Vous êtes sur la page 1sur 9

 

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC
PLANTEL AGUASCALIENTES
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
 

Materia  
Introducción  al  Cloud  Computing.  
 
Docente  
C.Dr.  Iván  Castillo  Zúñiga.  
 
 
 

“EXCELENTES  PROFESIONISTAS,  MEJORES  SERES  HUMANOS”  


 

 
 
 
 

Unidad I.
Fundamentos del Cloud Computing
1.1. Conceptos generales sobre el Cloud computing.
1.2. Escalabilidad.
1.3. Virtualización.
1.4. Retos y oportunidades del Cloud Computing.
   

1.1 Conceptos generales sobre el Cloud Computing.

La idea de la surge a partir de que los diagramas de flujo de red de los


informáticos empezaron a mostrar a “Internet” mediante el dibujo de una nube.
Estos diagramas de red contenían una nube como punto medio entre
computadoras interconectadas a la misma red de redes, lo que permitía el flujo
de información y la comunicación entre usuarios. Toda esa zona de
interconexión y flujo de información es lo que se conoce como “ciberespacio” o
Internet, un entorno virtual e intangible, un gran canal de telecomunicación.

¿Qué es la nube?

A continuación se muestran algunos conceptos de la nube de acuerdo a


distintos autores u organizaciones.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), “el Cloud


Computing, es un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la
red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (como
por ejemplo red, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que
pueden ser rápidamente aprovisionados con el mínimo esfuerzo de gestión o
interacción del proveedor del servicio”.

De acuerdo a la Cloud Security Alliance, describe al computo en la nube como


un Modelo a la carta para la asignación y el consumo de computación, la cual
describe el uso de una serie de servicios, aplicaciones, información e
infraestructura compuesta por reservas de recursos de computación, redes,
información y almacenamiento. Estos componentes pueden orquestarse,
abastecerse, implementarse y desmantelarse rápidamente, y escalarse en
función de las dimensiones para ofrecer unos servicios de tipo utilidad.

La nube (Cloud) es el conjunto infinito de servidores de información


(computadoras) desplegados en centros de datos, a lo largo de todo el mundo
donde se almacenan millones de aplicaciones Web y enormes cantidades de
datos (Big Data) a disposición de miles de organizaciones y empresas, y
 
 

cientos de miles de usuarios que se descargan y ejecutan directamente los


programas y aplicaciones de software almacenados en dichos servidores tales
como Google, Amazon, IBM o Microsoft [Joyanes 2013].

Entonces podemos decir que el “cómputo en la nube” es el


ecosistema de recursos tecnológicos de la información y la
comunicación, que ofrece servicios escalables, compartidos
y bajo demanda en diferentes modalidades y a diversos
usuarios a través de Internet.

Características esenciales del cómputo en la nube

a. Autoservicio a la carta.
 
Un consumidor puede abastecerse unilateralmente de capacidades de
computación, como tiempo de servidor y almacenamiento en red, según
sus necesidades, de forma automática, sin requerir la interacción
humana con cada proveedor de servicios.

b. Amplio acceso a la red.

Las capacidades están disponibles en la red y se accede a ellas a través


de mecanismos estándar que promueven el uso de plataformas
heterogéneas tanto ligeras como pesadas (por ejemplo, teléfonos
móviles, computadoras portátiles y otros dispositivos).

c. Reservas de recursos en común.

Los recursos computacionales del proveedor proponen servir en común


a varios consumidores que utilicen un modelo de multiposesión, con
diferentes recursos físicos y virtuales dinámicos y reasignados de
acuerdo con la demanda de los consumidores. Existe un sentido de
independencia de la ubicación física en la que el cliente generalmente
no requiere tener control o conocimiento sobre la ubicación exacta de los
recursos suministrados, aunque se puede especificar una ubicación a un
nivel más alto de abstracción (por ejemplo, país, estado, o centros de
datos). Algunos ejemplos de recursos son: almacenamiento,
procesamiento, memoria, ancho de banda de red y máquinas virtuales.

d. Rapidez y elasticidad.

Las capacidades pueden suministrarse de manera rápida y elástica, en


algunos casos, de manera automática, para poder realizar de forma
eficiente el redimensionado correspondiente. En cuanto al consumidor,
las capacidades disponibles para abastecerse a menudo aparecen como
ilimitadas y se pueden adquirir en cualquier cantidad y en cualquier
momento.
 
 

e. Servicio supervisado.

Los sistemas de nube controlan y optimizan el uso de los recursos de


manera automática, utilizando una capacidad de medición en un cierto
nivel de abstracción adecuado para el tipo de servicio (por ejemplo,
almacenamiento, procesamiento, ancho de banda, y cuentas de usuario
activas). El uso de recursos puede seguirse, controlarse y notificarse, lo
que aporta transparencia tanto para el proveedor como para el
consumidor del servicio utilizado.

f. Seguridad.

Los datos, cuando están en aplicaciones en Cloud, se alojan en Data


Centers, empresas específicamente dedicadas a la custodia y
salvaguarda de datos de empresas de todo tipo: bancos, entidades
financieras, gobierno, multinacionales, pymes, personas en general. Son
empresas que cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias,
tanto físicas como de software, de forma que no haya jamás una pérdida
de información ni de integridad de los datos. La única precaución que
hay que tener, es encontrar un Data Center o proveedor que nos dé
garantías y prestaciones adecuadas al “valor” que damos a nuestros
datos. Y eso, es algo que ya hacemos a día de hoy con otros servicios
como Internet, teléfono, etc.

1.2 Escalabilidad.

La escalabilidad es el crecimiento de recursos de modo eficiente y adaptable a


los servicios a entregar y está basada en el aprovechamiento de economías de
escala, que reduce los costos e incrementa la eficacia de los recursos y las
soluciones tecnológicas.

La escalabilidad es la capacidad de un sistema informático para aumentar o


ampliar la carga de trabajo en sus recursos de hardware, ya sea haciendo más
fuerte el hardware actual (escala vertical) o añadiendo nodos adicionales
(escala horizontal), con el propósito de seguir funcionando correctamente,
independientemente si su contexto cambia de tamaño o volumen, con el fin de
satisfacer una necesidad del usuario.

Tipos de escalabilidad.

Normalmente hay dos formas en que un sistema puede ampliar o escalar


mediante la adición de recursos de hardware, escalabilidad vertical y
escalabilidad horizontal, las cuales se describen a continuación.
 
 

• Escalabilidad vertical.

El primer enfoque de escalabilidad es el sistema de escala vertical y se


conoce como aumento de escala. Para escalar verticalmente (o ampliar)
significa añadir recursos a un solo nodo en un sistema, por lo general
implica la adición de procesadores o de memoria a un solo ordenador.
Dicha escala vertical de los sistemas existentes también les permite
utilizar la tecnología de virtualización más efectiva, ya que proporciona
más recursos para el conjunto organizado de módulos del sistema
operativo y de las aplicaciones para compartir. Un ejemplo de tomar
ventaja de los recursos compartidos es en el aumento de el número de
procesos que se ejecutan en Daemon Apache (proceso que permanece en
ejecución en segundo plano infinitamente esperando peticiones de páginas web para ser
servidas).

• Escalabilidad horizontal.

El otro enfoque de la ampliación o escalabilidad de un sistema es


mediante la adición de recursos de hardware horizontal denominados
(scale out). Para escalar horizontalmente (o escalar) significa añadir más
nodos a un sistema, tales como la adición de un nuevo equipo para una
aplicación de software distribuido. Un ejemplo podría ser escalando
desde un sistema servidor web a un sistema con tres servidores Web.

Relación entre escalabilidad y virtualización.

La escalabilidad como característica primordial de un Cloud está íntimamente


vinculada a las técnicas de Virtualización. Un Cloud es escalable cuando puede
responder a una petición de un usuario. Así, frente a un requerimiento de
mayor capacidad de cálculo por parte de un usuario en momentos de un pico
de requerimientos, se despliega una nueva máquina virtual sobre la
infraestructura física existente.

1.3 Virtualización.

Para hacer posible Cloud Computing es necesario hacer uso de un conjunto de


tecnologías subyacentes, servicios, y configuraciones a nivel de infraestructura,
en donde una de las tecnologías más importantes es la virtualización.

La virtualización consiste en el uso de los recursos de las computadoras para


simular o imitar a otros recursos de ellas o las propias computadoras en su
totalidad. La virtualización es un mecanismo fundamental para la entrega de
servicios; proporciona una plataforma para la optimización de recursos de TI
(Tecnologías de la Información) complejos de un modo escalable.
 
 

La virtualización es muy importante para la computación en la nube debido a


que permite simplificar muchos aspectos de la computación. El software de
virtualización facilitará la creación de servidores virtuales, almacenamiento
virtual, redes virtuales, entre otras.

¿Qué es virtualización?

El termino virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de


computación de las aplicaciones y usuarios que consumen el servicio,
ocultando las características físicas de los recursos informáticos como CPU,
almacenamiento, redes, memoria, sistemas operativos, colección de
aplicaciones y bases de datos.

Mediante la virtualización un administrador de TI, puede dividir un servidor


físico en diferentes servidores virtuales que corran sobre sus propios sistemas
operativos en la memoria asignada, CPU y espacio en disco. Para el usuario es
totalmente transparente que cualquier aplicación en el servidor virtual, no se
aprecie ninguna señal ni indicación de que el servidor utilizado no es un
servidor físico o real.

La virtualización se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora


mediante una maquina virtual (VM, Virtual Machine) que es una capa de
abstracción entre el hardware de la máquina física (host) y el sistema operativo
de la máquina virtual (cliente), y proporciona un medio para crear una versión
virtual de un dispositivo o recurso, como un servidor, o un dispositivo de
almacenamiento, una red, o incluso un sistema operativo, donde se divide el
recurso en uno o más entornos de ejecución.

¿Qué es una máquina virtual?

Una máquina virtual es un contenedor de software perfectamente aislado que


puede ejecutar sus propios sistemas operativos y aplicaciones como si fuera un
ordenador físico. Una máquina virtual se comporta exactamente igual que lo
hace un ordenador físico y contiene su propia CPU, RAM, disco duro y tarjetas
de interfaz de red (NIC) virtuales.

El sistema operativo no puede establecer una diferencia entre una máquina


virtual y una máquina física, ni tampoco lo pueden hacer con las aplicaciones u
otros servidores de una red. Incluso la propia máquina virtual considera que es
un servidor “real”. Sin embargo, una máquina virtual se compone
exclusivamente de software y no contiene ninguna clase de componente de
hardware. El resultado de ello es que las máquinas virtuales ofrecen una serie
de ventajas con respecto al hardware físico.
 
 

Implementación de la virtualización.

Existen varios tipos de implementación de la virtualización, dos de los enfoques


más utilizados se describen a continuación:

• Virtualización completa. Esta diseñada para proporcionar una


abstracción total del sistema físico y crea un sistema virtual completo, en
el que se puede ejecutar el sistema operativo huésped. De esta manera
se obtiene la ventaja del desarrollo completo del software en el
hardware, lo cual permite racionalizar la migración de aplicaciones y
cargas de trabajo entre diferentes sistemas físicos e incrementa la
seguridad.

• Paravirtualización. Este enfoque presenta cada maquina virtual con una


abstracción del hardware qué es similar paro no idéntico al hardware
físico real. Las técnicas de paravirtualización requieren modificaciones a
los sistemas operativos cliente que se ejecutan en las maquinas
virtuales. Notándose en el cliente que se opera con un sistema
operativo ajustado para trabajar en una máquina virtual.

Categorías de virtualización.

Los tipos de virtualización más extendidos en los centros de datos de las


organizaciones consideran los siguientes:

• Virtualización de servidores. Es un método de particionar o dividir un


servidor físico en múltiples servidores de modo que cada uno de ellos
tenga la apariencia y capacidades como si fuera una máquina dedicada.

• Virtualización de almacenamiento. La tendencia se manifiesta en una


red de almacenamiento de área (SAN, Storage Area NetWork) o en un
almacenamiento de acceso de red (NAS, Network Access Storage);
siendo este último el más económico.

• Virtualización de escritorio. En un escritorio virtual, la PC no ejecuta sus


propias aplicaciones sino que se ejecutan en un servidor o centro de
datos.

• Virtualización de aplicaciones. Es un método que describe las


tecnologías de software que las separa del sistema operativo
fundamental en que se han ejecutado. La aplicación produce la
sensación de que esta directamente interconectada con el Sistema
Operativo original y los recursos que gestiona.
 
 

1.4 Retos y oportunidades de Cloud Computing.

• Privacidad de los datos. El peligro aumenta cuando los datos se alojan


en “la nube”. Los datos pueden residir en cualquier lugar o centros de
datos. Esto puede suponer hasta un problema legal ya que las
legislaciones de muchos países obligan a que determinados datos
deben estar en territorio nacional.

• Seguridad. Es necesario tener la mayor seguridad ante amenazas


externas y corrupción de datos. Es importante que los proveedores de
servicios garanticen transparencia, confianza, y realización de auditorias
a los sistemas de información.

• Licencias de software. Es preciso estudiar la compatibilidad del software


bajo licencia con el software en la nube.

• Interoperabilidad. Es preciso que este garantizada la interoperabilidad


entre todos los servicios.

• SLA (Services Level Agreement). Es necesario el cumplimiento de


acuerdos a nivel de servicios (SLA) antes de confiar a una empresa las
aplicaciones de la misma.

• Aplicaciones. Es necesario tener presente que las aplicaciones del


modelo “Cloud Computing” deben estar diseñadas de modo que se
puedan dividir entre múltiples servidores.
 
 

Bibliografía

1. Ávila, O. (2011). “Computación en la nube”. México. UAM. Departamento de Ingeniería


eléctrica. Artículo descargado el 23 de mayo de 2015 de
http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n80ne/nube.pdf
2. Agrawal, D., Abadi, A., Das, S., Elmore, A. (2015), “Database scability, elasticity, and
autonomy un the cloud”. Universidad de Santa Barbara California. Artículo descargado
el 24 de mayo de 2015 de:
http://people.cs.uchicago.edu/~aelmore/papers/dasfaa.pdf
3. Beka, Kezherashvili. (2012), “Computación en la nube”, Trabajo para obtención del
título de Maestría, Universidad de Almería. Descargado el 20 de mayo de 2015 de
http://www.adminso.es/recursos/Proyectos/PFM/2011_12/PFM_cloud_beka.pdf.
4. Erl, T., Puttini, R., Mahmood, Z. (2013). “Cloud Computing: Concepts, Technology &
Architecture”. (1ª ed.). México .USA. Prentice Hall.
5. Fielder, A., Brown, I. (2012). “Computación en la nube. Estudio”. Parlamento Europeo,
Departamento temático, política económica y científica. Descargado el 15 de mayo de
2015 de http://www.europarl.europa.eu/studies
6. Joyanes, A. L. (2013). “Computación en la nube. Estrategias de Cloud Computing en
las empresas”. (1ª ed.). México: Alfaomega.
7. Solano, J. (2015). “Computación en la nube”. Costa Rica. Escuela de Ingeniería y
computación. Artículo descargado el 22 de mayo de 2015 de
http://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/investiga_tec/article/viewFile/776/697.
8. Téllez, V (2015). “Cómputo en la nube”. México, UNAM. Capítulo de libro descargado
de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3249/3.pdf
9. Torres, J. (2011). “Empresas en la nube. Ventajas y retos del Cloud Computing”. (2ª
ed.). España: Libros de cabecera. www.librosdecabecera.com.
10. Torres, J. (2012). “Del Cloud computing al Big Data. Visión introductoria para jóvenes
emprendedores”. (1ª ed.). España: UOC. Universidad Oberta de Catalunya.

 
 

Vous aimerez peut-être aussi