Vous êtes sur la page 1sur 6

ASPECTOS PATOLÓGICOS SOCIAL

Marginalidad social y criminalidad


El fenómeno de la marginación es un hecho social que es difícil delimitar en cuanto a
su definición y manifestaciones, pues en él influyen el tiempo y el espacio; es decir, lo
que hoy es marginal mañana puede no serlo y lo que es marginal aquí quizá en otro
lugar no lo sea.
Desde otro punto de vista, la marginación sería entendida como algo objetivo,
estructural y por tanto externo y ajeno a la voluntad de los sujetos que viven esa
situación. Cabría, no obstante, otra interpretación que entendería este fenómeno
como algo subjetivo, interno, individual. Se puede estar marginado sin tener conciencia
de ello y a la inversa, se puede tener ese sentimiento sin que existan razones objetivas
para ello.
La condición de marginalidad tiene una relación directa entre el pasado histórico de
la región, su política económica. El desarrollo que ha propiciado y engendrado el
medio adecuado para gestar la situación marginal. Los asentamientos marginados
están directamente asociados con la pobreza.

Desal distinguió cinco dimensiones del concepto marginalidad, todas ellas referidas a
las personas, a los individuos, no a las localidades, municipios o estados.

 La dimensión ecológica: tienden a vivir en viviendas localizadas en "círculos de


miseria", viviendas deterioradas dentro de la ciudad y vecindarios planificados
de origen estatal o privado”
 La dimensión sociosicológica: falta de participación en los beneficios y recursos
sociales, en la red de decisiones sociales, sus grupos carecen de integración
interna, el hombre marginal no puede superar su condición por sí mismo.
 La dimensión sociocultural: presentan bajos niveles de vida, de salud y de
vivienda y bajos niveles educacionales y culturales.
 Dimensión económica: se pueden considerar subproletarios (indigentes,
mendigos) porque no tienen ingresos de subsistencia y empleos inestables.
 Dimensión política: no participan, no cuentan con organizaciones políticas que
los representen ni toman parte en las tareas y responsabilidades que deben
emprenderse para la solución de los problemas sociales, incluidos los propios.
También puede entenderse como:

Los factores económicos: Son aquellos que se originan y realizan en la estructura


productiva (en los sectores industrial, agropecuario y de servicios) y condicionan,
entre otras cosas, la estructura ocupacional y el mercado de trabajo para la
población obrera y campesina.

Los factores políticos: Son las acciones del Estado que intervienen en la producción
económica, en el desarrollo regional y en el bienestar social de la población.

Los factores sociales: Son las acciones de la población: movimientos demográficos,


cambios en su capacidad de consumo o sus diversos modos de vida, etc. Se destaca
demanda de empleo, la reducción de la oferta del mismo y el consecuente
incremento del subempleo y por supuesto el desempleo. A esto se agrega el
crecimiento de las necesidades de vivienda, salud, educación y nutrición de la
población urbana marginal

La exclusión va de la mano con la marginalidad donde comparten ciertas dinámicas


complejas, influyendo diversos y diferenciados factores, siendo cinco las variables
más importantes que intervienen en el proceso: laborales, económicas, culturales,
personales y sociales.

Pero no todas las personas se muestran vulnerables en la misma medida a los


procesos de empobrecimiento y de exclusión social. El desempleo, la precariedad
laboral u otras situaciones de desventaja social, no afectan de igual forma a toda la
población. Hay grupos particularmente vulnerables a los procesos de exclusión social,
como son los jóvenes, las personas discapacitadas, los inmigrantes, las minorías
étnicas, las mujeres, las personas mayores, los parados, personas excedentarias
porque no tienen trabajo, donde últimamente se han incluido a los que no tienen
capacidad de consumo, sobre los que no se puede imponer una disciplina y eso los
convierte en peligrosos para la sociedad, estableciéndose dos tipos de ciudadanos,
los incluidos y los excluidos. Los excluidos conforman un grupo de riesgo para la
seguridad ciudadana. La crisis económica y del Estado del bienestar, ha tenido como
consecuencia la sustitución de las políticas sociales de inclusión por una política de
control, incrementando la intervención penal.

El elemento común es la caracterización de la marginalidad como algo que falta, la


no incorporación, la no participación. Cualquiera que sea al atributo ausente, todos
denotaban como importante la idea de pasividad. La marginalidad se constituyó en
un epifenómeno del proceso de cambio que lo afectaba y se veía afectado por él.
Factores de la conducta Delictiva desde el punto de vista de diferentes autores.

González (1982) afirma que la conducta delictiva no tiene su origen en una sola causa
o factor influyente aislado, sino que cada factor puede actuar como desencadenante
con la ayuda de otros factores, es decir, se trata de una interrelación de todos ellos.
Entre ellos destaca la dinámica familiar, aspecto psicológico y la estructura
socioeconómica
Familia

La familia constituye una de las instituciones más importantes de la sociedad .Pues bien
se trata de mediador entre el individuo y la cultura cimentado las normas y tradiciones.

Marchiori (1989) Define que la familia funciona como un sistema de equilibrio, inestable
o dinámico, estructurando en torno a la diferencia de sexos, edades, roles. El
delincuente puede ser agresivo, impulsivo y poco social, estos rasgos pueden
fortalecerse o debilitarse por la familia, pues en ella se manifiestan por primera vez
reacciones antisociales.

Mientras que Sutherland, señala condiciones de las familias de las que proviene
delincuentes tales como: la presencia de criminales por parte de los progenitores, la
muerte de uno de ellos, el divorció, abandono, mala atmosfera familiar. Otra patología
puede ser, que los progenitores no desearan a sus hijos, así mismo generaban
constante conflictos y abuso de castigos
Psicológico

Para conocer la conducta de una persona debe conocerse la manera como vive, sus
circunstancias y acontecimientos, lo que determina la conducta no él es ambiente en
sí, si no su representación cognitiva en la personas (Fisseni, 1987)

El primer criterio seria la falla en la adquisición de actitudes y conductas opuesta a los


actos delictivos de ellos dependerá la manera en que considera los que es bueno y
malo.
Estructura socioeconómica

Los problemas de crecimiento de la población, el desempleo, el regazo educativo, la


ausencia de disciplínala mala compañía, la falta de organización del tiempo libre y los
factores económicos se hayan vinculados y pueden generar un conflicto con el
individuo o con una sociedad determinada (friedlander, 1981)

Ya para concluir iglesias (1990) nos menciona que la pobreza y la riqueza como
generan un valor cultural, pues bien se convierten en una fuente de presión, sobre
todo para los adolescentes varones en los cuales la expectativa es la adecuada para
la realización profesional.

Marginalidad Educativa y criminalidad


Desde una perspectiva psicológica, la juventud pareciera cumplir con tres tareas
fundamentales: estructurar una identidad madura, generar un proyecto propio, sexual
y vocacional y revalorizar las enseñanzas familiares y educativas y formativas en
general, a fin de apropiarse de aquellas que se consideren más adecuadas (Rodulfo,
2008).

Hablar de un “síndrome normal de la adolescencia” (Knobel, 2009). Dicho síndrome,


siguiendo a Knobel, estaría caracterizado por las siguientes diez “sintomatologías”:
búsqueda de sí mismo y de la identidad; tendencia grupal; necesidad de
intelectualizar y fantasear; crisis religiosas; desubicación temporal (el pensamiento
adquiere características del pensamiento primario) ; evolución sexual del autoerotismo
a la sexualidad genital adulta; actitud social reivindicatoria, con tendencias
antisociales de diversa intensidad; contradicciones en la conducta, caracterizada por
la acción; separación progresiva de los padres y fluctuaciones de humor y estados de
ánimo.

Reyes (2009), señala dos aspectos centrales, y en apariencia contradictorios, de la


política educativa: por un lado, el marcado énfasis en la preparación laboral (“en el
se establecen las líneas generales de una propuesta que busca promover una
educación para la competitividad y para el desarrollo humano, pero sigue
predominando el enfoque del capital humano, según el cual los recursos humanos son
un factor de crecimiento económico” ; por el otro, los lineamientos educativos
centrados en la calidad, pero pensada independientemente de la equidad, lo que
impacta en el efecto real de la retención de jóvenes.

Otros aspectos que se numeran como deficiencias del sistema educativo refieren al
acceso en materia de tecnología e información y la desvinculación con el sistema
productivo. Al respecto, (Duro, 2005) señala la “excesiva expectativa que suele
adjudicársele a los aportes que pueda hacer la tecnología en la mejora de la calidad
educativa, concepto que, lamentablemente, suele reducirse en la práctica a la
instalación y uso de computadoras en las escuelas” y critica el énfasis en la
preparación educativa para el trabajo, en la medida en que se acentúa la integración
en las redes sociales pero se olvida de la inclusión educativa. No obstante, las
exposiciones que lo caracterizan señalan su fragilidad para hacer frente a diversas
problemáticas actuales, tales como la drogadicción y el narcotráfico: El rezago
educativo de la juventud impide avanzar con un mejor ritmo en lo referente a
crecimiento económico y superación de la pobreza. Este rezago afecta el logro de
otros objetivos nacionales, como el apego a la legalidad, que debería ser cultivado
como parte integral de la formación en las sucesivas etapas de la educación de los
jóvenes. (Presidencia de la República, 2007: 180)
A la violencia material (dominación económica) ejercida por las clases o grupos
dominantes sobre las dominadas corresponde una violencia simbólica (dominación
cultural) que se manifiesta de múltiples formas: formando opinión pública, religiosa,
actividad artística y Teorías literaria, propaganda, moda, educación familiar, sistema
escolar.

En cuanto al sistema escolar: la acción pedagógica que se ejerce a Reproducción a


través de la autoridad pedagógica se realiza a través del trabajo pedagógico
entendido como trabajo de inculcación que debe durar tivistas lo suficiente como
para producir una formación durable, es decir un habitus, como producto de la
interiorización de los principios de una arbitrariedad “Teoría del cultural capaz de
perpetuarse después del cese de la acción pedagógica sistema de enseñanza

•El habitus actuará como principio generador de prácticas reproductoras de como las
estructuras objetivas. El habitus inculcado por la escuela se añade, violencia
amplificándolo, al que ya había inculcado la familia a través del trabajo pedagógico
primario simbólica” Las clases dominantes delegan en la institución escolar (bajo el
disfraz de autonomía y neutralidad) el poder de inculcación y de selección.
BOURDIEU

La función de la educación es la reproducción de las desigualdades y PASSERON


sociales. Los marginados serán las clases o grupos dominadas. Marginados
socialmente: porque no poseen fuerza material (capital económico), o marginados
culturalmente: porque no poseen fuerza simbólica (capital cultural). La educación
constituye un elemento reforzador de la marginación. Prof. Laura Ulla Irigoyen

La escuela, pese a una apariencia unitaria y unificadora, es una escuela dividida en


dos redes que corresponden a la división de la sociedad capitalista en dos clases
fundamentales: la burguesía y el proletariado. •La división en dos redes atraviesa el
aparato escolar en su Teorías conjunto, desde la escuela primaria, contrariamente a
las Crítico apariencias de unidad. El aparato escolar con sus dos redes Reproduccion -
opuestas contribuye a reproducir las relaciones sociales tivistas reproducción
capitalista. Como aparato ideológico, la escuela cumple dos funciones básicas:
contribuye a la formación de“Teoría de la escuela la fuerza de trabajo y a la
inculcación de la ideología dualista” burguesa. •Existe también la ideología del
proletariado, pero ésta BAUDELOT tiene origen y existencia fuera de la escuela, en las
masas Y ESTABLET obreras y en sus organizaciones. •Aquí el papel de la escuela es el
de reforzar y legitimar la marginalidad producida socialmente, y tiene por misión
impedir el desarrollo de la ideología del proletariado y la lucha revolucionaria. Califica
el trabajo intelectual y descalifica el trabajo manual. Prof. Laura Ulla Irigoyen
TSEVS En la Teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica “La función de
la educación es la reproducción de las desigualdades sociales” (Saviani, 1983:29) y los
“marginados son los grupos o clases dominados. Marginados socialmente porque no
poseen fuerza material (capital económico) y marginados culturalmente porque no
poseen fuerza simbólica (capital cultural).” (Saviani, 1983:29) Snyders en palabras de
Bordieu-Passeron figura claramente esta conceptualización “La jerarquía de los
establecimientos de acuerdo con el prestigio escolar y el rendimiento social de los
títulos que otorgan correspondes estrictamente a la jerarquía de esos establecimientos
en función de la composición social de quienes asisten a ellos” (1976:24)

Vous aimerez peut-être aussi