Vous êtes sur la page 1sur 22

Análisis de la realidad nacional

Trabajo individual (tesis)

Nombre José Luis flores rodríguez

Carrera Ing. industrial

Numero de control 17480975


Introducción

En este trabajo elegí el avance tecnológico de México en los


últimos 50 años en este tema los habla que México tiene una
variedad de problemas de orden económico. Entre los más
importantes se encuentra la falta de desarrollo tecnológico en
este tema los explica lo importante que es el desarrollo
tecnológico en los países los explica que Tanto la técnica como
la tecnología hacen referencia a un conjunto de medios y
conocimientos orientados a la consecución de un fin de índole
práctico. Pero si bien la técnica es la capacidad de utilizar
métodos, instrumentos y equipos para obtener resultados
prácticos, la tecnología exige además la comprensión profunda
de las limitaciones y perspectivas de dichas habilidades y la
capacidad de mejora de las mismas, por lo que implica una
capacidad de cambio y mejora del conocimiento no incluido en
la técnica. Respecto a la ciencia, si la tecnología se asocia en
general con el proceso de invención, innovación y difusión para
la obtención de fines prácticos, la ciencia se asocia con el
conocimiento básico, y estratégicos por ultimo este tema y cada
sección de este tema los sirve para ver el avance tecnológico
en estos últimos 50 años y saber lo que falta tanto en desarrollo
económico como el desarrollo tecnológico de México
¿Estrategia de desarrollo económico en México y su
efecto en el desarrollo tecnológico en los últimos 50
años con respecto del mundo y por qué?
Sección 1
Las elites y su estrategia de desarrollo económico
En los años ochenta se inició en México una transformación profunda en
las estructuras de autoridad que tendía a desplazar al Estado y a hacer
del mercado y los intereses privados el centro de las estrategias de
desarrollo. Pero ésta no era la primera vez en la historia del país en que
el liberalismo económico se convertía en la ideología dominante entre las
élites estatales. Las reformas económicas de la segunda mitad del siglo
XIX llevaron al poder a los así llamados Científicos, quienes bajo el
régimen de Porfirio Díaz, a lo largo de 34 años, dieron a las políticas
públicas una orientación aperturista y liberalizadora que privilegiaba la
inversión extranjera directa y la apertura comercial, al tiempo que
reformaba la Constitución para permitir la reelección.

. La riqueza y el poder se concentraron rápidamente en unas pocas


manos; los procesos electorales eran sistemáticamente manipulados
para favorecer a los miembros de este grupo; la represión cada vez más
extendida y la ausencia de oportunidades y movilidad social agravaron el
descontento social y llevaron a la guerra civil.

La Revolución de 1910-17 alteró profundamente la composición de las


élites políticas y económicas, como el resultado de un complejo proceso
de arreglos, negociaciones y acomodos entre las élites porfirianas y las
fracciones triunfantes de la guerra civil Knight, 1992 incluyendo aquellas
que se involucraron más activamente en los debates y la eventual
promulgación de la Constitución de 1917. Aunque algunas élites
económicas lograron reacomodarse y recuperar espacios en la economía
de algunas regiones Wassermann, 1987; Cerutti y Marichal, 1997 la gran
mayoría fueron desplazadas de las estructuras de poder. A lo largo de
las siguientes décadas, en un entorno de movilización social, obrera y
campesina, las élites políticas que surgen de la Revolución
reconstituyeron las estructuras de poder con una orientación más
paternalista, nacionalista y centrada en el Estado.
De esta forma, ya en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y, sobre
todo de la posguerra, cuando el paradigma keynesiano adquiere
creciente importancia en el ámbito mundial, las élites estatales logran
articular un modelo de desarrollo proteccionista que se construye
alrededor de dos líneas: en primer lugar, las estrategias sustitutivas de
importaciones que ofrecían incentivos y subsidios de manera
generalizada -no selectiva- los cuales con el tiempo provocarían
distorsiones en el mercado y un comportamiento rentista por parte de las
élites económicas y, en segundo lugar, un sistema de representación de
intereses corporativista, vertical y autoritario, creado y alimentado por el
partido dominante, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Estos dos factores impidieron que el modelo de sustitución de


importaciones llevara a los empresarios a que, a cambio de la protección
y los subsidios, aumentaran de manera sistemática la productividad y
competitividad. Por el contrario, se extendió entre éstos un
comportamiento rentista, a la vez que se difundió la colusión de intereses
monopolistas, la complicidad con intereses y élites estatales a la vez que
se propagaron prácticas de corrupción de diferente tipo y alcance. Pero
estas y otras limitaciones en la manera en que se llevó a cabo el modelo
sustitutivo de importaciones no impidieron, sin embargo, que el mercado
interno se expandiera y que la economía creciera a un ritmo promedio de
6.5 a 7% durante dos décadas (los sesenta y setenta, respectivamente),
se industrializara y diversificara la estructura productiva, dando lugar al
llamado milagro mexicano.

No obstante, el modelo dependía de las importaciones de bienes de


capital que exigían cantidades cada vez mayores de divisas, como
documenta ampliamente Jaime Ross (1993). Hasta los años sesenta
estas divisas provenían de las exportaciones de productos agrícolas y
minerales y a partir de los setenta las exportaciones petroleras
sostuvieron el proceso. Pero la producción de petróleo requería enormes
cantidades de inversiones, lo que elevó la deuda y volvió el modelo más
vulnerable. Cuando en los años ochenta cayeron los precios del petróleo
y simultáneamente se elevaron los intereses de la deuda, más que
corregir las fallas en la aplicación del modelo, se propagó la idea de su
inviabilidad, no sólo porque no se podía sostener económicamente, sino
también desde el punto de vista político
Sección 2
Estrategia de desarrollo tecnológico de México como
economía dependiente
México tiene una variedad de problemas de orden económico. Entre los
más importantes se encuentra la falta de desarrollo tecnológico. A raíz
del cambio de modelo económico en los ochentas se adoptaron una serie
de medidas para subsanar esta dificultad. El objetivo de este documento
es analizar si las soluciones planteadas han logrado su cometido. Para
tal fin, el documento se ha divido en cinco apartados. En el segundo, se
menciona a grandes rasgos las razones de la falta de desarrollo
tecnológico en la nación. En el tercero apartado, se habla en términos
teóricos de los efectos que tiene este fenómeno en el desempeño de una
economía en desarrollo. Posteriormente, se revisan las soluciones que
se han implementado en México con la entrada en vigor del modelo
neoliberal en 1987. En el cuarto apartado, se analizan los efectos de
estas medidas sobre el desarrollo tecnológico y si han solucionado los
rezagos que la dependencia tecnológica conlleva. Finalmente, se
concluye el estudio con breves comentarios sobre éste problema y sus
soluciones México es un país dependiente de la tecnología que se
genera en otras partes del mundo. Es innegable que el país no ha
participado activamente en ninguna revolución tecnológica sucedida
hasta el momento; nunca se ha caracterizado por construir locomotoras,
por dominar la energía atómica, por ser una potencia en la biotecnología
o en la fabricación de chips de computadora, por citar algunos ejemplos.
México, como resultado, sufre un retraso en tecnología. Entonces, a qué
se debe esta dependencia. La respuesta es a la escasez de desarrollo
científico nacional que derive en nuevas tecnologías aplicadas a la
producción; pero en tal caso, por qué sucede o ha sucedido esto. El
fenómeno no tiene una solución simplista ni mucho menos se puede
resumir en unas cuantas líneas. Aun así es posible explicar a grandes
rasgos esta problemática sin recurrir a un examen histórico de la nación
desde sus inicios. Las razones se pueden agrupar en tres grandes
grupos. En primer lugar, la ausencia de inversión de los empresarios en
investigación y desarrollo tecnológico
Debido a diversos factores: falta de visión, escasa vinculación con los
sectores académicos, no se considera rentable invertir en falta de apoyo
financiero, es más barato importar la tecnología en vez de desarrollarla.
En segundo lugar, un bajo apoyo a la por parte de las instituciones
gubernamentales por diversos motivos: restricciones presupuestarias,
falta de visión o ignorancia de los gobernantes, corrupción, motivos
políticos, etcétera. Por último, la limitada presencia de capital humano
enfocado a la provocada por la falta de una educación adecuada y por la
fuga de talentos al extranjero. Una vez revisadas las causas de la
dependencia tecnológica, es necesario estudiar los efectos de ésta sobre
el desempeño económico. Efectos de la dependencia tecnológica en una
economía en desarrollo La falta de desarrollo tecnológico y la
dependencia que ésta conlleva producen dos efectos sobre la economía
de una nación en desarrollo, específicamente, en cuenta corriente. El
primer efecto que se genera es la fuga del multiplicador interno de la
inversión. Esto se debe a que la producción requiere de una gran
cantidad de bienes de capital e intermedios importados que no se
producen internamente a causa del rezago tecnológico.
La expresión de este fenómeno es un déficit de comercio exterior cuando
existe crecimiento económico. Igualmente, la fuga del multiplicador crea
una carencia de ahorro que se expresa en falta de fondeo de la inversión.
Es decir, el financiamiento de corto plazo para la inversión no es posible
intercambiarlo por deuda de largo plazo, ya que los recursos usados en
ésta, salen del sistema financiero del país. A su vez, se impide la
estabilidad del sistema financiero, puesto que los recursos adelantados
en créditos a las empresas no regresan en su totalidad en forma de
depósitos, lo que retarda o impide la concesión de nuevos créditos. El
segundo problema, derivado del primero, es el crecimiento de la deuda
externa, tanto privada como pública.
El gobierno y las grandes empresas privadas no pueden comprar con
moneda nacional la tecnología e insumos que requieren, por lo que
recurren al endeudamiento externo con el fin de adquirir las divisas
necesarias para cubrir esta brecha. También crece la deuda externa
debido a la falta de financiamiento de corto y largo plazos. Esto se
manifiesta en un saldo negativo de la balanza de servicios factoriales por
al pago de intereses y capital de esta deuda. En este proceso es donde
los problemas surgen, ya que si la inversión realizada no genera las
suficientes divisas para cubrir la deuda de corto plazo se crea una
estructura financiera frágil.
En términos de Minsky (1975), sería una economía basada en empresas
tipo especulativa o ponzi, con la peculiaridad de encontrarse endeudas
en una moneda extranjera. Esto representa un serio problema dado que
la fragilidad financiera se vuelve mayor al ser proclive a choques
externos, en especial aquellos que deriven de una devaluación o de un
incremento de las tasas de interés internacionales.
Por tanto, Las dificultades anteriores generan un deterioro de la balanza
de comercio y de la balanza de factores, conjugándose en un déficit de
cuenta corriente que limita el crecimiento económico y produce una
vulnerabilidad externa por cuenta corriente. Esta también es una razón
adicional que explica la pobreza existente en este tipo de economías. En
las últimas dos décadas la dependencia tecnológica se ha tratado de
resolver por medio de mecanismos de mercado, los cuales se abordan
en el siguiente apartado para el caso de México.
Se debe destacar que la falta de desarrollo tecnológico no es la única
causa de estas contrariedades, también podemos mencionar el
comportamiento del mercado mundial, el acceso a los mercados
financieros internacionales, la política cambiaria, entre otras. Medias
adoptadas para su solución En el marco de la crisis de 1982, se da un
giro en las políticas de desarrollo nacional al cambiar de un modelo de
sustitución de importaciones a un modelo de apertura externa de corte
“neoliberal”; sin embargo, es hasta diciembre de 1987 con la firma del
Pacto de Solidaridad Económica, que el modelo neoliberal se consolida
al acelerarse las medidas implementadas desde 1982. La mutación tenía
por objeto superar la crisis económica que se padeció durante la llamada
década pérdida. En este contexto, se consideró al atraso tecnológico
como una de las causas de la crisis de 1982, pues el creciente déficit
comercial vivido durante el boom petrolero obedecía a la falta de
desarrollo de ciertos sectores y tecnologías.
Para superar este rezago, se tomaron dos medidas concretas basadas
en el paradigma neoliberal y enfocadas al mercado: el libre comercio y la
apertura a la inversión extranjera directa y de cartera. La primera medida,
basada en los teoremas ortodoxos del comercio internacional, supone
que la eliminación de barreras a la competencia internacional genera un
incremento de la productividad y de la competitividad. La apertura obliga
a los fabricantes nacionales a mejorar sus procesos productivos
mediante la adquisición de tecnologías y métodos más eficientes de
elaboración, si desean permanecer en el mercado. El proceso de
apertura externa se dio en diversos capítulos en México, los cuales
pasan por las primeras cartas de intención con el FMI y el Banco Mundial
en 1982, por la entrada de México al GATT en 1986, y la firma de un
tratado de libre comercio con Corea del Sur en el 2003, lo que convierten
a la nación en el país con mayor número de tratados de libre comercio en
el mundo 11 en total con 32 diferentes países.
La apertura comercial del mismo modo debe la eliminación de las
desigualdades del ingreso entre nuestra nación y los países
desarrollados, factor que disminuirá la pobreza. Esta idea se basa en el
teorema que menciona que bajo un ambiente de libre comercio
internacional, la especialización de la producción de las naciones, si se
aprovechan sus ventajas comparativas, lleva a la convergencia de los
ingresos en el largo plazo de los países gracias a la igualación de los
precios relativos. Esta disposición, igualmente, se basa en los trabajos
realizados bajo el auspicio del Banco Mundial durante la década de los
ochenta y parte de los noventa, en los que se asegura que las
economías orientadas al exterior, es decir, dedicadas a las
exportaciones, crecen más rápido que aquellas emplaza das a la
sustitución de importaciones así, un paso necesario para el cambio de
estrategia fue la liberalización económica. La segunda medida, la
atracción de Inversión Extranjera Directa tiene la finalidad de modernizar
la economía nacional por medio del traslado de tecnología no existente
en el país y a través de la competencia con las empresas nacionales.
Resultado de las medidas Los resultados de las disposiciones
previamente mencionadas no han sido alentadores en términos globales.
En el cuadro 1 se observa que la tasa de dependencia tecnológica para
México, durante el período “neoliberal”, ha pasado de 5.67% en promedio
en los ochenta, hasta 25.66% en promedio durante los primeros años del
siglo XXI. Esto revela que la dependencia tecnológica del país durante
las últimas dos décadas se incrementó estrepitosamente, a pesar de las
disposiciones efectuadas para evitarlo. Se debe tomar en cuenta que en
el cálculo de esta tasa se usan el número de patentes solicitadas por
extranjeros entre el número de patentes solicitadas por residentes,
debido a esto, las tasas obtenidas son algo vagas, pues no todas las
patentes solicitadas son otorgadas. Si tomamos en cuenta lo anterior, se
calculó la misma tasa usando sólo las patentes concedidas. Como
resultado se observa que la dependencia tecnológica se dispara hasta
46.6% en promedio en los últimos años. Todo indica que el país es
altamente dependiente en tecnología y no es autosuficiente en cuanto a
su producción, tal y como lo muestran los datos del cuadro Además se
logra apreciar una tasa de autosuficiencia tecnológica ajustada muy
reducida. Los resultados individuales de cada medida se analizan a
continuación con el fin de esclarecer el porqué del acrecentamiento de la
dependencia tecnológica de la nación. La primera medida, la apertura
comercial que supone una modernización de la planta productiva por
medio de la competencia internacional, no parece haber tenido los
resultados deseados. El coeficiente de importaciones no se redujo, por el
contrario, aumentó de 11% en 1980 a 26% en 2002. La explicación
radica en que diversas empresas nacionales cerraron sus puertas ante la
competencia desigual con sus contrapartes internacionales. La apertura
externa en lugar de crear encadenamientos entre las empresas
nacionales, incrementó la pérdida de eslabones en la producción y, como
resultado, aumentó las necesidades de importaciones y la dependencia
tecnológica

Sección 3
Efectos económicos y sociales de un desarrollo
tecnológico insuficiente en México
Política Económica en México provocó desequilibrios en el crecimiento y
la distribución interna de la riqueza porque el control del entorno
macroeconómico, rezaga los indicadores del bienestar social e
incrementa la pobreza y desigualdad. Si bien la Política Social ha
buscado compensar el deterioro en las condiciones de vida de la
población, sus alcances son insuficientes en la medida que la misma
Política Económica le impone límites que obligan a focalizar el gasto
público hacia poblaciones objetivo con lo cual deja a una proporción
amplia en situación de vulnerabilidad. Los datos muestran que la Política
Social focalizada es incapaz de revertir los desequilibrios derivados por
esta orientación de la Política Económica. No corregir los factores que
rigen el modelo actual, vulnera gradualmente las condiciones de vida de
la población y la seguridad nacional. Desde los años cuarenta y hasta
finales de los setenta del siglo pasado, las estrategias de crecimiento
económico de diversos países en desarrollo se basaron en la
intervención del Estado en la actividad económica bajo un modelo
industrial por sustitución de importaciones y de fortalecimiento del
mercado interno (Diversas naciones experimentaron avances reflejados
en altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que, como
en el caso de México, superaron el 5% anual.
Ese modelo transformó al sistema de producción: abandonó el modelo
agrario-exportador y colocó a la industria como el motor de crecimiento
económico y de fortalecimiento del mercado interno. La estrategia
minimizó primero a las actividades de bienes de consumo no duraderos y
transitó hacia aquellas con mayor grado de complejidad como los bienes
intermedios y de capital. Asimismo, alteró la estructura socio-espacial de
las inversiones e incrementó el número de trabajadores asalariados que
migraron del campo hacia los centros urbanos e industriales El Estado
participó activamente en la economía, principalmente en la protección y
fomento a las empresas nacionales, la fijación de aranceles, precios de
garantía, apoyos fiscales y exenciones; además, creó instituciones
especializadas para atender diversas problemáticas sectoriales.
En este contexto se edifica el Estado Benefactor que impulsó el
desarrollo económico y el bienestar en alimentación, salud, vivienda y
educación Para ello, desplegó una Política Económica de corte
nacionalista orientada al crecimiento de la capacidad productiva, el
estímulo de la demanda agregada con políticas fiscales y monetarias de
corte expansivo y el incremento del empleo e ingreso. Con la provisión
de servicios básicos baratos, garantizó también la seguridad social y
atenuó los desequilibrios internos que afectaban a algunas regiones. El
gasto público creciente posibilitó la redistribución de recursos y el
bienestar social.
Si bien el Estado Benefactor intentó brindar cobertura universal en
derechos básicos, a nivel internacional se presentaron tres distintos
regímenes de bienestar y de protección social que sincronizaron de
manera distinta a la Política Económica y la Política Social. El primero de
ellos, el socialdemócrata, procuró garantizar a toda la población, de
forma institucionalizada, la provisión de un conjunto de satisfactores, ya
que al asegurar los niveles mínimos de bienestar suponía avanzar hacia
un modelo de desmercantilización de los servicios sociales y el acceso
más allá de las restricciones que impone el mercado. El segundo,
el conservador, en contraste con el anterior, estratificó y normativizó el
acceso a bienes y servicios, diferenciando su provisión por tipo de
ocupación, al otorgar privilegios a los trabajadores industriales a través
del seguro social. Finalmente, el liberal, sólo intervenía si comprobaba
que los individuos no contaban con recursos suficientes para acceder a
bienes y servicios básicos Esta sincronía entre Política Económica y
Política Social ha sido modificada en el marco de desarrollo económico
actual. La nueva ideología de libre mercado gestó una separación de la
forma en que ambas políticas operaron durante el periodo de Bienestar y
permitían el equilibrio relativo entre desarrollo económico y aspiraciones
sociales. El replanteamiento de esta relación refleja el tránsito hacia el
modelo de economía abierta impuesto por la dinámica económica de
orden global. Por tanto, partimos aquí de la hipótesis que los
lineamientos establecidos por la Política Económica interna vinculada a
los mercados abiertos, la cual contiene como estrategia el control de las
variables macroeconómicas, impactan gradualmente en la disminución
del gasto social y así la Política Social resulta incapaz de garantizar
equilibrios en el desarrollo de México.
Entre 1980 y 1982, la caída de los precios internacionales del petróleo y
el incremento en las tasas de interés en el mercado internacional de
capitales, complicaron el entorno macroeconómico en diversas naciones,
provocando desequilibrios internos y externos, principalmente en el
presupuesto público, nivel de empleo, inflación y en el déficit de la
balanza comercial y de pagos. Además, en la imposibilidad de sostener
los niveles de crecimiento económico, ya que la industrialización
sustitutiva no integró una red industrial y tecnológica efectiva, lo que
generó bajos niveles de productividad nacional e interregional y rezago
de las exportaciones.

La estrategia de industrialización del modelo sustitutivo implicó un sesgo


intersectorial. En el caso de México, el rezago de la estructura
agropecuaria disminuyó la producción de materias primas y productos
básicos y la pérdida de la autosuficiencia alimentaria, agudizando los
desequilibrios en la Balanza Comercial Agropecuaria. Aunado a ello, los
choques macroeconómicos externos significaron un freno al crecimiento
económico y a la continuidad de la sustitución de importaciones. El déficit
de las finanzas públicas obligó a recurrir al financiamiento externo, lo que
puso en cuestionamiento la efectividad de la Política Económica del
Estado.
Sección 4
Estrategias de desarrollo tecnológico en el resto del
mundo de indicadores y efectos en el desarrollo
económico social
La Brecha tecnológica, vista desde la inserción internacional de las
economías Latinoamericanas, es perceptible en la composición de las
exportaciones, y en el paquete importador de los países más dinámicos
(Brasil, Chile, México)
lo que marca distancias con el resto de economías. Igualmente, el tipo de
empleo generado en los países se encuentra determinado por estas
características. En economías como las latinoamericanas, el bajo
desarrollo tecnológico se traduce en malos empleos o empleos de baja
productividad. Sin embargo, la Brecha tecnológica entre un país como
Brasil y uno como Colombia, se evidencia, no solo en el desarrollo
industrial y agroindustrial del primer país, sino también en los empleos
que cada uno genera. De otra parte, la globalización de capitales y de
mercancías, en general, no tiene fronteras, y si las hay, se busca
eliminarlas mediante acuerdos internacionales.
La información desborda por sus dimensiones y su flujo en la red. Sin
embargo, la movilidad de personas y el intercambio de conocimientos se
ven obstaculizados por diversas circunstancias: la primera, por las
restricciones que los países del centro ponen a los inmigrantes de la
periferia La segunda, por los derechos de propiedad y las patentes. Así,
las brechas científicas y tecnológicas se amplían, propiciando un
desbalance entre países y personas. Mirando el trabajo se encuentran
cifras reveladoras sobre las migraciones internacionales: en 1965 había
75 millones de personas que vivían en un lugar del mundo diferente a su
país de origen; en 1990 120 millones y en el 2000 se incrementó la cifra
a 175 millones. Se estimaba, para el año 2005, un aumento a 190
millones de personas y 207 millones Serrano Moya, Edgar David
Desarrollo tecnológico y Brecha tecnológica entre países de América
Latina. Calculaba el Banco Mundial para el 2010 Proyecciones más
recientes como las de ONU señalan una población migrante de 215
millones de personas en 2012.
En este contexto de flujos migratorios, se observa en la población del
mundo una aceleración del proceso de migración mundial con un
crecimiento en la participación que paso de 3,1% en 1965 a 4,5% en
1990 y acorde con los datos presentados en los últimos 20 años un
crecimiento total de la población migrante de79%. Paradójicamente, la
Brecha tecnológica se hizo más grande en un mundo financiera y
comercialmente más abierto; esto se produjo porque el acceso al
conocimiento con alto valor agregado es restringido “No cabe mayor
duda de que, trae aparejada una ampliación de la heterogeneidad
estructural de las economías de América Latina y el Caribe y que los
cambios ocurridos han tenido efectos diferenciados en los agentes
económicos
Resulta primordial encontrar la forma de enfrentar, en la actualidad, estas
tendencias en las economías de la región. Los procesos de
internacionalización económica de los años noventa del siglo XX y las
dinámicas industriales condujeron del patrón de heterogeneidad en los
años sesentas, a una evolución en el caso industrial de mayor
especialización, en donde, en la actualidad, predominan diferencias de
productividad inter e intrasectoriales y capacidades diferenciales de
generación y difusión del cambio tecnológico Esto, a pesar de que las
economías emergentes diferentes a México y Brasil, tendieron a
homogeneizar su patrón primario exportador retornando peligrosamente
al pasado. Para los países de desarrollo intermedio se complejiza la
producción de los bienes y servicios de alto contenido tecnológico que
sus poblaciones demandan. Pasar de una sociedad de productores, en la
que la distancia tecnológica y el conocimiento no fueron sustanciales, a
una sociedad de consumidores en la cual el conocimiento y la tecnología
determinan el valor de las mercancías, lo que marca las diferencias entre
quienes poseen el dominio científico y quiénes no. Lo descrito en la
economía internacional manifiesta también las diferencias en el ingreso
per cápita, lo que se encuentra asociado a grandes brechas en la
productividad de los países.
Las brechas pueden ser atribuidas a capital humano, capital físico y la
productividad, todas ligadas al cambio tecnológico y elementos todos
importantes en las explicaciones sobre diferencias. Sin embargo, para se
torna relevante el de la productividad por trabajador, relacionado con las
el papel clave que juega la productividad del capital humano, en un
entorno favorable de producción. Serrano Moya, Edgar David Desarrollo
tecnológico y Brecha tecnológica entre países de América Latina.
Ánforael producto por trabajador en los Estados Unidos superaba en más
de 35 veces el de un país como Nigeria. Pero esta brecha era más
sorprendente al establecer que lo producido en promedio por un
trabajador en Norteamérica en sólo diez días, era mucho más del
promedio de lo producido por un trabajador nigeriano en un año Los
autores mencionados mostraban en esta investigación las grandes
diferencias en la productividad por trabajador entre Colombia y los
Estados Unidos. En su modelo, el producto por trabajador de Colombia
era el 24.6% del de Estados Unidos y los países de América Latina de
mayor cercanía a los Estados Unidos en el mismo periodo de tiempo
eran Venezuela con 0.495, México con 0.433, Argentina 0.418 y Brasil
0.319. De esta información se desprende la brecha entre Colombia y
estos países e igualmente la posición de Venezuela que en la época era
uno de los países con mayor perspectiva de desarrollo económico y
social en América latina.
El estudio de Bitràn et alsobre productividad laboral mostraba que en el
sector industrial colombiano eran recurrentes los bajos niveles de
productividad laboral que era sólo un 23,8% frente a la productividad de
Estados Unidos. El mismo trabajo indicaba que el sector manufacturero
tenía una gran dispersión de su productividad laboral, lo que se explica
en la dualidad de un sector avanzado y otros sectores rezagados con
diferencias de productividad laboral de hasta un 300% con Estados
Unidos. Niveles estos, superados sólo por Venezuela con un 350%, país
que se encontraba en la fase de caída en comparación con la dinámica
productiva regional. El acceso a los beneficios de la tecnología en una
sociedad de consumidores, no significa que ésta se produzca en el seno
del mismo grupo humano. En los países en vías de desarrollo de ingreso
medio, como Colombia, consumimos pero no producimos los bienes de
alto contenido tecnológico. Esto se evidencia de forma sencilla en la
composición de sus importaciones. En ellos, el componente sustancial
está representado en bienes de capital y de alto desarrollo tecnológico.
Al igual que en la sociedad de productores, en estos países se importa
tecnología, en el pasado en forma de bienes de capital, ahora en forma
neta de bienes y servicios de consumo de alto valor agregado por su
componente tecnológico.
Sección 5
Comparación de estrategias de desarrollo tecnológico
indicadores y efectos en el desarrollo económico y
social en México con respecto al resto del mundo
La transformación de la estructura económica de la Región propuesta en
los planes regionales requiere un crecimiento acelerado de las
actividades que dan origen a los bienes primarios no petroleros. Tales
actividades se fundamentan, en forma directa o indirecta, en la
explotación económica de los recursos renovables y no renovables; por
ello, las posibilidades autónomas del crecimiento y desarrollo regional
dependen, en primera instancia, de la cantidad y calidad de los recursos
naturales que posea y, posteriormente, del esfuerzo técnico, financiero y
administrativo que se realice para desarrollar la producción que es
posible obtener de cada recurso existente.

Tanto la técnica como la tecnología hacen referencia a un conjunto de


medios y conocimientos orientados a la consecución de un fin de índole
práctico. Pero si bien la técnica es la capacidad de utilizar métodos,
instrumentos y equipos para obtener resultados prácticos, la tecnología
exige además la comprensión profunda de las limitaciones y perspectivas
de dichas habilidades y la capacidad de mejora de las mismas, por lo que
implica una capacidad de cambio y mejora del conocimiento no incluido
en la técnica. Respecto a la ciencia, si la tecnología se asocia en general
con el proceso de invención, innovación y difusión para la obtención de
fines prácticos, la ciencia se asocia con el conocimiento básico, con
conceptos más genéricos,

universalmente aplicables, pero menos poderosos al ser menos


específicos. De acuerdo con esta afirmación, la transformación de la
ciencia en tecnología requiere la focalización del conocimiento científico
en una gama concreta de problemas. • Innovación comercial. Aparece
como resultado del cambio de cualquiera de las diversas variables del
marketing. El éxito comercial de un nuevo producto o servicio
esencialmente depende de la superioridad del mismo sobre los restantes
y del conocimiento del mercado y la eficacia del marketing desarrollado al
efecto. Entre las innovaciones de dominio comercial destacan: nuevos
medios de promoción de ventas, nuevas combinaciones estética-
funcionalidad, nuevos sistemas de distribución y nuevas formas de
comercialización de bienes y servicios. Un ejemplo de nuevas formas de
comercialización es el sistema de franquicias o el comercio electrónico. •
Innovación organizativa. En este caso el cambio ocurre en la dirección y
organización bajo la cual se desarrolla la actividad productiva y comercial
de la empresa. Es un tipo de innovación que, entre otras cosas, posibilita
un mayor acceso al conocimiento y un mejor aprovechamiento de los
recursos materiales y financieros.

Entre las innovaciones organizativas de posible aplicación en la empresa


distinguimos dos: las que actúan a un nivel externo y las que lo hacen a
un nivel interno. A nivel externo, las que en los últimos años han
adquirido un mayor relieve son las que se refieren a la constitución de
redes entre empresas y otros agentes del sistema económico para
favorecer la cooperación entre ellos, y las que abordan la proyección de
los negocios y actividades productivas en el ámbito internacional. A un
nivel interno, destacan aquéllas que van dirigidas a mejorar el trabajo en
grupo, bien a través de la gestión de interfaces o del funcionamiento
interno del equipo. No debemos pensar en estos tipos de innovaciones
como si de sucesos independientes se tratase, sino más bien de sucesos
interrelacionados entre sí, de tal forma que muchas veces las
innovaciones tecnológicas implican o promueven innovaciones
organizativas o comerciales y viceversa. Prueba de esta interrelación son
los robots industriales, maquinas programables capaces de realizar
tareas repetitivas de acuerdo con una secuencia establecida, que, a su
vez, han permitido la optimización de las líneas de ensamblaje y la
organización de la producción de acuerdo con los sistemas

Sección 6
Aprendizajes sobre las economías dependientes el
desarrollo tecnológico y los efectos del desarrollo
tecnológico en el desarrollo de los países
En la segunda mitad de la década de los años ochenta, se produjo una
extraordinaria intensificación del proceso de globalización en el globus,
que coincide con el colapso del comunismo en Europa del Este en 1989
y la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en
1991. Estos acontecimientos pueden verse como factores que
contribuyeron a la expansión del proceso de globalización a escala
planetaria. El proceso de globalización posee múltiples definiciones, sin
embargo, casi todas parecen coincidir en que dicho proceso genera una
intensificación de las relaciones económicas, políticas, sociales,
culturales y de conformación de planos transnacional izados, programas,
acciones y decisiones que traspasan las fronteras y que se presenta a
través del auge tecnológico.
Se trata de un proceso desigual tanto a escala doméstica como a escala
internacional debido al grado de desarrollo de las naciones. Dentro de
este proceso, el papel del Estado ha sufrido una transformación,
evidenciando nuevas formas de soberanía La globalización posee
diversas dimensiones, una de las cuales es la económica (entendida
como aquella en la que tienden a profundizarse las relaciones
comerciales y financieras).
Esta dimensión tiene un momento importante en la década de los años
cincuenta, cuando las corporaciones transnacionales empresas que
organizan y conducen múltiples actividades productivas (incluyendo el
área financiera) y que operan en diferentes países- comienzan a
convertirse en actores con estrategias globales y que progresivamente
van disminuyendo el poder del Estado Nación y actúan en el escenario
económico internacional
La globalización económica se ha intensificado a escala mundial
apoyada en la revolución tecnológica productiva en la microelectrónica,
robótica, biotecnología, reciclaje, reingeniería, procesamiento de datos e
informática. El resultado de estos cambios ha sido el desarrollo de la
producción económica de escala que ha ido acompañada por un
desempleo estructural alrededor del mundo. Además se ha dado la
intensificación de presiones para la eliminación de las barreras al
comercio y al flujo de capitales ejemplo de ello es la creación de la
Organización Mundial del Comercio en 1994 y la formación paralela de
bloques económicos, tales como el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) y el Mercado Común del Sur, MERCOSUR,
que complican el proceso de multilateralización patrocinado por la
Organización Mundial del Comercio (OMC). Existe una fuerte presión de
la globalización económica en la sociedad mundial, cuyos alcances no
son, sin embargo totales, pudiéndose distinguir a nivel de países tres
segmentos:
1el globalizado,
2) el de defensa nacional,
3) el marginalizado.
El sector globalizado está formado por individuos y organizaciones
calificados que compiten productivamente a escala internacional dentro
de este proceso (gran mayoría de la población en los países
desarrollados y aproximadamente uno de cada cinco personas de la
población de Brasil, Argentina y Chile).
El segundo segmento se encuentra integrado por individuos y
organizaciones que sobreviven al proceso de globalización económica
debido a que están protegidos por estructuras políticas y geográficas de
la competencia del mercado global. Estos se encuentran en una situación
de transición y que con el tiempo se insertarán o en el primer segmento
(globalizado) o en el tercer segmento El tercer segmento está compuesto
por una población que sufre privaciones desde el punto de vista material,
cultural, y psicológico El autor precedentemente señalado, plantea que
en el proceso de globalización económica, como consecuencia del
desarrollo tecnológico en la década de los años noventa, se pueden
diferenciar seis tipos de países de acuerdo al nivel de inserción en la
macro unidad económica mundial. Desarrollados: conformados por
países con estructura productiva intensa en conocimientos e información,
atractivos para las corporaciones internacionales, gobierno eficaz y con
alto ingreso per cápita.
Ejemplo de ello son los países de la OCDE (Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico) y también Corea del Sur, Taiwán,
Singapur, Hong Kong e Israel Desarrollo tecnológico y su impacto
presentan las mismas características de los países desarrollados pero
con un poder militar a escala planetaria. Ejemplo: los Estados Unidos de
Norteamérica Emergentes: países con alto dinamismo económico, con
un ingreso per cápita medio o medio bajo, y atractivos para las
corporaciones transnacionales, tales como: China, Brasil, Tailandia,
Malasia, Filipinas, Brunei, Turquía, Hungría, Polonia, Arabia Saudita,
Chile y México. . Estancados: países con poco dinamismo económico,
bajo o medio ingreso per cápita y poco atractivo para las corporaciones
transnacionales.
Ejemplo: Indonesia, Rusia, Sudáfrica, Yugoslavia, Ucrania, Armenia,
Siria, Líbano, Egipto, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Kenia.
Extremadamente pobres: integrado por países sin dinamismo económico,
bajo ingreso per cápita sin ningún atractivo para las corporaciones
transnacionales. Ejemplo: Haití. Políticamente excluidos: países con
situación de guerra civil, economía de Estado, fundamentalismo religioso
y terrorismo. Ejemplo: Iraq, Irán, Afganistán, Corea del Norte, Argelia,
Sierra Leona, y Somalia, entre otros. En este proceso globalizador la
economía mundial atraviesa por profundos cambios, en cuyo contexto,
según Emergen nuevas tecnologías y nuevas prácticas organizacionales
que redefinen las formas de competencia y producción en la mayor parte
de las ramas productivas de bienes y servicios. Surgen nuevos actores,
otros declinan o ingresan en una fase de madurez, mientras que algunas
actividades atraviesan profundas reestructuraciones que dan lugar a
nuevas configuraciones de mercado y redefinen el papel e influencias de
las ventajas competitivas que es clave en cada caso
La innovación tecnológica y el conocimiento tienen hoy más que nunca
un papel esencial en las actividades económicas y, por ende, en el
desarrollo de las naciones. Este es un hecho examinado en el marco de
los estudios del cambio tecnológico y a partir del reconocimiento de las
revoluciones científico-tecnológicas del siglo pasado. En este sentido,
muchos investigadores se han dado a la tarea de estudiar la manera
cómo el conocimiento realmente conduce a la generación y la difusión de
la innovación tecnológica.

De esto se tenía ya evidencia empírica desde los años cincuenta y


sesenta del siglo XX, así como también de la forma en que ha
influenciado el proceso de la globalización económica, todo esto en el
marco de lo que se conoce como nueva economía o la también llamada
economía del conocimiento. No cabe duda del impacto que la ciencia y la
tecnología han tenido en la consolidación del proceso de globalización en
su dimensión económica. Así, desde la revolución científico-tecnológica
del transistor y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (Tics), la globalización se ha constituido en una fuerza
impulsora del desarrollo de estas tecnologías que han venido
consolidando la era de la información y la sociedad del conocimiento. El
impacto de la globalización con todo y sus características, interrogantes,
paradojas, peculiaridades, contradicciones sobre el desarrollo de las
naciones y en diferentes ámbitos, es un asunto que incita el interés de
los países menos desarrollados. Para estos países, el proceso visualiza
amenazas pero también esperanzas cifradas especialmente en los
beneficios esperados de la globalización de la ciencia y la tecnología

Sección 7
Propuesta individual
Avances tecnológicos en México
Mi propuesta es que falta mucho más desarrollo tecnológico en México
somos uno de los países con menor avances tecnológicos hay que
innovar más y proponer avances tecnológicos alrededor del mundo

Economía en México
la economía de México no crese durante más de 20 años la economía de
México es una de las más bajas de Latinoamérica mi propuesta seria
hallar el motivo de por qué no crese la economía y buscar una solución a
favor de la economía de México

Propuesta económica
Mi propuesta seria Fomentar la competencia económica en todos los
ámbitos, aumentando la oferta de productos y servicios de mejor
calidad a menor costo

Acciones para que se pueda prosperar en el desarrollo tecnológico

Mi propuesta seria ser una Inversión en infraestructuras del conocimiento


como Redes, Centros Tecnológicos y Parques Científicos y
Tecnológicos. Incentivo para la incorporación de doctores y maestros de
ramas científicas e ingenierías en actividades de innovación y desarrollo
de las empresas que se encuentran en nuestro país
Propuesta al gobierno

Hacer Oficinas de Evaluación Científica y Tecnológica, que asesore a


los miembros del congreso, gobiernos regionales, gobernaciones y
alcaldías en el desarrollo de proyectos científicos-tecnológicos.

Estabilidad macroeconómica
Mi propuesta seria darle Manteniendo la estabilidad macroeconómica,
lo cual es condición indispensable más no suficiente para el
crecimiento acelerado. Requerimos de finanzas públicas sanas y la
garantía de autonomía del Banco de México para una política
monetaria responsable.

Inversiones

Mi propuesta seria Invertir más en Capital Humano para aumentar la


productividad y la innovación. Desarrollemos productos con alto valor
agregado y no seamos sólo una economía maquiladora o
manufacturera, sino cada vez más una economía basada en la
información y el conocimiento.

Estrategia de comercio
Mi propuesta seria Diseñar una nueva estrategia de comercio exterior
que supere el reto de competir con China e India en los mercados
internacionales
referencias
Cardona, Raúl. "Estrategia basada en los recursos y capacidades. Criterios de evaluación y el proceso de
desarrollo." Revista electrónica fórum doctoral 4 (2011): 113-147.

file:///C:/Users/Alumno/Downloads/1754-1-6021-1-10-20130116.pdf

Alburquerque Llorens, Francisco. "Desarrollo económico local y descentralización en América Latina." Revista
de la CEPAL(2004).

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/082157171_es.pdf?sequen

Herrera-Batista, M. "Disponibilidad, uso y apropiación de las tecnologías por estudiantes universitarios en


México: perspectivas para una incorporación innovadora." Revista Iberoamericana de Educación 48.6 (2009):
1-9.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10946/082157171_es.pdf?sequen

Sagasti, Francisco. "La política científica y tecnológica en el nuevo entorno de América Latina." Comercio
Exterior 50 (2000): 161-164.

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/264/1/RCE1.pdf

Hernández, Antonio Arellano. "La capacidad de innovación tecnológica en la Universidad Autónoma del
Estado de México." Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. uaem Toluca, 1996. 71-113.

https://www.researchgate.net/profile/Arellano-
Hernandez_Antonio/publication/322844819_La_Capacidad_de_Innovacion_Tecnologica_en_la_Universidad_Autonoma
_del_Estado_de_Mexico/links/5a823fe7a6fdcc6f3ead774c/La-Capacidad-de-Innovacion-Tecnologica-en-la-Universidad-
Autonoma-del-Estado-de-Mexico.pdf

Beatty, Edward N., and Lucrecia Orensanz Escofet. "Invención e innovación: ley de patentes y tecnología en
el México del siglo XIX." Historia mexicana (1996): 567-619.

http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/viewFile/2319/2881

Montecinos, Verónica. "Los economistas y las elites políticas en América Latina." Estudios
internacionales (1997): 351-375.

file:///C:/Users/Alumno/Downloads/15128-1-54757-1-10-20120202%20(1).pdf

Diamond, Larry. "Reconsideración del nexo entre desarrollo económico y democracia." American Behavioral
Scientist 35.45 (1992): 93-139.

https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303183546/rev49_diamond.pdf

Albornoz, Mario. "Política científica y tecnológica. Una visión desde América Latina." Revista Iberoamericana
de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación 1.4 (2001): 1-19.

https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00182.pdf

Alburquerque, Francisco. Metodología para el desarrollo económico local. CEPAL, 1997.

http://biblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/klk.pdf

Villarreal, René, and R. Ramos de Villarreal. "La apertura de México y la paradoja de la competitividad: hacia un modelo de
competitividad sistémica." Comercio Exterior 51.9 (2001): 772-788.

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40219491/El_triangulo_de_la_competitividad.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOW
YYGZ2Y53UL3A&Expires=1524154458&Signature=lDMKBvFHnQWV6twoap4wzi2ZytI%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DLA_APERTURA_DE_MEXICO_Y_LA_PARADOJA_DE_L.pdf

Vous aimerez peut-être aussi