Vous êtes sur la page 1sur 10

BLOQUE TEMÁTICO II: La empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 4:”Delimitación jurídica y su protección por el derecho”


Sumario:
1. Concepto de empresa
2. La empresa como objeto del tráfico jurídico
3. Protección de la empresa: Derechos de propiedad industrial,
defensa de la competencia
4. La empresa y las personas consumidoras

UNIDAD DIDÁCTICA 5:”La propiedad Industrial (I): Patentes, diseño industrial y


propiedad intelectual”
Sumario:
A) PATENTES
1. Introducción
2. Concepto y requisitos de patentabilidad
3. Procedimiento para su adquisición
4. Contenido del Derecho de Patente
5. Modalidades semejantes
B) DISEÑO INDUSTRIAL
6. El diseño Industrial
7. Régimen internacional de la propiedad industrial
C) PROPIEDAD INTELECTUAL.
8. La propiedad intelectual, introducción
9. Derechos de autor
10. Duración, limites, protección y transmisión
11. Clases de derechos de autor

UNIDAD DIDÁCTICA 6:”La propiedad Industrial (II): Marcas”


Sumario:
1. Concepto
2. Titularidad
3. Derecho de Marca
4. Procedimiento para su adquisición
5. Contenido del derecho de Marca
6. Derechos reales sobre la marca
7. Extinción
8. Modalidades semejantes

1
UNIDAD DIDÁCTICA 7: "El Derecho de la competencia"
Sumario:
UNIDAD DIDÁCTICA 7: “El derecho de la competencia”
Sumario:
A) DEFENSA DE LA COMPETENCIA
1. El marco jurídico y el ejercicio de la libertad de competencia
2. Defensa de la competencia
3. Los límites de la libertad de competencia
4. Concepto de competencia desleal
5. La ley de Defensa de la Competencia
6. Órganos de defensa de la competencia
7. Conductas restrictivas
8. Procedimientos/Infracciones/Sanciones /políticas de clemencia
9. Aplicación privada del Derecho de Competencia
10. El control de las operaciones de concentración
11. El control de las ayudas publicas
B) COMPETENCIA DESLEAL
12. Concepto de Competencia Desleal
13. La represión de la Competencia Desleal
14. La ley de defensa de la competencia desleal
15. Contenido de la ley de Competencia Desleal
C) REGLAS DE PUBLICIDAD
16. La ley general de publicidad
-----------------------------
17. La ley 29/2009

UNIDAD DIDÁCTICA 8:”El Registro mercantil”


Sumario:
1. Concepto y organización
2. Registros mercantiles territoriales y registro central
3. Principios registrales

UNIDAD DIDÁCTICA 9:”El Régimen de contabilidad”


Sumario:
1. Concepto y organización
2. Registros mercantiles territoriales y registro central

2
4.1. CONCEPTO DE EMPRESA

En primer lugar.-Concepto de empresa en sentido estricto; hay a una realidad,


muchos términos para referirse confunden el termino de empresa con el de
empresario que la gestiona, otras con el establecimiento1 donde esta desarrolla su
actividad o tiene el centro de decisión; pero empres es: “Un conjunto de elementos
heterogéneos dinamizados por un titular, ya empresario individual, ya empresario
societario, que introduce bienes o presta servicios en el mercado”.2
De este concepto de empresa, podemos destacar diversos aspectos, en
especial:
1. El subjetivo, persona física o jurídica titular del patrimonio que adopta
las decisiones empresariales y es destinataria de las normas legales
dirigidas a las empresas.
2. El objetivo, que se refiere, bien a la misma organización
socioeconómico, que incluye:
a) El perfil laboral, de organización de una comunidad de trabajo
denominada personal.
b) La actividad, desarrollada en régimen de libertad de empresa en

1 Los autores se han referido con el mismo término de «empresa» a realidades distintas, sin contrastar la
acepción en que lo empleaban con otras posibles acepciones. La mayoría se refiere con dicho término al
concepto de «empresa/ establecimiento» (Garrigues, Broseta, Sánchez Calero, Font Galán, y, en Alemania, K.
Schmidt); otros se refieren al concepto de «empresa/ actividad» (Uría, Massaguer). Pero la acepción más
frecuente e importante en la legislación actual es la de Empresa/ sujeto destinatario de las normas.

2 La Empresa puede ser definida como el espacio socio-económico dentro del cual se combinan -económica y socialmente- los
factores de la producción y queda limitada la posibilidad de ganancia o ahorro o de pérdidas. O bien como una «unidad
relacionada de producción» (SÁNCHEZ GIL), que reúne las siguientes notas: producción (no consumo); relacionada, al
menos con el exterior (por el mercado, el encargo o la planificación) y, generalmente, en su interior , creando
un grupo social (relación familiar, societaria o/y asalariada). Pero en todo caso se hace indispensable incorporar
el concepto jurídico-privado de patrimonio, para delimitar el «espacio económico» y la «unidad». La teoría de la
organización es hoy ampliamente compartida por los economistas (SIMON, WILLIAMSON, BUENO,
MENGUZZATO/RENAU) y es la que debemos tomar como punto de partida para comprender la organización de
la empresa por el Derecho.

3
la economía de mercado (art. 38 de la Constitución).

En segundo lugar.- Organización corporativa de la Empresa; la doctrina


actual estudia la función del Derecho en la organización de la empresa en su
doble aspecto: corporativo u orgánico y financiero.
1. Aspecto corporativo u orgánico, el Derecho contribuye a organizar la
adopción de las decisiones relativas a la administración del patrimonio
dinámico que es la empresa.
a) En el caso de un empresario persona física, el régimen de estas
decisiones se confunde con el régimen Civil y mercantil de la
capacidad jurídica y de obrar, más las normas del “estatuto del
comerciante”.
b) Empresa persona jurídica, si la Empresa adopta la forma de
persona jurídica, el Derecho europeo continental ha creado una
gran variedad de formas jurídicas de organización corporativa y
.financiera de empresas: unas de base asociativa o con un sus trato
de agrupación voluntaria de personas, sociedades, cooperativas,
asociaciones, otras sin él, como la sociedad unipersonal, o la
fundación.
2. Aspecto financiero, el Derecho contribuye también a la organización
financiera de la Empresa, que aparece en correlación con su organización
corporativa, en punto a qué órganos corresponden las decisiones sobre
obtención y; adscripción .de los recursos financieros.
a) En primer lugar, el Derecho establece las normas para la
administración de un patrimonio dinámico, en qué consiste la empresa.
b) En segundo lugar, diversifica las funciones de administración del
patrimonio y de dirección, y ésta, a su vez, en dirección general y
direcciones especializadas: técnica, financiera, comercial, etc.,
c) En tercer lugar, regula el origen y estructura del capital de
explotación, dividido en dos grandes bloques: capital propio (también
denominado “fondos propios” o “patrimonio o activo neto” o “patrimonio
contable”; y capital ajeno, o de crédito (obligacionistas, acreedores).
d) En cuarto lugar, regulan la aplicación del resultado de ejercicio.
e) Por último, protege el “capital propio” o “fondos propios”, evitando la
“infra capitalización”.

4.2. LA EMPRESA COMO OBJETO DEL TRÁFICO JURIDICO

4.2.1. INTRODUCIÓN

En primer lugar.- La empresa puede ser objeto de contratos; y en


4
este sentido puede ser transmitida tanto inter vivos como mortis causa y en
consecuencia se constituyen derechos reales sobre la misma, Dº de
propiedad, usufructo y derecho real de garantía, esto es hipoteca.
Pero el tema se complica porque lo que ha de transmitirse, la empresa,
no es una cosa simple, como por ejemplo un coche, sino que es una cosa
una cosa dinámica. Se entregan todos los elementos que comprende la
misma, de tal manera que el nuevo empresario pueda desarrollar su
actividad3,4.

4.2.2. CONTRATO DE COMPRA-VENTA

En primer lugar.- Unidad de Contrato y diversos modos; según lo


preceptuado en el C. Civil art. 609 que establece “la teoría del título y el modo”
hay de decir que el contrato o título de transmisión de la empresa es único
pero el modo, modos en la mayoría de los casos es múltiple y diferente según
los distintos elementos que integran la misma. Así, si por ejemplo formaban
parte del negocio unas acciones que estaban a nombre del vendedor será
preciso el cambio de ese nombre; los bienes inmuebles que integran el negocio
que aparecen inscritos en el Registro de la Propiedad a nombre del enajenante
deberán serlo a favor del comprador, etc.

En segundo lugar.- Contenido del contrato; Como sabemos, el contrato es


fuente de obligaciones, para las partes contratantes, pasamos a analizar algunas de
las más características de este contrato:
1. Obligación del transmitente, la obligación de entrega, pero esta obligación de
entrega típica de todo vendedor, presenta aquí algunas particularidades
derivadas de la naturaleza del objeto vendido.
a) De carácter positivo, pues entrañan una actividad relativa a ciertas
informaciones que debe dar el transmitente.
Siguiendo a Sánchez Calero, decir que, la obligación de entrega, no

3 Es decir, el objeto del contrato, sobre el que recae la voluntad de las partes contratantes es la transmisión
de todo el conjunto de elementos, materiales e inmateriales, que constituyen la empresa que se quiere
transmitir y que son precisos para que el negocio no pierda su modo de ser y pueda ser explotado. La
voluntad de las partes ha de referirse, por consiguiente, a este conjunto unitario, de forma que el negocio se
transmita "en bloque", por usar la expresión que para el supuesto de fusión utiliza la LME, art. 22). Aquí se
emplean unos términos figurados, como los del artículo 1.532 del C Civil, que habla de la venta "en globo"
de la "totalidad de ciertos derechos, rentas o productos".

4 Según la doctrina mayoritaria, en este sentido Sánchez Calero, la unidad del contrato no se rompe por la
circunstancia de que se excluyan del objeto del contrato de compraventa determinados elementos del
negocio; exclusión que habrá de determinarse por medio de la interpretación de la voluntad de las partes.
Por otro lado, ha de entenderse que la unidad del contrato no desaparece por la circunstancia de que el
precio del negocio haya sido calculado teniendo en cuenta una valoración de cada uno de los elementos que
lo componen, pues es la suma de todos ellos la que ha determinado el precio.

5
es como ya se ha dicho, simplemente la obligación de dar una cosa,
sino la “entrega de una empresa en funcionamiento o apta para
funcionar”. Lo que implica, entre otras cosas, la necesidad de una
descripción detallada de los elementos que integran el negocio, los
cuales, sin perjuicio de ser descritos en el escrito que documente la
venta, vendrán expresados con mayor precisión en un inventario
Por otro lado, para que el comprador pueda captar mejor la
organización de la empresa, el vendedor, además de entregarle los
diversos componentes del negocio, entre los que se encuentran los
libros de la contabilidad, deberá informarle sobre la misma. Así,
por ejemplo, le entregará la lista de los clientes importantes, de los
proveedores, la correspondencia que les afecta.
No será suficiente que le entregue las patentes, o unas
indicaciones sobre cómo es el funcionamiento genérico del
negocio, sino que habrá de mostrarle también los procedimientos
de cómo hacer y de cómo utilizar determinados elementos técnicos
(el llamado know-how).
Incluso durante un cierto período en algunos casos podrá ser
precisa la asistencia del vendedor al comprador. También puede
considerarse que el transmitente tiene el deber de prestarse a
colaborar con el adquirente para comunicar a los terceros que se
relacionan con el negocio, en la forma que sea más oportuna, el
cambio de la nueva gestión.
b) De carácter negativo, la más importante es la prohibición que pesa
sobre el vendedor de no hacer la competencia al comprador 5.
2. Referencia a la transmisión de las relaciones jurídicas, tiene especial
importancia en el caso del contrato de compra-venta de empresa, la
cuestión de saber qué sucede con los contratos, las deudas y los
créditos existentes en el momento de la venta del negocio.
a) Por lo que se refiere a los contratos celebrados por el empresario
con anterioridad al contrato, ha de entenderse en principio que,
como efecto de la voluntad de las partes, se pretende la transmi-
sión tanto de los contratos que se han celebrado para la
constitución del negocio (los contratos que se vinculan al
empresario con los bienes que lo constituyen) como de los
contratos nacidos como consecuencia del ejercicio de la empresa;
ejercicio que se efectúa por medio del negocio. Porque si las

5La obligación tiene los límites propios de su alcance, es decir el transmitente podrá dedicarse, a una
actividad empresarial diversa, o en lugar geográfico distinto que implique que no hay competencia.
Además, esta obligación se considera limitada en el tiempo. Si las partes no han fijado un plazo, debe
entenderse que la obligación se extingue cuando el adquirente haya podido consolidar su posición y la
constitución de un nuevo establecimiento por el enajenante implique una competencia similar a la que
pudiera hacer un tercero

6
partes quieren la transmisión del negocio, ha de estimarse que es
de interés de las mismas que se produzca la cesión de todos los
contratos al comprador que afecten al funcionamiento del
empresa, en este sentido existe un régimen especial en relación a
los contratos de trabajo, porque por imperativo legal, el
adquirente de la empresa se subroga, en los contratos laborales
existentes en la misma (art. 44 del Estatuto de los trabajadores).
b) Con relación a la transmisión de los créditos de la empresa,
solamente es necesario el acuerdo entre las partes, sin que sea
preciso el consentimiento del deudor, ya que basta en principio
que se le notifique esa transmisión a tenor del art. 347 del C de
Comercio, la voluntad de las partes de enajenar la como un todo
hace presumir que han querido transmitir los créditos relativos a
la misma.
c) Deudas de la empresa, cuestión distinta es lo que se refiere a las
deudas del vendedor ya que sólo se transmiten si existe acuerdo
expreso entre las partes y además hay consentimiento, también
expreso, por parte de cada uno de los acreedores, por aplicación
de la doctrina jurisprudencial en este punto, sobre la base del art.
1205 del C Civil. Se exceptúan las deudas tributarias y a las cuotas
que se deban a la seguridad social, ya que por mandato de la Ley
tanto el transmitente, como el adquirente son deudores solidarios
de tales deudas.
3. Obligación del adquirente, el comprador o adquirente se obliga al pago
del precio en la forma convenida, vamos a veces algunas clausulas
típicas:
a) Aplazamiento de pago de parte del precio como garantía, es
frecuente que el comprador como garantía de que el negocio
reúne las condiciones pactadas y que no existen obligaciones a
cargo del vendedor no declaradas aplace parte del pago del precio,
dejándolo depositado, por ejemplo en la Notaria.
b) Clausula penal, es frecuente la inserción de una cláusula que
establece que en el supuesto de que el comprador demore el
cumplimiento de la obligación de la parte aplazada del precio se
establezca una cláusula penal, con la facultad del vendedor de
pedir la resolución del contrato.

7
4.2.3. ARRENDAMIENTO DEL NEGOCIO

En primer lugar.- Arrendamiento de una empresa en


funcionamiento; otro de los contratos típicos que se pueden
efectuar sobre la empresa, es el arrendamiento, por medio de
este contrato una persona, arrendadora se obliga a proporcionar
a otra, arrendataria el uso y disfrute de una empresa cambio de
un precio6.
Hay que diferenciarlo del arrendamiento de local industrial,
que es un inmueble inerte donde el inquilino crea su empresa.

En segundo lugar.- Obligaciones de las partes; las


obligaciones de las partes son esencialmente las que derivan, con
carácter general, del contrato de arrendamiento, se rigen por la
autonomía, de la voluntad y la aplicación supletoria, primero, de
determinados artículos de la vigente L.A.U. y, en segundo término,
del Código Civil; pero dada la naturaleza del objeto arrendado
surgen algunas especialidades, a saber:
1. Obligaciones del arrendador tiene las obligaciones de
entregar el negocio en buen estado de funcionamiento
para el uso convenido, hacer las reparaciones ne-
cesarias y mantener al arrendatario en su uso pacífico,
art. 1.554 C. Civil.
2. Obligaciones del arrendatario el arrendatario está
obligado al pago del precio y a usar la cosa en los
términos convenidos (art. 1555 CC). El uso de la
empresa impone al arrendatario el deber de no
modificar el destino de la misma, conservar la eficacia
de su organización, de su maquinaria, utillaje y la
dotación normal de todos aquellos elementos
consumibles, como mercancías y materias primas.
3. Cesión de contrato y subarriendo, salvo que las partes
hayan pactado la exclusión de la aplicación del artículo
6El objeto del arrendamiento es, por tanto, el negocio en su unidad, cuya concreción -es
decir, su composición- resulta de su propia naturaleza y de la voluntad de las partes. Lo
que no impide, por otro lado, que, permaneciendo la unidad del organismo productivo, y
precisamente para ese mantenimiento, sea precisa la sustitución de algunos de sus
elementos, en particular las mercancías y materias primas. Estos elementos no debe
estimarse que pasan a ser propiedad del arrendatario, sino que éste tiene un derecho de
disposición sobre ellos de acuerdo con las necesidades de la marcha del negocio y, por
consiguiente, deberá reponerlos si es preciso para este fin.

8
32 de la L.A.U, el arrendatario podrá subarrendar la
empresa o ceder el contrato de arrendamiento sin
necesidad de contar con el consentimiento del
arrendador, es evidente que en estos casos el
arrendador tendrá derecho a una elevación de la renta
en la forma establecida por dicha Ley.
No se reputan cesión de contrato supuestos de cambio
de la persona del arrendatario como consecuencia de
la fusión, transformación o escisión de la sociedad
arrendataria.

En tercer lugar.- Extinción del contrato; El contrato se


extingue por las causas generales (transcurso del tiempo, mutuo
acuerdo, resolución por incumplimiento, en especial por falta de
pago del precio, etc.).
1. El cumplimiento del plazo pactado es uno de los
supuestos de extinción del contrato de arrendamiento
de negocio, por aplicación del artículo 1.581 del CC.
Por otro lado, ha de indicarse que, dado que el artículo
1581 presume que el contrato se realiza por tiempo
determinado, la jurisprudencia declara que si se ha
pactado el contrato por tiempo indefinido, tal cláusula
es ineficaz en el contrato de arrendamiento de
industria o negocio.
2. La destrucción o pérdida de la empresa, dará lugar a la
extinción del contrato, art. 1560 del C. Civil, tal sucede
cuando se produce la revocación administrativa para el
ejercicio por parte del arrendatario de la actividad
empresarial por medio del negocio, cuando éste se
expropia o cuando, por cualquier causa, sea manifiesta
la imposibilidad de continuar con tal ejercicio.
3. En el caso de procedimiento concursal, la declaración
de concurso no será causa por sí sola para la extinción
del contrato de arrendamiento si el arrendatario
abona el canon del arrendamiento (art. 61 de la Ley
concursal), ya que esta Ley pretende la continuidad de
la actividad empresarial (art. 44). Cuestión diversa es si
se llega a la apertura de la fase de liquidación, de la
que habrán de excluirse los bienes de propiedad del
arrendador (art. 80).
a. En caso de empresario individual, y salvo que se

9
haya pactado otra cosa, el fallecimiento del
arrendatario no será causa de extinción del
contrato, ya que el heredero o legatario podrán
subrogarse en la posición jurídica del fallecido
hasta que se cumpla el plazo pactado.
4. Devolución del negocio, terminado el contrato de
arrendamiento, el arrendatario, en principio, ha de
devolver el negocio tal como lo recibió (cfr. arto 1561
CC).
Ahora bien, la circunstancia de tratarse de un conjunto
de bienes de distinta naturaleza, muchos de los cuales
necesariamente han de haber sido sustituidos, por
ejemplo las mercancías que formaban parte del
almacén, implica que el deber del arrendatario ha de
referirse al negocio en su conjunto, de forma tal que,
efectuado el inventario de los bienes que se devuelven,
deben tener un valor semejante al que tenían los
recibidos7.

7 En el supuesto de que se produzca un deterioro o una pérdida de valor del negocio, el


arrendatario deberá indemnizar al arrendador, a no ser que pruebe que se han ocasionado
tales pérdidas por causas que no son imputables a su culpa (cfr. arts. 1563 y 1564 del CC).
Por el contrario, los incrementos de valor producidos por el arrendatario, según se apuntó
anteriormente, deben dar lugar a una indemnización a su favor a cargo del arrendador.

10

Vous aimerez peut-être aussi