Vous êtes sur la page 1sur 25

Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

GUIA TECNICA PARA EL


ESTABLECIMIENTO DE
CULTIVO DE CACAO EN
EL DEPARTAMENTO
DEL CAQUETA

FLORENCIA, diciembre de 2017

1
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

GUIA TECNICA PARA EL


ESTABLECIMIENTO DE CULTIVO DE
CACAO EN EL DEPARTAMENTO DEL
CAQUETA

2
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

INTRODUCCION

El cacao (Theobroma cacao) se origina en América del sur, especialmente en la región de la


Amazonia en un triángulo formado entre Colombia, Ecuador y Perú (Valenzuela et al, 2012)
Su producción mundial está distribuida entre los países de América del Sur, América Central,
México, el Caribe, África, Asia y Oceanía (Füssel et al, 2005).
El cacao es un cultivo tradicional el cual es cultivado en Colombia por cerca de 23 000
familias. por muchos años, esta actividad afronto la problemática de enfermedades como la
Ceratosystis, que diezmó la población de cacaos criollos, y posteriormente la Monilia y la
Escoba de bruja (Aránzazu, et al 2009).
Según el periódico El Tiempo, en el 2015 las exportaciones de cacao colombiano crecieron
45 por ciento, en total se exportaron 800 toneladas hacia los países de la Unión Europea,
alcanzaron un valor de 1,1 millones de dólares. Entre los principales destinos de este producto
figuran España y Alemania.
Afirma la revista Dinero, a pesar de las adversidades en 2016 se alcanzó la cifra de 56.785
toneladas, lo que se considera un record a nivel nacional, teniendo un crecimiento del 3,6%
con relación al año anterior donde la producción logró el peso de 54.798 toneladas. En
realidad, esta cifra dista mucho de ser un logro si se analiza detalladamente el sector, las
inversiones inmensas que han hecho entidades del Gobierno Nacional, Regional y el sector
privado durante los últimos 4 años requieren ser estudiadas por su relevancia en tiempos de
posconflicto.
Como mencionan Rojas & Sacristán en la segunda edición de la guía ambiental para el
cultivo del cacao del 2013, en Colombia aspectos como la inequidad y pobreza, la
deforestación, la desertificación, la pérdida y contaminación de recursos hídricos, la
contaminación atmosférica y por residuos sólidos, la introducción de especies invasoras, la
sobreexplotación de suelos y especies de flora y fauna, el uso indiscriminado de plaguicidas,
el cambio climático, la estructura de la tenencia de la tierra, la minería indiscriminada, la
extinción de especies y la carencia de una cultura ambiental, es inquietante y alarmante.
Pinzón, menciona que en la actualidad se busca mayor eficiencia, competitividad,
rentabilidad y sostenibilidad ambiental, para que la administración de los recursos naturales
y la gestión ambiental este en concordancia con la legislación nacional e internacional y las
tendencias de los mercados internacionales.
El cacao (Theobroma cacao) es una fuente importante de ingreso para las familias cacaoteras
de la región amazónica colombiana las cuales han tenido dinámicas sociales especiales,
quienes adoptaron sistemas agroforestales con cacao dejando a un lado los cultivos ilícitos,
en esta región el cacao se planta en variados arreglos agroforestales, la concurrencia
simultanea de árboles y cultivos (cacao, banano, cítricos, etc.), en la plantación de caco se da
lugar a numerosas interacciones ecológicas, agronómicas y económicas que se han evaluado

3
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

en varios experimentos de largo plazo y han sido objeto de temáticas (Willey, 1975; Gogoi,
1997; Beer, 1987; Somarriba et al. 2004. Citado por Suarez et al. 2016).
RESEÑA
El grano de cacao tuvo gran importancia simbólica en el México Prehispánico: sólo las
personas con algún poder social, político o económico tenían acceso al él y a las bebidas
elaboradas con este grano. Desde la época prehispánica se conocen varias especies de árboles
de cacao. El llamado Theobroma cacao es el que se ha utilizado para preparar la bebida del
chocolate, mientras que los granos de las otras especies, durante la época prehispánica, se
utilizaron como moneda en el pago de tributo a los gobernantes y el pago en tratos
comerciales (Hernández, et al s.f.).
Se encontraba de manera natural en las áreas de bosques. Nuestros antepasados utilizaban el
cacao para preparar bebidas, dulces y principalmente como dinero con el que se podía
comprar otros productos; esto hizo que aumentara la necesidad de tener más cacao y se inició
el cultivo de cacao en plantaciones cuidadas por el hombre. Cuando los españoles llegaron a
América y colonizaron varios pueblos Indígenas, descubrieron la variedad de usos que le
daban al cacao, así como las enormes cualidades de este cultivo. Esto motivó a que lo llevaran
a África y lo plantaran en zonas de trópico húmedo que hoy son reconocidas como los
mayores productores del mundo (Navarro & Mendoza, 2006).
El cacao deriva del genero Theobroma; siendo su nombre científico Theobroma cacao L. la
palabra Theobroma proviene del vocablo griego que significa “Alimento de los dioses”. La
palabra cacao deriva del maya “cacau”, y la letra fila “L” corresponde al apellido del
científico que la clasifico, Carlos Linneo (Attanasi, 2007).
En Colombia su uso principal está en el chocolate de mesa, como bebida integrante de la
alimentación básica de amplios sectores poblacionales que lo consumen caliente, de manera
especial en los desayunos, acompañado de variadas viandas típicas del país. Las referencias
históricas indican que en Colombia se cultiva cacao desde la época de la colonia,
constituyéndose desde entonces como exportador de grano, condición que se mantuvo hasta
1920, cuando dejo de serlo (Rojas et al 2012).

ANTECEDENTES
En Colombia, por medio de entidades gubernamentales tales como la Federación Nacional
De Cacaoteros, Fondo Nacional Del Cacao, La Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria, etc. han presentado, la mayoría de veces a nivel nacional, guías técnicas para
el cultivo de cacao, sin tener en cuenta que las condiciones de cada región son variantes y
que una recopilación de manera generalizada de un cultivo no será muy útil en lugares donde
se debe tener un cuidado especial en el análisis de dichas condiciones. Tal región como es el
departamento del Caquetá que, por su posición geográfica, sus escenarios deben ser
estimados de manera independiente.

4
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

IMPORTANCIA
En el departamento se necesita impulsar la producción agrícola con el fin de obtener más
recursos económicos, para esto se hace necesario que el agricultor tenga acceso a información
de procesos agrícolas que le sea útil y que se le permita reproducir en su finca para mejorar
cada día más sus cultivos y que su producción sea sostenible. Es debido mencionar que los
estudios fenológicos de cacao, para determinar los cambios frente a las condiciones
atmosféricas, no han sido documentadas para la zona de Caquetá, lo que dificulta la toma de
decisiones para los agricultores en el momento de siembra y seguimiento fenológico
(Esperanza, 2013. Citado por Suarez et al. 2016).
OBJETIVOS
Como objetivo principal de esta guía técnica para el establecimiento del cultivo de cacao se
tiene, brindar al agricultor del departamento del Caquetá, la mayor cantidad de información
valida sobre la producción de cacao y todos los aspectos a tener en cuenta sobre este cultivo
en una región como esta.
 La guía además tiene los siguientes objetivos:
 Dar a conocer modelos agroforestales para el cultivo de cacao.
 Presentar información en cuanto a condiciones de suelo, enmiendas y fertilización.
 Orientar al agricultor acerca de plagas y enfermedades del cacao.

5
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

PLANEACION
VARIEDADES O TIPOS PRINCIPALES DE CACAO
En el mundo existen diferentes variedades de cacao, originalmente eran sólo dos tipos; el
criollo y el forastero, pero el cruce de estas dos especies dio origen al trinitario, y del cruce
repetido entre ellos, se originaron los diferentes tipos de cacao que conocemos y utilizamos.
Cacao Criollo o Dulce
Es originario de Centroamérica, Colombia y Venezuela.
Se distingue por tener frutos de cáscara suave, con 10
surcos, combinando un surco profundo con otro de
menor profundidad. Los lomos son brotados y
borroñosos y terminan en una punta delgada. Las
semillas son dulces y de color blanco a violeta. De esta
variedad se produce el cacao fino o de mejor calidad.
Actualmente no existe cacao criollo puro, sino lo que
llamamos variedades acriolladas debido a que han tenido
varios cruces con otras variedades.

Cacao Amargo o Forastero


Es originario de América del sur y es el más cultivado
en las regiones cacaoteras de África y Brasil. Se
distingue porque tiene frutos de cáscara dura y más o
menos lisa. Sus semillas o almendras son aplanadas de
color morado y sabor amargo.

Cacao Variedad Trinitaria:


Surge del cruce del cacao Criollo y Forastero. Las
mazorcas pueden ser de muchas formas y colores; las
semillas son más grandes que las del cacao criollo y
forastero; las plantas son fuertes, de tronco grueso y
hojas grandes. En la actualidad la mayoría de los
cacaotales que existen en el mundo son trinitarios
(Navarro & Mendoza, 2006).

6
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Algunos de los clones recomendados por la Federación Nacional de Cacaoteros son los
acordados dentro del consejo nacional cacaotero, según resolución 01.

MS: Montaña Santandereana


VIS: Valles Interandino Seco: HUILA, SUR DEL TOLIMA, NORTE DEL
MAGDALENA
BHT: Bosque Húmedo Tropical: URABÁ, TUMACO, CATATUMBO, ARAUCA,
META, MAGDALENA MEDIO.
ZCMB: Zona Cafetera Marginal Baja: GRAN CALDAS, SUROESTE DE ANTIOQUIA,
NORTE DEL TOLIMA

CLONES RECOMENDADOS POR ZONA AGROECOLOGICA


No. CLONES BHT VIS ZMBC MS
1 TSH-565 X X X X
2 ICS-1 X X X X
3 ICS-39 X X X
4 ICS-40 X X
5 ICS-60 X X X X
6 ICS-95 X X X X
7 IMC-67 X X X X
8 MON-1 X
9 TSA-644 X X
10 EET-8 X
11 EET-96 X
12 EET-400 X
13 CCN-51 X X X X
14 CAP-34 X
15 UF-613 X
16 FLE-3 X
17 SCC-61 X
18 FSA-11 X
19 FSA-12 X
20 FAR-5 X
21 FTA-1 X

7
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

22 FTA-2 X

Tomado de: FEDECACAO

Ciclo Productivo:

El árbol del cacao, o cacaotero, es una planta perenne que rinde varias cosechas al año. A
pesar que los frutos maduran a lo largo del año, normalmente se llevan a cabo dos cosechas en un
año: la cosecha principal y la cosecha intermedia. La cosecha intermedia es en general menor que la
cosecha principal; sin embargo, el tamaño relativo varía según cada país según FINAGRO. En
Colombia, por lo general el árbol de cacao presenta picos o épocas del año de mayor producción y
épocas de baja o ninguna producción. La de mayor producción empieza desde principio de octubre y
va hasta mediados de enero. Se requieren de 5 a 6 meses entre la fertilización y la cosecha de
los frutos. La temporada de cosecha dura alrededor de 5 meses (Perdomo, 2012).

SOMBRIO
El cacao, como especie originaria de los bosques tropicales americanos, se desarrolló de
manera ancestral bajo la sombra. Esta circunstancia hace que la especie este habituada a vivir
bajo otros árboles, lo cual es benéfico desde el punto de vista ambiental por la heterogeneidad
que permite y porque significa la posibilidad de obtener plantas de valor económico que
fortalecen e sistema del cultivo. el cacao entonces no es un monocultivo, sino un sistema de
producción que configura en la mayoría de los casos un sistema agroforestal. Cuando joven,
el cacao necesita un mayor sombrío y en la edad adulta, disminuye ese requerimiento. por
ello en la primera etapa de cultivo, necesita ser intercalado con especies de mayor
cubrimiento. Este tipo de sombrío se utiliza durante los tres primeros años de vida, que
corresponde a la etapa de instalación y levante. Las especies que se instalan en esta época se
denominan sombríos transitorios. Los árboles que acompañan y protegen al cacao en la etapa
productiva, a partir de los tres años de vida, se les denomina sombríos permanentes.

8
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Sombrío transitorio
Las especies que más comúnmente se utilizan son las del genero musáceas como el plátano
hartón, dominico hartón y los diferentes tipos de bananos. También se pueden considerar la
papaya, higuerilla, entre otros.

Sombrío permanente
Se establecen en el campo antes de sembrar el cacao, simultáneamente con el sombrío
transitorio, estas especies proveen de sombra durante la vida adulta. Se espera que sean
especies que generan ingresos al productor y como tal se consideran especialmente los
maderables. Como especies acompañantes del cacao en esta etapa utilizan arboles de porte
alto, más elevados del cacao, leñosos, de utilidad económica sin embargo se pueden utilizar
frutales como el aguacate.
La siembra de las especies de sombrío, se hace en hileras o franjas dentro del cacao. Las
hileras pueden estar entre 15 a 18 metros una de otra y los arboles dentro de las hileras de 3
a 6 metros de distancia, teniendo en cuenta la especie. En tales condiciones se pueden plantar
de 92 a 185 árboles maderables por hectárea (FEDECACAO, 2006).

Tomado de: FEDECACAO.

Nota: se recomienda que la distancia de siembra del cacao y del sombrío transitorio sea de
4x4m para mejorar las condiciones de manejo.

9
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

PRESUPUESTO

10
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Tomado de: (Barón, 2016)

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO DE CACAO


La etapa de establecimiento del cultivo incluye todas las actividades que se deben realizar
hasta dejar la planta de cacao injertada y sembrada en el sitio definitivo, por lo tanto incluye
no solo las labores propias de la planta de cacao, sino además de los cultivos de ciclo corto y
los sombríos temporales y permanentes. Algunas de las principales actividades que se
realizan en esta fase son las siguientes:
 Modelo agronómico
 Selección de terreno
 Preparación del terreno
 Plan de fertilización
 Análisis de suelo
 Enmiendas
Modelo agronómico.
El diseño del sistema agroforestal permite definir en donde estarán ubicados en la parcela, el
número de plantas de cacao y árboles acompañantes, y cómo éstos van a ir disminuyendo
con el tiempo (Sánchez et al, 2013).
De acuerdo con Borja et al, (2015) un buen diseño agroforestal debe garantizar que haya un
mejor uso del espacio, el agua y los nutrientes; el diseño del sistema debe ayudar a regular la
temperatura en la plantación, moderar la entrada de luz, disminuir el efecto del viento,
proteger y mejorar el suelo, todo esto ayuda a generar una alta productividad y fomentar la
biodiversidad en las parcelas del cacao. Para garantizar un diseño de sistema agroforestal
adecuado se debe reflexionar sobre el área que se va a establecer, los tipos de árboles
acompañantes y otros cultivos que van a combinar al cacao; se deben definir las distancias a
dejar entre los diferentes tipos de plantas, analizando el crecimiento que tiene cada especie,
las entradas y salidas de nutrientes que genera, así como el manejo que requiere cada una de
ellas.
Se debe tomar en cuenta el lugar en donde el cacao se va a establecer considerando el uso
que ha tenido esa área y las condiciones del terreno. Es decir, si es plano, inclinado o si pega
el viento. Otros criterios a considerar durante el diseño del sistema son la variedad del cacao
y el espaciamiento que necesita, los niveles de sombra que requiere el cacao durante las
primeras etapas de su desarrollo, para decidir el tipo de árboles acompañantes o cultivos que
pueden utilizarse como sombra temporal.

11
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Varios criterios se pueden utilizar para clasificar las prácticas y sistemas agroforestales para
el cacao (Farrell, 1997), se pueden encontrar cuatro modelos agronómicos para el
establecimiento de un cultivo de cacao:

1. Cacao + maderable + musácea + pejibaye


Éste tiene como objetivo la producción de cacao, musáceas como el plátano y el banano, para
producir en un corto plazo y pejibaye en unos 4 años. El cacao se establece a 4 x 4 metros,
las musáceas intercaladas a 3 x 3 metros y plantas maderables a 9 x 9 metros. Las plantas de
pejibaye se ubican en el perímetro de la plantación.

2. Rastrojo + cacao + musáceas + cultivos anuales


Establecer el cacao a 4 x 4 metros y en los surcos utilizar plátanos, guineos o sea musáceos
a la misma distancia entre los surcos del cacao. El rastrojo debe ser enriquecido un año antes
con
terciopelo, de tal
manera que se
puedan
intercalar
cultivos
anuales como maíz
y frijol
mientras crece
el cacao y las
musáceas,
obteniendo

12
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

producto para el autoconsumo en el primer año.

3. Cacao + maderable + musáceas


Este sistema es similar al anterior. Solamente que en este caso se recomienda utilizar
cobertura como el frijol Canavalia para aportar nitrógeno al suelo, y obtener plátanos o
bananos para el auto consumo. Se establecen 4 surcos de cacao, y al cuarto surco se establece
uno de maderables a 2 x 2 metros entre plantas. Aproveche para sembrar unas tres especies
diferentes en la parcela y realice raleo cada cuatro años.

4. Cacao + musáceas + leguminosas + maderables


Las musáceas se establecen a 3 x 3 metros un año antes, esto permitirá que cuando el cacao
se establezca a 3 x 3 metros, tenga sombra en ese momento. Al eliminar las musáceas se
establece Poró (Erithrina sp) a 9 x 9 metros, permaneciendo por 7 años en el área. Al mismo
tiempo se establecen los árboles de las especies maderables para acompañar al cacao.

13
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

SELECCIÓN DEL TERRENO.


Para el establecimiento de un cacaotal podrán ser elegidas áreas ocupadas por bosque virgen,
bosque de segundo crecimiento, pero se recomiendo utilizar zonas como: cultivos
abandonados o rastrojales, esto con el fin de cuidar la naturaleza; hay que tener en cuenta que
el lote o zona a elegir garanticen las condiciones óptimas para el desarrollo de un buen cultivo
de cacao (Capello et al, 1994), según Ramírez et al (2009) debe cumplir con las exigencias
agroecológicas tales como:
Clima. El cacao es un cultivo que se puede sembrar en condiciones de secano, de 800 a 2600
mm/año y bajo riego en zonas con precipitaciones menores a los 800 mm. Es un cultivo que,
en condiciones de secano, necesita de sombra temporal y permanente pero con días
prolongados de horas luz y bajo riego, se puede cultivar sin sombra.
Suelo. El cacao, como cultivo perenne, necesita de suelos profundos (más de 1m), con textura
limosa a arcillosa; los depósitos aluviales (terreno inundable estacional) son ideales para el
cultivo.
Altitud. El cacao puede crecer y producir en zonas de altitudes hasta los 1200 metros sobre
el nivel del mar; por encima de ello, puede haber problemas al momento de la floración
debido a que el cacao es susceptible a la caída de flores y frutos pequeños en épocas de frío.
Ubicación y orientación. Debe estar orientado de este a oeste, con la finalidad de que reciba
las horas luz y las horas de sombra de forma uniforme en toda la plantación. Debe estar
ubicado cerca de la parcela y cerca de las fuentes de agua.

PREPARACION DEL TERRENO.

14
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Después de realizar la selección del sitio se procede a preparar el terreno donde se va a


establecer el sistema agroforestal con cacao. Las labores para la preparación del terreno
dependen del uso que ha tenido el terreno anteriormente. No será igual preparar la parcela
que ha sido un tacotal, que preparar una parcela que ha sido un potrero o una parcela de
cultivos anuales o un cacaotal viejo (Mendoza, 2013).
Montaña o bosque secundario.
Cuya vegetación es necesario controlar para sustituirla por la nueva cobertura vegetal
compuesta por el cacaotero y las especies que le dan sombra. En este caso lo más
recomendable es dejar descomponer el material cortado evitando las quemas y por ende las
pérdidas de materia orgánica. Por el contrario su descomposición natural permite su
incorporación al suelo y sirve para mejorar las condiciones físico químicas para el buen
desarrollo del cultivo. Los maderables de valor económico podrán ser explotados con los
permisos correspondientes.
Como sombra transitoria en este caso se recomienda el cultivo de plátano o las especies
arbustivas de rápido desarrollo que emergen luego del corte de la montaña.
Rastrojo.
Cuando el suelo está ocupado con especies de porte mediano que crecen luego del
derribamiento de la montaña, se realiza un procedimiento similar a cuando se parte de esta,
sólo que en este caso la dificultad para el establecimiento de los cultivos puede ser menor
por la menor cantidad de madera derribada. En este caso, en la primera etapa del cultivo del
cacao, los seis primeros meses cuando el plátano se encuentra en levante, se puede obtener
un cultivo de período corto como el maíz o el fríjol.
Rastrojos jóvenes.
Compuesto por arbustos y árboles apenas en emergencia, igual situación que la de rastrojos
desarrollados. En este caso es posible el raleo y la socola para utilizar algunas de las especies
naturales como aportantes de la sombra transitoria. Sin embargo en todo caso, de ser
económicamente y físicamente factible es preferible el uso del plátano para el sombra.
Potreros.
Cuando se parte de lotes ocupados con pastos es necesario rastrillar mas no arar, roturar el
suelo si es que está muy compacto o realizar labores para destruir las especies predominantes
particularmente si son gramíneas, en el caso de los suelos sueltos.
PLAN DE FERTILIZACION.
Antes de iniciar cualquier tipo de fertilización es preciso conocer el nivel de fertilidad natural
del suelo. Este diagnóstico se hará por medio de análisis de suelo y análisis foliar. Este último
análisis es quizá el más recomendado en el caso de posibles deficiencias de elementos
menores. Sobre la base de esa interpretación se recomendarán los niveles de fertilización
requeridos (Augusto, 2009), por eso es recomendable que el material vegetal derribado se

15
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

descomponga y así le brinde nutrientes al suelo, de igual manera cuando se haga la limpieza
del cultivo (poda) esta vegetación se deje en el suelo ya que al descomponerse le aportara
nutrientes al suelo, esto también funciona para el control de arvenses ya que al estar este
material vegetal muerto en el suelo no dejara crecer plantas no deseables en el cultivo; otro
fertilizante podría ser la cascara del fruto de cacao.
Una cosecha de cacao seco de 1000 Kg. extrae aproximadamente 44 Kg. De Nitrógeno (N),
10 Kg. de fosfato (P2 O5) y 77 Kg. de potasio (K2O). Si las mazorcas se partieren en el
mismo campo y las cáscaras quedasen en el suelo, se reciclará aproximadamente 2 Kg. de N,
5 Kg. de P2O5 y 24 Kg. de K2O. Por lo tanto, todo suelo que se explota tiende a
empobrecerse y a reducir su capacidad de alimentar a las plantas, en consecuencia, decae la
producción de frutos. Por lo que es necesario mejorar los suelos adicionando oportunamente
abonos orgánicos o fertilizantes químicos.
La cantidad de abono a aplicar depende de la situación del suelo en cada parcela y de las
necesidades del cultivo. A continuación, hay dos cuadros para el uso de abonos orgánicos,
según se observe el tipo de suelo y el crecimiento de las plantas.
Según el tipo de suelo.

Según el desarrollo y crecimiento de las plantas

Las distancias para su aplicación serían: para el primer año a los 50 cm del tallo, al segundo
año a 80 cm de distancia, dentro del tercer y sexto año a 110 cm y a partir del séptimo año a
150 cm del tronco, dividido en dos aplicaciones en el año, en forma circular alrededor de la
planta, el fertilizante debe quedar tapado ligeramente con hojarasca o con el suelo (Figueroa,
2011)
Recomendación de fertilización por cada árbol o planta de cacao

16
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Las dosis que aparecen en la tabla están por planta/año, esta se debe fraccionar por lo
menos en dos aplicaciones en el año, generalmente debe aplicarlas iniciando los periodos
de lluvias (Marzo – septiembre), también se puede fraccionar en tres partes iguales la dosis
recomendada y aplicarla en los periodos de inicio de lluvias.
ANALISIS DE SUELO
Pasos a seguir para optimizar una producción agrícola.
 Muestreo de suelos
 Procesamiento
 Análisis
 Interpretación
 Recomendaciones (aplicación de fertilizantes o enmiendas)
 Consideraciones para el muestreo
• Limpiar la superficie del terreno.
• Las sub-muestras deben tener el mismo volumen y sacarse a la misma profundidad.
• No muestrear zonas alteradas.
• Muestrear la capa arable, que considera en promedio 30 cm de profundidad.
• Codificar e identificar cada muestra compuesta.

Para Snoeck (2008) el principal método para definir los correctivos y las aplicaciones al
cacaotero, es la interpretación del análisis de suelo, en otras etapas del cultivo, como
fructificación, es posible afinar el diagnóstico con análisis foliar. Con base en estudios de
suelo y fertilización definió los criterios de diagnóstico: %N, la relación: N/ P2O5, Total
bases Intercambiables/N, contenido de bases, que permiten el desarrollo y la producción del
cacao, en el evento que además del suelo el clima no sea favorable, se debe descartar estas
zonas para producción. Los estudios que este investigador y su grupo han realizado, en
distintos tipos de suelos, han mostrado que el cacao es un árbol con amplia adaptación y que
su rendimiento o producción no es significativamente distinta cuando dispone de mayor nivel
de nutrientes en el suelo. Contrariamente en Ecuador, se conoce que para la mantener la
productividad, mayor de 2 Ton ha-1, se debe adicionar fertilizante 1 Ton ha-1. (Leiva, 2012).
Uso potencial del suelo para el cultivo de cacao.

17
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Los suelos del Caquetá


presentan profundidades entre 15-30cm según la tabla estos suelos están (condiciones
marginales/bajos o sin potencial). El pH que fluctúa entre 4,5 y 5,8 (Condiciones intermedias
a condiciones marginales). Su drenaje interno varía de imperfectamente a excesivamente
drenados, moderadamente profundos, en ciertos lugares limitados por el nivel freático. Con
pendientes que oscilan entre el 1 y 10% en la llanura, entre el 10 y 30% en el piedemonte y
superior al 30% en la cordillera.
ENMIENDAS
Son las que se realizan con materiales orgánicos, como el mantillo, la tierra de brezo o de
castaño, el estiércol, etc. Suelen realizarse para mejorar las características físicas del suelo
aportando materia orgánica. Disminuyen la compactación del suelo y aportan también
nutrientes, en este caso la cascara de la mazorca del cacao es un material eficiente al momento
de descomponerse ya que este funciona como abono para las mismas plantas de cacao. En el
cultivo de cacao no necesita de mucha aplicación de abonos o enmiendas ya que las hojas
que se caen de estas, funcionan como abono, aunque estas hojas no contengan todos los
elementos necesarios para el cultivo también es necesario aplicar fertilizantes.
Para la producción orgánica, está prohibida la aplicación de productos de origen químico;
por lo que, se recomiendan los siguientes fertilizantes: guano de Isla, compost, humus de
lombriz y Biol. Para el caso de enmiendas del suelo se recomienda: roca fosfórica, compost,
dolomita, cal agrícola y Magne /Cal. Para la aplicación de fertilizantes y enmiendas, se
recomienda aplicarlo por golpes en cada hoyo antes del trasplante y al boleo antes de la poda,
siguiendo la dirección del borde de la copa o área foliar, en terrenos planos y en forma de
media luna en terrenos con topografía accidenta. Exceptuando al Biol, que debe ser aplicado
de preferencia en el área foliar y en toda la planta (Enríquez, 2004).
PREPRODUCCIÓN
La de preproducción se inicia una vez la planta de cacao ha sido injertada y se ubica en el
sitio definitivo y va hasta que esta inicia la cosecha, es decir, contempla la etapa improductiva

18
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

del cacao y esta dura aproximadamente dos años. En esta fase se le debe dar al cacao los
primeros cuidados y en especial es importante la poda de formación, la fertilización y los
controles sanitarios y de malezas, riegos y drenajes, De igual manera se deben realizar todas
las labores de manejo a los sombríos transitorios que en esta fase entran en producción y a
los permanentes (Baquero, 2013).
MIPE (Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades)
Enfermedades
Existe un gran número de enfermedades y plagas que afectan la calidad y la producción de
los granos del cacao, y a su vez perjudican el desarrollo fisiológico del cacao. Enfermedades
y plagas más comunes más comunes encontramos: la Moniliasis, Escoba de bruja y la
Fitóftora, mal de machete, entre otras.

 Moniliasis:
Es causada por el hongo Moniliophthora roreri puede llegar a ocasionar pérdidas superiores
al 50% si no se lleva un debido control; la monialis, ataca específicamente a los frutos en
todos sus estados de desarrollo; produciendo deformaciones o gibas al frutos (Valenzuela, et
al 2012) El proceso de infección empieza cuando las esporas reproductivas del hongo llegan
a la superficie de las mazorcas penetrándola y adecuándose a las condiciones de alta humedad
y temperatura (Mora et al, 2005) Alguno de sus síntomas son; en frutos menores a dos meses
parece primero como pequeños abultamientos o gibas en la superficie de la mazorca luego
de esto empieza a surgir la mancha café que se va extendiendo y sobre ella empieza a aparecer
una felpa blanca correspondiendo al micelio del hongo; en frutos infectados a la mitad de su
desarrollo aparece en forma de pequeños puntos aceitosos que con el tiempo forman manchas
café en el fruto esta tiende a ser de forma irregular y a medida que avanza la enfermedad esta
se torna amarillenta, también suele presentarse la “Madurez prematura” donde las mazorcas
cambian de color, dando la impresión de haber llegado a su estado de madurez, cuando estos
aun no aun cumplido ni la edad ni el tamaño para la cosecha(Cortés, 2003)

Tomado de: Valenzuela et al. 2012

19
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

 Control:
 Cultural: Se recomiendan podas frecuentes y suaves a los árboles, controlar
la sombra del cultivo y remover los frutos con síntomas para su posterior
incineración, remociones de los frutos, teniendo en cuenta los síntomas de la
enfermedad (Barros, 1977).
 Químico: Se recomida el sulfato de cobre en dosis de 2 kg/ha y protectantes
orgánicos, la aplicación de estos insumos tiene buenos resultados en la
incidencia de la enfermedad (Jaimes y Aranzazu, 2010).
 Biológico: Se basa en la implementación de organismos vivos
(microorganismos) como herramienta base en la erradicación o reducción del
inóculo de un patógeno. Se emplean organismos antagonistas nativos para la
inhibición del crecimiento del patógeno (Jaimes y Aranzazu, 2010).
 La Escoba de Bruja
Ataca todas las partes de la planta en activo crecimiento con excepción de la raíz. Esta
enfermedad produce hinchamiento de ramas terminales y axilares y gran número de ramillas,
similares a una escoba, que se secan y sobre las cuales se producen posteriormente los
cuerpos fructíferos del hongo que por acción del viento se diseminan por el cultivo. El control
de esta enfermedad depende del buen manejo técnico del cultivo., se recomienda eliminar
todas las partes enfermas de la planta a finales de verano, que coincide con la poda anual del
cultivo, y repetir a los seis meses; durante y después de las podas se debe hacer una revisión
y remoción de tejidos enfermos o escobas y frutos. Se ha demostrado que la aplicación de
fungicidas no ha tenido buenos resultados para combatir la enfermedad, debido en parte a la
elongación de los tejidos y a la ausencia de un fungicida efectivo para controlar el crecimiento
del micelio dentro de los tejidos de la planta (Trujillo, 2014)

Tomado de: Valenzuela et al. 2012


 La Fitóftora
Afecta a raíz, hojas, mazorcas, cojines florales, chupones, plántulas y en casos extremos
causa cáncer del tronco, si el ataque es temprano se pierden todos los granos de la mazorca.
Se recomienda remover los frutos afectados, hacer aplicaciones preventivas con fungicidas

20
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

cúpricos (cuando inicie el cuajamiento de pepinos) Elimine los tejidos enfermos mediante
cirugía y aplique con brocha fungicidas sistémicos a base de Metalaxil al 0,25% o
inyecciones de sales de fosfato. Es necesario hacer una revisión a las plantas cada 6 meses
para la identificación de posibles cánceres en cuello, tronco y ramas primarias. En casos muy
avanzados de cánceres o árboles muertos, se cortan y queman los residuos (Suarez et al,
2010).

Tomado de: Valenzuela et al. 2012


 La Roselinia
Produce marchitamiento, amarillamiento de hojas y por último muerte del árbol.
Ataca únicamente raíces que presentan una pudrición de la corteza que al eliminarse
muestra el micelio del hongo en forma de estrellas. Se recomienda eliminar los
árboles afectados, sembrar plantas monocotiledóneas (que no son afectadas por el
hongo, por ejemplo maíz, caña de azúcar, pastos, etc.) y no sembrar en el sitio por un
período de al menos dos años.

Carvajal et al. 2015

PODAS DE FORMACIÓN
Una de las prácticas culturales más importantes en el cultivo de cacao es la poda, estas
favorecen el crecimiento y producción del cacao. Esta técnica se usa según la edad y el estado
del cacao consiste; en retirar todas las partes innecesarias tanto de la rama como los chupones
florales, y la remoción de partes enfermas que presente el árbol en el momento de la poda.
Lo que se busca con la utilización de estas prácticas es favorecer y estimulas el desarrollo y
crecimiento adecuado tanto del tallo como de las
ramas primarias y secundarias para equilibrar la arquitectura foliar de la planta e
incrementando los sitios de floración y fructificación a baja altura así como de rama
s vegetativas ; Eliminar toda la madera muerta, los chupones o ramas mal dirigidas,

21
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

regulación de la entrada de luz para cumplimiento de sus funciones fisiológicas. (CcaoCultra,


2014)
Según (Agro, 2016) Se deben ciertos para realizar una poda en plantas de cacao:
 Despunte de ramas altas, manteniendo la altura óptima de la planta.
 Despunte de ramas laterales que se entrecruzan con los árboles vecinos, considerando un
ancho de copa adecuado.
 Corte de ramas bajas cercanas al suelo.
 Corte de ramas entrecruzadas localizadas en el centro de la horqueta.
 Corte de ramas y frutos enfermos.
 Aplicación de pasta cicatrizante en los diferentes cortes.
 Tipos de podas
 Poda de formación: Se suele realizar
entre el primero y segundo año de edad de la planta; Consiste En dejar un número
adecuado de ramas principales, de manera de que la copa del árbol que de equilibrada
formando una estructura balanceada en donde se concentra la cosecha () Esta poda se
realiza con el fin de formar al árbol y favorecer sus condiciones de crecimiento, entrada
de factores, protección y fortalecimiento de ramas, control de enfermedades y por último
reducir riesgos de incidencia de plagas (Alarcón. 2012)
 Poda de mantenimiento: Esta poda se realiza con el fin de establecer y conservar la forma
del árbol, brindar la suficiente luz y aeración del follaje de la planta, eliminar las ramas
que están proporcionando altos niveles de sombra e irrumpan en la entra de luz a la planta
para que pueda ser aprovechada. (Villegas, 2013).

Cosecha
La cosecha se inicia cuando el fruto o mazorca está maduro. La madurez de la mazorca se
aprecia por su cambio de pigmentación: de verde pasa al amarillo o del rojo y otros similares
al amarillo anaranjado fuerte o pálido. No obstante, en frutos de coloración roja - violácea
muy acentuada el cambio de color puede no ser muy aparente y se corre el riesgo de no
cosechar a tiempo las mazorcas que han alcanzado madurez plena. Debido a esta dificultad
las mazorcas pueden madurar y germinar. Cuando existen dudas respecto del estado del fruto
maduro basta golpearlo con los dedos de la mano y si se produce un sonido hueco es señal
de que el fruto está maduro (Mendis, 2003).
Se recomienda cosechar únicamente frutos maduros cada 15 días en cosecha y cada 20 ó 25
días en épocas de baja producción. Si se aguarda mucho tiempo para recolectar una mazorca
madura existen serios riesgos de podredumbre y germinación de las almendras. Además, la

22
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

cosecha de frutos verdes, pintones y sobre maduros disminuye el rendimiento de los granos
en peso y en calidad (Mendis, 2003). Es muy importante clasificar mazorcas sanas de
enfermas para beneficiarlas por separado. Para esta labor se requieren herramientas
adecuadas como tijeras de mano, medialunas u horquillas (Valenzuela et.al 2012).

RECOMENDACIONES
Llevar registros de cada una de las actividades realizadas siguiendo las recomendaciones
dela presente guía, para detallar las opciones que mejor resultados generen en su finca

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Barón, J. 2016. El cultivo del cacao; un negocio rentable, competitivo y ambientalmente


sostenible en Colombia. (En línea) Disponible en:
https://www.fedecacao.com.co/portal/images/Ing._José_David_Barón_-
_El_cultivo_del_Cacao_un_negocio_rentable_competitivo_y_ambientalmente_sostenibl
e_en_Colombia_2016.pdf
Esperanza, M.2013. Efectos del cambio climático en la producción y rendimiento de
cultivos por sectores: evaluación del riego agroclimatico por sectores: Fondo Financiero
de Proyecto De Desarrollo – FONADE e Instituto de Hidrologia, Meteorologia y
Estudios Ambientales – IDEAM. 13pp
Rojas, F. & Sacristán, E. 2013. Guía ambiental para el cultivo del cacao. Segunda
edición. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Federación Nacional De
Cacaoteros. Fondo Nacional Del Cacao.
Perdomo, M. 2012. Caracterización de la cadena de abastecimiento y la cadena de valor
del cacao en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. (En línea) Disponible en:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13670/PerdomoRosasMariaA
lejandra2012.pdf?sequence=1
Figueroa O. 2011. Guía técnica curso-taller fertilización y post cosecha de cacao.
Universidad nacional agraria la molina. Juanjui – Tarapoto – Perú.
Isla Ramírez, E., & Braulio, A. A. 2009. Propuesta para el manejo del cacao
orgánico. Lima: Fundación Conservación Internacional.

23
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Snoeck, D. 2008, The soil diagnostic method for formulating fertilizer requirements of
cocoa in Ghana. CIRAD. 15th International cocoa research Conference. 387-396 p.
Attanasi, A. 2007. Chocolate: origen e historia.
Füssel J. Sandino, D. 1995. Cacao Orgánico: Experiencias de Waslala, Nindirí - Masaya,
Nicaragua.
Gogoi, BN; 1977. A review of research on shade in tea. Horticultural Abstract No.
1099647(11):927
Valenzuela, J. Fernández, J. Puerta, A. Mejía, R. 2012. El Cultivo De Cacao. Paquete
Tecnológico Compañía Nacional De Chocolates S.A.S. Fomento Empresarial Agrícola.
Medellín, Colombia.
Aránzazu, A.; Martínez, N.; Rincón, D. & Palencia, G. et al 2009. Materiales de cacao
en Colombia, su compatibilidad sexual y modelos de siembra. Unión temporal cacao de
Colombia uno. FEDECACAO-CORPOICA. Bucaramanga.
Periódico El Tiempo. Pequeños cacaoteros, a elevar su productividad. Junio 2016. (En
línea) Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16633136
Revista Dinero. Colombia alcanza récord en producción de cacao, ¿cómo lo ha hecho?.
La producción actual de cacao en Colombia no es para enorgullecerse. Agosto 2017. (En
línea) Disponible en: http://www.dinero.com/economia/articulo/produccion-de-cacao-
alcanza-cifra-historica-en-colombia/241797
Pinzón, J. Federación Nacional De Cacaoteros. Manual de Buenas Practicas Agrícolas.
Hernández, et al s.f. Exposición itinerante. Ciencia con sabor a chocolate. (En línea)
Disponible en: http://www.universum.unam.mx/assets/pdf/expo_chocolate.pdf
Navarro, M. & Mendoza, I.2006. Guía Técnica del Cultivo de Cacao en Sistemas
Agroforestales. (En línea) Disponible en:
http://www.ipade.org.ni/images/portadas/libro_desarrollo_economico/LIBROCACAO2.
pdf
Rojas, F.; Ramírez, O.; Moreno, F. & Antonilez, G. 2012. Guía técnica Para el cultivo de
cacao. Quinta edición.
FEDECACAO, 2006. Validación y transferencia del paquete tecnológico del cultivo de
cacao para el departamento del Casanare. Federación Nacional de Cacaoteros.
Beer, J. W. 1987. Advantages, disadvantajes and desirable characteristics of shade tres
for coffe, cacao and tea. Agroforestry System 5:3-13
Somarriba, E; Dominguez, L; Harvey, C. 2004. ¿Cómo evaluar y mejorar el dosel del
sombra en cacaotales?. Agroforesteria en las Americas, 41(42), 120-128

24
Guía técnica para la implementación del cultivo de cacao en el departamento del Caquetá

Willey, R.W.1975. These use of shade in coffe, cocoa and tea. Horticultural Abstracts
45(12):791-798
Mendoza, C. 2013. El cultivo de cacao, opción rentable para la selva. DESCO. Lima, Perú.
Jesús Borja, H., Areiza, S. E. P., Carlos, E. O., & Quirama, J. F. R. 2015. Rendimiento
del Solanum quitoense Lam, en monocultivo y cultivos mixtos en una región del Urabá,
Colombia. Revista Politécnica, 8(14), 77-84.
Rojas F. & E. Sánchez. 2013. Guía ambiental para el cultivo del Cacao. Ministerio de
agricultura y desarrollo rural, federación nacional de cacaoteros Fondo nacional del cacao.
Segunda edición.
Farrell, J. G., & Altieri, M. A. (1997). Sistemas agroforestales. Agroecología. Bases
científicas para una agricultura sustentable. (Ed. MA Altieri). CLADES/ACAO. La
Habana, Cuba, 163.
Suárez Capello, C., Moreira Duque, M., & Vera Barahona, J. (1994). Manual del cultivo
de cacao.
Augusto C. 2009. Fertilización del cultivo de cacao en sitio definitivo. San José del
Guaviare.
Leiva Rojas, E. I. 2012. Aspectos para la nutrición del Cacao Theobroma cacao L.
Enriquez, G. (2004). Cacao orgánico. Guia para productores ecuatorianos. Manual.
Valenzuela, J.; Fernández. J.; Restrepo. A. & Aristizábal. R. PAQUETE
TECNOLOGICO COMPAÑIA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A.S

25

Vous aimerez peut-être aussi