. Aristógenes dividía el tono en doce partes iguales

4.4. El sistema perfecto

El sistema perfecto mayor era una escala de dos octavas formada por cuatro tetracordos conjuntos y
disjuntos de forma alternada. El La más grave era una nota añadida ya que no formaba parte de los
tetracordos. El La central se llamaba mese. Las demás notas tenían un nombre compuesto donde la
primera palabra daba la posición de la nota en el tetracordo y la segunda palabra el nombre del
tetracordo. También había un sistema perfecto menor formado solo por tres tetracordos.

Con el tiempo a la escala dórica se le agregaron un tetracordo inferior y otro superior, más una nota
complementaria en la región grave. Este conjunto de 15 notas, fue denominado sistema perfecto y fue
utilizado por los teóricos en sus enseñanzas.

5. Notación música

Había dos clases de notación: la melódica y la rítmica. Para la música instrumental se usaban 15 signos
diferentes provenientes de un alfabeto arcaico (fenicio quizá). La notación rítmica empleaba cinco
signos especiales, por medio de los cuales se indicaba la duración de los sonidos y los silencios.

6. Géneros de composición griegos


6.1. Citarodia

Era el género más antiguo y estimado de todos. Consistía en un cantor, compositor y poeta al mismo
tiempo, quien se acompañaba con la cítara. El repertorio estaba constituido al principio por trozos de
epopeyas. Más tarde apareció el nomo citaródico, siempre consagrado al dios Apolo y consiste en un
gran concierto muy desarrollado y dividido en siete partes.

6.2. Aulodia

Era de origen asíatico. Consistía en un solo vocal acompañado por el aulos. Solo el cantante era tomado
en cuenta en los concursos. La aulodia tuvo sus propios nomos.
6.3. Aulética

Consistía en un solo de aulos. Fue el más estimado de los géneros instrumentales. El repertorio era
variado. Hay una descripción de una competición musical celebrada durante los Juegos Píticos en 586
a.C. , en la que Sakadas toco una composición para aulos, Nomos Phyticos, que ilustra las diversas
etapas del combate entre Apolo y la serpiente Pitón.

6.4. Citarística

Era un solo de cítara, de estilo ornamental, en el que el citarista demostraba su habilidad de ejecutante.
Fue poco cultivado.

6.5. Instrumentales mixtos

Se reducían a simples dúos de aulos y cítara. Fue poco cultivado.

6.6. Lirismo coral

Era un género vocal-instrumental que comprendía una gran variedad de composiciones, entre las cuales
estaban los himnos consagrados a los dioses (Apolo y Dionisos) o empleados como cantos triunfales en
los juegos nacionales.

6.7. Melodrama

Consistía en la simple declamación de un poema, con acompañamiento de algún instrumento.

6.8. Tragedia

Los orígenes de este género se confunden con los del ditirambo o canto en honor de Dionisos.
Originalmente, el ditirambo consistía en un coro que danzaba alrededor del altar de Dionisos, cantando
las aventuras del dios, con acompañamiento de aulos. En el siglo VI a.C., se introduce un actor en el
coro, quien narraba, sin cantar, o bien representaba algunos rasgos de la leyenda de Dionisos. El coro
dialogaba con este actor, diálogo que se fue dramatizando cada vez más. Actores adicionales fueron
introducidos por Esquilo y Sófocles. Eurípides, el ‘último de los trágicos griegos, fue el considerado como
el más músico de todos.

1. Instrumentos griegos
1.1. Lira

La lira era el instrumento más importante para los griegos por ser el instrumento de Apolo. Se construía
con el carapacho de una tortuga y al principio solo tenía tres cuerdas. Es un instrumento de poca
sonoridad. Se tocaba con o sin pelctro. Su origen era asiático.
1.2. Cítara

Más sonora y de mayor tamaño que la lira, llegó a adquirir con el tiempo mayor importancia que ésta.
Tenía una caja de resonancia de madera. Constaba generalmente de ocho cuerdas, que fueron las que
dieron el nombre a las ocho notas de la escala griega.

1.3. Aulos

Especie de oboe, instrumento de lengüeta era de origen asiático y sólo fue admitido más tarde, con
alguna resistencia. Este instrumento de viento erausado principalmente en las fiestas dedicadas a
Dionisos (Baco). Había varias clases de aulos; unos eran simples, otros dobles. Para tocar el aulos doble
se usaba generalmente la phorbeia, aditamento en forma de vendaje que se aplicaba al rostro a fin de
que los carrillos no se deformasen por el esfuerzo que requería la ejecución del instrumento.

1.4. Flauta de pan o siringa

Estaba constituida por una fila de tubos de distintos tamaños.

1.5. Órgano hydraulis

Data del siglo III a.C., fue creado en Grecia y luego se extendió por el Imperio Romano. Es un
instrumento de aire, tenía teclado y tubos, y es el predecesor del actual órgano. Funcionaba con una
corriente de agua que activaba un mecanismo capaz de generar presión de aire constante, superando
los inconvenientes de los fuelles.

1.6. Otros

Existieron trompetas que fueron muy poco usadas. También instrumentos de percusión tales como
crótalos, panderetas, sistros que figuraban en las danzas.

2. La tragedia
2.1. Teatros
2.2. Esquilo

En la antigua tragedia, con Esquilo, los coros representan el elemento musical. En Sófocles se ve
aparecer la combinación de los instrumentos con el baile; por último, la tragedia de Eurípides en
enteramente musical. En la orquesta del teatro se empleaban do coros de dos voces, cítaras y flautas.
Eurípides fue el poeta que le dio más importancia a la música en sus obras.

2.3. Sófocles
2.4. Eurípides
2.5. Juegos y concursos

La música formaba parte de los grandes Juegos nacionales, tales como los Olímpicos, los Piticos y otros.
En las fiestas que se celebraban en Delfos, se realizaban concursos gimnásticos, poéticos y musicales.
Estos eran los más importantes de todos porque Delfos fue en todo tiempo la capital musical de Grecia,
como Olimpo era de la atlética.

Vous aimerez peut-être aussi