Vous êtes sur la page 1sur 22

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE 057- LA LIBERTAD, PETÉN


CÁTEDRA: EVALUACIÓN CURRICULAR

COMPONENTE DEL CURRÍCULO Y AREA DEL CURRÍCULO

INTEGRANTES:

ALMER MIGDAEL ARGUETA VALDEZ


PREYSI AMABIOLA CHAN CHATÁ

LIC: JORGE RIVAS CANEK

FECHA: LA LIBERTAD, PETÉN 21/04/2018


INTRODUCCION
El acceso a la tierra tiene una importancia vital porque se trata de un activo
esencial para la producción de alimentos y de un factor básico desde el punto de
vista de la vivienda y el desarrollo comunitario. La forma en que se abordan las
cuestiones relacionadas con los derechos de acceso en los proyectos y programas
de desarrollo influye de modo directo en los medios de subsistencia y la seguridad
de la población, no solamente en las zonas rurales, sino también en el entorno
urbano.
La guía pretende evidenciar dónde y por qué la integración de las cuestiones de
género es importante en los proyectos y programas orientados a mejorar la
tenencia de la tierra y los mecanismos de administración de la misma. Proporciona
material para fomentar la concienciación sobre algunas de las cuestiones de
género más trascendentales que ponen en peligro el acceso a la tierra y sus
beneficios.
OBJETIVOS
GENERAL
 Describir la importancia del derecho agrario en el área de campo.
ESPECIFICOS
 Identificar los posibles métodos de importantes para el derecho agrario
 Promocionar las formas viables implementando acciones en el campo
agrario.
 Evaluar las acciones agrarias en el desarrollo técnico en el campo.
IMPORTANCIA DEL DERECHO AGRARIO

En el medio latinoamericano particularmente en Guatemala, el conocimiento


sistemático del Derecho Agrario es de suma importancia para los principales
sectores de opinión, pero de manera superlativa.
Para el abogado, el economista y el sociólogo, el conocimiento del derecho
Agrario deviene en una necesidad ilustrativa cuando no cultural. La ignorancia de
esta rama del derecho, los sectores que se menciona determinaran el fracaso de
toda una serie de empresas tanto nacionales como particulares tiendan a
promover cambios en las formas y explotación de la tierra.

En lo que específicamente concierne al Derecho Agrario, indica los antecedentes


sobre la materia en códigos tan antiguos como el de HUMMURABI, la ley de las
XII tablas, etc., disposiciones de carácter agrario en las civilizaciones maya,
Azteca, e Incaica no solo en aspecto histórico si no en las derivaciones que pueda
tener.

En la época actual se hace presente dentro del derecho una rama tan importante
como es el Derecho Agrario, Materia que ciertos autores la conciben quizás de
manera un tanto exagerada como una rama totalmente autónoma.

Objetivamente para países pocos desarrollados, pueden afirmarse que el Derecho


Agrario, con los perfiles con que actualmente cuenta. Vista desde otro ángulo la
cuestión del surgimiento de nuestro Derecho comprendemos la necesidad de
crear ramas jurídicas que tengan como finalidad el estudio de manera específica.
Objetivamente el aparecimiento de este último, con sus modalidades y
características actuales, vemos que la razón estriba en la insoslayable necesidad
de emitir normas dirigidas a la actividad agropecuaria tomando en cuenta estos
dos aspectos esenciales:
 Que de la agricultura como fuente importante que proporciona al hombre
satisfactores para sus necesidades más elementales, no se puede
prescindir y
 Que el hombre del campo pequeño propietario o asalariado en sus grandes
expresiones masivas, se encuentra rodeado de factores y circunstancias
que lo asuman en la explotación y la miseria, en tanto que los latifundistas,
nacionales y extranjeros, mantienen en abandono sus tierras y viven
rodeados de opulencia.
El derecho agrario contemporáneo en apreciable parte se esta forjando con
sentido de lucha para lograr la justicia social en el campo y para lograr que la
agricultura, a la par que otras ramas productivas, pueda beneficiar la mayoría de la
población.

Al arribar al plano de la especulación científica, la cuestión agraria viene siendo


estudiada, fundamentalmente, desde el punto de vista económico, jurídico,
sociológico, con base doctrinarias y métodos propios. Las funciones investigativas
creativas, aplacadoras o de hermenéutica del Derecho Agrario deben tener como
base el conocimiento del mismo, de la mejor manera posible, que se forma frente
a una necesidad económica y social, esa conciencia existe falta concretarla.

Las características esenciales son:


 Disciplina jurídica autónoma, de contenido especifico y propio, diferencia de
las otras del derecho.
 Autonomía científica didáctica y legislativa.

FINALIDADES DEL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO

A criterio del autor, los fines mas relevantes que puede perseguir el estudio del
derecho agrario se divide en dos categorías:
 Finalidades docentes.
 Finalidades informativas y divulgativas generales
Que recaen directamente sobre el estudiante como sujeto receptivo de la
enseñanza y se contraerían las siguientes actividades: dar a conocer al alumno las
principales teorías modernas respecto de los diversos temas que abarca la
materia, de modo que cuente con una guía para estudiar, crear e interpretar el
Derecho Agrario. Comportaría para el derecho agrario dar una solución positiva,
amplia sincera y honesta a la necesidades cada vez más apremiantes, de
subsistencia en que desenvuelven su vida diaria las masas rurales del continente.
Los fines del derecho agrario consisten, en general en dar la solución más justa y
ecuánime que reclama la sociedad moderna, transito de una transformación
fundamental al problema social agrario.
El derecho agrario tiene un carácter instrumental: es un medio de poder del
hombre, que unido a otros de muy diversa y variada naturaleza debe lograr los
objetivos que han quedado esbozados.

RESEÑA HISTORICA

Comunidad primitiva: es un principio de los hombres vivian en pequeños grupos


aislados en constante lucha por la subsistencia la recolección de frutos, la caza y
la pesca que eran los medios fundamentales de la vida.
De esta etapa de simple recolección, la caza, y la pesca, pasa el hombre a la
etapa de la ganadería. A la inteligencia humana no podía escapar la relación
existente entre la semilla que caía al suelo y la germinación de una nueva planta.
La base fundamental de las relaciones de producción en la comunidad primitiva es
la propiedad en común sobre los medios de producción.

En su avance constante los primitivos grupos sociales en estado semisalvaje


integraron un nuevo tipo de organización que se conoce con el nombre de Gens.
La Gens llevaba una existencia propia e independiente de los otros grupos
semejantes y con el transcurso del tiempo fue aumentando el numero de sus
componentes hasta sobrepasar el centenar.

Los Gens organizada con estas características, se conoce con el nombre de


matriarcado. La segregación de las tribus de pastores ocasiono la primera división
del trabajo, que determino un aumento considerable en la productividad.
La despedida explotación de los esclavos dio origen a una serie de revueltas
siendo la mas importante la que dirigió Espartaco, que culmino en derrota, pero no
sin antes haber puesto en serios apremios a las legiones romanas.

FEUDALISMO
Se ha visto con anterioridad el proceso en virtud del cual se fueron acumulando en
pocas manos los instrumentos o medios de producción y en las ultimas etapas, de
manera especial, la tierra. Los campesinos que eran antes libres y poseían sus
propias tierras, fueron cayendo bajo la sujeción personal de los señores feudales,
formando junto con los esclavos lo que se conoció con el nombre de siervo.
Como se ha dicho, por el uso de la tierra el campesino pagaba una renta
determinada: esta renta se dio bajo 3 formas diferentes:
 Renta en trabajo: que consistía en que el usuario de las tierras debía
trabajar en forma obligada 3 o más días a las semanas en las tierras del
señor con sus propios aperos de labranza, entregándole el producto de este
trabajo, y el resto de la semana se dedicaba a cultivar su tierra.

 Renta en especie: es históricamente la segunda en aparecer y consistía en


que el trabajador tenía que entregar periódicamente al terrateniente ciertas
cantidades de los productos de la tierra.

 Renta en dinero: que aparece en un estadio posterior del desarrollo del


feudalismo y que consistía en pagar una determinada cantidad de dinero
por el uso de la tierra.

RENTA ABSOLUTA

En lo que concierne a la renta absoluta, debe decirse que, el propietario de la


tierra, la percibe debido al monopolio de la propiedad privada sobre el suelo. Si
pensamos que un arrendatario capitalista toma para cultivar una tierra de las
peores condiciones, deberíamos admitir que de la venta de los productos solo
sacara los gastos y la ganancia media que le quedaría a él.

No obstante, lo dicho acerca de la renta diferencial y la renta absoluta debe


advertirse que todas las ganancias adicionales que se obtienen, así como “toda la
plusvalía obtenida en la agricultura, la crea el trabajo de los obreros agrícolas.
Sin embargo, bajo el capitalismo se produce la engañosa apariencia de que la
renta apropiada por el terrateniente es fruto de la tierra, y no del trabajo.
En realidad, la fuerte única y exclusiva de la renta del suelo es el plus trabajo, la
plusvalía.” La ley económica fundamental del capitalismo es la ley de la plusvalía.

El valor de la fuerza de trabajo, como mercancía, equivale al valor de los medios


de vida necesarios para el sustento del obrero y de su familia.
En las relaciones agrarias de producción capitalista la propiedad rural tiende a
concentrarse era pocas manos, la pequeña empresa agrícola es desplazada por la
grande, y los pequeños propietarios en forma sistemática tienden a arruinarse
para ir a engrosar, la masa del proletariado rural.

La proletarización del pequeño campesino es un hecho que se comprueba


facialmente dentro de la economía capitalistas progresivamente se ven en la
necesidad de buscar trabajo en las grandes haciendas en razón de que su parcela
otras palabras se convierte en un semiproletario.

EL SOCIALISMO

El marxismo-leninismo advierte, con absoluta claridad, que las formas, los


métodos y el ritmo de la transformación de una agricultura no socialista a una
socialista, difiere en los distintos países y hace depender esta semejanza obstante
ello puede afirmarse que la base fundamental de las relaciones agrarias de
producción en el sistema socialista, es la propiedad social sobre los medios
productivos, o sea la propiedad socialista, la cual reviste dos formas: la estatal (de
todo el pueblo representando por el Estado) y la cooperativa (de un grupo de
personas).

DERECHO AGRARIO

Es la opinión a juicio que se tiene de algo. A ello se llega luego de apreheder la


esencia de los fenómenos y procesos, generalizando los aspectos y los caracteres
fundamentales de los mismo. El concepto es resultado del conocimiento, el cual se
hace mas perfecto y profundo por medio de la comprensión practica y el examen
de los resultados que se obtenga.

No existe pues uniforme en cuanto la fijcion del contenido del derecho agrario. Los
autores F. Cerrillo y L. Mendieta; al abordar este tema, señalan como contenido de
nuestras ciencia las leyes, reglamentos y disposiciones administrativas que
regulan la actividad del agricultor, la propiedad rustica, la agricultura, ganadería,
silvicultura, aprovechamientos hidráulicos, crédito rural, arrendamientos, seguros,
colonización, trafico de productos.
La autora Mexicana Martha Chavez, hace consistir el contenido del derecho
agrario en todas las normas jurídicas vigentes que fijan peceptos concernientes a
la propiedad rustica, incluyendo toda institución que se enlace con ese concepto y
a su explotación. Involucra la agricultura, la ganadería, la silvicultura, las
actividades conexas y aquellas que coadyuvan a que den mejores resultados.

La doctora Martha Chaves sugiere en su exposición que también forma parte del
contenido del Derecho Agrario lo relativo a que la tenencia de la tierra este legal y
justamente garantizada y planificada.
Lucio Mendieta y Núñez sostiene la tesis de que tanto la doctrina como la
jurisprudencia forma parte del contenido del Derecho Agrario.

Por considerarlas de utilidad e ilustrativas se transcriben a continuación algunas


de las definiciones acotadas por Lucio Mendieta y Núñez.

El licenciado Cesar Agusto Toledo Peñate, guatemalteco define la materia de la


siguiente manera: Derecho Agrario es el conjunto de normas jurídicas de
naturaleza económica social, que regula la tendencia, distribución y explotación de
la tierra, los recursos para lograrlo y las relaciones entre las personas que
intervienen, en tales actividades.

Según criterio del licenciado Félix Castillo Milla, guatemalteco también, es el


conjunto de normas jurídicas, que en cada País regulan la tenencia, distribución y
explotación de la tierra y las relaciones entre las personas que intervienen en tales
actividades.

UBICACIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO AGRARIO

No existe un criterio uniforme entre los autores en cuanto a determinar la posición


que ocupa el Derecho agrario dentro de las grandes ramas del derecho. Algunos
lo sitúan dentro del derecho privado, otros dentro del derecho público, y finalmente
hay quienes consideran que las normas nuestra materia tienen un doble carácter:
público y privado.

Dentro de las conocidas teorias del interés en juego y de la naturaleza de la


relación, que dividen al derecho en dos grandes ramas, publico y privado resulta
incuestionable la ubicación del derecho agrario dentro del primero de ellos.
Este criterio desde luego, se acomoda más a aquellos países que como se ha
venido advirtiendo, no han resultado su problema social agrario y por ello le asigna
a nuestra disciplina, de nuestra expresa, además de un carácter público una
función tutelar respecto del trabajador campesino, una naturaleza social de sus
normas y la irrenunciabilidad de las garantías mínimas, el derecho agrario siempre
debe interpretarse en los intereses colectivos están por encima de los intereses
particulares.

Teniendo el estado un dominio eminente sobre la tierra y otros recursos se


encuentran en los limites de su territorio nacional, le corresponde al estado la
facultad de intervenir, vigilar y controlar al efecto de que quienes cumplan un
amplio beneficio social, las disposiciones legislativas o ejecutivas de carácter
general dictadas de materia agraria, por razones de utilidad o necesidad publica o
de interés, no ser impugnadas por otros medios que restrictivamente, propia
constitución o las leyes agrarias establecen.

Singularizando mas el tema debe ponerse de manifiesto que en lo concerniente


Reforma agraria institución que ha cobrado y cobra cada día más relevancia
dentro del Derecho agrario es necesario que el propio texto de la ley que la
contenga determine con la claridad que sus preceptos son normas de orden
público. Que las autoridades, así como las principales instituciones que la
conforman y el procedimiento también son de orden público.

División del Derecho agrario: de acuerdo con el contenido de las relaciones


jurídicas que rige la doctrina ha formulado ciertas divisiones del derecho agrario. A
nuestro juicio, aun cuando en efecto en el terredo del derecho vigente existan
normas agrarias que de una u otra manera tengan relación con cuestiones de
índole penal internacional, laboral etc. Lo cierto es que ello es razón suficiente
hasta el momento para que con tal base se puedan constituir ramas autónomas,
independientes y absolutamente desligadas que regulen tales materias: no se
persiben la necesidad apremiante de crear un Derecho agrario internacional, un
Derecho agrario laboral, un derecho agrario penal etc. Será en el futuro cuando la
propia dinámica del desarrollo de nuestra ciencia asi lo demande, que pueda
operar una definida escisión del derecho agrario, dado con ello origen a las ramas
que han quedado mencionadas.

Mas fundamentada resulta la división en Derecho Agrario sustantivo y Derecho


Agrario Adjetivo. El primero estableciendo normas de carácter prescriptivo
señalando los valores que se pretende realizar y el segundo fijando el conjunto de
reglas relativas a la aplicación del derecho a casos concretos. Se advierte,
entonces que en crear reglas de conducta bilateral de carácter obligatorio y otro el
establecer el procedimiento adecuado para lograr la afectividad de tales reglas
cuando son infringidas.

RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO CON OTRAS CIENCIAS

RELACIONES CON OTRAS RAMAS JURIDICAS

El derecho constitucional:
Se da esta clase de relaciones cuando ocurre en varios países el derecho
constitucional marca postulados principios generales tendientes a resolver el
problema social agrario. Constituciones políticas de diversos estados contienen
preceptos, a ulterior desarrollo de por medio de la legislación ordinaria, que están
orientados a resolver el problema de lo hombres sin tierra. Las funciones del
estado, regularmente contenidas en que este incumbe cumplir y entre ellos se
encuentran en forma justa y apropiada explotación de la tierra y el desarrollo
usuario del país.
Derecho Civil:
Ha expresado que la propiedad con contratos agrarios, la reforma agraria y el
aprovechamiento que en otras materias constituyen objeto de estudio del
agropecuario. Han tenido su origen en el Derecho civil, este autor tiene lo propio
que ocurre con la apropiación de la riqueza agrícola, contriciones y contratos
derivados del dominio sobre bienes rústicos, subraya que el derecho agrario de
acuerdo con sus criticas renovar totalmente el tratamiento que se debe dar a
dichas instituciones a las que despoja de su carácter absolutista y subjetivo que
tradicionalmente han tenido.
Enfocando el tema desde otro ángulo Lucio Mendieta y Núñez, expresa que aun
cuando en un país México las relaciones entre el derecho agrario y derecho civil
no revisten la importancia que tienen para otros en los que la transformación del
régimen de propiedad privada no ha sido tan profunda ello no obstante que tales
relaciones sean precisas en cuanto se refiere a la propiedad privada que esta
regida por el derecho agrario y de manera especial en lo que respecta a contratos,
servidumbres, responsabilidades etc. Cuando afecta situaciones colectivas, al
elegido considerado como institución o en su conjunto.
Derecho Mercantil: Al enfocar esta clase de relaciones los autores F. Cerrillo y L
Mendieta, hacen notar que la actividad agraria es netamente distinta de la
comercial e instrumento.

El entrelazamiento que tiene el derecho agrario con el derecho mercantil opera


con claridad en lo concerniente a las negociaciones bancarias del crédito agrícola
y ala cobertura de riesgos agrícolas por medio del seguro.
Con el Derecho de Trabajo. En el derecho de trabajo frecuentemente existen
normas especiales para las labores agrícolas que, generalmente, se orientan en
beneficio de los trabajadores del campo.
Tanto el derecho de trabajo como el derecho agrario constituyen una gran rama
jurídica que los autores modernos denominan derecho social y las normas de uno
y otro se complementan para lograr tal propósito.

b. Relaciones Con Ciencias Económicas Y Sociales

i. Relaciones con la economía. La actividad agropecuaria tiene diversas


relaciones con varias ramas jurídicas. Estas relaciones cobran especial
concreciones con el derecho agrario, habida cuenta la naturaleza
esencialmente económica de la actividad agrícola y ganadera.
El derecho agrario propende, fundamentalmente, a resolver problemas de
índole económico y social. Resulta incuestionable, en consecuencia, la
interrelación que se establece entre esta rama del derecho y la economía.
ii. Relaciones en la sociología. Sobre este tema, lucio Mendieta y nuñez
acertadamente expresa: “el derecho es un producto social, se deriva de
las relaciones sociales se deriva de las relaciones sociales y por lo
mismo, el legislador y el jurista debe conocer a fondo las especulaciones
sociológicas para no apartarse, al dictar leyes o al interpretarlas
aplicarlas y estudiarlas, de la realidad social.

iii. Relaciones con la historia. La gestión del derecho histórico, su ulterior


desarrollo a través de distintos fenómenos y la extensión parcial o total
de estos, de insoslayable conocimiento para el derecho agrario.
c. relaciones con otras disciplinas auxiliares y técnicas
resulta indudable la correspondencia que existe entre el derecho agrario y otras
disciplinas no jurídicas que, de por sí, constituyen verdaderos auxiliares para el
estudio de los fenómenos que se dan en las zonas rurales.
Otras disciplinas valiosas con el derecho agrario son la agronomía y la topografía.

IV
CARACTERISTICAS DEL DERECHO AGRARIO
el derecho agrario, así como el derecho de trabajo, son ramas jurídicas de
moderna creación. Constituyen lo que doctrina mente se conoce como derecho
social, habida cuenta de los ingentes problemas que sus normas y principios
tratan de resolver dentro del marco de la sociedad actual.

a. El Derecho Agrario es realista y objetivo.


En cuanto a lo primero, porque sitúan y examinan al hombre dentro del marco de
su realidad social y pretende resolver los problemas que surgen de la actividad
agropecuaria con descendimientos y ciertos y verdaderos; en cuanto a lo segundo,
porque las cuestiones que ya existen y las que emanen con motivo de su
aplicación, tiende a resolverlas con base en hechos objetivos y tangibles.

b. El Derecho Agrario es democrático


Porque sus normas van dirigidas a lograr el propósito de que la tierra sea
para las masas trabajadoras que la elaboran, o no la tienen y que,
asimismo, la dotación de las parcelas en forma individual o en forma
colectiva.

c. El Derecho agrario es de naturaleza económico—social.


Porque sus normas se orientan a dar solución a problemas de esta naturaleza,
especialmente a los relacionados con la tenencia y explotación de la tierra y la
asistencia integral de las masas rurales.

d. El Derecho Agrario es tutelas del trabajador campesino.


Inspirado modernamente en amplios principios de justicia social, el derecho
agrio ejerce un papel de protección y amparo para las masas.
e. El Derecho agrario constituye un cuerpo de garantías mínimas para el
trabajador campesino

Tiene características irrenunciables para el y su formación no incluye otras


que, aunque no figuren expresamente en la legislación, son patrimonio de
la persona humana.

V
FUENTE DEL DERECHO AGRARIO

En sentido jurídico la palabra fuente puede indicar.


a) Los procesos de manifestación de las normas;
b) Los factores sociales, económicos, políticos, etc., que provocan el
surgimiento y el contenido real de tales normas; y
c) Los documentos históricos que contienen una ley o conjunto de leyes.
Se distinguen así, en su orden, las llamadas “fuentes formales”, “fuentes reales”, y
las “fuentes históricas”.

a. La legislación como fuente de derecho.


En los países que siguen el sistema de derecho escrito, la legislación, o sea el
conjunto de fases sucesivas por el cual uno o varios órganos del estado ponen en
vigor reglas jurídicas de observancia general, es la mas importante fuente del
derecho agrario.
d. Fuentes Reales Del Derecho Agrario.
Resulta incuestionable que las fuentes reales, es decir, los factores que
condicionan el surgimiento y el contenido de las normas jurídicas agrarias,
constituyen, en su determinación y estudio, un tema por demás importante, con
anterioridad.

i. Surgimiento y contenido de las normas jurídicas agrarias


Aser un análisis completo de los factores que provocan el surgimiento y
contenido de las normas jurídicas agrarias.
1. Factores Económicos: se señala que la forma en la estructura de tenencia
y explotación de la tierra, en los países que no haber resuelto su problema
agrario así lo demanden, es un prerrequisito fundamental para promover el
proceso de desarrollo.
2. Factores Sociales: refiriendo la cuestión de manera especial—como es
necesario—a los países subdesarrollados, se advierte de inmediato.

VI
LOS SUJETOS DE DERECHO AGRARIO

a. Concepto
Son sujetos del derecho agrario todas las personas individuales o
colectivas, cuyos actos u omisiones las sitúan dentro del campo.

b. Clasificación
Intentar una clasificación de los sujetos del derecho agrario sin tener como
base la causa económica que fundamente su existencia, resulta un ejercicio
académico.

i. Obreros agrícolas:
Que pueden dividirse en: a) obreros agrícolas propiamente dichos;
b) mozos colonos, y c) jornaleros. Responden a esta subdivisión.

ii. Campesinos
Esta categoría es posible dividirla en: a) campesinos pobres; b)
campesinos medios; y c) campesinos ricos.

1. campesinos pobres: carecen de tierra o la tenían en área tan


pequeña que se ven obligados a tomarla en arrendamiento.
2. Campesinos medios: como su nombre lo indica están colocados
en una posición intermedia entre los campesinos pobres y ricos.
3. Campesinos ricos: son poseedores de extensiones de tierra
más o menos considerables las cuales trabajan personalmente.
iii. Terratenientes semifeudales
Tiene tierra que generalmente no cultiva en forma directa, o bien la
entregan en arrendamiento a campesinos pobres cobrándoles
elevados precios por el alquiler.
iv. Empresas capitalistas en determinados procesos dela producción
emplean maquinaria agrícola, abonos, fertilizantes, semillas
seleccionadas y otros elementos técnicos
VII
EL PROCESO AGRARIO

a. Concepto
En términos generales todo proceso jurídico suele ser concebido como una
serie sucesiva y ordenada de actos (oficiales y de las partes) cuyo fin es
obtener una decisión de autoridad competente.

b. El proceso agrario en sentido escrito


En toda relación procesal agraria existen siempre, por lo menos, dos sujetos; un
ente que peticiona, reclama o demanda; y otro ente frente a quien se ejercitan
tales derechos.
c. Contenido del derecho procesal agrario
El derecho procesal agrario debe abarcar un conjunto de normas que
provean medios rápidos y eficientes que den libre paso a los objetivos que
persiguen el moderno derecho.

d. Principios informativos del proceso agrario


Cuestión que revise singular importancia dentro del proceso agrario es
establecer las directivas generales que informan su desenvolvimiento.

a. Principios del impulso procesal de oficio:


Todo proceso agrario debe ser actuado e impulsado de oficio por las
autoridades encargadas de aplicar el derecho sustantivo. Sin destacar la
iniciativa que pudiera provenir de particulares, el proceso agrario---en vista
de los objetivos que persigue el derecho sustantivo.
b. Principios antiformalistas o de sencillez
Este principio puede expresarse diciendo que el desenvolvimiento del
proceso agrario debe estar regido por normas simples y sencillas,
desprovistas de mayores solemnidades, con el objeto que los tramites
tengan la máxima fluidez.
c. Principio tutelar
Este principio que anima al derecho agrario sustantivo, también debe informar al
derecho procesal que lo pone en movimiento. Las normas de uno y de otro tiene la
misma sustentación filosófica.
d. Principio de economía procesal
Este principio se configura con los siguientes elementos: gratuidad del
procedimiento; celeridad o rapidez del mismo, evitando términos amplios,
limitando

e. Principios de concentración procesal


El procedimiento agrario exige el mayor numero sino todos los actos
procesales, se reúnan o concentren en una o muy pocas diligencias.
f. Principios oralidad o inmediación
Según el primero de estos principios la iniciación y tramites
sucesivos del procedimiento agrario, deben efectuarse en
forma predominante oral.

VIII.
PROBLEMAS DE TECNICAS JURIDICA EN MATERIA AGRARIA

De acuerdo con el autor chileno Aníbal Bascuñán valdes, la técnica del


derecho o técnica jurídica, en un sentido amplio, es el conjunto de reglas y
habilidades de orden práctico para la búsqueda o reacción,
individualización, elaboración y aprovechamiento de las fuentes de
conocimiento jurídico y de las ciencias del derecho y del ordenamiento
jurídico positivo.

a. Técnica de Investigación
Al referirse a este tema, lucio Mendieta y nuñez, acogiendo y ampliando
con las suyas ideas de Giorgio de Semo, dice que el estudio del derecho
agrario.

i. Aspecto jurídico

Admitiendo que la metodología debe ser esencialmente jurídica


Mendieta y nuñez ase notar que el poder público, bajo
determinadas condiciones históricas y sociales, se ve compelido
a adoptar una cierta política agraria.
ii. Aspecto sistemático
El empleo de este procedimiento presupone, no la simple glosa
leyes y reglamentos, sino la preocupación por construir principios
teóricos que devengan en aplicación práctica.

iii. Aspectos históricos


Resulta por más obvio señalar la importancia que para el estudio
y la investigación del derecho agrario tiene el manejo de una
correcta metodología histórica.

iv. Aspecto sociológico


En el estudio del derecho agrario resulta de trascendental
importancia determinar los vínculos que existen entre la
normatividad jurídica agraria y las realidades sociales.

b. Técnica de aplicación
En forma sucinta puede decirse que la técnica de aplicación o técnica
jurisdiccional consiste en el adecuado manejo de las reglas y preceptos que sirven
para alcanzar los fines que busca el derecho.

i. Interpretación.
El termino general la norma jurídica agraria se interpreta cuando el texto
que lo contiene es obscuro, ambiguo, posee acepciones múltiples o su
construcción es defectuosa y fácil su inteligencia.

ii. Integración
Los problemas de integración se presentan cuando en el orden jurídico
vigente no se encuentra previsto el caso sometido al conocimiento de la
autoridad encargada de aplicar el derecho.

Es justo conocer, finalmente, que la legislación social guatemalteca, que


comprende el derecho de trabajo como ---el derecho agrario, cuenta con
un acertado cuerpo de normas en materia de integración e
interpretación de la ley.
LEGISLACIÓN AGRARIA EN GUATEMALA

I
EN LA EPOCA PRECOLOMBIANA
Dentro de los antiguos pueblos que habitaron lo que hoy comprende las
circunscripciones territoriales de Guatemala, fueron los mayas quienes en muy
diversos ordenes de la vida lograron una mejor y mas avanzada organización.

Por su parte Diego de Landa, nos pone en conocimiento que los indios tenían…la
buena costumbre de ayudarse unos a otros en todos sus trabajos, en tiempo
sementeras, los que no tienen gente suya para hacerlas, juntamente de 20 en 20 o
mas o menos y hacen todos juntos por su medida y tasa la labor de todos y no la
dejan hasta cumplir con todos.

Finalmente, el autor guatemalteco Valentín solorzano Fernández afirma que la


propiedad individual de la tierra únicamente se conoció en las llamadas tierra de
jefes y caciques, existiendo por otra parte áreas de cultivo comunal y con un
régimen organizado de la división del trabajo.

II
EN LA COLONIA

En el 12 de octubre de 1492 se efectúa el descubrimiento de américa. España


emprende la conquista de américa, bajo los siguientes signos; las clases sociales
que formaron parte de la expedición descubridoras y conquistadoras estaban
constituidas, en considerable proporción, por gente ambiciosa y aventurera cuyo
propósito esencial al venir a estas tierras era forjarse una rápida riqueza, objetivo
que lograron sobre la base de una sanguinaria y despiadada depredación de los
bienes de los indios.

Son varias las instituciones creadoras de la propiedad territorial a favor de los


españoles en américa.
a. El Repartimiento
Una de las atribuciones que la corona española le fijo a los jefes de las
expediciones fue la de repartir tierras y solares, con la condición de que lo
repartido quedaba sujeto a posterior confirmación de parte de la misma.

b. La Encomienda
Angel caso manifiesta que la economía en si mismo no fue una institución
generadora de la propiedad, sino que se convirtió en tal a través de las
transformaciones que sufrió.

c. La Confirmación
Consistió en legitimar la propiedad de aquellas tierras que carecían de
título, o hubieran sido tituladas indebidamente, por medio de una ratificación
que de ese estado de hecho hiciera la corona.

d. La Composición
Era un medio de adquirir la propiedad en virtud del cual las personas que se
hubiesen introducido, usurpandolos, en terrenos que no les pertenecían,
podían ser… podían ser admitidos en cuanto al exceso, a moderada
composición… despachándoles nuevos títulos.

e. La Prescripción
Estaba constituida por el patrimonio de la corona que no había sido
adjudicado a cualquiera de los tipos de propiedad individual o colectiva.

f. El Realengo
Estaba constituido por el patrimonio de la corona que no había sido
adjudicado a cualquiera de los tipos de propiedad individual o colectiva.

g. Condición Jurídica
Económica y social de los indios en la colonia.

La historia nos pone en el conocimiento que antes del advenimiento de la


conquista, los indígenas Vivian en imperios, cacicazgos, comunidades
agrarias, organizados de conformidad con un ordenamiento jurídico, con
usos y costumbres propios.

h. Las Reducciones
Constituyeron otros de los variados medios que se valieron los españoles
para aprovecharse de la fuerza de trabajo de los indios.
i. La Mita
Consistía en repartimiento de indios para que prestaran servicios en las
mínimas, en la agricultura o como de domésticos al servicio de los
españoles por días, semanas o meses, percibiendo por ello un exiguo
salario.

Conclusión: la constitución jurídica, económica y social del indígena en la


colonia fue de opresión, esclavitud, pobreza e incultura.

III
EN LA EPOCA INDEPENDIENTE HASTA 1871

a. Las Rebeliones Indígenas


A la cultura en que se comienza a manifestar en Guatemala los primeros
síntomas independistas la masa indígena de nuestro país no había
perdido, en fundamental, todo un conjunto de manifestaciones culturales
que le eran propias.

La represión no tardo mucho tiempo en manifestarse y a pesar de


algunos focos de resistencia la rebelión fue controlada y sus principales
jefes hechos prisioneros por las autoridades coloniales.

b. causas internas de nuestra independencia


concurriendo con motivación de carácter externo, el 15 de septiembre
de 1821 por causas locales en su mayor parte de carácter económico se
produce el primer documento que contempla.
CONCLUSION
La gran problemática que ha presentado el derecho agrario a lo largo de su
historia ha sido su calidad de autonomía o de especialidad jurídica, y creo que es
en base a esta controversia, que formulare mis conclusiones de este curso; ya que
las actividades que hemos realizado a lo largo de este, evidencian todos los
elementos de este conflicto: autonomía o especialidad.

para empezar, debo referir que la mayoría de las actividades que desarrollamos
en el curso, estuvieron relacionadas con la parte procesal de la rama agraria y su
relación primordial con los principios agrarios que rigen la materia; y fueron estas
actividades (como se desarrollan las actuaciones judiciales en los procesos
agrarios, como incidentes, ordinarios, medidas cautelares, medios y elementos
probatorios, excepciones etc. las que fundan mi tesis siguiente: es un hecho según
lo estudiado en la jurisprudencia, que las calidades y condiciones que se
desarrollan alrededor de la actividad agraria de interés jurídica, meritan que la que
la jurisdicción correspondiente para resolver los conflictos que se originan en dicha
actividad, sea autónoma y presente institutos propios que la regulen; ya que lo
amplio del historial jurisprudencial, ha demostrado que los conflictos que surgen
de la actividad agraria poseen calidades diferentes y especiales a los de las otras
acciones de interés de diferentes jurisdicciones, y por lo cual deben ser resueltos
según los principios e institutos que norman la materia.

Vous aimerez peut-être aussi