Vous êtes sur la page 1sur 11

LA DINÁMICA HISTÓRICA DE

LA CONVIVENCIA
Colegio Saint George

Integrantes:
Valeria Arnez
Adriana Bottega
Alan Ribera
Alvaro Saucedo
Mateo Telleria
Gestion: 2017
Materia: Historia
Profesor: Marcelo Dávalos
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

1. Introducción

En este tema, tocaremos puntos importantes sobre la dinámica histórica de la


convivencia. Desmenuzaremos cada tema para hacer entender el significado de suma
importancia.

En el primer tema, “relacionamiento de los grupos a lo largo de nuestra historia”


entraremos a las relaciones de grupos indígenas. Explicaremos como se comportaban
de acuerdo a la situación y de cómo era su estado social.

En el segundo tema, hablaremos sobre la sobrevivencia de características y rasgos de


los grupos indígenas a lo largo de la historia.

El tercer tema explica a fondo las características de origen mestizo que en la actualidad
siguen transcurriendo a pesar de haberse perdido algunas tradiciones y costumbres.

“La sociedad Plurinacional” el quinto tema menciona como “El vivir bien” es el que
apoya en las propuestas vivencias. Entre los guaraníes, esto significa vivir en armonía
y equilibrio. Pero el “vivir mejor”, se considera egoísta porque se dice que se basa en
explotación.

“Existencia de formas de dominación en la actualidad”, el cuarto tema, habla sobre la


vida de los indígenas bajo la dominación colonial en Bolivia, nos hace entender sobre si
existía la discriminación entre la sociedad y el gobierno y los derechos de las mujeres.

Todos estos temas están conectados debido a que se caracterizan de las siguientes
maneras: El primer tema se conecta con el segundo tema porque los dos explican
cómo dos diversos grupos tuvieron que relacionarse para organizarse y convertirse en
lo que es hoy en día una sociedad moderna. El tercer tema está conectado con el
cuarto tema por la manera que los españoles dominaron a los indígenas quitándoles
sus costumbre y festividades a cambio de su religión cristiana, sus comidas, etc.

1
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

2. Justificación

Es importante conocer estos temas debido a que se tratan de cómo se debe evitar la
violencia y destrucción de otros. Son especialmente para que podamos ir hacia el
futuro aprendiendo sobre los errores del pasado. Nuestros ancestros murieron y
pelearon para tener lo que nosotros tenemos, y es nuestro deber aprender de ellos
para mejorar nuestro presente y futuro.

Los españoles llegaron a charcas y encontraron diferentes grupos étnicos que


coexistían como los aimaras, estos crearon las confederaciones (alianzas) como la de
los charcas, pero todos estaban dominados por los incas que habían gobernado de la
región 80 años atrás.

En la tierra del chaco los españoles encontraron un grupo de guaraníes. Estos pueblos
establecieron un parentesco dando un proceso de mestizaje. Esta situación fue
resultado de invasiones y conquistas de alianzas de otros pueblos.

2
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

3. Desarrollo
3.1. Relacionamiento de los grupos a lo largo de nuestra historia

En esta historia de larga duración, han sucedido guerras e invasiones igual que
alianzas y la interacción de las culturas en la vida cotidiana.

Cuando los españoles llegaron a la Audiencia de Charcas, encontraron guaraníes.


Entre los 2 pueblos se hicieron relaciones de parentesco, originándose un proceso de
mestizaje.

Los españoles usaron 2 métodos de dominación:

Pacifica- una alianza entre las autoridades Incas.

Violenta- los Incas podían enviar a la población conquistada a otra región.

Los españoles reutilizaron y dieron un nuevo significado a varios de los principios


andinos. Establecieron alianzas con los caciques, aplicaron tributos y reutilizaron la
mita.

Por otro lado, este replanteamiento de las formas de dominación hizo que, luego de un
primer momento de resistencia, la población indígena y sus autoridades aceptaran la
nueva situación.

El cacique fue la clave para la articulación de relaciones. Como autoridad étnica,


constituyó una especie de bisagra entre los indios y la corona que otorgo
responsabilidad en el cobro del tributo.

Los alcaldes y jilacatas tomaron el rol de los caciques por una crisis en el siglo XVIII

3.2. Organización de los pueblos originarios hoy en día

Durante la colonia los pueblos indígenas de Bolivia mantuvieron algunas de sus formas
de organización tradicionales, aprovechando que la corona dependía de la

3
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

supervivencia de las comunidades y el nivel de gobernabilidad del nuevo sistema


político. En las tierras altas, autoridades tradicionales como caciques y los jilacatas y
otros formaban parte de la gobernabilidad y otros, fueron fundamentales para el
mantenimiento de las comunidades indígenas. Estas permanecieron aún en la etapa de
la República, a pesar de los intentos para individualizar la propiedad de la tierra, en las
tierras bajas hubieron instituciones creadas por los misioneros que fueron aceptadas
por los pueblos misionados para llevar a formar parte de la cohesión, actualmente los
cabildos forman parte de la política y social de los grupos.

Gran parte de los Ayllu prehispánicos fueron reconocidos cuando pasaron a ser
denominados comunidades. Principios como la cuatriparticion del mundo y la dualidad
de todas las cosas como masculino y femenino, arriba y abajo etc. Estas divisiones no
solo se aplican a las familias sino también a la comunidad o pueblos. La idea de esta
división no es la de la separación vertical sino que la división está basada en la idea de
la complementariedad esta práctica sigue viva en las comunidades andinas actuales y
rescata la idea de la complementariedad tradicional.

Aprobaron la forma propia de la justicia y resolución a los conflictos. Ambos elementos


se unieron a pesar de los intentos liberales para establecer un sistema de justicia tanto
en las tierras altas como las tierras bajas. Actualmente siguen aplicando estos métodos
andinos para resolver conflictos como el Tinku y la Chajwa cual implica un tipo de ritual
para lograr un control social sobre los mismos. Cuando hay muchos conflictos en las
comunidades como los linderos se aplica estrategias de negociación por tire y afloje
esto se trata de posibles soluciones y siempre negociando intereses. En el mundo
indígena las autoridades no se acomodan por mayoría simple si no por consenso esto
significa que todos deben estar de acuerdo para tomar la decisión. En las tierras bajas
del Chaco concuerdan formas de administración de justicia manejada por los ancianos
y las autoridades de cada planta objetivo no es el castigo si no la solución del
problema.

La fiesta o acto de entretenimiento si no también un espacio de representación de la


autoridad y el poder fue aprobado por la población indígena así comenzaron la fiesta

4
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

católica que coincidían con el calendario ritual andino como la fiesta de la Cruz a
inicios de mayo, todos santos a inicios de noviembre.

3.3. Cultura mestiza en la actualidad

Al establecerse la sociedad colonial se dio una combinación de elementos culturales


que dio resultado a una sociedad de carácter mestizo.

Durante esta época hubo aspectos de la cultura indígena reconocidos por el sistema y
usados para relacionarse con la población originaria, como ser el idioma.

La lengua escrita y oficial para la administración fue el castellano. Por otra parte el latín
se mantuvo para el culto y las prácticas religiosas. Para optar el débido entendimiento
de la doctrina cristiana por parte de la población indígena se optó por traducir los
catecismos a las lenguas originarias. Además, se sabe que el idioma cotidiano en las
ciudades era el quechua o el aimara. Al buscar uniformar la lengua y castellanizar a la
población se dio lugar al surgimiento de formas mestizas o criollas del castellano en las
que el uso de palabras de origen indígena como la utilización de vocablos en
castellano o derivados es común.

Las fiestas y danzas que se celebran actualmente a lo largo del calendario cristiano,
están entremezcladas con tiempos sagrados indígenas y tienen carácter mestizo. Las
danzas tradicionales hoy en día en su mayoría son mestizas. La diablada y la
morenada, las más características en el ámbito andino, también como el taquirari,
destacado en tierras bajas, se han mestizado tanto que hoy se combinan sonidos
andinos, instrumentos criollos y trajes de origen colonial.

La vestimenta genero dos fenómenos culturales. Permitió que la población indígena


mantuviera sus tradiciones de tejidos y que los grupos mestizos se manifestaran de su
ascenso social y empoderamiento económico en el uso de vestimenta de origen
español.

5
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

Los europeos trajeron productos que formaron parte esencial de nuestra comida típica,
como las legumbres, el plátano, el arroz y las carnes. También trajeron consigo una
forma particular de ordenar los platos. La gastronomía boliviana es el resultado de la
combinación americano y europeo.

Si algún pueblo hubiera podido permanecer indefinidamente aislado y encerrado en su


tierra original, hubiera quedado en una suerte de prehistoria congelada. Fueron los
grandes encuentros de pueblos diferentes por los más variados motivos los que han
ocasionado los cambios, los avances creadores, los difíciles acomodamientos, las
nuevas combinaciones, de los cuales ha surgido el proceso histórico de todas las
civilizaciones.

3.4. Existencia de formas de dominación en Bolivia

La dinámica de la dominación, junto con la resistencia cultural de los pueblos


colonizados, permite explicar en la actualidad la presencia de las culturas indias.

Muchas de las formas de relacionamiento entre las personas y los grupos que
mantenían vivo el hecho colonial, este hecho ha sido denunciado y se han buscado
formas de superarlo.

El pensamiento liberal primó durante el siglo XIX ya a inicios de XX indicaba que el


ideal de igualdad se lograría con la civilización del indio, su desindialización. Liberales
eran conscientes de la igualdad incumplida en Bolivia, surgió el indialismo que abogo
por la incorporación del indígena a la nación por la educación.

En 1943, Carlos Montenegro identifico en la historia de Bolivia los conceptos de nación


y anti nación, su conflicto se debía al fracaso en superar contradicciones coloniales
sociales y económicas. Montenegro venció esto a través de la alianza de clases.

En el siglo XX descolonización era cuándo países de Asia, África se independizaban de


sus metrópolis de esta manera la descolonización se enmarca en 3 dimensiones:

• Descolonización de poder

6
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

• Saber

• Ser

Existe otra forma de dominación: dominación de género.

En esta, los hombres tienen mayor derecho que las mujeres en diversas formas de
control y discriminación en la familia, economía, sociedad, laboral, político, cultural.

Para enfrentar esto se usa la despatriarcalización en 2 pasos: reconocer y tomar


conciencia de los elementos de dominación en la sociedad patriarcal, quebrarlos
atreves de políticas y acciones estatales.

3.5. La sociedad Plurinacional

Ser consciente y cumplir las normas para poder convivir entre bolivianos, bajo la
premisa de vivir bien.

“El vivir bien” Es el que apoya en las propuestas vivencias entre la sociedad
plurinacional. Entre los guaraníes, esto significa vivir en armonía y equilibrio.

Pero el “vivir mejor”, se considera egoísta porque se dice que se basa en competencia
y explotación.

Según la Constitución política del Estado, el “vivir bien” es los principios de los pueblos
originarios como el fundamento ético-moral de la sociedad plural.

La interculturalidad es la interacción de culturas diferentes. Éste debe estar en igualdad


de derechos e igualdad de condiciones. Entre los diferentes pueblos de Bolivia y
pueblos extranjeros debe haber una igualdad. Partiendo de ahí, se articulan los
conceptos de descolonización y de interculturalidad, donde de esta manera conocemos
y reconocemos nuestros pueblos y podemos equilibrar sus relaciones sociales,
políticas y económicas.

En Bolivia existe la ley contra el racismo y toda forma discriminación desde el año
2010. Se basa en que todos somos libres e iguales en dignidad y derechos. Por ello, el

7
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

Estado debe tener las condiciones equitativas claras y específicas para nosotros la
población podamos conocer y reclamar nuestros derechos y libertades de forma
correcta. La discriminación es la exclusión o restricción en cualquier aspecto social,
económico y cultural también la rama de edades, sexo, orientaciones sexuales, idioma,
condiciones económicas - física, vestimentas y otras.

Bolivia, gracias a la diversidad de pueblos que posee, cuenta con tradiciones de


medicina y curación natural. Debido a nuestra alta biodiversidad podemos desarrollar la
medicina no conocida por farmacopeas occidentales pero que si son usadas en
pueblos indígenas.

La cultura Kallawaya, es conocida por el uso y aplicación de planta andina y


amazónica. Esta práctica es valorada en el artículo 42 de la Constitución política del
Estado. También es reconocido como patrimonio nacional a la medicina Kallawaya. A
nivel internacional, en el 2008 la Unesco reconoció de igual manera a la cultura en su
conjunto como patrimonio intangible de la humanidad.

La justicia comunitaria se reconoce como una forma de justicia tradicional o


consuetudinaria que ejercen los pueblos tema central y occidental de justicia. La justicia
comunitaria se basa en la conciliación y el resarcimiento del daño. Es ejercido por las
autoridades de las comunidades y por las personas con mayor prestigio y capacidad.
Es garantizado en los artículos 30,179, 190,191 y 192 de la Constitución política del
Estado.

8
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

4. Conclusión

Para concluir, este tema es muy importante porque hay que valorar los distintos modos
en que se resuelven los conflictos dentro de la sociedad. Tenemos una larga historia de
abusos y represiones. Esas actitudes, sea del gobierno o de otra instancia, deben
cambiarse por el razonamiento y el dialogo apoyándose en las formas tradicionales de
resolución de problemas. Los sistemas de justicia son una manifestación de esta
iniciativa.

En la relación de los diversos grupos de la historia de Bolivia, muestra que los


españoles usaron métodos violentos para relacionarse con los indígenas, lo cual no
resulto bien por la resistencia, envés cuando se usó el método pacifico, se producían
alianzas que resultaban en tributos y el envío de mitayos para el cultivo de maíz.

Nuestra organización hoy en día se encuentra con una sólida estructura debido a que
no se perdieron las culturas de los pueblos originarios. En esta cultura incluye de que al
final, todos somos mestizos.

En la dominación colonial de Bolivia, existía una forma de dominación llamada


dominación de género, en la cual los hombres tienen dominación de género, en la cual
los hombres tienen mayor derecho que las mujeres. Es importante recordar que todos
somos iguales sin importar el género y que todos tenemos los mismos derechos
humanos.

Para llegar a una convivencia sana y correcta es importante tener en cuenta todas
nuestras leyes, derechos, y en especial nuestras obligaciones como ciudadanos de
hacer lo moralmente correcto.

9
La Dinámica Histórica de la Convivencia l 4B

5. Bibliografía

Links:

http://www.fao.org/docrep/006/y5311s/y5311s04.htm

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/fronterasculturales/datos/soc-col.html

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-74512015000100007

https://www.unv.org/es/our-stories/construcción-de-una-sociedad-plurinacional-e-
intercultural

Libros:

Uslar Pietri, A. (2007). El mestizaje y el Nuevo Mundo. Revista de Occidente: Biblioteca


Virtual Miguel de Cervantes

Smeke de Zonana, Y. (2000). La resistencia: forma de vida de las comunidades


indígenas. El Cotidiano: Editorial Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Azcapotzalco

10

Vous aimerez peut-être aussi