Vous êtes sur la page 1sur 24

11 de febrero

Concepto de lógica

La lógica se puede definir de dos formas:

a) Como la ciencia que se encarga de estudiar al pensamiento y


b) La parte de la filosofía que se encarga de analizar las ideas.

Ya sea que se considere como una ciencia, desde el ángulo del positivismo o como una
parte de la filosofía, desde el punto de vista tradicional.

La primera, buscara asignar a la disciplina una característica científica; y la segunda, le


irnprimirá un carácter empírico.

Objeto de estudio de la lógica

Hay que distinguir dos objetos de estudio: el material y el formal. El primero constituye la
parte del universo que pretende analizar una disciplina.

El segundo, es el punto de vista muy particular desde el cual se va a abordar el objeto de


estudio.

Lógica. Analiza el pensamiento, así como las reglas formales que le dan validez a su
construcción.

Psicología. Estudia los mecanismos mentales, que dan como resultado el razonamiento.

Clasificación de la lógica

Por su origen
{ Natural

Científica

Por su relación
con la realidad { Formal

Material

Por su posición
ideologica { Tradicional

Dialéctica
Por su origen

 Lógica natural. Se define como la aptitud que tienen los seres humanos para pensar
coherentemente.

 Lógica científica. Consiste en el desarrollo de la capacidad de raciocinio, a través


de estudios formales.

Por su relación con la realidad

 Lógica formal. Se ocupa de la validez formal del pensamiento; es decir, de las


reglas que debe cumplir el razonamiento para ser considerado como válido o
"correcto", independientemente de que sea verdadero o no.

 Lógica material. Comprueba que las ideas, además de tener validez formal,
correspondan con la realidad.

El pensamiento verdadero es el que está de acuerdo con la realidad. En sentido contrario, el


razonamiento falso, existe discrepancia con ella.

Pensar correctamente es estar de acuerdo con las leyes de la razón. Un pensamiento


incorrecto es el que está en desacuerdo con dichas leyes. Las posibilidades de combinación
son cuatro:

a) Pensamiento> verdadero y correcto al mismo tiempo;


b) Pensamiento verdadero e incorrecto;
e) Pensamiento falso pero correcto, y
d) Pensamiento falso e incorrecto.

Por su ámbito de aplicación

 Lógica formal o tradicional. Se utiliza cuando se desea "congelar" la realidad,


analizar un objeto en un tiempo y lugar determinados. Como si aquél no sufriera
modificaciones o éstas no fueran significativas.

 Lógica dialéctica. Analiza los procesos de transformación. La naturaleza cambia y


los objetos que están en ella también; por lo que. Cuando deseamos analizar esos
procesos. Es útil la aplicación de los principios de la lógica dialéctica.
Principios de la lógica formal
La formal tiene tres principias fundamentales:

a) Principio de identidad

Un objeto es igual a sí mismo.


Se postula como A = A

b) Principio de contradicción (o de no contradicción, de acuerdo con


Novack)

Un objeto no puede ser igual a su contrario.


Se postula corno A '" A

c) Principio de tercero excluido

Un término o es verdadero o es falso, pero no puede encontrarse en una situación


intermedia.

Principios de la lógica dialéctica

La dialéctica tiene como propósito estudiar la realidad en movimiento, y sus principios son:

El devenir o cambio constante. La naturaleza y el universo están en constante proceso de


transformación, no se encuentran en reposo. El reconocimiento del cambio y del
movimiento es el principio del análisis de las cosas.

Unidad y lucha de contrarios. En un proceso de transformación vamos a encontrar


presentes a los dos factores opuestos que están provocando en mayor medida el
movimiento.

Cambios cuantitativos generan cambios cualitativos. Los de cantidad, van a generar los
de calidad. La acumulación numérica de elementos va a provocar, en un momento dado, el
cambio de calidad de todo el proceso.

Niveles del pensamiento

Formalmente se pueden considerar tres niveles: idea. Juicio y razonamiento o raciocinio.

Idea simple Concepto


Juicio Afirmar o negar
Razonamiento Construir un nuevo conocimiento
18 de febrero
Operaciones conceptuadoras

Definición
Es la operación conceptuadora que delimita los alcances de un término.

Algunas reglas de la definición

a) Debe ser más clara de lo que se pretende definir. Si el objetivo consiste en


establecer los límites de un concepto.

b) Lo explicado no debe incluirse en ella. Las definiciones que utilizan el mismo


término en su contenido, no aclaran el sentido del mismo, ni informan que es un
concepto. El arrendamiento es un contrato a través del cual se arrienda.

c) Debe ser breve. En la medida de lo posible, se deben eliminar los elementos


lingüísticos que sean innecesarios:

d) No debe ser negativa. Ya que expresa lo que es algo, y no lo que no es. no se puede
definir lo blanco diciendo que es "lo que no es negro".

e) Solamente debe referirse a lo convenido. Es decir, debe tener el exacto nivel de


subordinación.

Descripción
Es la operación conceptuadora que tiene como propósito enumerar las características de un
objeto o termino.

En el ámbito jurídico, se puede describir a la Constitución como un ordenamiento que


consta de 136 artículos y 9 transitorios.

Reglas de la descripción

a) Debe ser completa. Se deben enumerar todas las características que reúne el
concepto: Dejar de mencionar alguna, convierte a la descripción en deficiente.

b) Seleccionar caracteres distintivos. Algunas cosas pueden describirse con diferente


criterio, el cual se debe elegir de acuerdo con la finalidad de la operación
conceptuadora.

División
Es la operación conceptuadora, que tiene como propósito separar un todo en sus partes. La
separación puede ser física o mental.

Reglas de la división

a) Debe ser completa. Tomando en cuenta todos sus elementos

b) Una parte no debe estar contenida en otra. Sería incorrecto mencionar como
integrantes de América del Norte a: Canadá, Alaska. Québec, Estados Unidos y
México; ya que Alaska forma parte de Estados Unidos y Québec de Canadá.

c) No deben mezclarse los elementos. Si en el ejemplo anterior se incluyera a


Guatemala, se trataría de un elemento ajeno.

d) Debe ser ordenada. En ciertos contextos se puede señalar incluso el orden de los
elementos.

Clasificación

Es el concepto que tiene como propósito agrupar serialmente elementos la clasificación


recae sobre objetos que se pueden agrupar de diversas formas, atendiendo a diferentes
criterios.

Reglas para la clasificación

a) Utilizar un criterio para agrupar los elementos que se van a clasificar.

b) Se pueden emplear dos o más opiniones combinadas.

c) Debe ser exhaustiva; es decir, agotar todos los elementos del universo considerado.

d) Ser excluyente: uno de los elementos no puede formar parte de otro.

Inordinación

Se define como la acción cuyo propósito es agregar un nuevo elemento en uno previamente
establecido, o introducir una nueva etapa en un procedimiento ya creado.

La tradicional, consiste en introducir un nuevo elemento en un orden, sistema o


clasificación previamente establecido.
La inordinación genética consiste en crear nuevos pasos para ser introducidos en un
procedimiento previamente establecido.

Reglas de la inordinación

a) Establecer el tipo de inordinación que se va a realizar: genética o tradicional

b) Asegurar que los elementos sean "nuevos". es decir, que no estén considerados en
la clasificación.

c) Debe ser excluyente: que el elemento nuevo no esté contenido en otro.

Los juicios

Se entiende por juicio lógico la operación mental que consiste en afirmar o negar algo
acerca de un concepto.

Elementos del juicio

a) Sujeto: elemento sobre el cual recae o recaerá el juicio.

b) Cópula: une a los dos extremos del juicio y permite establecer la relación que hay
entre ellos.

c) Predicado: es el tercer elemento y expresa lo que se afirma o niega acerca del


sujeto.

Razonamientos

El vocablo "razonamiento" tiene diversas connotaciones, puede significar desde la


capacidad que tiene el ser humano para discernir entre el bien y el mal; hasta el producto o
proceso a través del cual se construyen nuevos conocimientos.
La expresión del razonamiento se denomina "argumentación" y se puede definir como el
conjunto de proposiciones.

Alas proposiciones que son antecedentes se les denomina "premisas" y a las consecuentes,
"conclusiones".

Paralogismos y sofismas

En sentido genérico, hablamos de un paralogismo si estamos en presencia de un argumento


que aparenta ser válido, pero no lo es. Si a esta circunstancia se le agrega la nota
característica de que el engaño es intencionado, se le denomina "falacia" o sofisma

25 de febrero
Las leyes del pensamiento

Ctrl+clic sobre la imagen

Lógica jurídica

Por principio se puede conceptuar a la lógica jurídica como la aplicación de la lógica al


ámbito o a los problemas planteados por el derecho

Lógica jurídica: se define como "el estudio de la aplicación de todos los recursos
disponibles y utilizables de la lógica, en sentido amplio, al campo del derecho".

Lógica deóntica: se define como "la rama de la ciencia lógico-formal que usa y simboliza
fundamentalmente material lingüístico relacionado con la función normativa, para el
análisis del razonamiento y de las estructuras formales de la comunicación.

Eduardo García Máynez, indica que la diferencia más importante entre la lógica formal y
la lógica deóntica es que la primera se desplaza entre la verdad y la falsedad, mientras
que la segunda actúa entre la validez y la invalidez.
4 de marzo

Concepto de método científico

El método científico es todo procedimiento adecuado y pertinente que nos permite construir
el conocimiento sistemático de fenómenos naturales y fenómenos de la sociedad: de las
ciencias normativas y las ciencias sociales.

Diferencias entre el método científico aplicado a las ciencias naturales y los aplicados
en las ciencias sociales

La diferencia entre las Ciencias naturales y las Ciencias sociales radica en su objeto de
estudio: a las primeras les interesa la Naturaleza, a las segundas, el Ser humano.

Fix-Zamudio, dice “el carácter científico de un conocimiento no depende de la adopción de


un método determinado, sino del rigor con el cual se emplea. Por tanto, el derecho como
objeto de conocimiento, puede ser estudiado científicamente. Es por eso que un científico
del campo jurídico no es el que tiene muchos conocimientos, sino aquel que sabe utilizar
correcta y eficazmente el método en la Ciencia jurídica”.

Métodos generales y particulares

Métodos generales: Se aplican lógica y universalmente a cualquier ciencia. Apoyan su


desarrollo y fundamentación, partiendo d3e observaciones, razonamientos, análisis, síntesis
y llegan a comprobaciones que permitan verificar el conocimiento.

Métodos particulares: Se emplean en una sola ciencia para investigar determinado


fenómeno de la realidad.

Métodos aplicables en el campo jurídico y su problemática

Hay cuatro perspectivas del método aplicado al campo jurídico:

1. Concepción filosófica del método jurídico, se centra fundamentalmente en los


caminos lógicos por los cuales se alcanza el conocimiento y su interpretación.
2. Concepción metodológica del derecho, es una disciplina que se ocupa por estudiar
las técnicas científicas más adecuadas para comprender el campo de derecho.
3. Concepción histórico-crítica, parte de la idea de que toda la doctrina o teoría
puede ser considerado como un método.
4. Concepción estricta, utiliza el método para comprender el conjunto de
instrumentos prácticos que pueden utilizarse para realizar correctamente un estudio
científico sobre la materia jurídica.
11 de marzo
Fases del método científico

1. Fase investigadora, Durante la etapa investigadora, el estudioso establece metas


concretas de trabajo, planea, recopila información, perfecciona su método y sobre
todo, delimita el tema y alcance se su investigación.

En términos sencillos, la ETAPA INVESTIGADORA se compone de las


siguientes fases:

• Aparición de la idea o asignación del tema.


• Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas
expertas en la materia.
• Investigación en obras generales y de consulta.
• Borrador del proyecto de investigación: presentación del objeto en
aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque
consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
• Elaboración de las primeras fichas de registro de fuentes y de trabajo.
• Elección definitiva del tema. En este paso aumenta el compromiso del autor con el
objeto de estudio.
• Valoración de fuentes especializadas en el tema: acercamiento al estado de la
cuestión.
• Plan operativo (proyecto de investigación): consiste en definir concretamente las
tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las
dificultades, las preguntas guía y las hipótesis, etc.

Fase sistematizadora, se llevan a cabo las tareas programadas en el plan de trabajo o


proyecto que se realizó anteriormente, pero además comenzamos a seleccionar, cotejar,
comparar y analizar las fuentes, y a recuperar, en fichas de trabajo, la información que será
de utilidad para la redacción de nuestro producto de investigación.

En breves palabras, los pasos principales que se deben seguir en la etapa sistematizadora
son:
• Revisión del proyecto de investigación y selección de la información obtenida.
• Investigación en obras especializadas sobre el tema.
• Realización de las tareas previstas en el cronograma.
• Elaboración de fichas de registro de fuentes y de trabajo.
• Evaluación del material y selección de la información útil para la investigación.
• Organización y sistematización de los ficheros de trabajo; revisión del esquema de trabajo
previo.

Fase expositiva, Después de establecer el plan de trabajo, reunir, organizar y sistematizar


materiales, y cotejar, comparar, analizar y reflexionar sobre la información encontrada, la
última etapa de la investigación consiste en dar a conocer los resultados. Existen variadas
formas para exponer el conocimiento creado a partir del proceso de investigación
(ponencias, artículos, guiones museográficos, guiones cinematográficos, conferencias,
etcétera), aunque la más común es la monografía.

Estos son los pasos más importantes que se deben dar para la redacción final de un trabajo
de investigación:

• Redacción de los borradores.


• Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada de los borradores, se pueden
hacer los ajustes necesarios. También se puede consultar nuevamente a las personas
idóneas. Si es necesario, se debe modificar la planificación inicial.
• Plan de redacción definitivo: se ajustan los títulos para exponer el trabajo, párrafos,
cantidad de páginas, gráficos, etc.
• Redacción definitiva: se procede a dar los últimos pasos en la escritura de la
investigación.
• Redacción de las conclusiones, la introducción y el índice (en este orden).
• Relectura final: lectura en voz alta del trabajo, cuidado de la presentación.

Etapas de la fase investigadora

1.- OBSERVACION:

La observación consiste en observar el fenómeno, la substancia, el compuesto o ser vivo


que se está estudiando en forma detallada, teniendo mucho cuidado en registrar todas sus
características, rasgos y comportamientos.

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El planteamiento del problema consiste en exponer los resultados que se obtuvieron en


forma ordenada y en diferentes formas como cronológica, la lógica o ambas.
3.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

La formación de una hipótesis se realiza con los datos observados en el problema


planteado, se basa en la lógica y diferentes hipótesis que dan diferentes explicaciones al
problema y que puede comprobarse posteriormente en la etapa de la experimentación.

4.- EXPERIMENTACIÓN:

La experimentación consiste en repetir y reproducir el fenómeno o hecho ya estudiado


tratando de que los fenómenos se expongan de la forma más exacta posible, en este punto
los resultados puede ser de dos formas posible:

1. TEORÍA

2. LEY

TEORÍA.- La teoría se presenta cuando la hipótesis tiene elementos de comprobación que


son factibles de comprobarse o que no han sido resueltos del todo.

Las teorías son factibles como puntos de seguimiento hasta que existe una ley que la
confirme o una ley que la rechaza completamente.

LEY.- La ley es el fin último del método científico, en este la hipótesis se considera
comprobada en forma suficiente y no cabe duda en cuanto a la exactitud y veracidad de los
experimentos, teniendo la cualidad de repetirse y arrojar siempre el mismo resultado, la
repetición puede hacerse en otro lugar y otra circunstancia arrojando siempre el mismo
resultado.

Posiciones que critican al científico

Thomas Kuhn. Teoría de las revoluciones científicas

Kuhn, afirma que el hecho de que la ciencia comience con la observación no es del todo
exacto, o por lo menos es ingenuo, dando la razón a Nietzsche, con su observación de que
no existe una percepción inmaculada de los hechos; la observación está cargada de teoría.
Todos los científicos operan dentro de una cosmovisión, una visión del mundo y de las
cosas, una escala de valores, una estructura o armazón de presupuestos básicos que Kuhn
llama paradigmas.

Paul Feyerabend, una teoría anarquista

Paul Feyerabend se rebela contra el racionalismo y el dogmatismo tradicionales en el


pensamiento científico; entiende la ciencia como una vía más de conocimiento, similar al
arte o a la religión, de acuerdo con su famosa frase: todo vale. No afirma la ausencia de
reglas, teorías o métodos, sino un pluralismo de todos ellos y proclama la libertad de la
sociedad para poder elegir unas teorías u otras.

Karl Popper. La falsación y la corroboración

Karl Popper, eminente filósofo de la ciencia, afirma que las hipótesis no sólo deben
verificarse sino que deben formularse de forma y manera que puedan ser falseadas:
cualquier hipótesis debe estar preparada para ser refutada, es decir para que se pueda
demostrar su falsedad. La supervivencia de las hipótesis expresa un estado transitorio. Las
teorías fuertes que resisten la falsación, tienen mayor grado de corroboración. Por esta
razón, Popper denomina a las teorías conjeturas; si son correctas, sus predicciones se
cumplirán, y si no se cumplen, deben ser revisadas.

18 de marzo
Modelos epistemológicos

En términos generales, la teoría del conocimiento establece la forma en la que se adquiere


el conocimiento las orientaciones, alcances y limitaciones que tiene. Así como la
posibilidad de interaccionar entre sus diversos actores.

Respecto de la epistemología hay tres opiniones divergentes, la primera considera que es


una disciplina surgida de una preocupación constante en todos los sistemas filosóficos.

La segunda opinión considera que la epistemología o gnoseología es una preocupación


derivada de una orientación filosófica.

La tercera ya no califica a la teoría del conocimiento como disciplina filosófica, sino como
un sistema interdisciplinario -psicológico, biológico Y sociológico- que trata de revelar los
procesos de creación, transmisión y aprehensión del conocimiento.
Problemas del conocimiento

Roger Verneaux

Piensa que el estudio del conocimiento no surge a partir de Descartes, sino desde Platón y
Aristóteles, quienes analizan sus diversas funciones. Las corrientes epistemológicas que
analiza son:

• Escepticismo

• Empirismo

• Racionalismo

• Idealismo

• Realismo

El autor francés se puede ubicar entre quienes reconocen a la epistemología como una
disciplina filosófica, independiente de la lógica, ética y estética, que tiene un objeto de
interés muy específico.

Johannes Hessen

Su clasificación está basada en la respuesta a los cuestionamientos más comunes acerca del
conocimiento que se dan en la filosofía.

Clasificación de teorías epistemológicas

1. Sobre la posibilidad del Dogmatismo


conocimiento Escepticismo
Subjetivismo
Pragmatismo
Criticismo
Positivismo

2. Sobre el origen del conocimiento Racionalismo


Empirismo
Intelectualismo
Apriorismo

3. Sobre la esencia del conocimiento a) Soluciones premetafísicas [ objetivismo


[ subjetivismo
[realismo
b) Soluciones metafísicas [idealismo
[fenomenalismo

c) Soluciones teológicas [monista


[dualista
4. Sobre las formas del conocimiento Conocimiento mediato (discursivo)
Conocimiento intuitivo (inmediato)

5. Sobre el criterio de Verdad como correspondencia entre


verdad conocimiento y objeto
Concepto de verdad Verdad como coherencia lógica
Verdad como utilidad práctica

Criterio de autoridad
Asentimiento universal
Criterios de verdad El sentido común
Necesidad lógica
La evidencia
Criterio de la experiencia

Subjetivismo y relativismo

Subjetivismo: puede ser individual o general. En el primer caso, reducimos toda verdad al
juicio personal del ser humano que lo emite.

Objetivismo: como una propuesta general, sirve para tolerar comportamientos u opiniones
diferentes a los nuestros. Pueden no ser del todo útiles para construir un conocimiento
sólido.

Teorías objetivistas

Empirismo

Abbagnano lo define como la dirección filosófica que apela a la experiencia como criterio
de verdad y sus rasgos principales son: la negación del absolutismo de la verdad o de una
verdad accesible al hombre; el reconocimiento de que toda exactitud puede ser discutida y
discutible, corregida y eventualmente abandonada.

Mecanicismo
Abbagnano lo define como toda doctrina que recurre a la explicación rnecanícísta, y ésta
consiste en la que se sirve del movimiento de los cuerpos, entendido en su sentido de
desplazamiento espacial.

Materialismo

Como una corriente filosófica, el término alude a "toda doctrina que atribuye la causalidad
solamente a la materia (...) consiste en afirmar, que la única causa de las cosas es la materia.

Positivismo

Es una de las corrientes filosóficas más conocidas porque la actual ciencia se considera
heredera de sus postulados. El positivismo surge con Saint-Simon y Augusto Comte (siglo
XIX), aunque tiene sus antecedentes en el materialismo, el mecanicismo y el propio
empirismo.

El término, según Abbagnano, trata de designar al método exacto de las ciencias y su


extensión a la filosofía. Se definirá como: la corriente epistemológica de tipo objetivista,
que considera como única fuente válida de conocimiento al que se obtiene por medio del
método científico.

Estructuralismo

Se designa con este término todo procedimiento de investigación que. En el campo que sea,
haga uso del concepto de estructura. Surge en el ámbito de la psicología de la forma, la
lingüística y la antropología (con jakobson, Radcliffe-Brown y Lévi-Strauss),

Se definirá como: la corriente epistemológica de tipo objetivista, que considera a la


estructura como el punto de partida en el conocimiento. Léví-Strauss la define como la
totalidad de relaciones ordenadas destinadas a conservar en lo posible al nivel jerárquico.

1 de abril
Teorías subjetivistas

Tienen como característica general. Que se apoyan en algunos aspectos del sujeto de
estudio para explicar el proceso y los límites del conocimiento.

Idealismo

Se denomina idealistas a los que admiten que los cuerpos tienen sólo una existencia ideal.
Se define como; la corriente epistemológica de tipo subjetivista, que considera que la única
existencia real se encuentra en el mundo de las ideas, y de aquí parte el conocimiento.
Realismo

Puede definirse como: "la corriente epistemológica de tipo subjetivista que tiene como
presupuesto del conocimiento que hay cosas reales, independientes de la conciencia".

Racionalismo

Para efectos de definición es; "la corriente epistemológica de tipo subjetivista, que
considera a la razón como punto de partida del conocimiento, en contrapartida de la
experiencia".

Perspectivismo

Se define como; "la corriente epistemológica de tipo subjetivista, que considera a la razón
vital como el punto de partida en el proceso de conocimiento".

8 de abril
Formas de considerar la dialéctica

a) Como un método
b) Como una perspectiva filosófica
c) Como una "ciencia"
d) Como un dogma

Como método: considera que la materia es el punto de partida de la vida y de la


producción del conocimiento.

Como perspectiva filosófica: pretenden que la filosofía tenga "no sólo el papel de
interpretar al mundo, sino de transformarlo".

Como una "ciencia". Es decir, como un conocimiento obtenido a partir del uso de un
método concreto, más que nada de la aplicación de una serie de principios o dogmas.

Como dogma. Que es una derivación del uso abusivo y extralógico de la "ciencia
socialista".

Metodología jurídica

Metodología jurídica es una disciplina que estudia la aplicación de los métodos de


conocimiento a los diferentes ámbitos del derecho.

Es decir, su objeto de estudio no serían los métodos en lo general sino los que se aplican en
el entorno jurídico; entendiendo por éste algo más que la investigación jurídica
(encaminada a establecer teorías y solucionar problemas en dos niveles: uno macro. que
involucre la elaboración de normas jurídicas; y otro micro, que se refiere a la forma de
verificar que efectivamente se llevó a cabo el supuesto normativo en un caso concreto), ya
que se aplica en otras áreas como la creación del derecho, la enseñanza y el litigio.

22 de abril

Metodologías jurídicas o tendencias de interpretación


Jurídica

Las corrientes metodológicas del derecho implican diferentes formas de abordar lo jurídico
como fenómeno y como actividad humana.

Para efectos de sistematización provisional, las corrientes se clasifican en dos grandes


grupos:

a) Tradicionales
Iusnaturalismo
Iusnormativismo
Iusformalismo
Iusmarxismo

b) Contemporáneas
Filosofía analítica
Semiótica jurídica
Teoría de sistemas

Definición del derecho y sus niveles de estudio


El tratadista hispano-mexicano Luis Recasens Siches define al derecho como: "el conjunto
de normas jurídicas que tienen como propósito regular la vida del ser humano en sociedad y
que cumple valores."

Elementos de la definición Derecho como...


Conjunto (sistema) de normas jurídicas Norma
Tratan de regular la vida del ser humano en Hecho social
sociedad
Cumpliendo determinados valores Valor

Y a partir del énfasis puesto en cada uno de los elementos, se puede explicar la existencia
de las diversas metodologías:

Norma lusnorrnativismo
Valor lusnaturalismo
Hecho social lusrealismo
Iusmarxismo
Dentro de las corrientes iusnaturalistas conviven teorías que atribuyen al derecho una base
ultraterrena, muy por encima del legislador humano y conectada quizá a lo divino

El rasgo común del iusnaturalismo es su preocupación por la validez intrínseca del derecho
y el cumplimiento de determinados valores.

Iusnaturalismo

El rasgo común del iusnaturalismo es su preocupación por la validez intrínseca del derecho
y el cumplimiento de determinados valores.

Sus preocupaciones fundamentales giran alrededor de las preguntas: ¿qué es el derecho?,


¿cuál es su valor? y ¿cuál su fin? Manuel Ovilla define al derecho en función:

a) De los valores que debe proteger.


b) De los fines que persigue, la justicia, la libertad, el bien común, la seguridad jurídica y la
igualdad.

Por derecho natural:


[Debe entenderse...] reglas jurídicas exteriores y superiores al sistema jurídico positivo.

Tomás de Aquino reconoce, por principio, la misma dualidad entre ambas leyes; la eterna
sería "la razón divina que gobierna todo cuanto existe", y la natural. "la participación de la
ley eterna en la criatura racional.

Iuspositivismo

El positivismo jurídico puede considerarse como parte de la corriente filosófica iniciada por
Augusto Comte. Para este autor la humanidad atraviesa por tres estadios sucesivos:
religioso, metafísico y científico o positivo. Al principio, como el ser humano ignora las
relaciones de causalidad que existen entre los fenómenos de la naturaleza, les teme y
atribuye su existencia a fuerzas sobrenaturales (dioses y espíritus superiores);
posteriormente, por medía de la razón va depurando la pluralidad de ídolos hasta considerar
a uno solo (paso del politeísmo al monoteísmo); y finalmente surge el positivismo jurídico.

El constructor de la ciencia jurídica moderna, Kelsen afirmó que la Teoría Pura del
Derecho constituye una teoría sobre el Derecho Positivo en general y no una teoría sobre un
orden jurídico específico. El positivismo sostiene que mientras se cuente con más número
de datos averiguados, investigados y comprobados, más verdadero será el conocimiento
científico.

Menciona Bobbio, el positivismo se caracteriza por una distinción entre el derecho real y el
ideal; o entre el derecho como objeto y como valor; lo que es y lo que debe ser.
Es decir, esta primera consideración sobre el positivismo apunta hacia una posición
"objetivista" de la ciencia jurídica, una "neutralidad ética" fuera de toda consideración
teleológica.
Críticas al Iusnormativismo

Una visión parcial del aspecto jurídico, en tanto reconoce solamente una de las dimensiones
que lo constituyen:

Niega, de manera radical, uno de los elementos más importantes de lo jurídico: investigar la
validez intrínseca o la justificación moral del contenido de las normas jurídicas:

Al establecer un método "puro", libre de las consideraciones éticas y sociológicas, deja de


lado la influencia de la vida social en la producción de las normas jurídicas, ya que éstas
tienen una razón y se justifican dentro de un juego de intereses y valores, entre diferentes
grupos sociales. A esta miopía conceptual le sigue una ceguera ideológica, ya que
desconoce lo que hay detrás de las normas jurídicas.

El mérito que tiene esta corriente en el estudio de los procesos concretos y de la lógica
jurídica, se desvanece al enfatizar solamente los métodos formales y dejar de lado a los
empíricos.

Iussociologismo

El sociológico-jurídico o iusrealismo. Se puede considerar como un positivismo porque


pretende, al igual que el iuspositivismo en sentido estricto, desvincular a la ciencia jurídica
de especulaciones filosóficas.

La característica genérica de los iusrealismo consiste en la importancia que le otorgan al


derecho vigente; es decir, al que se cumple en la realidad social, fenómeno sobre el cual
debe ser fundada la ciencia jurídica.

lusmarxismo

El marxismo parecía constituir a fines del siglo XIX y principios del xx una opción frente a
los vicios de un sistema económico-político que se caracterizaba por una evidente
desigualdad material; por la concentración de la riqueza y la propiedad de los medios de
producción.

El iusmarxismo no es creación directa de Marx y Engels sino de sus seguidores, y no


constituye una visión uniforme sino una multiplicidad de opiniones acerca de lo jurídico.
Filosofía analítica

La característica primordial de esta filosofía es que se convierte en una elevación del


lenguaje, según saénz, trata de esclarecer el significado real que tienen las ideas ordinarias.
Es una disciplina reflexiva sobre los datos de la ciencia con las mismas cualidades de ese
saber científico: verificabilidad, rigor lógico y sobre todo, ausencia de todo contacto con
teorías y posturas metafísicas o místicas.

Semiótica jurídica

La palabra semiótica y el establecimiento de sus bases científicas se deben a Charles


Morris, quien la definió como "la ciencia de los signos", aunque sus orígenes proceden de
los estudios hechos por Aristóteles acerca de la lógica.

La semiótica, considerada en un sentido amplio como el estudio de los signos, deviene en


una ciencia omnicomprensiva, que se inmiscuye en varias disciplinas o agrupa las
inquietudes de muchas ciencias en torno de un problema que es común a todas: el de los
signos y el lenguaje.

Teoría de sistemas y el derecho

Análisis de sistemas, ingeniería de sistemas... nuevas tecnologías y profesiones surgen


constantemente, estamos creando un mundo nuevo, feliz o no.
Bertalanfy

En todo sitio se habla de sistemas, incluso en el derecho, el cual ha pasado de ser definido
como un "conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en sociedad", a "un
sistema de normas que”

Aspectos de la teoría general de sistemas:


a) Como ciencia de los sistemas
b) Tecnología de los sistemas
e) Filosofía de los sistemas.

a) Como ciencia de los sistemas. Se refiere a la explicación científica de los sistemas que se
dan en varias disciplinas (física, biología, psicología, ciencias sociales, etc.)

b) Tecnología de los sistemas. Se encarga de estudiar y trata de resolver los problemas que
surgen en la tecnología moderna y que comprenden el hardware y software de las
computadoras o de cualquier tipo de maquinaria.

c) Filosofía de los sistemas. Tiene como objeto reorientar el pensamiento y la visión del
mundo a partir de introducir el "sistema" como un nuevo paradigma científico, contrario al
modelo analítico, mecanicista y causal de la ciencia clásica.
29 de abril
La creación del derecho

Entenderemos por creación del derecho dos grandes procesos que implican la construcción
de normas jurídicas, ambos predominan en la época contemporánea y en los sistemas de
tradición romanista:

• El proceso legislativo
• El proceso jurisprudencial (como fuente del derecho)

La legislación es la más rica e importante de las Fuentes Formales. Podríamos definirla


como el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado Formulan y promulgan
determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las que se da el nombre especifico
de leyes.

a) Iniciativa. Es el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a la


consideración del Congreso un proyecto de ley

b) Discusión. Las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si


deben o no ser aprobadas. La anuencia de los proyectos no depende de una sola de
las instancias, sino que será sucesivamente autorizada en cada una de ellas.

c) Aprobación. Se da cuando las cámaras aceptan un proyecto de ley. La aprobación


puede ser total o parcial.

d) Sanción. Es la aceptación que hace el Poder ejecutivo de una iniciativa, posterior a


la aprobación por parte de las cámaras. En ocasiones, el Ejecutivo ejerce su derecho
de veto al negar la sanción a un proyecto admitido por el Congreso.

e) Publicación. La ley aprobada y sancionada se da a conocer a los destinatarios por


medio del Diario Oficial de la Federación.

f) Iniciación de la vigencia. En la publicación, generalmente se establece el momento


en que la ley expedida inicia su vigencia.

Jurisprudencia

El proceso jurisprudencial Se entiende aquí como fuente del derecho y no como ciencia
jurídica. En el sentido que la usamos, se define como "el conjunto de principios y doctrinas
contenidas en las decisiones de los tribunales.
La jurisprudencia de la Suprema corte de justicia obliga a ésta, a los juzgados de Distrito,
así como a los Tribunales unitarios y colegiados de circuito, los militares y judiciales del
orden común de las entidades federativas y a los administrativos y del trabajo, locales y
federales.

Se indica en el segundo párrafo del art 192 de la Ley de amparo:

Las ejecutorías de los tribunales colegiados de Circuito constituyen jurisprudencia, siempre


que lo resuelto en cinco ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario y que hayan sido
aprobadas por unanimidad de votos de los magistrados que los integran.

Se debe distinguir entre tesis, que es la opinión de la Corte respecto de un artículo (por
ejemplo de la Constitución) y la sentencia (ejecutoria) que contiene a esa resolución. Sólo
hasta que el Pleno de la corte aplica la misma interpretación en cinco ejecutorias queda
formada la norma jurisprudencial.

Aplicación del derecho

La aplicación del derecho se da en diversos niveles, aunque se considera que parte


de un acto concreto de autoridad jurisdiccional que trata de resolver un conflicto de
intereses que dos o más particulares (o entre un particular y una autoridad) someten a
su consideración, y cuya decisión va a ser observada por los interesados (en caso
contrario, la autoridad dispone de la fuerza o poder coactivo del Estado para hacerla
cumplir),

1. Comprobar que un hecho coincide con la hipótesis normativa. Se constatan los hechos y
la calificación jurídica de los mismos.

2. Imputación de las consecuencias normativas a personas específicamente determinadas.


En esta etapa se individualiza al sujeto, el cual será titular de los derechos y obligaciones, a
condición de que se realice el hecho jurídico.

El juzgador debe interpretar la norma jurídica (a través de los métodos descritos: literal,
sistemático o sociológico) y debe considerar expresa o implícitamente otros criterios de
valor.

Entre los argumentos más utilizados se encuentran los siguientes:

l. Pari ratione. Es un argumento de razón semejante, ya que se basa en la identidad de razón


que puede existir en el ordenamiento jurídico. Por ejemplo, si se presenta una situación no
regulada con características semejantes a otra que sí lo está, se aplicara la norma de ésta al
otro caso.
2. Contrario sensu. Argumento que parte de la oposición entre dos hechos para concluir del
uno lo contrario de lo que ya se sabe del otro.

3. A fortiori. Es un argumento en el que se utilizan adjetivos comparativos (mayor que,


mejor que) de modo que permitan pasar de una proposición a otra.

4. Ab absurdo. Es útil para comprobar los prejuicios que puedan derivar de la aplicación de
una norma, en particular cuando carece de equidad.

5. Ab auctoritate. No es propiamente un argumento, en caso de que la solución sea


laboriosa se recurre a la opinión de altos tribunales.

6 de mayo
Investigación del derecho

El conocimiento en general, permite conceptuar como ciencia no sólo a las disciplinas


"duras" o a las "naturales", que durante mucho tiempo monopolizaron tal
denominación, sino también considera con pleno derecho a las sociales, a pesar de
las aparentes "deficiencias" que puedan tener como ciencias al lado de las naturales.

Es obvio que en los establecimientos de educación superior, universidades, facultades


y escuelas de derecho, son donde inicialmente se dan los primeros pasos para la
indagación.

La orientación educativa impartida en las escuelas y facultades de derecho va a


determinar el futuro de las investigaciones, ya que además de adquirir información y
hábitos de estudio

Enseñanza del derecho

Algunos programas se estructuraban (lo que era evidente en los "viejos" planes de la
licenciatura).

Estudiar derecho significó durante mucho tiempo aprenderse las leyes, códigos y en general
lo que integra nuestro jurídico nacional. Y de esa manera era asumido por el propio
alumno: derecho es igual a leyes. El núcleo duro del aprendizaje del derecho era un
conjunto de técnicas necesarias para la aplicación satisfactoria de las normas al caso
controvertido que se ofrecía al profesionista, ya sea como abogado defensor, o como
servidor público en el poder judicial (preferentemente) y en algunas ocasiones, desde la
administración pública (dedicado a la "política"). Paulatinamente el ámbito de actividad del
licenciado en derecho se ha ido restringiendo, sobre todo al surgir nuevas licenciaturas.
Quien deseaba dedicarse a la "política'' estudiaba necesariamente leyes; en la actualidad
existe una carrera ad hoc: Ciencias políticas y sociales. Para ingresar al servicio exterior, se
requería estudiar "derecho"; ahora existe la licenciatura en relaciones internacionales.
Aunque es de aclarar que estas profesiones no han impedido en la práctica el acceso y el
ejercicio del licenciado en derecho en esas áreas.
Finalmente, en cuanto a los modelos de enseñanza se pueden considerar tres.

Tradicional. Este modelo, de antecedentes medievales, se basa en una técnica de enseñanza


autoritaria, que centra en el profesor toda la comunicación informativa, dueño del
conocimiento y del método, relegando a los estudiantes a un papel pasivo y receptivo.

Docencia tecnocrática. Modelo educativo surgido en Estados Unidos, que concibe la tarea
docente como una actividad "neutral" que adiestra a los estudiantes en base a estímulos
premio-castigo, descontextualizando los contenidos histórico-sociales de las disciplinas
científicas. Este modelo se sustenta en la psicología conductista que considera que el
aprendizaje es registrable vía cambios observables, que experimentan los estudiantes en su
conducta.

Docencia crítica. Como reacción a la docencia tradicional y al modelo tecnocrático. Surge


la docencia crítica que concibe a la educación como la disciplina que aborda el proceso de
enseñanza-aprendizaje, no para dictar normas sobre su "deber ser" para alcanzar un ideal
propuesto, sino para analizar y desentrañar los aspectos contextuales que inciden en él. Su
fin no es alcanzar un modelo de lo que se considera "una buena enseñanza", sino lograr una
labor docente más consciente y significativa tanto para docentes como para alumnos.

Vous aimerez peut-être aussi