Vous êtes sur la page 1sur 56

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

CON ESTUDIOS, RECONOCIDOS ANTE LA SECRETARÍA DE


EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP), SEGÚN ACUERDO No.
DE FECHA

PROYECTO INTEGRADOR

“IMPLEMETACIÓN DE UN CD INTERACTIVO PARA EL APRENDIZAJE


DEL LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANA A NIVEL PRIMARIA”

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

PRESENTA:

MA. DEL ROSARIO PÉREZ JUÁREZ

ASESOR: Mtro. ÁNDRES RIVERA RODRÍGUEZ ________


Mtro. DAVID TINAJERO RIVERA ________
Mtro. CLEMENTE RENDÓN HERNÁNDEZ __________

ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO 2017.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 4
ANTECEDENTE ......................................................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................... 8
OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 10
Objetivo general.................................................................................................................................. 10
Objetivos específicos ........................................................................................................................ 10
JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 11
MARCO TEORÍCO................................................................................................................................... 13
Capítulo I. Contextualización curricular de la propuesta ........................................................ 13
1.1 Mapa curricular de la Educación Básica ...................................................................... 13
1.2 Campos de formación para la Educación Básica ...................................................... 14
Capítulo II. Teoría sociocultural ..................................................................................................... 18
2.1 Relación del Paradigma Teórico con la Propuesta......................................................... 25
Capítulo III. El CD interactivo como herramienta para el aprendizaje del Lenguaje de
Señas Mexicana .................................................................................................................................. 26
3.1 Uso de la tecnología ............................................................................................................... 26
3.2. El CD cómo recurso didáctico ............................................................................................ 28
3.2.1 Multimedia .............................................................................................................................. 29
METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 32
Método................................................................................................................................................... 32
a) Población .................................................................................................................................. 32
b) Muestra...................................................................................................................................... 33
c) Lugar donde se llevará a cabo la propuesta ................................................................... 39
d) Aspectos que dan origen al proyecto ............................................................................... 40
e) Hipótesis ................................................................................................................................... 46
PROPUESTA ............................................................................................................................................ 47
Descripción de la propuesta ........................................................................................................... 47
Diseño instruccional empleado para la propuesta.................................................................... 47
Objetivo general.................................................................................................................................. 48
Objetivos particulares ....................................................................................................................... 49
Contenido de la propuesta............................................................................................................... 49
Justificación ........................................................................................................................................ 49

2
Metodología ......................................................................................................................................... 49
Evaluación ............................................................................................................................................ 50
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 51
ANEXOS .................................................................................................................................................... 55

3
INTRODUCCIÓN
Actualmente la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para
desarrollar y facilitar el quehacer del ser humano en los diferentes ámbitos en que se
desenvuelve.
En el educativo, es un gran apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje;
además, esta herramienta ha originado un mayor interés, motivación, participación e
interacción de los educandos.
Este proyecto presenta el uso de las tecnologías en el ámbito educativo, el cual
propone la aplicación de un CD interactivo como herramienta para facilitar el proceso
de enseñanza y aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana en los alumnos de quinto
grado, porque en el grupo se encuentra una alumna que presenta Discapacidad
auditiva, por lo cual, es factible implementar este plan para contribuir a mejorar la
comunicación entre la alumna y sus compañeros, alumna – maestra, y demás personas
que la rodean.
Utilizando el CD interactivo los alumnos podrán visualizar el lenguaje, analizarlo y
practicarlo, y poco a poco irán adquiriendo el lenguaje; será interesante, divertido,
novedoso.
De esta manera se llevará a cabo una comunicación más eficaz y una mayor
interacción con personas con discapacidad auditiva, en este caso con la alumna del
grupo, favoreciendo su desarrollo intelectual, social y emocional.

4
ANTECEDENTE
Velázquez, R. (2010). A mediados del siglo XVI Girolamo Cardono propuso algunos
principios elementales para que las personas sordas tuvieran educación; aseveró que la
persona sorda sí podía ser instruida, utilizando las manos y las señas como
herramientas, por lo cual, propuso el sistema de señas manuales.
A partir de lo mencionado, Rodríguez, X. (2002) citado en Díaz y Rodríguez (2009);
Secretaría de Educación Pública (SEP, 2012). Señala cuatro etapas en que se
desarrolló la educación de las personas sordas.
La primera empieza a mediados del XVI y termina a la mitad del siglo XVIII; en este
periodo surgieron grandes maestros que se dedicaron a la enseñanza individual como
Pedro Ponce de León, quien es considerado como el primer maestro de personas
sordas. Consiguió que algunos de sus alumnos aprendieran a leer, escribir, contar,
hablar español, latín y griego, con esto demostró que las personas sordas podrían ser
instruidas. Empleó los escritos de Cardono y una metodología que consistía en realizar
signos manuales que asociaban objetos reales con el dibujo de las cosas y la palabra
escrita, lo cual generó el desarrollo del lenguaje oral, escrito y el uso de un alfabeto
manual (dactilología) en sus alumnos.
Otro maestro fue Juan Pablo Bonet quien basó su enseñanza en el uso de la
dactilología, para leer, introducir la gramática, generar cuestionamientos y potenciar su
intelecto de estas personas; a él se le dio el reconocimiento del alfabeto dáctil. Daba
instrucción de articulación y lenguaje, complementándolo con el alfabeto manual y el
lenguaje de señas.
La segunda etapa se desarrolló a finales del siglo XVIII y el XIX en la que se origina
una enseñanza colectiva y pública, con el uso del lenguaje oral y el de señas. Aquí el
abad Charles Michel De L’Epee, padre de la educación del sordo, refiere que los
gestos y las señas son la base de una comunicación verdadera, directa y natural con la
persona sorda; por lo cual, en este periodo se da más el uso del lenguaje de señas en
Europa y Estados unidos.
La tercera etapa se reconoce como el periodo de la educación oralista. Se da a
finales del siglo XIX con el decreto realizado en el Congreso Internacional de Sordos,

5
efectuado en Milán, Italia, el 6 de septiembre de 1880, el cual estableció el uso
sistemático y preferente del lenguaje oral.
El cuarto periodo se da a partir de 1960 cuando se recupera el valor comunicativo
del lenguaje de señas gracias a William Stokoe citado en Oviedo, A. (2006). Quien
realizó estudios que demostraron que la Lengua de Señas Americana cumplía con la
estructura morfológica, sintáctica y gramatical como cualquier lengua.
Asimismo, en esta etapa se reconoció que el aprendizaje de lengua de señas a
temprana edad favorece el desarrollo cognitivo y la comprensión; también, que el
oralismo como único método no logra el aprendizaje en las personas sordas.
Rodríguez, X. 2003 citado en Rodríguez, X. (2007). Menciona una quinta etapa que
a partir de 1990 hasta ahora, se da una educación bilingüe a las personas sordas en
todo el mundo.
López, L. (et al.) (2006). Menciona que en México, en 1861 Benito Juárez fundó la
primera escuela para sordos; y en 1867 el maestro Eduardo Huet Merlo propuso la
fundación de una escuela normal para maestros de niños sordos en cada estado.
Serafín, E. (2008). Expresa que en 1905 el padre Camilo Torrente, comenzó a
impartir el catecismo por medio de señas en la iglesia de San Hipólito. Más tarde en
1939 el clérigo Rosendo Olleta formó la Agrupación Social Cristiana de Sordomudos,
quien llegó a utilizar aparatos de fonética, cuya finalidad era lograr que los sordos
emitieran voz. Posteriormente, el 17 de abril de 1949, inició la construcción del Primer
Colegio Católico para Sordomudos; siguiendo con este proyecto, en 1955, el padre
Manuel Fierro fundó la Academia para Sordomudos “Rosendo Olleta”, con 70 alumnos,
cuyo objetivo principal fue la enseñanza del habla por medio de la emisión de sonidos
articulados mediante la correcta posición de los labios y la lengua.
A partir de 1967 Ángel Alegre Conde se encargó de la institución, abarcando en su
enseñanza los aspectos religiosos, sociales, culturales y físicos; después de su muerte,
en 1985, los seminaristas Aníbal Carballo, Francisco Díaz y Martín Montoya, se
comisionaron en brindar servicio a las personas sordas.
SEP, (2012). Refiere que el 18 de diciembre de 1970 se creó la Dirección General
de Educación Especial (DGEE) con el propósito de conducir adecuadamente el sistema
federal de esta educación; asimismo, en los 80s comenzó a brindar programas de

6
intervención temprana, creó escuelas de educación especial, Grupos Integrados
Específicos para Hipoacúsicos en la escuela regular, así como los primeros Centros de
Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
Aludiendo a lo anterior, con el uso de la tecnología se puede notar el desarrollo de
diversas habilidades, destrezas y actitudes; además hace más fácil algunos
mecanismos de transformación que manejan el pensamiento y la construcción de
modelos mentales y de procesamiento. Por lo cual, la tecnología se ha ido
incursionando en el ámbito educativo, para favorecer el proceso de enseñanza y a
aprendizaje a través del uso de la herramienta multimedia para afianzar y lograr un
aprendizaje significativo. Ruíz, 1996 citado en Revista Iberoamericana de Educación,
(2009).
La penetración de la tecnología en el ámbito educativo ha crecido
considerablemente y ha adquirido una gran importancia, ya que se ha convertido en
una herramienta de trabajo necesaria para el docente y el alumno; ésta, genera la
interacción, desarrolla habilidades, fomenta en el estudiante una actitud activa y hace
posible una mayor implicación del discente en su formación.
Al respecto, Lezcano citado en Revista Iberoamericana de Educación, (2009)
reconoce la importancia de incorporar en las metodologías el uso de las herramientas
tecnológicas para facilitar el aprendizaje y el autoaprendizaje.
Por lo cual, se hace presente en el desarrollo de esta propuesta como herramienta
primordial para el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana.

7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad;
es decir, alrededor del 15% de la población mundial (según estimaciones de la
población mundial en 2010), esta cifra ha aumentado en comparación de 1970, cuya
cifra era de 10% (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2011).
La cantidad de personas con discapacidad está creciendo, debido al envejecimiento
de la población, problemas de salud, factores ambientales, accidentes, catástrofes
naturales, hábitos alimenticios y el abuso de sustancias.
Resultados de la Encuesta Mundial de Salud muestran que las poblaciones más
vulnerables a presentar discapacidad son los países de ingresos bajos; asimismo, las
personas con pocos ingresos, sin trabajo o con poca formación académica (OMS,
2011).
A nivel nacional, la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
INEGI, 2010; presentan que el 4% de la población tiene alguna limitación a causa de
alguna enfermedad, nacimiento, accidente, entre otras (Ver anexo 1 y 2); además,
muestra que la discapacidad auditiva ocupa el tercer lugar con el 12.1% (Ver anexo 3 y
4).
Esta población con discapacidad tiene derecho a recibir una educación que le
permita desarrollarse armónica e integralmente; asimismo, tiene cabida a asistir a
escuelas regulares; al respecto el artículo 12 fracción II de la Ley General para la
Inclusión de las Personas con Discapacidad expresa que la SEP fomentará el derecho
de personas con discapacidad para que asistan a cualquier institución educativa del
Sistema Educativo Nacional, presentando las normas para evitar la discriminación, las
condiciones de accesibilidad a las instituciones y aportando los recursos didácticos
necesarios para estas personas, Diario Oficial de la Federación, (DOF) 2011, reformada
en 2015.
Conforme a este precepto, actualmente los niños con discapacidad asisten a
escuelas ordinarias, generando un reto al docente, porque debe dar respuesta eficaz a
sus necesidades y la mayoría de las veces no sabe cómo hacerlo.

8
Tal es el caso de niños con déficit auditivo los cuales presentan repercusiones en su
desarrollo general, lo cual condiciona en gran medida las alternativas educativas, y si
no es apoyado a temprana edad su desarrollo intelectual y social se ve rezagado.
Esta situación se experimenta en la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana, en la
cual asiste una alumna que presenta Discapacidad Auditiva (Sordera), candidata a
Implante Coclear, sin embargo, por la situación económica de su familia no fue posible
iniciar con la atención.
La interacción con sus compañeros y con la docente se ve limitada a causa de la
falta de comunicación; ella se desenvuelve mediante gestos, movimientos corporales y
señas informales. Estas formas de comunicación son insuficientes, porque la mayoría
de las veces la maestra no comprende lo que la alumna le quiere decir, sin embargo,
algunos alumnos apoyan a la docente a descifrar lo que ella está expresando. Aunado a
lo anterior, otra repercusión es la adquisición de los aprendizajes, cómo hacer que la
discente logre los conocimientos básicos, para posteriormente desenvolverse sin
limitaciones en la vida cotidiana.
Por lo cual, es necesario implementar el aprendizaje de Lengua de Señas Mexicana
en el grupo, esto permitirá el desarrollo intelectual, social y emocional, además
mejorará su comunicación e interacción con el mundo que la rodea.
Por esta razón, se propone llevar a cabo la enseñanza y aprendizaje de la Lengua
de Señas Mexicana, a través de un CD interactivo, el cual favorecerá el desarrollo
integral de la alumna con discapacidad, y despertará el interés tanto de ella como de
todo el grupo.

¿La implementación del CD interactivo favorecerá el aprendizaje del Lenguaje


de Señas Mexicana?

9
OBJETIVOS
Objetivo general
Implementar un CD interactivo como herramienta para facilitar el proceso de
aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana en los alumnos de 5°B, de la escuela
primaria Hermenegildo Galeana.

Objetivos específicos
1. Identificar estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje del Lenguaje
de Señas Mexicana, promoviéndola cómo una lengua más para comunicarnos.

2. Emplear el Lenguaje de Señas Mexicana para mejorar la comunicación entre la


alumna con discapacidad y las personas que se encuentran en su alrededor.

3. Apreciar la actitud de los alumnos ante la implementación de la propuesta.

10
JUSTIFICACIÓN
Actualmente en el mundo, más de 1000 millones de personas presentan alguna
discapacidad, y de éstas casi 93 millones son niños. Estas personas son propensas a
experimentar diversas desigualdades sociales y de disponer de menos oportunidades
para acceder a una educación de calidad. Por lo cual, la UNESCO apoya diversos
tratados y convenios internacionales vinculados a los derechos humanos que
proclaman el derecho a la educación de todas las personas. Con este enfoque,
promueve las políticas, los programas y los métodos de una educación integradora, con
el fin de garantizar la igualdad de oportunidades educativas a las personas con
discapacidad.
Por consiguiente, en México se establece en el artículo 1° de la Constitución Política
que las personas tienen derecho a las encomiendas generadas internacionalmente;
además, que prohíbe la discriminación de las personas con discapacidad. Asimismo, en
el artículo 3° menciona que toda persona tiene derecho a recibir educación de calidad,
que desarrolle sus facultades, empleando materiales y métodos educativos que logren
el aprendizaje.
De acuerdo a lo anterior, hoy en día la tecnología se ha convertido en una
herramienta importante para apoyar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje,
haciéndolo más atractivo e interesante; además, coadyuva en la generación de una
educación de calidad, porque cuenta con una gran infraestructura tecnológica, como
hardware, software y acceso a servicios de la información.
También puede contribuir al desarrollo de capacidades y competencias; de igual
forma, atender las particularidades y necesidades de cada uno de los alumnos; por lo
cual, se plantea hacer uso de la tecnología en el aula de 5° “B” de la Escuela Primaria
“Hermenegildo Galeana”, al implementar un CD interactivo con multimedia
especializada en la enseñanza y aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana (LSM),
cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje de esta lengua, a causa de que una alumna
presenta Discapacidad Auditiva.
Con la metodología establecida en el CD, la estudiante desarrollará aspectos
cognitivos, comunicativos, sociales, afectivos y culturales, permitiendo una mayor
interacción, comunicación, aprendizaje y desenvolvimiento entre ella y la sociedad que

11
la rodea; al respecto, la UNESCO menciona que el uso de la LSM para la educación de
la persona sorda responde a sus derechos y al reconocimiento del valor de la
enseñanza de su lengua materna; aunado a lo anterior, el aprendizaje temprano de la
lengua permitirá el desarrollo integral de la persona.
Por lo tanto, la implementación de diversos métodos, materiales de enseñanza y
aprendizaje, formas de evaluación congruentes a las características, necesidades e
intereses de los niños, y el establecer un ambiente de aprendizaje inclusivo, ayudarán a
los alumnos a aprender y a utilizar su potencial.
Finalmente, es importante mencionar que esta propuesta puede ser usada para
personas con deficiencia auditiva y para personas oyentes, y de esta manera impulsar
la interacción de las personas sordas con el resto de la sociedad que tiene
conocimiento del lenguaje de señas.

12
MARCO TEORÍCO
Capítulo I. Contextualización curricular de la propuesta
E l Plan de estudios 2011 de Educación Básica es el documento rector que define las
competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los
aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que
se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que
requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las dimensiones nacional y global,
que consideran al ser humano y al ser universal.
El Plan de estudios es de observancia nacional y reconoce que la equidad en la
Educación Básica constituye uno de los componentes irrenunciables de la calidad
educativa, por lo que toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se
encuentra en contextos diferenciados. En las escuelas, la diversidad se manifiesta en la
variedad lingüística, social, cultural, de capacidades, de ritmos y estilos de aprendizaje
de la comunidad educativa.
También reconoce que cada estudiante cuenta con aprendizajes para compartir y
usar, por lo que busca que se asuman como responsables de sus acciones y actitudes
para continuar aprendiendo. En este sentido, el aprendizaje de cada alumno y del grupo
se enriquece en y con la interacción social y cultural; con retos intelectuales, sociales,
afectivos y físicos, y en un ambiente de trabajo respetuoso y colaborativo.
Otra característica del Plan de estudios es su orientación hacia el desarrollo de
actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto
a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y
la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética
basada en los principios del Estado laico, que son el marco de la educación humanista
y científica que establece el Artículo Tercero Constitucional
1.1 Mapa curricular de la Educación Básica
La Educación Básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo
congruente para desarrollar competencias y que, al concluirla, los estudiantes sean
capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrenten, por
lo que promueve una diversidad de oportunidades de aprendizaje que se articulan y

13
distribuyen a lo largo del preescolar, la primaria y la secundaria, y que se reflejan en el
Mapa curricular.
El Mapa curricular de la Educación Básica se representa por espacios organizados
en cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la
articulación curricular. Además, los campos de formación organizan otros espacios
curriculares estableciendo relaciones entre sí.

1.2 Campos de formación para la Educación Básica


Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan
los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con
las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Además, encauzan la
temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos
del modelo educativo en su conjunto.
Asimismo, en cada campo de formación se expresan los procesos graduales del
aprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año de Educación Básica
hasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la ciudadanía

14
global y el carácter nacional y humano de cada estudiante: las herramientas
sofisticadas que exige el pensamiento complejo; la comprensión del entorno geográfico
e histórico; su visión ética y estética; el cuidado del cuerpo; el desarrollo sustentable, y
la objetividad científica y crítica, así como los distintos lenguajes y códigos que permiten
ser universales y relacionarse en una sociedad contemporánea dinámica y en
permanente transformación.
Los campos de formación para la Educación Básica son:
 Lenguaje y comunicación.
 Pensamiento matemático.
 Exploración y comprensión del mundo natural y social.
 Desarrollo personal y para la convivencia.

1.2.1 Campo de formación: Lenguaje y comunicación


La finalidad del campo de formación Lenguaje y comunicación es el desarrollo de
competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.
A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos aprendan y desarrollen
habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y
solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a
transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente
o en colectivo acerca de ideas y textos.
Es importante reconocer que cada alumno posee un bagaje previo correspondiente,
por un lado, a su plataforma cultural y social y, por otro, al entorno generacional que le
corresponde por acumulación histórica. La habilidad lectora en el siglo XXI está
determinada por significados diferentes. En la actualidad es la base del aprendizaje
permanente, donde se privilegia la lectura para la comprensión, y es necesaria para la
búsqueda, el manejo, la reflexión y el uso de la información. Es el acceso a ámbitos
especializados que garantizan el aprendizaje permanente y la inserción en las nuevas
economías.
Hoy día es necesario hablar de las prácticas sociales y culturales del lenguaje y de
sus productos.

15
En su conjunto, el campo de formación permite ambientes de interacción a partir del
entendimiento y manejo de formas diversas de comprender la tecnología, del mismo
modo que el énfasis del lenguaje está en su uso y no en su estructura.
El campo de formación Lenguaje y comunicación favorece el desarrollo de
competencias comunicativas que parten del uso del lenguaje y su estudio formal, sólo
así los estudiantes acceden a formas de pensamiento que les permiten construir
conocimientos complejos. A lo largo de la Educación Básica, el campo se desagrega en
competencias que les posibilitan interactuar en los diferentes ámbitos,
independientemente de cuál sea su lengua materna.
Este campo aspira, además, a que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades
para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a comprender, interpretar y producir
diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y
soportes; es decir, a interactuar con los textos y otros individuos a propósito de ellos y a
reflexionar sobre ellos, así como a identificar problemas y solucionarlos.
Se reconoce que los alumnos ingresan a la escuela con conocimientos sobre el
lenguaje, por lo que a ésta le corresponde proporcionar las convencionalidades y
especificidades sobre su uso, el desarrollo de las competencias comunicativas y el de
habilidades digitales.
En la Educación Básica, el estudio del lenguaje inicia en preescolar y continúa en
primaria y secundaria, propiciando oportunidades para que todos los alumnos avancen,
de acuerdo con las particularidades de cada nivel educativo, en el uso del lenguaje y el
desarrollo de competencias comunicativas.
1.2.1.1 Español en primaria
En la educación primaria se continúa con el estudio del lenguaje con la asignatura
de Español y su aprendizaje se centra en las prácticas sociales del lenguaje, que se
definen como pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de
prácticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar,
estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en
intercambios orales.
En este nivel, el Español busca acrecentar y consolidar las habilidades de los
alumnos en estas prácticas sociales del lenguaje; formarlos como sujetos sociales

16
autónomos, conscientes de la pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por
medio del lenguaje y que, en primer lugar, desarrollen competencias comunicativas y,
en segundo lugar, el conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla.

17
Capítulo II. Teoría sociocultural
La teoría sociocultural da énfasis a las interrelaciones sociales. Trata del desarrollo
cognoscitivo del hombre y lo significativo que resulta la cultura y la interrelación
personal dentro de la una sociedad para la adquisición de nuevos conocimientos.
De tal manera, que las interacciones que tiene un individuo con la sociedad serán
fundamentales para su desarrollo intelectual; por lo cual, las personas con experiencia o
adultas, representan un elemento preponderante en dicho proceso, porque emplean la
participación guiada o el andamiaje; es decir, sirven de guía y apoyo a las personas que
están por apropiarse un aprendizaje.
Cabe mencionar, que el lenguaje es una herramienta principal en esta teoría; de tal
forma, que influye en el desarrollo cognoscitivo.
En el ámbito escolar el maestro debe conocer la historia cultural del niño como sus
experiencias personales, para comprender su desarrollo cognoscitivo. Es el encargado
de diseñar estrategias y actividades que promuevan del desarrollo próximo, tomando en
cuenta las características de los niños. Debe provocar desafíos que hagan cuestionar el
conocimiento y modificarlo; por eso es conveniente proponer actividades que implique
un esfuerzo de comprensión y actuación por parte de los estudiantes. Asimismo, es
necesario utilizar diversos materiales para posibilitar la superación de los retos
presentados.
Para la explicación de esta teoría, surgen diversos teóricos que contribuyen a las
aportaciones brindadas por Lev Semionovich Vygostsky, quien es considerado el
fundador de la psicología histórico – cultural; en la cual expresa la importancia de las
relaciones humanas para adquirir un aprendizaje.
Por consiguiente, a continuación se presentan las aportaciones que realizaron los
diversos investigadores hacia este paradigma.

Vygotsky, L. (1962). Expresa que el desarrollo intelectual del niño se basa en el


dominio del medio social del pensamiento, es decir, el lenguaje. Por lo cual, asume que
tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia; también, de tener
la capacidad de desarrollar su estado mental de funcionamiento superior cuando
interacciona con la cultura.

18
Woo, Bruner, y Ross. (1976). Propusieron el término de andamiaje para mostrar que
los procesos de enseñanza y aprendizaje se presentan en las interacciones entre las
personas adultas y los niños.
El andamiaje se refiere al proceso por el que los adultos apoyan al niño que está
aprendiendo a dominar una tarea o problema; éste a veces se traduce en ayuda verbal
o física.
En sus diversos estudios realizados lograron identificar que en el proceso de
andamiaje o soporte, se reconocen seis elementos importantes:
 Reclutamiento
 Demostración de soluciones
 Simplificación de la tarea
 Mantenimiento de la participación
 Suministro de retroalimentación
 Control de la frustración.
Dicho proceso es una herramienta eficaz de enseñanza, tanto en el hogar como en
la escuela.

Vygotsky, L. (1978). Propone una teoría psicológica, en la cual enfatiza la


importancia de las relaciones que tiene la persona con la sociedad. Afirma que para
entender el desarrollo del niño es necesario comprender la cultura donde vive. Indica
que una conducta sólo puede ser entendida si se examinan sus fases, su cambio, es
decir; su historia. Esto da prioridad al análisis de los procesos psicológicos del ser
humano, los cuales solo se entienden mediante la consideración de la forma y el
momento de su intervención durante el desarrollo. Asimismo, estudió los efectos de la
interrupción y las intervenciones sobre ellos; dando lugar a las variantes del análisis
genético: el método genético-comparativo y el método experimental-evolutivo.
El concepto de desarrollo vincula los cuatro ámbitos en que aplicó su método
genético: filogenético, en el cual expresa su interés por las razones que brinda la
aparición de funciones psicológicas humanas (funciones superiores); histórico
sociocultural, aquí se generan sistemas artificiales complejos y arbitrarios que

19
sistematizan la conducta social; ontogenético, es el punto de encuentro de la evolución
biológica y sociocultural; por último el microgenético, se refiere a la forma de estudiar en
vivo la construcción de un proceso psicológico en el ser humano.
De acuerdo a este autor se considera que el conocimiento se construye en las
personas en la medida que interactúan; las interacciones sociales con colegas o
individuos adultos más conocedores influyen en el desarrollo intelectual del sujeto.
Además, enuncia que el niño nace con habilidades mentales básicas entre ellas la
percepción, la atención y la memoria; estas habilidades innatas se transforman en
funciones mentales superiores con la interacción con personas conocedoras o con
personas adultas.
Él pensaba que el desarrollo cognoscitivo radica en internalizar funciones que
ocurren antes en el plano social. Esta acción de internalización otorga el proceso de
construir representaciones internas de acciones físicas externas.
Precisó el desarrollo cognoscitivo en función de los cambios cualitativos de los
procesos del pensamiento, los describió a partir de las herramientas técnicas y
psicológicas que utilizaban los niños para interpretar su mundo. Las primeras funcionan
para cambiar los objetos o dominar el ambiente; y las segundas para organizar o
controlar el pensamiento o la conducta. Según él, toda cultura tiene sus propias
herramientas técnicas y psicológicas que son transmitidas a los niños por medio de las
interacciones sociales.
Él consideraba el lenguaje como la herramienta psicológica más influyente en el
desarrollo cognoscitivo, y distingue tres etapas en el empleo del lenguaje:
La etapa social, en la que el niño se sirve del lenguaje fundamental para
comunicarse; aquí el pensamiento y el lenguaje cumplen funciones independientes.
La fase del habla egocéntrica, cuando inicia a utilizar el habla para regular su
conducta y su pensamiento. Habla en voz alta con el mismo cuando hace unas tareas;
estas autoverbalizaciones se consideran un habla privada y no un habla social. En este
periodo del desarrollo, el habla inicia a realizar una función intelectual y comunicativa.
La etapa del habla interna, aquí los niños internalizan el habla egocéntrica. La
utilizan para dirigir su pensamiento y su conducta. Pueden reflexionar sobre la

20
resolución de problemas y la secuencia de las acciones manipulando el lenguaje en su
mente.
Una de las contribuciones más significativas que realizó a la psicología y a la
educación es el concepto de zona del desarrollo proximal, le importaba más el potencial
del niño para su crecimiento intelectual, que su nivel real de desarrollo.
La zona de desarrollo proximal incluye las funciones que están en proceso de
desarrollo pero que todavía no están plenamente. El nivel actual de desarrollo se
determina en forma retrospectiva, mientras que la zona de desarrollo proximal se
identifica de forma prospectiva.
En la práctica la zona de desarrollo proximal simboliza una brecha entre lo que el
alumno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda de otros.
Esta teoría recalcó que los adultos guían y apoyan el desarrollo intelectual del niño;
a través de la supervisión social que le ofrecen, puede funcionar en un nivel de
desarrollo; es decir, en la zona de desarrollo proximal.
Él pensaba que los patrones de pensamiento de la persona, son producto de las
instituciones culturales y de las actividades sociales; que los adultos tienen la
responsabilidad de compartir sus conocimientos a los individuos más jóvenes y menos
avanzados, para estimular su desarrollo intelectual.
En base a las actividades sociales, el niño aprende a incorporar a su pensamiento
herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura, el arte y
otras invenciones sociales. Por lo tanto, el desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a
medida que internaliza los resultados de sus interacciones sociales.

Palincsar, A. y Brown, A. (1984). Emplearon la teoría de Vygotsky para crear el


modelo de la enseñanza recíproca; este programa fue diseñado para ayudar adquirir las
habilidades de la comprensión lectora, los maestros y los alumnos fungen
alternativamente como mediadores de la discusión. Mediante diálogos de aprendizaje
colaborativo, los educandos aprenden a regular dicha destreza. La enseñanza
recíproca ha dado buenos resultados con discentes de primaria y secundaria.
Este programa reúne diversos aspectos de la teoría de Vygotsky, los cuales se
mencionan a continuación:

21
La discusión en grupo permite a los estudiantes menos hábiles desempeñarse en
niveles ligeramente por encima de su propio nivel o en su zona de desarrollo proximal.
El adulto apoya cuidadosamente la situación de aprendizaje. El maestro insiste
para conseguir una comprensión más profunda y para dar apoyo docente a los
alumnos menos brillantes, pero posteriormente desaparece cuando se da cuenta que
pueden tener el control de la actividad.
El significado del texto se negocia y se construye socialmente dentro del contexto
de las discusiones del grupo.
Estos estudios realizados por dichas autoras señalan que con la enseñanza
recíproca perfeccionaron las habilidades de comprensión de los estudiantes, y que
éstos persistieron durante ocho semanas; cabe mencionar, que el entrenamiento se
generalizo a otras asignaturas.
Los educandos que fueron participes del programa manifestaron comprender mejor
los materiales de la ciencia y de los estudios que leyeron en el aula.
Por lo cual, es importante enunciar que la internalización de las estrategias
obtenidas en el programa les brindó oportunidad de vigilar y regular más eficazmente su
comprensión en otras situaciones de aprendizaje.

Wertsch, J. (1985). Señala que Vygotsky no afirma que la interacción social origine
la adquisición de las habilidades de solución de problemas, de memoria y otras; más
bien, puntualiza que el niño toma esos medios, en particular el habla, y los internaliza.
Wertsch, J. (1988). Menciona que la relación que efectúo Vygotsky entre el
aprendizaje y el desarrollo se apoya en la Ley Genética General, donde se estipula que
toda función en el desarrollo cultural del infante se presenta dos veces o en dos planos.
El primero aparece en el plano social y posteriormente en el plano psicológico.
Primero aparece entre la gente como una categoría interpsicológica y luego dentro del
niño como una categoría intrapsicológica.
Por lo cual, se considera que el aprendizaje estimula y activa una diversidad de
procesos mentales que surgen de la interacción con otras personas, que sucede en
diversos contextos y es regulada por el lenguaje. Dichos procesos son internalizados en
el transcurso del aprendizaje social, hasta convertirse en modos de autorregulación.

22
Tudge, J. y Rogoff, B. (1989). Sustentan que los niños influyen mutuamente en el
desarrollo a través del proceso de colaboración. La solución colaborativa entre
compañeros brinda la oportunidad de aportar las mismas experiencias del niño que la
interacción con el adulto.
Cuando trabajan en conjunto los problemas, siempre llegan a una comprensión
mutua de él, de los procedimientos y de la solución. Emplean el habla para guiar sus
actividades, y estas interacciones sociales se internalizan progresivamente como
herramienta que sistematiza las futuras tareas independientes relacionadas con la
solución.

Rogoff, B. (1990). Empleó el concepto de participación guiada para explicar la


interacción del niño y de sus compañeros sociales en las actividades colectivas y
consta de tres fases:
 Selección y organización de las actividades para adecuarlas a las habilidades e
intereses del niño.
 Soporte y vigilancia de la participación del niño en las actividades.
 Adaptar el soporte dado a medida que el niño comience a realizar la actividad en
forma independiente.
El objetivo de la participación guiada es transferir la responsabilidad de la tarea de
una persona experta al niño.
El ajuste adaptable del apoyo es el aspecto central de la participación guiada, de tal
forma que admite al infante asumir gradualmente mayor responsabilidad en la
realización de la actividad. Este término tiene una estrecha vinculación con el
andamiaje.

De Corte, E. (1990). Enfatiza que el concepto de zona de desarrollo próximo tiene


importantes implicaciones educativas en el diseño de sistemas de aprendizaje
computarizados y en la evaluación. Señala que en lugar de unir la enseñanza al nivel
actual del rendimiento del niño, se debería orientar hacia la zona de desarrollo próximo;

23
en este sentido se ha manifestado que aparte de un compañero o de un adulto, un
computador también puede cumplir esta función

Tudge, J. (1993). Para analizar los procesos de cómo influyen los compañeros en el
aprendizaje y en el desarrollo, este autor juntó a alumnos que dominaban los principios
de conservación con otros que no lo hacían. Los resultados evidenciaron que el
compañero menos hábil mejoraba cuando colaboraba con otro alumno más avanzado.
También señalan que era necesario adaptarse al razonamiento del infante más
adelantado. El contacto con un nivel de pensamiento más avanzado no mejoraba en la
aplicación de reglas para resolver problemas; por lo se percató que había
circunstancias en que el pensamiento es efectuado de manera negativa por un
compañero. Esto suele suceder cuando no se les proporciona retroalimentación
después de solucionar un problema o cuando no está seguros de su razonamiento. En
dichas condiciones su pensamiento mostrará una influencia negativa de las
interacciones sociales que están un poco rezagadas respecto a su nivel de
pensamiento actual.
Este experimento también demuestra que los docentes necesitan estructurar las
condiciones en que los alumnos trabajen juntos.

Jones, G. y Carter, G. (1993). En su estudio realizado sobre las parejas de


diferentes habilidades, expresan que los niños de corta edad muestran a veces
beneficios cognitivos en las interacciones con sus compañeros; asimismo, que las
interacciones con personas adultas pueden beneficiar más, cuando están aprendiendo
habilidades o conceptos; por último, que las interacciones con los compañeros son
eficaces cuando debe lograrse una comprensión común de un tema o problema y
luchar con conseguir la misma meta.

24
2.1 Relación del Paradigma Teórico con la Propuesta
La implementación de la teoría sociocultural para el aprendizaje del Lenguaje de
Señas Mexicana es la más oportuna para adquirir la lengua; por lo tanto, mediante las
interrelaciones sociales (interacción, socialización, práctica y aprendizaje entre pares)
que realicen los alumnos y en especial la alumna con discapacidad auditiva, se logrará
el aprendizaje de la lengua.
De acuerdo a lo anterior, Vygotsky menciona que mediante estas actividades
sociales el niño aprende a incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el
lenguaje, los sistemas de conteo, la escritura, el arte y otras invenciones sociales. Por
lo tanto, el desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que internaliza los
resultados de sus interacciones sociales.
La ejecución de este paradigma aunado a una herramienta tecnológica, en este caso
un CD interactivo será más efectivo, atractivo e interesante el proceso de enseñanza y
aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana.

25
Capítulo III. El CD interactivo como herramienta para el aprendizaje del
Lenguaje de Señas Mexicana
3.1 Uso de la tecnología
Desde hace tiempo, el hombre ha tratado de buscar soluciones ante las
problemáticas surgidas, a nivel personal, social y económico; una de esas soluciones
fue hacer diversos instrumentos; por lo cual, es el autor de crear, transformar y hacer
funcionar alguna herramienta, y así, dar respuesta a sus exigencias.
Es así que, conforme va pasando el tiempo, la tecnología va evolucionando,
mejorando y se va adaptando más a las necesidades humanas; de tal manera, que
facilite acciones o procesos del hombre. De acuerdo a lo mencionado, Radovan Richta
quien en su teoría de la ciencia y la tecnología llamada Evolución Panossoica,
establece que la tecnología evoluciona en tres fases:
 Herramientas
 Máquinas
 Automatización

Dicha evolución persigue dos disposiciones: se remplaza el trabajo físico por el


trabajo mental eficiente y se da un mayor control sobre el entorno natural.
Herramientas
Este tipo de tecnología, hace uso de la fuerza humana o animal, para realizar
una actividad. Dicha etapa se divide en tecnología primitiva o de subsistencia y
tecnología artesanal o manufacturera. Las herramientas empleadas son para sobrevivir
y para el trabajo artesanal o el trabajo completamente a mano.
Máquinas
En esta fase se sustituye la fuerza humana o animal y solo se requiere un
operador que controle la máquina; estas permiten hacer y crear cosas que superan las
posibilidades del hombre por sí solo.
Automatización
En esta última etapa, se prescinde el control humano de la máquina mediante un
algoritmo automático, se hace uso de la computadora y el robot. Dicho avance fue
gracias a la ciencia y nos ha creado nuestra forma actual de sociedad.

26
La tecnología
La tecnología se define como el conjunto de herramientas hechas por el hombre,
son los medios eficientes para un fin. Desde Aristóteles (Rammert: 2001), se dice que la
tecnología está formada por cuatro elementos:
 La materia o el material con que se elabora el hecho técnico.
 Forma o contorno que se le da.
 Fin o el uso para el cual es determinado.
 Acción eficiente que el hombre le proporciona.

Martínez (1996) menciona que la tecnología se entiende como los diseños de


estrategias de acción y los medios necesarios para su realización que basados en el
conocimiento científico y en la experiencia personal, son utilizados por el hombre,
aumentado sus capacidades naturales, con el fin de intervenir en su entorno.
Aplicaciones e implicaciones de la tecnología en la sociedad
La tecnología está inmersa en los diferentes ambientes donde se desenvuelve el ser
humano, como el social, laboral, político, educativo, económico, industrial, en las
telecomunicaciones, medicina y en la vida cotidiana.
Respecto al social, se han generado diversas formas de comunicarse mediante el
uso de redes sociales como el facebook, twitter, skype, whatsapp, entre otros. Así como
ha favorecido la comunicación de las personas radicadas en distintos lugares, desde a
nivel local hasta mundial, ha perjudicado la comunicación e interacción interpersonal,
dejando a un lado la convivencia entre ellos, esto es a causa de la deficiente cultura del
uso apropiado de la tecnología.
Referente a lo industrial y económico, ha influenciado en gran medida, por lo cual es
causante de generar mayor productividad en menor tiempo y así mayor economía,
empero es responsable del desempleo.
En cuento a lo educativo, la tecnología brinda apoyo a la enseñanza proporcionando
recursos visuales y sonoros, esto permite a los docentes diseñar estrategias y
actividades encaminadas a explorar, crear y desarrollar el máximo las potencialidades
de los alumnos y de él mismo. Además, ha desarrollado la facilidad de que tanto el

27
alumno como el docente accedan a la información de manera más rápida y eficiente,
que pueden seguir estudiando y seguir favoreciendo sus competencias.
En el caso de enciclomedia, fue un programa que presento muchas ventajas
para la enseñanza y aprendizaje en los alumnos, fue motivante e interesante para ellos,
sin embargo, ya no funciono por falta de mantenimiento.
En el caso del programa de tabletas para alumnos de quinto grado de primaria
surgido en el ciclo escolar 2014 – 2015, fue una iniciativa muy interesante, cumplía
varias expectativas; sin embargo, desde los cursos para su inserción en el aula,
presentaron diversas fallas, lo cual limitó el buen funcionamiento de la misma y a su vez
repercutió en el proceso de enseñanza y aprendizaje, además, se añade el uso
inapropiado de la tableta, por parte de los alumnos.
Referente a la medicina, la tecnología ha proporcionado grandes aportes, ya que
permite identificar y determinar los procesos patológicos de los pacientes, técnicas
preventivas para los humanos ante alguna enfermedad, se ocupa en el manejo de los
equipos médicos, asimismo es funcional para el progreso de las metodologías de
estudio de los seres vivos y avances de la manipulación genética.
Como puede verse, la tecnología ha ido incrementando su incursión en la vida
diaria del ser humano, por lo cual se ha vuelto indispensable, ya que para cualquier
acción es empleada. Sin embargo, es importante mencionar que todavía hoy en día hay
personas que se resisten a interactuar con la tecnología, ya sea por miedo o por falta
de recursos.
3.2. El CD cómo recurso didáctico
Las evoluciones tecnológicas ocurridas en el campo de la informática, las
telecomunicaciones y los medios masivos han hecho posible la aparición de nuevos
modos de comunicación abriendo el panorama y modificando, en algunos casos, la
naturaleza del proceso de comunicación interpersonal, ayudada ahora por nuevos
aparatos tecnológicos, propiciando un nuevo tipo de proceso de comunicación
personalizado.
Esta nueva realidad plantea retos a la teoría de la comunicación y la información, en
cuanto a la necesidad de realizar revisiones a las conceptualizaciones clásicas sobre la

28
cultura de masas, que no incluyen las experiencias posibles de los nuevos medios de
información y de comunicación, cuya base son los multimedia.
La confluencia del audiovisual, mediante el CD-ROM, el DVD con la informática y las
telecomunicaciones potencia en los usuarios procesos de comunicación e información
diferentes. La edición electrónica puede prescindir del soporte papel y valerse de la
publicación electrónica de libros y textos mediante el CD-ROM (Berenger, 1995), lo que
permite al usuario pasar a la lectura de materiales en la web, producidos por soportes
nuevos como los multimedios, que a la larga modifican las formas de uso, de
percepción, de consumo y de asimilación de los mensajes, haciendo posible que se
experimenten nuevas situaciones y realidades.
3.2.1 Multimedia
La multimedia se puede definir como el empleo de diversos medios de manera
simultánea, para llevar a cabo una tarea específica, cómo guardar, transmitir o mostrar
alguna información. Dichos medios pueden ser imagen, animación, sonido, texto,
videos entre otros.
El uso de la multimedia va a generar una motivación y un interés mayor en la
persona receptora; además, permite organizar la información de manera atractiva y
diferente.
Cuando esta herramienta permite al usuario actuar realizando diversas acciones de
manera directa y puede modificar su desarrollo se dice que es multimedia interactiva;
cuando no lo permite es multimedia lineal; y cuando admite hacer enlaces hacia otros
sitios de navegación, dando mayor control al usuario se le denomina hipermedia, esta
se da por la combinación del hipertexto y la multimedia.
Presentaciones multimedia
Las presentaciones multimedia o diapositivas informatizadas son documentos
informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos,
animaciones y videos.
Elementos multimedia
Texto
Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas.

29
Gráficos
Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc. Los gráficos son
documentos formados por una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos,
círculos…) y contienen una semántica que debe ser interpretada antes de presentar la
información al observador.
Imágenes
Se usan a menudo para representar fielmente la realidad. Son documentos
formados por pixeles y por lo tanto no tienen ninguna estructuración compleja ni
semántica alguna.
Gráficos en movimiento (animación)
Consiste en la presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el
observador la sensación de movimiento.
Imágenes en movimiento (video)
Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador
la sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas (creadas
manualmente) o captadas a partir del entorno (video).
Sonido
Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tres grandes
grupos:
 Habla. Es la forma de comunicación síncrona más utilizada por los seres
humanos, y evidentemente tiene un importante componente semántico.
 Música. Se puede almacenar como una serie de códigos o instrucciones como
es el estándar MIDI, o digitalizar y luego reproducir.
 Otros sonidos.

Dispositivos multimedia
Son elementos físicos tangibles que permiten la combinación de texto, imagen,
sonido y video mediante software o aplicaciones; hacen uso de la multimedia. Tal es el
caso del celular, computadora, memoria, cámara, digital, tarjeta de video, micrófono,
reproductor DVD, cámara de video, Tablet, consola, escáner, webcam, entre otros.

30
Aplicaciones multimedia para la educación
Para A. Bartolomé (1994) Las aplicaciones multimedia son “sistemas interactivos
con múltiples códigos”, es decir, programas informáticos que se encuentran
almacenados en CD – ROM, páginas web, tarjetas de memoria, en el CPU.
Las aplicaciones interactivas permiten al usuario una mayor motivación e interés,
desarrollo individual, trabajo autónomo, usar diferentes medios y una mayor
retroalimentación al realizar las actividades.
Existen diversas aplicaciones multimedia educativas, como juegos interactivos,
páginas web, blog, software, entre otros; que permiten profundizar e interactuar en un
tema o contenido.
Entre los beneficios se tienen los siguientes:
 Permiten presentar sobre una pantalla, todo tipo de elementos textuales y
audiovisuales con los que se pueden ilustrar, documentar y reforzar las
explicaciones.
 Las imágenes, los esquemas y demás elementos audiovisuales (sonidos,
animaciones, videos, etc.) atraen la atención del auditorio y aumentan su
motivación.
 Gran capacidad de demostración visual de los contenidos.
 Posibilidad de realizar un repaso rápido del tema explicado anteriormente.
 Capacidad de ir mostrando o descubriendo el contenido al alumno poco apoco.
 Suponen un ahorro importante de medios impresos con lo que se colabora a
mantener el medio ambiente.
Los materiales multimedia que apoyan a la educación pueden realizar las siguientes
funciones: función informativa, instructiva o entrenadora, motivadora o evaluadora,
entorno para la exploración y la experimentación, expresivo – comunicativa,
metalingüística, lúdica, proveedora de recursos para procesar datos, innovadora, apoyo
a la orientación escolar y profesional, apoyo a la organización y gestión de centros.

31
METODOLOGÍA

Método
Según Sampieri (2011), Los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir,
únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo
no es indicar cómo se relacionan éstas.

a) Población
La Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana” consta de una dirección, 19 salones
para los grupos, una sala de computo, dos bodegas una para educación física, y otra
para material, un pequeño cuarto para el personal de intendencia, baños para hombres
y para mujeres; dos patios, dentro de los cuales una parte del primero se utiliza como
estacionamiento y la otra para actividades físicas y para que jueguen los niños en la
hora del recreo; el segundo es la plaza central, donde cada lunes realizan los
homenajes, participaciones culturales, físicas y sociales, asimismo, es empleada para el
recreo; por último se encuentra un área verde ubicado detrás de los baños, la cual está
disponible para las actividades físicas.
Dentro del personal se cuenta con una directora y dos subdirectoras, una académica
y otra de gestión escolar; una maestra para educación física, una de USAER y 19
maestros frente a grupo; hay tres de cada grado, excepto tercero que consta de cuatro
grupos; aunado a ellos, se cuenta con el apoyo de un intendente.
Respecto a la matrícula escolar se tienen 557 alumnos, de los cuales están en los
grupos alrededor de 28 a 32 alumnos cada uno. La mayoría son alumnos de familias
compuestas por papá y mamá; socialmente tienen un nivel medio bajo, aunque hay
familias con escasos recursos económicos. Además es importante mencionar, que para
poder solventar la economía de la familia, ambos padres trabajan; dicha situación se ve
reflejada en la mayoría de las familias.

32
b) Muestra
Se tomó una muestra del grupo de 5° grado de primaria donde existe el problema de
la alumna con la discapacidad. En este grupo hay 30 alumnos, de los cuales hay 14
hombres y 16 mujeres que oscilan entre 9 y 10 años de edad; por lo cual, se inician con
los cambios físicos, psicológicos y emocionales.

DATOS DE LA MUESTRA DE ESTUDIO

DATOS GENERALES POSICIÓN SOCIAL ESTILOS DE APRENDIZAJE ASPECTOS CULTURALES


No. NOMBRE SEXO EDAD MEDIA BAJA BAJA VISUAL AUDITIVO KINÉSTESICO RELIGIÓN
1 ÁLVAREZ ESQUIVEL CARLOS ADRIAN H 10 1 0 0 0 1 Católica
2 ARIAS CRUZ JOSÉ MANUEL H 9 1 0 0 0 1 Otra
3 BASILIO PABLO NÉSTOR JESÚS H 10 1 0 0 1 0 Católica
4 CERVANTES GÚZM AN YARETZI M AYTE M 10 1 0 0 0 1 Católica
5 CHAGOYA HERNÁNDEZ IAN ALEXEY H 10 1 0 1 0 0 Católica
6 CORONA MARTÍNEZ NORMA YASMIN M 9 0 1 1 0 0 Católica
7 CORTÉZ MONTALVO OSCAR DANIEL H 9 1 0 0 0 1 Católica
8 FERM IN PÉREZ DANNA PAOLA M 9 1 0 1 0 0 Católica
9 FLORES RIVERA FERNANDA VALERIA M 10 1 0 0 0 1 Católica
10 GAMEZ SÁNCHEZ MARISSA SARAHI M 10 1 0 0 1 0 Católica
11 GONZÁLEZ ARELLANO DARIANA JOCELYN M 9 1 0 1 0 0 Católica
12 GONZÁLEZ GARCÍA BRENDA IVETT M 10 1 0 0 0 1 Católica
13 GONZÁLEZ HUERTA BELEN M 10 0 1 0 1 0 Católica
14 GRANADOS PÉREZ MIGUEL ÁNGEL H 9 1 0 0 1 0 Católica
15 HERNÁNDEZ CENDEJAS EM M ER OSSIEL H 10 1 0 0 1 0 Católica
16 HERNÁNDEZ LÓPEZ ABIGAIL M 10 0 1 1 0 0 Católica
17 LÁZARO OSEGUERA M ARIO RAM ÓN H 10 1 0 1 0 0 Católica
18 M ATA GARCÍA ESM ERALDA GUADALUPE M 10 1 0 0 0 1 Católica
19 MILLAN ROJAS REYNA MILAGROS M 9 0 1 0 0 1 Católica
20 PAMILA AYALA MÁXIMO ALEXANDER H 10 1 0 0 0 1 Católica
21 ROJAS REYES DANIEL H 10 1 0 0 1 0 Otra
22 ROLDAN REYES ERIC IVAN H 10 1 0 0 0 1 Católica
23 SALGADO ORTÍZ ELISA YOSELIN M 10 0 1 0 0 1 Católica
24 SÁNCHEZ MIRANDA PABLO H 10 1 0 0 0 1 Católica
25 SANTIAGO FLORES PERLA RUBÍ M 10 1 0 1 0 0 Católica
26 SANTIAGO MORALES ALINE M 10 0 1 0 1 0 Católica
27 VÁZQUEZ RANGEL ANA JOCELYN M 9 1 0 0 1 0 Católica
28 VELASCO GARCÍA PEDRO H 9 1 0 0 0 1 Católica
29 VERA M ARTÍNEZ ALONDRA M AYAELIN M 10 0 1 0 0 1 Católica
30 ZAVALA MARTÍNEZ ENRIQUE H 9 0 1 0 0 1 Católica

DATOS
ESTADÍSTICOS
HOMBRE MUJERES TOTAL
14 16 30

DATOS ESTADÍSTICOS
40

30
30
20

10 14 16

0
HOMBRE MUJERES TOTAL

33
Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder citado en
DGB/DCA. (2004).
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
CONDUCTA Es organizado, ordenado, Habla solo, se distrae Responde a las muestras
observador, tranquilo, fácilmente, mueve los labios físicas de emociones y las
preocupado por su aspecto, al leer, tiene facilidad de expresa con movimiento, toca
voz aguda, expresa sus palabra, no le preocupa todo, se mueve y gesticula
emociones en el rostro. Mira mucho su aspecto, mucho. Sale bien arreglado
algo fijamente. monopoliza la conversación, de casa. Pero enseguida se
le gusta la música, expresa arruga por que no para. Tiene
sus emociones verbalmente. el tono de voz más bajo, pero
habla alto.
APRENDIZAJE Aprende lo que ve, necesita Aprende lo que oye, a base Aprende con lo que toca y lo
una visión detallada y saber a de repetirse a si mismo paso que hace. Necesita estar
dónde va. Le cuesta trabajo a paso todo el proceso. Si se involucrado personalmente
recordar lo que oye. olvida de un solo paso se en alguna actividad.
pierde. No tiene una visión
global.
COMUNICACIÓN Se impacienta si tiene que Le gusta escuchar, pero tiene Gesticula al hablar. No
escuchar en periodos largos, que hablar. Hace largas y escucha bien. Se acerca
utiliza palabras como “ver, repetidas descripciones. mucho a su interlocutor. Se
aspecto” Utiliza palabras como: “sonar, aburre en seguida. Utiliza
ruido”. palabras como “tomar
impresión”
PROCESOS Recuerda lo que ve, las caras Recuerda lo que oye, lo Recuerda lo que hizo, o la
pero no los nombres. Cuando nombres pero no las caras, impresión general que eso le
hay movimiento o desorden se distará e cuando hay causo pero no los detalles.
MENTALES visual se distrae, no le ruido. Almacena información Se distrae cuando las
molesta el ruido demasiado. de manera secuencial y por explicaciones son
Almacena la información bloque enteros, por lo que si básicamente auditivas o
rápidamente y en cualquier se pierde si le preguntas por visuales. “Almacena la
orden. un elemento aislado o si le información por medio del
cambias el orden de las movimiento”. Las imágenes
preguntas. son pocas y poco detalladas,
siempre en movimiento.
SUGERENCIAS Contar historias a partir y/o Contar historias. Decir Demostración, dramatización,
apoyándose de fotos, dibujos poemas. Hacer un trabajo en el pizarrón, danza
o historietas. recordatorio narrado. y expresión corporal,
DIDÁCTICAS Dictar a otro. Planeación de Escucha lectura sobre recorridos o paseos, juegos
distintos eventos. diversos temas. Utilizar de roles, servicios
Ilustrar diferentes temas. material musical. Ser comunitarios, proyectos de
Leer y visualizar un miembro de un plan de construcción, actividades
personaje. discusión. Brindar respuestas deportivas. Escribir a
Describir distintas orales. Participar en cantos y máquina o computadora.
situaciones. Participar canciones. Escribir un
aunque haya mucho ruido. dictado.

ESTILOS DE APRENDIZAJE
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO TOTAL
7 8 15 30

34
ESTILOS DE APRENDIZAJE

VISUAL
KINESTÉSICO 23%
50% AUDITIVO
27%

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO

De acuerdo con los resultados obtenidos del instrumento propuesto para identificar
los estilos de aprendizaje, hacen referencia que el canal de aprendizaje predominante
en el grupo es el kinestésico, con la mitad de alumnos; le sigue el estilo auditivo, y
finalmente el visual.
Asimismo, se confirma con las observaciones realizadas en clase, a través de las
actividades, estrategias y dinámicas implementadas en el aula durante la jornada
escolar; en las cuales, la mayoría de los alumnos han demostrado un mayor interés,
motivación y aprendizaje cuando hace manipulaciones de diversos objetos, realizan
experimentos, exponen, construyen y representan alguna actividad. Además, les
interesa escuchar y visualizar información para aclarar algunas dudas y así comprender
mejor el objeto de aprendizaje.
En el caso de la discente con discapacidad, su estilo de aprendizaje es el visual
apoyado del kinestésico, y de esta manera lograr un aprendizaje significativo.

Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner citado en DGB/DCA. (2004).


INTELIGENCIA DEFINICIÓN DESTACA EN LE GUSTA APRENDE SUGERENCIAS
MEJOR DIDÁCTICAS
Capacidad para Lectura, escritura, Leer, escribir, Leyendo, Promover la
usar palabras de narración de contar cuentos, escuchando y lectura y la
manera efectiva, historias, hablar, memorizar, viendo palabras, escritura.
en forma oral o memorización de hacer hablando Discusiones y
escrita. Incluye la fechas, piensa en rompecabezas. escribiendo, debates.
habilidad en el uso palabras. discutiendo y Lectura de
LINGÜISTICA de la sintaxis, la debatiendo. cuentos, poemas,
fonética, la diarios, discursos,
semántica y los chistes.
usos pragmáticos Composiciones
del lenguaje (la creativas.

35
retórica, la Vocabulario.
mnemónica, la Narrar cuentos y
explicación y el chistes.
metalenguaje). Practica de lectura
creativa.
Elaboración de
cuentos, chistes,
trabalenguas y
adivinanzas.
Capacidad para Matemáticas, Resolver Usando pautas y Resolución de
usar los números razonamiento problemas, relaciones, bromas,
de manera lógico, resolución cuestionar, clasificando, adivinanzas,
efectiva y de de problemas, trabajar con trabajando con lo acertijos y
razonar pautas. números, abstracto. misterios por
LÓGICA- adecuadamente. experimentar. resolver.
MATEMÁTICA Incluye la Resolución de
sensibilidad de los problemas.
esquemas y Rompecabezas y
relaciones lógicas, juegos lógicos.
las afirmaciones y Uso de
las proposiciones, computadoras y
las funciones y calculadoras.
otras
abstracciones
relacionadas.
Capacidad para Atletismo, danza, Moverse, tocar y Tocando, Tocar para
usar todo el arte dramático, hablar, lenguaje moviéndose, aprender. Juegos
cuerpo en la trabajos corporal. procesando de roles,
expresión de ideas manuales, información a dramatizaciones,
y sentimientos. utilización de través de pantomima.
Facilidad en el uso herramientas. sensaciones Juegos de
CORPORAL- de las manos para corporales. imitación de
KINESTÉSICA transformar movimientos y
elementos. Incluye gestos. Bailes
habilidades de populares y
coordinación, originales.
destreza, Movimientos
equilibrio, activos antes de
flexibilidad, fuerza incluir nuevos
y velocidad, así conocimientos.
como también la
capacidad
kinestésica y la
percepción de
medidas y
volúmenes.
Capacidad de Lectura de mapas Diseñar, dibujar, Trabajando con Hacer escultura en
pensar en tres gráficos, construir, crear, dibujos y colores, barro, pintar un
dimensiones. dibujando, soñar despierto, visualizando, cuadro, construir
Permite percibir laberintos, mirar dibujos. usando un ojo maquetas,
imágenes rompecabezas, mental, dibujando. tangram. Hacer
externas e imaginando cosas, mapas mentales.
ESPACIL internas, visualizando. Laberintos,
recrearlas, ajedrez
transformarlas o rompecabezas.
modificarlas, Orientación de la
recorrer el espacio imaginación (crear
o hacer que los cuentos). Juegos
objetos lo recorran de armar y
y producir o desarmar. Dibujar
decodificar representaciones
información de cosas y
gráfica. personas.
Capacidad de Cantar, reconocer Cantar, tararear, Ritmo, melodía, Acompañar la
percibir, sonidos, recordar tocar un cantar, información con
discriminar, melodías, ritmos. instrumento, escuchando ritmos musicales.
transformar y escuchar música. música y Escuchar música
MUSICAL expresar las melodías. al estudiar o hacer
formas musicales. laguna actividad.

36
Incluye la Composición de
sensibilidad al obras musicales.
ritmo, al tono y al Juegos que
timbre. involucren
canciones o
ritmos.
Inventar un baile,
componer una
canción, tocar
algún instrumento.
Cantar, bailar.

INTERPERSONAL Capacidad de Entiendo a la Tener amigos, Compartiendo, Actividades en las


entender a los gente, liderando, hablar con la comparando, que los alumnos
demás e organizando, gente, juntarse relacionando, puedan apoyar,
interactuar comunicando, con gente. entrevistando, animar, organizar
eficazmente con resolviendo cooperando. o dirigir a sus
ellos. Incluye la conflictos, compañeros.
sensibilidad a vendiendo. Hacer amigos. Ser
expresiones mediador de los
faciales, la voz, los conflictos del
gestos y posturas grupo. Mostrar
y la habilidad para una conducta
responder. empática. Juegos
grupales, hacer
tareas en equipo.
Habilidad de
colaborar.
Dramatizaciones y
representaciones
teatrales.
INTRAPERSONAL Capacidad para Entendiéndose a Trabajar solo, Trabajando solo, Actividades en las
construir una sí mismo, reflexionar, seguir haciendo que los alumnos
percepción precisa reconociendo sus sus intereses. proyectos a su puedan expresar
respecto de sí puntos fuertes y propio ritmo, sus sentimientos.
mismo y de sus debilidades, teniendo espacio, Manifestar
organizar y dirigir estableciendo reflexionando. aficiones y
su propia vida. objetivos. proyectos de
Incluye la dirección propia.
autodisciplina, la Reconocer sus
autocomprensión fortalezas y
y la autoestima. debilidades.
Manifestar
confianza en si
mismo.
Aprender de sus
errores.
Plantarse metas
específicas.
NATURALISTA Capacidad para Entiendo la Participar en la Trabajar medio Cuidado de
distinguir, naturaleza, naturaleza, hacer natural, explorar mascotas.
clasificar y utilizar haciendo distinciones. seres vivientes, Promover la
elementos del distinciones, aprender de exploración del
medio ambiente, identificando la plantas y temas de medio ambiente.
objetos, animales flora y la fauna. naturaleza. Ejercicio de
o plantas, tanto reciclaje y uso
del medio urbano alternativo de
como suburbano o materiales de
rural. Incluye las desecho.
habilidades de Investigaciones de
observación, campo. Desarrollo
experimentación, de conciencia
reflexión y ecológico y
cuestionamiento cuidado de
de nuestro recursos
entorno. naturales. Realiza
campañas y
acciones a favor
del medio

37
ambiente.

DATOS DE LA MUESTRA DE ESTUDIO INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

DATOS GENERALES INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


NOMBRE SEXO EDAD LINGÜÍSTICA LÓGICA MATEMÁTICA CORPORAL KINESTÉSICA ESPACIAL INTERPERSONAL INTRAPERSONAL MUSICAL NATURALISTA
ÁLVAREZ ESQUIVEL CARLOS ADRIAN H 10 0 0 0 0 1 0 0 0
ARIAS CRUZ JOSÉ MANUEL H 9 0 0 0 0 0 0 1 0
BASILIO PABLO NÉSTOR JESÚS H 10 0 1 0 0 0 0 0 0
CERVANTES GÚZM AN YARETZI M AYTE M 10 0 0 1 0 0 0 0 0
CHAGOYA HERNÁNDEZ IAN ALEXEY H 10 0 0 0 0 0 0 0 1
CORONA MARTÍNEZ NORMA YASMIN M 9 0 0 0 0 0 0 0 1
CORTÉZ MONTALVO OSCAR DANIEL H 9 0 1 0 0 0 0 0 0
FERM IN PÉREZ DANNA PAOLA M 9 1 0 0 0 0 0 0 0
FLORES RIVERA FERNANDA VALERIA M 10 0 0 0 0 0 1 0 0
GAMEZ SÁNCHEZ MARISSA SARAHI M 10 0 0 0 0 0 0 1 0
GONZÁLEZ ARELLANO DARIANA JOCELYN M 9 0 0 0 0 0 1 0 0
GONZÁLEZ GARCÍA BRENDA IVETT M 10 0 0 0 1 0 0 0 0
GONZÁLEZ HUERTA BELEN M 10 0 0 1 0 0 0 0 0
GRANADOS PÉREZ MIGUEL ÁNGEL H 9 0 0 0 0 0 0 1 0
HERNÁNDEZ CENDEJAS EM M ER OSSIEL H 10 0 0 0 1 0 0 0 0
HERNÁNDEZ LÓPEZ ABIGAIL M 10 0 0 0 0 0 1 0 0
LÁZARO OSEGUERA M ARIO RAM ÓN H 10 0 0 0 1 0 0 0 0
M ATA GARCÍA ESM ERALDA GUADALUPE M 10 0 0 0 1 0 0 0 0
MILLAN ROJAS REYNA MILAGROS M 9 0 0 0 0 1 0 0 0
PAMILA AYALA MÁXIMO ALEXANDER H 10 0 0 0 1 0 0 0 0
ROJAS REYES DANIEL H 10 0 0 0 1 0 0 0 0
ROLDAN REYES ERIC IVAN H 10 0 0 0 0 0 0 1 0
SALGADO ORTÍZ ELISA YOSELIN M 10 0 0 0 0 0 0 1 0
SÁNCHEZ MIRANDA PABLO H 10 0 0 1 0 0 0 0 0
SANTIAGO FLORES PERLA RUBÍ M 10 0 0 0 0 0 0 1 0
SANTIAGO MORALES ALINE M 10 0 0 0 0 0 1 0 0
VÁZQUEZ RANGEL ANA JOCELYN M 9 0 0 1 0 0 0 0 0
VELASCO GARCÍA PEDRO H 9 0 0 0 0 0 0 1 0
VERA M ARTÍNEZ ALONDRA M AYAELIN M 10 0 0 1 0 0 0 0 0
ZAVALA M ARTÍNEZ ENRIQUE H 9 0 0 0 0 0 0 0 1
TOTAL 1 2 5 6 2 4 7 3

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
LINGÜÍSTICA LÓGICA MATEMÁTICA CORPORAL KINESTÉSICA ESPACIAL INTERPERSONAL INTRAPERSONAL MUSICAL NATURALISTA
1 2 5 6 2 4 7 3

En la gráfica se presentan los resultados derivados del instrumento implementado en


el grupo, para determinar las inteligencias más sobresalientes de los educandos; por lo

38
cual, se puede apreciar que la inteligencia dominante es la musical, le sigue la espacial
y luego la corporal kinestésica; estas son las inteligencias que predominan en el grupo.
De tal manera, que se hacen notar en el trabajo diario con los alumnos en el aula;
les gusta realizar las actividades con música, se divierten al bailar y cantar, muestran
interés por dibujar, manipular materiales, construir maquetas, jugar juegos de mesa,
entre otras.

c) Lugar donde se llevará a cabo la propuesta


Esta propuesta se llevará a cabo en la Escuela Primaria “Hermenegildo Galena”,
ubicada en la colonia Santa Cruz, del municipio de Valle de Chalco Solidaridad, en el
estado de México.

FOTO TOMADA DE GOOGLE 2017

39
d) Aspectos que dan origen al proyecto
La escuela primaria “Hermenegildo Galeana” de la colonia Santa Cruz, Valle de
Chalco, cuenta con una población total de 557 alumnos, de los cuales están
organizados en grupos de 28 a 32 alumnos de 1° a 6° grado. En particular, el grupo de
5° B tiene 30 alumnos, 14 hombres y 16 mujeres y una de ellas presenta Discapacidad
Auditiva; por consiguiente, se llevará a cabo la técnica de muestra por conveniencia, ya
que conforme a la dificultad mencionada se realiza el estudio.
Por consiguiente, los elementos a tomar en cuenta para fundamentar la existencia
del proyecto y producto final son:
El nivel de comunicación de los alumnos con la discente, el cual es considerado por
ellos mismos, a través de la encuesta realizada.
Y el resto de los resultados de la encuesta aplicada en una estadística descriptiva
con criterios que fundamentan la existencia e implementación del producto multimedia
educativo.
I. Análisis de los niveles de comunicación
Tomando en cuenta los niveles de comunicación considerados por ellos, se muestra
a continuación los resultados obtenidos a través de una tabla descriptiva.
No. NOMBRE SEXO NIVEL DE COMUNICACIÓN
1 ÁLVAREZ ESQUIVEL CARLOS ADRIAN H 8
2 ARIAS CRUZ JOSÉ MANUEL H 8
3 BASILIO PABLO NÉSTOR JESÚS H 8
4 CERVANTES GÚZMAN YARETZI MAYTE M 8
5 CHAGOYA HERNÁNDEZ IAN ALEXEY H 8
6 CORONA MARTÍNEZ NORMA YASMIN M 7
7 CORTÉZ MONTALVO OSCAR DANIEL H 8
8 FERMIN PÉREZ DANNA PAOLA M 8
9 FLORES RIVERA FERNANDA VALERIA M 8
10 GAMEZ SÁNCHEZ MARISSA SARAHI M 8
11 GONZÁLEZ ARELLANO DARIANA JOCELYN M 8
12 GONZÁLEZ GARCÍA BRENDA IVETT M 8
13 GONZÁLEZ HUERTA BELEN M 7
14 GRANADOS PÉREZ MIGUEL ÁNGEL H 8
15 HERNÁNDEZ CENDEJAS EMMER OSSIEL H 7
16 HERNÁNDEZ LÓPEZ ABIGAIL M 8
17 LÁZARO OSEGUERA MARIO RAMÓN H 8

40
18 MATA GARCÍA ESMERALDA GUADALUPE M 9
19 MILLAN ROJAS REYNA MILAGROS M 8
20 PAMILA AYALA MÁXIMO ALEXANDER H 7
21 ROJAS REYES DANIEL H 7
22 ROLDAN REYES ERIC IVAN H 8
23 SALGADO ORTÍZ ELISA YOSELIN M 7
24 SÁNCHEZ MIRANDA PABLO H 7
25 SANTIAGO FLORES PERLA RUBÍ M 8
26 SANTIAGO MORALES ALINE M 8
27 VÁZQUEZ RANGEL ANA JOCELYN M 8
28 VELASCO GARCÍA PEDRO H 8
29 VERA MARTÍNEZ ALONDRA MAYAELIN M 8
30 ZAVALA MARTÍNEZ ENRIQUE H 7

Conforme a los datos registrados se obtuvo la siguiente tabla de distribución de


frecuencia.
NIVEL ALUMNOS FX
7 8 0.267
8 21 0.700
9 1 0.033
10 0 0.000

ALUMNOS
25

20

15

10

0
NO (7) ALGUNAS VECES (8) CASI SIEMPRE (9) SIEMPRE (10)

41
Estos resultados muestran que la mayoría de los alumnos se comunican algunas
veces con la alumna que presenta discapacidad auditiva, esto es mediante gestos,
movimientos corporales y señas informales, asimismo es importante mencionar que hay
alumnos que no se pueden comunicar con su compañera.
De acuerdo a lo anterior, se realiza un análisis inferencial de los resultados
obtenidos previamente, para poder normalizar la tabla de distribución de frecuencias.

X F(X) XF(X) X-M (X-M)2 (X-M)2 F(X)


7 0.267 1.867 -0.767 0.588 0.157
8 0.700 5.600 0.233 0.054 0.038
9 0.033 0.300 1.233 1.521 0.051
10 0.000 0.000 2.233 4.988 0.000
1.000 7.767

TOTAL DE F(X) 1.000


VALOR ESPERADO M 7.767
VARIANZA 0.246
DESVIACIÓN ESTÁNDAR 0.496

Con estos resultados se muestra que la media es de 7.77 y se llega a la conclusión


que es importante crear estrategias que permitan mejorar el promedio del nivel de

42
comunicación de los alumnos con su compañera y viceversa; por lo cual, se propone el
uso de un material multimedia.
II. Análisis de la encuesta aplicada
Preguntas planteadas:
1.- ¿Tienes acceso a una computadora al menos una vez a la semana?
SI NO
2.- ¿Tienes internet en casa?
SI NO
3.- ¿Te gustan las actividades interactivas digitales?
SI A VECES NO
4.- ¿Te gusta ver videos?
SI A VECES NO
5.- ¿Te puedes comunicar con tu compañera con Discapacidad Auditiva?
NO ALGUNAS VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
6.- ¿Te gustaría aprender el Lenguaje de Señas Mexicana?
SI NO SE NO
7.- ¿Te gustaría aprender el Lenguaje de Señas Mexicana utilizando un CD interactivo?
SI NO SE NO

Llevando a cabo la técnica del muestro por conveniencia, 30 alumnos de 557


presentaron los siguientes resultados:

RESPUESTA ALUMNOS
SI 30
NO 0

MEDIA 15

43
Se muestra que todos los niños tienen contacto con la computadora por lo menos
una vez a la semana, esto es satisfactorio, ya que el resultado está sobre la media que
es 15.

RESPUESTA ALUMNOS
SI 26
NO 4

MEDIA 15

Con estos resultados se muestra que la mayoría tiene acceso a internet, lo cual es
beneficioso para la implementación de la propuesta, ya que podrán acceder algún link si
es necesario y sin problemas.

RESPUESTA ALUMNOS
SI 20
A VECES 10
NO 0

MEDIA 10

Se observa que una gran cantidad de alumnos les agradan las actividades
interactivas digitales por lo que afirma que serán aceptadas las actividades propuestas
en el CD.

44
RESPUESTA ALUMNOS
SI 30
NO 0

MEDIA 15
Estos resultados confirman que a todos los gusta ver videos, por lo que también se
utilizaran estos elementos para el aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana.

RESPUESTA ALUMNOS
SI 26
NO SE 2
NO 2

MEDIA 10

Dado a estos resultados, la mayoría tiene el deseo de aprender el lenguaje de


señas, lo cual facilitará el proceso de enseñanza y aprendizaje.

RESPUESTA ALUMNOS
SI 19
NO SE 9
NO 2

MEDIA 10

Estos resultados muestran que más de la media, les gustaría aprender el lenguaje
apoyándose de un CD interactivo.

45
De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta aplicada, dan pauta a la
existencia e implementación del producto multimedia, el cual estaría aceptado por los
alumnos del grupo seleccionado.

e) Hipótesis
De acuerdo con la información obtenida se plantea la siguiente hipótesis:
H0: M <= 7.77
Ha: M > 7.77
Se puede observar que la media inicial es de 7.77, por lo que la hipótesis alternativa
propone elevar la media, empleando el producto multimedia propuesto.

46
PROPUESTA
Descripción de la propuesta
En este proyecto se propone la implementación de un CD interactivo para facilitar el
proceso de aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana en los alumnos de quinto
grado, en especial para la alumna con discapacidad hipo-acústica , miembro de este
grupo, de la escuela primaria “Hermenegildo Galeana”.
Esta propuesta consiste en crear un Cd interactivo haciendo uso del programa
Autoplay; el cual es una herramienta de apoyo visual para crear aplicaciones de CD y
DVD, con una reproducción automática. Cuenta con una amplia gama de opciones,
herramientas, estilos y proyectos prediseñados que van a permitir establecer un CD
interactivo, atractivo, interesante, motivante y divertido.
Los temas a tratar serán de vocabulario básico tanto en español como en lenguaje
de señas, los cuales serán los siguientes: el alfabeto, los números, los colores, los días
de la semana, meses, estaciones, la familia, partes del cuerpo, componentes de la
casa, verbos, adjetivos y animales.
Para los cuales, se emplearán imágenes de los diferentes objetos de estudio,
alfabeto, números, etc., además se utilizarán ilustraciones de dactilología y diagramas
del lenguaje de señas para ir vinculando el vocabulario en español y en lenguaje de
señas, de esta forma, se visualizará y analizará dicho lenguaje.
Las actividades propuestas en el CD serán interactivas y permitirán una evaluación
en la cual se podrá ir observando el aprendizaje que se va adquiriendo, y si es
necesario fortalecer las áreas de oportunidad necesarias para lograr un aprendizaje
significativo en la alumna con discapacidad y el resto de sus compañeros.

Diseño instruccional empleado para la propuesta


Para poder llevar a cabo el producto multimedia propuesto, se empleará un diseño
instruccional que facilite el aprendizaje a través de una enseñanza donde la planeación
y la organización son las principales estrategias.
Bruner citado en Laverde, (2008). Menciona que el Diseño instruccional es la
manera más segura para crear un ambiente de aprendizaje a través de una planeación,
preparación y diseño de recursos.

47
Martínez Rodríguez, (2009). Describe el diseño instruccional de la siguiente manera:
 Se basa en un proceso de planificación sistemática con rigor científico.
 Integran la visión de las mejores prácticas que permiten ala alumno la
adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades.
 Integra pasos interrelacionados entre sí de forma secuencial que integran la
particularidad de ser evaluados independientemente para detectar fallas en ele
momentos sin tener que esperar hasta la última fase para su detección.
De acuerdo a lo anterior, se elige la metodología estipulada en el modelo
instruccional ADDIE, que es el más utilizado y ha sido demostrado su efectividad.
Modelo ADDIE
El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los
resultados de la evaluación formativa de cada etapa pueden llevar al diseñador
instruccional de regreso a cualquiera de las fases anteriores. El producto final de una
fase es el producto de inicio de la siguiente fase. ADDIE es el modelo básico de DI, ya
que contiene las fases esenciales del mismo (Belloch, s.f).
Por consiguiente se describe a continuación:
 Análisis: Es la primera fase, en la cual se realiza el análisis del alumnado, el
contenido y el contexto, identificar cuáles son sus características y necesidades.
 Diseño: Consiste en estructurar el programa tomando en cuenta el enfoque
pedagógico y la manera de organizar y secuenciar el contenido.
 Desarrollo: Se lleva a cabo la elaboración (producción) de los contenidos y
materiales de aprendizaje basados en la fase de diseño.
 Implementación: Es la ejecución y puesta en práctica de la acción formativa con
la participación de los alumnos.
Evaluación: Se realiza una evaluación formativa de cada una de las etapas y una
evaluación sumativa a través de instrumentos específicos.

Objetivo general
Lograr el aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana en los alumnos de 5°B, a través
del CD interactivo, para mejorar la comunicación entre la alumna con deficiencia
auditiva y sus compañeros.

48
Objetivos particulares
 Desarrollar competencias comunicativas básicas (leer, escribir, hablar,
escuchar).
 Favorecer el desarrollo intelectual, social y emocional de la alumna.
 Favorecer la interacción y comunicación entre los alumnos.
 Fomentar valores como el respeto y empatía hacia la diversidad.

Contenido de la propuesta
Alfabeto
Números
Saludos
Partes del cuerpo
Familia
Colores
Días
Animales

Justificación
El CD interactivo es muy útil, ya que permite a los alumnos aprender a su ritmo y se
aprovecha la interactividad para que éstos participen en el aprendizaje, ayudando a
retener mejor los conocimientos.
Además brinda acceso a la implementación de contenidos multimedia, con base en
video e interactividad básica.
Metodología
El proceso de enseñanza y aprendizaje será dinámico, interactivo y colaborativo, de
tal forma, que se puedan lograr los objetivos establecidos en esta propuesta.
Estrategias
Instrucción directa
Autoaprendizaje
Observación

49
Practica
Trabajo colaborativo
Actividades
Indagación de conocimientos previos.
Análisis del tema en LSM a través del CD.
Practicas
Ejecución de actividades interactivas digitales y áulicas.
Se evaluaran las diversas actividades.
Recursos
Humanos: Alumnos y docente.
Materiales: Computadora, CD, internet, proyector, pantalla, marcadores, pizarrón.
Evaluación
Se llevará a cabo mediante los avances logrados durante todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Se analizará el progreso de comunicación en LSM de los alumnos.
Se verificará el desarrollo cognitivo, emocional y social de la alumna.
Se realizará a los alumnos una encuesta sobre la experiencia y satisfacción obtenida
al trabajar apoyándose de un CD interactivo.

50
CONCLUSIONES
La presente investigación es una propuesta didáctica cuya finalidad es mejorar la
comunicación con la alumna con discapacidad auditiva, y por ende, su aprendizaje. Por
lo cual, se pretende implementar un CD interactivo en el grupo de 5° B de la Escuela
Primaria “Hermenegildo Galeana”.
Dicho CD apoyará y favorecerá el proceso de enseñanza y aprendizaje del Lenguaje
de Señas Mexica en el grupo, y por consiguiente, de la alumna con discapacidad; sus
compañeros y la docente aprenderán a comunicarse e interactuar en dicha lengua, esto
beneficiará y facilitará su desarrollo cognitivo de la estudiante, además, se sentirá más
optimista dentro del aula, la docente estará más capacitada para establecer una
comunicación con la alumna y ésta con sus compañeros.
Con la implementación de este recurso tecnológico se hará más atractiva, motivante
e interesante el proceso de enseñanza y aprendizaje del Lenguaje de Señas Mexicana.
El empleo de éste CD interactivo permitirá que mediante la observación, la práctica y
la interacción logren el aprendizaje de la lengua.
Por otra parte, el paradigma que conjuntamente se empleara con la herramienta
dará pauta a que la educando socializará con sus pares, quedando de esta manera un
aprendizaje por socialización y por asociación de ideas; en este caso, se realizará
asociación de imágenes y movimientos de dactilología e ideogramas.
Todos los integrantes del grupo tendrán la oportunidad de aprender el Lenguaje de
Señas Mexicana para comunicarse con la alumna con discapacidad, logrando con ello
valorar e intercambiar actitudes positivas que mejoran la calidad humana.
Esta investigación descriptiva que se menciona metodológicamente, es una muestra
que está debidamente especificada y no tomada al azar, de ahí la importancia que
requiere conocer otros acortes pedagógicos como las inteligencias múltiples y estilos de
aprendizaje que son esenciales para trabajar el Lenguaje de Señas Mexicana.
Al implementar esta propuesta en el aula se pretende lograr que los alumnos, la
docente y en especial la estudiante, adquieran los conocimientos necesarios para poder
establecer una comunicación eficaz, y de esta manera contribuir en su desarrollo de las
capacidades cognitivas, sociales y emocionales de la educando.

51
REFERENCIAS
Constitución (13 ed.). (2016). Capítulo 1. En Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. México: Esfinge. Pp. 3 – 9.

DE CORTE, E. (1990). Aprender en la escuela con las nuevas tecnologías de la


información: Perspectivas desde la psicología del aprendizaje y de la instrucción.
En Comunicación, Lenguaje y Educación. N° 6, 93-113. Recuperado en
http://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Diario Oficial de la Federación (2015). Derechos de la persona con Discapacidad,


Capítulo 3. En la Ley General para la Inclusión de las Personas con
Discapacidad. Recuperado en
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-
8ab78086b184/ley_general_inclusion_personas_discapacidad.pdf

Díaz, Y., Rodríguez, M. (2009). Breve reseña histórica de la enseñanza de la lengua a


las personas sordas. En cultura Sorda. Recuperado de http://www.cultura-
sorda.org/breve-resena-historica-de-la-ensenanza-de-la-lengua-a-las-personas-
sordas/

INEGI (2010). Recuperado en http://www.beta.inegi.org.mx/temas/discapacidad/ el 11


de octubre de 2016 a las 04:10 a.m.

López, L. (et al.) (2006). Mis manos que hablan: lengua de señas para sordos. México:
Trillas.

OMS (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Documento recuperado de


http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

Oviedo, A. (2006).William C. Stokoe. En cultura Sorda. Recuperado de


http://www.cultura-sorda.org/william-c-stokoe/

52
Palincsar, A y Brow, A. (1984). Reciprocal teaching of comprehension-fosterin and
Comprehension monitoring activities. En Cognition and Instruction. Recuperado
de http://www.psicothema.com/pdf/3847.pdf

Rodríguez, X. (2007). Fundamentos de la educación bilingüe para personas sordas. En


Modelo cubano de educación bilingüe. Fundamentos y actualidad en el contexto
nacional e internacional. Curso Pedagogía. Recuperado de
http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/Fundamentos-educacion.pdf

SEP (2012) Orientaciones para la atención educativa de alumnos sordos que cursan la
Educación Básica, desde el Modelo Educativo Bilingüe-Bicultural. Recuperado de
http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/6Libro_Orient
aciones.pdf el 16 de octubre de 2016 a las 9:48 am.

Serafín, E. (2008). Lenguaje manual: aprendizaje del español signado para personas
sordas. México: Trillas.

Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681 – 5653. No. 49/2 – 10 de abril de


2009.

Rogoff, B. (1990). Apprenticeship in thinking: Cognitive development in social contex.


Nueva York, Oxford University Press. Recuperado en
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Rogoff_Unidad_2.pdf el 13 de febrero
de 2017.

UNESCO. (2016). Empoderando a las personas con discapacidad. Recuperado de


http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-
view/news/empowering_people_with_disabilities/

Velázquez, V. R. (2010). Aproximación sociolingüística a las lenguas de signos a través

53
de la realidad catalana. Revista de Investigación y Crítica y Estética.
Recuperado de http://revistas.um.es/cartaphilus/article/viewFile/112921/107031
el 29 de enero de 2017.

Vygotsky, L (1962). Pensamiento y lenguaje. Recuperado de


http://educarteoax.com/blog/wp-content/uploads/2016/01/Pensamiento-y-
Lenguaje-Vigotsky.pdf
http://s-f-walker.org.uk/pubsebooks/pdfs/Vygotsky_Thought_and_Language.pdf
el 12 de febrero de 2017.

Vygotsky, L (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Recuperado


en
http://bibliopsi.org/docs/materias/obligatorias/CFG/genetica/zalazar/Vygotski%20
%20%20El%20desarrollo%20de%20los%20procesos%20psicologicos%20superi
ores%20-%20Cap%20IV.pdf
http://www.luzimarteixeira.com.br/wp-content/uploads/2011/03/vygotsky-1978-
mind-and-society.pdf el 12 de febrero de 2017.

Wertsch, J. (1985). Culture Communication and Cognition; Vygotskian Perspectives.


Cambridge: University Press. Recuperado en
http://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf el 12 de febrero de 2017.

Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.


Recuperado en http://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf el 12 de febrero de
2017.

Woo, D., Bruner, J. y Ross, G. (1976). The role of tutoring in problema solving. En
Journal of Child Psychology and Psychiatry. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf el 17 de febrero de 2017.

54
ANEXOS

Anexo 1 INEGI

Anexo 2 INEGI

55
Anexo 3 INEGI

Anexo 4 INEGI

56

Vous aimerez peut-être aussi