Vous êtes sur la page 1sur 27

UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

PRACTICA I
CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO
REFERENCIAS
NTP 339. 160
MTC E 108
ASTM D 2216 – 71

1. OBJETIVO:
Determinar la cantidad de agua (libre) que posee una muestra de suelo,
con respeto al peso seco de la muestra.

2. DEFINICION
El contenido de humedad de un suelo es la relación expresada en
porcentaje entre el peso del agua existente en una muestra de suelo y el
peso de las partículas sólidas.

3. EQUIPO Y MATERIAL QUE SE UTILIZA


 Horno de secado, capaz de mantener una temperatura
constante de 100 ± 5 ºC.
 Balanzas, con aprox. Al 0.01 para muestras de menos de 200
g y de 0.1 g para muestras de más de 200 g.
 Charola ó capsula de aluminio, resistentes a la corrosión.
 Espátulas
 Un par de guantes de seguridad ó cogederos
 Muestra en estudio

4. FORMULA

5. PROCEDIMIENTO
 Se anota el Nº de Tara ó recipiente y se pesa, Registrándola como
tara.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 1


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 Se pone la muestra húmeda en el recipiente y se pesa,


registrándola como tara mas suelo húmedo, obteniéndose como
W1.
 Se coloca el conjunto dentro del horno a una temperatura
constante de 100-110º.C, durante 24 hrs
 Cumpliendo el tiempo de secado, con la ayuda de los guantes se
extrae la muestra del horno.
 Posteriormente se deja enfriar el recipiente mas suelo.
 Se procede a pesar el suelo seco mas el recipiente. W2
6. CÁLCULOS

Donde:
W1 = peso del recipiente + suelo húmedo.
W2 = peso del recipiente + suelo seco.
W3 = peso del recipiente.

7. FORMATO

CONTENIDO DE HUMEDAD

INFORME : _________________________ FECHA DE ENSAYO :_______________________


PROYECTO : __________________________ MUESTRA Nº :______________________
UBICACIÓN : __________________________PROFUNDIDAD (M) :_______________________

MUESTRA 01

RECIPIENTE Nº
REC. + SUELO HUMEDO Gr
REC. +SUELO SECO Gr
PESO DEL RECIPIENTE Gr
PESO DEL AGUA Gr
PESO DEL SUELO SECO Gr
HUMEDAD % %

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 2


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

PRACTICA II
PESO VOLUMETRICO DE SUELO COHESIVO
REFERENCIAS

NTP 339. 139

1. OBJETIVO:
Determinar el peso volumétrico ó densidad de suelos cohesivos,
empleando el principio de Arquímedes para determinar el volumen de la
muestra.

2. DEFINICION
Este método cubre la determinación de la densidad de masa y densidad
seca de una muestra de suelo natural o remodelado.

3. EQUIPO Y MATERIAL QUE SE UTILIZA


 Balanza, con aproximación de 1g.
 Un contenedor impermeable de un tamaño adecuado
 Equipo para la fusión de cera parafinada
 Equipo para la determinación de contenido de humedad como se
especifica en la NTP 339. 127.
 horno , estufa
 hilo
 cuchillo
 muestra inalterada
 charola
 cubeta con agua

4. PROCEDIMIENTO
 se corta la muestra en forma de prisma rectangular, la cual se pesa y
se obtiene el peso de la muestra.
 se cubre totalmente con parafina de tal forma que no queden poros,
por los cuales podría entrar el agua.
 se pesa la muestra + parafina.
Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 3
UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 se cuelga la muestra al centro de la balanza, utilizando el hilo, se pesa


la muestra + parafina sumergida en agua.
 se obtiene el volumen de muestra ´+ parafina.

5. CALCULOS
 Se obtiene el volumen de la muestra mas parafina.

(Vm+p) = (Wm+p) – (Wm+p)sum


‫ﻻ‬w
 Se obtiene el volumen de la parafina (Vp)
Vp = (Wm+p) – Wm
‫ﻻ‬p
Donde:
Wm = Peso la muestra
(Wm+p) = Peso la muestra + parafina
(Wm+p)sum = Peso la muestra + parafina sumergida en agua.
‫ﻻ‬w = peso especifico del agua = 1gr/cm³
‫ﻻ‬p = peso especifico de la parafina = 0.87gr/cm³

 Se obtiene el volumen de la muestra (Vm)


Vm = (Vm+p) – Vp

 Se obtiene el contenido de humedad (W)


W% = Ww x 100
Ws
 Se obtiene el peso volumétrico ó densidad del suelo húmedo (‫ﻻ‬m)
‫ ﻻ‬m = Wm
Vm
 Se obtiene el peso volumétrico ó densidad del suelo húmedo (‫ﻻ‬d)
‫ﻻ‬d = ‫ﻻ‬m
1+W
100

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 4


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

6. FORMATO

DETERMINACION DEL PESO VOLUMETRICO DE SUELO COHESIVO

INFORME : ________________________ FECHA DE ENSAYO


:_____________________

PROYECTO : ________________________ MUESTRA Nº :_____________________

PROCEDENCIA : ________________________PROFUNDIDAD (M) :______ ______________

I.- DATOS
1 PESO DE LA MUESTRA
2 PESO DE LA MUESTRA + PARAFINA
3 PESO DE LA MUESTRA + PARAFINA SUMERGIDA EN AGUA
4 PESO DEL TARRO
5 PESO DEL TARRO + SUELO HUMEDO
6 PESO DEL TARRO + SUELO SECO
II.- RESULTADOS
1 CONTENIDO DE HUMEDAD
2 VOLUMEN DE LA MUESTRA
3 PESO VOLUMÉTRICO Ó DENSIDAD DEL SUELO HÚMEDO
4 PESO VOLUMÉTRICO Ó DENSIDAD DEL SUELO HÚMEDO

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 5


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

PRACTICA III
ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINO
REFERENCIAS
NTP 339.128
MTC E 107
ASTM D422 -58

1. OBJETIVO:
Determinar los tamaños de las partículas de los suelos gruesos y finos
que componen la muestra de suelos en estudio mediante el uso de
tamices normalizados y en función de lo anterior clasificar el suelo de
acuerdo a su gradación.
2. DEFINICIÓN:
Se designa como ensayo granulométrico a la determinación de la
distribución por tamaño de las partículas de un suelo.
3. EQUIPO Y MATERIALES QUE SE UTILIZA.
 Jugo de tamices (comúnmente se utiliza 3”, 2 ½”, 2” 1½”, 1”, ¾”, ½”,
3/8”, Nº 4, Nº 10, Nº 20, Nº 40, Nº 50, Nº 100, Nº 200, y fondo.)
 Malla Nº 200 para el lavado del suelo que paso la malla Nº 4.
 Balanzas, con aprox. Al 0.01 para muestras de menos de 200 g y
de 0.1 g para muestras de más de 200 g.
 Horno de secado, capaz de mantener una temperatura constante
de 100 ± 5 ºC.
 Charolas de aluminio
 Equipos de manipuleo: guantes de seguridad ó cogederos, cucharón,
cepillos, brocha, espátulas.
 Agua
 Suelo en estudio

4. PROCEDIMIENTO.
 Una vez obtenidas las muestras de campo, se seca la muestra de
suelo a temperatura ambiente.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 6


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 Disgregando y cuarteando se obtiene una muestra representativa,


según la tabla, la masa del suelo seco dependerá del tamaño máximo
de las partículas.

Tamaño máximo de Masa aproximada en


partículas en mm gramos
3 pulg 5 000
2 pulg 4 000
1 ½pulg 3 000
1 pulg 2 000
¾ pulg 1 000
3/8 pulg 500

 El tamaño de la porción que pasa tamiz de 4,760 mm (N° 4) será


aproximadamente de 500 g, para suelos arenosos y de 100 - 250 g
para suelos arcillosos y limosos.
 Se pesa la muestra del suelo seco junto con el recipiente.
 Se procede a lavar el suelo a través del tamiz Nº 200 utilizando
agua del grifo hasta que este se vuelva clara tener mucho cuidado
de no dañar el tamiz ni perder suelo en este proceso, si existe una
considerable cantidad de material grueso, es recomendable utilizar el
tamiz Nº 4, a fin de reducir el daño al tamiz Nº 200.
 Verter cuidadosamente el material retenido en un recipiente
previamente pesado
 Se deja reposar la muestra lavada hasta que la parte superior en
suspensión se aclare y las partículas se hayan precipitado casi en su
totalidad para luego vaciar la mayor parte del agua clara superior.
 Se coloca el recipiente mas la muestra de suelo en el horno de secado
durante 24 horas.
 Se procede nuevamente a pesar la muestra del suelo seco y limpio
junto con el recipiente
 Verificar que los tamices se encuentren limpios y libres de partículas
retenidas entre las mallas.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 7


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 Verter y pesar el material retenido por las diferentes mallas, que van
de mayor a menor abertura, registrando los pesos del suelo retenido
en cada uno de los tamices, es importante no perder ninguna partícula
de suelo.
5. CÁLCULOS
 Para determinar el porcentaje total que pasa por cada tamiz, se divide
el peso total que pasa, por el peso total de la muestra y se multiplica
el resultado por 100.
 Se calcula el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 75 µm
(No.200) de la siguiente forma:

Peso total - Peso Ret. en el tamiz Nº 200


% Pasa Nº 200 = x100
Peso Total
 Se calcula el porcentaje retenido sobre cada tamiz en la siguiente
forma:
Peso ret. en el tamiz
% Ret. = x 100
Peso Total

 Se calcula el porcentaje más fino. Restando en forma acumulativa de


100% los porcentajes retenidos sobre cada tamiz.

% Pasa = 100 - % Ret. Acumulado

Porcentaje de humedad higroscópica.- La humedad higroscópica se


considera como la pérdida de peso de una muestra secada al aire
cuando se seca posteriormente al horno, expresada como un
porcentaje del peso de la muestra secada al horno. Se determina de
la manera siguiente.

W - W1
% humedad higroscópica = x 100
W1
Donde:

W = Peso de suelo secado al aire


W1 = Peso de suelo secado en el horno
Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 8
UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

6. FORMATO
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO (ASTM D422)
INFORME : FECHA :
PROYECTO : MUESTRA :
UBICACIÓN : PROF. (m) :

Granulometría por tamizado (ASTM – D421)


N° tara
Peso de tara (g)
peso de tara + suelo seco (g)
Suelo seco inicial (WT) (g)
Material menor que tamiz N°200 %

TAMICES ABERTURA PESO %RETENIDO %RETENIDO % QUE


ASTM mm RETENIDO PARCIAL ACUMULADO PASA

3” 75.000

2 1/2” 63.000

2” 50.000

1 1/2” 38.100

1” 25.000

3/4” 19.000

1/2” 12.500

3/8” 9.500

1/4” 6.300

No4 4.750

No10 2.000

No20 0.840

No40 0.420

No 50 0.300

No100 0.149

No200 0.074
BASE
TOTAL
% PERDIDA

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 9


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

LIMITES DE CONSISTENCIA
OBJETIVO:
Determinar los Límites: Líquido, Plástico y de Contracción, también obtener
la prueba de Contracción lineal; esta última tiene aplicación en los estudio de
materiales que se utilizan en las capas del pavimento.
El Límite líquido y el Límite plástico se emplean para clasificar un suelo, de
acuerdo a su plasticidad.
Estados de consistencia de límites de plasticidad

Según el contenido de agua un suelo susceptible de ser plástico puede estar


en cualquiera de los siguientes estados de consistencia.

 Estado liquido, con las propiedades y apariencia de una suspensión.


 Estado semilíquido, con propiedades de un fluido viscoso.
 Estado plástico, el suelo se comporta plásticamente.
 Estado semisólido, el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero
disminuye su volumen por estar sujeto a un secado.
 Estado sólido, el volumen del suelo no varía con el secado.

Estos estados son fases por las que pasa el suelo al irse secando por la
cual no existen criterios estrictos para descubrir sus fronteras.
A continuación se muestra un diagrama:
Los límites de consistencia de un suelo, están representados por
contenidos de humedad., los principales se conocen con el nombre de:
Limite Liquido, Limite plástico, Limite de contracción.

La determinación de estos límites es un tanto arbitraria, si se quiere, pero


tiene la ventaja de dar una idea general acerca de las características físicas
de un suelo; de ahí que su ejemplo se haya generalizado muchísimo.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 10


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

PRACTICA IV
DETERMINACION DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS
REFERENCIAS

MTC E 110
ASTM D4318
NTP 339 129

1. OBJETIVO:
Determinar en el laboratorio el límite líquido de un suelo, que se emplea
para clasificar un suelo de acuerdo a su plasticidad.

2. DEFINICIÓN:
Se define como el contenido de humedad, expresado en porcentajes para
el cual el suelo se halla entre el limite del estado liquido y plástico, con
una resistencia al corte de aprox.25 gr / cm2.
3. EQUIPO Y MATERIAL QUE SE UTILIZA:
 Copa de Casagrande
 Ranurador
 Capsula de porcelana
 Espátula
 Malla Nº 40
 Horno a temperatura constante de 105ºC
 Balanza con aproximación de 0.01gr.
 Agua destilada
 Recipiente
4. PROCEDIMIENTO
MÉTODO MULTIPUNTO

 Disgregar la muestra en un mortero de tal manera que no se rompan


las partículas individuales.
 Preparar un espécimen de 150g a 200 g. de una porción de material
que pasa por el tamiz Nº 40 y se los mezcla con 15 a 20 ml de agua
destilada en un recipiente, removiendo y amasando continuamente,
por medio de una espátula, hasta obtener una masa pastosa. Ya que
algunos suelos son lentos para absorber agua realizar mas adiciones
de de agua en incrementos de 1 a 3 ml.
Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 11
UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 Ajustar el contenido de agua de la muestra de suelo para llevarlo a


una consistencia que requiera de 25 a 35 golpes de la cazuela de
bronce para cerrar la ranura.
 Coloque el suelo en un recipiente, cubriéndolo para evitar la perdida
de humedad y dejarla reposar al menos 16 horas. Para iniciar el
ensayo deberá volver a mezclar totalmente el suelo.
 Se coloca una porción de suelo preparado en la copa del aparato del
LL distribuyendo el material en el centro presionándola hacia abajo y
extiéndase en la copa hasta una profundidad aproximada de 10mm
de tal manera que en el centro quede una superficie a nivel, teniendo
cuidado de evitar la inclusión de burbujas de aire atrapadas en la pasta
de suelo.
 Se hace una ranura en la parte media del suelo dentro del aparato de
Casagrande. De tal forma que esta permanezca perpendicular a la
superficie de la copa en el momento del corte.
 Se procede a girar la manivela del aparato con una frecuencia de 1.9
y 2.1 caídas por segundo, hasta que las dos mitades de la muestra
entren en contacto en una distancia de 13mm.
 Comprobar que ambas mitades de la muestra hayan fluido en
conjunto con aproximadamente la misma forma. Si una burbuja de aire
causara el contacto de ambas mitades, se debe retirar la muestra de
la copa, agregar una pequeña cantidad de agua para reemplazar la
perdida durante la anterior operación y repetir todo el proceso. Si
después de varios intentos la muestra sigue deslizándose o si el
número de golpes para cerrar la ranura es siempre menor a 25,
registrar que el límite líquido no puede ser determinado, y reportar el
suelo como no plástico.
 Se debe Registrar el Nº de golpes, N, Tomar una porción de la
muestra de la copa con la ayuda de una espátula y colocar la muestra
en un recipiente previamente pesado y registrado como el peso
recipiente mas la muestra húmeda.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 12


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 Retirar de la copa la muestra sobrante y reunirla al plato de mezclado.


Limpiar la copa y la herramienta ranuradora. Fijar la copa nuevamente
a su soporte y preparar para la siguiente prueba.
 Mezclar nuevamente toda la muestra guardada añadiendo agua
destilada para incrementar el contenido de humedad del suelo y
disminuir el Nº de golpes requerido para cerrar la ranura. Repetir los
pasos anteriores para producir al menos dos números de golpes mas
bajos. Uno de los ensayos deberá de estar entre 25 y 35 golpes otro
de 20 y 30 golpes y el último entre 15 a 25 golpes.
 Estas muestras son introducidas al horno para determinar el contenido
de humedad de las muestras de suelo correspondiente a cada número
de golpes.
5. CÁLCULOS
 Representar la relación del número de golpes contra contenido de
humedad sobre un grafico semilogaritmico, con el contenido de
humedad como ordenada sobre la escala aritmética, y el número de
golpes como abscisa en escala, se traza una línea recta que pasa por
los tres o mas puntos.
 Tomar el W, correspondiente a la intersección de la línea con la
abscisa de 25 golpes como LL del suelo.
 Expresar el limite liquido (LL) del suelo , como la humedad y resultado
del ensayo se expresa en %, calculándose los datos obtenidos
después de realizado el ensayo con los siguiente.

Donde:
W1 = peso del recipiente + suelo húmedo.
W2 = peso del recipiente + suelo seco.
W3 = peso del recipiente.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 13


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

6. FORMATO

LÍMITES LÍQUIDO

INFORME : _________________________ FECHA DE ENSAYO :_______________________


PROYECTO : __________________________ MUESTRA Nº :______________________
UBICACIÓN : __________________________PROFUNDIDAD (M) :_______________________

REFERENCIAS (MTC E 110 2000 - ASTM 423-66)

Nro. de Tarro

Nro. de Golpes

Peso del Tarro (g)

Peso tarro + Suelo Húmedo (g)

Peso tarro + Suelo Seco (g)

Agua (g)

Suelo Seco (g)

Humedad (%)

60.0%
59.0%
58.0%
57.0%
% DE HUMEDAD

56.0%
55.0%
54.0%
53.0%
52.0%
51.0%
50.0%
10 NUMERO DE GOLPES 100

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 14


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

PRACTICA V
DETERMINACIÓN DEL LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD
REFERENCIAS

MTC E 111
ASTM D4318
NTP 339 129

1. OBJETIVO
Determinar en el laboratorio el límite plástico de un suelo y el cálculo del
índice de plasticidad que se emplea para clasificar un suelo de acuerdo a
su plasticidad

2. DEFINICION
El límite Plástico es el contenido de agua del suelo expresado en
porcentaje que se halla entre el estado plástico y semi – solido. Se define
como el contenido de humedad mas baja al cual el suelo puede ser
rolados en hilos de 3.2 mm al presentar agrietamientos en su estructura.
3. EQUIPO Y MATERIAL QUE SE UTILIZA:
 Placa de vidrio
 Capsula de porcelana
 Espátula
 Malla Nº 40
 Horno a temperatura constante de 105ºC
 Balanza con aproximación de 0.01gr.
 Agua destilada
 Alambre con diámetro de 3.2 mm

4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO


 Disgregar la muestra en un mortero de tal manera que no se rompan
las partículas individuales.
 Si se quiere determinar sólo el límite plástico, se toman
aproximadamente 20 g de la muestra que pase por el tamiz de No.40,
Se amasa con agua destilada hasta que pueda formarse con facilidad
una esfera con la masa de suelo. Se toma una porción de unos 6 g de

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 15


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

dicha esfera como muestra para el ensayo., sin que se pegue


demasiado a los dedos al aplastarla
 Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide y a
continuación, se enrolla con la palma de la mano, sobre una superficie
lisa con la presión estrictamente necesaria para formar cilindros de
unos 3.2 mm de diámetro.
 Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos 3.2 mm (1/8") no
se ha desmoronado, se vuelve a hacer una elipsoide y a repetir el
proceso, cuantas veces sea necesario, hasta que se desmorone
aproximadamente con dicho diámetro.
 Si este suelo presenta agrietamientos múltiples, se dice que el suelo
presenta el LP, donde se obtendrán muestras de suelo.
 Colocar las porciones del cilindro agrietado al recipiente y registrar su
peso, para luego someterlo al secado y determinar el contenido de
humedad.
 Se repite, con la otra mitad de la masa, para determinar el contenido
de humedad para cada una de las muestras.

5. CÁLCULO DEL LÍMITE PLÁSTICO


 El límite plástico es el promedio de las humedades de ambas
determinaciones. Se expresa como porcentaje de humedad, con una
cifra decimal y se calcula así:
Peso de agua
Límite Plástico = x 100
Peso de suelo secado al horno

6. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PLSTICIDAD


 Se puede definir el Índice de Plasticidad de un suelo como la
diferencia entre su límite líquido y su límite plástico.
Índice de Plasticidad = Límite Líquido - Límite Plástico
 Cuando el límite líquido o el límite plástico no puedan determinarse,
el Índice de Plasticidad se informará con la abreviatura NP (No
plástico).

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 16


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 Si los resultados obtenidos en las dos determinaciones del límite


plástico dan una dispersión apreciable, el ensayo deberá repetirse.
Como una guía práctica, cuando la diferencia entre las dos
determinaciones resulte mayor o igual al 2%, repita de nuevo el
procedimiento y promedie los dos valores cuya diferencia sea menor
del 2%.
Donde :
LP = LL - LP

LL = Limite Liquido
LP Limite Plástico

7. FORMATO

LÍMITES PLÁSTICO

INFORME : __________________________ FECHA DE ENSAYO :_______________________


PROYECTO : __________________________ MUESTRA Nº :_______________________
UBICACIÓN : __________________________ PROFUNDIDAD (M) :_______________________

Nro. de Tarro

Nro. de Golpes

Peso del Tarro (g)

Peso tarro + Suelo Húmedo (g)

Peso tarro + Suelo Seco (g)

Agua (g)

Suelo Seco (g)

Humedad (%)

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 17


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

PRACTICA VI
DETERMINACION DEL LÍMITE DE CONTRACCION
REFERENCIAS

MTC E 112
ASTM D427
NTP 339 140

1. OBJETIVOS
El objetivo del ensayo es determinar el límite de contracción de un suelo
por método del mercurio.
2. DEFINICION
Se define como limite de contracción como la humedad máxima de un
suelo para lo cual en una reducción de la humedad no produce
disminución de volumen de suelo.

3. EQUIPOS
 Recipiente ó plato de evaporación
 Espátula
 Tamiz Nº 40
 Regla de metal
 Recipiente de vidrio
 Placa de vidrio con 3 puntos
 Placa de vidrio de superficie reglar
 Recipiente para contracción o capsula, resistentes a la corrosión.
 Horno de secado, capaz de mantener una temperatura constante de
100 ± 5 ºC.
 Balanza
 Mercurio
 Guantes de asbesto

4. PROCEDIMIENTO
 Preparar un espécimen de 30 g aproximadamente. de una porción
de material que pasa por el tamiz Nº 40

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 18


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 La muestra debe ser mezclado con la cantidad de agua requerida para


llegar a una consistencia deseada, de forma tal que la consistencia
del suelo sea igual ó ligeramente mayor que el LL.
 Recubrir el interior de recipiente de contracción con lubricante ó
vaselina, para evitar la adhesión del suelo y las paredes del recipiente.
 Registrar el peso del recipiente vació.
 Llenar el recipiente de contracción con una cantidad de suelo igual o
cercano a la tercera parte del volumen del recipiente, aplicado golpes
suavemente sobre una superficie firme y evitando la formación de
burbujas de aire.
 Llenado el recipiente, se enrasa, se limpia y se registra el peso del
suelo húmedo.
 Se deja secar la masa de suelo al aire, temperatura ambiente hasta
que el color cambie de oscuro a claro (del orden de. 6 a 8 horas).
Luego esta será secada en el horno hasta obtener un peso constante,
entonces se debe registrar el peso del recipiente de contracción más
la muestra seca, caso contrario se deberá repetir el proceso de
preparación de la muestra.
 Colocar el recipiente de contracción dentro del plato de evaporación,
llenar el recipiente con mercurio y luego cubrirlo con la placa de vidrio
plana para remover el exceso de mercurio y rer el volumen real del
recipiente de contracción.
 Existen dos maneras de determinar el volumen del recipiente, la
primera es midiendo el volumen de mercurio que contiene éste en un
recipiente graduado, y la segunda, pesando el mercurio y utilizando la
densidad de este ultimo (13.55gr/m³) para obtener el volumen
buscado.
 Colocar el recipiente de vidrio en el plato de evaporación y se llenara
con mercurio el recipiente de vidrio hasta rebosar y Remover el
exceso de mercurio presionando en la parte superior la placa de vidrio
de tres puntas. Verificando que no exista aire atrapado en el mercurio.
 Registrar el peso del mercurio mas el recipiente de vidrio.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 19


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

 Dejar flotar la muestra de suelo seca sobre el mercurio Luego


sumergirla con ayuda de la placa de vidrio de tres puntas cuidando
que no se formen burbujas de aire entre la placa de y el mercurio.
 Registra el peso del mercurio sobrante más del vidrio.
NOTA
Precaución.- el mercurio es una sustancia riesgosa el cual puede
causar efectos serios en la salud debido a la prolongada inhalación
del vapor o contacto con la piel.
5. CALCULOS
 Cálculo de la masa inicial del suelo húmedo:
M = Mw – Mt
(Mt) = Masa del recipiente
(Mw) = Masa del recipiente con muestra de suelo húmedo

 Cálculo de la masa de suelo seco


Mo = Md – Mt
(Mt) = Masa del recipiente
(Md). = Masa del recipiente con muestra de suelo seco

 Cálculo del contenido de humedad, W, como porcentaje de masa


seca.
w= (M – Mo) X 100
Mo
 Cálculo de la masa del mercurio desplazado por la muestra de suelo.
Mdesplazado = Mlleno – Msobrante
(Mlleno) = Masa del mercurio mas recipiente de vidrio.
(Msobrante) = Masa de mercurio sobrante mas recipiente de vidrio.

 Cálculo de volumen desplazado por la muestra de suelo.


Vo = M desplazado
PHg
Donde:
PHg = es la densidad del mercurio con valor de 13.55 gr/ m³

 Cálculo del límite de contracción (LC)

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 20


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

LC = w- ( V – Vo)* Pw * 100
Mo

Donde:
(V) =Volumen del mercurio que llena el recipiente de contracción
Pw = Densidad del agua, con valor de 1g/cm³
 Adicionalmente puede calcularse el índice de contracción (SR)
como:
SR = Mo
(vo * Pw)
Mo = masa de suelo seco
Vo = volumen desplazado por la muestra de suelo.
Pw = Densidad del agua, con valor de 1g/cm³
Este índice da un cambio de volumen respecto al cambio de contenido
de humedad.

DETERMINACION DEL LIMITE DE CONTRACCION

INFORME : _________________________ FECHA DE ENSAYO :_______________________


PROYECTO : __________________________ MUESTRA Nº :______________________
UBICACIÓN : __________________________PROFUNDIDAD (M) :_______________________

Nº DE PLATO DE CONTRACCION

MASA DEL RECIPIENTE DE CONTR. + SUELO HUMEDO

MASA DEL RECIPIENTE DE CONTR. + SUELO SECO

MASA DEL RECIPIENTE DE CONTR.

PESO DEL AGUA

MASA DEL SUELO SECO

CONTENIDO DE HUMEDAD %

VOLUMEN DEL SUELO HUMEDO

VOLUMEN DEL SUELO SECO

LIMITE DE CONTRACCION

INDICE DE CONTRACCION

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 21


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

PRACTICA VII
CLASIFICACION DE SUELOS
REFERENCIAS

MTC E 112
ASTM D427
NTP 339 140

1 OBJETIVOS

Determinar el tipo de suelo considerando el tamaño del grano,


granulometría y plasticidad.
Debido a la gran variedad de suelos que se presentan en la naturaleza,
los sistemas de clasificación de suelos los dividen en grupos y sub grupos
con base de propiedades ingenieriles comunes tales como la distribución
granulométrica, límite líquido, límite plástico.
2 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Los dos principales sistemas de clasificación que se usan en la


actualidad son:
 El sistema de clasificación SUCS.
 El sistema de clasificación AASHTO

3 CLASIFICACION DE SUELOS (SUCS)

El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos pro esta basado en la


identificación del tipo de suelo y componentes predominante,
considerando el tamaño del grano, granulometría y plasticidad.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 22


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

3.1 NOMBRES TIPICOS DE LOS MATERTIALES

GW : Grava bien gradada, mezcla gravosa, poco o ningún fino


GP : Grava mal gradada, mezclas grava – arena, poco o ningún fino.
GM : Grava limosa, mezclas grava, arena, limo.
GC : Grava arcillosa, mezclas grava – arena arcillosa.
SW : Arena bien gradada.
SP : Arena mal gradada, arenas gravosas, poco o ningún fino.
SM : Arenas limosas, mezclas arena - limo.
SC : Arenas arcillosa, mezclas arena – arcillosa.
ML : Limos inorgánicos y arenas muy finas, polvo de roca, limo
arcilloso, poco plástico, arenas finas limosas, arenas finas arcillosas.
CL : Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas gravosas,
arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas magras (pulpa)
OL : Limos orgánicos, arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad.
MH : limos inorgánicos, suelos limosos o arenosos o diatomáceos
(ambiente marino, naturaleza orgánica silíceo), suelos elásticos.
CH : Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas gruesas.
OH : Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta, limos orgánicos.
Pt : Turba (carbón en formación) y otros suelos altamente orgánicos.

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 23


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

3.2 CARTA DE PLASTICIDAD

Línea U = 0.9 (LL – 8)


Línea A =0.73 (LL – 20

3.3 PROCEDIMIENTO

a. MALLA Nº 200 (GRUESO) ret. > 50%


(FINO) pas. > 50%

b. MALLA Nº 4 (GRAVA) ret. > 50%


(ARENA) pas. > 50%

c. F < 5% LIMPIO
5%< F < 12% DUAL
F > 12% SUELO CON FINO

d. Gradación

 Bien graduado
GRAVA ARENA AMBOS CASOS
cu > 4 cu > 6 1< cc < 3

cu= coeficiente de uniformidad

cu D60
D10

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 24


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

cc= coeficiente de curvatura

cc(D30)²
D10 x D60
 Mal graduado

Cuando no cumple estas condiciones


e.
IP < IPC (LIMO)
IP > IPC (ARCILLA)

IPC= índice de plasticidad critico

IPC= 0.73 (LL -20)

f. Plasticidad
LL < 50 BAJA PLASTICIDAD
LL > 50 ALTA PLASTICIDAD
Diagrama de flujo para nombres de grupos de suelos tipo
grava y arenosa (ASTM D-4220)

4 CLASIFICACION DE SUELOS (AASHTO)

(American Associatión of State Highways And Transit Officils –


Asociación de Empleados Estatales de Transito y Carreteras)
Se basa en determinar en laboratorio granulometría, LL, índice de
plasticidad.
Es un método realizado principales para obras viales
Restricciones para los finos.

% malla Nº 200 >35% fino

La evaluación en cada grupo se hace mediante un índice d grupo

IG= (F- 35) (0.2 + 0.005 (LL – 40)) + 0.01 (F-15) (IP -10)

Donde:
F = % de material que pasa el tamiz Nº 200
4.1 CONSIDERACIONES:
El IG se informa en números enteros y si es negativo se hace = 0

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 25


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

Permite determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes, sub.


rasarte, sub. bases y bases.
Se clasifica al 1er suelo que cumpla las condiciones de izquierda a
derecha en la tabla.
El valor de IG debe ir siempre en paréntesis después del símbolo de
grupo.
Cuando el suelo NP o el LL no puede ser determinado el IG = 0
Si un suelo es altamente orgánico, se debe clasificar como A – 8 por
inspección visual y diferencia en humedades.

NOMENCLATURA:

Si el suelo es NP el (IG) = 0
Si el (IG) es < 0 el (IG) = 0

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 26


UNIVERSIDAD ANDINA "NESTOR CACERES VELASQUEZ"
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL – FILIAL PUNO

Ing. Nestor Alejandro Cruz Calapuja Página 27

Vous aimerez peut-être aussi