Vous êtes sur la page 1sur 8

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 –

Se debe buscar información e indagar las ideas de los autores clásicos (Adam Smith y
David Ricardo) y neoinstitucionalistas.

En este sentido se deben explicar, con las palabras de los estudiantes, los principales
conceptos que fundamentan la postura de libre comercio de los autores, clásicos a saber:

· División del trabajo (debe hablar de sus consecuencias para el libre comercio)

División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en


diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial
a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que
originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio
tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.
Estas son características de la división del trabajo:

 Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que
necesitaría para las distintas funciones.
 Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.
 Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error
disminuye.
 Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede
incorporarse al mercado laboral.
 Invención de nuevas máquinas.
Cuando el trabajador se centra en una tarea pequeña y sencilla pondrá más atención que
si realiza una donde deba estar rotando de trabajo constantemente con sus compañeros;
es decir, al realizar una tarea más complicada perderá la concentración en el momento de
la rotación. En el texto de Smith "Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas
de las Naciones" se habla también de la importancia del aporte de las maquinarias (creadas
por los artesanos con el objeto de agilizar el trabajo). Estas brindan a la tarea un plus de
sencillez y su uso se centra en crear métodos rápidos y simples de ejecución.

El termino clave dentro de la especialización del trabajo es Eficiencia y Aumento de la


productividad, es decir, la especialización del trabajo genera mayor productividad por
trabajador y hace más eficiente la utilización de los recursos y del tiempo de fabricación de
un producto.
En términos generales, hablar de especialización del trabajo, se refiere a que un trabajador
será más productivo si se concentra en una tarea o labor específicas, dentro de un proceso
y este a su vez dentro de una línea de producción, más que si estuviera dedicado a hacer
muchas tareas dentro de un proceso productivo. Un ejemplo tal vez pueda ser más claro.

Dentro de la producción de vehículos, existen líneas de producción, conformadas por


estaciones de trabajo. En estas líneas, el producto (vehículo) se mueve de estación en
estación hasta completar el ensamblaje del mismo. En cada estación, los operarios se
encargan de un proceso especifico, y es así como en una estación pueden ocuparse solo
de la instalación eléctrica, en la siguiente se encargan de los interiores, otra del motor y así
sucesivamente hasta terminar con un vehículo ensamblado y funcional. Como se puede
imaginar, cada trabajador en cada estación, conoce exactamente qué hacer, tiene las
herramientas especializadas e idóneas para cumplir con su labor y así mismo conoce los
pormenores de su proceso a fin de realizar su tarea en un tiempo determinado a fin que la
línea de producción no se detenga.
Este ejemplo es de lo más claros, precisamente el ensamblaje de vehículos con líneas de
producción es una de las industrias donde el concepto de especialización del trabajo, hizo
que la eficiencia y productividad fueran la necesidad para competir y aumentar la
producción y reducir costos.

Al relacionar este concepto (especialización del trabajo), con el libre comercio, la relación
de eficiencia y productividad son la clave, es decir, una nación o una empresa, serán más
competitivos cuando se especializan sus producciones. De esta manera un país que
produce más y a menores costos, un determinado producto, tendrá ventaja, podrá producir
a menores precios y mayores cantidades que otros.

· Renta diferencial (debe hablar de sus consecuencias para el libre comercio

RENTA DIFERENCIAL

Renta temporal que se produce cuando un incremento de la demanda no puede ser


inmediatamente satisfecho mediante un incremento de la oferta. Rent.

(En inglés: economic rent )

Si se tienen dos factores de producción alternativos, diferencia que una empresa estaría
dispuesta a pagar por utilizar uno de ellos en concreto. La tierra es el factor de producción
en el que suele aparecer la renta diferencial, ya que su fertilidad, al hacer que se obtenga
una mayor productividad del cultivo, determina el pago de una renta mayor que por la tierra
menos fértil. También la proximidad de la tierra a los canales de distribución o a zonas más
urbanizadas, si ésta se destina a la construcción, comportarán una renta diferencial.

Los factores productivos (tierra, trabajo y capital) obtienen una remuneración por su
utilización (trabajo) o renta por su uso (tierra y capital). En este caso la renta diferencial se
puede definir como la razón por la cual la renta de un factor productivo es mayor o menor
en comparación con un mismo factor, es decir, es la forma de explicar por qué la renta que
recibe el dueño de un factor productivo puede ser menor o mayor en comparación con otro
dueño de un factor productivo similar.

Un ejemplo puede aclarar mejor este concepto. Pensemos en un factor, el más sencillo,
tierra, en este caso, comparemos el precio de compra de terrenos para uso residencial. En
este caso, el dueño de un terreno que se encuentra a las afueras del casco urbano de una
ciudad, puede tal vez recibir un precio de compra por su terreno mucho menor que una
persona que posee un terreno dentro del casco urbano de la ciudad. Esta es la idea
fundamental dentro de la renta diferencial.

Pero seamos más estrictos en el concepto, continuemos con el ejemplo de la tierra, ahora
hablemos de producción, comparemos dos terrenos de extensiones similares, una
hectárea, por ejemplo. Consideremos un cultivo, café. Si se decidiéramos producir este
producto en dos zonas diferentes podríamos ver rentas diferentes, y producciones
diferentes. Si cultiváramos café en las zonas del Quindío o Risaralda podríamos obtener
productos similares en términos de calidad o cantidad por hectárea producida, sin embargo,
si lo hiciéramos en zonas como Cundinamarca o Boyacá en las zonas con climas aptos
para el crecimiento del café, las condiciones o producciones no serían similares a las de la
zona cafetera. Es más, si lo comparamos con otras regiones como por ejemplo la sierra
nevada de santa marta, el tipo de producto, así como la calidad o cantidad serian totalmente
diferentes, es así como a pesar de ser el mismo factor de producción (tierra) la
remuneración, en este caso renta al dueño del terreno, podrían variar en forma significativa
de un caso a otro, aun teniendo condiciones similares como extensión del terreno, producto
cultivado entre otras.

Este concepto deja ver como este tipo de condiciones pueden favorecer dentro del libre
comercio, la producción de productos con diferentes calidades y precios. Siguiendo el caso
del café, puede existir diferentes tipos de productos, unos producidos en cantidades
enormes, otros producidos en cantidades menores, pero de mayor calidad o con
condiciones específicas en sabor o calidad. De esta forma, la renta en la producción del
café de una zona a otra o de un país a otro puede ser totalmente diferente.

· Ventaja Absoluta (debe dar un ejemplo)

Ventaja absoluta

La ventaja absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien,
teniendo que usar menos factores de producción que otro.

En otras palabras, es mejor que otros desarrollando la actividad en cuestión ya que incurre
en costes menores. Supone que al tener mejores recursos tales como tecnología, tiempo,
capital o mejor factor humano, puede producirse algo con más eficiencia. Esto hace que
pueda emplearse esta medición a la hora de establecer comparaciones entre distintos
productores.

De esta manera, podemos comparar naciones, empresas o individuos atendiendo a su


gasto de recursos a la hora de producir un bien. El que utilice menos recursos para llevar a
cabo esta acción, diremos que tiene ventaja absoluta.

Este concepto económico es una de las primeras bases en el estudio de la economía y del
comercio internacional, desde que Adam Smith anunciase su teoría. Para Smith, los países
tienden a especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tiene ventaja
absoluta. Esto sucede por el menor gasto de recursos en la producción que se mencionaba
anteriormente.

Según la teoría de la ventaja absoluta, al especializarse los países en los bienes en los que
tiene ventaja absoluta, exportan esos bienes y con las ganancias de esta venta a otros
países que compran los demás bienes producidos por otros. De esta manera llegaba a la
conclusión de eficiencia del comercio internacional.

No obstante, la idea de la ventaja absoluta como motor de comercio internacional resultó


ser demasiado simplista para la realidad, ya que existían casos en los que según la
definición dada, no podría darse el comercio.
Por poner un simple ejemplo: si el país A produce alimentos por 5 euros y ropa por 6 euros,
mientras que el país B se dedica a la producción de alimentos por 10 y de ropa por 12, no
existiría comercio entre ellos según la teoría de la ventaja absoluta. Esto sucedería debido
a que el país A tiene ventaja absoluta en ambos productos y no estaría interesado en
adquirir ninguno al país B.

De este modo, se llegó a través del estudio de que el comercio internacional no responde
estrictamente a la teoría de la ventaja absoluta, sino al de la ventaja comparativa.

Este concepto es de los más complicados de explicar dentro de la teoría económica por sus
similitudes con la teoría de la ventaja comparativa. La ventaja absoluta en palabras
concretas, se define como la ventaja identificada de una persona, una empresa o un país a
la hora de producir un bien con unos costes menores en comparación a otros. Es decir, es
la ventaja de aprovechar los recursos disponibles (tierra, trabajo y capital), dentro un
proceso eficiente a la hora de utilizar menos recursos en la producción de una unidad de
un bien o producto en comparación a lo que producen otros actores de la economía
(persona, empresa o país). Esta teoría se considera pilar dentro de la ciencia económica
moderna. Adam Smith en su obra Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza
de las Naciones, donde acuño la teoría.

En este sentido, la teoría de la ventaja absoluta argumenta que un actor económico,


determinará su ventaja absoluta en la producción de bienes y de esta forma identificar que
bienes producirá y que bien decidirá importar.

Un ejemplo claro de este tipo de ventajas pueden ser la producción de alimentos, por
ejemplo, los países más cercanos a la línea ecuatorial poseen una ventaja absoluta por
cuestiones climáticas en comparación a países más cercanos a los polos, puesto que las
estaciones de estos países limitan el tiempo de cosecha de productos agrícolas. Otro buen
ejemplo son los países árabes, estos países por cuestiones climáticas y geográficas no
cuentas con la calidad de tierra que pueda garantizar la producción de alimentos a unos
costos bajos en comparación con otros países. Sin embargo, su ventaja radica en la
producción de hidrocarburos, por tanto, en base a la teoría de ventaja absoluta, los países
árabes explotaran sus recursos de petróleo y compraran bienes como alimentos.

· Ventaja Comparativa (debe dar un ejemplo)

Ventaja comparativa

La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un


bien utilizando relativamente menos recursos que otro. Es uno de los fundamentos básicos
del comercio entre países, asumiendo como decisivos los costes relativos de producción y
no los absolutos. En otras palabras, los países producen bienes que les supone un coste
relativo más bajo respecto al resto del mundo.

El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por el economista David Ricardo como
respuesta y mejora de la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith. Según el punto de
vista aportado por Ricardo en el siglo XIX, los países se especializan en la producción y
exportación de aquellos bienes que pueden fabricar con costes relativamente más bajos.
Cada país en cuestión se especializará en aquello en lo que sea más eficiente, al tiempo
que importará el resto de productos en los que son más ineficaces en términos de
producción. Aunque un país no tenga ventaja absoluta al producir algún bien, podrá
especializarse en aquellas mercancías en las que encuentre una ventaja comparativa
mayor y poder participar finalmente en el mercado internacional.

Se trata entonces de la idea básica de que los países eligen especializarse para poder
comerciar en actividades donde tiene cierta ventaja y no en lo que hacer mejor en
comparación con los demás. Por lo tanto, la diferencia con la teoría de la ventaja absoluta
radica en que no se produce lo que al país le cuesta menos, sino aquel con menores costes
comparativos.

Según la teoría de la ventaja comparativa, dicha ventaja procederá del coste de oportunidad
al que se enfrente en la producción de cada bien. En otras palabras y aplicando un ejemplo
sencillo, para producir plátanos debe sacrificar menos dejando de lado la producción de
manzanas. Formalmente, el país produce un bien y lo exporta porque tiene un coste relativo
menor al de otro país ya que prescinde de la producción de menor cantidad de bien.

Siguiendo este patrón de conducta el comercio tiene lugar y hay países importadores y
exportadores que funcionan bajo la idea de eficiencia. Un esquema muy simple pero que
se convirtió rápidamente en uno de los pilares fundamentales en el estudio del comercio
internacional.

La Ventaja comparativa puede definirse como una mejora a la teoría de ventaja absoluta,
en este sentido, la ventaja absoluta plantearía que un país produciría todo aquello en lo que
relativamente produce con menores costos de producción, lo cual podría de alguna manera
ir en contra del comercio entre naciones, dado que podría existir el caso en que un país
podría producir de todo dentro de sus fronteras por diversas cuestiones de mejor dotación
de factores. Como poseer grandes extensiones de terreno, climas variados, grandes
reservas de materias primas entre otras razones.

Sin embargo, en el contexto mundial esto no es aplicable al 100%. La teoría de la ventaja


comparativa, formada en el siglo XIX por David Ricardo, explica como los actores
económicos, países, personas o empresas, deciden especializarse y producir aquellos
bienes o productos en que tienen un ventaja clara y fuerte en comparación con otros
productos. En este sentido, un país decide especializar su producción y destinar más
recursos productivos en un bien especifico, dado que el costo de oportunidad de dedicar
los recursos en la producción de un bien, son más altos que si se dedicara a producir otros
bienes, adicional al que tiene una ventaja absoluta.

Aunque es un poco más complicado de explicar que la ventaja absoluta, la ventaja


comparativa tiene en cuenta que cada país, persona o empresa decide que producir, aun
cuando todos pudieran producir un mismo producto, cada uno decide en que especializarse,
en este caso, por ejemplo, muchos países cercanos al mediterráneo pueden y están en
condiciones similares de producir aceite de oliva, sin embargo, es más común encontrar
marcas italianas que españolas, o marcas de Marruecos o de Grecia.

Y los principales conceptos que determinan la evolución de las sociedades:

· Instituciones
Las instituciones son sistemas de índole social y cooperativa bajo imposiciones legales,
que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que
puede ser de toda una sociedad). Las instituciones trascienden las voluntades individuales,
al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social, es decir,
"normal" para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada
caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco
flexibles y amoldables.1
El término "institución", etimológicamente, comparte raíz con instrucción,
instructor, institutriz e instituto. Muchas instituciones son organizaciones formalmente
establecidas, aunque otras no; ni siquiera tienen por qué corresponderse con un lugar físico,
extendiéndose a una conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad,
como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público, o incluso a
hechos sociales contingentes (como el conducir un automóvil por la derecha en unos países
y por la izquierda en otros), o al aprecio que se siente por una persona digna.respeto y
consideración (tal o cual artista o personaje popular es considerado una institución).
Las instituciones, como los seres humanos, han ido evolucionando a través del tiempo, lo
cual ha permitido generar un orden y una estabilidad social, en donde cada miembro del
grupo debe apegarse a ciertas normas y reglas, dando origen a la división del trabajo y a la
organización de tareas y de roles; pero para que las instituciones se conformen deben de
reunir ciertas características como se menciona en el artículo de Power, Van Schaik y
Lehmann, «La formación de las instituciones requiere intencionalidad compartida, el
lenguaje y otras habilidades cognitivas en gran medida ausentes en otros primates»,
publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society B en 2016.2
Douglass North menciona que las instituciones son las limitaciones ideadas por que
estructuran la interacción política, económica y social. Se componen de dos restricciones
informales (por ejemplo, los tabúes, costumbres, tradiciones) y las limitaciones formales
(por ejemplo, las leyes de derechos de propiedad). Finalidad de las instituciones: 1) Crear
orden y reducir la incertidumbre. 2) Proporcionar la estructura de incentivos en una
economía de costos de transacción son un elemento crítico de los resultados económicos,
y las instituciones (junto con la eficacia de la aplicación y la tecnología) determinar los
costos de transacción. Cada etapa del desarrollo económico consiste en aumentar la
especialización y la división del trabajo y la tecnología de forma continua más productivo.3
Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los principales
objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia
política, la economía y la administración de empresas entre otras. Las instituciones son
también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración
e implantación de reglas.

Como objeto de estudio, las instituciones dentro del orden social y económico, buscan
brindar estabilidad y confianza dentro de la sociedad, esto basado en el hecho que las
instituciones representan el establecimiento de reglas y leyes que garantizan a los actores
de una sociedad equilibrio y justicia dentro de las interacciones entre estos, ya sean, dentro
del orden social, como serian la buenas costumbres, y el decoro en actos públicos, o de
orden económico como la fijación de tasas de usura por parte de un banco central, o los
códigos de comercio como instrumento de ley para la regulación del comercio entre
personas, empresas o países.
· Instituciones informales y formales

. Las instituciones son instrumentos que han creado las sociedades para mejorar la
convivencia entre las personas. Éstas pueden ser formales o informales, las primeras están
relacionadas con las constituciones, los códigos, las leyes, los contratos y demás elementos
jurídicos, y las segundas pueden ser extensiones, interpretaciones y modificaciones de
reglas formales, normas de comportamiento, acuerdos, códigos de conducta o
convenciones y todos aquellos aspectos que están relacionados con la cultura.

Eduardo Fernández explica cómo funcionan y qué las hace diferentes. También, habla del
concepto de nación con el que están vinculadas y relación que tienen con el desarrollo
económico. Finalmente, presenta una tesis de interacción que se basa en el análisis de las
políticas públicas, donde se amplía el concepto

Guillermo Méndez, a través de una historia, ejemplifica cómo se ha dado el desarrollo de


las sociedades con sus respectivos procesos, explicación del surgimiento y división de
ambas instituciones.

Javier Calderón divide su presentación en tres partes: en primera instancia hace una crítica
de la situación del mundo académico en Guatemala, explica la “teoría institucional” que
permite entender de una mejor forma la situación del país; y finalmente, presenta estudio
de casos que demuestran la utilidad de dicha teoría.

Dentro de las instituciones, se derivan dos tipos de estas, por un lado, están aquellas
instituciones que buscan brindar seguridad y tranquilidad en la interacción de los individuos
de una sociedad, es así como las leyes, códigos y normas de un país son instituciones
formales, puesto que existe fuerza de ley de obligatorio cumplimiento por parte de cada
ciudadano de un país o sociedad organizada.

Por otro lado, las instituciones informales, son aquellas que pueden no poseer fuerza de
ley, como algunos códigos o leyes, pero que son aceptadas en general por la sociedad,
como por ejemplo el civismo, la cooperación o las normas de conducta y ética de una
sociedad.

· Costos de transacción

En economía y disciplinas relacionadas, un coste de transacción es un coste incurrido


para realizar un intercambio económico, más precisamente una transacción en el mercado.
El coste no existe en el marco de una competencia perfecta.
La idea de un coste del sistema de precios fue evocada por primera vez por
el economista Ronald Coase en su artículo The Nature of the Firm (1937). Coase explica
que "cuando se desea operar una transacción en un mercado, es necesario investigar a los
contratistas, proporcionarles ciertas informaciones necesarias y establecer las condiciones
del contrato, llevar a cabo las negociaciones que instauren un verdadero mercado,
establecer una estructura de control de las respectivas prestaciones de obligaciones de las
partes, etc."1
Este concepto permite explicar, según Coase, por qué todas las transacciones no son
transacciones de mercado y, por lo mismo, la existencia de empresas o firmas que pueden
limitar eficazmente sus costos al imponer la cooperación entre sus empleados; sin
embargo, es a John Kenneth Arrow2 a quien se debe la expresión "costo de transacción".
Y fue Oliver Williamson quien va a desarrollar y formalizar la aproximación de las
organizaciones económicas por su sesgo al interno de lo que denomina justamente la teoría
de los costos de transacción.

Un ejemplo puede ser la mejor manera de definir este concepto, al momento de querer
comprar una acción en el mercado de valores, un corredor o agente de bolsa cobra una
comisión por esa compra, independiente del valor de compra de la acción o de la ganancia
o pérdida de la cotización de la misma.

En este sentido, existe un costo agregado que no se relaciona con el costo de comprar un
bien o un servicio, y puede a su vez incrementar el costo de un bien.

· Senda de la dependencia

La Teoría de la Dependencia argumenta que la pobreza de los países del sur se debe a
condiciones históricas que han estructurado el mercado global de tal manera que favorece
a los países del norte y mantiene a los países del sur en un estado constante de pobreza.
Esta teoría es de construcción cepalina, es decir, fue construida por miembros de la CEPAL
(Comisión Económica Para América Latina). Este organismo adscrito la ONU (Organización
de Naciones Unidas), argumento que algunas condiciones de los mercados modernos,
están diseñadas y mantenidas para el beneficio exclusivo de los países desarrollados o
industrializados, mientras que los países emergentes ven mayor dificultad al momento de
recibir beneficios del sistema económico de mercado establecido.

Vous aimerez peut-être aussi