Vous êtes sur la page 1sur 5

GESTION PUBLICA

CUANDO LA EDAD SÍ CUENTA


PARA ESTUDIAR (I)
Qué duda cabe que la educación es un motor de desarrollo y uno de los
instrumentos más poderosos para reducir la pobreza y mejorar la salud, la igualdad
de género, la estabilidad, entre otros factores (Banco Mundial, 2014).
No obstante, existe un grupo de niños, jóvenes, adolescentes y adultos que no
logran aprovechar todos los beneficios de la educación: las personas en
extraedadescolar, es decir, con dos o más años de atraso respecto a la edad sugerida
para el grado correspondiente. Esta situación, originada en contextos complejos
como de pobreza, problemas en el hogar que afectan la asistencia a la escuela y el
aprendizaje, condiciones de vulnerabilidad, situaciones de riesgo como el
pandillaje, etc., suele no recibir una respuesta adecuada del sistema educativo. Es
un grupo poblacional heterogéneo con necesidades específicas que está limitado
en su formación.
En el Perú, solo en el ámbito urbano encontramos más de medio millón de
personas en esta situación. De ellas, el 30% acude a los Centros de Educación
Básica Alternativa (CEBA), creados exclusivamente para este perfil educativo,
mientras que el 70% restante se atiende en la Educación Básica Regular (EBR).
Los escasos recursos económicos de los estudiantes que asisten a los CEBA (el
presupuesto ejecutado por alumno en la EBA en el 2013 fue casi 50% menor al
ejecutado por alumno en la EBR), les impiden contar con adecuados útiles
escolares, materiales pedagógicos, laboratorios de cómputo equipados con acceso
a Internet y máquinas operativas, entre otros.
Asimismo, muchos de los docentes de los CEBA no conocen el perfil específico
de estos estudiantes y, por ende, no emplean técnicas adecuadas de enseñanza. Las
capacitaciones que les ofrecen el Minedu y la UGEL son mínimas y existe una
fuerte carencia de psicólogos, pues no se asignan plazas para estos, aun cuando
estos alumnos suelen ser los más vulnerables y necesitados en lo que a trabajo
socioemocional se refiere.
La infraestructura es otro punto crítico. Al compartir espacios con las instituciones
educativas de la EBR, se generan problemas como que muchos directores de EBR
limitan el uso de oficinas, aulas, laboratorios y recursos educativos en general.
Por todo lo anterior, resulta fundamental que el problema de extraedad escolar sea
puesto en la agenda pública, para que las autoridades busquen soluciones. Desde
este espacio, en la siguiente entrega propondremos algunas a considerar.

Este post ha sido escrito con la colaboración de Gisele León, Analista en Videnza
Consultores.
CUANDO LA EDAD SÍ CUENTA
PARA ESTUDIAR (II)
En el post anterior presenté un breve análisis de la situación de personas en
extraedad escolar en el Perú; es decir, aquellas con dos o más años de atraso
respecto a la edad sugerida para el grado correspondiente. Ahora toca el turno de
las propuestas de solución que, aunque están pensadas para los Centros de
Educación Básica Alternativa (CEBA) que atienden a este grupo de personas, en
muchos casos son extrapolables a la Educación Básica Regular (EBR).
 Compromiso político y garantía de mayor presupuesto. Como mencioné
en el post anterior, resulta fundamental incertar la problemática de la extraedad
escolar en la agenda pública y con ello comprometer a autoridades de diferentes
instancias: centrales, regionales, departamentales y locales, tanto a nivel del
sector como a nivel político. Pero, para revertir la situación actual se requerirá,
además, del aumento del presupuesto asignado a los CEBA. Solo así se podrá
diseñar nuevos materiales educativos, contratar a docentes exclusivos, brindar
capacitaciones, mejorar la infraestructura, etc.
 Capacitaciones a los docentes. Es necesario que las Unidades de Gestión
Educativa Local (UGEL) y el Ministerio de Educación (Minedu) realicen
capacitaciones especialmente diseñadas para estos docentes, donde se los
familiarice con el perfil del estudiante de EBA.
 Docentes polivalentes. Al tratarse de grupos estudiantiles heterogéneos, los
docentes deben estar capacitados para enseñar a adolescentes, jóvenes y
adultos, incluso en un mismo salón de clases.
 Trabajo socioemocional y tutorías. Se requiere que los docentes puedan
generar espacios de acompañamiento y orientación como círculos de diálogo,
círculos de aprendizaje y tutorías individuales en donde se intercambien
experiencias, pero que también sirvan para detectar áreas que requieran apoyo
educacional, personal y socioemocional.
 Diagnóstico inicial del estudiante. Esto a fin de identificar variables de
interés: desde sus características personales y nivel académico, hasta
potenciales problemas socioemocionales, situación laboral, entre otros. Solo así
el docente podrá determinar aspectos relevantes que requieren refuerzo, así
como la metodología de enseñanza a seguir (más ejemplos prácticos aplicados
a problemas que se enfrenta en el día a día, tipo de lenguaje, etc.).
 Infraestructura. El Minedu y las UGEL, mediante un trabajo de monitoreo
de las instituciones educativas, deberían velar por la no discriminación de la
EBA frente a la EBR, principalmente por el uso compartido de la
infraestructura. De igual manera, ambas instituciones deben garantizar a los
CEBA una adecuada infraestructura. Una alternativa sería indagar si los
Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPROS) tienen mayor
disponibilidad de espacio que las instituciones educativas.
Para poder hacer efectiva esta propuesta tocaría que el Minedu, como ente rector
del sector, establezca los lineamientos generales y las actividades y acciones a
seguir. Empecemos ya!
Revista TAREA N° 88, Educación Básica
Alternativa: un plan para cerrar la brecha
¡Ya está en circulación nueva edición Revista Tarea!
La Educación Básica Alternativa (EBA) que atiende la demanda educativa de
jóvenes y adultos que no tuvieron la oportunidad de finalizar los estudios de Primaria
y Secundaria, es el tema de esta edición de la Revista TAREA en la que se destaca
que esta modalidad no aparece como una prioridad en las políticas públicas
peruanas.

Flavio Figallo, viceministro de Gestión Pedagógica, en una entrevista expone las


perspectivas y futuro de esta modalidad; las acciones que está implementando el
actual Gobierno para garantizar la calidad de atención de la EBA y las medidas que
viene impulsando para cerrar la brecha en la educación para adultos o educación
alternativa.

Sigfredo Chiroque, en su artículo “Currículo y expectativas necesidades de jóvenes


y adultos” reflexiona sobre la educación como derecho y el gravísimo problema que
existe en nuestro país para atender la formación de jóvenes y adultos que no ven
como pertinentes las enseñanzas y aprendizajes que se les brindan en los Centros
de Educación Básica Alternativa. Situación que es alarmante si tenemos en cuenta
que en el Perú hay más de 10 millones de jóvenes y adultos que no han culminado
su Educación Básica.

Por su parte, Luis Vásquez Quispe en su artículo “En el marco de la Educación


Básica Alternativa. Constantes y alternativas de atención del Estado en la educación
de jóvenes y adultos” plantea la necesidad de emprender grandes cambios para la
mejora de los aprendizajes que garanticen un servicio adecuado y pertinente para
jóvenes y adultos para dejar atrás el estigma de escuela nocturna o de la
alfabetización como empleo temporal con estudiantes fantasmas.

Mientras que Alan Tuckett, presidente del Consejo Internacional de Adultos (ICAE),
en “Complejidad de la educación de jóvenes y adultos”, sostiene que los avances
relacionados con la Educación de Personas jóvenes y Adultas (EPJA) son mínimos,
lo que demanda un mayor compromiso de los países para asegurar una educación
equitativa, inclusiva y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje
permanente para todos y todas.

Asegura que los cambios demográficos presentan desafíos de aprendizaje en


diferentes momentos del ciclo vital y advierte que la falta de información sobre cómo
evoluciona la EPJA trae consigo la invisibilidad, que, a su vez, conduce a la
exclusión.
¿Cómo se viene dando el proceso post-2015 en relación con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) y la sucesión de los Objetivos de Educación para
Todos (EPT)? ¿Bajo qué nuevos paradigmas de desarrollo se proyectan las metas
post-2015? ¿Qué han aportado los educadores populares en este proceso? ¿Cuál
es la finalidad de la educación: producir mano de obra o formar ciudadanos? Éstas
son algunas de las interrogantes sobre las que se reflexiona Nélida Céspedes,
secretaria general del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe
(CEAAL).

Asimismo, TAREA N° 88 presenta experiencias emergentes de Centros de


Educación Básica Alternativa (CEBA), que avivan la esperanza y señalan algunos
caminos para empezar a recorrer, como cuando las empresas apuestan por calificar
a su personal, o en aquellas ocasiones en que las instituciones educativas optan por
emplear su experiencia en promover estudios a distancia de acuerdo con la realidad
de los jóvenes y adultos, o en las labores que se emprenden para resocializar a las
personas privadas de su libertad a través de programas educativos, con resultados
alentadores, entre otras experiencias.

Vous aimerez peut-être aussi